Está en la página 1de 558

C AP ÍTULO 1

Interpretación de la evidencia científica


en el estudio de pruebas diagnósticas
Dra. Lourdes María Fernández Seguín, Dr. Alberto Marcos Heredia-Rizo,
Aitor Vaquero Garrido, Carlos E. Baena Roldán, Dr. Antonio Francisco Martínez Franco,
Dr. Pedro Vicente Munuera Martínez, Dr. Ángel Oliva Pascual-Vaca

Los tests clínicos y las pruebas de valoración manual VALIDEZ


son una serie de maniobras que se suelen realizar a los
pacientes con el objetivo de, bien clasificar al indivi- La validez se refiere al grado en el que un instrumento
duo en una categoría dicotómica concreta (por ejem- realmente mide la variable que se pretende medir, y según
plo, tiene una disfunción o no la tiene), o bien con el algunos autores es la propiedad más importante de una
objetivo de cuantificar (medir) un determinado pará- prueba2. Para que se entienda mejor se puede emplear un
metro (por ejemplo, medir la anteversión del cuello ejemplo: una prueba diseñada para medir la torsión de
femoral mediante el test de Craig). En definitiva, en la tibia no debe medir la rotación tibial, sino la torsión
el primer caso se utilizarán las pruebas de valoración tibial. El concepto de validez es complejo, de modo que
como «tests diagnósticos», y en el segundo caso servirán se encontrarán en la literatura distintos tipos de validez,
como «pruebas de medición». Se ha de tener en cuenta aunque los tres más importantes son la validez de con-
que los datos obtenidos de una prueba de valoración tenido, la validez de criterio y la validez de constructo.
manual no revelarán el verdadero estado del paciente La validez de contenido se refiere al grado en que un
con el 100% de seguridad, ya que tendrán un porcentaje instrumento o prueba mide las diferentes dimensiones de
de fallos (como casi cualquier otra prueba). Por tanto, la variable. Por ejemplo, si se utilizara una prueba para
hay que ser conscientes de que, por lo general, una sola medir la capacidad aritmética de una persona y este ins-
prueba no proporcionará la certeza diagnóstica, y que trumento solo incluyera la suma, no tendría validez de
siempre existirá cierta incertidumbre sobre si la prueba contenido, porque quedarían excluidas la resta, la multi-
acertó al 100% o no. A pesar de lo anterior, las pruebas plicación o la división.
de valoración manual son muy utilizadas en el ámbito La validez de criterio refleja el grado en que se pueden
clínico para contribuir al diagnóstico y/o la medición comparar los resultados obtenidos con una prueba con los
de determinadas condiciones. Por ello, se le deben exigir obtenidos con otra prueba de referencia o gold standard.
ciertos requisitos, lo que obliga al lector a familiarizarse Por gold standard se entiende una prueba o conjunto de
con determinados conceptos, como validez, fiabilidad, pruebas que se utilizan de referencia porque sus resultados
sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y son ampliamente asumidos como válidos y fiables.
valor predictivo negativo. La validez de constructo se refiere a la relación existente
En aras de acercar la investigación científica a la entre los resultados de un test y el concepto teórico que
realidad clínica, la denominada práctica basada en la se pretende medir. Se refiere a conceptos teóricos que no
evidencia pone de manifiesto el compromiso de emplear son directamente observables y que se pretenden medir
la evidencia científica de más alta calidad disponible en el (concepto de bienestar, calidad de vida, etc.). Cuanto
proceso de toma de decisiones clínicas, teniendo en cuenta más elaborada y comprobada sea la teoría que define el
conjuntamente la experiencia del profesional sanitario y concepto que se pretende medir, la validación del cons-
las prioridades del paciente1. tructo arrojará mayor luz sobre la validez general del test3.
En este sentido, al hacer uso de tests clínicos y pruebas
de valoración manual es necesario igualmente para el
lector conocer el significado de conceptos como error
FIABILIDAD
estándar de medición, mínimo cambio detectable, míni- La fiabilidad hace referencia a la capacidad de una prueba
ma diferencia clínicamente importante, sensibilidad al de obtener el mismo valor cuando se aplica repetidas
cambio, y tamaño del efecto. Tales conceptos permitirán veces a una misma muestra. Este concepto obliga a dis-
entender que los cambios evaluados mediante el uso tinguir básicamente entre dos tipos de fiabilidad: la fia-
de las pruebas de valoración manual pueden implicar bilidad intraobservador y la fiabilidad interobservador.
diferencias llamadas estadísticamente significativas (de La primera se refiere a la fiabilidad de una prueba que es
interés en el ámbito de la investigación científica), pero aplicada por una misma persona (un mismo observador
no necesariamente ser relevantes desde el punto de vista o explorador) varias veces a la misma muestra. La segunda
clínico. se refiere a la fiabilidad de una prueba que es aplicada por
© 2020. Elsevier España, S.L.U. Reservados todos los derechos 1
2 Capítulo 1 Interpretación de la evidencia científica en el estudio de pruebas diagnósticas

varias personas (varios observadores o exploradores) a la para el paciente. Por ello, cuando se trabaja con pruebas
misma muestra. diagnósticas, se debe conocer qué capacidad tienen de
Hablar de fiabilidad obliga también a familiarizarse detectar la afección correctamente cuando ésta realmente
con otros dos conceptos: consistencia y concordancia. La existe, y qué capacidad tienen de no detectarla cuando
consistencia se da cuando las distintas series de medi- verdaderamente no existe. Es entonces cuando se debe
ciones realizadas sobre la misma muestra ordenan a los hablar de los conceptos de sensibilidad y especificidad;
sujetos de igual manera. La concordancia (acuerdo) se da la primera es la capacidad de una prueba para clasificar
cuando los valores obtenidos en las distintas mediciones como «enfermo» a un individuo que realmente tiene la
son idénticos. Por tanto, siempre que exista concordancia enfermedad, y la segunda la capacidad de una prueba para
habrá consistencia, pero no al contrario2. clasificar a un individuo como «sano» cuando verdadera-
Existen numerosos indicadores estadísticos que se mente no tiene la enfermedad. Es necesario aclarar que
utilizan para calcular la fiabilidad. Algunos de los más tanto la sensibilidad como la especificidad necesitan un
frecuentes son el alfa de Cronbach, el índice kappa de requisito, que es conocer previamente si el individuo al
Cohen o el coeficiente de correlación intraclase. que se le aplica la prueba tiene o no la afección. Relaciona-
El coeficiente alfa de Cronbach se utiliza para calcular dos con los conceptos de sensibilidad y especificidad apa-
la consistencia interna en escalas cuantitativas, y toma recen los de verdaderos positivos, falsos positivos, falsos
valores comprendidos entre 0 y 1: un valor de 0 indicaría negativos y verdaderos negativos. Los verdaderos positivos
nula consistencia interna, y un valor de 1 indicaría máxi- serían los sujetos que sí están enfermos y son identificados
ma consistencia interna. Se considera buena consistencia por la prueba como positivos. Los falsos positivos serían
interna cuando el coeficiente es superior a 0,8, aceptable los que no están enfermos pero son identificados por la
entre 0,7 y 0,8, cuestionable entre 0,6 y 0,7, pobre entre prueba como positivos. Los falsos negativos serían los
0,5 y 0,6, e inaceptable si es mejor o igual a 0,54. sujetos que, estando enfermos, son identificados por la
El índice kappa de Cohen se utiliza en caso de varia- prueba como negativos. Y los verdaderos negativos serían
bles cualitativas para valorar la concordancia entre dos los individuos que son identificados como negativos por
pruebas distintas, o entre dos exploradores distintos la prueba y verdaderamente no tienen la enfermedad.
que ejecuten una misma prueba. A diferencia del alfa de La sensibilidad y la especificidad son probabilidades
Cronbach, este índice puede tomar valores negativos, pero que toman un valor comprendido entre 0 y 1, de manera
su valor máximo, y que por tanto implicaría una máxima que es mejor cuanto más se acerque a 1. No obstante, la
coincidencia, es de 1. Un índice kappa por encima de 0,8 clasificación se deja más a la elección del investigador, ya
se considera excelente, entre 0,6 y 0,8 bueno o moderado, que depende de lo que se desee concluir para fijar a priori
entre 0,4 y 0,6 aceptable, y si es menor o igual a 0,4 se el mínimo aceptable. Es decir, si se estudia una prueba
considera inaceptable2. diagnóstica en la que se considera que es mucho más
El coeficiente de correlación intraclase permite calcular importante detectar la afección cuando ésta exista que no
la concordancia entre dos o más evaluaciones de variables detectarla cuando ésta no exista, se dará más importancia
cuantitativas, que pueden ser realizadas por un mismo a obtener una sensibilidad alta, aunque la especificidad
evaluador (intra) o por más de un evaluador (inter). Se no lo sea tanto, y viceversa. A estas conclusiones los
considera excelente un valor de coeficiente por encima investigadores deben llegar tras valorar detenidamente
de 0,8, bueno entre 0,6 y 0,8, regular entre 0,4 y 0,6, e cuáles podrían ser las consecuencias de diagnosticar
inaceptable si es menor o igual a 0,4. No se debe confundir erróneamente una afección que no existe, o pasar por
el alfa de Cronbach con este coeficiente, ya que el primero alto la afección cuando realmente existe. Por lo general,
se utiliza para valorar la consistencia y el segundo para cuando el objetivo es la detección de enfermedades graves
valorar la concordancia, y son conceptos distintos (si se y tratables o haya un «precio» importante a pagar si no se
emplea una prueba «A» para medir la anteversión del hace el diagnóstico, es necesaria una prueba muy sensi-
cuello femoral en tres sujetos y los resultados son 12, 15 ble6. En cambio, es preferible una prueba muy específica
y 18 grados, y se emplea una prueba «B» para medir la cuando la enfermedad es grave pero difícilmente tratable,
anteversión del cuello femoral en los mismos tres sujetos y o cuando un resultado falsamente positivo pueda tener
los resultados son 20, 23 y 26 grados, ambas pruebas mos- una gran trascendencia, por ejemplo, un falso diagnóstico
trarían buena consistencia porque mantienen el mismo de infección por VIH o de cáncer7.
orden o posición de los sujetos, pero la concordancia no Se suele mostrar el poder predictivo y de discrimi-
es buena porque los valores no coinciden). nación de las pruebas diagnósticas a través de las curvas
ROC (Receiver Operating Characteristic). En estas grá-
ficas, el eje «Y» representa la sensibilidad y el eje «X»
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD representa el complementario de la especificidad, es decir,
El diagnóstico preciso es absolutamente vital para una 1 – especificidad (figura 1-1). Según varía la curva dentro
práctica clínica eficaz. Un diagnóstico incorrecto podría de los ejes de coordenadas, los valores de sensibilidad y
deberse a alguna de las situaciones siguientes: se diagnos- especificidad van cambiando, de manera que cada punto
tica por error la existencia de una afección inexistente, o concreto de la curva tendrá un valor determinado de
se ignora la existencia de una afección que sí existe5. Estas sensibilidad y otro de especificidad (o de 1 – especifici-
dos situaciones pueden tener consecuencias negativas dad), que serían las coordenadas para representar dicho
Capítulo 1 Interpretación de la evidencia científica en el estudio de pruebas diagnósticas 3

