Está en la página 1de 44

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO TRUJILLO


MARIO BRICEÑO IRAGORRY
UNIDAD CURRICULAR: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PROGRAMA: PNFAEE
VALERA ESTADO TRUJILLO.

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA
INFORMÁTICO MEDIANTE EL PROGRAMA
NEPLAN EN REDES ELÉCTRICAS DE
DISTRIBUCIÓN PARA EL C.E.D CORPOELEC
TRUJILLO

Dr. Carlos Ferrini


Tutor: Dr. Ender Blanco

Integrante:
Ing. José Calderas

Valera, Enero de 2024


INTRODUCCIÓN
El aumento en la demanda eléctrica y la incorporación de nuevas tecnologías como
autos eléctricos, sistemas de generación distribuida, almacenamiento, entre otros, hace
necesaria la ejecución de estudios más detallados de la red eléctrica de distribución,
esto con el objetivo de mantener y asegurar la calidad y continuidad del servicio
eléctrico. Por esto es necesario poseer herramientas computacionales que permitan
realizar estudios que caractericen el impacto de estas nuevas tecnologías. A partir de
modelos computacionales de las redes de distribución se generan estudios en flujos de
potencia, simulando así el comportamiento de todos los componentes de la red de
distribución.

No obstante, los resultados de simulaciones tienen mayor aceptación si presentan


valores eléctricos cercanos a los obtenidos con mediciones en la red. La validación de
las simulaciones contrastadas con los valores de medición remota es importante para
los operadores de redes de distribución, para obtener así un modelo razonable y
confiable para proyectar el impacto de la evolución de las redes. Sin la adecuada
planificación y el estudio mediante flujos de potencia, los operadores no identifican
fácilmente las sobrecargas o los problemas de tensión en la red. Cuando se llevan a
cabo estudios de implementación de nuevas tecnologías.

Además, es de interés para los operadores de la red eléctrica realizar las secuencias
de operaciones, para identificar los puntos de la red donde existen problemas de
tensión y/o sobrecargas, así como las zonas donde se concentran estos eventos,
causados por la inserción de nuevas tecnologías o el mismo crecimiento de la
demanda.

Es común que cada vez que se crea un nuevo modelo, este sea comparado con
mediciones de campo con el fin de validarlo, y así brindar mayor exactitud en los
resultados de las simulaciones.

Es una práctica común en las compañías de distribución eléctrica la utilización de


Sistemas de Información Geografica para la gestión de los activos, sin embargo,
basado en la información disponible es posible crear modelos eléctricos que sirven
como base para ejecución de simulaciones, un claro ejemplo de esto es la herramienta
de simulación NEPLAN, en donde se crea un modelo basado en la información del
SORE.

La simulación de una red eléctrica de distribución es una de las necesidades más


importantes a los que se enfrenta la empresa hoy en día. Una buena simulación
requiere resolver un problema difícil y con varias soluciones, de ahí los años de historia
de continuos esfuerzos y contribuciones para mejorar la continuidad del servicio
eléctrico. El continuo crecimiento de la demanda conduce a la reingeniería y a la
expansión de la red eléctrica de distribución.

Es importante destacar la planificación de expansión del sistema de distribución para


encontrar el balance económico entre los costes de inversión y los costes de fiabilidad
por penalización, establecidos como compensaciones por interrupciones y de energía
no suministrada.

Una simulación de una determinada red de distribución, debe generar y examinar de


manera automática, al menos implícitamente, todas estas alternativas de combinación
que se estudian en el sistema, no solo una porción. También debe tener la habilidad de
respetar restricciones propias del sistema según las normas eléctricas (C.E.N).
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Con este capítulo se inicia el estudio, donde se encuentra información considerada


el núcleo de la investigación; el mismo se desarrolla describiendo el entorno de la
situación planteada que origina las preguntas que tratarán de ser respondidas
(Planteamiento del problema); indicándose lo que se pretende hacer y cómo se logrará
(objetivos generales y específicos), hasta dónde se llegará (alcance), expresando el
porqué de la investigación (justificación) y alertando sobre las posibles limitaciones que
se pueden tener para llevarlo a cabo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A nivel mundial se considera la disponibilidad de fuentes de energía como un factor


estratégico para el desarrollo de los países, debido a que se relaciona la disponibilidad
de energía con la capacidad del país para desarrollar su infraestructura industrial, al
igual que la continua mejora en los procesos de generación, transmisión, distribución y
comercialización de energía eléctrica se dirige a hacer más eficiente el uso de ésta.
Dichos procesos de mejora están enmarcados en el hecho de que para el desarrollo un
país requiere de fuentes de energía segura y confiable que sirvan de materia prima a
focos industriales.

Actualmente y gracias al proceso de globalización, así como los cada vez más
constantes intercambios entre estados en materia de energía eléctrica, se ha hecho
necesario establecer estándares de calidad y confiabilidad para este importante
servicio, ya que al no contar con estos estándares se han presentado inconvenientes
que han producido daños a los distintos entes que intervienen a lo largo del proceso de
generación, distribución y comercialización de energía eléctrica así como al usuario
final.
Como ejemplo de esto tenemos el Black-Out (apagón) suscitado debido a una serie de
cortes de suministro eléctrico a nivel nacional. El primero comenzó el 7 de marzo de 2019 a las
16:55 hora local (GMT−4) y fue el apagón eléctrico más grande en la historia de Venezuela duró
en algunos estados entre cinco y siete días continuos. La causa del apagón fue una falla en
la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar.

Afectó seriamente al sector eléctrico del país en la mayoría de sus 23 Estados y


el Distrito Capital, causando graves problemas en hospitales, clínicas, industrias, el
transporte, servicios de agua y múltiples saqueos a nivel nacional, principalmente en
el estado Zulia.

El 12 de marzo, la energía eléctrica regresó en algunas regiones del país,


pero Caracas permaneció solo parcialmente apagada donde se restableció por
prioridad nacional mientras las regiones occidentales cerca de la frontera con
Colombia permanecieron a oscuras. Para el 14 de marzo, la energía se había
restablecido en gran parte del país, aunque los cortes de energía persistieron durante
varios días después de eso.

El 25 de marzo a las 13:21 hora local ocurrió un segundo apagón donde otra vez
quedó sin energía la mayor parte del territorio nacional en total 16 Estados, la causa fue
una falla en la central hidroeléctrica Simón Bolívar en la represa del Guri y una semana
más tarde el 29 de marzo a las 19:10 hora local ocurrió un tercer apagón, que duró más
de 4 días y que afectó 23 estados. Para el 9 de abril de ese mismo año, sucede un
cuarto apagón en toda Venezuela.
Ante estos antecedentes y otros hechos que han ocurrido con anterioridad y gracias
a los cambios suscitados en el plano económico, político y social los estados han tenido
que manejar y administrar políticas tendientes a asegurar calidad en los servicios
prestados a sus ciudadanos, ya que un indicador de bienestar es la disponibilidad de
servicios públicos de calidad.

De allí que a nivel mundial exista una tendencia generalizada a desarrollar vialidad,
redes de servicio eléctrico y transporte (aéreo, terrestre y fluvial) que no sólo generen el
bienestar deseado por los ciudadanos del país, sino que permitan a su vez el desarrollo
de la industria nacional.

Por todo lo anteriormente expuesto, se ha determinado en varias partes del mundo


regular el servicio eléctrico en sus diferentes etapas (generación, transmisión,
distribución y comercialización), además con la regulación se ha buscado en distintas
partes del mundo el migrar de empresas estatizadas a empresas privadas, así como
tener estándares de medición de la calidad del servicio prestado.

La red eléctrica de distribución en media tensión señala que el cambio en la


regulación del sector eléctrico a nivel mundial ha implicado no solamente la necesidad
de diseñar mercados competitivos para la generación y la comercialización de la
energía eléctrica, sino también mecanismos de regulación de monopolios naturales de
redes, quienes señalan el hecho de que la regulación del suministro y mercado
eléctricos presenta diversos aspectos técnicos, económicos y legales uno de esos
aspectos es la confiabilidad y calidad del servicio y las estrictas normas que la rigen.

