Está en la página 1de 5

ALUMNOS DE DESIDERIO: DEBERES 3º ESO B Y D

SEGUNDO TRIMESTRE
Hola. Espero que todos estéis bien. Voy a recordaros los deberes que llevamos hasta
ahora.

3º ESO B Y D
Recordad que debéis ir leyendo poco a poco el libro de lectura para este trimestre: El
Lazarillo de Tormes (Editorial Vicens Vives. Clásicos Hispánicos) La edición y estudio
de la obra es de Bienvenido Morros. Sería conveniente que hicierais resúmenes de cada
capítulo del libro. Esto os ayudará a recordar el argumento sin tener que volver a leer el
libro entero para hacer el examen.
Debéis tener una libreta sólo para ejercicios o archivar todos juntos los ejercicios.
Pondréis arriba, en la primera página, vuestro nombre y apellidos, el curso y el turno.
Después pondréis SEGUNDO TRIMESTRE. A continuación, colocaréis el número de
los ejercicios en orden, de manera correlativa, y pondréis la página y el número del
ejercicio que corresponde en la libreta. A continuación se copia el enunciado y después
se contesta al ejercicio.

IMPORTANTE: AQUELLOS ALUMNOS QUE TIENEN PENDIENTE LA


LENGUA DE 1º DE ESO O/Y DE 2º DE ESO DEBEN RECOGER LOS
CUADERNILLOS DE PENDIENTES EN CONSERJERÍA. ESTOS
CUADERNILLOS DEBEN ENTREGARLOS EL DÍA 31 DE ENERO Y
SUPONEN UN 20% DE LA NOTA DE RECUPERACIÓN. ESTO YA OS LO
INDIQUÉ HACE MUCHO TIEMPO.

ORTOGRAFÍA

Resumen: Homófonos con b y con v. Homófonos con h y sin h. Parónimos con ll y con
y. Páginas: 333, 334 y 335.

Ejercicios: Página 333: 1, 2, 3, 4; página 334: 2, 4; página 335: 1, 2, 4.

(Nota: ya llevamos 9 ejercicios).

Resumen: Ortografía: El uso de la g y la j. El uso de la b y la v. Debéis buscar en


Internet las normas ortográficas de la g y la j y de la b y la v.

Nº 10. Pág. 58 del libro de 3º ESO de McGrawHill; ejercicio nº 1.


Explica por qué colocamos la diéresis en pingüino y piragüismo y no en guarro o
piragua.

Nº 11. Pág. 58 del libro de 3º ESO de McGrawHill; ejercicio nº 2.


Estas palabras designan especialidades médicas: odontología, ginecología, cardiología,
urología. ¿Qué regla ortográfica exige aquí usar la g? ¿Y en los numerales ordinales:
vigésimo, trigésimo, etc.?
Nº 12. Pág. 58 del libro de 3º ESO de McGrawHill; ejercicio nº 3.
Resuelve en tu cuaderno estos revoltigramas:
QIEPAJUE: _Q _ _ _ _ J _
ONOSGITACO: C_ _ _ _ G _ _S_
XODEAREAG: E _ _ G _ _ _ _ _

Nº 13. Pág. 58 del libro de 3º ESO de McGrawHill; ejercicio nº 4.


Completa en tu cuaderno las palabras siguientes con g o j y forma con ellas diversas
oraciones:
Va_illa dili_ente pota_e pá_ina
Sumer_ir ru_ido analo_ía espe_ismo
Tatua_e an_inas extra_eron relo_ería
Co_era in_erto hemorra_ia ori_en
Pilla_e farin_e ve_etal su_eto
_imnasia falan_e re_ente _eneral

Nº 14. Pág. 59 del libro de 3º ESO de McGrawHill; ejercicio nº 5.


Completa las siguientes palabras con la grafía correcta:
Her_í_ora, ama_ilidad, _i_liotecario, _í_ora, a_sor_er, a_sol_er, _icepresidenta,
_iodegrada_le, _ete, e_idente, é_ano, disol_er, aperci_bir, contri_uir, mantu_imos,
_ipartidista, andu_o, tu_ieron, _enefactor, í_amos, estudia_a, _ioquímica, decisi_o,
_re_e.

Nº 15. Pág. 59 del libro de 3º ESO de McGrawHill; ejercicio nº 6.


Copia en tu cuaderno el siguiente dictado. Pon atención a las grafías b/v.
a) Es ob_io que _an a disol_er el go_ierno a causa de las e_asión del _icepresidente.
b) Si escri_es con letra tan grande, no ca_e todo el tema de _iología.
c) Me han atri_uido una _urla incisi_a que yo no tu_e a _ien realizar.
d) El_ira andu_o toda la _íspera atareada preparando un _izcocho nue_o.

(Nota: ya llevamos 15 ejercicios).

Resumen: Ortografía: El uso de la h. Debéis buscar en Internet las normas


ortográficas de la h.

Nº 16. Pág. 78 del libro de 3º ESO de McGrawHill; ejercicio nº 1.


Escribe en tu cuaderno las siguientes oraciones y corrige los errores:
a) Las ienas son animales muy uidizos, en cuanto uelen un olor extraño uyen.
b) En el emiciclo se alló la solución al problema de la abitabilidad umana.
c) Los uesos de los santos se allan en un osario medieval.
d) ¡Ala!, ya me as echado encima la salsa de las abas.
e) Voy a acer más abitable este ogar.
f) _a acudido a la consulta de un omeópata porque tiene una ernia lumbar.

Nº 17. Pág. 78 del libro de 3º ESO de McGrawHill; ejercicio nº 2.


Escribe tres derivados de hueso, de huérfano, de huevo y de hueco que no lleven h.

