Está en la página 1de 27

ADA 2.

-
Totus: Horizonte
Literario
Contexto en el que surgió
La literatura egipcia es una de las más antiguas en el mundo, razón por la que sus
Literatura Egipcia primeras manifestaciones tienen lugar tiempo antes de la invención de la escritura como
la conocemos en la actualidad. En Egipto las expresiones literarias se realizarán a partir
de jeroglíficos, un conjunto de símbolos, signos y figuras que les permiten a estos
habitantes poder transcribir sus costumbres y cultura a paredes, piedras y fachadas que
ocupaban en sus asentamientos.

Caracteristicas Autores
Dua-Jeti
UNO DE LOS ASPECTOS MÁS

IMPORTANTES DE LA LITERATURA EGIPCIA

ES LA VARIEDAD DE TEMÁTICAS QUE SE Ptahhotep


Kagemni
HALLABAN EN LAS MANIFESTACIONES.

OTRO ASPECTO FUNDAMENTAL DE LA

LITERATURA EGIPCIA ERA LA

IMPORTANCIA QUE SE LE DA A LA
Obras
MITOLOGÍA, PUES LOS DIOSES EGIPCIOS Historia de Sinuhé
El Papiro Westcar
SE CONVIERTEN EN UNO DE LOS TEMAS

MÁS IMPORTANTES Y QUE AFECTAN LA

VIDAS A NIVEL GENERAL DE LOS El Papiro Ebers


HABITANTES.

Siglo XXVII a.C.


Contexto social en el que surgió
Los primeros registros que se tienen de la literatura india son los Vedas, un
Literatura hindú conjunto de escritos que surgen, aproximadamente, entre el 1600 y el año 700
a.C. Estos escritos serían conservados debido a que constituían, en primera
medida las bases del hinduismo en su etapa primaria.

s
Obra a
abharat
ah
Características •El M ayana
am
Uno de los principales rasgos de la literatura •El R ranas
Pu
india consiste en los temas que abordan •Los
inicialmente, dado que sus textos se enfocan
en el contexto religioso, creando así una gran
selección de expresiones literarias que Autores
•Kalidasa
incluían el culto, la sabiduría y la religión.
•Rabindrana
th Tagore
•Dhanpat Ra
i Srivastava
•RK Narayan

Siglo XVI - VIII a.C


Obras Autores
Literatura Hebrea •La Biblia •Isaías
•Talmud •Dunash ben Labrat
•El Tanaj •Shmuel Yosef Agnón
•Los Escritos

Contexto en el que surgió Características


El surgimiento de la literatura hebrea data de •Estos libros poseen una gran fuerza
las doctrinas que se dictaban de manera oral poética.
de la época de Abraham. •Contiene metáforas e imágenes
verbales que invitan a obedecer la ley
de Dios.
•La mayoría del contenido de esta
literatura esta escrito en contexto
religioso.

Siglo XII a. C.
Contexto con el que surgió
Literatura Árabe
Con el advenimiento y la difusión del islam, se comenzó la
tradición de la literatura árabe propiamente dicha. Esa tradición
se desarrolló de los siglos VII al X.
Características
•No se limita, abarca la escritura en
España y China
•Desarrolló gran cantidad de escritos no
estrictamente literarios OBRAS
•Los poemas se marcaban con patrones •El Corán: Libro sagrado de la
particulares de rima y métrica religión islámica
•Las mil y una noches
Autores
•Ibn Khaldun
•Abu abd-Allah Muhammed

Siglo VI
Antigüedad Clásica Contexto en el que surgió

Surge en el siglo V a. de C. a partir de los cultos dionisíacos.