En este proceso de regulación los países han adoptado diversas normas y


estándares para lo referente a calidad y confiabilidad del servicio eléctrico, así como a
los niveles de diversos parámetros como el nivel de voltaje, armónicos permisibles,
frecuencia, entre otros, respecto a los niveles de frecuencia podemos mencionar que en
Europa se ha adoptado generalmente una frecuencia de transmisión de 50 Hertz,
mientras que en América generalmente se utiliza una frecuencia de 60 Hertz.
En Venezuela país que no escapa de toda la realidad planteada, también se han
tomado medidas tendientes a la regulación del servicio eléctrico, estas medidas son la
promulgación en el año 2001 de la Ley Orgánica de Servicio Eléctrico (LOSE), la cual
fue publicada en la Gaceta Oficial N° 5.568 de fecha 31 de diciembre de 2001.

Posteriormente se publicaron el Reglamento de Servicio de Distribución de Energía


Eléctrica (RSDEE) y las Normas de Calidad del Servicio de Distribución de Energía
Eléctrica (NCSDEE).

Todo este basamento jurídico viene a establecer las bases legales para la regulación
del servicio de distribución de energía eléctrica en Venezuela, en éstos se definen y
establecen además los distintos aspectos técnicos que definirán la confiabilidad y
calidad del servicio en el país.

La Corporación Eléctrica (CORPOELEC) ante el panorama planteado por la


incipiente norma se han tenido que realizar cambios que les permitan adecuar sus
sistemas y procesos a la nueva realidad, dichos cambios por sus características pueden
ser enmarcados dentro del ámbito de los proyectos, ya que un proyecto no es otra cosa
que un trabajo que realiza una organización con el objetivo de dirigirse hacia una
situación deseada.

La investigación tiene un resultado único y un periodo de vida bien definido, es decir,


son temporales y por sus características poseen un ciclo de vida, que atraviesa distintas
fases que a su vez son únicas y temporales; cada una de las fases consume ciertos
recursos que son los que permiten obtener los resultados deseados.

La Corporación Eléctrica CORPOELEC como empresa de: (Generación,


Transmisión, Distribución) de energía eléctrica se encontró al igual que muchas otras
del país en una situación poco alentadora con respecto a las exigencias de la norma, ya
que tanto sus sistemas, equipos y demás recursos no cumplían con tales exigencias.
En el caso de CORPOELEC esta situación se ha debido a que la Corporación por
diversas situaciones no había realizado la inversión necesaria en el mantenimiento de
las redes y sistemas informativos que permitan el control de las mismas, ocasionando
que el sistema de distribución de la empresa no sea confiable.

Las normas aprobadas para la regulación del servicio de suministro de energía


eléctrica establecen diversas disposiciones cuyo cumplimiento es de carácter
obligatorio para las empresas del sector eléctrico, lo que las obliga a realizar mejoras en
los sistemas a fin de controlar y minimizar tiempos de interrupción, así como hacer más
confiable el servicio.

Por otro lado, los reclamos de los clientes por interrupciones del servicio,
fluctuaciones en el nivel de voltaje, problemas de capacidad, así como las campañas de
medición que ejecutará el ente fiscalizador son pruebas contundentes para demostrar
problemas en la gestión operativa del sistema de distribución y se traducirán en
cuantiosos gastos para la Corporación.

La antigüedad (obsolescencia) de los componentes y/o equipos de potencia


ubicados en las instalaciones Sub Estaciones Eléctricas (SS/EE) y tramos de las redes
eléctricas de distribución de la Corporación Eléctrica (CORPOELEC) y de las líneas
eléctricas y alta vegetación en algunos sectores provocan que los niveles de falla en
éstos sean muy altos, además el crecimiento de ciertas zonas y el aumento de la
capacidad en éstas han provocado que los circuitos no posean la capacidad requerida y
se susciten fallas en equipos, disminuyendo de esta forma la calidad del servicio
técnico.

Por lo que es necesario que se realice una investigación para adecuar el sistema de
distribución de la empresa, lo cual requiere que antes se establezcan los puntos que
deben ser mejorados para cumplir con los lineamientos de la ley orgánica de servicio
eléctrico.
Esta investigación es de gran importancia para la Corporación Eléctrica
(CORPOELEC) debido a que la misma se encuentra en un proceso de reducción de
costos y adecuación de sus procesos para hacer más confiable el suministro de energía
eléctrica en la zona servida por ésta.

El estudio permitirá a los operadores de la Corporación Eléctrica (CORPOELEC)


realizar un análisis de las condiciones actuales de la red eléctrica, la cual permitirá
rápidamente tomar alternativas de transferencia de carga a otro circuito adyacente al
cual permita mantener las condiciones eléctricas normalizadas en cuanto a flujo de
carga, sin afectar la calidad de servicio.

Además, otorgará importantes herramientas en base a las cuales se podrá


determinar el momento indicado para ejecutar mantenimientos en las redes, esto
asegurará una disminución en la cantidad de interrupciones y permitirá realizar las
mejoras requeridas en las redes para tener la capacidad necesaria en los circuitos.

De acuerdo a todo lo planteado anteriormente surge la siguiente interrogante:

¿Cuál es la condición actual de la red de distribución de la Corporación Eléctrica


(CORPOELEC)?

Al respecto, se indica que la red de distribución presenta un alto grado de deterioro


en algunas zonas, llegando a presentarse en algunos casos un avanzado estado de
deterioro de materiales y equipos (transformadores de distribución, conductores,
herrajes y demás componentes asociados a la red eléctrica).

Además, como consecuencia del crecimiento de la ciudad en los últimos años y la


desinversión en el área de transmisión de energía eléctrica, presentada a nivel nacional
y más acentuado aún en la zona de servicio de la Corporación Eléctrica
(CORPOELEC), se presentan problemas de capacidad en las líneas que alimentan la
zona sur de la ciudad, de igual forma se observa un déficit de generación en la
capacidad de carga conectada en las subestaciones que alimentan al Estado Trujillo.

Esto plantea la necesidad de implementar mejoras sustanciales en las redes de


distribución de la Corporación Eléctrica (CORPOELEC), pero se debe considerar que
todas las mejoras que requiere el sistema tendrán un costo y deben ser ejecutadas en
un periodo de tiempo que permita cumplir con las exigencias de la norma nacional
Código Eléctrico Nacional (C.E.N), por lo que surge la siguiente pregunta de
investigación:

¿Será posible, simular mediante el programa NEPLAN redes eléctricas de


distribución en el CED CORPOELEC Trujillo, adecuándola a los estándares de calidad
exigidos en la normativa venezolana?.

Esta pregunta de investigación involucra un estudio de simulación de redes


eléctricas de distribución, en los que la investigación para la simulación de redes
eléctricas de distribución en esta investigación, consiste en determinar las condiciones
actuales de la red eléctrica, y como será su comportamiento cuando se presentan fallos
en la red, o cuando se requiera realizar trabajos programados en cualquier componente
y/o equipo de potencia asociado a la red eléctrica de distribución la cual será simulada.

Luego de simular si la red eléctrica, será de gran utilidad tanto para el Operador del
Centro Estadal de Despacho (C.E.D) como para el personal ubicados en las Sub
Estaciones Eléctricas (SS/EE) y/o puntos operativos (seccionamiento) esta
investigación es útil para que la Corporación Eléctrica (CORPOELEC) logre sus
objetivos, la búsqueda de estos objetivos debe contemplar los recursos disponibles o
aquellos que la Corporación puede proporcionar.

En las empresas en general, se cuenta con una serie de recursos financieros y/o
tecnológicos que determinan la posibilidad de implementación de una propuesta de
investigación sin ser limitativos. En otro orden de ideas, el objetivo primario del estudio
de simulación de redes eléctricas de distribución, es determinar el comportamiento
dinámico de las redes de distribución de energía eléctrica de la Corporación a través de
las herramientas computacionales y software con los que se disponen.
El propósito de la investigación no es únicamente el definir las variables eléctricas
del estudio, sino que consiste en un estudio integral que conlleva el desarrollo gráfico
de redes de distribución de energía eléctrica.

Con esta investigación la Corporación Eléctrica y las demás organizaciones


destinadas a prestar servicios eléctricos, buscan identificar y estimar en forma
desagregada los beneficios de la simulación de las redes eléctricas de distribución, la
cual permitirá analizar posibles dificultades que podría afrontar la continuidad y calidad
de servicio, entre otros.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La necesidad de la Corporación Eléctrica (CORPOELEC) de adecuar sus sistemas


operativos a los requerimientos de las normas vigentes para el sector eléctrico, ha
llevado a proponer la siguiente investigación, ya que tomando en cuenta que los
recursos no son infinitos debe procurarse el mejor uso de los mismos; por lo que las
prácticas de la Gerencia de Despacho Sur Occidente son una referencia de gran
relevancia.