diagnóstica se hace a través de los valores predictivos6. Lo


que se quiere conocer con estos valores es la probabilidad
de tener la enfermedad a partir del resultado positivo de
la prueba (valor predictivo positivo), o la probabilidad
de no tener la enfermedad a partir del resultado negativo
de la prueba (valor predictivo negativo). Sin embargo, no
son adecuados para usarlos como rendimiento diagnós-
tico de una prueba, ya que están influidos por la preva-
lencia de la enfermedad que se esté estudiando, es decir,
para una misma prueba diagnóstica, el incremento de la
prevalencia aumenta el valor predictivo positivo y dis-
minuye el valor predictivo negativo, y viceversa7.
Para no confundir los valores predictivos con la
sensibilidad o la especificidad, hay que aclarar que la
sensibilidad tiene en cuenta el total de eventos positivos
ocurridos, es decir, los realmente enfermos, y la especi-
ficidad el total de eventos negativos ocurridos, es decir,
los realmente sanos. El valor predictivo positivo tiene
en cuenta solo los diagnosticados como enfermos, sean
verdaderos enfermos o no, y el valor predictivo negativo
FIGURA 1-1. Curva ROC. tiene en cuenta solo los diagnosticados como sanos, sean
verdaderos sanos o no. Mientras que la sensibilidad es
la capacidad de identificar correctamente a un paciente
con la enfermedad, el valor predictivo positivo es la pro-
punto en la gráfica. La manera de cuantificar el poder dis- babilidad que tiene un sujeto de padecer la enfermedad
criminatorio de la prueba se calcula a través del área bajo cuando ha sido diagnosticado de ella. Y mientras que la
la curva ROC (area under curve, AUC). Para una prueba especificidad es la capacidad de identificar correctamente
con una sensibilidad y una especificidad del 100%, la a un paciente sano (sin la enfermedad), el valor predicti-
curva ROC estaría representada por los lados izquierdo y vo negativo es la probabilidad que tiene un sujeto de estar
superior de la figura, y el área bajo la curva sería igual a 1. verdaderamente sano cuando el resultado de la prueba
En cambio, la peor de las situaciones, es decir, cuando la diagnóstica ha sido negativo.
prueba no tiene ningún poder discriminatorio, la curva
estaría representada por una línea recta diagonal en la
gráfica, y el área bajo la curva sería = 0,5. Si el área bajo ERROR ESTÁNDAR DE MEDICIÓN
la curva es mayor de 0,9 la prueba es muy exacta; si tiene De forma clásica, el error estándar de medición o error
un valor entre 0,7 y 0,9 la prueba tiene una exactitud estándar de medida se ha entendido como una estima-
moderada; si los valores están comprendidos entre 0,5 y ción de la variabilidad entre los sucesivos resultados
0,7 la exactitud de la prueba es baja; y si es mayor o igual obtenidos por un sujeto en una determinada prueba
a 0,5 es inaceptable8. de valoración diagnóstica o medición y el hipotético
La curva ROC también facilita la elección del punto resultado «real» de ese sujeto en tal prueba (que, en
de corte a partir del cual se considerará que la prueba realidad, no es ni puede ser conocido)9. No obstante, en
diagnóstica da un resultado positivo (existe afección) o el ámbito clínico, la importancia del error estándar de
negativo (no existe afección). Lo aconsejable, en general, medición radica en su relación inversa con la fiabilidad
será elegir el punto en que la sensibilidad y la especificidad de la prueba. Es decir, un instrumento clínico con alta
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

sean lo más elevadas posible. Aunque, como se ha expli- fiabilidad tendrá un error estándar de medición pequeño
cado anteriormente, se podría «sacrificar» sensibilidad a y a la inversa. Por tanto, el error estándar de medición
favor de especificidad, o viceversa, valorando las conse- es un valor psicométrico aceptado para describir la
cuencias que tendría esa decisión. certeza y fiabilidad absoluta del resultado al usar una
herramienta de evaluación, y se obtiene a partir de la
VALOR PREDICTIVO POSITIVO siguiente fórmula:
Y VALOR PREDICTIVO NEGATIVO Error estándar de medición =
Aunque la sensibilidad y la especificidad son índices muy desviación estándar × 1 − fiabilidad prueba ,
recogidos en la literatura científica de evaluación de tests
diagnósticos, no son de tanta utilidad para la práctica empleándose la desviación estándar de las mediciones en
clínica, ya que cuando se realiza una prueba no se sabe si el grupo de sujetos en el que se determinó la fiabilidad de
el paciente presenta o no la afección (está o no enfermo). la prueba10. Asimismo, a partir del error estándar de medi-
La aplicación de los conceptos de sensibilidad y especi- ción se pueden inferir otras medidas de fiabilidad absoluta
ficidad al paciente concreto en el que se utiliza la prueba de una prueba, caso del mínimo cambio detectable.
4 Capítulo 1 Interpretación de la evidencia científica en el estudio de pruebas diagnósticas

MÍNIMO CAMBIO DETECTABLE pero que se hayan obtenido por casualidad, de manera
azarosa. De ahí que siempre se busque que ese valor sea
El mínimo cambio detectable (o mínima diferencia detec- pequeño. Normalmente un valor p menor de 0,05 es
table) se define como el menor cambio que queda fuera considerado aceptable, es decir, que la probabilidad de que
del error estándar de medición en el resultado obtenido los resultados observados se deban al azar sea menor del
al usar cualquier herramienta para evaluar un síntoma 5%. Sin embargo, el valor p no aporta información sobre
o aspecto clínico11. En otras palabras, el mínimo cambio la magnitud del efecto observado (por ejemplo, sobre si
detectable expresa la diferencia que debería obtenerse la diferencia encontrada entre dos variables es grande
entre dos mediciones sucesivas con la misma herramienta o pequeña). Esta información es proporcionada por el
y en el mismo sujeto para poder concluir que un cambio tamaño del efecto.
real ha tenido lugar. Su valor se obtiene a partir de la El tamaño del efecto es un índice que indica la magni-
siguiente fórmula12: tud de una relación o efecto. Si A y B son dos tratamientos
Mínimo cambio detectable = diferenciados que se aplican sobre una misma muestra y
error estándar de medición × 1.96 × 2 la efectividad de A resulta superior a la de B, el tamaño
del efecto permite determinar el grado de generalización
Es decir, esta medida representa la magnitud de la que es posible hacer de este hallazgo en la población de
variación del valor de cada prueba por debajo de la cual las mismas características que la muestra estudiada15. El
el cambio observado en el sujeto (si lo hubiera) puede ser estadístico más habitualmente empleado para determinar
interpretado como inherente a la variabilidad de la propia el valor del tamaño del efecto es la d de Cohen. Como
herramienta, sin que haya existido verdaderamente un norma general, puede considerarse un tamaño del efecto
cambio real en la situación clínica del paciente. pequeño al de valor inferior o igual a 0,2, medio cuando
se encuentra entre 0,2 y 0,5, moderado-grande si alcanza
MÍNIMA DIFERENCIA un valor entre 0,51 y 0,79, y grande o de alta magnitud
cuando es igual o superior a 0,814. No obstante, existen
CLÍNICAMENTE IMPORTANTE diferentes medidas del tamaño del efecto según la prueba
La mínima diferencia clínicamente importante se define estadística empleada (tabla 1-1), con lo que la conside-
como el cambio (logrado habitualmente tras una inter- ración del mismo como pequeño, medio, moderado o
vención por parte de un profesional sanitario) que, supe- grande dependerá tanto del test estadístico usado para su
rando el error estándar de medición, alcanza una mag-
nitud que permite definirlo como clínicamente relevante
para el paciente. Dicho de un modo sencillo, la mínima Tabla 1-1. Principales medidas del tamaño del efecto
diferencia clínicamente importante es el menor cambio Medida del tamaño
percibido como beneficioso por un paciente, su familia del efecto Test estadístico empleado
y/o el profesional sanitario13. Esta es una medida de la d de Cohen Prueba t con muestras de igual
calidad de vida de los sujetos, de manera que las inter- tamaño y varianza
venciones que logran cambios que superan este umbral g de Hedge Prueba t en muestras pequeñas y de
clínicamente relevante se imponen como prioritarias en diferente tamaño
el manejo clínico de un paciente, en ausencia de efectos
secundarios adversos y de un coste excesivo. Su cálculo ∆ de Glass Prueba t con varianzas desiguales/
grupo control
suele basarse en estimar el cambio medio obtenido al
emplear una herramienta o prueba de medición en aque- ∆* de Glass Prueba t con grupo control pequeño
llos pacientes que manifiestan haber mejorado tras una ψ de Steiger’s (psi) Efecto ómnibus (ANOVA)
intervención11.
r de Pearson Correlación lineal
p de Spearman (rho) Correlación de rangos
SENSIBILIDAD AL CAMBIO
φ (phi) Chi cuadrado (tabla 2 × 2)
La sensibilidad al cambio (responsiveness) es la capacidad
que tiene una herramienta para detectar cambios clíni- r2 Regresión lineal simple
cos importantes a lo largo del tiempo y representa un r ajustada
2
Regresión lineal múltiple
valor de crucial importancia en los estudios en los que
f2 de Cohen Regresión lineal múltiple / ANOVA
se emplea una herramienta de evaluación como variable de n factores
para conocer la eficacia de un tratamiento o intervención
terapéutica14. n2 (eta cuadrado) ANOVA de un factor
n2 parcial ANOVA de n factores
TAMAÑO DEL EFECTO w (omega cuadrado)
2
ANOVA de un factor o de n factores

La significación estadística o valor p hace referencia ODDS ratio Tabla 2 × 2 / regresión logística
a la probabilidad de que los resultados observados se Adaptado de Ialongo C. Understanding the effect size and its measures.
deban al azar, es decir, que verdaderamente no existan Biochem Med. 2016;26(2):150-163.
Capítulo 1 Interpretación de la evidencia científica en el estudio de pruebas diagnósticas 5

cálculo como del contexto de la investigación. Por tanto, 7. Royuela-Vicente A, Montes Ramírez ML, Martín-Mateos AJ. Lectura
conviene recordar al lector que el esquema general de crítica de estudios de diagnóstico. En: Cabello-López JB. Lectura crítica
de la evidencia clínica. Barcelona: Elsevier; 2015. p. 87-100.
referencia previamente descrito debe usarse con cautela.
8. Argimon Pallás JM, Jiménez Villa J. Métodos de investigación clínica
Este valor estadístico permite diferenciar entre los y epidemiológica. 3.ª ed. Barcelona: Elsevier; 2006.
cambios en una determinada prueba de medición que 9. Lord FM, Novick MR. Statistical theories of mental test scores.
alcanzan una significación estadística (únicamente refe- Reading: Addison-Wesley; 1968.
rida a la existencia o no de un efecto) de aquellos en los 10. McManus IC. The misinterpretation of the standard error of measu-
que la significación estadística se acompaña además de rement in medical education: A primer on the problems, pitfalls and
significación clínica (indicativa del tamaño de ese efecto). peculiarities of the three different standard errors of measurement.
Medical Teacher. 2012;34(7):569-76.
BIBLIOGRAFÍA 11. Kovacs FM, Abraira V, Royuela A, Corcoll J, Alegre L, Tomás M, Mir
1. Herbert R, Jamtvedt G, Birger-Hagen K, Mead J. Practical Evidence- MA, Cano A, Muriel A, Zamora J, del Real MT, Gestoso M, Mufraggi
Based Physiotherapy. 2.ª ed. London: Elsevier Churchill Livingstone; N. Spanish Back Pain Research Network. Minimum detectable and
2011. p. 1-7. minimal clinically important changes for pain in patients with nons-
2. Martínez-González MA, Toledo-Atucha EA, Sánchez-Villegas A. Aná- pecific neck pain. BMC Musculoskelet Disorders. 2008;9:43.
lisis de concordancia, validez y pronóstico. En: Martínez-González 12. De Vet HC, Terwee CB, Knol DL, Bouter LM. When to use agreement
MA, Sánchez-Villegas A, Toledo-Atucha EA, Faulin-Fajardo J, editores. versus reliability measures. J Clin Epidemiol. 2006;59:1033-9.
Bioestadística amigable. 3.ª ed.Barcelona: Elsevier; 2014. p. 455-6. 13. De Vet HC, Terwee CB, Ostelo RW, Beckerman H, Knol DL, Bouter LM.
3. Hernández Sampieri R, Fernández-Collado C, Baptista Lucio P. Meto- Minimal changes in health status questionnaires: distinction between
dología de la investigación. México D.F: McGraw Hill Interamericana; minimally detectable change and minimally important change. Health
2006. p. 273-406. Qual Life Outcomes. 2006;4:54-9.
4. Delgado Rodríguez M, Llorca Díaz J, Doménech Massons JM. Estudios 14. Argimon Pallás JM, Jiménez Villa J. Métodos de investigación clínica
para pruebas diagnósticas y factores pronósticos. Barcelona: Ed. Signo; y epidemiológica. 4.ª Ed. Barcelona: Elsevier; 2013. p. 205-207.
2005. 15. Cohen J. Statistical power analysis for the behavioral science. 2.ª ed.
5. Doyle AC. The what and why of research. En: Mathieson I, Upton D. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates; 1988.
A Podiatrist’s guide to using research. Philadelphia: Churchill Livings-
tone – Elsevier; 2008. p. 71-110.
6. Ruíz A. Uso de pruebas diagnósticas en medicina clínica. En: Ruíz
A, Morillo LE. Epidemiología clínica. Investigación clínica aplicada.
Bogotá: Editorial Médica Panamericana; 2004. p. 111-28.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
C AP ÍTULO 2
La valoración manual en Reumatología,
Traumatología y Ortopedia

2.1. COLUMNA CERVICAL

PRUEBAS PARA VALORAR LA ligamento transverso del atlas, que puede presentarse por
INESTABILIDAD LIGAMENTOSA una causa traumática o por una anomalía congénita de la
apófisis odontoides.
DE LA COLUMNA CERVICAL También es posible realizar la prueba en posición neu-
(POSIBLES FRACTURAS) tra o en ligera extensión del raquis cervical.

