Está en la página 1de 10

Machine Translated by Google

ECDC NORMAL

Semana 1, del 31 de diciembre al 6 de enero de 2024

Los temas de esta semana

1. Influenza aviar A(H5N6) – Multipaís – Monitoreo de casos humanos 2. Influenza


aviar A(H9N2) – Multipaís (Mundo) – Monitoreo de casos humanos 3. Clasificación de
variantes del SARS­CoV­2 4. Descripción
general de los virus respiratorios epidemiología en la UE/EEE 5.
Encefalitis equina occidental – Argentina – 2023

Resumen ejecutivo
Influenza aviar A(H5N6) – Varios países – Seguimiento de casos humanos

• Se informó en Sichuan de un nuevo caso letal de infección por el virus de la influenza aviar A(H5N6) en una mujer de 33 años.
provincia, China el 23 de diciembre de 2023.
• Desde 2014, se han notificado 89 casos en China (88) y Laos (1), de los cuales 35 fueron mortales (CFR: 39,3%). • Hasta la
fecha, no se han documentado casos de transmisión de persona a persona. • El riesgo de
transmisión zoonótica de la gripe al público en general en los países de la UE y del EEE sigue siendo muy bajo.

Influenza aviar A(H9N2) – Multipaís (Mundo) – Monitoreo de casos humanos

• Se han notificado dos nuevas infecciones humanas por influenza aviar A(H9N2) en China en un niño de un año y una mujer de
74 años de la provincia de Sichuan, cuyos síntomas comenzaron en noviembre de 2023. • Desde 1998,
130 Se han confirmado casos humanos de A(H9N2) en todo el mundo, incluidas dos muertes. • La mayoría de
los casos notificados hasta la fecha se han producido en China (117 casos). No se han reportado casos humanos en
la UE/EEE.
• La gripe A(H9N2) no está presente en las poblaciones de aves de corral de Europa y, por lo tanto, no representa un riesgo para
la salud humana en la UE/EEE.

Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, Solna,


Suecia www.ecdc.europa.eu
Machine Translated by Google
ECDC NORMAL

INFORME DE VIGILANCIA Informe semanal sobre amenazas de enfermedades transmisibles, semana 1, del 31 al 6 de enero de 2024

Clasificación de variantes del SARS­CoV­2

• El ECDC clasificó BA.2.86 como variante de interés (VOI) el 24 de noviembre de 2023. A partir del 1 de enero de 2024, BA.2.86 es el linaje dominante
en los países de la UE/EEE y continúa aumentando rápidamente, con una proporción mediana para la semana 50. (11 de diciembre de 2023 al 17
de diciembre de 2023) del 74,5% (rango: 38–88,4%). • Una gran proporción de las secuencias BA.2.86
pertenecen al sublinaje JN.1. A 19 de diciembre de 2023, debido a su rápido aumento en proporción, la OMS clasificó JN.1 como VOI separado del linaje
parental BA.2.86. El factor más probable del éxito de los linajes descendientes de BA.2.86 es el escape inmunológico en una población donde la
inmunidad se deriva cada vez más de las variantes XBB. • Los linajes similares a XBB.1.5+F456L están circulando con una proporción media
del 21 % en los países de la UE y el EEE (rango: 7,7–43 %). La
proporción general de variantes similares a XBB.1.5+F456L parece estar disminuyendo en la UE y el EEE.

• Las variantes tipo XBB.1.5+L455F+F456L han mostrado una tendencia a la baja en la UE/EEE, con una mediana
proporción del 15% (rango: 4,3–25,7%). Los linajes presentes en este paraguas son principalmente HK.3, JD.1.1 y JG.3.

