Está en la página 1de 7

EXAMEN HABILIDAD COMUNICATIVA Y LECTORA CENEVAL

SIMULACION 3
LECTURA 1
Francisco Muñoz de la Peña Castrillo
Con este artículo pretendo ofrecer en un tono divertido y ameno una visión fundamentalmente química de algo tan
sencillo como maravilloso que nos ocurre a todos alguna vez en la vida: ¡Enamorarnos!
Los poetas nos han deleitado cantando al más maravilloso de los sentimientos desde todos los ángulos y con infinitos
matices, pero los químicos también tenemos cosas que decir al respecto, quizás menos seductoras pero no por ello
menos importantes.
¿Por qué nos enamoramos de una determinada persona y no de otra? Innumerables investigaciones psicológicas
demuestran lo decisivo de los recuerdos infantiles -conscientes e inconscientes-. La llamada teoría de la correspondencia
puede resumirse en la frase: "cada cual busca la pareja que cree merecer".
Parece ser que antes de que una persona se fije en otra ya ha construido un mapa mental, un molde completo de
circuitos cerebrales que determinan lo que le hará enamorarse de una persona y no de otra. El sexólogo John Money
considera que los niños desarrollan esos mapas entre los 5 y 8 años de edad como resultado de asociaciones con
miembros de su familia, con amigos, con experiencias y hechos fortuitos. Así pues antes de que el verdadero amor llame
a nuestra puerta el sujeto ya ha elaborado los rasgos esenciales de la persona ideal a quien amar.
La química del amor es una expresión acertada. En la cascada de reacciones emocionales hay electricidad (descargas
neuronales) y hay química (hormonas y otras sustancias que participan). Ellas son las que hacen que una pasión
amorosa descontrole nuestra vida y ellas son las que explican buena parte de los signos del enamoramiento.
Cuando encontramos a la persona deseada se dispara la señal de alarma, nuestro organismo entra entonces en
ebullición. A través del sistema nervioso el hipotálamo envía mensajes a las diferentes glándulas del cuerpo ordenando a
las glándulas suprarrenales que aumenten inmediatamente la producción de adrenalina y noradrenalina
(neurotransmisores que comunican entre sí a las células nerviosas).
Sus efectos se hacen notar al instante:
 El corazón late más deprisa (130 pulsaciones por minuto).
 La presión arterial sistólica (lo que conocemos como máxima) sube.
 Se liberan grasas y azúcares para aumentar la capacidad muscular.
 Se generan más glóbulos rojos a fin de mejorar el transporte de oxígeno por la corriente sanguínea.
Los síntomas del enamoramiento que muchas personas hemos percibido alguna vez, si hemos sido afortunados, son el
resultado de complejas reacciones químicas del organismo que nos hacen a todos sentir aproximadamente lo mismo,
aunque a nuestro amor lo sintamos como único en el mundo.
No hay duda: el amor es una enfermedad. Tiene su propio rosario de pensamientos obsesivos y su propio ámbito de
acción. Si en la cirrosis es el hígado, los padecimientos y goces del amor se esconden, irónicamente, en esa ingente
telaraña de nudos y filamentos que llamamos sistema nervioso autónomo. En ese sistema, todo es impulso y oleaje
químico. Aquí se asientan el miedo, el orgullo, los celos, el ardor y, por supuesto, el enamoramiento. A través de nervios
microscópicos, los impulsos se transmiten a todos los capilares, folículos pilosos y glándulas sudoríparas del cuerpo. El
suave músculo intestinal, las glándulas lacrimales, la vejiga y los genitales, el organismo entero está sometido al
bombardeo que parte de este arco vibrante de nudos y cuerdas. Las órdenes se suceden a velocidades de vértigo:
¡constricción!, ¡dilatación!, ¡secreción!, ¡erección! Todo es urgente, efervescente, impelente... Aquí no manda el intelecto
ni la fuerza de voluntad. Es el reino del siento-luego-existo, de la carne, las atracciones y repulsiones primarias..., el
territorio donde la razón es una intrusa.
Hace apenas 13 años que se planteó el estudio del amor como un proceso bioquímico que se inicia en la corteza
cerebral, pasa a las neuronas y de allí al sistema endocrino, dando lugar a respuestas fisiológicas intensas.
El verdadero enamoramiento parece ser que sobreviene cuando se produce en el cerebro la FENILETILAMINA,
compuesto orgánico de la familia de las anfetaminas.
Al inundarse el cerebro de esta sustancia, éste responde mediante la secreción de dopamina (neurotransmisor
responsable de los mecanismos de refuerzo del cerebro, es decir, de la capacidad de desear algo y de repetir un
comportamiento que proporciona placer), norepinefrina y oxiticina (además de estimular las contracciones uterinas para
el parto y hacer brotar la leche, parece ser además un mensajero químico del deseo sexual), y comienza el trabajo de los
neurotransmisores que dan lugar a los arrebatos sentimentales, en síntesis: se está enamorado. Estos compuestos
EXAMEN HABILIDAD COMUNICATIVA Y LECTORA CENEVAL