Nº 18. Pág. 78 del libro de 3º ESO de McGrawHill; ejercicio nº 3.


Busca en un diccionario etimológico de dónde vienen las palabras hambre, harina,
hermoso, hijo, hoja, hongo y humo.

Nº 19. Pág. 78 del libro de 3º ESO de McGrawHill; ejercicio nº 4.


Escribe dos palabras derivadas de hacer, de hombre y de hierba. ¿Conservan la h?

Nº 20. Pág. 78 del libro de 3º ESO de McGrawHill; ejercicio nº 5.


Escribe tres palabras que comiencen por cada uno de los siguientes elementos
compositivos: hecto-, helio_, hemo_, hemi-, hepta-, homo-, hiper-, hipo-.

Nº 21. Pág. 78 del libro de 3º ESO de McGrawHill; ejercicio nº 6.


Escribe h donde corresponda:
_olgado _ormona _oval
_orfanato _eterogéneo _alde_uela
_omeopatía _invernar _emorragia
_ermandad _oquedad _allazgo
_ogareño _echado _umedecer

(Nota: ya llevamos 21 ejercicios).

Resumen: Ortografía: El uso de la y y la ll

Nº 22. Pág. 79 del libro de 3º ESO de McGrawHill; ejercicio nº 7.


Copia en tu cuaderno las siguientes oraciones y completa:
a) O_ó que _endo hacia la plaza ma_or de Urugua_ había un gran bu_icio.
b) En esa pro_ección sub_ace un problema apabu_ante.
c) No creo que va_a esta tarde a arreglar la va_a de los caba_os.
d) No te escabu_as a la hora de regar el bonsái.
e) No _egó un solo convo_, sino dos, e iban cargados de cigarri_os.

Nº 23. Pág. 79 del libro de 3º ESO de McGrawHill; ejercicio nº 8.


Completa con y o ll según corresponda:

Bu_icio convo_ atribu_era _ate


_ave cosi_a _emen co_ado
_ermo mau_ar deca_ó pro_ecto
Bomba_y le_es dis_unción pro_ectar
Pi_o _ema ca_ena in_ección

(Nota: ya llevamos 23 ejercicios).

UNIDAD 4

Resumen: El texto. La adecuación. La coherencia. La cohesión. Páginas: 81 y 82.


Ejercicios: Página 82: 1.

(Nota: ya llevamos 24 ejercicios).


Resumen: El sintagma verbal. Verbos regulares e irregulares (apuntes dados por el
profesor en clase). Perífrasis verbales (apuntes dados por el profesor en clase). La voz
activa y pasiva (apuntes dados por el profesor en clase).

Ejercicio: indica si los siguientes verbos son regulares o irregulares:


Caminaba, había aconsejado, hacía, solemos, presentó, esperaras, ser, recordaba, nevó,
mandan, pensamos, peinas, debéis.

(Nota: ya llevamos 25 ejercicios).

Ejercicio: Pasa a pasiva de todas las maneras posibles las siguientes oraciones:

a) Mi hermano compró un coche en Madrid.


b) Luis cantó una bonita canción en el colegio.

(Nota: ya llevamos 26 ejercicios).

Ejercicios: Página 71: 2 (libro de 3º ESO de McGrawHill. En las siguientes oraciones


localiza las perífrasis y clasifícalas:
a) Alfonso acaba de dejar Internet y ya está zapeando en el televisor.
b) Iba a saltar desde el trampolín, pero ella se puso a gritar y me hizo bajar.
c) Dieron las tres y debí marcharme: ni se ponían a comer ni me invitaban.
d) Los cuatro amigos se echaron a descansar cuando tuvieron hechas todas sus tareas.
e) Andan diciendo que te vas a casar.

(Nota: ya llevamos 27 ejercicios).

Ejercicio: Indica la persona, el número, el tiempo, el modo y el aspecto de las


siguientes formas verbales: amaremos, vendrías, había resultado, estudió, entregas,
cállate, tengamos, paseaba, habrá llegado, hicisteis.

(Nota: ya llevamos 28 ejercicios).

3º ESO B

ENTREGA DE RESÚMENES DE LENGUA TEMAS 4, 5 Y 6: 7-02-2024


(MIÉRCOLES).
EXAMEN DE LENGUA: TEMAS 4, 5 Y 6: 8-02-2024 (JUEVES).
EXAMEN DE EL LAZARILLO: 20-02-2024 (MARTES).

ENTREGA DE RESÚMENES DE LITERATURA: TEMAS 6, 7, 8 Y 11: 11-03-


2024 (LUNES).

EXAMEN DE LITERATURA RENACENTISTA: TEMAS 6, 7, 8 Y 11


(CERVANTES): 13-03-2024 (MIÉRCOLES).

ENTREGA DEL CUADERNO DE EJERCICIOS: 14-03-2024 (JUEVES).


3º ESO D

ENTREGA DE RESÚMENES DE LENGUA TEMAS 4, 5 Y 6: 8-02-2024


(JUEVES).
EXAMEN DE LENGUA: TEMAS 4, 5 Y 6: 9-02-2024 (VIERNES).
EXAMEN DE EL LAZARILLO: 20-02-2024 (MARTES).

ENTREGA DE RESÚMENES DE LITERATURA: TEMAS 6, 7, 8 Y 11: 11-03-


2024 (LUNES).

EXAMEN DE LITERATURA RENACENTISTA: TEMAS 6, 7, 8 Y 11


(CERVANTES): 13-03-2024 (MIÉRCOLES).

ENTREGA DEL CUADERNO DE EJERCICIOS: 14-03-2024 (JUEVES).

También podría gustarte