Está en la página 1de 5

COORDINACIÓN ZONA 2 -SALUD Unidad de Promoción de la Salud e Igualdad Fecha de

Dirección Distrital 22D03 Aguarico – Servicios Inclusivos elaboración:


Salud Centro de Salud Tiputini 3 /04/2023

ASUNTO

DIA MUNDIAL DE LACONCIENCIACION SOBRE EL AUTISMO

ANTECEDENTE
Los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de afecciones diversas. Se caracterizan por algún
grado de dificultad en la interacción social y la comunicación. Otras características que presentan son
patrones atípicos de actividad y comportamiento; por ejemplo, dificultad para pasar de una actividad a otra,
gran atención a los detalles y reacciones poco habituales a las sensaciones

Las capacidades y las necesidades de las personas con autismo varían y pueden evolucionar con el tiempo.
Aunque algunas personas con autismo pueden vivir de manera independiente, hay otras con discapacidades
graves que necesitan constante atención y apoyo durante toda su vida. El autismo suele influir en la
educación y las oportunidades de empleo. Además, impone exigencias considerables a las familias que
prestan atención y apoyo. Las actitudes sociales y el nivel de apoyo prestado por las autoridades locales y
nacionales son factores importantes que determinan la calidad de vida de las personas con autismo.

Se calcula que, en todo el mundo, uno de cada 100 niños tiene autismo. Esta estimación representa una
cifra media, pues la prevalencia observada varía considerablemente entre los distintos estudios. No
obstante, en algunos estudios bien controlados se han registrado cifras notablemente mayores. La
prevalencia del autismo en muchos países de ingresos bajos y medianos es hasta ahora desconocida.

Las características del autismo pueden detectarse en la primera infancia, pero, a menudo, el autismo no se
diagnostica hasta mucho más tarde.

Las personas con autismo presentan a menudo afecciones comórbidas, como epilepsia, depresión, ansiedad
y trastorno de déficit de atención e hiperactividad, y comportamientos problemáticos, como dificultad para
dormir y autolesiones. El nivel intelectual varía mucho de un caso a otro, y va desde un deterioro profundo
hasta casos con aptitudes cognitivas altas.
OBJETIVO

• Brindar información sobre autismo

DESARROLLO DE ACTIVIDADES
• El día 03/04/2023 a las 15:00 am se realizó un conversatorio con los usuarios presentes del CS
TIPUTINI acerca del autismo Se explica a los pacientes que es el autismo, y se explica también lo
posibles indicios que puede tener un niño con el síndrome del espectro autista.
• Se socializa que todos los niños con autismo tienen acceso igualitario a educación y formación
profesional.
CONCLUSIONES

✓ Una vez brindada la información correspondiente, podemos concluir que los usuarios tienen poco
conocimiento de este trastorno, pero comprender que todos los niños deben ser tratados con cariño
y mucho amor

RECOMENDACIONES

✓ Se recomienda a la población acudir a consultas de control a sus niños para poder detectar la p a
tiempo este trastorno en caso de padecerlo.
✓ La población tiene poco conocimiento sobre el austimo, pero están consciente que deben ser
tratados por igual ante las demás personas.

NOMBRES CARGO FIRMA


MEDICO RURAL
Elaborado por: Dra. Joselyn Aucapiña Firmado electrónicamente por:

CS TIPUTINI JOSELYN ESTEFANIA


AUCAPINA TITUANA

RESPONSABLE DE
Firmado electrónicamente por:
ALEJANDRA CAROLINA
Revisado por: Od. Carolina tul TUL TIPANTUNA
PROMOCION CS TIPUTINI

ADMINISTRADOR TECNICO
Obst. Kelly Veloz DEL CS TIPUTINI
Aprobado por:
Anexos:
CONVERSATORIO ACERCA DEL AUTISMO

También podría gustarte