Está en la página 1de 3

El 9 de noviembre de 2023 fue aprobado por la Cámara Diputados el Presupuesto

de Egresos de la Federación (PEF) para 2024. Este presupuesto sigue siendo


inercial a pesar de que la población enfrenta emergencias que requieren atención
y ante el aumento de las carencias por acceso a la salud. Además se siguen
destinando recursos a Pemex sin poder paliar su deuda. La magnitud de este
presupuesto implica un endeudamiento del gobierno federal del 5.4 % del PIB,
heredando obligaciones a la siguiente administración y a las futuras generaciones.
Sin embargo, la discusión se centró en la reasignación del 0.23 % del presupuesto
propuesto.
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó el decreto por el que se
expide la Ley de Ingresos de la Federación para 2024, la cual contempla ingresos
por 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos.
Cabe recordar que dicho decreto se aprobó en la Cámara de Diputados el pasado
19 de octubre, mientras que el Senado lo avaló el pasado 26 de octubre.
El decreto señala que, del total de los ingresos, 4 billones 942 mil 30.3 millones de
pesos corresponden a impuestos, 535 mil 254.7 millones de pesos a cuotas y
aportaciones de Seguridad Social, así como 36.5 millones de pesos a
contribuciones de mejoras. Asimismo, el proyecto contempla un monto de
endeudamiento neto interno hasta por un billón 990 mil millones de pesos y
autoriza al Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, para contratar y ejercer créditos, empréstitos y otras formas del ejercicio
del crédito público.
En tanto, la tasa de crecimiento del producto interno bruto se proyecta entre el
2.5 y 3.5 por ciento y se establece el tipo de cambio de 17.6 pesos por dólar.
Mientras que, en cuanto al precio del petróleo, se fija en 56.7 dólares y se
pronostica una extracción de 1 millón 983 mil barriles diarios para 2024,
estimación que contempla la producción de Pemex, socios y privados.
La Ley de Ingresos descarta nuevos impuestos y el incremento de los vigentes
para el próximo año.
Asimismo, en la edición matutina del DOF, también se publicó el decreto por el
que se reforma la Ley Federal de Derechos y la Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria, la cual contempla la inclusión del Anexo
Transversal Anticorrupción.
Querétaro, Qro. En 2024 el gobierno estatal de Querétaro ejercerá un Presupuesto
de Egresos de 61,821.2 millones de pesos, un gasto que implica un incremento de
19.7% en relación con el presupuesto que fue aprobado para el ejercicio fiscal
2023, de 51,636.8 millones de pesos.
El mismo monto y aumento se prevé para Ley de Ingresos del estado, con base en
los dictámenes aprobados por el Congreso local para los ejercicios fiscales 2023 y
2024.
Principales áreas de incremento en el Presupuesto de Egresos
Entre los conceptos que integran el Presupuesto de Egresos del próximo año,
sobresale el aumento por la deuda pública, en el presupuesto aprobado en 2023
no se contempló recursos para ese rubro, pero en 2024 se estima un gasto de
1,202.6 millones de pesos.
Enseguida, destaca el presupuesto para obras y acciones programables que
ascenderá a 16,158.4 millones de pesos, experimentando un alza de 48.7% en
relación con lo aprobado para 2023. Para jubilaciones y pensiones se ejercerán
1,415.9 millones de pesos, un alza de 22.8% de forma anual.
Distribución detallada del Presupuesto de Egresos
Por transferencias al Poder Judicial se presupuestaron 1,396.5 millones de pesos,
un aumento de 14%; por transferencias a organismos autónomos y tribunales
administrativos son 1,957.7 millones de pesos, un crecimiento de 11.1%; por
transferencias al Poder Legislativo se prevén 401.4 millones de pesos, un
aumento del 9.4 por ciento.
Las transferencias a las entidades paraestatales ascenderán a 24,722.6 millones
de pesos, un aumento de 9%; para las dependencias del sector central y órganos
auxiliares el presunto ascenderá a 5,614.1 millones de pesos, 7.7% de aumento; y
las transferencias a municipios sumarán 8,951.6 millones de pesos, 7% de
aumento.
Repartición porcentual del Presupuesto de Egresos
Del monto total que el estado ejercerá en 2024, 40% se destinará a transferencias
a entidades paraestatales, 26.1% a obras y acciones programables, 14.5% a
transferencias a municipios, 9.1% a dependencias del sector central y órganos
auxiliares.
Además, 3.2% se erogará en transferencias a organismos autónomos y tribunales
administrativos, 2.3% en jubilaciones y pensiones, 2.3% en transferencias al Poder
Judicial, 1.9% en deuda pública y 0.6% en transferencias al Poder Legislativo.
Ingresos propios aumentarán 52.1%
Los diputados locales aprobaron una Ley de Ingresos por 61,821.2 millones de
pesos para el próximo año, que representa un alza de 19.7% respecto a los
51,636.8 millones de pesos que aprobaron para 2023.
Entre los principales rubros que la integran, se prevé que los ingresos propios
asciendan a 12,436.7 millones de pesos, que representan un crecimiento anual de
52.1% respecto al monto aprobado para 2023.
Los ingresos por concepto de financiamiento propio ascenderán a 4,348.4 millones
de pesos, en este caso se anticipa un incremento de 23.3% en 2024, en relación
con lo autorizado para 2023.
Por el campo de participaciones, aportaciones, convenios, incentivos derivados de
la colaboración fiscal y fondos distintos de aportaciones, se prevén ingresos por
43,329.9 millones de pesos, que representan un aumento de 8.5% respecto a la
Ley de Ingresos del 2023. A diferencia del año actual, para el 2024 se prevén
ingresos extraordinarios por alrededor de 1,706.0 millones de pesos.
De las cuatro grandes áreas que integran los ingresos del próximo año, 70.1%
corresponde al total de las participaciones, aportaciones, convenios, incentivos
derivados de la colaboración fiscal y fondos distintos de aportaciones; mientras
que 20.1% se conforma de los ingresos propios; 7% de financiamiento propio; y
2.8% de los ingresos extraordinarios.
Repuntan ingresos por aprovechamientos y productos
De acuerdo con el desglose de los diversos conceptos que conforman los ingresos
que tendrá el estado el siguiente año, los incrementos anuales más significativos
se centran en los ingresos propios por productos y aprovechamientos, por tanto,
dentro de los ingresos propios son los rubros con mayor incremento.
Para 2024 se fijaron ingresos por aprovechamientos que ascenderían a 2,517.4
millones de pesos, cifra que es 12.4 veces mayor (aumento de 1,144.5%) respecto
a los 202.2 millones de pesos que se aprobaron en la Ley de Ingresos del 2023.
En seguida, por aprovechamientos se prevén ingresos por 671.9 millones de
pesos en 2024, casi 2.1 veces (alza de 117.1%) que el monto de 2023; por
impuestos se estima una recaudación de 6,861.5 millones de pesos en 2024,
reflejando un incremento de 24.3%; por derechos se estiman ingresos de 2,385.7
millones de pesos, un alza de 11.1 por ciento.
Entre otros rubros, las participaciones aumentarán 7.6%; las aportaciones 7.6%; el
recurso por convenios, 1.5%; los incentivos derivados de la colaboración fiscal, 47
por ciento.
Este 13 de diciembre, la LX Legislatura aprobó, el Presupuesto de Egresos del
estado, la Ley de Ingresos estatal, las Leyes de Ingresos de los 18 municipios y la
Miscelánea Fiscal para el 2024, con 22 votos a favor y tres en contra.

También podría gustarte