Muchas de las obras se inspiraban en leyendas de dioses y
héroes de la mitología, y buscaban producir en el espectador
una reacción "diferente" y "unica". se considera que

Grecia Primitiva comienza con las grandes obras de Homero, probablemente


la versión escrita de numerosas leyendas que se habían
transmitido oralmente de generación en generación

Principales autores/exponentes

Características
-Homero (c. S. VIII a. C.)
-Hesiodo (Ss. VIII – VII a. C.)
-Sófocles (495 - 405 a.C)
-Empleo de la retórica y la oratoria (poder del lenguaje
fluido y persuasivo)
-Importancia de la emoción y el afecto (exhibía una gran
cantidad de emociones en el comportamiento de los
personajes en la narrativa)
Obras reconocidas
-La ilíada: La Ilíada es un poema de género épico que trata el asedio de la ciudad de
-Utiliza la narrativa épica Troya por los aqueos, para rescatar a Helena, esposa del rey Menelao, la cual fue raptada
por Paris, príncipe troyano. Después de este hecho, se origina una guerra entre aqueos y
-Surgimiento de la comedia troyanos.
-Uso de la mitología griega
-La odisea: La odisea es un poema épico que narra las aventuras de Odiseo, también
-Utiliza la prosa filosófica
conocido como Ulises, en su viaje de regreso a su patria, Ítaca, desde el momento en que
-Se abarcan temas como épica, lírica, tragedia, comedia, finaliza la guerra de Troya, narrada en la Ilíada, hasta el momento en que finalmente
historia, oratoria y filosofía vuelve a su hogar, muchos años después.

Siglo IX a.C. - VI a.C.


Grecia Clásica

Principales características:
1. Se perfeccionan la prosa, la historia, la elocuencia, la oratoria, la filosofía. (Siglos V y IV A.C).
2. Es una literatura popular porque se dirige al pueblo y es comprendida por él (en el Siglo V todo el
mundo asistía al teatro).
3. Ha realizado un ideal de belleza denominado “clásico” que consiste en la armonía entre el arte y el
espíritu humano.
4 Cumple espontáneamente con las normas y no de modo intencionado.
5. La literatura dramática griega está compuesta por tragedias y comedias. Surge en el siglo V a. de C. a
partir de los cultos dionisíacos.
6. Teatro: Muchas de las obras se inspiraban en leyendas de dioses y héroes de la mitología, y buscaban
producir en el espectador una reacción catártica.
7. Los temas estaban inspirados mayoritariamente en leyendas y eventos históricos.
8. La presencia de los héroes legendarios y dioses de la mitología griega era una constante en las obras.
9. Se daba gran importancia al empleo de una retórica elevada y persuasiva.
10. Las ideas de claridad, mesura, sencillez y proporción eran fundamentales en la creación literaria.
11. Etapa de culminación y madurez. Atenas es el foco cultural de Grecia. Predomina el teatro en todas sus
manifestaciones. Se perfeccionan la prosa, la historia, la elocuencia, la oratoria, la filosofía. (Siglos V y IV
A.C).

Siglo V a.C. - IV a.C.


Contexto en el que surgió:
- Marcado florecimiento de la civilización griega.
- Acontecimientos políticos como las guerras médicas,
democracia y gobierno de Pericles y formación del imperio
Ateniense.
- Progreso económico bastante evidente que produjo
alcances y beneficios de todo tipo. Autores y obras:
- El progreso del pensamiento y el arte donde se Esquilo (525 a.C. – 456 a.C.): Los siete contra Tebas (467 a.C.), Los
reflejaron de modo más preciso la acción civilizadora de la suplicantes (entre 467 a.C. y 458 a.C.), La orestíada (478 a.C.) y
“polis” griega, especialmente Prometeo encadenado (IV a.C.).
en la poesía dramática y en su doble expresión de tragedia Sófocles (496 a.C. – 406 a.C.): Edipo rey (430 a.C.), Antígona (441
y comedia. a.C.), Áyax (443 a.C.), Electra (417 a.C.), Filoctetes (409 a.C.).
Eurípides (480 a.C. – 406 a.C.): Las bacantes (405 a.C.), Medea
(431 a.C.), Alcestis (438 a.C.), Las troyanas (415 a.C.), Hipólito (428
a.C.), Helena (412 a.C.), Orestes (408 a.C.).
Aristófanes (444 a.C. – 385 a.C.): Las nubes (424 a.C.), Las avispas
(422 a.C.), Lisístrata (411 a.C.), Las ranas (405 a.C.).

Siglo V a.C. - IV a.C.


