Está en la página 1de 14
Comprender la higiene industrial Entienda qué es la Higiene Industrial, la historia de la higiene y seguridad industrial, su importancia, los principios basicos, las normas, cémo llevar a cabo evaluaciones de la exposici6n, la formacion y el uso de una aplicaci6n movil para las practicas de IH. éQué es Ia higiene y seguridad industrial? Seguin la definicién de la Escuela de Salud Publica de Harvard, la higiene y seguridad industrial se ocupa del proceso de identificacién, evaluacién y control de los factores de estrés 0 riesgos ambientales reales o potenciales en el lugar de trabajo que pueden afectar al bienestar de los trabajadores y los miembros de la comunidad. También se llama Higiene Ocupacional. Historia de Ia higiene y seguridad industrial La historia de la higiene y seguridad industrial se remonta a los albores de la Revolucion Industrial, cuando el rapido desarrollo de maquinarias y procesos productivos supuso una notable exposici6n de los trabajadores a situaciones de riesgo. Durante estos primeros afios, las condiciones laborales eran precarias y los incidentes en el trabajo, una constante. Sin embargo, con el tiempo y gracias a los esfuerzos colectivos de sindicatos, cientificos y legisladores, comenzaron a surgir las primeras normativas y medidas de proteccion. La higiene industrial, enfocada en identificar y controlar los factores ambientales que podrian causar enfermedades ocupacionales, y la seguridad industrial, destinada a prevenir accidentes, se consolidaron como disciplinas esenciales para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable. Con el paso de los afios, ambas disciplinas han evolucionado, adaptandose a los desafios de cada época, pero manteniendo siempre como objetivo primordial la integridad y bienestar de los trabajadores. Importancia de Ia higiene y seguridad industrial La higiene industrial tiene como objetivo centrarse en la seguridad de los trabajadores mediante la aplicacién de un control eficaz de los riesgos en el lugar de trabajo. Esta practica ayuda a proteger a los empleados de varios tipos de lesiones y enfermedades, como enfermedades no mortales, afecciones respiratorias, enfermedades de la piel, intoxicaciones, pérdida de audicion y lesiones por esfuerzo repetitivo, entre otras. Una forma habitual de practicar la higiene industrial es imponer el uso de equipos de proteccié6n individual (EPI ) para mejorar las condiciones de trabajo, proporcionar protecci6n respiratoria y prevenir o eliminar la exposici6n de los trabajadores a los peligros. Salud y seguridad en el trabajo (SST) frente a la higiene industrial La salud y la seguridad en el trabajo (SST) se refieren al proceso de tratar los efectos de la exposici6n a los peligros, como los dajios a la salud humana, la prescripci6n de medicamentos para el tratamiento y la prevencion, y la realizacién de examenes médicos previos al empleo, junto con los periddicos. En ultima instancia, el objetivo del OHS es evaluar las posibles enfermedades profesionales para poder ofrecer una asistencia sanitaria continua a los trabajadores. Por otro lado, la seguridad e higiene industrial pretende reducir o eliminar la exposici6n a los riesgos laborales mediante la aplicacion de una serie de controles y programas destinados a mantener el lugar de trabajo limpio, libre de factores de estrés ambiental e higiénico. éCudles son los principios de la higiene industrial? Principios de higiene industrial Principios de higiene industrial Los higienistas industriales realizan evaluaciones de riesgos para anticiparse a los problemas de salud y seguridad, de modo que puedan crear y aplicar soluciones y planes de prevencion. Antes de llevar a cabo las evaluaciones, es imprescindible comprender primero los fundamentos de la higiene industrial. Estos son sus 5 principios: 1. Anticipaci6n Este paso implica una documentaci6n exhaustiva del diseiio del lugar de trabajo, las operaciones, los procesos, las tareas especificas, los materiales y la poblacion de trabajadores. Un ejemplo notable de previsién de los riesgos de higiene industrial es el uso de las fichas de datos de seguridad (FDS ), tal como exige la Norma de Comunicacién de Riesgos (HCS) de la Administraci6n de Seguridad y Salud en el Trabajo (OSHA) de Estados Unidos. Las FDS incluyen informacié6n importante sobre las propiedades de cada producto quimico, los diversos peligros, las medidas de proteccion y las precauciones de seguridad para la manipulacion, el almacenamiento y el transporte adecuados del producto quimico. Los empresarios deben asegurarse de que las FDS estén a disposicién de todos los trabajadores para que les sirvan de guia sobre como manejar los productos quimicos peligrosos en el lugar de trabajo. Este paso también abarca la importancia de identificar cualquier problema de exposici6n potencial causado por los riesgos del lugar de trabajo. En esta fase, seria Util utilizar una lista de control de identificacién de peligros. 