de microorganismos
Fundamento
En cualquier laboratorio de microbiología es fundamental el mantenimiento y
conservación de las colecciones de microorganismos con las que trabajamos
ya que, obviamente, son nuestro reactivo primordial.
Congelación y Liofilización
Conservación por congelación
Se requiere el uso de agentes crioprotectores (DMSO, glicerol, trehalosa). .
• Temperatura de almacenamiento
Debe ser a las temperaturas más bajas posibles (en nitrógeno líquido) o
congeladores que alcancen temperaturas menores a -70ºC
• Empleo de agentes crioprotectores:
Un crioprotector es una sustancia que se utiliza para proteger un elemento
biológico de la congelación (evita daño por la formación de cristales de
hielo).
Características:
No es tóxico para los organismos
Penetra fácilmente la membrana celular
Microorganismo
Ejemplos:
Uso de
Glicerol crioprotector
Congelación
DMSO
Trehalosa
Sacarosa
Glucosa
Lactosa
Inositol Destrucción celular Preservación
Liofilización
• En este método no se propicia el crecimiento en las células conservadas
puesto que se les ha quitado el agua, se paraliza el metabolismo.
Efecto de la congelación
después de liofilizar
Preservación
• Proporciona alta estabilidad genética.
• Es un método cómodo para el almacenamiento y envío de cepas.
Factores que influyen en la viabilidad y estabilidad
celular empleando este método
• Tipo de microorganismo:
Existen microorganismos que no resisten la liofilización debido a sus altas
cantidades de agua.
• Concentración celular:
Lo mejor es liofilizar suspensiones celulares con una concentración del orden
de 108-109 células/ml en el caso de las bacterias y algo inferior en el caso
de hongos filamentosos y levaduras
• Condiciones de almacenamiento:
La temperatura debe ser constante, preferentemente a 18ºC y sin bajar de
los 0ºC. Los liófilos se deben guardar en la oscuridad.
Subcultivos (transferencia periódica)
La cepa microbiana se guarda en forma de cultivo activo en medio de cultivo.