• Otros linajes similares a XBB.1.5 están circulando con una proporción media del 3,2% en los países de la UE/EEE (rango: 0,5–15,2%). La proporción
general de variantes similares a XBB.1.5+F456L parece estar disminuyendo en la UE y el EEE.
• Los linajes BA.2.75 circulan en proporciones muy bajas y están disminuyendo en la UE/EEE, con una mediana
proporción del 0% (rango: 0–0,05%)

Panorama general de la epidemiología de los virus respiratorios en la UE y el EEE

• Al final de la semana 52 (que finaliza el 31 de diciembre de 2023), las tasas de enfermedades respiratorias (enfermedades similares a la influenza
(ILI) y/o infección respiratoria aguda (IRA)) en la comunidad continúan aumentando en la mayoría de los países de la UE/EEE.
Las tasas de casos de infección respiratoria aguda grave (IRAG) que acuden a atención secundaria se encontraban en un nivel
comparable al del mismo período del año pasado y ahora están aumentando notablemente en uno de los dos países que informaron.

• Debido a la disminución de pruebas e informes durante el período de vacaciones, los datos de las semanas 51 y 52 deben ser
interpretado con cautela.

• La influenza estacional circula en niveles más altos que el SARS­CoV­2 y el virus respiratorio sincitial (VRS).
La influenza ha seguido aumentando ligeramente desde una mediana de positividad de las pruebas del 19 % (datos combinados de los países: 18
%) en la semana 50 al 24 % (datos combinados de los países: 23 %) en la semana 52. De los 13 países que informaron datos, 10 informaron
sobre influenza estacional. actividad por encima del umbral de positividad del 10% en atención primaria centinela en la semana 52.
Al mismo tiempo, un número cada vez mayor de países informaron que la propagación geográfica era generalizada, lo que indica que la actividad
de la influenza se está intensificando. La actividad de la influenza comenzó más tarde en 2023­2024 que en 2022­2023.

• Los países informan una combinación de tendencias crecientes y decrecientes en la actividad del SARS­CoV­2 y la COVID­19.
hospitalizaciones, ingresos en UCI y muertes, con resultados graves predominantemente entre personas de 65 años o más. En el caso del VSR, los
países continúan informando una combinación de tendencias crecientes y decrecientes para los indicadores de actividad y gravedad. El mayor
impacto del VSR sigue produciéndose entre los niños de 0 a 4 años.

Encefalitis Equina Occidental – Argentina – 2023

• Se notificaron casos de Encefalitis Equina Occidental (EEO) por primera vez desde 1996 en Argentina. • El primer caso presentó
síntomas en noviembre de 2023 y, en total, se confirmaron 12 casos hasta la semana
51, 2023. La mayoría de los casos se notificaron en hombres adultos.
• EEO es una enfermedad transmitida por mosquitos causada por el virus EEO. Las aves son el principal reservorio, mientras que los equinos y los
humanos son huéspedes finales. Se han notificado brotes en equinos en Argentina y Uruguay. • El riesgo para la UE/EEE es muy
bajo porque los humanos y los caballos son huéspedes sin salida, no hay ninguna relación directa
migración de aves de América del Sur a Europa, y las condiciones en Europa son actualmente desfavorables para la transmisión por vectores.

1. Influenza aviar A(H5N6) – Multipaís – Monitoreo


de casos humanos
Descripción general:

Actualización: el 23 de diciembre de 2023 se informó de un nuevo caso letal de influenza aviar A (H5N6) en la ciudad de Bazhoung, provincia de
Sichuan, China. La paciente era una mujer de 33 años. No se han detectado nuevos casos entre sus contactos.

2
Machine Translated by Google
ECDC NORMAL

INFORME DE VIGILANCIA Informe semanal sobre amenazas de enfermedades transmisibles, semana 1, del 31 al 6 de enero de 2024

Resumen: Desde 2014 y hasta el 3 de enero de 2024, se han notificado 89 casos confirmados por laboratorio, incluidas 35
muertes (CFR: 39,3%), de infección humana por el virus de la influenza A(H5N6). Los casos fueron notificados en China (88) y
Laos (1).

Fuentes: Comunicado de prensa del Gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, 23 de diciembre de 2023.

Evaluación del ECDC:

Anteriormente se han observado casos humanos esporádicos de influenza aviar A(H5N6). Hasta la fecha no se ha
informado de transmisión de persona a persona. No se puede excluir la transmisión zoonótica esporádica. La implementación de
medidas de protección personal para las personas expuestas directamente a aves de corral y aves potencialmente
infectadas con virus de la influenza aviar minimizará el riesgo restante. El riesgo de transmisión zoonótica de la gripe al público
en general en los países de la UE y del EEE se considera muy bajo.