"La poesía épica o epopeya está

Aportaciones en la Épica basada en una serie de mitos y

leyendas, muchas veces con carácter

fabuloso, que sucedieron en un

pasado remoto" (Anónimo, 2015)

Hesíodo escribe "El


ruiseñor", que se convierte
en la primera fabula
contada (García y López,
2010).
Se le atribuye el origen de Valkimi escribe una obra
las epopeyas a Homero, llamada, Ramayana, la cual
con sus obras más notables entra en género de la
de "La Ilíada" y "La Odisea" epopeya (García y López,
(García y López, 2010). 2010).

VIII a. C. VII a. C.
Surgen las fabulas en
donde se proponía a los
animales como
protagonistas y transmitían
una enseñanza religiosa
(García y López, 2010).

VI a. C.
Aportaciones en la Lírica
"El término "lírica" hace

referencia a la poesía cantada al

son de la lira. La primitiva poesía

griega se interpretaba, por tanto,

con instrumentos de cuerda (lira o

cítara), con acompañamiento de


En 2018, Miranda Villalobos
flauta o no." (Anónimo, 2015)
comentó: "es considerada de las

poetas líricas más sobresalientes

en la poesía amorosa y una de las

pocas representantes de la

producción literaria lésbica que se

ha convertido un símbolo del

amor entre mujeres"

Safo, escribe su poema


más emblemático titulado
Oda de Afrodita (Villalobos,
2018).

VII a. C. V a. C.
Aportaciones en la Lírica

Lirica Coral.- era recitada


por un coro en eventos de la
comunidad y en momentos
colectivos. Su representante
era Píndaro (Martínez, 2006).
Los idilios.- estos eran
aprovechados para exponer
La elegía.- era un canto a ideas morales. Después se
duelo, se dice que sonaba nombraron églogas y su
en banquetes fúnebres por creador era Teócrito
el fallecimiento de un ser (Martínez, 2006).
querido (Martínez, 2006).

VII a. C. V a. C.
Aportaciones en la Dramática Surge el teatro griego como un acto

público, hecho para el pueblo. Se

desarrollan dos expresiones a partir de

esta, y son: la tragedia y la comedia. La

tragedia presenta un doloroso

conflicto, por lo que su eje central es el

restablecimiento del arden en la trama


Sófocles entre sus
(Martínez, 2006).
obras más
importantes están;
"Áyax", "Antígona" y
"Edipo Rey" (Martínez,
2006).
Esquilo, escribió obras Las tragedias más
tituladas: "Los persas" y "Siete conocidas de Eurípides
contra Tebas" (Martínez, 2006). eran; "Hécuba", "Las
troyanas" y "Medea"
(Martínez, 2006).

VII a. C. V a. C.
Literatura Latina
La literatura latina se dio con el imperio
latino que se extendió más allá de
Europa, está reflejada en la cultura griega
y después de la cristianización del
imperio romano, a partir del siglo III, se
Características: sigue escribiendo latín, pero son muy
pocos autores cristianos que dan a revivir
Se dio durante la Republica romana y
esas historias.
siguió hasta la Edad Media y el
Renacimiento
Su origen está en la literatura griega,
gracias a las traducciones que los Principales obras y autores:
romanos hicieron de los textos
griegos, como fue el caso de Livio
Oratoria-Cicerón- “Las catilinarias”
Andrónico que tradujo una versión
Historia-Salustio- “La conjuración de Catilina”; Tito
libre de la Odisea
Livio, “Libros de historia desde la fundación de Roma”
Alcanzó su auge en el periodo al que
Épica-Virgilio- “La Eneida”
se le conoce como Época de Oro, que
Lírica-Horacio, “Odas”; Ovidio, “Las Metamorfosis”
va desde el año 80 a.C. al año 14 d.C.
Fábula -Fedro

Siglo III a. C.
Literatura Medieval
Es marcado por la caída del
imperio romano hasta el
Renacimiento. La época estuvo
influenciada por las batallas entre
cristianos y musulmanes. La
Características: organización social estuvo dividida
entre la nobleza, el clero y los
Estaba en manos de los clérigos campesinos. Predomina la
Las obras eran para reforzar los preceptos de la religiosidad y un teocentrismo
iglesia, con el tiempo empezaron a existir otras obras exacerbado
como poemas, los épicos y las jarchas mozárabes.