Es por ello que se decide recurrir a un estudio de simulación de redes eléctricas de


distribución a nivel de (13,8 kV) en la Corporación Eléctrica (CORPOELEC), a fin de
identificar y considerar en forma el comportamiento de la red eléctrica, analizar posibles
dificultades que podría afrontar la: (red, componentes y/o equipos de potencia, líneas
eléctricas, entre otros), determinándose así si es procedente ejecutar la investigación.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Implementar un sistema informático mediante el programa NEPLAN en redes


eléctricas de distribución para el C.E.D CORPOELEC Trujillo.

Objetivos Específicos

• Diagnosticar las condiciones actuales de la red eléctrica de distribución.

• Modelar la red eléctrica mediante la simulación en el programa NEPLAN.

• Evaluar el comportamiento de la red eléctrica ante diferentes escenarios de operación


que cumpla la normativa venezolana.

• Adiestrar a los operadores del CED CORPOELEC Trujillo en cuanto al uso del
programa NEPLAN.

ALCANCE Y DELIMITACIÓN

La investigación será abordada en dos etapas a fin de poder cubrir las expectativas
de la Corporación Eléctrica (CORPOELEC). Dichas etapas constarán de un estudio
diagnóstico de la situación actual de las redes eléctricas de distribución y luego la
implementación de la puesta en marcha del programa para la simulación de redes
eléctricas de distribución.
Con ello se busca estructurar el estudio de forma tal que presente respuesta a las
interrogantes planteadas y deje clara la necesidad de mejora de la red eléctrica de
distribución de la Corporación Eléctrica (CORPOELEC).

Cabe destacar que uno de los aspectos que abordará la investigación es el referente
a la necesidad de la simulación de este importante sub sistema eléctrico de potencia,
enfocándose además en lo que ya se ha mencionado sobre la adecuación a las nuevas
regulaciones para el sector eléctrico emanadas del Ministerio del Poder Popular para la
Energía y Eléctrica.

Una vez cubiertas estas etapas se obtendrá un documento conclusivo que brindará
a la Gerencia de Despacho Sur Occidente de la Corporación Eléctrica (CORPOELEC)
información respecto al comportamiento dinámico en redes eléctricas de distribución
mediante un programa de simulación con la posibilidad de integrarlo a un sistema
SCADA que servirá de base para la fase de ejecución de toda la red eléctrica del
Estado Trujillo.

La investigación se encuentra delimitada dentro del contexto de las redes eléctricas


de distribución de la Corporación Eléctrica (CORPOELEC), las cuales se encuentran
dentro del territorio geográfico del Estado Trujillo.

DELIMITACIÓN

Para la realización de esta investigación se cuenta con un registro documental, así


como herramientas de sistemas computacionales que sustentan y permiten observar
las redes eléctricas de distribución. Además, existe un equipo de profesionales
avocados a la solución del problema, por lo que no existen aparentes limitaciones en
cuanto a la utilización de recursos (humanos, físicos, financieros) ya que los mismos no
son extremos al momento de llevar a cabo las actividades pertinentes para consolidar la
investigación.
CAPITULO II

ACRÓNIMOS

AC: Corriente Alterna.


AMI: Advance Meter Infrastructure.
AMR: Automatic Meter Reading.
ANSI: American National Standards Institute.
CORPOELEC: Corporación Eléctrica Nacional.
DM: Data Management.
GD: Generación Distribuida.
HMI: Human Machine Interface.
IBM: International Business Machine.
IEC: International Electrotechnical Commission.
IEEE: Institute of Electrical and Electronics
Engineers. KV: Kilovoltio.
KVA: KiloVoltAmpere
KVar: KiloVoltAmpere Reactivo (Unidad Potencia Reactiva).
KWH/Hab: Kilovatio – Hora por Habitante.
KWH: Kilovatio – Hora.
LAN: Local Area Network (Red de Área Local).
MCU: Micro – ControllerUnit.
MPPEE: Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica.
MTU: Master Terminal Unit (Unidad Terminal Maestra).
MVA: Mega VoltAmperio.
NEMA: National Electrical Manufacturers Association.
Rev/KWH: Revolución por Kilovatio – hora.
RTM: Remote Terminal Master (Unidad Terminal Remota).
SCADA: Supervisory Control And Data Adquisition (Control de
Supervisión y Adquisición de Datos).
SGIE: Sistema de Gestión Integral de Energía.
TIC: Information Technology (Tecnología de la Información).
TTL: Transistor-Transistor Logic (lógica transistor a transistor).
VPN: Virtual Private Network (Red Privada Virtual).
WAN: Wide Area Network (Red de Área Amplia).
Wh/rev: Vatiohora por revolución.

Bases teóricas

Con el objeto de situar el problema planteado dentro de un conjunto de


conocimientos que permitan orientar la investigación, que ofrezcan el contexto
adecuado a los temas que se utilizan, se presenta a continuación la fundamentación
teórica. Este ha sido ideado sobre la base de exhaustivas revisiones de diversas
fuentes bibliográficas, estructurándose en las siguientes secciones; antecedentes de la
investigación, bases teóricas, definición de términos básicos y el sistema de
operacionalización de la variable.

Antecedentes de la investigación
Una vez definido el planteamiento del problema además de haber establecido los
objetivos: generales y específicos que determinan los fines de esta investigación, se
procede a sustentar teóricamente el estudio, mediante un análisis enfocado en los
antecedentes relevantes, de esta manera establecer aspectos académicos importantes
relacionados con el tema, permitiendo la operacionalización de las variables.

Como primer antecedente el trabajo de grado de Izaguirre (2022) denominado


“Diseño de una red de datos para la supervisión de redes de distribución
eléctrica” que tenía como propósito “considerar necesario el diseño de una red de
datos entre las diferentes dependencias de la empresa, con la finalidad de implementar
un Sistema de Supervisión y Adquisición de Datos para las Redes de Distribución
Eléctrica.

Se realizó un análisis de la red de datos instalada en las distintas dependencias,


para determinar el uso o no de la infraestructura existente y en los sitios sin red se
planteó otros medios de transmisión (par trenzado, fibra óptica, radio, láser, etc.),
permitiendo la comunicación Maestras – Unidades Terminales Remotas.

Para realizar ensayos en el área de telecomunicaciones se utilizó distintas


tecnologías de comunicación y se colocaron equipos de medición de varios fabricantes
verificando el cumplimiento de estándares que garanticen la operatividad e
interconexión en el área de SCADA y potencia, con la finalidad de instrumentar la red
con equipos distintos disponibles en el mercado nacional e internacional.

La implementación de la red de supervisión de redes de distribución no sólo ayudará


al control de recursos y procesamiento de información, sino que también contribuirá a
reducir los costos, elevar la calidad del servicio prestado, para la prevención de fallas y
por ende se reducirán los tiempos fuera de servicio que van en perjuicio del usuario,
facilitando el acceso a la información que estará centralizada.

El diseño de la red de datos para la Supervisión de Redes de Distribución Eléctrica


en la UCV, usando como medios de transmisión (par trenzado, fibra óptica, radio). En
los casos mencionados anteriormente se usa la infraestructura de red existente a
excepción de radio donde se adquirió una remota inalámbrica con tecnología Spread
Spectrum. Para la comunicación entre las remotas y maestra se utilizó la interfaz RS-
485 con el
protocolo de comunicación MODBUS RTU.

El diseño de la red de datos tiene una topología abierta que permitirá el crecimiento
de la red sin problemas en cuanto a la interfaz de comunicación utilizada, salvo
las limitaciones propias de las remotas ó el estándar.

La cobertura de la red de datos y telefónica por no extenderse a ciertos sectores de


la empresa, es un campo ideal para la experimentación de distintas tecnologías de
transmisión de datos. Se cumplieron los objetivos planteados y se abre el campo de
nuevas investigaciones en el área de Potencia, SCADA y Comunicaciones con la
implementación del Sistema de Supervisión.

Además, se analizaron las actividades realizadas por una empresa dedicada redes
eléctricas de distribución para alcanzarlos indicadores normados; la metodología que se
aplicó en este análisis es de carácter descriptivo, ya que se analizaron el estado de
cada uno de los componentes instalados. También, se desarrolló el método
exploratorio, puesto que se obtuvo información de datos, para poder clasificarlos según
su orden o plan efectivo para futuros procesamientos de datos.
De acuerdo a lo antes citado, este trabajo es de suma importancia para la
investigación que el autor está realizando, dado que permitió utilizar los referentes
teóricos utilizados por el autor para desarrollar la implementación de la red eléctrica de
distribución entre distintas SS/EE Sub-Estaciones Eléctricas, con el cual sirve de base
para desarrollar la red eléctrica de enlaces de los circuitos de distribución. De igual
manera, sirve de base para indicar el comportamiento más asertivo a la hora de corregir
posibles fallas; dando recomendaciones para un ahorro en la versatilidad de los tiempos
de respuesta en futuros eventos que puedan suceder en la red eléctrica de distribución.