PRUEBA DE ASPINALL Evidencia científica


En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
Esta prueba se usa para determinar una alteración de la conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
estabilidad de la articulación entre el atlas y el axis (prime- datos sobre evidencia científica de esta prueba.
ra y segunda vértebras cervicales). Pone de manifiesto una
inestabilidad atlantoaxoidea por alteración del sistema
ligamentoso de dicho complejo articular.
Posición del paciente
Tumbado, en decúbito supino con la cabeza por fuera de
la camilla. Con los brazos a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
De pie, a la cabeza del paciente en finta doble orientado
hacia los pies de aquel. Con una mano, el terapeuta toma
un contacto en copa bajo el occipucio con los dedos orien-
tados hacia los pies del paciente, de forma que coloca sus
dedos índice y corazón en la parte posterior del atlas a
ambos lados de la línea media. Con la otra mano toma un
contacto bajo el mentón a través de la segunda comisura
de los dedos.
Ejecución del test
El terapeuta realiza una pequeña flexión cervical esta-
bilizando el occipucio sobre el atlas. Manteniendo esta
posición, aplica una fuerza de desplazamiento anterior
sobre el atlas con la ayuda de los dedos de la mano en
contacto con el occipucio.
Interpretación del test
Es posible que el paciente describa una sensación en la
garganta motivada por el desplazamiento anterior del
atlas en dirección al esófago, permitido por la hiper-
movilidad de la articulación atlantoaxoidea debida a la
alteración del sistema de sostén ligamentoso. En este caso
la prueba es positiva.
A veces se puede apreciar un chasquido al movimien-
to, indicativo de una insuficiencia de sostén por lesión del FIGURA 2-1. Prueba de Aspinall.
© 2020. Elsevier España, S.L.U. Reservados todos los derechos 7
8 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

TEST DE SHARP-PURSER Evidencia científica1


Este test se usa para detectar una posible inestabilidad de La sensibilidad y especificidad de esta prueba oscilan
la columna cervical alta. Es un test muy inespecífico que entre un 69-88% y un 96% para la subluxación atlan-
debe combinarse con otras pruebas para determinar un toidea < 4 mm y > 4 mm, respectivamente. La prueba
diagnóstico fiable. cuenta con una razón de verosimilitud positiva de 15,64
para la subluxación atlantoidea < 4 mm, y de 21,56
Posición del paciente para la subluxación atlantoidea > 4 mm. La razón de
En sedestación con los brazos extendidos paralelos al cuerpo verosimilitud negativa es de 0,33 para la subluxación
y la cabeza en posición neutra, con el cuello en ligera flexión. atlantoidea < 4 mm, y de 0,13 para la subluxación
atlantoidea > 4 mm. Asimismo, se ha evidenciado un
Posición del terapeuta valor predictivo positivo del 85% y un valor predicti-
De pie, lateralmente al paciente en finta doble, orientado vo negativo del 90% para la subluxación atlantoidea
hacia este con la cabeza del paciente a la altura de su pecho. < 4 mm, y del 97% para la subluxación atlantoidea
La mano anterior toma un contacto a nivel del frontal y la > 4 mm.
mano posterior toma un contacto a nivel del occipucio.
Ejecución del test
Con la mano anterior, el terapeuta realiza un desliza- PRUEBA DE DISTRACCIÓN
miento anteroposterior del frontal, lo que impone un Esta prueba sirve para determinar una posible afectación
movimiento del occipucio con respecto al atlas y de este del sistema capsuloligamentario o del sistema muscular
con respecto al axis. monoarticular de la columna cervical. Está contraindi-
Interpretación del test cada en caso de inestabilidad importante de la columna
cervical.
El test será positivo si aparecen signos de dolor en la
región cervical, que se traducirá en una posible inestabi- Posición del paciente
lidad atlantoaxial por afectación del plano ligamentoso.
Sentado, con los brazos extendidos a lo largo del tronco
y la cabeza en posición neutra. Las manos reposan sobre
sus muslos.

Posición del terapeuta


De pie, lateralmente al paciente en finta doble orien-
tado hacia este. Con la mano posterior, el terapeuta
toma un contacto bajo el occipucio, mientras que
con la mano anterior contacta bajo la mandíbula del
paciente.

Ejecución del test


El terapeuta realiza una lenta y progresiva tracción axial
hacia el techo de la cabeza del paciente.

Interpretación del test


Si el dolor desaparece al realizar la maniobra, se puede
concluir que se debe a un atrapamiento radicular, ya
que la maniobra tiende a separar las carillas articulares
produciendo una descompresión de las raíces nerviosas
de la columna cervical.
Si el dolor aumenta al realizar la maniobra, indica una
afectación del sistema capsuloligamentoso de la columna
cervical al poner en tensión dicho sistema.
Igualmente, un aumento del dolor durante la reali-
zación de la maniobra indica una posible afectación de
la musculatura de la columna cervical, en especial de la
musculatura monoarticular del raquis.

Evidencia científica2
La sensibilidad y especificidad de esta prueba son del 44
y 90%, respectivamente. La prueba cuenta con una razón
de verosimilitud positiva de 4,4. La razón de verosimilitud
FIGURA 2-2. Test de Sharp-Purser. negativa es de 0,62.
2.1. Columna cervical | Pruebas para valorar la inestabilidad ligamentosa de la columna cervical (posibles fracturas) 9

lación altantoaxoidea, posiblemente por una fractura de


la apófisis odontoides del axis.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 2-3. Prueba de distracción.

PRUEBA DE INESTABILIDAD LATERAL


ATLANTOAXIAL
Esta prueba se utiliza para valorar una posible lesión de
inestabilidad del segmento de la columna cervical alta
(C1-C2).
Posición del paciente FIGURA 2-4. Prueba de inestabilidad lateral atlantoaxial.
En decúbito supino, con los brazos extendidos a lo largo
del tronco y la cabeza apoyada en la camilla.
Posición del terapeuta PRUEBA DE PERCUSIÓN
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

De pie, a la cabeza del paciente en finta doble orientado Esta prueba se utiliza para el diagnóstico de una alteración
hacia los pies de este. El terapeuta toma un contacto con en la columna cervical, ya sea de tipo muscular, ligamen-
la yema de ambos dedos índices en la punta de la trans- tosa, ósea o radicular.
versa del atlas de un lado y en la punta de la transversa
del axis del otro lado.
Posición del paciente
Sentado con los brazos paralelos al tronco dejando caer
Ejecución del test sus manos sobre los muslos.
El terapeuta realiza una fuerza contraria con los dedos,
de forma que trata de deslizar el atlas hacia un lado y el
Posición del terapeuta
axis hacia el lado opuesto. De pie, lateralmente al paciente en finta doble orientado
hacia este. Con la mano anterior, el terapeuta toma un
Interpretación del test contacto sobre el frontal del paciente, mientras que el
El test se considera positivo si existe un movimiento exce- codo del mismo brazo estabiliza el hombro homolateral
sivo más allá del movimiento normal. Este deslizamiento reposando delante de la articulación glenohumeral. La
es indicativo de una lesión de inestabilidad de la articu- mano posterior queda libre.
10 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Ejecución del test Posición del paciente


Se realiza una ligera flexión pasiva de la columna cervical En sedestación, relajado con los brazos a lo largo del cuer-
del paciente. Con la mano posterior, el terapeuta percute po y las manos reposadas sobre sus muslos. Las cervicales
con la ayuda de sus dedos las apófisis espinosas de la se encuentran en ligera flexión.
columna cervical del paciente.
Posición del terapeuta
Interpretación del test En bipedestación, en finta doble detrás del paciente, lige-
La prueba se considera positiva si aparece dolor durante ramente desplazado hacia un lado. Toma contacto con
la maniobra. El dolor localizado, no radicular, podría la mano interna con la espinosa de C2 mediante pinza
indicar una fractura, una afectación ligamentosa o una pulgar-índice. La otra mano la sitúa sobre el vértex de la
afectación muscular. En el caso de que aparezca dolor cabeza del paciente.
de tipo radicular, indicaría una posible afectación de las
raíces nerviosas de la columna cervical. Ejecución del test
Evidencia científica El terapeuta, por medio de su contacto craneal, aumenta
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el la flexión cervical del paciente y, de forma pasiva, realiza
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado movimientos de rotación de la cabeza. Primero hacia un
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. lado y luego hacia el otro. La mano situada sobre la espi-
nosa de C2 realiza un contacto sensitivo acompañando
el movimiento de la misma.

Interpretación del test


El test se considera positivo si aparece un movimiento
excesivamente aumentado en la segunda vértebra cer-
vical durante el movimiento de rotación de la cabeza
del paciente. En este caso se podría pensar en una ines-
tabilidad del complejo cervical alto por la distensión o
rotura de los ligamentos alares.

FIGURA 2-5. Prueba de percusión.

PRUEBA DE ESTABILIDAD
DE LOS LIGAMENTOS ALARES
Esta prueba se usa para detectar una inestabilidad en el
complejo cervical alto por alteración de los ligamentos
alares. FIGURA 2-6. Prueba de estabilidad de los ligamentos alares.
2.1. Columna cervical | Pruebas para valorar la inestabilidad ligamentosa de la columna cervical (posibles fracturas) 11

Evidencia científica3
La sensibilidad y especificidad de esta prueba oscilan entre
el 69 y el 72% y 96-100%, respectivamente. La prueba
cuenta con una razón de verosimilitud positiva que oscila
entre 16,37 y 94,09. La razón de verosimilitud negativa
oscila entre 0,29 y 0,33. Asimismo, se ha evidenciado un
valor predictivo positivo que oscila entre el 93 y el 100%
y un valor predictivo negativo que oscila entre el 80 y el
81%. Los valores del índice de Kappa oscilan entre 0,69
y 0,71.

PRUEBA DE LA MEMBRANA TECTORIA


Esta prueba se usa para detectar una alteración de la
membrana tectoria a través de una inestabilidad cervical
superior.

Posición del paciente


En sedestación, relajado con los brazos a lo largo del
cuerpo y las manos reposadas sobre los muslos.

Posición del terapeuta


En bipedestación, a la espalda del paciente desplazado
hacia un lado. Toma un contacto craneal con las yemas
de los dedos índice y pulgar de una mano en las apófisis
occipitales, justo detrás de las apófisis mastoideas de los
huesos temporales. La otra mano toma contacto en pinza
pulgar-índice en la cara lateral de las apófisis transversas
de C3. FIGURA 2-7. Prueba de la membrana tectoria.

