Está en la página 1de 1

Protocolo de conservación de las cepas de Wickerhamomyces anomalus para su uso en laboratorio

(Universidad Iberoamericana)

METODOS DE CONSERVACION. Los tres objetivos que hay que alcanzar para conservar
correctamente las cepas microbianas en los laboratorios de microbiología son:

El cultivo a conservar debe ser puro, evitando que se produzcan contaminaciones durante
el proceso de conservación.

Durante el tiempo de conservación sobrevivan al menos el 70-80% de las células.

Las células permanezcan genéticamente estables.

Los dos primeros objetivos no son muy difíciles de conseguir cuando se conoce bien la técnica
microbiológica, pero el tercero puede presentar dificultades, y este es el motivo por el cual existen
varios métodos de conservación para los microorganismos, y ninguno de ellos es de utilización
general. Vamos a resumir estos métodos agrupándolos en tres apartados, que son: Métodos de
elección o de conservación a largo plazo, métodos alternativos y métodos restringidos

Procedimiento

1.- Tomar el vial que contiene la cepa de wickerhamomyces anomalus y dejar atemperar el glicerol
que contiene la cepa productora

2.- Preparar medio de mantenimiento YM consistente en:


Medio de conservación (medio YM): extracto de levadura (Sigma), 5 g/l; triptona (Difco-
Becton Dickinson), 5 g/l; glucosa bacteriológica (Britania), 10 g/l; agar-agar (Britania) 18
g/l, a pH 5,0.

3.- Verter medio en placa Petri y esperar a solidificar

4.- Estriar en placa e incubar A 37 GRADOS

También podría gustarte