Está en la página 1de 25

Paraninfo

Paraninfo 7 Estructura de un centro emisor de radiofrecuencia fijo y móvil

Cargas artificiales
Cargas para pequeñas potencias Cargas para medias potencias Cargas para altas potencias

6
Paraninfo
Paraninfo 7 Estructura de un centro emisor de radiofrecuencia fijo y móvil

Atenuadores
Atenuadores para medidas
Atenuadores para distintas potencias

8
Paraninfo
Paraninfo 7 Estructura de un centro emisor de radiofrecuencia fijo y móvil

Conmutadores Coaxiales de Antena


En las estaciones emisoras o reemisoras de radio y televisión
A nivel de radioaficionados

10
Paraninfo
Paraninfo 7 Estructura de un centro emisor de radiofrecuencia fijo y móvil 12

Acoplador
Acoplador direccional

• Factor de Acoplamiento (C): C(dB)= - 10 log(P1/P3)= - 10 log(Pe/Pm)


• Aislamiento (I): I(dB)= - 10 log(P2/P3)=- 10 log(Ps/Pm)
• Pérdida por Inserción = Loss(dB)=-10lo g(P1/P2)= 10 log(P2/P1)= 10 log(Ps/Pe)=10 log((Pe - Pm)/Pe)=10 log(1-( Pm)/Pe)

La medida de onda
reflejada en un sistema radiante
Paraninfo
Paraninfo 7 Estructura de un centro emisor de radiofrecuencia fijo y móvil 16

Sumadores – Distribuidores

Divisores reactivos

Divisor DIN 7/16 to 7 3/16”


de 8 salidas
Paraninfo
Paraninfo 7 Estructura de un centro emisor de radiofrecuencia fijo y móvil

Multiplexores
Diplexor Duplexor

Diplexor carga constante

30
La utilidad de un duplexor en repetidores de radiocomunicaciones
Paraninfo
Paraninfo 7 Estructura de un centro emisor de radiofrecuencia fijo y móvil

2. Antenas 1. Parámetros de selección


• Impedancia de entrada

= ( )+ ( )

= ( )+ ( )+ ( )

• Pérdida de retorno

= 20 log
1

1+
=
1
• Eficiencia de radiación
=
+
·
= = =
+ + +
32
Paraninfo
Paraninfo 7 Estructura de un centro emisor de radiofrecuencia fijo y móvil

2. Antenas 1. Parámetros de selección


• Intensidad de radiación • Diagrama de radiación

• Los patrones o diagramas de radiación

1
, = ×
2

K( , ).= , [ / ]

E (v / m ) 30
PT (W )
33
d ( m)
E 20 log ( E ( V / m)) ( dB V / m)
Paraninfo
Paraninfo 7 Estructura de un centro emisor de radiofrecuencia fijo y móvil

2. Antenas
2. Configuración de sistemas radiantes
• Antenas omnidireccionales • Dipolo doblado • Monopolo

• Dipolo de media onda

• Conexión entre dipolo y


coaxial con balun

38
Paraninfo
Paraninfo 7 Estructura de un centro emisor de radiofrecuencia fijo y móvil

2. Antenas
2. Configuración de sistemas radiantes
• Antenas sectoriales
• Composición de paneles sectoriales de antena UHF
• Paneles

39
Paraninfo
Paraninfo 7 Estructura de un centro emisor de radiofrecuencia fijo y móvil 40

2. Antenas
2. Configuración de sistemas radiantes
• Antenas direccionales • Log-Periódica (LPDA)

• Antena Yagi-Uda
Paraninfo
Paraninfo 7 Estructura de un centro emisor de radiofrecuencia fijo y móvil

2. Antenas
2. Configuración de sistemas radiantes
• Antenas direccionales • Antenas reflectoras

• Bocina • Reflector de esquina

• Reflector de plano

41
Paraninfo
Paraninfo 7 Estructura de un centro emisor de radiofrecuencia fijo y móvil

2. Antenas
2. Configuración de sistemas radiantes
• Antenas reflectoras

• Reflectores parabólicos • Reflector parabólico de foco primario

• Reflector parabólico de offset

• Reflector parabólico Cassegrain

42
Paraninfo
Paraninfo 7 Estructura de un centro emisor de radiofrecuencia fijo y móvil 50

3. Cálculo de momento flector en mástiles


Siendo Ma momentos de las antenas
= ·
La presión del viento origina una presión dinámica dada por la fórmula:
= ·
·
= / Mn = Momento del mástil
2
La carga de la antena al viento.
= · ·
= · 2

Siendo:
Cálculo de la resistencia del viento
El momento flector que origina una antena en el punto de anclaje del mástil será: h = Altura del mástil desde el anclaje

Ma = Qa · L S = Superficie que presenta el mástil al viento.