Comportamiento:

El ECDC monitorea las cepas de influenza aviar a través de sus actividades de inteligencia epidémica y red de
enfermedades y colabora con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el laboratorio de referencia de la UE para
la influenza aviar para identificar cambios significativos en la epidemiología del virus. El ECDC trabaja con la EFSA y el
laboratorio de referencia de la UE para elaborar un informe trimestral sobre la situación de la gripe aviar. El informe más
reciente se publicó en diciembre de 2023.

Última vez que se incluyó este evento en el CDTR semanal: 29 de septiembre de 2023

Mapas y gráficos
Figura 1. Casos humanos confirmados de infección por el virus de la influenza aviar A(H5N6) por año de aparición y país, de
2014 al 3 de enero de 2024 (n=89)

Fuente: ECDC

3
Machine Translated by Google
ECDC NORMAL

INFORME DE VIGILANCIA Informe semanal sobre amenazas de enfermedades transmisibles, semana 1, del 31 al 6 de enero de 2024

2. Influenza aviar A(H9N2) – Multipaís (Mundo)


– Monitoreo de casos humanos
Descripción general:

Actualización: Se han notificado dos nuevas infecciones humanas por gripe aviar A(H9N2) en China: un niño de un año y una
mujer de 74 años de la provincia de Sichuan. La aparición de síntomas leves se produjo el 4 y el 15 de noviembre de 2023,
respectivamente. No se han detectado nuevos casos entre los contactos de los casos. No se ha informado de transmisión de
persona a persona.

Resumen: Al 3 de enero de 2024, y desde 1998, se han notificado en ocho países un total de 130 casos confirmados por
laboratorio de infección humana por el virus de la influenza aviar A(H9N2), incluidas dos muertes : China (117), Egipto ( 4),
Bangladesh (3), Camboya (2), Omán (1), Pakistán (1), India (1) y Senegal (1). La mayoría de los casos eran niños con
enfermedad leve.

Fuente: Comunicado de prensa del Gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, 23 de diciembre de 2023.

Evaluación del ECDC:

Se han observado casos humanos esporádicos de influenza aviar A (H9N2) fuera de la UE/EEE, principalmente en niños
pequeños. La gripe A(H9N2) no está presente en las poblaciones de aves de corral de Europa y, por lo tanto, no representa un
riesgo para la salud humana en la UE/EEE.

Comportamiento:

El ECDC monitorea las cepas de influenza aviar a través de sus actividades de inteligencia epidémica y red de
enfermedades y colabora con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el laboratorio de referencia de la UE para la
influenza aviar para identificar cambios significativos en la epidemiología del virus. El ECDC trabaja con la EFSA y el
laboratorio de referencia de la UE para elaborar un informe trimestral sobre la situación de la gripe aviar. El informe más reciente
se publicó en diciembre de 2023.

Última vez que se incluyó este evento en el CDTR semanal: 17 de noviembre de 2023

Mapas y gráficos
Figura 1. Distribución de casos humanos confirmados de infección por el virus de la influenza aviar A(H9N2) por año de aparición y
país, 1998­2023 (actualizado el 3 de enero de 2024, n=130)

Fuente: ECDC

4
Machine Translated by Google
ECDC NORMAL

INFORME DE VIGILANCIA Informe semanal sobre amenazas de enfermedades transmisibles, semana 1, del 31 al 6 de enero de 2024

3. Clasificación de variantes del SARS­CoV­2

Descripción general:

Actualización semanal sobre variantes del SARS­CoV­2:

Desde la última actualización del 15 de diciembre de 2023 y a partir del 5 de enero de 2023, no se han realizado cambios en las clasificaciones de
variantes del ECDC para variantes preocupantes (VOC), variantes de interés (VOI), variantes bajo seguimiento y variantes reducidas.

Las proporciones de variantes que se enumeran a continuación se informan para la semana 50 (del 11 de diciembre de 2023 al 17 de diciembre de 2023) y
al 1 de enero de 2024.