Ejecución del test


El terapeuta realiza un bloqueo, a través de su contacto
inferior, de la columna cervical baja. Con la otra mano TEST DE INESTABILIDAD CERVICAL
realiza una ligera compresión y tracción de la cabeza SUPERIOR O TEST DEL LIGAMENTO
del paciente, de tal modo que genera, de forma pasiva, TRANSVERSO
una ligera flexión acompañada de tracción craneal de la
Esta prueba se usa para evaluar la insuficiencia del liga-
cabeza del paciente. Así pone en tensión la membrana
mento transverso de C1-C2 mediante la traslación del
tectoria y los tejidos blandos posteriores de la región
atlas sobre el axis.
cervical alta.
Posición del paciente
Interpretación del test
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

En decúbito supino, con los brazos estirados a lo largo del


El test se considera positivo si se produce un desplaza- tronco y la cabeza reposada sobre la camilla.
miento anormalmente excesivo de la región cervical alta. Posición del terapeuta
De esta forma, se podría pensar en una inestabilidad
importante del complejo cervical superior. Sentado a la cabeza del paciente, orientado hacia sus pies.
Toma un contacto anterior fijando C2 por delante con
su mano mediante los tres primeros dedos, a través de
Evidencia científica3 las apófisis transversas. La mano posterior lleva a cabo
La sensibilidad y especificidad de esta prueba son del un contacto con los dos primeros dedos en el occipital,
94% y el 99%, respectivamente. La prueba cuenta con estabilizándolo, mientras que 3.°, 4.° y 5.° contactan con
una razón de verosimilitud positiva de 98,44. La razón el arco posterior del atlas.
de verosimilitud negativa es de 0,06. Asimismo, se ha
evidenciado un valor predictivo positivo del 94% Ejecución del test
y un valor predictivo negativo del 99%. Finalmen- El test se realiza mediante la aplicación por parte del
te, se ha evidenciado un valor para el índice kappa terapeuta de una fuerza de cizallamiento entre ambas
de 0,93. manos, de tal forma que se produzca un deslizamiento
12 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

lateral del atlas con respecto al axis. Primero hacia un Posición del paciente
lado, luego hacia el otro. Sentado relajado, con los brazos paralelos al tronco repo-
Interpretación del test sando las manos sobre sus rodillas.
El test se considera positivo si aparece un movimiento Posición del terapeuta
anormalmente aumentado entra ambos niveles verte- De pie, detrás del paciente en finta doble orientado hacia
brales. Este excesivo desplazamiento se produce por una este. Toma un contacto con las manos a ambos lados de
alteración de elongación o rotura del ligamento transverso la cabeza.
del atlas, lo que genera inestabilidad cervical superior.
Ejecución del test
Evidencia científica3 El terapeuta realiza de forma pasiva una rotación máxima
La sensibilidad y especificidad de esta prueba arrojan sin forzar a la izquierda y después a la derecha.
valores del 65 y 99%, respectivamente. Asimismo, se ha
evidenciado un valor predictivo positivo del 97% y un Interpretación del test
valor predictivo negativo del 84%. La prueba es normal si la amplitud de la movilidad en
rotación es simétrica y con un tope elástico al final del
movimiento. En caso de que haya alteraciones, se nota un
tope seco que aparece antes de completar el arco normal
de movimiento y una asimetría en la amplitud de los
movimientos normales a la izquierda o a la derecha.
Si el tope y el dolor aparecen pronto, al inicio del
movimiento, pone de manifiesto una alteración de la
columna cervical alta de tipo artrosis, bloqueo o infección;
si aparece a mitad del recorrido articular, la alteración
corresponde a la columna cervical media, y si aparece al

FIGURA 2-8. Test de inestabilidad cervical superior o test del


ligamento transverso.

PRUEBAS PARA VALORAR LA


MOVILIDAD DE LA COLUMNA
CERVICAL
PRUEBA DE ROTACIÓN DE LA
COLUMNA VERTEBRAL CERVICAL
Esta prueba se usa para detectar posibles anomalías por
restricción de movilidad o dolor en la columna cervical FIGURA 2-9. Prueba de rotación de la columna vertebral
a su movilización. cervical.
2.1. Columna cervical | Pruebas para valorar la movilidad de la columna cervical 13

final de la amplitud articular, indica un problema o en la


columna cervical baja o en la columna torácica alta, ya
que la rotación de la columna cervical se va a transmitir
hasta la vértebra D5.
La aparición de otros síntomas, como mareos, vértigos
o nistagmo, ponen de manifiesto una alteración vascular
cervical o un problema del sistema vestibular que habrá
que descartar con las pruebas pertinentes.
Evidencia científica4
La sensibilidad y especificidad de esta prueba son del
77,80 y 77%, respectivamente.

PRUEBA DE ROTACIÓN DE LA CABEZA


EN EXTENSIÓN MÁXIMA
Esta prueba se usa para valorar la parte baja de la columna
cervical, la columna cervicotorácica y la columna torácica
alta.
Posición del paciente
Sentado, relajado, con los brazos a lo largo del tronco y
las manos apoyadas sobre las piernas.
Posición del terapeuta
De pie lateralmente al paciente en finta doble orientado
hacia este. Con la mano posterior toma un contacto sobre
el occipucio y con la mano anterior toma un contacto a
nivel del mentón.
Ejecución del test
El terapeuta realiza de forma pasiva una extensión de FIGURA 2-10. Prueba de rotación de la cabeza en extensión
la columna cervical del paciente y, manteniendo esta máxima.
extensión, realiza una rotación a un lado y después al
otro.
Interpretación del test PRUEBA DE ROTACIÓN DE LA CABEZA
La extensión cervical máxima bloquea el segmento EN FLEXIÓN MÁXIMA
cervical alto, por lo que el movimiento en rotación
se realiza solo con la columna cervical baja, la zona Esta prueba se usa para valorar posibles alteraciones en
cervicotorácica y la columna dorsal alta. La existencia la parte alta de la columna cervical.
de dolor con limitación de la amplitud en rotación Posición del paciente
con el cuello en extensión pone de manifiesto altera-
ciones degenerativas tipo artrosis de la columna cer- Sentado, relajado con los brazos a lo largo del tronco y las
vical media-baja o de la columna torácica alta (menos manos apoyadas en las piernas.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

frecuente). Posición del terapeuta


Hay que tener en cuenta la posibilidad de que apa- De pie lateralmente al paciente en finta doble orientado
rezcan vértigos; si es así, hay que descartar un posible hacia este. Con la mano posterior toma un contacto en
problema vascular de la arteria vertebral o un problema el occipucio, y con la mano anterior toma un contacto
en el sistema vestibular, que hay que valorar mediante las en el mentón.
pruebas correspondientes.
Ejecución del test
Evidencia científica5 El terapeuta realiza de forma pasiva una flexión de la
La sensibilidad y especificidad de esta prueba son del columna cervical del paciente y, manteniendo aquella,
82,70 y 58,90%, respectivamente. La prueba cuenta con lleva a cabo una rotación a un lado y después al otro.
una razón de verosimilitud positiva de 2,01. La razón de
verosimilitud negativa es de 0,29. Asimismo, se ha evi- Interpretación del test
denciado un valor del índice de Kappa interexaminador La flexión máxima de la columna cervical bloquea el
que oscila entre 0,92 y 0,93 y un valor del índice de Kappa segmento cervical por debajo de D2, por lo que el movi-
intraexaminador que oscila entre 0,73 y 0,75. miento en rotación se realiza solo con la columna cervical
14 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

alta, esto es, occipucio, atlas y axis. La existencia de dolor Posición del terapeuta
con limitación de la amplitud en rotación con el cuello De pie, a un lado del paciente en finta doble orientado
en flexión pone de manifiesto alteraciones degenerativas hacia este.
tipo artrosis de la columna cervical alta.
Hay que tener en cuenta la posibilidad de que apa- Ejecución del test
rezcan vértigos; si es así, hay que descartar un posible El terapeuta pasa el brazo de la mano anterior por delante
problema vascular de la arteria vertebral o una alteración de la cara del paciente de tal forma que tome un contacto
del sistema vestibular que se tendrá que descartar con las abrazando la cabeza de aquel. Con el borde cubital de
pruebas oportunas. la misma mano contacta con la superficie inferior de la
apófisis espinosa de la vértebra un nivel superior a la que
Evidencia científica va a valorar. Con una toma de pico de pato, la mano pos-
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el terior del terapeuta contacta con la apófisis espinosa de
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado la vértebra a valorar.
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. El terapeuta realiza un empuje en dirección craneal
con su mano anterior produciendo un leve ascenso de
los niveles superiores a la vértebra a valorar. La mano
posterior valora la movilidad vertebral del segmento con
el que contacta, de tal forma que lleva a cabo un empuje
posteroanterior, lateral y rotatorio a la izquierda y a la
derecha.
Interpretación del test
El terapeuta ha de percibir la movilidad de cada segmento
vertebral, apreciando posibles restricciones en una dirección

FIGURA 2-11. Prueba de rotación de la cabeza en flexión


máxima.

PRUEBA FUNCIONAL SEGMENTARIA


DE LA COLUMNA VERTEBRAL CERVICAL
Esta prueba se utiliza para analizar la movilidad segmen-
taria del raquis cervical.
Posición del paciente
Sentado, con los brazos paralelos al tronco y las manos FIGURA 2-12. Prueba funcional segmentaria de la columna
reposando sobre los muslos. vertebral cervical.
2.1. Columna cervical | Pruebas para detectar la presencia de una posible patología discal cervical 15

u otra. La prueba ha de realizarse en todo el conjunto verte- tactar el mentón al manubrio esternal. Una vez llegado
bral cervical. al final de la amplitud activa, el terapeuta incrementa
de forma pasiva la flexión cervical del paciente a la
Evidencia científica vez que realiza una compresión anteroposterior con
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el la mano esternal.
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. Interpretación del test
La existencia de dolor en la zona de la musculatura corta
de la nuca al aumentar de forma pasiva el movimiento
PRUEBA DE SOTO-HALL indica una posible afectación ósea o ligamentosa de la
Con esta prueba se trata de realizar un análisis funcional columna cervical. Igualmente, la aparición de dolor
inespecífico de la columna cervical. durante la fase activa del movimiento pone de manifiesto
una afectación muscular de la columna cervical.
Posición del paciente
En decúbito supino con los brazos reposando paralelos Evidencia científica
al tronco. En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
Posición del terapeuta datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
De pie, a la cabeza del paciente en finta adelante en direc-
ción caudal.
Ejecución del test PRUEBAS PARA DETECTAR LA
El terapeuta toma un contacto con la mano craneal PRESENCIA DE UNA POSIBLE
bajo el occipucio y con la mano caudal globalmente PATOLOGÍA DISCAL CERVICAL
sobre el esternón. Le pide al paciente que realice una
flexión cervical activa, de tal forma que intente con- PRUEBA DE JACKSON
En un principio, el test de Jackson se describió para
valorar una afectación discal cervical en el caso de her-
nias discales. No obstante, en estudios posteriores se ha
observado que no todos los tests de Jackson positivos
cursan con afectación discal, ya que es posible que un
test de Jackson positivo sea producido por un síndrome
facetario. Sin embargo, una afectación discal siempre va
a dar un test de Jackson positivo y, en conclusión, en el
caso de que la prueba sea negativa, se puede afirmar sin
temor a error que no existe en ese paciente una lesión de
tipo hernia discal. Por este motivo, este test se usa más
para descartar una afectación discal que para afirmar
que exista.
Posición del paciente
En sedestación, con los brazos extendidos a lo largo del
tronco, las manos reposadas sobre los muslos y la cabeza
mirando al frente.
Posición del terapeuta
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

En bipedestación detrás del paciente en finta doble orien-


tado hacia el mismo, con los dedos de ambas manos entre-
lazados y apoyados sobre la parte superior de la cabeza del
paciente. Los codos del terapeuta se colocan estabilizando
al paciente por la parte superior de sus hombros.
Ejecución del test
El terapeuta aplica una compresión axial descendente
y progresiva sobre la cabeza del paciente a través de las
manos colocadas en la parte superior de aquella.
Interpretación del test
El resultado se considera positivo si aparece un dolor
cervical con irradiación a un brazo del paciente. Esto
FIGURA 2-13. Prueba de Soto-Hall. indicaría una posible afectación discal o un síndrome
16 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

facetario. Para determinar la raíz afectada, es interesante Posición del paciente


conocer la distribución del dolor. Sentado con los brazos a lo largo del cuerpo, las manos
Como se ha indicado en la introducción al test, en el reposadas sobre los muslos y la cabeza en posición neutra.
caso de que no aparezca dolor cervical con irradiación al El paciente debe estar relajado.
brazo se puede descartar una afectación discal cervical.
Posición del terapeuta
Evidencia científica6 De pie, detrás del paciente en finta doble orientado hacia
La sensibilidad y especificidad de esta prueba son del 36 aquel con una mano plana en la parte superior de la
y 100%, respectivamente. cabeza del paciente.
Ejecución del test
La prueba se realiza en tres posiciones según Bradley: la
primera, en posición neutra de la columna cervical; la
segunda, en extensión de la columna cervical, y la tercera,
en extensión de la columna cervical y rotación del lado de
la neuralgia cervicobraquial.
En cada una de las posiciones, el terapeuta debe aplicar
un golpe seco pero suave con la ayuda de su puño sobre
la mano que tiene en el vértex del paciente.
Interpretación del test
Durante la compresión se produce un aumento significa-
tivo de la presión en los discos intervertebrales cervicales
por elevación de la tensión en las fibras del anillo fibroso,
por lo que en caso de afectación discal de tipo hernia se
producirá un incremento considerable de los síntomas

FIGURA 2-14. Prueba de Jackson.