Principales obras y autores:


El Cantar del Mío Cid (siglo XIII)
El Libro del buen amor de Arcipreste de Hita (siglo
XIII)
El conde Lucanor de Don Juan Manuel (siglo XIV)
La divina comedia de Dante Alighieri (siglo XIV)
Coplas a la muerte de su padre Jorge Manrique
(siglo XV)

Siglo III - XV
Siglo III - XV
Edad Moderna El renacimiento literario tiene lugar en
una sociedad de tensión social, que está

Renacimiento
plagada de tensión, incertidumbre y
posiciones contradictorias de religión,
orden y autoridad. Sin embargo, la

Características:
difusión del conocimiento es cada vez
mayor, lo que permite combatir el
desconocimiento y las tradiciones
La característica principal de la literatura renacentista es el regreso a la
populares.
cultura grecorromana clásica, que tiene una rica experiencia en todo el
campo del arte, el pensamiento y la filosofía europeos.
La restauración de las tradiciones culturales grecorromanas clásicas es el renacimiento del humanismo.
El hombre ocupa el centro del mundo (visión centrada en el ser humano), lo que contrasta fuertemente con el
pensamiento medieval. En el pensamiento medieval, Dios es el centro del universo (teocracia).
La razón prevalece sobre la fe. Se valorará mucho la crítica y la racionalidad.
La filosofía de Platón se usa en el cristianismo.
Se han revalorizado los modelos clásicos recogidos en la poética de Aristóteles.
La naturaleza se considera un símbolo de idealización.
Principales obras y autores:
Aminta y Jerusalem liberada, Torcuato Tasso
Entremeses, La Galatea, Persiles y Segismunda, Novelas ejemplares y El ingenioso hidalgo con Quijote de la Mancha de Miguel
de Cervantes Saavedra.
Historia de la vida del buscón llamado don Pablos de Francisco, Quevedo
Romeo y Julieta, Otelo, Hamlet, Sueño de una noche de verano, Macbeth, entre muchas de William Shakespeare; se considera
que su obra tiene rasgos renacentistas y del Barroco
El lazarillo de Tormes, autor anónimo
La celestina, Fernando de Rojas

Siglo XV - XVII
El Barroco español se
produce en medio de los
BAR
RRRO
OCCO
O llamados Siglos de Oro de
la literatura española
Se caracteriza por una complicación ,durante el siglo XVII
estética muy
estudiada
Obras
-El excesivo uso de adornos Soledades
La vida del buscón AUTORES
-Tiene formas lingüísticas complejas.
-Las obras tienden a mezclar diversos El castigo sin venganza -Lope Vega
elementos y La dama boba -Pedro Calderón de la Barca
alejarse de las normas establecidas. El médico de su honra -Gabriel Téllez

S I G L O X V I I
Neoclasicismo fue un movimiento artístico y
literario que surgió a mediados del siglo XVIII
N
NEEO
OC L AS I C
CIIS
SMMO
O y abarcó hasta el siglo XIX. Tenía como base la
renovación de los valores filosóficos y
estéticos de la Antigüedad Clásica y el culto a
la razón
-Se caracteriza por la aplicación
sistemática de la
razón y la crítica hacia las creencias más Autores
arraigadas. -José Cadalso
-Tiene un estilo crítico, didáctico y -Gaspar Melchor
moralizador. -Juan Meléndez
-Los escritores no escriben para Valdés
entretener, si no -Leandro Fernández OBRAS
para enseñar de Moratín La cigarra y la hormiga

S I G L O X I X
Romanísimos surgió en la transición del siglo XVIII hacia el
siglo XIX en Inglaterra, Alemania y Francia, y desde allí se
R
ROOM
MA N T ICIS
SMMO
O extendió a todo el mundo occidental, incluido el continente
-Se acercaban a las americano.
expresiones populares y a la El movimiento romántico está basado en la expresión de la
naturaleza. subjetividad y la libertad
-Los personajes
continuamente se sienten
incomprendidos por la
Autores Obras
-Víctor Hugo
sociedad. Los miserables
-José de Espronceda
-Búsqueda personal y artística
-Gustavo Adolfo Nuestra Señora de París
-Evasión de la realidad y
mirada hacia mundos -José Zorrilla El conde de Montecristo
misteriosos -Lord Byron Frankenstein
-La atmosfera creada por el -John Keats
escritor es dependiendo -Walter Scott
La hermosa mujer sin gracia
de su estado de ánimo.