A partir del 1 de enero de 2024, BA.2.86 es el linaje dominante en los países de la UE y el EEE y continúa aumentando rápidamente, con una proporción
mediana para la semana 50 del 74,5 % (rango: 38­88,4 %). Además, la distancia genética entre BA.2.86 y otras variantes que circulan actualmente puede
tener un impacto potencial en la inmunidad. y transmisibilidad. Entre los 12 países de la UE/EEE que informaron al menos 20 secuencias a GISAID EpiCoV
durante la semana 50, las proporciones de linajes BA.2.86 fueron las siguientes: Austria (62,9%), Bélgica (75,8%), Dinamarca (88,4%), Francia ( 74,5%),
Alemania (80,0%), Irlanda (65,2%), Italia (54,3%), Países Bajos (86,1%), Noruega (84,6%), Polonia (38,0%), España (83,3%) y Suecia (60,6%). ). Esta
tendencia general creciente se ha observado para BA.2.86 en las últimas semanas (Figura 1).

Una gran proporción de las secuencias BA.2.86 pertenecen al sublinaje JN.1. A 19 de diciembre de 2023, debido a su rápido aumento en proporción, la
OMS clasificó JN.1 como una variante de interés separada del linaje parental BA.2.86.
El factor más probable del éxito de los linajes descendientes de BA.2.86 es el escape inmunológico en una población donde la inmunidad se deriva
cada vez más de las variantes XBB.

Las variantes XBB.1.5­like+F456L dominan actualmente el panorama de variantes del SARS­CoV­2 a nivel mundial y de la UE/EEE. A partir del 1 de
enero de 2024 y durante la semana 50, los linajes similares a XBB.1.5+F456L están circulando con una proporción media del 21 % en los países de la
UE/EEE (rango: 7,7–43 %). La proporción general de variantes similares a XBB.1.5+F456L parece estar disminuyendo en la UE y el EEE.

Las variantes similares a XBB.1.5+L455F+F456L han mostrado una tendencia a la baja en la UE y el EEE, con una proporción media del 15 % (rango:
4,3­25,7 %). Los linajes presentes principalmente en este paraguas son los linajes HK.3, JD.1.1 y JG.3.
Estudios preliminares indican que las variantes similares a XBB.1.5+L455F+F456L pueden unirse más eficientemente a la ACE­2 humana y tener
propiedades de evasión inmune similares a las variantes similares a XBB.1.5+F456L y a las variantes similares a XBB.1.5+L455F.
Prácticamente todos los linajes ya están incluidos en los VOI existentes tipo XBB.1.5+F456L, pero se están monitoreando específicamente como VUM.

Los linajes BA.2.75 circulan en los países de la UE y el EEE en proporciones muy bajas, con una proporción media del 0% (rango: 0­0,05%).

Para obtener la información más reciente sobre variantes, consulte la página web del ECDC sobre variantes.

Comportamiento:

Para obtener la última actualización sobre las clasificaciones de variantes del SARS­CoV­2, consulte la página web del ECDC sobre variantes.
Los datos de vigilancia de variantes, incluida la distribución de las proporciones de las variantes VOC y VOI en la UE/EEE, y actualizaciones detalladas
de COVID­19 específicas de cada país, están disponibles como parte del Resumen Europeo de Vigilancia de Virus Respiratorios (ERVISS).

Última vez que se incluyó este evento en el CDTR semanal: 22 de diciembre de 2023

5
Machine Translated by Google
ECDC NORMAL

INFORME DE VIGILANCIA Informe semanal sobre amenazas de enfermedades transmisibles, semana 1, del 31 al 6 de enero de 2024

Mapas y gráficos
Figura 1. Proporción de secuencias pertenecientes a los linajes BA.2.86 por semana de recolección de muestras,
notificadas por los países de la UE/EEE a GISAID EpiCoV al 18 de diciembre de 2023

Fuente: GISAID EpiCoV al 1 de enero de 2024

6
Machine Translated by Google
ECDC NORMAL

INFORME DE VIGILANCIA Informe semanal sobre amenazas de enfermedades transmisibles, semana 1, del 31 al 6 de enero de 2024