PRUEBA DE SPURLING O DE
COMPRESIÓN FORAMINAL
Por el propio mecanismo del procedimiento, esta prueba
debe realizarse con mucha precaución en pacientes que
padezcan alteraciones que cursen con fragilidad ósea,
como las osteoporosis graves o en pacientes con antece-
dentes de tumores.
Esta prueba se utiliza para detectar problemas discales
en caso de neuropatías de atrapamiento del raquis cervical
que cursen con radiculopatías o sin ellas. Asimismo, es útil
también para detectar síndromes facetarios en las carillas
articulares de las vértebras cervicales. FIGURA 2-15. Prueba de Spurling.
2.1. Columna cervical | Pruebas para valorar un problema muscular cervical 17

del paciente. Además, durante la extensión cervical se La aparición de dolor local homolateral pero no irra-
produce una disminución por estrechamiento del agujero diado indica una afectación de las carillas articulares de
intervertebral de entre un 20 y un 30%, de manera que tipo imbricación. Si, por el contrario, el dolor aparece en
en caso de irritación de una raíz nerviosa o de las carillas el lado contralateral, indica una afectación muscular de
articulares se producirá un incremento del dolor. Por tipo distensión.
último, la presencia de dolor durante la extensión y la La aparición de dolor de tipo radicular indica una
rotación homolateral pone de manifiesto una compresión afectación de las raíces nerviosas por una afectación discal
de la raíz nerviosa. o artrósica cervical.
Los síntomas se desencadenan en el territorio corres-
pondiente al dermatoma de la raíz nerviosa afectada.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
Evidencia científica2,7 conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
La realización de la prueba en posición neutra con incli- datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
nación del lado de la neuralgia cuenta con un valor de
sensibilidad y especificidad del 50 y 86%, respectivamente.
También presenta una razón de verosimilitud positiva de
3,5. La razón de verosimilitud negativa es de 0,58.
La realización de la prueba en extensión cervical
cuenta con un valor de sensibilidad y especificidad del
92 y 95%, respectivamente. También presenta un valor
predictivo positivo del 96,40%. El valor predictivo nega-
tivo es del 90,90%.
La realización de la prueba en extensión con rotación
cuenta con un valor de sensibilidad y especificidad del
50 y 74%, respectivamente. También tiene una razón de
verosimilitud positiva de 1,9. La razón de verosimilitud
negativa es de 0,67.

PRUEBAS PARA VALORAR UN


PROBLEMA FACETARIO A NIVEL
CERVICAL
PRUEBA DE COMPRESIÓN MÁXIMA
DEL AGUJERO INTERVERTEBRAL
Esta prueba se utiliza para hacer un diagnóstico diferen-
cial entre un problema de la columna cervical de tipo
imbricación de carillas articulares y una afectación mus-
cular cervical.
Posición del paciente
Sentado con los brazos a lo largo del tronco y las manos
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

reposando sobre los muslos.


Posición del terapeuta FIGURA 2-16. Prueba de compresión máxima del agujero
intervertebral.
De pie observando al paciente.
Ejecución del test
El terapeuta pide al paciente que realice de forma activa PRUEBAS PARA VALORAR UN
una rotación, una inclinación lateral del mismo lado y PROBLEMA MUSCULAR CERVICAL
una extensión de la columna cervical.
PRUEBA DEL ESCALENO
Interpretación del test Esta prueba se utiliza para detectar la presencia de un
Este movimiento implica un cierre máximo del agujero síndrome de los escalenos.
de conjunción del mismo lado de la rotación e inclinación
de la columna cervical, con lo que se produce un estre- Posición del paciente
chamiento y en consecuencia una irritación de las raíces En decúbito supino, con los brazos a lo largo del tronco
nerviosas homolaterales. y la cabeza en posición neutra.
18 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Posición del terapeuta PRUEBA DE O’DONOGHUES


Sentado a la cabeza del paciente, orientado hacia los pies Esta prueba se usa para diferenciar si un dolor en la
de este. columna cervical tiene un origen en el sistema ligamen-
Ejecución del test toso o en el sistema muscular.
El terapeuta, con la ayuda del dedo índice de una mano, Posición del paciente
debe aplicar una presión mantenida durante unos 30 Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
segundos sobre la inserción distal del escaleno anterior a reposando sobre los muslos.
nivel del tubérculo de Lisfranc.
Posición del terapeuta
Interpretación del test De pie, detrás del paciente en finta doble orientado hacia este.
En el caso de que aparezca dolor en el pecho, en el cuello,
en la zona interescapular o en el territorio de las raíces Ejecución del test
nerviosas C8 y D1 correspondientes a la cara interna del Este test consta de dos partes. En un primer momento, el
antebrazo y brazo, el test será positivo. terapeuta pide al paciente que realice de forma activa los
Es importante realizar un diagnóstico diferencial movimientos de la columna cervical de rotación a ambos
con una afección neurovascular (test de Adson) o una lados, lateroflexión a ambos lados, flexión y extensión,
hernia discal de la columna cervical baja, ya que los observando si aparece dolor en alguno de estos movi-
síntomas que presentan estas tres afecciones son muy mientos. En una segunda fase del test, el terapeuta resiste
parecidos. con la ayuda de su mano el movimiento que era doloroso
en la fase anterior.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el Interpretación del test
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado La aparición de dolor al movimiento activo que mejora
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. o desaparece durante la contracción muscular contra

FIGURA 2-17. Prueba del escaleno. FIGURA 2-18. Prueba de O’Donoghues.


2.1. Columna cervical | Pruebas para valorar una neuropatía/radiculopatía de la columna cervical 19

resistencia indica una posible afectación ligamentosa.


Sin embargo, si el dolor aumenta en la segunda fase del
test con el movimiento contrarresistencia, indica una
afectación muscular.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBAS PARA VALORAR UNA


NEUROPATÍA/RADICULOPATÍA
DE LA COLUMNA CERVICAL
SIGNO DE BAKODY
Esta prueba se usa para detectar una posible afectación
de tipo compresivo de las raíces nerviosas cervicales en
el caso de una neuralgia cervicobraquial.
Posición del paciente
En sedestación, con los brazos extendidos a lo largo del
tronco, las manos reposadas sobre los muslos y la cabeza
en posición neutra.
Posición del terapeuta
En bipedestación detrás del paciente en finta doble orien-
tado hacia este.
Ejecución del test
El terapeuta toma un contacto con la muñeca del pacien- FIGURA 2-19. Signo de Bakody.
te del lado de la neuralgia y lleva el miembro superior
pasivamente en abducción y rotación externa del hom-
bro hasta colocar la mano sobre la parte superior de su PRUEBA DE TRACCIÓN FORAMINAL
cabeza. Esta prueba se puede realizar también de forma
activa. O DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CERVICAL
Interpretación del test
La disminución o la desaparición de los síntomas tras Esta prueba se usa para diferenciar dolores en la colum-
la realización de la prueba es compatible con una com- na cervical, en los hombros o en los brazos. Indica si el
presión de las raíces nerviosas del plexo braquial, que dolor es de tipo radicular por compresión de las raí-
podría tener su origen en una hernia discal o en una ces nerviosas debido a un pinzamiento vertebral en la
compresión radicular en la columna cervical baja. Esta columna cervical.
disminución de los síntomas se debe a que el movi- Posición del paciente
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

miento de abducción, sumado a la rotación externa del Sentado con los brazos a lo largo del tronco y las manos
hombro, acorta las raíces nerviosas y disminuye la ten- apoyadas sobre los muslos.
sión sobre las raíces inferiores, produciendo un cambio
clínico significativo de disminución del dolor tanto en Posición del terapeuta
casos de protrusión discal como en casos de estenosis De pie, lateralmente al paciente en finta doble orientado
foraminal debida a un osteofito. hacia este. El terapeuta toma un contacto en copa con la
Una agudización del dolor durante la maniobra podría mano posterior bajo el occipucio. La mano anterior toma
interpretarse como un incremento de la presión en el des- un contacto bajo el mentón a través de la pinza formada
filadero interescalénico o en el desfiladero costoclavicular por el primer y segundo dedos de dicha mano.
y, por tanto, una compresión del plexo braquial en estas
áreas.
Ejecución del test
El terapeuta realiza de forma pasiva una tracción axial
Evidencia científica8 cefálica progresiva con un ligero componente de des-
La sensibilidad y especificidad de esta prueba son del 78 lizamiento anterior mientras el paciente permanece
y 75%, respectivamente. relajado.
20 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Interpretación del test Posición del paciente


La disminución de las molestias radiculares durante la Sentado, con los brazos a lo largo del tronco y las manos
realización de la prueba indica una irritación de las raí- apoyadas sobre los muslos, relajado.
ces nerviosas debida a una afección de tipo compresivo,
ya que la maniobra produce una descompresión de los
Posición del terapeuta
niveles intervertebrales de la columna cervical. De pie, detrás del paciente en finta doble orientado hacia
Antes de esta prueba se debe realizar la valoración de este. El terapeuta toma un contacto con una mano en la
la arteria vertebral, que se verá sobreestirada en la tracción parte superior del hombro a explorar y la otra mano en
axial durante la ejecución de esta. la parte superior de la cabeza.

Evidencia científica6 Ejecución del test


La sensibilidad y especificidad de esta prueba son del 44 El terapeuta ejerce una presión en dirección caudal de
y 97%, respectivamente. un hombro y a la vez una lateroflexión de la columna
cervical hacia el lado opuesto con la idea de separar ambas
estructuras. La prueba se debe realizar primero en un lado
y después en el otro para comparar resultados.
Interpretación del test
El test se considera positivo si aparece una radiculalgia del
lado contrario al de la lateroflexión del raquis cervical, lo
que indicaría una afectación dural o de las raíces nerviosas.
También es posible que aparezca dolor sin componente
radicular, es decir, circunscrito a la zona del cuello o en
la parte horizontal del trapecio; esto revelaría una posible
afectación muscular del trapecio, del esternocleidomastoi-
deo o de la musculatura de la columna cervical en general.

FIGURA 2-20. Prueba de tracción foraminal o de la columna


cervical.

PRUEBA DE CAUDALIZACIÓN
DE LOS HOMBROS
Esta prueba se usa para valorar una posible neuralgia
cervicobraquial en casos de atrapamiento a nivel de la
emergencia de las raíces nerviosas de la columna cervical
en el agujero de conjunción, o bien de atrapamiento del
plexo braquial en su recorrido cervicotorácico. FIGURA 2-21. Prueba de caudalización de los hombros.
2.1. Columna cervical | Pruebas para valorar una neuropatía/radiculopatía de la columna cervical 21

Evidencia científica paciente (vértex), mientras que sus codos reposan esta-
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, bilizando la parte superior de los hombros del paciente.
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan Ejecución del test
aportado datos sobre la evidencia científica de esta El terapeuta realiza una flexión de la columna cervical del
prueba. paciente y en esta posición lleva a cabo una compresión
axial en dirección caudal.
PRUEBA DE COMPRESIÓN EN FLEXIÓN Interpretación del test
Esta prueba se utiliza sobre todo para complementar los Se considera positivo si aparece dolor durante la prueba.
resultados obtenidos con la prueba de Jackson. Algunos El dolor puede ser localizado o radicular.
autores la describen como una variante de la prueba de En caso de que sea localizado, puede indicar una
Jackson o como la prueba de Jackson en sí; sin embargo, lesión ligamentosa o muscular de la columna cervical;
hemos podido constatar que son pruebas completamen- también es posible que el dolor se deba a una afectación
te distintas aunque complementarias. En este caso, esta de los cartílagos de las carillas articulares cervicales y, si
prueba también aporta información acerca de la mus- se acompaña de una maniobra de Valsalva positiva, indica
culatura o del sistema ligamentoso. una lesión discal de la columna cervical.
En caso de que el dolor sea radicular, indica una
Posición del paciente alteración de las raíces nerviosas, posiblemente por
Sentado con los brazos a lo largo del tronco y las manos una afectación del tipo de hernia discal.
apoyadas en sus muslos.
Evidencia científica
Posición del terapeuta En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
De pie, detrás del paciente en finta doble orientado hacia conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
este. El terapeuta coloca ambas manos con los dedos datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
entrecruzados sobre la parte superior de la cabeza del

PRUEBA DE COMPRESIÓN
EN EXTENSIÓN
Esta prueba se utiliza sobre todo para complementar los
resultados obtenidos con la prueba de Jackson. Como se
refleja en el apartado anterior, hemos podido constatar
que son pruebas completamente distintas aunque com-
plementarias. En este caso, esta prueba aporta información
acerca de las carillas articulares de la columna cervical.
Posición del paciente
Sentado con los brazos a lo largo del tronco y las manos
reposando sobre los muslos.
Posición del terapeuta
De pie, detrás del paciente en finta doble orientado hacia
este. El terapeuta toma un contacto con ambas manos con
los dedos entrecruzados en el hueso frontal del paciente.
Ejecución del test
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

De forma pasiva, se realiza una extensión de la cabeza del


paciente de unos 30°. En esta posición, el terapeuta realiza
una compresión axial en dirección caudal.
Interpretación del test
Un dolor en la columna cervical que se alivia con esta
maniobra indica una protrusión posterolateral. Por lo
general, el incremento del dolor en esta posición se debe
a una lesión de las articulaciones interapofisarias, ya que
esta posición imbrica las carillas articulares.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
FIGURA 2-22. Prueba de compresión en flexión. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
22 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

carácter radicular, que indica una afectación de tipo com-


presivo del plexo braquial.
Evidencia científica9
La sensibilidad y especificidad de esta prueba son del 69 y
83%, respectivamente. La prueba tiene un valor predictivo
positivo del 4,06%. El valor predictivo negativo es del 0,37%.

