Está en la página 1de 1

GRUPO GLORIA PLANEA ENTRAR AL MERCADO CHILENO ANTES DEL 2015

Chile es un país muy atractivo para las inversiones y siendo vecinos debemos
aprovechar esa situación para poder integrarnos más económicamente, señala el
vicepresidente del grupo Gloria, Vito Rodríguez, sobre el interés que tienen de ingresar
a Chile.
La entrada del grupo al país estuvo a punto de concretarse algunas semanas cuando
estuvieron entre los interesados en una de las filiales de papeles de CMPC en Chile. Sin
embargo, ello no prosperó. ―Lamentablemente, no llegamos a un feliz término.
Estamos a la expectativa para ver si se puede revisar la oportunidad y concluir la
transacción. Los negocios son así, se presentan ventanas que a veces se concluyen y
otras veces no‖, asegura el ejecutivo.
Sin embargo, el grupo no ha desistido en su interés de ingresar al país. ―Nos falta
entrar a Chile, estamos empeñados en esto y nos encantaría en algún momento tomar
una participación más sólida. Está dentro de nuestros planes estar antes de 2015 en
Chile, aseguró el vicepresidente de Gloria a Diario Financiero, tras participar en la firma
de la ―Declaración Conjunta de los Emprendedores del Perú y Chile‖, entre las
Cámaras de Comercio de Lima y de Santiago.
―Chile es un país muy atractivo para las inversiones por su estabilidad económica y es
un mercado maduro. De momento no se han dado las condiciones desde nuestra parte
para concretar un ingreso a Chile‖, agrega. En todo caso, Gloria podría ingresar en
unión con algún chileno, asegura Rodríguez. ―El asociarnos también está en nuestra
expectativa.

Respecto de cuál sería el sector con el cual debutarían en el país, Rodríguez señala que
sería en el negocio lácteo, de papeles o cementero. En este último, el ejecutivo cuenta
que tienen el 22% de participación del mercado peruano y hacen algunos envíos hacia
Arica. Por lo mismo, ―si se presentara la oportunidad, nos gustaría entrar al negocio
cementero en Chile, aunque todavía no tenemos nada concreto‖, asegura.
Otro de los rubros donde han sonado como potenciales compradores es en el negocio
lácteo. ―El sector alimentario (en Chile) está bastante desarrollado. Entonces, cuando
un mercado está maduro, es difícil ingresar a menos que uno compre alguna
operación‖, analiza Rodríguez, agregando que ―estamos a la expectativa y esperamos
que se den las condiciones. En caso de que se dé algo en venta, lo miraríamos‖,
confiesa. En cuanto al sector de papeles, el vicepresidente de Gloria refuerza que es un
sector que les interesa. ―Eso está en nuestro radar, pero esperamos el momento en
que se den las condiciones para hacerlo‖, explica el ejecutivo.

Preguntas

1. Desde su punto de vista, ¿cuál área funcional del Grupo Gloria se verá más
involucrada en caso de que decida intervenir en el mercado chileno?

2. De acuerdo con la lectura, ¿en qué sistemas podría estar incluido el Grupo Gloria
como subsistema?

También podría gustarte