Está en la página 1de 3

Netflix, Cannes y el séptimo arte.

Fernando Bustos Gorozpe

En su texto La obra de arte en la era de la reproducción técnica, Walter Benjamin


introdujo prontamente al diálogo problemáticas sobre el cine de las que incluso en la
actualidad no podemos escapar. Lo escribió en 1935, cuando el cine aún se encontraba en
una etapa experimental y cuando no había una noción anclada y canónica sobre lo que
significaba hacer cine o no, o sobre lo que podía ser considerado una película o no. Sin
embargo, el análisis que hace de este arte y de muchos otros, lo hace principalmente
atacando el medio de producción del cuál no se puede desligar cualquier arte.

Así cuando habla del cine lo opone al concepto de autenticidad y de aura. El cine a
diferencia de otras artes está ligado a un medio mecánico que en la medida que sirve para
grabar imágenes, también sirve para reproducirlas. Esto es ( a riesgo de hacer un abrupto
resumen de su exposición), el cine es un arte que en la medida que no hay un aquí ni un
ahora rompe con el sentido de lo ritual al que estaban ligadas otras artes. Al hacerlo,
trastoca el sentido parasitario del arte y desde entonces el arte comienza a tener otro
fundamento: lo político.

El cine es un arte que se opone a las artes que usaban las imágenes como culto. Lo que
importa ya no es sólo la existencia de la imagen sino su visibilidad. “A medida que las
distintas prácticas artísticas se emancipan del ritual, su potencial visibilidad o exponibilidad
aumenta”1. El cine es entonces el arte que lleva la imagen a las masas. Lo que cambia
además de su medio mecánico, es el abanico de visibilidad que inaugura. Se puede
reproducir y mostrar en diferentes lugares a la vez, además de que es visible por una
colectividad. No es el cuadro colgado en una pared al que pocas personas pueden ver a la
vez, el cine va de la mano con una exponencial visibilidad de lo que quiere mostrar. El arte
como práctica de la exhibición.

1
Benjamin Walter. La obra de arte en la época de su reproducción mecánica, Casimiro, 2012, p. 24
Lo anterior sirve de antesala para acercase a la problemática surgida en el Festival de
Cannes a propósito de las dos cintas producida en Netflix que están en competencia. Un
romántico y canónico Almodóvar, dejo en claro su posición. Para el cineasta es incorrecto
que dos cintas que nunca han visto luz en una sala de cine estén nominadas: “Me parece
una enorme paradoja dar una Palma de oro y cualquier otro premio a una película que no
pueda verse en una gran pantalla”. Su argumento va a favor de la fantasía que se
experimenta al estar en una sala de cine y sobre la experiencia que se tiene al interior de
ésta. No es cosa menor. Boris Groys ha expuesto ya la importancia de las colectividades
frente a la exhibición de la obra arte. Para este filósofo, es en ese momento de colectividad
donde se encuentra el aura que Benjamin había dado por perdida: “Lo que la instalación le
ofrece a la multitud, fluida y móvil, es un aura de aquí y ahora”2.

El cine, al igual que el arte contemporáneo, es un arte que crea colectividad en la medida
que te conecta con el resto de los individuos con los que compartes la experiencia.
Siguiendo a Groys, es ahí donde está el aquí y ahora. Sin embargo, el peligro que hay que
correr frente a las experiencias multitudinarias, es la consecuencia del espectador distraído
que al final, al no ser consciente del espacio donde se encuentra con otro grupo de personas
(con las cuáles no hay una afinidad política real) es incapaz de reflexionar sobre la
comunidad a la que se incorpora.3

Lo que habría que entender, es que las nuevas plataformas que exhiben películas y series,
como Netflix, apuntan hacia una colectividad diferente a la del cine en su sentido canónico.
Pues si bien los materiales están hechos para ser vistos por las masas, es una masa o
colectividad que se construye a distancia, el individuo asilado que gracias a los mass media
y el internet, conecta con otros usuarios. Si el aquí y ahora del cine canónico se encuentra
en la sala de cine, en la experiencia multitudinaria, pareciera que el aquí y ahora de los
materiales digitales (series y películas) se halla en la experiencia de entrar a las redes
sociales donde los diferentes usuarios comparten materiales sobre la misma serie o película.
La colectividad se halla en límite de la desterritorialización.

2
Groys Boris, Volverse público, Caja Negra Editores, 2014, p. 62
3
Cfr. Groys Boris, Op. Cit.
El debate que ha generado el conflicto entre Cannes y Netflix, es uno que viene de
romanticismo sobre lo que ver cine significa. Uno que intenta clausurar, aún cuando sea
con buenas intenciones, al cine y desplazarlo de los medios tecnológicos a los que está
atado.

Fernando Bustos Gorozpe


Profesor en la Universidad Anáhuac Norte y candidato a Doctor en Filosofía por la
Universidad Iberoamericana.
@ferbustos

También podría gustarte