FIGURA 2-23. Prueba de compresión en extensión.

PRUEBA DE COMPRESIÓN DEL PLEXO


BRAQUIAL
Esta prueba sirve para determinar una lesión mecánica de la
columna cervical que curse con afectación del plexo braquial.
Posición del paciente
Sentado, con los brazos extendidos a lo largo del tronco, FIGURA 2-24. Prueba de compresión del plexo braquial.
las manos apoyadas en los muslos y la cabeza en posición
neutra.
PRUEBA DE NAFFZIGER
Posición del terapeuta Esta prueba pone de manifiesto una posible lesión de las
De pie detrás del paciente en finta doble orientado hacia raíces nerviosas en la columna cervical.
el mismo. El terapeuta toma un contacto estabilizador a la
altura del trapecio del lado sano. Con la otra mano toma Posición del paciente
un contacto a través del segundo y el tercer dedos sobre Tumbado en decúbito supino, con los brazos a lo largo
el plexo braquial en el triángulo formado por el músculo del tronco y la cabeza en posición neutra.
esternocleidomastoideo, la clavícula y la parte anterior del
músculo trapecio superior.
Posición del terapeuta
Sentado a la cabeza del paciente orientado hacia los pies
Ejecución del test de este. El terapeuta toma un contacto con sus dedos
El terapeuta realiza una compresión progresiva con sus índices para localizar las venas yugulares del paciente.
dedos sobre el plexo braquial.
Ejecución del test
Interpretación del test El terapeuta procede a comprimir las venas yugulares del
En caso de que la prueba sea positiva, aparece un dolor paciente durante 30 segundos; transcurrido este tiempo,
irradiado al hombro y a todo el miembro superior de le pide al paciente que tosa enérgicamente.
2.1. Columna cervical | Pruebas para valorar una neuropatía/radiculopatía de la columna cervical 23

Interpretación del test paciente para estabilizarlo. La otra mano la sitúa con un
En caso de que la prueba sea positiva, aparece un dolor contacto de la palma en el vértex de la cabeza del paciente,
que indica una lesión de compresión de las raíces ner- aplicando una presión ligera.
viosas de la columna cervical. Esta prueba se basa en la Ejecución del test
hipótesis de que la compresión yugular bilateral aumenta El terapeuta conduce la cabeza del paciente hacia flexión
la presión en el espacio intratecal, que se ve incrementada cervical. A continuación, el examinador lleva la cabeza del
por la tos. Dicho incremento de presión es el responsable paciente hacia un lado rotando y lateroflexionando hasta
del dolor. Si se producen mareos u otros síntomas simila- detenerse en posición de extensión con ligera rotación y
res, la prueba debe suspenderse inmediatamente. lateroflexión del lado a testar.
Evidencia científica Interpretación del test
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
La prueba se considera positiva ante la presencia de sin-
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
tomatología álgica y/o parestésica radicular a lo largo
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
del miembro superior del lado a valorar (homolateral
a la rotación y lateroflexión) en relación a una posible
compresión de la raíz nerviosa a su paso por el agujero
de conjunción.
Evidencia científica10
La sensibilidad y especificidad de esta prueba son del
85,70 y 86,76%, respectivamente. Asimismo, se ha evi-
denciado un valor predictivo positivo del 86,36% y un
valor predictivo negativo del 85,51%.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-25. Prueba de Naffziger.

NECK TORNADO TEST O CHOI’S TEST


Esta prueba se usa para detectar una radiculopatía de
origen cervical.
Posición del paciente
En sedestación, relajado con los brazos reposando sobre
los muslos y mirando al frente.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a la espalda del paciente. Toma contacto
con una mano sobre la región superior del hombro del FIGURA 2-26. Neck tornado test o Choi’s test.
24 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

UPPER LIMB TENSION TEST Interpretación del test


(ULTT). PUESTA EN TENSIÓN DEL La prueba se considera positiva si hay sintomatología
PLEXO BRAQUIAL MEDIANTE SU álgica y/o parestésica radicular en la región cervical
ESTIRAMIENTO o a lo largo del miembro superior del lado a valorar.
Que aparezca esta sintomatología es signo de una com-
Esta prueba se utiliza para valorar una posible compresión presión neuropática a lo largo del recorrido del plexo
neuropática del plexo braquial a lo largo de todo su reco- braquial.
rrido.
Evidencia científica11
Posición del paciente La sensibilidad y especificidad de esta prueba presentan
En sedestación con el brazo del lado a valorar en exten- valores del 77 y 94%, respectivamente. Asimismo, se ha
sión, abducción y rotación externa de la articulación gle- evidenciado un valor predictivo positivo del 12,83% y un
nohumeral, extensión del codo, antebrazo en supinación, valor predictivo negativo del 0,25%.
y muñeca y dedos en extensión.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a la espalda del paciente, ligeramente PRUEBAS PARA VALORAR UNA
desviado del lado a valorar. Toma contacto con la palma POSIBLE AFECTACIÓN VASCULAR
de la mano homolateral al lado a valorar en la región A NIVEL CERVICAL
anterior de la mano del paciente, manteniendo la posición
del miembro superior. La otra mano está situada en el PRUEBA DE LA ARTERIA VERTEBRAL
vértex de la cabeza del paciente.
Esta prueba se usa para detectar una insuficiencia verte-
Ejecución del test brobasilar. Es imprescindible realizarla para cualquier
El terapeuta realiza una lateroflexión cervical del lado tratamiento que incluya manipulaciones de alta velocidad
contrario al miembro a valorar. en la columna cervical.
Posición del paciente
En decúbito supino, con los brazos estirados a lo largo
del tronco y la cabeza por fuera del margen superior de
la camilla.
Posición del terapeuta
Sentado a la cabeza del paciente, orientado hacia sus pies.
Toma un contacto con ambas manos sobre el occipucio
del paciente.
Ejecución del test
El terapeuta coloca de forma pasiva la cabeza del paciente
en extensión, rotación y lateroflexión máxima homola-
teral, y, manteniendo esta posición durante 30 segundos,
pide al paciente que mantenga abiertos los ojos para
observar las reacciones que pueden observarse en ellos.
La prueba se realiza primero de un lado y después del otro,
manteniendo 30 segundos cada posición; es importante
llevar a cabo la maniobra de forma bilateral, ya que en
las distintas posiciones, izquierda y derecha, una arteria
se estira y la otra se comprime, por lo que ambas pueden
dar síntomas.
Interpretación del test
El test se considera positivo si aparece nistagmo acom-
pañado de vértigos, mareos, sudoración o en general
síntomas neurovegetativos derivados de la afectación de
las arterias vertebrales.
Esta prueba puede realizarse también con el paciente
en posición sentado para evitar el falso positivo derivado
de la estimulación de los conductos semicirculares pos-
teriores en un vértigo posicional paroxístico benigno de
FIGURA 2-27. Upper limb tensión test. Puesta en tensión del origen otolítico, ya que esta prueba podría emular a la
plexo braquial mediante su estiramiento. maniobra de Dix-Halpike.
2.1. Columna cervical | Pruebas para detectar un problema de tipo médico (diagnóstico diferencial) 25

FIGURA 2-28. Prueba de la arteria vertebral. A. Posición de decúbito supino. B. Posición de sedestación.

Evidencia científica12 Posición del terapeuta


La sensibilidad y especificidad de esta prueba oscilan entre En bipedestación, a un lado del paciente en finta doble
un 0 y 57% y 67-100%, respectivamente. La prueba cuenta orientado hacia este.
con una razón de verosimilitud positiva que oscila entre
0,22 y 83,25. La razón de verosimilitud negativa oscila
Ejecución del test
entre 0,44 y 1,40. Asimismo, se ha evidenciado un valor El terapeuta contacta con las yemas de los dedos índice,
predictivo positivo que oscila entre 0 y 100% y un va­ corazón y anular de una mano en la parte lateral del cue-
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

lor predictivo negativo oscilante entre 26 y 96%. llo del paciente a la altura de la laringe. A continuación
realiza un desplazamiento lateral empujando la laringe
hacia el lado opuesto a la mano en contacto con el cuello.
La otra mano estabiliza la cabeza tomando un contacto a
PRUEBAS PARA DETECTAR UN nivel posterior en el occipucio.
PROBLEMA DE TIPO MÉDICO Interpretación del test
(DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL) Si al llevar a cabo la acción el terapeuta percibe un
sonido de tipo aéreo inusual, se puede pensar en la exis-
SIGNO DE BOYCE tencia de un divertículo faringoesofágico o divertículo
Esta prueba se utiliza para evaluar la presencia de un de Zenker.
divertículo de Zenker o divertículo faringoesofágico.
Evidencia científica
Posición del paciente En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
manos reposando sobre los muslos. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
26 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 2-29. Signo de Boyce.

PRUEBA DE DEGLUCIÓN
Esta prueba pone de manifiesto una inestabilidad de la
columna cervical alta. Se utiliza de forma complementaria
con otras pruebas de valoración, ya que por sí sola no
tiene validez alguna. FIGURA 2-30. Prueba de deglución.

Posición del paciente


Sentado, con los brazos a lo largo del tronco, las manos
reposadas sobre los muslos y la cabeza en posición neutra. PRUEBA DE FLEXIÓN-ROTACIÓN
Posición del terapeuta CERVICAL PARA LA CEFALEA
De pie junto al paciente. CERVICOGÉNICA
Ejecución del test Esta prueba se usa para valorar si la cefalea del paciente
El terapeuta solicita al paciente que realice una deglución. tiene un origen cervical.

Interpretación del test Posición del paciente


La prueba se considera positiva si hay dolor o dificultad En decúbito supino, con los brazos estirados a lo largo
para tragar que indicaría una posible obstrucción anterior del tronco. Realiza una flexión cervical activa máxima.
de la columna vertebral por una subluxación, protrusio- Posición del terapeuta
nes que cursan con osteofitosis, inflamación de partes En bipedestación, en el borde superior de la camilla. Toma
blandas o un tumor en la zona cervical anterior. la cabeza del paciente abarcándola con las dos manos.
El terapeuta debe pedir al paciente que mantenga la
posición neutra de flexoextensión de la columna cervical Ejecución del test
durante toda la prueba, ya que la extensión, de por sí, El terapeuta realiza una rotación máxima de la cabeza del
dificulta la deglución y podría falsear el test. paciente hacia ambos lados.
2.1. Columna cervical | Pruebas para detectar un problema de tipo médico (diagnóstico diferencial) 27

Interpretación del test


El test se considera positivo si su ejecución reproduce o
acentúa la cefalea del paciente.
Evidencia científica13
La sensibilidad y especificidad de esta prueba presentan
valores del 91 y 90%, respectivamente. La prueba tiene
una razón de verosimilitud positiva de 9,1. La razón de
verosimilitud negativa es 0,1. Asimismo, se ha evidenciado
un valor para el índice de Kappa del 0,81.

FIGURA 2-31. Prueba de flexión-rotación cervical para la


cefalea cervicogénica.