S I G L O X I X
Realismo
¿Qué fue?
Corriente sucesora al romanticismo, se desarrolla en la segunda mitad del siglo
XIX y se apega fielmente a la realidad y contexto social vivido en la época, es
influida por la industrialización, avances científico e ideales tales como el
marxismo y positivismo, los escritos fueron usualmente cuentos y novelas.
¿Qué la caracteriza?
Se hacen observaciones de la realidad de manera objetiva y fiel.
Le otorgo relevancia a la ciencia y sociedad en vez del individualismo.
Se abandonó el idealismo utópico anterior por objetividad e imparcialidad.
Se reproduce fielmente el contexto social y dialogo de las personas.
Usualmente se usan narradores omniscientes con la función de cronistas.

Stendhal Beyle Gutave Flaubert publica


publica "La Cartuja "Madame Bovary"
de Parma"

Honoré de Balzac publica Charles Dickens publica Fedor Mijailovich


"Comedia humana" "David Copperfield" Dostoievski publica
"El jugador"

Siglo XIX 1830 1839 1849 1857 1866


Periodo de transición del romanticismo,
aparecen las primeros escritores realistas.
Naturalismo Surge a finales del siglo XIX y culmina a mediados del siglo XX
inspirada mas que nada en los principios de la ciencia natural,
la Teoría de la evolución, el marxismo y las artes visuales.
Se caracterizo por aplicar a la ficción ideas y principios
científicos, el tono fue mas que nada objetivo y distante, los
autores naturalistas creen que la verdad se encuentra en la ley
natural, y como la naturaleza opera de acuerdo con principios

1867 1885
El autor Émile Zola, publica su Se publica "Bel Ami" del autor Guy
novela "Thérèse Rasquin" de Maupassant

1891
"Tess, la de los d'Urberville", del
autor Thomas Hardy, es publicada
1884 con ligeras censuras
La obra literaria
"Un Drama de
Caza" del autor
Antón Chéjov

Siglo XIX
Movimientos de
MOVIMIENTOS DE
Características:
Principales
exponentes:
VVanguardia
ANGUARDIA
Hace referencia a la postura de
Estos movimientos surgieron en Europa a confrontación aguerrida
principios del siglo XX, su nombre hace Busca distintos puntos de expresión, temas
referencia a un término usado en las tropas tabú o controversiales
ubicadas en la primera fila de un pelotón, Refleja elementos de desequilibrio, angustia Tristan Tzara
"avant-garde". Estos son movimientos y temor (1896-1963) Guillaume
artísticos que surgen en Europa, innovando y Expresa libertad e innovación rompiendo la Apollinaire
tradición (1880-1918)
rompiendo moldes. Algunos de estos
movimientos se desarrollaron junto a la Rompe paradigmas del academicismo
Segunda Guerra Mundial, y por ello muchos
autores expresaban el desequilibrio, angustia
y temor dentro de sus obras. “El hombre de la esquina Heinrich Mann
rosada” de Jorge Luis (1871-1950)
Borges (ultraísta)

“La gruta del silencio”


de Vicente Huidobro
(poético creacionista)

“En busca del tiempo “Fabla Salvaje” de “El extranjero” de


perdido” de Marcel César Vallejo Albert Camus “Malone Muere” de Samuel
Proust (modernista) (modernista) (existencialista) Becket (modernista)

1913 1913 1923 1927 1942 1951


SIGLO XX
Surgió en Alemania a inicios del siglo XX; forma parte de las vanguardias
Expresionismo que se desarrollaron en todo el mundo y buscaban nuevos modos de expresión
a través de la exploración de diversos alcances técnicos y temáticos.

Características
Principales exponentes:
Expresa las emociones del artista (Angustia,
temor, desequilibrio y desencanto)
Se opone al realismo
Quiere mostrar lo que el mundo experimenta Georg Büchner
Franz Kafka
De carácter subjetivo (Alemania 1813 - 1837 Suiza)
(Praga 1883- Viena 1924)
Incluye al cine, arquitectura, escultura y
literatura
August Strindberg

(Suecia 1849 -1912)

Georg Trakl:
Alfred Döblin:
Sebastián en sueños y otros Berlin Alexanderplatz
poemas.

