Está en la página 1de 1

Lo que aprendí del texto.

Lo que más me llamo la atención de "La respuesta de Lyotard" es la filosofía del deseo. De
ahí pude entender que la filosofía no es nada más estudiar la vida, sino que la filosofía
también es desear, y que esta nace del deseo. Lo que hace que la filosofía tenga una conexión
emocional.
También pude entender que la filosofía viene de la realidad, de lo que nosotros vivimos
nuestra experiencia y nuestra realidad cotidiana. Eso parece algo lógico, pero no todos nos
sentamos a reflexionar sobre esto, la filosofía está conectada con la realidad y por tal tiene
utilidad en nuestras vidas cotidiana.
Otro sub tema bastante interesante fue "Pérdida de Unidad y Crisis en la Filosofía Actual"
Básicamente se trata de la preocupación por la pérdida de unidad en la filosofía
contemporánea y la percepción de su banalidad y carencia de sentido resalta la necesidad de
reflexionar sobre la dirección y el propósito de la Filosofía en la actualidad.
La filosofía contemporánea a menudo se caracteriza por una diversidad de enfoques y
perspectivas. No hay un único sistema filosófico dominante, y los filósofos pueden adoptar
métodos y teorías muy diferentes.
Es importante destacar que estas observaciones son generalizaciones y que la filosofía
contemporánea es muy amplia y diversa. Algunos filósofos pueden ver la diversidad y la
pluralidad como enriquecedoras, mientras que otros pueden verlas como desafíos que
amenazan la coherencia y la unidad de la disciplina. La percepción de la pérdida de unidad y
las crisis filosóficas puede variar según la perspectiva individual y las corrientes filosóficas
que se estén considerando.

También podría gustarte