Está en la página 1de 10

de las plantas

silvestres a las
domesticadas.
Las actividades del hombre imponen una selección variable en
las poblaciones de las plantas. La recolección de los vegetales
que crecen en comunidades naturales pueden favorecer o
disminuir su población y hasta alterar su composición genética.
Las actividades humanas tienden a intensificarse, lo que
produce un continuum que va de las plantas toleradas a las
favorecidas, de las protegidas a las cultivadas.
Estas plantas cultivadas se van seleccionando a la larga y el
proceso puede generar la domesticación de la especie.
Las plantas domesticadas
han sido alteradas, al grado
que su sobrevivencia
depende de la intervención
directa del hombre. En
nuestro país se siguen
cultivando alrededor de 65
especies, por lo que se le
considera uno de los tres
centros más importantes del
origen de la agricultura.
LA RECOLECCIÓN COMPLEMENTO DEL CULTIVO.

Los pueblos tradicionales


seleccionan sus recursos
vegetales según una gran La selección de las plantas
variedad de formas. recolectadas se basa en
función a que sean agradables
al gusto, es decir que no
tengan compuestos tóxicos.
EN LA MILPA SE
DOMESTICARON Y
DIVERSIFICARON NUMEROSAS
ESPECIES DE CONSUMO
COTIDIANO.
La milpa es una muestra
por excelencia de cómo
el hombre ha manipulado
la naturaleza para
sobrevivir.
A esta invención de
Mesoamérica, la integran
el maíz, el frijol y la
calabaza.
Cada cultura, de acuerdo con sus
sabores y tradiciones le ha impreso
un sello distintivo. En cada zona se
complementa y enriquece con
cultivos locales.
¡GRACIAS POR
TU ATENCIÓN!
EQUIPOS DE TRABAJO
Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3
Estela Domínguez Mariana Napolitani Raquel Hernández
Francisco Andrade Suseki Akutagawa Dani Martínez
Juliana Silva Dona Gallardo Julián Alonso
Pedro Fernández Teddy Yu Javier García

También podría gustarte