combinados hacen que los enamorados puedan permanecer horas haciendo el amor y noches enteras conversando, sin
sensación alguna de cansancio o sueño.
El affair de la feniletilamina con el amor se inició con la teoría propuesta por los médicos Donald F. Klein y Michael
Lebowitz del Instituto Psiquiátrico de Nueva York, que sugirieron que el cerebro de una persona enamorada contenía
grandes cantidades de feniletilamina y que sería la responsable de las sensaciones y modificaciones fisiológicas que
experimentamos cuando estamos enamorados.
Sospecharon de su existencia mientras realizaban un estudio con pacientes aquejados "de mal de amor", una depresión
psíquica causada por una desilusión amorosa. Les llamó la atención la compulsiva tendencia de estas personas a
devorar grandes cantidades de chocolate, un alimento especialmente rico en feniletilamina por lo que dedujeron que su
adicción debía ser una especie de automedicación para combatir el síndrome de abstinencia causado por la falta de esa
sustancia. Según su hipótesis el, por ellos llamado, centro de placer del cerebro comienza a producir feniletilamina a gran
escala y así es como perdemos la cabeza, vemos el mundo de color de rosa y nos sentimos flotando.
Con el tiempo el organismo se va haciendo resistente a los efectos de estas sustancias y toda la locura de la pasión se
desvanece gradualmente, la fase de atracción no dura para siempre y comienza entonces una segunda fase que
podemos denominar de pertenencia dando paso a un amor más sosegado. Se trata de un sentimiento de seguridad,
comodidad y paz. Dicho estado está asociado a otra DUCHA QUÍMICA. En este caso son las endorfinas -compuestos
químicos naturales de estructura similar a la de la morfina y otros opiáceos- los que confieren la sensación común de
seguridad comenzando una nueva etapa, la del apego. Por ello se sufre tanto al perder al ser querido, dejamos de recibir
la dosis diaria de narcóticos.
Para conservar la pareja es necesario buscar mecanismos socioculturales (grata convivencia, costumbre, intereses
mutuos, etc.), hemos de luchar por que el proceso deje de ser solo químico. Si no se han establecido ligazones de
intereses comunes y empatía, la pareja, tras la bajada de FEA, se sentirá cada vez menos enamorada y por ahí llegará la
insatisfacción, la frustración, separación e incluso el odio.
Parece que tienen mayor poder estimulante los sentimientos y las emociones que las simples substancias por sí mismas,
aquellos sí que pueden activar la alquimia y no al sentido contrario.
Un estudio alemán ha analizado las consecuencias del beso matutino, ése que se dan los cónyuges al despedirse
cuando se van a trabajar. Los hombres que besan a sus esposas por la mañana pierden menos días de trabajo por
enfermedad, tienen menos accidentes de tráfico, ganan de un 20% a un 30% más y viven unos ¡cinco años más! Para
Arthur Sazbo, uno de los científicos autores del estudio, la explicación es sencilla: "Los que salen de casa dando un beso
empiezan el día con una actitud más positiva".
Es cierto, no podemos negarlo, es un hecho científico que existe una química interna que se relaciona con nuestras
emociones y sentimientos, con nuestro comportamiento, ya que hasta el más sublime está conectado a la producción de
alguna hormona.
No hay una causa y un efecto en la conducta sexual, sino eventos físicos, químicos, psíquicos, afectivos y
comunicacionales que se conectan de algún modo, que interactúan y se afectan unos a otros.
Existe, sí, una alquimia sexual, pero se relaciona íntimamente con los significados que le damos a los estímulos, y éstos
con el poder que les ha concedido una cultura que, a su vez, serán interpretados por cada uno que los vive de acuerdo
con sus recursos personales y su historia. Esperemos que estos estudios en un futuro nos conduzcan a descubrir
aplicaciones farmacológicas para aliviar las penas de amor.
Espero que una vez leído este artículo no le digáis a vuestra pareja después de hacer el amor: "he tenido una sensación
sumamente agradable producto del aumento de testosterona y la disminución consiguiente de serotonina", entre otras
cosas porque os estrangularía.