Otro tema, tomado en cuenta para abordar la investigación actual fue la


investigación de la autora Bermeo (2018) titulado “Sistemas de simulación para la
operación de redes eléctricas de distribución en tiempo real”, el cual tuvo como
objetivo principal comparar los sistemas Cymdist y ADMS. El cual realiza una
descripción del sistema Cymdist, el mismo que fue implementado en el año 2002 en la
CENTROSUR, luego se explica el sistema ADMS, el mismo que en el año 2010 fue
adquirido por el Ministerio de Electricidad con el objetivo de reforzar la operación de la
red, la planificación operacional y optimización, entre otros.

Después de la explicación de los sistemas, se realiza una comparación de los


mismos, para lo que: se corren flujos, se obtiene la caída de voltaje en el mismo ramal
(SS/EE 03, 07, 08) en ambos programas y finalmente se realiza la transferencia de la
S/E 03, se debe recalcar que en ambos programas se realizan las mismas maniobras.

El sistema Cymdist y el sistema ADMS son complementarios. Cymdist se encuentra


implementado en la CENTROSUR desde hace algunos años y es utilizado para la
planificación a mediano y largo plazo. El sistema ADMS se encuentra en producción,
está orientado a la operación y supervisión de la red eléctrica. La adquisición del
sistema ADMS no busca desplazar al sistema Cymdist, sino, mejorar la operación de la
red eléctrica.
El sistema Cymdist se encuentra operativo en la CENTROSUR desde el año
2004. Este migra del sistema GIS la potencia máxima de cada alimentador, ya que
requiere de dicho dato para calcular las pérdidas. Para correr los flujos en este sistema,
no existe ningún inconveniente, puesto que ya se encuentra operativo desde hace
algunos años.

La investigación, permitió que el sistema ADMS inicie un proceso de depuración de


datos.

Se pudo determinar que el sistema no corría flujos porque faltaba depurar datos
como la vista ortogonal y la potencia media de cada cliente. El 14 de febrero de 2018,
se realizó una nueva migración del GIS, considerando lo anteriormente mencionado, y a
partir de lo cual los flujos empezaron a converger.

Conocer la caída de voltaje en los alimentadores es de vital importancia para


una Empresa Distribuidora, ya que, ayuda a conocer la calidad de la energía. Hasta el
momento, la CENTROSUR, se basaba en los resultados que le daba el sistema
Cymdist, por lo que se compararon con los datos obtenidos con el sistema ADMS. Se
pudo comparar la caída de voltaje en los extremos de los alimentadores, en las zonas
más alejadas en donde se presentan las mayores caídas de voltaje.

Como resultado se pudo observar que la diferencia de las caídas de voltaje entre
ambos sistemas, estaba por debajo del 1,54%, lo que nos demuestra que los datos
ingresados en cada uno de los sistemas no son completamente iguales; y además se
debe recalcar que las topologías no van a ser las mismas.

En la operación de una red de distribución, una de las actividades que se realiza con
frecuencia es la transferencia de carga. Se realizó la transferencia de carga de la
subestación 03, realizando las mismas maniobras en ambos sistemas, para poder
comparar las caídas de tensión en los extremos de los alimentadores. Se pudo
observar que existen algunas caídas de voltaje cuya diferencia entre sistemas es
mayor al 2,5%, pero dicho valor se justifica por lo mencionado anteriormente.

Los sistemas Cymdist y ADMS utilizan el mismo método de cálculo Newton


Raphson, para correr los flujos de carga, pero en cambio los datos de ingreso son
diferentes. El Cymdist toma el valor de la potencia de los alimentadores y realiza una
distribución de carga; mientras que el ADMS toma la potencia media de cada cliente y
va construyendo el alimentador.

Luego de correr los flujos, se pudo determinar que existe una gran diferencia entre
los resultados obtenidos. Las diferencias de estos resultados se deben en parte, a que
el sistema ADMS es un sistema dinámico y el Cymdist es un sistema estático, por lo
que es muy difícil que los resultados coincidan al cien por ciento. Por otro lado, el
estimador de estados de ADMS presenta señales con mala calidad debido a que
existen señales en la Base de Datos pero que aún no se encuentran en producción.

La investigación desarrollada, se enmarcó en la realización de un diagnóstico de la


situación actual de la empresa, describiendo cada una de las actividades por lo que se
seleccionó una estrategia de solución estudiada en la ingeniería eléctrica, finalmente,
se diseñó una metodología la cual permitió registrar y controlar cada uno de los
diferentes procesos que se realizan dentro de los sistemas.

Ante la investigación mencionada anteriormente, se requiere enriquecer el proceso


de enseñanza-aprendizaje desde el punto de vista teórico-práctico, para que se puedan
tomar decisiones mancomunadas, que ayuden a impulsar una mayor eficiencia en
cuanto a los perfiles de carga de la red eléctrica de distribución, ya que el mismo
presenta un gran número de Interrupciones no programadas, afectando la calidad del
suministro eléctrico del Sistema de Distribución de la Zona Trujillo.
La siguiente investigación actual fue proporcionada del autor Escalona (2022)
designado como: “Redes eléctricas inteligentes como alternativa para el uso
eficiente de la energía eléctrica”, tiene como objetivo principal, estudiar las redes
eléctricas inteligentes o Smart Grids, como una alternativa para el uso eficiente de la
energía eléctrica y las características necesarias para su implementación en
Venezuela, se encuentra plasmada toda una caracterización del sistema eléctrico
requerido para la implantación de esta técnica, las condiciones de la estructura, equipos
e inversión así como las medidas y recomendaciones que contribuyan al uso eficiente
de la energía.

Esta investigación es de tipo descriptiva, documental, sustentada en una exhaustiva


revisión y análisis de la información, experiencias en este tema a nivel de países
europeos y experiencias cercanas en América Latina.

Se evaluaron todos los aspectos necesarios para la implementación de las Redes


Eléctricas Inteligentes, así como el papel que juega cada uno de estos, logrando así
describir, explicar y entender la utilización de las principales variables que intervienen
en las Redes Eléctricas Inteligentes entre las cuales se puede mencionar los sistemas
de comunicación, monitores, autogestión, energías renovables, medidores inteligentes,
entre otros. Gracias a estos nuevos sistemas es posible disminuir las pérdidas por el
transporte energético, facilitar la conexión a la red de todo tipo de energías renovables,
soportar las capacidades de almacenamiento energético, la conexión masiva de
vehículos eléctricos o híbridos, entre otros.

La investigación realiza un estudio sobre la actualización de las tarifas eléctricas


que representen el costo real de la inversión y el mantenimiento del sistema eléctrico,
realizar un estudio sobre cómo las Redes Eléctricas Inteligentes variarían la curva de
demanda diaria en las horas de mayor consumo con la consecuencia directa de la
optimización en el uso de la capacidad de los transformadores y alimentadores, así
como formación y educación del usuario para auto gestionar su consumo.

Se evaluaron todos los aspectos necesarios para la implementación de las redes


eléctricas inteligentes, así como el papel que juega cada uno de estos, logrando
poder describir, explicar y entender la utilización de las principales variables que
intervienen en las redes eléctricas inteligentes.

En otro orden de ideas, el estudio arrojó, una serie de ventajas, requerimientos y


barreras que tienen estas redes eléctricas inteligentes en su aplicación, donde se puede
resaltar la autogestión de la energía eléctrica.

La implementación por parte de los usuarios del uso de las energías renovables, es
vital para la aplicación de esta nueva tecnología. El principal obstáculo de todo este
nuevo sistema innovador es de orden económico, pues la instalación de estos sistemas
requiere de inversión financiera importante y que el estado promueva su uso a través
de subsidios y políticas claras de apoyo a su implementación.

Al momento de aplicar esta técnica para usar eficientemente la energía eléctrica,


trajo consigo realizar un análisis de las redes eléctricas actuales, ya que las redes
eléctricas inteligentes no son más que una evolución de éstas, la utilización de equipos
inteligentes y automáticos son los que juegan un papel importante.