4. Panorama general de la epidemiología de los virus respiratorios


en la UE y el EEE
Descripción general:

Actividad del virus respiratorio • Las tasas de


consultas de pacientes que acudieron a médicos generales con enfermedades respiratorias (ILI y/o IRA) fueron reportadas por 18
países de la UE/EEE hasta la semana 52. Los umbrales del método epidémico móvil (MEM) estaban disponibles para siete
países para IRA y 15 países para ILI. Si bien muchos de los países de la UE y el EEE todavía informan niveles de referencia,
un país informó una actividad de IRA muy alta y otro informó una actividad de IRA baja; En el caso de las ILI, un país
informó una actividad muy alta, uno informó una actividad alta y tres informaron una actividad baja. Esto indica un
aumento de las infecciones respiratorias agudas que se presentan en la atención primaria en los países de la UE/EEE.
• Entre los países que informaron datos sobre pruebas de influenza, RSV o SARS­CoV­2 en entornos centinela de atención primaria, la mediana de
positividad de las pruebas a nivel de la UE/EEE fue más alta para la influenza con un 24 % (datos combinados de los países: 23 %; IQR de
valores del país: 13–30%). Sin embargo, la cantidad de pruebas para los tres patógenos fue baja durante la semana 52, lo cual no es inusual
para el período festivo cuando las pruebas y los informes disminuyen históricamente a nivel nacional. Diez países informaron actividad de
influenza estacional por encima del umbral de positividad del 10% en atención primaria centinela. Al mismo tiempo, los indicadores cualitativos
informados para la influenza estacional confirman una mayor actividad de la influenza y propagación geográfica en la UE y el EEE. De
19 países que informaron evaluaciones cualitativas de la actividad de la influenza estacional, 17 informaron niveles superiores al valor inicial
(bajo: nueve países; medio: seis países; y alto: dos países). De los 18 países que informaron sobre la propagación geográfica de la
influenza estacional, todos informaron algún nivel de actividad (generalizada: 12 países; regional: un país; local: dos países; y esporádica: tres
países). Las detecciones de influenza estacional en los datos de sitios no centinela continuaron aumentando en la semana 51. Las
detecciones de sitios no centinela disminuyeron en la semana 52, lo que probablemente se debe a una disminución significativa en las
pruebas durante el período de vacaciones. • Catorce países informaron datos centinela de atención primaria para el SARS­CoV­2, con una
mediana de positividad de las pruebas del 14 % (datos
agrupados del país: 12 %; IQR de los valores del país: 5–17 %). Tras un aumento continuo en la mediana general de positividad del SARS­
CoV­2 desde la semana 44 a la semana 49, se han observado disminuciones desde la semana 50. Durante este período se observaron
tendencias tanto crecientes como decrecientes para la positividad de la prueba de SARS­CoV­2 a nivel nacional. período. Las detecciones
y pruebas de SARS­CoV­2 en datos no centinela fueron similares a las reportadas para datos centinela, y la mayoría de los países
informaron tendencias decrecientes. Sin embargo, en algunos países, la positividad y las detecciones de SARS­CoV­2 en datos no centinela
están aumentando notablemente, especialmente en personas de 65 años o más. • 13 países informaron detecciones de VRS en
atención primaria centinela y la mediana de positividad de las pruebas disminuyó al 3% (agrupado: 9%; IQR: 0–11%) en la
semana 52. Esto probablemente se deba a una disminución sustancial en las pruebas y la notificación. durante el periodo de vacaciones. 12 países
informaron detecciones de VSR en datos no centinela en la semana 52 y mostraron un patrón similar a las detecciones centinela.

• Entre las 249 detecciones centinela de influenza estacional en atención primaria, 243 fueron tipificadas como virus de influenza tipo A y seis como
virus de influenza tipo B. De las detecciones de influenza tipo A, el 58% (n = 142) fueron subtipificadas como A (H1)pdm09 (n = 127) o
A(H3) (n = 15). Tres de las detecciones de influenza tipo B fueron subtipos adicionales como B/Vic.