Franz Kafka:
Georg Büchner: La metamorfosis
La muerte de Danton

1835 1914 1915 1929


C a r a c t e r í s t i c a s
Movimiento artístico que se originó
en Italia a principios del siglo XX Este movimiento fue artístico y
(1910-1920). Intenta romper con los literario caracterizado por rechazar
valores estéticos del pasado las formas de arte tradicional y
reivindicando el futuro y con él la era abrazar la modernidad, buscaba
de la técnica moderna, la velocidad, reflejar la velocidad, la tecnología y
la violencia y las máquinas. el cambio.
C o n t e x t o

Nació en Italia, de corte nacionalista y se manifestó


sobre todo en la pintura y la literatura.

Filippo T.
Umberto Boccioni con su Marinetti quien
obra "Estados de ánimo, publicó
Las despedidas". los principios El caligrama: Un poema en donde
del futurismo las palabras se “dibujan” un
(el manifiesto) objeto, un animal o un paisaje por
Guillaume Apollinaire

1910 1911 Siglo XX 1912 1913


C a r a c t e r í s t i c a s
El dadaísmo tiene su origen
Tuvo una importante función el papel del azar,
en Zurich, Suiza que la irracionalidad, la ausencia de puntuación, que
propugna la liberación de la se aplicó en la poesía. Fueron innovadores en la
fantasía y la puesta en tela utilización de elementos de desechos para hacer
de juicio de todos los modos obras. En sus impresos hicieron diferentes tipos
de expresión tradicionales. y tamaños de letras para llamar la atención.
C o n t e x t o

Se dio durante la primera guerra mundial y fue cuando


decidieron crear un movimiento que rompiera con el arte anterior.

El collage, introducido por


los dadaístas. es una
composición visual en la que
Marcel Duchamp creador
Tristán Tzara se superponen elementos
de la obra "Fuentes". autor del famoso muy diversos sin un orden
"Manifiesto establecido, quizá en busca
Dadaísta" del caos.

1916 1917 1918


Siglo XX
Surrealismo Surge en París siendo el heredero directo del dadaísmo con suma
influencia, fundado en 1920 en el periodo entre guerras de la Primera y
segunda Guerra Mundial.
Se alentaba, tanto a artistas y escritores a liberarse del pensamiento
Otros principales exponentes:
lógico e incluir el mundo inconsciente y onírico, regirse por la emoción
André Bretón,Paul Éluard, Benjamin
inconsciente y no por la razón
Péret, Federico García Lorca, Louis
Su nombre puede entenderse cómo "más allá de lo real o por encima
Aragon, Octavio Paz, Guillaume
de lo real o por encima de lo real"
Apollinaire, Philippe Soupault, Antonin
Se empezaron a usar formalmente técnicas de escritura "libre"", el cual
Artaud, Olivero Girondo y Alejandra
consistía en escribir lo que sea que se te venga a la mente y lograr un
Pizarnik
flujo mental
En la poesía de buscaba lo innovador por lo que se elimina
completamente la rima, al igual que se buscaba romper con la
estructura lineal del tiempo y espacio

“Poeta en Nueva York”- “Allo"- Benjamín Péret


Federico García Lorca

1929 1936
Literatura Contemporánea
Se considera empezó al finalizar la Segunda Guerra Mundial (1918), o a partir de la guerra civil en España en el aspecto
literario y artístico,
Las vanguardias abre paso y para este momento el cambio es inminente
Se replantea el significado y paradigmas de lo que hasta ese momento se consideraba artístico
La posguerra es de gran influencia Otros principales exponentes:
Influye en la narrativa memorias, emociones y el mundo interior A) Camilo José Cela
Comienzan nuevas innovaciones en el lenguaje, pero igual se difunden las ideas y el B) Miguel Delibes
bienestar social C) Rafael Sánchez Fersolio
La literatura en América Latina llega a su auge D) Juan Goytisolo
E) Ignacio Aldecoa
F) Carmen Martín Gaite
G) Carmen Laforet

Extraños en un tren, - Los santos inocentes, - La casa de los espíritus,


Patricia Highsmith. Miguel Delibes. Isabel Allende. Nada, Carmen Laforet.

1929 1929 1929 1929

También podría gustarte