Es de destacar que esta evolución implica la actualización de algunos equipos que


permitan cumplir esta evolución, con el uso de medidores inteligentes, tableros de
distribución inteligentes, sistemas de autogestión, el uso de energías renovables y
sistemas de comunicación más avanzados son los cambios más significativos que se
hicieron para la implementación de esta tecnología. Por lo que las redes eléctricas
actuales necesitarían inicialmente la utilización y el cambio por estos equipos.

Cabe destacar que en el estudio de factibilidad de implementación de las redes


eléctricas en Venezuela, se tomó en cuenta la económica, la cual arrojo, mediante un
ejemplo sencillo, lo beneficioso que sería la aplicación de las redes eléctricas
inteligentes aplicando conjuntamente un sistema de cobranza con tarifa horaria y la
actualización de las tarifas eléctricas las cuales están congeladas desde el año 2002.

De igual manera Venezuela cuenta con un conjunto de leyes como son “La
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, “Ley de Eficiencia
Energética y Energías Renovables” y “La Resolución 73, 74, 75, 76 y 77” en donde
ya se incluye este tipo de tecnología, de eficiencia y ahorro energético por lo que las
redes eléctricas inteligentes son de gran ayuda para lograr el correcto cumplimiento de
estas leyes.

Así mismo, se estudió la factibilidad técnica, para lo cual se realizó un estudio de


todos los equipos y sistemas necesarios para la aplicación de las redes eléctricas
inteligentes en la cual Venezuela actualmente no cuenta con todos esos equipos y
sistemas.

La expectativa al aplicar las redes eléctricas inteligente es aplanar las curvas de


carga, optimizando los recursos disponibles y generando la participación activa de los
usuarios, proponiendo inversiones en tecnologías alternativas para la disminución del
consumo eléctrico utilizando para ello equipos como el panel solar, artefactos
inteligentes, otros.
Aun cuando la factibilidad económica para las redes inteligentes es mucho más
costosa que la tradicional, hay que tomar en cuenta la necesidad de la actualización de
las tarifas, pues hasta ahora han estado subsidiadas por el Estado lo cual se ha vuelto
insostenible en estos momentos y se evidencia una disminución en el nivel de eficiencia
energética, racionalización de recursos y en la calidad del servicio.

El uso de las Redes Eléctricas Inteligentes en Venezuela es factible como se


mencionó anteriormente ya que traen grandes beneficios y aportes para la cultura de
ahorro y eficiencia energética que se está difundiendo por todo el país.

En la actualidad, las empresas comercializadoras de artículos eléctricos tienen una


política medio ambiental, para el uso eficiente de la energía eléctrica, por eso la
utilización de equipos de alta eficiencia energética por parte de los suscriptores de
servicio eléctrico toma una gran importancia ya que estos equipos más eficientes y de
menor consumo de energía tendrán un gran aporte a la reducción y utilización eficiente
de la energía eléctrica.

El éxito de la implementación de las Redes Eléctricas Inteligentes va ligado


estrechamente al grado de participación del usuario dentro del nuevo modelo
energético planteado, ya que con la opción de entregar energía al sistema, este puede,
además de beneficiarse de la red, contribuir a su mejoramiento paulatinamente. Y en
este orden de ideas, la autonomía de la que gozaría el usuario permitiría que el objetivo
del ahorro y eficiencia energética se cumpla, claro está, luego de haber modificado los
hábitos culturales y de consumo de estos.

Conviene destacar que un sistema de control de gestión, a través de indicadores


que permitan controlar y analizar los sistemas de distribución es una de las principales
prioridades de la Red Eléctrica Inteligente. Los instrumentos analíticos, opciones de
visualización y sistemas de control, el análisis en tiempo real permitirá que los
operadores gestionen de forma activa la red para lograr una mejor eficiencia operativa y
para anticipar y evitar interrupciones del servicio y otros problemas de funcionamiento.

La mayoría de las herramientas necesarias para el análisis en tiempo real ya están


disponibles. La adquisición de las variables en tiempo real se hace a través del sistema
SCADA y el análisis de estas variables se realiza en equipos que ya existen como, por
ejemplo, equipos de análisis del flujo de carga utilizados por empresas de servicios
públicos de transporte y distribución de energía para simular y analizar la tensión,
corriente, y el flujo de potencia real del sistema para la planificación y las operaciones.

La siguiente investigación fue realizada por el autor Herrera (2018) el cual tiene por
título: “Planeación óptima de redes de distribución eléctrica aérea usando
procesos de simulación” se plantea un modelo de planeación para despliegue de los
sistemas aéreos de distribución eléctrica, el cual permita bajo criterios de optimización
reducir los costos asociados a los recursos empleados en la construcción de la red;
muestra un despliegue óptimo de transformadores de distribución considerando
restricciones técnicas y de capacidad.

Se advierte que el modelo presenta un enrutamiento sobre un escenario


georreferenciado con información obtenida de la plataforma OpenStreetMap, con el
propósito de que la topología de la red sea bajo condiciones reales y de diseño de una
ciudad; por otro lado, se hace uso del árbol mínimo de Steiner para el emplazamiento
de la red aérea de distribución. Adicionalmente el modelo adjunta los principios de
escalabilidad y flexibilidad, ajustando los resultados a las variaciones en distintos
escenarios.
En una segunda instancia con el software de simulación Cymdist se verifica el
comportamiento de los parámetros eléctricos implicados en el diseño de las redes
aéreas. Los resultados obtenidos presentan a las empresas de electrificación puntos de
referencia para las futuras planificaciones de las redes eléctricas de distribución
adaptándose a los cambios aleatorios de la demanda.

En la literatura el uso de metodologías para la planificación de una red de


distribución (DNP) presentan gran importancia en las empresas de eléctricas por dos
sencillas razones: el elevado costo de inversión y por la cercanía que se tiene con los
usuarios; expresa que el 31% total de las inversiones en el sector eléctrico van dirigidas
al mejoramiento y planificación de la red de distribución eléctrica, coincidiendo en
minimizar los costos de inversión y las perdidas sujetas a restricciones técnicas de
operación.

El beneficio de DNP sirve para encontrar de forma óptima la ubicación y la


capacidad de los componentes nuevos de una red como transformadores, líneas de
distribución, reconectadores, capacitores, etc. Con el fin de poder abastecer a las
futuras demandas que se inserten en la red, garantizando un funcionamiento seguro del
sistema; la mayoría de los problemas de la planificación datan en reforzar las redes
existentes, no obstante se necesitan diseñar sistemas en los que se deban satisfacer la
demanda a cargas nuevas considerando la inexistencia de las instalaciones, este tipo
de planificación se lo llama planificación GreenField (como su nombre lo indica campo
verde), ya que la empresa de distribución encargada empieza a diseñar en una zona
geográfica nueva.

Dichas metodologías aplicadas en las redes de distribución eléctrica aérea o


soterrada, presenta varios inconvenientes que impiden construir y levantar de forma
óptima el emplazamiento de la red, delimitando el uso de rutas y conexiones para el
despliegue, debido a restricciones técnicas y ambientales propias de una metrópoli.
Para lo cual los modelos y técnicas deben adaptarse a la naturaleza general del
diseño de una zona en la que va a ser implementado, amoldándose a los cambios
frecuentes de una ciudad inteligente [48]; es de valor mencionar como alternativa la
inserción de unidades de generación distribuida (GD) en los modelos de DNP, debido al
ínfimo crecimiento que se ha dado zonas residenciales y comerciales, por lo que estos
deberían ser capaces de considerar las variables asociadas a las configuraciones de la
GD para realizar el enrutamiento óptimo de las redes.

Debido a la rentabilidad que tienen las redes aéreas de distribución, por su menor
complejidad en el diseño técnico y su bajo costo de implementación,
convencionalmente son las más usadas, debido a que presentan mejores ventajas tales
como: un único recorrido desde la subestación hasta las cargas, corrientes de
cortocircuito bajas y equipos de corte y seccionamiento más simples en relación a una
red eléctrica.

Sin embargo, dados los factores que influyen en una zona, no se puede instalar
cualquier tipo de red, todo depende de cómo se encuentre constituida
geográficamente; aunque estos costos podrían reducirse de manera significativa o por
consecuente podrían ser eliminados, usando metodologías en las que se implemente
datos geográficos y trayectos de líneas que se encuentren ya funcionales en la
planificación de una red futura de distribución.

