Está en la página 1de 2

Presidenta de COLAT: “Existe un lobby en el Congreso

que se opone a una nueva ley contra el tabaco y la


nicotina”

En octubre del 2023, tras conseguir 78 firmas para que el proyecto pase
al pleno, dos congresistas retiraron su firma una semana después, y la
iniciativa de ley no pudo ser debatida. Actualmente, el 21 % de niños y
adolescentes consumen cigarrillos electrónicos.
Desde hace más de 5 años en el Congreso de la República organismos en
defensa de la vida y la salud, como la Comisión Nacional de Lucha
Antitabáquica (Colat), vienen luchando para que en nuestro país se
apruebe una ley que no se prohíba la comercialización del tabaco a
menores de edad, sino también de los diversos dispositivos electrónicos
que la industria de los cigarrillos ha desarrollado.
La Abog. Flavia Radovic, presidenta de la Colat, comentó que la injerencia
de la industria tabacalera es tan fuerte en el interior del Congreso que
muchos de sus miembros se han convertido en los en sus voceros. Es el
caso, por ejemplo, de la parlamentaria Adriana Tudela y otros, que
siempre se opusieron a esta ley con el argumento de que se atenta contra
la libre empresa.
El 2023, la congresista Lady Camones presentó un proyecto de ley para
prohibir la comercialización y venta de los dispositivos electrónicos que
hoy se venden libremente. Este proyecto en junio fue aprobado en la
comisión de Salud y Defensa al Consumidor. En octubre, 78 firmas de
diferentes bancadas lo exoneraron de la comisión de Economía, por lo que
quedo listo para su debate en el pleno. Sin embargo, de manera extraña
de una semana otra, varios retiraron sus firmas y el proyecto no pudo ser
agendado.
“No cabe duda que el lobby de la industria nuevamente logró frenar esta
iniciativa de ley que lo único que busca es cuidar la salud de todos los
peruanos”, señaló Radovic durante el foro Actualización de las políticas de
control de tabaco y nicotina, organizado por la Colat y el Ministerio de la
Salud (Minsa).
El especialista de la Dirección de Promoción de la Salud del Minsa, Dr. Joel
Collazos, dijo por su parte que el país necesita de una nueva ley para
reducir el impacto en la salud de la población de las graves consecuencias
derivadas del consumo de productos de tabaco y nicotina.
Actualmente, en el Perú el 21 % de niños y adolescentes consume
cigarrillos electrónicos, un producto altamente dañino a la salud por la
gran concentración de nicotina y otros componentes químicos que
contiene, y que lamentablemente son los preferidos por los jóvenes
menores de 18 años.
La iniciativa legislativa de la congresista Camones propone ampliar los
espacios libres de humo de tabaco y otras emisiones (vapeadores).
Asimismo, prohibir totalmente la publicidad de ambos tipos de productos,
prohibir la venta de cajetillas de cigarrillos de menos de 20 unidades,
implementar el etiquetado neutro, prohibir los cigarrillos saborizados, e
implementar el art. 5.3. del Convenio Marco de la Organización Mundial
de la Salud para el Control del Tabaco, regulando la interacción y la
transparencia entre la industria y las autoridades.

También podría gustarte