1. El autor expone el tema de forma:


a) objetiva y amena b) crítica y pasional c) subjetiva y crítica d) literaria y argumentativa

2. El tema más adecuado del texto es:


a) los efectos del chocolate en los enamorados b) la feniletilimina, la sustancia del amor
c) el amor visto científicamente d) la química del amor

3. ¿para qué se mencionan a los poetas en el escrito?


EXAMEN HABILIDAD COMUNICATIVA Y LECTORA CENEVAL

a) porque son los únicos que pueden hablar del amor


b) para exponer la visión literaria del amor
c) para compararlos con los químicos en cuanto que ambos tienen cosas que decir del amor
d) porque los químicos carecen del lenguaje necesario para expresarse sobre el amor

4. Cirrosis es a hígado como:


a) glóbulos rojos a sangre b) huesos a sistema óseo
c) amor a sistema nervioso d) enfermedad a cura

5. la capacidad de desear algo y repetirlo para sentir placer es a causa de qué sustancia:
a) anfetaminas b) norepinefrina c) feniletilimina d) dopamina

6. Una consecuencia del “mal de amores” es:


a) tendencia al suicidio b) necesidad de buscar otra pareja
c) no poder dejar a la pareja d) el consumo exagerado de chocolate

7. Las sustancias que se segregan en la etapa de apego a la pareja son:


a) feniletimina b) endorfinas c) anfetaminas d) chocolate

8. El tono ocupado en el último párrafo es de:


a) sencillez b) sinceridad c) ironía d) mediocridad

LECTURA 2
Conversación de Navidad
-Ring… Ring… Ring…
-Bueno, ¿quién habla? ¡Ah!, ¿eres tú?
-…?
-No sabes. ¡Un horror!
-…?
-Claro, con la familia. Esa noche no hay quien se salve… ¿Estás solo?… ¿Puedo platicarte, mi vida?
-…
-¡Qué Navidad! ¡Vaya nochecita! ¿Te imaginas?: todas mis hermanas con maridos de diferente tipo y nacionalidad; pero,
uniformemente, de mal humor.
-…?
-¡No! Es que nos hemos sugestionado contándonos la historia de que somos muy unidas, y con esta fantasía nos
hacemos pedazos, queremos seguir una tradición imaginaria de tardes familiares pasadas al amor de la lumbre, cuando,
en verdad, descendemos de gitanos nómadas a quienes enferma saber dónde y cómo van a pasar la noche; pero
ninguna se atreve a destruir el engaño, porque están los maridos… Ellos fingen que lo creen y nos enredamos con el
ideal más imposible del mundo.
-…
-Déjame que te explique: Un mes antes de la fecha comenzamos a planear la noche trágica. Nuestro natural belicoso nos
dificulta bastante el arreglo de la cena. Se grita, se maldice, se rechazan por sistema todas las sugestiones. Un desastre.
Resulta -por ejemplo- que a nadie en casa le gusta el bacalao, pero tratándose de la Navidad, aunque nos dé escorbuto,
no puede eliminarse. En cuanto al pavo -da pena decirlo-, no lo soportan ni en mole, pero es el platillo tradicional, y ¡una
cena sin pavo!, ¿dónde? El relleno se lleva cien pesos. Castañas y oro molido. Por supuesto quedaría perfecto con
migajón y papel crepé -para tirarlo, que es lo que sucede, resultaría lo mismo y se perdería menos. Mi hermana "la rica"
opina que de ninguna manera, y se rellena con los más costosos ingredientes que juntos y mezclados saben a grillo.
"Vinos espléndidos. Sin presumir, hasta Viuda de Cliquot. Por último, el pastel alemán que tomaba el Káiser -una receta
formidable que a nosotras siempre se nos quema. Maravilloso, ¿no? Pues en casa un fracaso completo."