Como se explicó con anterioridad la topología comúnmente más usada en las redes
aéreas es el tipo radial por su sencillo análisis en los parámetros técnicos y el flujo
unidireccional de la potencia hacia las cargas; sin embargo, existen combinaciones que
datan en el uso de topologías en anillo o en malla.
Para elegir dicha topología es necesario poder identificar el tipo de cargas que van a
conectarse a la red de distribución, por tanto, se puede clasificarlas por estratos
energéticos de bajo consumo, medio consumo y alto consumo; en las cuales se enlista
cargas residenciales, pequeñas industrias, comerciales y grandes industrias
respectivamente; demostrado que cuando la carga que se desea suministrar energía
eléctrica es más grande el sistema debe ser confiable y robusto.

Estos factores permiten escoger los niveles de tensión de funcionamiento en la red


eléctrica tanto en MV (medio voltaje) como en BV (bajo voltaje), considerando que para
las cargas residenciales el valor de tensión suministrado corresponde a 120/240 V con
conexiones: monofásico y monofásico a fase partida; en cambio para clientes
industriales puede variar en valores de 127/220 V en monofásico y trifásico; o a su vez
una conexión directa de la red de MV en valores de tensión de 6.3/13.2/13.8/22.8 kV.

Para el despliegue óptimo de una red de distribución aérea se debe considerar todos
los recursos asociados a la obra eléctrica y civil correspondientes al erguido de postes,
estructuras metálicas, ubicación de equipos, puntas terminales, accesorios para los
conductores, ubicación de transformadores, materiales de aislamiento, entre otros.

Con la finalidad de que la planeación tome criterios de calidad de servicio y


seguridad del sistema, verificando niveles de tensión, corrientes de paso y de
cortocircuito, distancia de aislamiento entre fases, condiciones ambientales y
mecánicas en los equipos, continuidad del servicio para preservar la vida útil y optimizar
las inversiones requeridas para la construcción de la red eléctrica.

El modelado de un sistema de distribución eléctrica puede darse como un gráfico


definido por 𝐺 = (𝑉, 𝐸), en el cual consta de todos los caminos candidatos para el ruteo
de una red; dicho grafo viene expresado en el mapa georreferenciado utilizado para la
planeación.

V expresa el conjunto de los vértices el cual está conformado por sitios candidatos
para ubicación de transformadores, subestaciones y cargas; y E denota el
conjunto de enlaces (acometida al medidor inteligente del punto de la red eléctrica de
baja tensión).

El constante cambio de la demanda en una red de distribución eléctrica genera


modificaciones en la cantidad y distribución de los usuarios para la planificación de un
lugar geográfico, la posibilidad de mantener crecimientos controlados de los
consumidores en la presente planeación brinda la oportunidad de evaluar diferentes
panoramas a los que se enfrentan las empresas eléctricas de distribución, en la
búsqueda por implementar un modelo automático para planear redes aéreas de
distribución y la ventaja de encontrar soluciones cuasi- óptimas.

El algoritmo desarrollado permite ser empleado para solventar el problema en el


despliegue de redes aéreas, minimizando los tiempos de diseño y con la consideración
de escenarios georreferenciados brinda la oportunidad de visualizar el despliegue
sobre un mapa real.

Los resultados obtenidos otorgan cierto diagnóstico en las posibles opciones de


despliegue de una red aérea, optimizando los recursos que se van a emplear en el
levantamiento de la obra; además de considerar los sitios candidatos en la ubicación
de los transformadores, con el objetivo de que la cobertura sea ampliada a los usuarios.
Con la implementación de un árbol mínimo de Steiner se llegó a disminuir la cantidad
de conductor que se va a usar en la construcción de la red, ya que el método
seleccionado inserta nuevos puntos el enrutamiento, con el propósito de minimizar los
costos y eliminar los tramos o rutas innecesarios.

El modelo desarrollado obtuvo una cobertura del 93% debido a las restricciones en
los vanos para evitar que la caída de tensión no supere los valores establecidos, este
resultado se tomará como parte de la escalabilidad para la expansión de la red, bajo el
concepto del Steiner Tree Problem se debe insertar nuevos nodos Steiner con la
finalidad de lograr una cobertura total; esto se espera realizar en futuros trabajos.

En la siguiente investigación del autor González (2019) denominado “Estudio de


carga del sistema eléctrico de 13.8 kV de la universidad experimental politécnica
“Antonio José de Sucre””, como muestra del estudio de investigación se basa en el
Sistema de distribución que alimenta las instalaciones de la UNEXPO Vice-Rectorado
Puerto Ordaz tiene más de 25 años de construido, se tiene previsto un aumento de la
carga a mediano plazo, pues se espera ampliar las edificaciones existentes y adicionar
otros edificios, por lo cual se hace necesario realizar una evaluación del
comportamiento del sistema eléctrico de alta tensión.

Se verifico que el Sistema eléctrico actual a nivel de 13.8 kV de la Universidad


Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre Vice-Rectorado Puerto Ordaz,
no corresponde con el diseño original originalmente según plano (Nº: IE-12)
proporcionado por la Corporación Venezolana de Guayana (C.V.G).

Se comprobó que el diseño original del sistema tiene un comportamiento adecuado,


al no sobrepasar los límites de capacidad del conductor y la cargabilidad de los
transformadores.
Se verificó que el sistema actual, usando sólo un chiller, tiene buen comportamiento,
al no sobrepasar los límites de capacidad del conductor y la cargabilidad de los
transformadores, tomando en cuenta sólo las cargas de los nuevos edificios y con un
sólo chiller, el sistema actual puede soportar la carga.

Al incluir en el sistema actual, todos los chiller previstos y nuevas cargas, se encontró
que el sistema sobrepasa los límites previstos de capacidad del conductor y genera
problema de cargabilidad de los transformadores que alimentan los chiller.

El conductor del sistema actual, al incluirle nuevas cargas, aun realizando el


respaldo con anillo, supera los límites de capacidad del conductor.

Como metodología para este estudio se realizó un diagnóstico del sistema actual y
se evaluó el sistema eléctrico usando una simulación a través de un software
computacional; con el propósito de obtener el comportamiento de los transformadores y
conductores ante la incorporación de nuevas cargas. Se encontró que el sistema actual
es radial y no corresponde al diseño original, que, al adicionar nuevas cargas, la
capacidad de los conductores sobrepasa sus límites y que se requiere un respaldo del
sistema a fin de garantizar la continuidad del servicio.

De acuerdo a lo antes citado, este estudio es otra guía de referencia para la


investigación que realiza la autora, debido a que las empresas deben tener un continuo
plan de capacitación tanto como para el personal que labora en el área operativa, como
para todo personal supervisor, de esta manera poder obtener resultados favorables en
mejoras del servicio prestado a la comunidad y a todo un Estado.
Bases teóricas de la investigación

A continuación, se describirán una serie de fundamentos teóricos necesarios para la


mejor comprensión del tema investigado, de esta manera afianzar la información y
manejar las terminologías básicas de los temas, enfocados en realizar una
implementación mediante el programa NEPLAN la observación, monitoreo, simulación
de redes eléctricas de distribución en el CED CORPOELEC Trujillo.

El Sistema Eléctrico de Potencia (SEP) está compuesto de Generación, Transmisión


y Distribución, siendo los Sistemas de Distribución los más complejos. La generación es
la parte del SEP que se encarga de suministrar la energía, la misma que puede venir de
distintas fuentes, ya sean renovables o no renovales. El Sistema de transmisión es el
encargado de transportar la energía generada hasta las subestaciones (SS/EE).

El sistema de distribución se puede definir como un conjunto de elementos de


una red, que arranca en una subestación donde se reduce el nivel de voltaje y termina
en los consumidores finales. Los alimentadores, llevan el flujo de potencia a los
transformadores de distribución, y estos a su vez, llegan a los consumidores finales. El
suministro de energía se lo debe realizar cumpliendo ciertos parámetros, como son
confiabilidad, calidad y continuidad.

En la sociedad actual en la cual el servicio de energía eléctrica es de carácter


básico, no se puede permitir interrupciones del mismo. Con la finalidad de garantizar la
continuidad del servicio de energía eléctrica y el buen funcionamiento de las redes,
las empresas de generación, transmisión y distribución, están obligadas a cumplir con
estrictos estándares de calidad. Así ante eventos que producen la interrupción del
servicio de energía eléctrica, se debe determinar, en el menor tiempo posible, la causa
y tomar decisiones rápidas para restablecer el servicio eléctrico, con el objetivo de
minimizar el tiempo de interrupción y disminuir los costos económicos, asociados a
estas interrupciones.