Enfermedad severa

• Según los datos sindrómicos centinela de atención secundaria, las tasas de casos de infección respiratoria aguda grave (IRAG) están aumentando
en comparación con las semanas anteriores en uno de los dos países que reportan datos. Las tasas reportadas siguen siendo comparables
a las del mismo período del año pasado.
• La positividad de las pruebas conjuntas de SARS­CoV­2 en casos de IRAG siguió disminuyendo en las últimas semanas, estabilizándose
en las semanas 51 y 52 junto con un menor número de pruebas, con un panorama mixto a nivel nacional. En general, las tasas de
ingresos hospitalarios no centinela y de UCI aumentaron gradualmente a partir de la semana 36, especialmente en el grupo de edad de 65
años o más; sin embargo, las tasas se han estancado en las últimas 3 a 4 semanas. La tasa de mortalidad por COVID­19 siguió
aumentando hasta la semana 50. Las disminuciones observadas en las semanas 51 y 52 probablemente se deban, al menos en parte, a
retrasos en la presentación de informes durante el período de
vacaciones. • Dos países informaron pruebas del VSR entre los casos de IRAG en la semana 52, con una positividad de las pruebas combinada del
17% y un número bajo de pruebas durante las semanas 51 a 52. La positividad más alta de las pruebas se observó en el grupo de edad de
0 a 4 años (positividad de las pruebas combinadas: 53%) y la segunda positividad de las pruebas más alta fue en el grupo de edad de 5 a
14 años (positividad de las pruebas combinadas: 14%). Los ingresos hospitalarios por VRS no centinela se mantuvieron elevados en la
semana 51 en un país para el grupo de edad de 0 a 4 años, pero con una tendencia decreciente continua.

7
Machine Translated by Google
ECDC NORMAL

INFORME DE VIGILANCIA Informe semanal sobre amenazas de enfermedades transmisibles, semana 1, del 31 al 6 de enero de 2024

• La positividad de las pruebas combinadas para la influenza estacional para casos de IRAG aumentó al 27% en la semana 51 y al 33% en la
semana 52; sin embargo, esto se basa en datos de dos países y en un número menor de pruebas en comparación con semanas
anteriores. Se observaron aumentos en todos los grupos de edad, pero la positividad fue mayor en aquellos de 15 a 64 años, con una
positividad de las pruebas combinada del 40%. Las detecciones no centinela de influenza estacional en la UCI se mantuvieron bajas, pero
se observó una tendencia creciente en las detecciones tanto en los ingresos hospitalarios como en la
UCI. • EuroMOMO Las estimaciones agrupadas del exceso semanal de mortalidad por todas las causas mostraron un nivel elevado de mortalidad
en el grupo de edad de 65 años y más.

Caracterización de virus

Variantes del SARS­CoV­2 durante las semanas 50 a 51 (del 11 al 24 de diciembre de 2023)


La distribución estimada (mediana y RIC de proporciones de 13 países) de variantes preocupantes (VOC) o variantes de interés (VOI) fue
del 70 % (61–80 %) para BA.2,86, 21 % (15–33 %) para XBB.1.5+F456L, 3,2% (2,0–5,8%) para XBB.1.5 y 0% (0–0,3%) para BA.2.75. La
proporción de BA.2.86 continúa creciendo, con XBB.1.5­like+F456L y XBB.1.5 mostrando una tendencia decreciente.

Influenza La OMS

recomienda que las vacunas trivalentes que se utilizarán en la temporada de influenza 2023­2024 en el hemisferio norte contengan lo siguiente
(vacunas a base de óvulos y de cultivos celulares o a base de recombinantes, respectivamente): una A/Victoria/4897/2022
o A/Wisconsin/ virus similar a 67/2022 (H1N1)pdm09 (subclado 5a.2a.1); un virus similar a A/Darwin/9/2021 o A/Darwin/6/2021 (H3N2) (clado
2a); y un virus similar a B/Austria/1359417/2021 (linaje B/Victoria) (subclado V1A.3a.2).

