Está en la página 1de 12

30/09/2011

EFECTO DE DIFERENTES REGÍMENES DE RIEGO EN MAÍZ


REGADO POR GOTEO, VALLE DE AZAPA, CHILE

Alejandro Antúnez Barría


Ing.Agr. Ph.D.

ASPECTOS GENERALES

• Chile se cultivan aprox. 119.819 ha de maíz


• 32.000 ha producción de semilla

• Azapa:
– 3.000 ha en producción agrícola
• 1.500 ha de hortalizas:
– maíz choclero y dulce:120 ha/temp

– 55 ha de semillero maíz

• Incremento significativo de la superficie cultivada


en el valle de Azapa.

1
30/09/2011

• Condiciones climáticas óptimas para el cultivo, en


contra estación con la zona central del país.

• Siembra entre septiembre y diciembre en ciclo de


verano o entre marzo y abril, para el cultivo de
invierno.

• Condiciones de aridez limitantes

Descripción del ensayo

• Ubicado en km. 8 ½ del valle de Azapa

• Densidad: 83.333 plantas ha−1 a cosecha.

• Clima del tipo desértico costero, con alta nubosidad y escasa


oscilación térmica diaria.
• Temp. Máx. > 29 °C
• 3.000 días-grado (base 10 °C)
• Precipitación es prácticamente nula
• 12 meses libres de heladas
• ETo 1.500 mm / año
– enero máxima demanda 181 mm
– H.R. 55 a 60% verano, y 65 a 70% invierno.

2
30/09/2011

• Pauta de programación de riego basada en información obtenida de


EMA (Azapa Medio)

• Objetivo: Evaluar el efecto de regímenes hídricos deficitarios y


excedentarios, sobre el desarrollo vegetativo y rendimiento de maíz
choclero.

• T0 (Control): Reposición equivalente al 100% de la ETc


T1 (Déficit): Reposición equivalente al 80% de la ETc
T2 (Exceso): Reposición equivalente al 120% de la ETc

Coeficiente de cultivo
Etapa fenológica Kc
V4 (4 hojas) 0,4
V6 (6 hojas) 0,6
V8 (8 hojas) 0,8
V10 (10 hojas) 0,95
V12 (12 hojas) 1,0
VT (aparición de panoja) 1,1
R1 (emergencia de estigma) 1,2
R3 (grano lechoso) 1,1
R4 (grano pastoso) 1,0
R5 (grano dentado) 0,8
R6 (madurez fisiológica) 0,4

Fuente: Ojeda-Bustamante et. al. (2006)

3
30/09/2011

Monitoreo de agua en el suelo

Sonda FDR y consola de almacenamiento y captura de datos.

Sensores del tipo ECH₂O

Sensor de humedad ECH₂O

Instalación de sensores ECH₂O

4
30/09/2011

Sensores conectados a sistema de registro y descarga a un computador


personal.

Monitoreo de Conductancia Estomática

Porómetro de hoja

5
30/09/2011

Medición de PAR e IAF

Ceptómetro de barra

Resultados
Agua en el suelo
T0 Control T1 Déficit T2 Exceso CC Umbral de riego

40
Ɵv (%)

35

30

25

20

15
29 37 41 42 44 45 49 51 56 62 65 70 76 83 92 98 106 112 118

DDS

6
30/09/2011

Altura de planta

T0 Control T1 Déficit T2 Exceso

R1
200
Altura de planta (cm)

180
160
140
120
V8
100
80
60
40
20
0
28 37 43 50 57 65 71 76 83 97 118

DDS

Conductancia Estomática

T0 Control T1 Déficit T2 Exceso

300
mmol/m2/s

V5
250

200

150
VT R5
100

50

0
28 36 41 44 48 50 55 62 65 70 76 83 91 97 105

DDS

7
30/09/2011

Agua Aplicada m3 ha-1


Duración Agua aplicada
T0 T1 T2
Etapa Fenológica (días) por día (m3 ha-1)

4 hojas- 8 hojas 890 712 1068 29 31

8 hojas - aparición de panoja 1124 899 1348 21 54

aparición de panoja - 299 239 358 5 60


emergencia de estigma
emergencia de estigma - grano 499 399 599 9 55
acuoso

grano acuoso - grano lechoso 469 375 562 9 52

grano lechoso - grano pastoso 494 395 592 12 41

R4grano lechoso - grano 488 390 585 14 35


dentado
grano dentado - madurez 290 232 348 14 21
fisiológica

Total 4.553 3.641 5.460 113

ETc 100% 80% 120%

Comparación de mazorcas entre tratamiento

8
30/09/2011

Comparación de mazorcas entre tratamiento

Comparación de mazorcas entre tratamiento

9
30/09/2011

Rendimiento según tratamiento

Rendimiento Rendimiento
(Kg m-2) (Ton ha-1)
T0 0,81 a 8,07 a
T1 0,61 b 6,1 b
T2 0,82 a 8,17 a

Número de granos por mazorca según


tratamiento
450
n° granos

372 382
400
350
284
300
250
200 b
150
100
50
0
T0 T1 T2
Tratamientos

10
30/09/2011

Gramos por mazorca según tratamiento


120
Peso seco (g/mazorca) 95,8 100,1
100
77,1
80

60 b
40

20

0
T0 T1 T2
Tratamiento

Rendimiento (ton/ha) según agua aplicada (m3/ha)

9,0
Rendimiento (ton/ha)

8,5
8,0
Excedentario
7,5
Control
7,0
6,5
6,0
5,5 Deficitario
5,0
4,5
4,0
2000 3000 4000 5000 6000

Agua aplicada (m3/ha)

11
30/09/2011

Conclusión

• Los coeficientes de cultivo (Kc) seleccionados


para el cultivo de maíz, de 0,4 en etapa inicial
vegetativa a 1,2 para etapa reproductiva,
resultaron adecuados para la zona, satisfaciendo
la demanda evapotranspirativa del cultivo.

12

También podría gustarte