Para que un Sistema de Distribución pueda ser confiable, debe tener la posibilidad
de realizar transferencias de carga entre alimentadores. Una transferencia de carga se
debe realizar cuando se necesita dar mantenimiento a una parte de la red, o cuando ha
ocurrido una falla.

Muchas veces las frecuentes ampliaciones que se realizan en los sistemas, dificultan
la tarea de reconfiguración que se ejecuta cuando sucede alguna contingencia,
pudiendo dar lugar, entre otros, a sobrecargas, lazos indeseados, entre otros.

En la operación del Sistema de Distribución, se persigue un objetivo fundamental,


que es mantener la continuidad y calidad del suministro de energía minimizando los
tiempos de interrupción. Con este objetivo y con el desarrollo tecnológico de las
comunicaciones y de sistemas de control, las empresas eléctricas han implementado
centros de control con sistemas SCADA (Supervisory Control And Data Acquisition) que
permitan la supervisión, el control y la adquisición de datos en tiempo real, de los
equipos de corte y maniobra instalados en la red.

Se requiere implementar un sistema, que permitía observar, monitorear y simular las


condiciones de la red eléctrica de distribución, para obtener un mayor control de los
parámetros eléctricos en cuanto a Potencias: (Activa ; Reactiva ; Aparente). El sistema
actualmente está obsoleto, objeto por el cual se plantea en esta investigación una
migración en cuanto al programa que se utiliza para efectuar trabajos programados y
para la ejecución de maniobras para el seccionamiento y/o transferencia de carga a otro
circuito de la extensa red eléctrica de distribución. Finalmente, se ha realizado una
planificación orientada a mejorar la confiabilidad del sistema, mediante la utilización del
programa NEPLAN para la simulación de esquemas de potencia.
El programa NEPLAN contiene todas las redes, en medio y alto voltaje, para su
implementación en la Corporación Eléctrica, facilitando la planificación. Si bien este
programa ha sido utilizado básicamente para la planificación, posee más módulos, los
mismos que están orientados a distintos aspectos de la distribución como es a la
coordinación de protecciones.

En el año 2010 el Ministerio de Electricidad lanza un proyecto a nivel nacional, para


implementar un Modelo Único de Gestión para las Empresas de Distribución Eléctrica.
El principal objetivo de este programa es mejorar la gestión de dichas empresas,
mediante la estandarización y la homologación de procesos, procedimientos,
semántica, equipos y dispositivos inteligentes.

Diagnóstico de la situación actual de la red eléctrica de distribución.

La División del C.E.D tiene como objetivo mantener el suministro de energía


eléctrica de manera eficiente y confiable en la red de Distribución de la Zona Trujillo; la
misma, atiende las 17 Subestaciones de Distribución a nivel de (34,5/13,8) kV y 15
Líneas a nivel de 34,5 kV.

La División de Mantenimiento Especializado se enfoca en programar y ejecutar los


planes de Mantenimiento que comprende el Análisis de Interrupciones,
Desmalezamiento y Control Químico de Maleza en las S/E, Diagnóstico Visual y
Termográfico a las S/E, Mantenimiento de la Infraestructura Eléctrica de las S/E,
Corrección de Puntos Calientes, Podas en Alta Tensión, Mantenimiento Integral a las
S/E en 34,5 / 13,8Kv y Líneas en 34,5 Kv.

Así mismo, se encarga de la reparación de Transformadores de Distribución, todo


ello de la mano de los 5 Centros de Servicio que tiene la Zona Trujillo, los cuales
atienden a 98 circuitos o Líneas en 13,8 kV; con la finalidad, de detectar las debilidades
del sistema para formular las posibles soluciones, a fin de garantizar el cumplimiento de
las metas establecidas, en pro de fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Interrupciones Eléctricas

Según el Manual de Procedimiento Interno (2020), las interrupciones eléctricas, son


la sumatoria de cada suspensión o interrupción al servicio eléctrico donde se afecta su
continuidad, se mide a nivel de media y alta tensión, transmisión y Generación, el cual
son clasificadas por un rango de tiempo las mayores a 2 minutos y las menores a 2
minutos, siendo esta última las consideras instantáneas.

De acuerdo a la cita anterior, las interrupciones eléctricas son aquellas que se le dan
al sistema eléctrico por tiempos determinados y se clasifican en mayor o menor
dependiendo del tiempo que duren las mismas.

Tiempo Total de Interrupciones (TTI).

Sumado a lo expuesto, se encuentra el TTI, el cuales el resultante del producto del


tiempo interrumpido (en minutos) con los kVA afectados entre los kVA del sistema, es la
forma de medir en tiempo la afectación del servicio y el impacto que representa a nivel
del sistema de la Zona, según el Manual de Procedimiento Interno (2020), el cual
permitirá evaluar el indicador y que las áreas de mantenimiento aborden los correctivos
necesarios para disminuirlo. Lo anterior expuesto en el manual significa, que el Tiempo
total de Interrupciones es el tiempo total que dura una interrupción ya sea programada o
no, conociendo este elemento se puede realizar su respectivo análisis para poder
mejorar (disminuir) este indicador.

Resulta interesante traer a colación, lo establecido en el Manual de Procedimiento


Interno (2020) con respecto al personal de mantenimiento, ya que es un personal
formado y capacitado, con vasta experiencia y profesionalismo, capaz de desarrollar
cualquier tipo de mantenimiento que requiera el Sistema Eléctrico de Distribución
Trujillo, el cual está conformado por subestaciones en (34,5/13,8) kV, Líneas 34,5kV y
circuitos en 13,8kV.

Ante la cita planteada anteriormente, se resalta que el personal que realiza el


mantenimiento en las subestaciones, Líneas y circuitos del Sistema de Distribución, es
un personal capacitado, de vasta experiencia y responsable, el cual está formado tanto
en la teoría como en la práctica, para que de esta manera efectúen un mantenimiento
de calidad, como lo está establecido en las diferentes normas que tiene la Corporación.

Programación de los Trabajos

Según lo establecido en el Manual de Procedimiento Interno (2020), para programar


trabajos en una subestación, línea o circuito, primero se debe conocer cual es el trabajo
que se va a realizar, ya sea el predictivo, preventivo o correctivo. También, se evalúa
las condiciones operativas presentes en el sistema, y por último, la afectación de carga
se va a realizar, en base a todo lo planteado, se programa la ejecución del trabajo que
amerite, ya sea semanal, mensual o trimestral.
De todo esto se desprende, que la programación del trabajo semanal, mensual o
trimestral se hace en base al tipo de trabajo que se vaya a ejecutar en la red eléctrica
de distribución, ya sea por mantenimiento: preventivo, correctivo o predictivo, de igual
manera, se debe conocer los grupos de trabajo que intervendrán en el mismo, para que
de ser necesario intervengan todos y se afecte menos carga posible en periodos de
tiempos cortos.

Ejecución de los Trabajos

Según lo establecido en el Manual de Procedimiento Interno (2020), la División del


C.E.D recibe las solicitudes de los cinco (5) Centros de Servicios que conforman el
sistema de Distribución, así como también los diagnósticos que se realizan por cada
grupo de trabajo, en virtud a ello se discute la programación con los caporales de cada
grupo, tomando en consideración el Plan Operativo Anual y prioridades para correctivos
o emergencias. Una vez definidas las actividades, se procede a solicitar los respectivos
permisos de trabajo al CED (Centro Estadal de Despacho), considerando el Plan de
Administración de Carga para su respectiva aprobación, una vez autorizado los
permisos, se coordina con el grupo de trabajo para la ejecución del mismo.

Hechas las consideraciones anteriores, se tiene que la ejecución de los diferentes


tipos mantenimiento depende de las solicitudes y diagnósticos realizados por los
centros de servicio; de esta manera, se establece un plan de trabajo con todos los
requerimientos que se reciben, tanto por ellos como por los requerimientos que tenga la
red eléctrica de distribución, para así poder ejecutarlos y dar continuidad al servicio
eléctrico.

Seguimiento y Control.
Vinculado al concepto anterior, se encuentra el seguimiento y control, que según lo
establecido en el Manual de Procedimiento Interno (2020), son todos los elementos y
herramientas utilizados para hacer seguimiento a las actividades planificadas, así como
también el control que se debe seguir una vez se hayan ejecutado las actividades en el
campo, de esta manera poder realizar los respectivos informes elevados a la Gerencia
para mostrar los avances.