…?
EXAMEN HABILIDAD COMUNICATIVA Y LECTORA CENEVAL

-¡Hombre!, la reunión tiene lugar en el hall de "los ricos", alegre y calentito (por lo menos en Navidad). El cl ásico árbol
luce lleno de regalos, tal como nos ordenaron los gringos que debía ser. Pero cada pareja llega lo más tarde posible, en
un verdadero maratón de impuntualidad. Los últimos, para que nadie se atreva a reclamarles, estrenan una cara de
metro y medio. Cada uno, por supuesto, trae sus regalos envueltos en inocentes listones multicolores que descarga
furioso junto al árbol sin culpa, como pedradas sobre la adúltera. Nadie hace comentarios. Todos nos esforzamos por no
romper con alguna imprudencia que dé al traste con la forzada paz que vibra sobre púas. Los que llegaron primero, como
ya se aprendieron el estucado del techo, y tienen un hambre furibunda, se dedican a quebrarle la cola a los pajaritos de
canutillo ensartados en las ramas de pino. Mi hermana soporta las mutilaciones con tolerancia ejemplar. Cuando mi
gracioso hermano llega, pasamos al comedor. Se sientan todos a la mesa con una incomprensible rabia de culebra.
Mientras sirven el consomé, unos piensan en lo bueno que hubiera sido acostarse a las ocho; otros, quizá, preferirían
haberse ido a otra parte. El malestar nos contagia y ése sí es tradicional en esta cena. Empieza la catástrofe: tres de mis
hermanas, las que siempre están "de encargo", desbordan su electricidad sobre sus maridos que esa noche no soportan
nada. Ellos se empeñan en sentarse junto a mí, con la esperanza de que yo, al menos, haga "tierra". El ambiente es
imposible, pero como hemos jurado que la Nochebuena no podemos estar separados…
-…
-Lo peor es cuando el pescado hace su aparición. El gesto de desagrado es general. Alguien hace un pésimo chiste.
Pide "Mum" para quitarle el mal olor. Luego, por quién sabe qué desdicha, el pavo no se doblega bajo el filo de cuchillo
alguno. Permanece intocable guardando el misterioso relleno como una caja fuerte. Y cuando mi hermano dice que es
una reunión de momias y que prefiere irse a la cena de las "señoritas X", los maridos montan en cólera y se aprestan a
decir cosas desagradables.
-¡…?
-¡Sí beben!, pero no se alegran y como en realidad no cenan, un cuñado pide caldo de frijoles; otro, arroz del mediodía.
La chamaca descubre un pollito cocido. Lo devoran entre todos y, cínicos, confiesan que esa vianda sí les gusta. La
moral mejora y nos apresuramos a repartir los regalos. Con todo, apenas suena la una y media. Yo inventé que estaba
muy cansada y desaparecí. Fui derecho al refrigerador a merendar decentemente una chilindrina y mi vaso de leche.
Tomé posesión de mi cama, feliz, esperando que el próximo año no haya aquelarre familiar. Cualquier otro día podemos
reunirnos con éxito, pero esa noche no, está visto. Mi preocupación es que ninguno va a proponerlo: "somos tan unidas y
nos queremos tanto…"
-…
-¿Con tu mujer y las novias de tus hijos…? ¡ja, ja, ja…!
-¡…?
-¿Cómo dices?… Bueno, bueno… ¡Ah! ¡Ya llegó la arpía! Entendido; dime aprisa en dónde nos vemos. ¿Sí? Entonces
pasas por mí a las seis, ¿eh? ¡Adiós, mi amor…
Guadalupe Dueñas
1. ¿Qué forma expresiva predomina en el cuento?
a) Narración b) descripción c) Dialogo d) exposición