Siendo:

Ma = Momento de la antena en N * m.

Qa = Carga de la antena al viento en .

L = Longitud en m desde el punto de anclaje de la antena y el punto de anclaje


superior del mástil.
Momento del mástil + momento de la primera antena + momento de la antena 2
+… en el caso de tener varias antenas apiladas.

El momento total del sistema será:


= + + + ....+
Paraninfo
Paraninfo 7 Estructura de un centro emisor de radiofrecuencia fijo y móvil
4. Elección de equipamiento
Algunas consideraciones con respecto a lo que determinan los aspectos de montaje:
Montaje de apilamiento: mínima interferencia entre las antenas, pero se hace necesario chequear las limitaciones de la estructura. La dimensión de
la antena tendrá influencia en la ganancia (número de niveles de paneles, bays).
Candelabro: la distancia necesaria y correcta entre las antenas para evitar la interferencia entre ellas (longitud de onda y equilibrio necesario).
Aspectos técnicos en los sistemas digitales:
Alineación de la respuesta en amplitud y fase.
Operabilidad del ancho de banda.
Estabilidad del diagrama de estabilidad.
La tasa promedio del pico de energía.
Baja variación de VSWR.
Baja variación de la ganancia.
En cuanto a los aspectos mecánicos:
Tipo de montaje (superior, lateral).
Carga del viento.
Peso (antena, hangers, columnas, cables, divisores).
Logística para el transporte y la instalación: el almacenamiento de los materiales, instalación, cableado, soporte y conductos de paso.
Referente a los parámetros del sistema:
Diagrama de la radiación especificado y medido.
La cobertura considerando aspectos topográficos (edificios, áreas urbanas o rurales o mar son considerados en simulación).
La influencia de la torre en las características eléctricas y su consecuencia en la cobertura.
Redundancia y aspectos de mantenimiento.
Accesibilidad a la energía y voltaje requeridos en sistemas digitales 53
Combinando señales: Se debe utilizar la misma antena con señales multiplexadas, usando un combinador balanceado.
Paraninfo
Paraninfo 7 Estructura de un centro emisor de radiofrecuencia fijo y móvil

5. Estructura de un centro emisor de radiofrecuencia

Componentes de un
centro emisor de RF
para radio y TV

58
Paraninfo
Paraninfo 7 Estructura de un centro emisor de radiofrecuencia fijo y móvil

Sistemas de alimentación ininterrumpida:

Un equipo de UPS se
dimensiona según la
potencia eléctrica que
puede manejar en kVA
(kilo volts-amperios),
típicamente se
requieren de 0,2 a 0,4
kVA por ordenador
completo para operar
normalmente.

70
Paraninfo
Paraninfo 7 Estructura de un centro emisor de radiofrecuencia fijo y móvil 78

Componentes del sistema de puesta a tierra


• Anillo exterior de puesta a tierra
Dispersor horizontal (conductor de tierra):
Dispersor vertical (jabalinas):
• Placa interior de puesta a tierra (MGB)
• Anillo interior de puesta a tierra (halo ring)

Un edificio de telecomunicaciones contará con


tres tomas o redes de tierra:
• Toma de tierra del edificio.
• Toma de tierra del mástil o torre.
• Toma de tierra del pararrayos.
Paraninfo
Paraninfo 7 Estructura de un centro emisor de radiofrecuencia fijo y móvil

8.1.1.2. Modos de enlace entre la unidad móvil y la estación de TV

Enlaces de microondas usando: (a) una antena sobre un mástil,


(b) una antena sobre un trípode portátil, (c) un repetidor, (d)
una red de microondas del enlace nacional 85
Paraninfo
Paraninfo 7 Estructura de un centro emisor de radiofrecuencia fijo y móvil

Plano de Planta General

94
Paraninfo
Paraninfo 7 Estructura de un centro emisor de radiofrecuencia fijo y móvil

Plano de
Alzados

96
Paraninfo
Paraninfo 7 Estructura de un centro emisor de radiofrecuencia fijo y móvil

Plano de Cimentación

97
Paraninfo
Paraninfo 7 Estructura de un centro emisor de radiofrecuencia fijo y móvil

Plano del recorrido


Vertical de Tierras

99
Paraninfo
Paraninfo 7 Estructura de un centro emisor de radiofrecuencia fijo y móvil

Plano
de soporte
de antenas

101
Paraninfo
Paraninfo 7 Estructura de un centro emisor de radiofrecuencia fijo y móvil

Plano de detalle de Cerramiento

103

También podría gustarte