Está en la página 1de 6

GUIA # 1

AREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: II FECHA:


TEMA: EL NEOCLASICISMO GRADO: ONCE
COMPETENCIA:
- Conocer que es el neoclasicismo y sus rasgos más importantes
- Identificar el neoclasicismo como un movimiento cultural.
NOMBRE:

EL NEOCLASICISMO

El Neoclasicismo puede definirse


como un movimiento creado en
Francia durante el siglo XVII que tuvo
su etapa dorada durante los años del
siglo XVIII. Una época de la historia
conocida como “El siglo de las
luces” en el que es fundamental el
cambio de régimen para la
introducción de las primeras que destacaban tres aspectos por
características liberales. encima del resto: razón, ciencia y
La Revolución Francesa se enmarca progreso. Sin olvidarnos de la
como el punto clave para el discriminación de las ideas religiosas
surgimiento del Neoclasicismo, una y los privilegios de la nobleza.
rebelión social que acabó con
la Monarquía absoluta y consiguió Estilo
eximir oleadas de libertad de
expresión nunca vistas antes. El Neoclasicismo comenzó a perder
Cabe destacar que la duración de este protagonismo con la aparición del
periodo se vio mermada por la llegada Romanticismo.
el romanticismo a finales del siglo Para halar el estilo y las formas del
XVIII. Una época cultural en la que la Neoclasicismo tenemos que basarnos
libertad y los sentimientos fueron entres características: estética,
adquiriendo cada vez más sencillez y
protagonismo. simetría.
Las obras e
Pensamiento ilustrado este
periodo
Su etapa dorada fue durante los años están
del siglo XVIII. basadas en
Considerado como el verdadero las
precursor de la Revolución Francesa, cuestiones
el pensamiento ilustrado se basaba sociales
en la concienciación el pueblo francés del día a
a partir de las ideas de un grupo día. Sobre
de intelectuales. Un movimiento en el
todo son situaciones en las que el Los lienzos integran una gran carga
pueblo se une para enfrentarse al social.
poder que les tenía esclavizados. La simetría y la estática son los
Puede decirse que el Neoclasicismo rasgos más destacados de los
se basa un poco más en la razón y la pintores de esta época. Una etapa de
libertad dejando un poco más la historia en la que se intenta
apartados a los sentimientos. expresar por medio de la pintura todo
lo relacionado con la razón y la
Literatura lógica. Sin embargo, y a diferencia de
la literatura, no se toman como
Los artistas neoclásicos imitaban a ejemplo modelos clásicos de
sus antecesores de la Antigua Grecia. la Antigüedad. Los tonos oscuros y
Las obras literarias del Neoclasicismo los paisajes de ciudades se enmarcan
como los rasgos principales de unos
lienzos que integran una gran carga
social.

LA LITERATURA DEL
NEOCLASICISMO

La literatura deja su carácter intimista


y se convierte en algo más utilitario;
se escriben las obras literarias con el
están ambientadas en un regreso al fin de formar y educar a los
pasado en el que prima el estilo ciudadanos. Por eso, tanto España
grecolatino. La imitación de los como en Europa, los escritores de
escritores y literatos de la Antigua esta época son preferentemente
Grecia es un rasgo común de una ensayistas y críticos
prosa exquisita en la que se deja de
lado todo lo relacionado con el mundo
fantástico, basando sus obras en
la moral, la crítica y la didáctica.

Arquitectura

La elegancia y la sobriedad son dos


de sus características principales.
Las grandes construcciones del
Neoclasicismo basan sus formas en
dos máximas
fundamentales: elegancia y
sobriedad. Sin olvidarnos de la
utilización de numerosos arcos y la
Al dejar de lado la expresión de los
división tripartita en detrimento del
sentimientos, escasean las
color y el exceso de detalle.
manifestaciones líricas. Tanto la
Pintura poesía como el teatro y la novela
abandonan sus fines exclusivamente PRINCIPALES GÉNERO
estéticos para incorporarse a esta NEOCLÁSICOS
corriente didáctica que deriva del
pensamiento ilustrado. Por eso, la La lírica
fábula, cuyo carácter didáctico es
incuestionable, recupera la El racionalismo y el afán didáctico no
importancia que tuvo en la permitieron el desarrollo de una
Antigüedad clásica. auténtica lírica. Sin embargo
existieron dos escuelas:
El Neoclasicismo significó un nuevo · La escuela de Salamanca, que se
retorno a los principios que preocupa por el equilibrio entre la
inspiraron las obras de la Antigüedad expresión y el contenido. Cultivaron
clásica: Grecia y Roma. De esta temas morales con un evidente afán
manera vuelven a ponerse de moda, didáctico.
como en el Renacimiento, las normas
o preceptos literarios que siguieron A los ilustrados les gustaba mucho
los autores grecolatinos al escribir exponer sus ideas. Por eso el género
sus obras. que más se cultivó durante el siglo
Estas normas que debían respetar XVIII fue el ensayo.
todo escritor estaban basadas en dos El ensayo es un género mixto de
autores uno griego, Aristóteles; y otro reflexión y de invención, que nació en
latino Horacio. Estos autores Francia en el siglo XVI. En el cabe
desarrollaron y explicaron sus reglas cualquier tema y cualquier actitud:
literarias en obras llamadas Poéticas. desde la impresión que produce un
paisaje, hasta la investigación
· Cada género debía estar bien científica y filosófica.
separado y mantener sus propias
características. Por esa razón, no El teatro
debían unirse en una misma obra lo
trágico con lo cómico, el verso con la En el teatro, surgió una nueva fórmula
prosa, el tono elevado con el tono que retomó a las tres unidades
familiar. clásicas, insistió en la finalidad
didáctica y moral y propuso la
-La cantidad de preceptos y normas reducción del número de personajes
dificultaba la libre expresión de los (en el teatro barroco había
sentimientos individuales. Esto demasiado, para el gusto de los
produjo una literatura correcta e neoclásicos).
impecable, pero fría y sin vida.
-El Neoclasicismo fue un arte Además, las obras de teatro debían
aristocrático, muy influenciado por el lograr verosimilitud; es decir, la
gusto francés, cortesano y muy historia representada debía ser
refinado: el vestido, la comida, la creíble, para que los espectadores la
moda, la forma de hablar… toda la recibieran como un hecho posible de
vida cultural sufrió un suceder.
“afrancesamiento”, opuesto al gusto Leandro Fernández de Moratín fue el
popular y tradicional español. máximo creador del teatro neoclásico
español.
el mismo sostiene: “Ésta (la comedia)
REPRESENTANTES imita a los hombres como son, imita
las costumbres nacionales, los vicios
Leandro Fernández de Moratín nació y errores comunes, los incidentes
domésticos…”