2. ¿Cuándo tiene lugar la conversación?


a) Noche Buena b) Año Nuevo c) Día de Acción de Gracias d) Navidad

3. ¿Cuántos hermanos tiene la protagonista?


a) 3 b) 4 c) 5 d) 6

4. ¿Cuál de los hermanos llega al último a la cena?


a) El hermano b) La protagonista c) La rica d) Las embarazadas

5. ¿Qué relación guarda la protagonista con su interlocutor?


a) Esposa b) Amiga c) Amante d) Hermana

6. La idea principal del cuento es:


a) dar a conocer como pasa la navidad una familia b) la soledad y tristeza que impera en Navidad
EXAMEN HABILIDAD COMUNICATIVA Y LECTORA CENEVAL

c) Crítica a los convencionalismos sociales d) La unión familiar en fiestas decembrinas

7. La expresión: "somos tan unidas y nos queremos tanto…" maneja el recurso literario conocido como:
a) metáfora b) Sinécdoque c) Anáfora d) ironía

8. ¿Qué valor se encuentra carente en la relación familiar que presenta la narración?


a) egocentrismo b) hipocresía c) sinceridad d) soberbia

Lectura 3
La pesadilla nuclear de Chernobyl

En la mañana del 28 de abril de 1986, los empleados de una central de energía nuclear en Suecia observaron una serie
de señales alarmantes en las pantallas de sus computadoras: señales inequívocas de que había niveles anormales de
radiación en el aire. Se dieron órdenes de revisar la planta en busca de escapes radioactivos, pero nada se pudo
encontrar.
Entre tanto, otros centros de energía nuclear de Suecia, Finlandia, Dinamarca y Noruega informaron a cerca de señales
similares. Funcionarios de la industria nuclear analizaron las corrientes de aire provenientes del sudeste, procediendo a
examinar atentamente sus mapas y no tardaron en localizar la posible fuente de radiación: la estación de energía nuclear
de Chernobyl, integrado por un grupo de cuatro reactores, cerca de la ciudad de Kiev, en la Unión Soviética.
A las primeras demandas internacionales de información, los soviéticos respondieron con el silencio; esa noche, sin
embargo, ellos mismos revelaron, mediante un mensaje televisado, que uno de los reactores de la planta de Chernobyl
había sufrido daños. Posteriormente se supo que el accidente ocurrió el 26 de abril, aproximadamente a la 1:30 de la
mañana en el reactor 4 de la planta.
De hecho, el de Chernobyl fue el peor accidente del que se tengan antecedentes en la industria nuclear mundial. Según
cifras oficiales soviéticas, cuando menos 30 personas murieron (en su mayor parte por exposición a las radiaciones) y
otras 300 fueron hospitalizadas. Además, cerca de 135 000 habitantes fueron desalojados de la región contaminada por
el escape. Algunos expertos expresaron sus temores de que el número de muertes aumentaría algunos millares más, a
medida que se experimentaran algunos de los efectos de la exposición a la radiactividad.