En otras palabras, lo que establece el manual para el seguimiento y control, es que


se deben llevar diferentes instrumentos, ya sea escritos o en digital, en work o excel,
sobre las actividades que se programan y los resultados obtenidos en campo una vez
ejecutados los trabajos, con la finalidad de poder realizar informes a la Gerencia
reflejando los logros obtenidos.

Fallas en la red eléctrica de distribución.

Las fallas en la red eléctrica de distribución, según el Manual de Procedimiento


Interno (2020), son eventos inesperados que implican directa e indirectamente en el mal
funcionamiento o el cese en las funciones de los equipos, lo que impacta directamente
en la productividad de una empresa. Por tal efecto, son fallas que conllevan a la no
aplicación de las actividades de mantenimiento que deben realizarse a instalaciones,
equipos, sistemas, causando la paralización de los mismos y por lo tanto interrupción
del servicio para el cual fueron diseñados.

Fallas en los recursos físicos y humanos.

Son fallas causadas por la falta de una estructura adecuada para la actividad que
realiza una empresa, causando incomodidad y hacinamiento en el personal. También
puede presentarse por falta de suficiente personal para las diferentes actividades que
realiza una empresa, recargando de trabajo al personal existente, puede originar horas
extras y por tanto un costo elevado para la empresa, según el Manual de Procedimiento
Interno (2020). Por lo mencionado anteriormente, significa que al tener fallas en los
recursos físicos y humanos no se puede realizar un trabajo óptimo que requieran los
equipos de la empresa.

Fallas en suministro de partes para equipos y sistemas.

El Manual de Procedimiento Interno (2020), establece que las fallas en suministro de


partes para equipos y sistemas ocasionan una paralización parcial de los trabajos,
generando así que los equipos de la red eléctrica de distribución presenten un déficit en
su funcionamiento. Ante la situación planteada por el autor, se define que por la fallas
en suministro de parte para los equipos que componen el sistema no hay un buen
comportamiento del sistema eléctrico, pudiendo ocasionar la paralización parcial o total
de la producción.

Fallas operativas en los canales de supervisión.

Estas fallas se originan principalmente por falta de comunicación verbal entre todos
los supervisores al momento de realizar cualquier actividad de mantenimiento
(correctivo, preventivo, predictivo) ocasionando retrasos y pérdidas de tiempo en la
aplicación del mantenimiento, también se pueden originar por fallas en las
comunicaciones vía radio por falta de estos dispositivos para los supervisores y en los
vehículos, esto según el Manual de Procedimiento Interno (2020). Con referencia a lo
mencionado anteriormente, significa que, si no hay una comunicación fluida entre todos
los supervisores de un área al momento de realizar un mantenimiento, puede que el
mismo no sea muy efectivo, ya que no se aprovecharía al máximo el tiempo que se le
está dedicando al mismo.

Fallas por impericias operativas.

Según el Manual de Procedimiento Interno (2020) las fallas por impericias


operativas, son las fallas causadas por inexperiencia o desconocimiento de los
procesos, las cuales pueden conllevar a incidentes, por lo tanto, paralización del
proceso de producción, también puede causar daños en los equipos como en las
personas. Con base en lo descrito anteriormente, se establece que las fallas por
impericias por lo general, ocurren en la ignorancia de muchos procedimientos a seguir a
la hora de realizar alguna actividad.

Plan de mantenimiento para el suministro eléctrico.

Son todas aquellas operaciones u procedimientos que de manera metódica está


basada en las normativas que se aplican a las redes, sistemas computarizados,
equipos instalados, así como todos los elementos involucrados a lo largo de la red, el
cual permitirá garantizar la continuidad y mejorar la calidad del servicio eléctrico;
aunado a la conservación, así como alargar la vida útil de dichos equipos, generando
así un clima de confiabilidad para todos los operarios y rentabilidad para los propietarios
de las empresas prestadoras del servicio, esto Según el Manual de Procedimiento
Interno (2020).

Lo expuesto anteriormente, significa que los trabajos para el suministro eléctrico, es


aquel en el que se establece todas las acciones (preventivas y correctivas) a ejecutar
en equipos, y elementos instalados a lo largo de toda la red eléctrica de distribución,
para así, poder conservar la vida útil de todos los equipos, con la finalidad de brindar un
continuo y eficiente servicio eléctrico.

Objetivo General: Implementar mediante el programa NEPLAN la observación,


monitoreo, simulación de redes eléctricas de distribución en el CED CORPOELEC
Trujillo.
Objetivos Específicos Variable Dimensión Indicadores
Diagnosticar las - SORE
condiciones actuales de Condición de las - Red Eléctrica de
la red eléctrica de redes eléctricas. distribución.
distribución.
Modelar la red eléctrica - Programa NEPLAN
Simulación de redes eléctricas de distribución

mediante la simulación - Configuración de redes


Programa de
en el programa eléctricas de distribución.
Simulación
NEPLAN. - Simulación de las redes
eléctricas de distribución.
Evaluar el - Perfiles de carga.
comportamiento de la Comportamiento
red eléctrica ante de las redes
diferentes escenarios de eléctricas de - Ejecución de Maniobras.
operación que cumpla la distribución.
normativa venezolana.
Adiestrar a los
Adiestramiento
operadores del CED - Uso del Programa
de los
CORPOELEC Trujillo en NEPLAN.
operadores del
cuanto al uso del
C.E.D
programa NEPLAN.
Cuadro N° 1: Operacionalización de la Variable.

Fuente: Calderas (2023)

Capítulo III

MARCO METODOLÓGICO

En el presente capítulo se detalla la metodología de la investigación, mostrando la


manera de realizar la búsqueda de la información para la caracterización y análisis de
las variables de estudio. Se explica, el tipo y diseño de la investigación, población,
técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez del instrumento y el
procedimiento de la investigación.

Tipo de Investigación

La presente investigación se basa en estudios de hechos reales y de aplicación en


una red eléctrica de distribución ya existente, por lo cual, ésta es de carácter proyectiva.
Por consiguiente, un modelo para la ejecución de maniobras de operación que propone
soluciones a través del estudio y comportamiento de la red en cuestión. Al respecto,
Balestrini (2014:8) señala que un proyecto factible, está orientado a proporcionar
respuestas o soluciones a problemas planteados en una determinada realidad.
Diseño de la investigación

El diseño aplicado en esta investigación se encuentra enmarcado dentro de lo no


experimental, de campo y transeccional. Por esta razón, la presente investigación,
procura evaluar y analizar la variable modelo para la ejecución de maniobras de
operación de redes eléctricas de distribución, sin haber sufrido ninguna modificación por
el investigador. Esta situación permite la evaluación de circuitos eléctricos de
distribución que conforman al Estado Trujillo.

Por otro lado, la presente investigación es transeccional o transversal, porque se


recolectan los datos en un sólo momento, en un tiempo único, a través de la medición
indirecta, implementando la metodología adecuada para dar una solución adecuada. La
investigación es de campo, ya que toda la información se tomó directamente del lugar
sub-estaciones eléctricas (SS/EE) donde se están ejecutando las actividades
concernientes a las maniobras dictadas por el operador del C.E.D. En relación a este
aspecto, Hernández y otros (2015:186), consideran que “los diseños de investigación
transeccional o transversal, recolectan datos en un solo momento en un tiempo único.
Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un
momento dado”.

Población y muestra
Estuvo conformada por el personal encargado de llevar a cabo la ejecución de las
maniobras para la realización de los trabajos y atención a eventos de falla, que se
presentan en la red eléctrica de distribución en 13,8 kV, del Estado Trujillo. La cual está
conformada por 08 operadores del departamento del C.E.D quienes forman parte del
equipo que toma las decisiones en dicha área. Como es una población finita y
manejable no fue necesario tomar muestras, dado que esta es de fácil acceso al
investigador.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La información necesaria para el desarrollo de esta investigación se obtendrá


mediante la observación indirecta de las mediciones de los parámetros eléctricos tales
como: nivel de tensión eléctrica, flujo de intensidad de corriente, la cual es
proporcionada mediante el display de los equipos de medición alojados en la caseta y/o
cuarto de los relés de medición, obteniendo de esta manera la recolección de toda la
información necesaria sobre la forma de organizar, dirigir, controlar las maniobras de
operación de los equipos y/o componentes asociados a la red eléctrica de distribución,
cuyos resultados permitieron evaluar el proceso de ejecución de las maniobras.

También podría gustarte