Los temas que predominan en sus


comedias son: la libertad de elección
en el matrimonio y la necesaria
igualdad de los cónyuges, en edad y
situación social

El sí de las niñas es la obra más


destacada de Moratín. Consta de tres
actos y está escrita en prosa. Se
ajusta perfectamente al modelo de
comedia neoclásica:

-Toda obra se desarrolla en el mismo


en Madrid el año 1760. Muy joven escenario y en diez horas; además,
todavía, obtuvo dos premios de la nada distrae al público de la única
Real Academia Española. historia. Por lo tanto la obra cumple
Gozó de la protección del político con la unidad de lugar, de tiempo y de
Godoy, personaje muy poderoso e acción
influyente en la corte del Rey, lo cual -Tiene intención didáctica.
le permitió estrenar sus obras. -La comedia recoge una situación
Cuando las tropas francesas de real, así que tiene la verosimilitud
Napoleón ocupaban España, Moratín exigida por los preceptistas.
formó parte del afrancesamiento, es
decir, de los que apoyaron la
invasión. Después de la Guerra de la
Independencia española, tuvo que
partir al destierro.

Murió en París en 1828.


Aunque Moratín tiene una producción
dramática muy breve, ha pasado a la
historia de la literatura como el mejor
dramaturgo neoclásico.

La obra dramática de Moratín se limita


a cinco comedias, entre las que
sobresalen La comedia nueva y El sí
de las niñas. Moratín pone en escena
las costumbres de la burguesía
española con un afán didáctico, como
CARACTERÍSTICAS. 11. Escribo 3 fabulas con su
respectivos dibujos y menciono
 La razón es más importante que los ensayos que ha realizado en
los sentimientos que no deben el transcurso de su vida.
expresarse. 12. Realizo la sopa de letras
 Las obras literarias deben ser entregada por mi docente
didácticas, es decir, deben
enseñar algo. ACTIVIDADES A INVESTIGAR
 No les gusta la poesía porque
expresa sentimientos. 1. Analiza fábulas y fragmentos de
 El teatro debe seguir las normas textos neoclásicos. Escribo
rígidas de las tres unidades: varios nombres de fabulas , e
acción, tiempo y lugar. investigo:
 El género preferido es el ensayo;  ¿Qué es la fábula?
y la fábula también se usa  ¿Quién fue el creador de la
bastante. fábula o como surgió?
 Características de la fabula.
ACTIVIDAD EN CLASE
 Elaboro un mapa mental sobre
En tu cuaderno: la fabula
1. Elabora un organizador visual
(esquema conceptual) del tema: 2. Pega ilustraciones sobre los
El Neoclasicismo. autores literarios neoclásicos mínimo
2. ¿qué es el neoclasicismo? 2 y escribe su biografía.
3. ¿cómo surgió el 3. En el cuaderno realizo un collage
neoclasicismo? sobre el neoclasicismo.
4. ¿que adquirió más 4. elaboro una línea del tiempo de los
protagonismo en esta época? aportes del neoclasicismo.
5. En que se basaba el
pensamiento ilustrado.
6. Menciona las características
que se encontraban en su estilo
y explica cada una.
7. Menciona los 3 aspectos del
romanticismo.
8. Elabora un dibujo de los
siguientes aspectos del
Romanticismo:
 Pintura
 Arquitectura
 Literatura
 Estilo
9. En que se limita la obra
dramática de Moratín.
10. De la literatura del
Romanticismo, escribo la idea
más importante.
ARQUITECTURA
ARTE
ESTILO
EXPRESION
FRANCIA
LITERATURA
PINTURA
SENTIMIENTOS
SUBLIME
TEATRO

También podría gustarte