PRUEBA DE EVALUACIÓN DE LA
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

MOVILIDAD ARTICULAR C0-C1;


C1-C2 Y C2-C3 PARA LA CEFALEA
CERVICOGÉNICA
El test tiene como finalidad reproducir los síntomas de la
cefalea cervicogénica o detectar lesiones de hipomovilidad
articular.
Posición del paciente
En decúbito prono, con los brazos relajados a lo largo del
tronco y la cabeza en posición neutra.
Posición del terapeuta FIGURA 2-32. Prueba de evaluación de la movilidad articular
En bipedestación a un lado del paciente a la altura de C0-C1; C1-C2 y C2-C3 para la cefalea cervicogénica. Movilidad
la región dorsal alta en finta adelante en dirección de la articular (A) y movilidad articular (B).
28 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

cabeza del paciente. Toma contacto con la yema de los pulga- and Patient Self-Report Measures for Cervical Radiculopathy. Spine.
res sobre la cara posterior de los procesos laterales o apófisis 2003;28(1):52-62.
transversas del área articular a valorar, atlas, axis o C3. 3. Kaale BR, Krakenes J, Albrektsen G, Wester K. Clinical assessment
techniques for detecting ligament and membrane injuries in the
Ejecución del test upper cervical spine region-a comparison with MRI results. Man
Ther. 2008;13(5):397-403.
El terapeuta lleva a cabo una compresión de los procesos
4. De Hertogh WJ, Vaes PH, Vijverman V, De Cordt A, Duquet W. The
laterales o apófisis transversas de las vértebras a valorar clinical examination of neck pain patients: the validity of a group of
hacia el suelo, de tal forma que genere un desplazamiento tests. Man Ther. 2007;12(1):50-5.
anterior del nivel a evaluar. Así, se produce un desliza- 5. Lemeunier N, da Silva-Oolup S, Chow N, Southerst D, Carroll L,
miento de las carillas articulares. En una segunda fase, Wong JJ, et al. Reliability and validity of clinical tests to assess the
coloca la cabeza del paciente en rotación cervical del lado anatomical integrity of the cervical spine in adults with neck pain
and its associated disorders: Part 1-A systematic review from the
a valorar y repite la compresión hacia el suelo. Cervical Assessment and Diagnosis Research Evaluation (CADRE)
Interpretación del test Collaboration. Eur Spine J. 2017;26(9):2225-41.
6. Viikari-Juntura E, Porras M, Laasonen EM. Validity of clinical tests in
El test se considera positivo si la maniobra reproduce la the diagnosis of root compression in cervical disc disease. Spine (Phila
sintomatología álgica en forma de cefalea. Entonces se Pa 1976). 1989;14(3):253-7.
podrá decir que la región cervical valorada está influyendo 7. Shah KC, Rajshekhar V. Reliability of diagnosis of soft cervical disc
en gran medida en el mantenimiento del dolor de cabeza. prolapse using Spurling’s test. Br J Neurosurg. 2004;18(5):480-3.
Por otro lado, si el terapeuta detecta una restricción de 8. Davidson RI, Dunn EJ, Metzmaker JN. The shoulder abduction test
movilidad durante la realización de la maniobra, podría in the diagnosis of radicular pain in cervical extradural compressive
decirse que la prueba también es positiva. En este caso monoradiculopathies. Spine (Phila Pa 1976). 1981;6(5):441-6.
se está evaluando una lesión de hipomovilidad articular. 9. Uchihara T, Furukawa T, Tsukagoshi H. Compression of brachial
plexus as a diagnostic test of cervical cord lesion. Spine (Phila Pa 1976).
Evidencia científica 14 1994;19(19):2170-3.
La sensibilidad y especificidad de esta prueba oscilan entre 10. Park J, Park WY, Hong S, An J, Koh JC, Lee YW, et al. Diagnostic
Accuracy of the Neck Tornado Test as a New Screening Test in Cervical
59 y 65% y 78-87%, respectivamente. La prueba cuenta Radiculopathy. Int J Med Sci. 2017;14(7):662-7.
con una razón de verosimilitud positiva que oscila entre
11. Sandmark H, Nisell R. Validity of five common manual neck pain
2,90 y 4,90. La razón de verosimilitud negativa oscila provoking tests. Scand J Rehabil Med. 1995;27(3):131-6.
entre 0,43 y 0,49. 12. Hutting N, Verhagen AP, Vijverman V, Keesenberg MD, Dixon G, Schol-
ten-Peeters GG. Diagnostic accuracy of premanipulative vertebrobasilar
insufficiency tests: a systematic review. Man Ther. 2013;18(3):177-82.
BIBLIOGRAFÍA 13. Ogince M, Hall T, Robinson K, Blackmore AM. The diagnostic vali-
1. Uitvlugt G, Indenbaum S. Clinical assessment of atlantoaxial instability dity of the cervical flexion-rotation test in C1/2-related cervicogenic
using the Sharp-Purser test. Arthritis Rheum. 1988 Jul;31(7):918-22. headache. Man Ther. 2007;12(3):256-62.
2. Wainner RS, Fritz JM, Irrgang JJ, Boninger ML, Delitto A, Allison 14. Zito G, Jull G, Story I. Clinical tests of musculoskeletal dysfunction in
S. Reliability and Diagnostic Accuracy of the Clinical Examination the diagnosis of cervicogenic headache. Man Ther. 2006;11(2):118-29.

2.2. COLUMNA DORSAL Y TÓRAX

PRUEBAS PARA VALORAR LA Ejecución del test


MOVILIDAD DE LA COLUMNA El terapeuta rodea el tórax del paciente con la ayuda de
DORSAL una cinta métrica de forma que en las mujeres se coloca
por encima del pecho y en los hombres por debajo de este.
PRUEBA DE AMPLITUD TORÁCICA El terapeuta solicita al paciente que realice una inspiración
máxima seguida de una apnea inspiratoria; tras esto, le pide
Esta prueba sirve para medir la capacidad de expansión y que realice una espiración máxima seguida de una apnea
retracción del tórax durante los movimientos respiratorios, espiratoria. El terapeuta anota la diferencia de amplitud
por lo que es útil en casos de afecciones que cursen con una torácica entre la inspiración y la espiración máximas.
disminución de la amplitud torácica, como el asma, el enfi-
sema pulmonar o en general cualquier patología respiratoria. Interpretación del test
Se considera normal una diferencia en la amplitud del tórax
Posición del paciente entre la inspiración y la espiración máximas que no sea
En bipedestación con los brazos paralelos al tronco. Esta inferior a 3 cm ni superior a 5-6 cm. En patologías res-
prueba también se puede realizar en sedestación. piratorias como las alteraciones infecciosas o tumorales de
la pleura y en la pericarditis, se aprecia una inspiración y una
Posición del terapeuta espiración dolorosas, con limitación de la amplitud torácica.
En bipedestación detrás del paciente en finta doble orien- En afecciones como el asma bronquial o el enfisema pul-
tado hacia este. monar se observa una limitación dolorosa a la espiración.
2.2. Columna dorsal y tórax | Pruebas para valorar la movilidad de la columna dorsal 29

Evidencia científica terapeuta toma un contacto con la parte anterior de las


En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el cabezas humerales del paciente.
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado Ejecución del test
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. El terapeuta trata de aproximar ambas escápulas
mediante una tracción de los hombros hacia el techo
y hacia atrás.
Interpretación del test
La prueba se considera normal si no aparece dolor a dicho
movimiento. En caso positivo, aparece dolor sobre las
raíces nerviosas correspondientes a las vértebras torácicas
por una restricción de la movilidad de estas.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

FIGURA 2-33. Prueba de amplitud torácica.


© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

PRUEBA DE APROXIMACIÓN
ESCAPULAR
Esta prueba sirve para objetivar una alteración mecánica
en las vértebras dorsales altas.
Posición del paciente
En decúbito prono con los miembros superiores a lo largo
del cuerpo y la cabeza en posición neutra.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en finta adelante a la altura de las
caderas del paciente orientado hacia la cabeza de este. El FIGURA 2-34. Prueba de aproximación escapular.
30 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

PRUEBA DE COMPRESIÓN Interpretación del test


DEL ESTERNÓN El dolor localizado en la zona anterior del tórax puede
estar causado por una fisura o una fractura costal, mien-
Esta prueba sirve para diferenciar entre un dolor en el
tras que si el dolor es en la zona posterior, sugiere un blo-
tórax de origen articular por la restricción de movilidad
queo vertebrocostal, que puede estar localizado a nivel de
de las articulaciones costotransversas o costocorpóreas y
las articulaciones costotransversas o de las articulaciones
una lesión del tipo fractura o fisura costal.
costocorpóreas.
Posición del paciente Evidencia científica
En decúbito supino con los brazos a lo largo del cuerpo.
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
Posición del terapeuta conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
De pie, a la cabeza del paciente en finta doble orientado datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
hacia sus pies. El terapeuta toma un contacto con una
mano plana globalmente en la parte anterior del esternón;
la otra mano refuerza el contacto colocándola encima de PRUEBA DE DETENCIÓN
la primera. DEL DESLIZAMIENTO
Ejecución del test Esta es una prueba dinámica que el paciente realiza acti-
El terapeuta presiona el esternón con ambas manos en vamente para poder valorar la presencia de deslizamiento
dirección anteroposterior, hacia la camilla. vertebral de la columna torácica.

FIGURA 2-35. Prueba de compresión del esternón. FIGURA 2-36. Prueba de detención del deslizamiento.
2.2. Columna dorsal y tórax | Pruebas para valorar la movilidad de la columna dorsal 31

Posición del paciente Evidencia científica


Con las rodillas flexionadas y sentado sobre los talones. En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
Posición del terapeuta datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
En bipedestación a un lado del paciente, observándolo.
Ejecución del test
El terapeuta solicita al paciente una flexión de tronco
hacia delante hasta que tenga su pecho contra sus muslos
y los brazos extendidos en contacto con la camilla, no
perdiendo el contacto del glúteo con sus talones. En esta
posición final, el terapeuta puede observar que hay un
deslizamiento posterior de las vértebras una a una; las
apófisis espinosas aparecen un poco más prominentes.
Interpretación del test
Cuando la columna torácica del paciente es flexible, se
detecta el deslizamiento vertebral sin ningún problema, y
se observa cada espinosa en una curva armoniosa.
Por el contrario, si la columna torácica del paciente
presenta una cifosis fija y mantenida aunque se haga
la flexión vertebral, de forma que no se detecte el des-
lizamiento vertebral, la prueba es positiva e indica una
restricción en la movilidad de la columna torácica, puesto
que las vértebras no se deslizan.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA FUNCIONAL SEGMENTARIA


DE LA COLUMNA VERTEBRAL DORSAL
EN EXTENSIÓN
Esta prueba se utiliza para valorar la movilidad de las
vértebras torácicas.
Posición del paciente
Sentado, con los dedos entrecruzados en la parte posterior
del cuello y los codos en contacto delante de la cara.
Posición del terapeuta
De pie, a un lado del paciente en finta doble orientado FIGURA 2-37. Prueba funcional segmentaria de la columna
hacia este. El terapeuta toma un contacto con su mano vertebral dorsal en extensión.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

anterior sobre los codos del paciente, abarcándolos. Con


la mano posterior toma un contacto en pico de pato sobre
la apófisis espinosa de la vértebra a valorar. SIGNO DE BETHEA
Ejecución del test Esta prueba se utiliza para valorar la movilidad costal
durante la respiración.
Con su mano anterior en contacto con los codos del
paciente, el terapeuta va introduciendo movimientos Posición del paciente
de flexión, extensión, lateroflexiones y rotaciones de la En sedestación, con los brazos paralelos al cuerpo y las
columna torácica, mientras que con la mano posterior manos colocadas sobre los muslos.
valora la capacidad de cada vértebra de seguir los movi-
mientos. Posición del terapeuta
En bipedestación, a la espalda del paciente en finta doble
Interpretación del test orientado hacia este.
La mano posterior del terapeuta ha de percibir una
correcta movilidad de cada segmento vertebral. Si encuen- Ejecución del test
tra una resistencia a la movilidad, puede existir una dis- El terapeuta contacta las yemas de los dedos de las manos
función de movilidad en ese nivel vertebral. con la porción lateral de las costillas superiores del paciente
32 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

por debajo de las axilas. A continuación, le pide a este que Posición del paciente
respire ampliamente. En decúbito prono, con los brazos extendidos a lo largo
Interpretación del test del tronco.
Si el terapeuta percibe a lo largo de la prueba que un Posición del terapeuta
hemitórax se expande menos que el otro, puede pensar En bipedestación, en un lateral del paciente en finta doble
en una disfunción de movilidad costal alta del lado de y orientado hacia este.
menor expansión.
Ejecución del test
Evidencia científica El terapeuta palpa con los dedos índice y medio de su
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el mano caudal las apófisis articulares de las vértebras torá-
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado cicas a explorar. Con el borde cubital de la mano craneal,
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. situada transversalmente sobre los dedos que realizan la
palpación, se ejercen ligeras presiones en dirección pos-
teroanterior que se transmiten a través de los dedos de
la mano caudal sobre las apófisis articulares (o bien las
láminas) del segmento vertebral que se explora.
Interpretación del test
Si la función articular se encuentra intacta, ceden con
ligera elasticidad las apófisis articulares o bien las láminas.