Qué fue lo que ocurrió


Como en otras plantas nucleares que hay en el mundo, el reactor de Chernobyl tenía un núcleo de varillas de
combustible radiactivo, cada una de las cuales estaba llena de perdigones de uranio. Distribuidas entre las de
combustible había también varillas de control, de boro, que se reiteraban del núcleo o se introducían en él para acelerar o
reducir la reacción nuclear.
Al retirarse las varillas de control, los átomos de uranio de las varillas de combustible entraban en fusión y producían un
calor intensísimo que se empleaba para hervir agua; el vapor generado por el agua hirviente impulsaba, a su vez, a un
generador de turbina, que producía electricidad.
El mayor peligro que existe en una planta nuclear es que la reacción pueda producir un calor excesivo y quedar fuera de
control: porque, de presentarse este caso, las explosiones de vapor o gas provocarían una liberación de radiactividad en
la atmósfera. La pesadilla de quienes controlan una planta nuclear es la posibilidad de una fusión total, es decir que el
combustible radiactivo se fusione al grado de penetrar a través del piso del edificio que alberga al reactor – que por lo
general es de concreto, con varios metros de espesor – que llegue al terreno que se encuentra debajo de él. Una vez
superada la barrera de concreto, la contaminación puede abarcar la tierra y los depósitos de agua a muchos kilómetros a
la redonda.
El reactor de Chernobyl es diferente de los reactores nucleares de Occidente en un aspecto importante: en la mayoría de
los reactores nucleares que existen fuera de la Unión Soviética se utilizan grandes volúmenes de agua para enfriar las
varillas de combustible y, también, para que actúen como factor “moderador” en el control de la reacción; en el caso de
problemas, se puede verter más agua para controlar la reacción. En Chernobyl, en cambio, se utilizaba sólo un pequeño
volumen de agua para enfriar las varillas de combustible, que se encontraban dentro de un bloque de grafito. Este
material, al igual que el agua, sirve como moderador de la reacción en cadena, pero tiene una desventaja: puede arder si
EXAMEN HABILIDAD COMUNICATIVA Y LECTORA CENEVAL

se le somete a temperaturas extremadamente altas. Y, dado que la temperatura que genera el grafito al arder es
sumamente elevada, el agua no sirve para sofocar el fuego, ya que simplemente se evapora al entrar en contacto con
éste.
Los soviéticos informaron acerca de las causas del accidente de Chernobyl cuando ya habían transcurrido varios meses
del escape. Los trabajadores de la planta, dijeron, había cerrado varios de los sistemas de emergencia del reactor
mientras efectuaban algunas pruebas. Luego, cuando la reacción del núcleo se empezó a acelerar, trataron en vano de
cerrar las operaciones de la central. El reactor se calentó cada vez más, hasta que empezó a liberar gases explosivos, y
una serie de estadillos sacudió las instalaciones e hizo volar por los aires el techo del edificio, dando origen a un
incendio. El grafito empezó a arder y un gran volumen de radiación se esparció en la atmósfera.
Al incendiarse las varillas de combustible y el bloque de grafito, los trabajadores de la planta se esforzaron por sofocar el
fuego, y recurrieron a helicópteros que dejaron caer toneladas de arena, barro, plomo y boro sobre el edificio que
albergaba al reactor. Al mismo tiempo, cavaron un túnel bajo la planta para construir una barrera de concreto, plomo y
boro que frenara el avance de la masa derretida del combustible en caso de que ésta lograra filtrarse a través del piso
de concreto. Fueron necesarios varios días de esfuerzos para controlar el fuego, y la temperatura elevada se mantuvo
durante muchas semanas. Al parecer, sin embargo, los soviéticos lograron evitar que ocurriera la fusión total.