Durante las semanas 40 a 52 de 2023, se caracterizaron genéticamente 233 virus A(H1)pdm09, 102 A(H3) y 12 B/Victoria de fuentes centinela
y no centinela. De los virus A(H1)pdm09, 90 fueron reportados como clado 5a.2a y 143 como subclado 5a.2a.1. De los virus A(H3), dos se
clasificaron como clado 2a.3a y 100 como subclado 2a.3a.1. Todos los virus B/Victoria fueron reportados como subclado V1A.3a.2.

Resumen del período (semanas 25 a 52, 2023)


Luego de una actividad relativamente baja de enfermedades respiratorias durante el período de verano, las tasas de consulta aumentaron
en entornos de atención primaria a partir de septiembre. La transmisión del SARS­CoV­2 comenzó a aumentar a finales del verano, con
claros aumentos observados a nivel de la UE/EEE hasta la semana 49 y disminuciones en la actividad observadas desde la semana 50. A
nivel nacional, se informaron tendencias tanto crecientes como decrecientes para la COVID. ­19 hospitalizaciones, ingresos en UCI y fallecimientos.
El SARS­CoV­2 sigue afectando predominantemente a personas de 65 años o más. La actividad del VRS comenzó a aumentar
aproximadamente en la semana 41. En las últimas semanas se ha observado un cuadro epidemiológico mixto con tendencias crecientes y
decrecientes a nivel nacional. El mayor impacto del VSR sigue produciéndose entre los niños de 0 a 4 años. La semana 50 marcó el inicio de
la epidemia de influenza estacional para el período actual y la actividad continúa aumentando. La positividad de las pruebas de influenza entre
los casos de IRAG también aumentó a más del 10% en la semana 50, con niveles comparables a los de años anteriores al comienzo de la
epidemia estacional. Se detectaron virus de influenza tipo A y tipo B, con predominio de los virus A(H1)pdm09 en los datos de vigilancia virológica
centinela y no centinela.

Otras noticias
Tras el aumento de la incidencia de virus respiratorios en las últimas semanas, se ha informado y cubierto en los medios de comunicación de
los países de la UE y del EEE (por ejemplo, Irlanda, Italia, Portugal y España).

Evaluación del ECDC:


Después de marcar el inicio de la epidemia de gripe estacional en la UE/EEE en la semana 50, la gripe estacional circulaba a niveles
más altos que el SARS­CoV­2 y el VRS en la semana 52. Con la cocirculación continua de los tres virus respiratorios, sigue siendo Es
esencial continuar monitoreando de cerca el impacto en las admisiones hospitalarias y en UCI.
Es probable que el efecto combinado de los patógenos respiratorios agudos que circulan simultáneamente genere una mayor carga de
enfermedades respiratorias graves en la UE y el EEE, lo que puede seguir generando una presión significativa sobre los sistemas sanitarios en
las próximas semanas. Como se esperaba, el período de vacaciones ha resultado en una disminución en las pruebas y los informes. En
consecuencia, los datos epidemiológicos presentados durante las semanas 51 a 52 deben interpretarse con cautela.

8
Machine Translated by Google
ECDC NORMAL

INFORME DE VIGILANCIA Informe semanal sobre amenazas de enfermedades transmisibles, semana 1, del 31 al 6 de enero de 2024

Comportamiento:

El ECDC monitorea las tasas de presentación de enfermedades respiratorias y la actividad de los virus respiratorios en la UE y el EEE,
presentando sus hallazgos en el Resumen Europeo de Vigilancia de Virus Respiratorios (ERVISS.org). Actualizado semanalmente, ERVISS
describe la situación epidemiológica y virológica de las infecciones por virus respiratorios en la UE y el EEE y sigue los principios de vigilancia
integrada de virus respiratorios descritos en Consideraciones operativas para la vigilancia de virus respiratorios en Europa.

El ECDC ha publicado una actualización epidemiológica que describe la situación epidemiológica de las infecciones respiratorias agudas en los
países de la UE/EEE y proporciona recomendaciones actualizadas del ECDC para mitigar su impacto.

