Está en la página 1de 3

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III

AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN


DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y DE LA
CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS
INTEGRANTES: DE JUNÍN Y AYACUCHO

✓ Valeria, Díaz Altamirano.

✓ Vania, Bravo López

✓ yulianna, Carrasco Huidobro.

✓ Rocío, Buitrón Cabrera.

✓ Rodrigo, Manrique Díaz.

✓ Yenny, Leandro Zamora.

CÁTEDRA:

✓ Vanessa , Asencio Salcedo.

2024
ARQ. Constantino de Vasconcellos.
IGLESIA Y CONVENTO DE SAN FRANCISCO
CONCEPTO: Estilo: Barroco
también llamado San Francisco el Grande o San Francisco de Tipo: Basílica y convento
Jesús, se empezó a construir en 1657 sobre los restos de Modificaciones:
antiguos templos franciscanos destruidos casi siempre por ✓ Primero: 1746
terremotos. El papa Juan XXIII la declaró basílica menor en ✓ Segundo:1975
UBICACION
1963, y de ella dijo Ramón Menéndez Pidal: "Es el
monumento más grande y más noble que erigiera en estas
tierras de prodigio la conquista".
Se encuentra ubicada en el cruce
de la 3ra cuadra del Jirón Ancash
con la 1ra cuadra del Jirón Loreto.

Constantino de Vasconcellos.

✓ Son desconocidas las primeras décadas de


su vida, quedando sólo el dato del lugar de
su nacimiento, en una fecha imprecisa, en
Braga (Portugal).
✓ Cosmógrafo, ingeniero mayor y tracista de
arquitectura en Lima.
✓ Se conjetura que pasó a las Indias en MATERIALIDAD
1629, llegando a Perú en compañía del
arzobispo de Santo Domingo, Hernando de
Vera y Zúñiga, trasladado a Cuzco el
mismo año.
PLANTAS ANALISIS FUNCIONAL
PLANTA BAJA
Piedra labrada Madera
Existen pozos u osarios Pan de Oro Acero
de unos 10 metros de
profundidad, rellenos "de
2
forma artística" con
fémures y cráneos

(los huesos más


resistentes y
perdurables del 4 5
cuerpo), destinados
a absorber las
ondas sísmicas en
caso de terremoto La fachada de San Francisco con su portada barroca en piedra, se
proporcionando vuelve una de las mas suntuosas de su época ya que este material
mayor resistencia al era el mas caro y difícil de trabajar. Podría decirse que se adelanta
edificio. a su época.
Cimiento de
material de piedra y Paredes con esgrafiado
ANALISIS FUNCIONAL cal sobrecimiento de característico por ser
ladrillo y cal repetitivo y simétrico.

Constituidos por Arco de medio Techo de material


materiales de a base de madera y Pilares con
punto común en
piedra y adobe con esa época tierra pilastras
acabados de yeso
LAS CATACUMBAS

Situadas bajo la planta de la iglesia, fueron el cementerio de una


gran ciudad como es Lima, hasta 1821. Ingreso y salida
Se calcula que 25.000 personas fueron sepultadas en su interior debajo del altar
hasta no hace tanto tiempo. En 1950 fueron abiertas al público mayor
para visitas:

Hilera de 6
fosas

Hilera de
20 fosas

También podría gustarte