Los efectos del accidente


Los técnicos de la central nuclear tardaron en darse cuenta del peligro que se corría y, en consecuencia, los habitantes
que vivían cerca de ella no fueron desalojados de inmediato. Treinta y seis horas después de iniciado el fuego, se
procedió a la evacuación de Peypyat, la población más cercana de la planta, y semanas después se ordenó el desalojo
de otras poblaciones, al descubrirse que la radiactividad se había extendido más de lo previsto. La contaminación por
radiactividad puede durar muchos años, por lo que nadie realmente sabía cuándo se podría volver al hogar. Aunque las
autoridades soviéticas dijeron en varias ocasiones que los habitantes de Kiev que vivieran a 112 kilómetros del lugar del
accidente nuclear no corrían riesgo alguno, muchos se fueron de esa ciudad.
Los que quedaron expuestos a grandes dosis de radiación fueron hospitalizados de inmediato.
La radiación puede tener diversos efectos inmediatos, entre ellos las quemaduras graves y la destrucción de la médula
ósea, donde se generan los glóbulos de la sangre, indispensables para la vida. Un equipo de médicos especialistas de
Estados Unidos viajó en avión a la Unión soviética para llevar a cabo trasplantes de médula en las víctimas más
afectadas.
Se desconocía aún cuántas personas morirían a largo plazo por la radiación, cuyos efectos con el tiempo
incluyen diversos tipos de cáncer y defectos en los recién nacidos; esto, sin embargo, tardará años en
manifestarse. Entre tanto, en la Unión Soviética y en Europa, surgieron temores de que la radiación hubiera
contaminado las cosechas, la leche y otros productos agropecuarios, y se advirtió a los habitantes de algunas
regiones que se abstuvieran de beber agua de lluvia y de comer determinados alimentos.
Los anteriores accidentes en plantas nucleares no habían alcanzado antes este nivel. En Idaho, en 1961, tres personas
murieron al ocurrir una explosión en un reactor experimental; y en la planta nuclear de Three Mile Island, en
Pennsylvania, nadie resultó lesionado durante el más grave accidente nuclear ocurrido en Estados Unidos, en 1979.
El accidente de Chernobyl hizo que mucha gente pensara seriamente acerca de los riesgos inherentes a la energía
nuclear, que ahora produce un 15 por ciento de la electricidad que se consume en el mundo. Los que se oponen al uso
de la energía atómica efectuaron manifestaciones en muchos países. Otras personas y gobiernos, no obstante, siguieron
convencidos de que este tipo de energía es la promesa del futuro.

1. ¿Qué país fue el primero en recibir señales de radiación en el aire?


a) Noruega b) Suecia c) Dinamarca d) Estados Unidos

2. El accidente nuclear se dio en:


a) asia b) europa oriental c) europa occidental d) Suecia

3. ¿Cuál es el combustible que usan las plantas nucleares?


a) Petróleo b) Boro c) Grafito d) Uranio
EXAMEN HABILIDAD COMUNICATIVA Y LECTORA CENEVAL

4. La forma discursiva predominante de la lectura es:


a) narrativa b) descriptiva c) argumentativa d) expositiva

5. ¿Qué uso se le da a las plantas nucleares?


a) Para la ionización de productos alimenticios b) La generación de electricidad
c) La esterilización de instrumental médico d) En la producción de vapor

6. ¿Qué material de usa en chernobyl para moderar la reacción nuclear?


a) Agua b) Concreto c) Grafito d) Plomo

7. El escrito presenta dos ideas relacionadas que son:


a) Mostrar las causas y consecuencias de un accidente nuclear
b) mostrar las repercusiones de una catástrofe nuclear
c) hacer conciencia de que la humanidad debe buscar nuevas alternativas para producir electricidad
d) lo ocurrido en el accidente de Chernobil y con ello explicar lo que es un accidente nuclear

8. En el párrafo en negritas, ¿Cuál es la idea principal?


a) las posibles consecuencias del accidente
b) los tipos de cáncer que desarrollaron las personas afectadas
c) la relación entre la URSS y Europa para resolver el problema
d) la perdida de las cosechas y ganado

También podría gustarte