2. Reconocimiento Disponer de un sistema para encuestar a cada trabajador sobre cémo realiza su trabajo es una parte fundamental para reconocer los peligros. Los empresarios deben tener en cuenta la disposicién del lugar de trabajo, ya que los empleados que trabajan cerca unos de otros, también denominados operaciones simultaneas, pueden afectar a su exposicién a los peligros. 3. Evaluaci6n Aqui es donde entra la evaluacién de la exposici6n. Realizado estrictamente por profesionales cualificados, como los higienistas industriales, el proceso consiste en evaluar el riesgo de exposici6on y determinar el quién, el qué, el dénde, el cuando y el cémo, basandose en el entorno de trabajo y en los instrumentos de higiene industrial necesarios. 4. Controlar Segtin la OSHA, hay tres formas principales de reducir la exposicién de los empleados a los riesgos laborales: - Controles técnicos: tienen por objeto reducir o eliminar el peligro en su origen o aislar al trabajador del propio peligro. Estos controles incluyen el confinamiento de las operaciones de trabajo, la instalacion de sistemas de ventilacién general y local, la eliminacion de productos quimicos tdxicos y su sustituci6n por otros no tdoxicos. - Controles de las practicas de trabajo - Estas practicas modifican la forma de realizar las tareas con el fin de imponer practicas de trabajo seguras y pedir a los trabajadores que sigan los procedimientos adecuados para minimizar las exposiciones. Algunos ejemplos son la aplicacién de practicas de limpieza en el lugar de trabajo y la provisién de buenas directrices de supervision. - Controles administrativos — El establecimiento de programas de producci6n y de tareas es fundamental para controlar la exposicién de los empleados a los peligros. Por ejemplo, los empresarios pueden programar producciones de alta exposicién durante un periodo en el que solo hay unos pocos empleados. 5. Confirmacién Una vez establecidas las medidas y los controles, el ultimo paso es comprobar el funcionamiento de lo implantado. La confirmaci6n proactiva también implica la investigacién de problemas, tanto actuales como potenciales, y el empleo de acciones correctivas que complementen las iniciativas de su programa de higiene industrial. Normas OSHA En virtud de la Ley OSH de 1970, algunos ejemplos de normas de la OSHA consisten en exigir a los empresarios que . Prevenir la exposicién de los empleados a enfermedades infecciosas y productos quimicos nocivos - Garantizar la seguridad de quienes trabajan en espacios confinados - Proporcionar proteccion contra caidas, una amplia formacion para los trabajos peligrosos y equipos de seguridad como los EPI Ahora bien, zcuales son los tipos de riesgos definidos por la higiene industrial? . Medio ambiente — Algunos ejemplos de este tipo de peligro son los aerosoles, las fibras, los humos, las nieblas, los gases y los vapores. - Quimicos - Este tipo cubre los compuestos quimicos nocivos en forma de s6lidos, liquidos, gases, nieblas y polvos, entre otros, que pueden causar efectos toxicos en la salud de los empleados. Biolégico — Este tipo de peligro es responsable de infecciones agudas y crénicas, causadas por virus, bacterias y hongos que entran en el cuerpo. . Fisico — Los niveles excesivos de exposicion al calor, el ruido, las radiaciones y las vibraciones también se consideran riesgos en el lugar de trabajo. Ergonomia — Ciertas condiciones en el lugar de trabajo causadas por los cambios tecnoldgicos y las tareas laborales mal disefiadas dan lugar a riesgos ergonémicos como la fatiga ocular, los movimientos repetitivos y los problemas para levantar objetos pesados. Evaluaci6n de la exposicién a la higiene industrial Evaluacion de la exposici6n ala higiene industrial (Seta Geese COC Cee ere inaceptable fot] SafetyCulture

También podría gustarte