Está en la página 1de 3

El proceso del enamoramiento y el amor en el cerebro, la neurobiología del amor

Nos enamoramos de 29 áreas cerebrales que dependen de 10 sustancias neuroquímicas

Enamoramiento: Biológico y básico, cualquiera puede hablar de el

Cuando nos enamoramos la persona es una pantalla que proyecta lo que nosotros queremos
que se proyecte, los defectos siempre están, pero no los queríamos aceptar.

Odias con la amígdala cerebral, recordamos con el hipocampo, cuando nos rompen el corazón
nos activan el giro del cíngulo.

Uno enamorado rinde más, pero se obsesiona más

Estamos destinados a enamorarnos 7 veces en la vida

Cerebro preparado para 2 o 3 personas al mismo tiempo

Varones: Más propensos a tener más parejas, sus niveles de testosterona (disminuye densidad
dendrítica), su poca actividad congruente que tiene en el cerebro

El cerebro del varón es un acto fallido de la naturaleza

Más estrógenos más espinas dendríticas

Mujer mayor conexión entre el área de Broca y la de Wernicke 25 a 32 mil palabras

Varón ni 15 mil palabras, es monosílabo

Giro de cíngulo: Interpreta emociones, lee las emociones de quien este enfrente, las neuronas
del espejo nos hacen más sociables, repetimos muchas cosas que vemos

Mujer tiene mejor cerebro que el hombre

Hombre amígdala más grande 75 a 80% más grande, pero trabaja más rapido en la mujer
(más facil que llore)

Después de los 35 se pierden entre 5 mil a 15 mil neuronas

El 77% de lo que se hace todo el día es interpretación

El 87% de personas que llegan a la vida en menos 5 años se van a ir

De 10 personas que llegan 9 se van

Mujer: 25% más grande el hipocampo, 75% más grande el área tegmental ventral (lugar
donde se libera más dopamina)

Entre más enamorado estas, más estúpido se vuelve, nos quita la lógica y la congruencia

La dopamina se libera lentamente mientras se enamora

No se puede durar más de 25 min ese estado de enojo (tirar cosas y asi) luego se activa la
corteza prefrontal y comienza el arrepentimiento y el hecho de pensar lo que hacemos

Enamoramiento no puede durar más de 3 años

El cerebro se desensibiliza ante cosas que se repiten mucho

Amor es una decisión, el enamoramiento ilógico y egoísta


Amor verdadero: Apreciación y simetría, inteligencia (1. Como ayuda a resolver problemas, 2.
Cómo se ríen en la vida juntos), y finalmente reconocimiento social

Etapa reproductiva más larga los hombres

Genes entre más diferentes sea más atractivo se hace

Mujer: evaluamos genes

Entre mujeres se caen mal porque tienen mayor semejanza en su complejo mayor
histocompatibilidad

3 factores dinámicos del amor: Psicológico, biológico y social

1era etapa del amor: Autoengaño

Mitos del amor

El amor es para siempre

El amor es heterosexual

El cerebro ama a una persona a la vez

Enamoramiento:

Impulso sexual

Amor romántico

Apego

Amor:

Fases de duelo: Negación, ira, negociación, depresión, aceptación

Errores de una ruptura:

No se acepta la magnitud de la perdida


Idealiza el pasado

Se desea sin razón volver a vivir la experiencia amorosa

Se busca mantener la “amistad”

Se busca mantener vínculos afectivos

Idea irreflexible de venganza

Desamparo, enojo, desolacion, angustia, necesidad de una explicación, justicia, tristeza,


vulnerabilidad

Sustrato Biológico: Llorar (Subjetividad, contexto, cultura) marca la impotencia, la necesidad


de consuelo, llorar nos tranquiliza y cansa más da sueño y hambre
En la tristeza el cerebro conecta más y tiene mayor metabolismo en estructuras corticales

Oxitocina más apego

Vasopresina más celosa vuelve a la persona y puede ser más infiel

Serotonina nos hace obsesivos, pero si baja nos da tristeza

Testosterona Inhibe el proceso parasimpático de llorar, pero a medida que se crece bajan
estos niveles y se hacen sensibles

Qué hacer ante una separación:

Rutinas nuevas y estructuradas

Red social de apoyo

Evita disparadores

Agradece con dignidad

Entrega una explicación

También podría gustarte