El ECDC ha publicado unas orientaciones sobre el despliegue de la vacunación para el otoño/invierno de 2023. que destaca la importancia de
la vacunación contra la gripe y la COVID­19 para proteger a las personas con mayor riesgo de padecer una enfermedad grave, por ejemplo, las
personas mayores de 60 años y otras personas vulnerables (como aquellas con comorbilidades subyacentes), independientemente de su edad.

Fuentes: ERVISS

Última vez que se incluyó este evento en el CDTR semanal: 22 de diciembre de 2023

5. Encefalitis Equina Occidental – Argentina –


2023
Descripción general:

El 20 de diciembre de 2023, el Ministerio de Salud de Argentina informó que se detectó un caso de Encefalitis Equina Occidental (EEO) en
Santa Fe. Al informe le siguió una noticia sobre enfermedades (DON) publicada por la OMS el 28 de diciembre de 2023. Según el DON, el paciente
desarrolló síntomas en noviembre y estaba trabajando en un área donde se reportaron casos de EEO en equinos. Se notificaron casos
humanos de EEO en Argentina en 1983 y 1996.

La vigilancia epidemiológica se inició el 28 de noviembre de 2023, tras la alerta inicial a nivel nacional.
Según el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de Argentina, hasta la semana 51 (a partir del 18 de diciembre de 2023), se
notificaron 63 casos sospechosos de EEO, de los cuales 12 fueron confirmados. De los 12 casos confirmados, seis se reportaron en Santa Fe
(incluida una muerte en un hombre de 66 años), cinco en Buenos Aires y uno en Entre Ríos. La mayoría de los casos se notificaron en hombres
(92%) de entre 30 y 70 años (11/12 casos) y todos fueron hospitalizados.

La EEO es una enfermedad transmitida por mosquitos causada por el virus de la encefalitis equina occidental (género Alphavirus, familia
Togaviridae). El principal reservorio del virus EEO son las aves, mientras que los humanos y los equinos son huéspedes finales. Hasta el 30 de
diciembre de 2023, se habían notificado más de 1 000 brotes de EEO en equinos en Argentina. También se notificaron brotes en equinos en 2023
en Uruguay. Previo a este evento, el caso humano más reciente fue en Uruguay en 2009.

Se publicaron directrices de laboratorio detalladas para la detección de la infección por el virus EEO en humanos. por OMS OPS el 20 de diciembre
de 2023.

Evaluación del ECDC:

La EEO solía estar muy extendida en América, desde Canadá hasta Argentina, con epidemias de miles de casos en la década de 1940. Desde
entonces, el número de casos ha disminuido y no se han producido casos en humanos desde 2009. No hay una explicación clara para
esta disminución. La enfermedad sigue detectándose en estudios serológicos en aves y otros animales.
Es posible que el gran brote actual en la vida silvestre, con extensión a equinos y humanos, se extienda a países vecinos de Argentina y
Uruguay. Sin embargo, la probabilidad de infección para los humanos es relativamente baja, especialmente si se aplican medidas de protección
personal contra las picaduras de mosquitos, que incluyen el uso de repelentes, ropa protectora, mosquiteros para puertas y ventanas y mosquiteros.

El riesgo para la UE y el EEE es muy bajo porque los humanos y los caballos son huéspedes finales, no hay migración directa de aves de América
del Sur a Europa y las condiciones en Europa son actualmente desfavorables para la transmisión por vectores.

Comportamiento:

El ECDC está monitoreando el evento a través de inteligencia epidémica.

9
Machine Translated by Google
ECDC NORMAL

INFORME DE VIGILANCIA Informe semanal sobre amenazas de enfermedades transmisibles, semana 1, del 31 al 6 de enero de 2024

Más información:
• Encefalomielitis equina (occidental) ­ WOAH ­ Organización Mundial de Sanidad Animal • Alerta
epidemiológica ­ Riesgo para la salud humana asociado a la infección por el virus de la encefalitis equina occidental en
Equinos ­ 19 de diciembre de 2023 ­ OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud
• Ministerio de Salud Argentina ­ Encefalitis Equina del Oeste: Circular para la vigilancia epidemiológica
y laboratorial, la prevención y el control (08/12/2023)

La última vez que se incluyó este evento en el CDTR semanal: ­

10

También podría gustarte