FIGURA 2-38. Signo de Bethea.

PRUEBA DE ELASTICIDAD
(SPRINGING TEST)
Esta prueba se utiliza para localizar alteraciones de movi-
lidad de la columna vertebral de tipo restrictivo. FIGURA 2-39. Prueba de elasticidad.
2.2. Columna dorsal y tórax | Pruebas para valorar una posible fractura-fisura costal 33

La ausencia o el exceso de elasticidad orienta hacia un Posición del paciente


trastorno de la movilidad segmentaria (bloqueo articular Tumbado en decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del
o hipermovilidad articular). cuerpo y rodillas en extensión.
Por otra parte, es una prueba de provocación, especial-
mente del ligamento vertebral común posterior; acentúa Posición del terapeuta
su dolor, que de forma característica será profundo, sordo En bipedestación, del lado a valorar a la altura del tórax
y de difícil localización en el caso de que esté afectado. del paciente en finta doble orientado hacia su cabeza.
Evidencia científica Ejecución del test
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el El terapeuta toma contacto con la palma de la mano
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado superior en la parte posterior del tórax del paciente a
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. nivel del grupo costal a evaluar. Con la palma de la mano
inferior toma contacto sobre la parte anterior del tórax
PRUEBAS PARA VALORAR UNA del paciente a la misma altura que la otra mano. Seguida-
POSIBLE FRACTURA-FISURA COSTAL mente, con la mano anterior realiza un empuje del tórax
contra la otra mano, en sentido anteroposterior. Luego, y
PRUEBA DE APROXIMACIÓN COSTAL de forma súbita, retira el contacto de dicha mano.
ANTEROPOSTERIOR Interpretación del test
Esta prueba se utiliza para valorar una posible fisura o Si a lo largo de la prueba (compresión o descompresión)
fractura costal. aparece un cuadro álgico agudo en el paciente, se puede
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-40. Prueba de aproximación costal anteroposterior.


34 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

pensar en la existencia de una contusión, una fisura o una Posición del paciente
fractura costal. En este caso, la prueba es positiva. Tumbado en decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del
Si antes de llevar a cabo la prueba el terapeuta observa cuerpo y las rodillas en extensión.
alguna deformación torácica, se reserva la realización de
dicha prueba, pues la deformación podría ser indicativa Posición del terapeuta
de una afectación costal importante, especialmente en En bipedestación, a un lado del paciente a la altura del
el caso de que exista un mecanismo traumático como abdomen en finta adelante mirando a la cabeza de este.
etiología del dolor.
Ejecución del test
Evidencia científica El terapeuta toma un contacto con la palma de una mano
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, sobre el lateral del tórax del paciente a la altura del grupo
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan costal a evaluar. La otra mano toma contacto de la misma
aportado datos sobre la evidencia científica de esta forma y a la misma altura en el otro hemitórax. A con-
prueba. tinuación, el terapeuta realiza una compresión bilateral
del tórax del paciente, de forma que intente aproximar
ambas manos. Una vez realizada la compresión, retira los
PRUEBA DE APROXIMACIÓN COSTAL contactos de forma súbita.
LATERAL Interpretación del test
Esta prueba se utiliza para valorar la existencia de afecta- Si a lo largo de la prueba aparece un dolor agudo en el
ción costal por contusión, fisura o fractura. tórax del paciente, se puede pensar en una afectación

FIGURA 2-41. Prueba de aproximación costal lateral.


2.2. Columna dorsal y tórax | Pruebas para valorar una posible fractura-fisura costal 35

por contusión, fisura o fractura del cartílago costal. Se Posición del terapeuta
considera entonces que la prueba es positiva. De pie, detrás del paciente en finta doble orientado hacia este
Evidencia científica con el tórax y el abdomen apoyados en la espalda del pacien-
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el te. El terapeuta pasa sus brazos por los huecos formados por
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado los brazos y el tórax del paciente rodeándolo, con los dedos
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. de sus manos entrecruzados en la parte anterior del tórax.
Ejecución del test
PRUEBA DE COMPRESIÓN El terapeuta realiza una compresión anteroposterior y
DE LAS COSTILLAS lateral con la ayuda de sus brazos.

Esta prueba sirve para detectar una restricción en la movi- Interpretación del test
lidad de las costillas. También es útil para determinar una La presencia de dolor local indica restricción de movi-
fisura o una fractura costales o para diagnosticar una neu­ lidad costal en relación con las vértebras, los cartílagos
ralgia intercostal. o el esternón al no aceptar el movimiento impuesto por
la compresión. También es posible observar un dolor
Posición del paciente radicular de detrás hacia delante, que indica una neuralgia
Sentado, con los brazos relajados paralelos al tronco y las intercostal. Por último, la imposibilidad por parte del
manos reposando sobre los muslos. paciente de aguantar la prueba pone de manifiesto una
posible fractura o fisura costal.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE COMPRESIÓN LATERAL


DE LAS COSTILLAS
Este test sirve para determinar una patología costal de
tipo esguince, fisura o fractura. Hay que tener especial
precaución si se observa una deformación torácica en un
paciente con un antecedente de traumatismo torácico,
en el que esta prueba está contraindicada por posible
afectación pulmonar o por el daño que se puede causar
al llevar a cabo la maniobra.
Posición del paciente
En decúbito supino, relajado con las piernas extendidas
y los brazos estirados a lo largo del cuerpo, ligeramente
inclinado del lado a testar.
Posición del terapeuta
De pie, a un lado del paciente a la altura de la pelvis en fin-
ta adelante orientado hacia la cabeza de este. El terapeuta
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

toma un contacto con la mano interna abierta en la parte


lateral de la parrilla torácica a la altura del grupo costal
a explorar. La mano externa o lateral toma un contacto a
la misma altura en la parrilla costal opuesta.
Ejecución del test
El terapeuta realiza una presión lateral lenta y progresiva
aproximando ambas manos. Una vez llegado al final de la
elasticidad costal y habiéndola mantenido unos segundos,
suelta lentamente dicha presión hasta retirarla por completo.
Interpretación del test
La prueba se considera positiva si aparece dolor o en la
compresión o en la liberación de la presión del grupo cos-
tal, lo que indica una afectación costal de tipo contusión,
FIGURA 2-42. Prueba de compresión de las costillas. esguince o fractura.
36 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Evidencia científica Posición del terapeuta


En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el De pie, a la altura de la pelvis del paciente en finta adelante
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado orientado hacia su cabeza y del lado de la zona costal a
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. investigar. El terapeuta toma un contacto con la mano
externa abierta en la parte posterior de la parrilla torácica
a la altura del grupo costal a explorar. La mano interna
o medial toma un contacto anterior en la misma zona
costal, de forma que coge el grupo costal a explorar tanto
a nivel anterior como posterior.
Ejecución del test
El terapeuta aplica lenta y progresivamente una presión
anteroposterior. Una vez llegado al final de la elasticidad
costal y habiéndola mantenido unos segundos, suelta
lentamente dicha presión hasta retirarla por completo.
Interpretación del test
Se considera el test positivo si aparece dolor en la compresión
o en la liberación de la presión del grupo costal, lo que indica
una afectación costal de tipo contusión, esguince o fractura.

FIGURA 2-43. Prueba de compresión lateral de las costillas.

PRUEBA DE COMPRESIÓN COSTAL


ANTEROPOSTERIOR
Este test sirve para determinar una patología costal del
tipo de un esguince, una fisura o una fractura. Hay que
tener especial precaución si se observa una deformación
torácica en un paciente con un antecedente de traumatis-
mo torácico, en el que esta prueba está contraindicada
por posible afectación pulmonar o por el daño que dicha
prueba pueda causar.
Posición del paciente
En decúbito supino, relajado, con las piernas extendidas
y los brazos estirados a lo largo del cuerpo ligeramente
en abducción del lado a testar. FIGURA 2-44. Prueba de compresión costal anteroposterior.
2.2. Columna dorsal y tórax | Pruebas para valorar una neuropatía/radiculalgia de la columna dorsal 37

Evidencia científica Interpretación del test


En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el Si el paciente presenta un cuadro álgico a lo largo de toda
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado la maniobra, al coger aire y al soltarlo, se puede pensar en
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. una posible fisura o fractura costal, en una subluxación
de la unión del cartílago con el hueso costal o en una
PRUEBA DE INSPIRACIÓN/ESPIRACIÓN afectación de la musculatura torácica. En este caso se diría
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación que la prueba es positiva.
costal por fractura. Si el terapeuta observa que la respiración que está
realizando el paciente es muy superficial por la presen-
Posición del paciente cia de dolor, se puede pensar en una posible fractura
Sentado con los brazos a lo largo del tronco y las manos de las costillas, ya que este tipo de afección suele pre-
sobre los muslos, o en decúbito dorsal con los brazos sentar sintomatología álgica a la movilidad global del
reposados sobre la camilla. tórax.
Posición del terapeuta Como signo común en fracturas, fisuras o sublu-
xaciones costocondrales, cabe destacar un cuadro
De pie, a un lado del paciente.
álgico que se intensifica cuando el paciente estornuda
Ejecución del test o tose.
El terapeuta le pide al paciente que tome todo el aire que Evidencia científica
pueda durante la inspiración y que lo suelte rápidamente
en el menor tiempo posible. En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBAS PARA VALORAR UNA


NEUROPATÍA/RADICULALGIA
DE LA COLUMNA DORSAL
SIGNO DE SCHEPELMANN
Es una prueba que se utiliza para realizar el diagnóstico
diferencial de un dolor en el tórax por una neuralgia
intercostal o por una pleuritis.
Posición del paciente
En sedestación con los brazos paralelos al tronco y las
manos reposadas sobre la camilla.
Posición del terapeuta
En bipedestación detrás del paciente en finta doble orien-
tado hacia este.
Ejecución del test
El terapeuta solicita al paciente que incline el cuerpo hacia
un lado y hacia el otro alternativamente.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Interpretación del test


Si el dolor aparece en el lado de la inclinación, se con-
cluye que puede tratarse de una neuralgia intercostal,
ya que la lateroflexión homolateral cierra los espacios
intercostales del mismo lado produciendo un atrapa-
miento de los nervios intercostales, mientras que si el
dolor aparece en el lado contrario a la lateroflexión de
tronco, es compatible con un signo de pleuritis por el
estiramiento de la pleura que se produce del lado con-
trario a la lateroflexión.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
FIGURA 2-45. Prueba de inspiración/espiración. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
38 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

• Para evaluar las fibras medias o las fibras inferiores, de


pie a la cabeza del paciente en finta adelante, ligera-
mente desplazado del lado a valorar y orientado hacia
los pies del paciente.
Ejecución del test
• Para las fibras superiores, el terapeuta eleva el muñón
del hombro del lado a evaluar del paciente y aproxima
la oreja homolateral al hombro. El paciente sostiene
esta postura. El terapeuta coloca una palma de la mano
sobre la oreja del mismo lado a evaluar y la palma de
la otra mano sobre el hombro homolateral. A conti-
nuación, el terapeuta le pide al paciente que mantenga
esta posición mientras el primero intenta separar el
hombro de la oreja.
• Para las fibras medias, el terapeuta coloca el hombro
del lado a evaluar del paciente en una separación de
90° y la palma de la mano del mismo lado mirando
al techo. El paciente ha de mantener esta posición.

FIGURA 2-46. Signo de Schepelmann.

PRUEBAS PARA VALORAR UN


PROBLEMA MUSCULAR DORSAL
PRUEBA DEL TRAPECIO
Esta prueba se utiliza para valorar una posible disfunción
del músculo trapecio.
Posición del paciente
Dependiendo de la porción del vientre muscular que se
quiera evaluar, la posición del paciente será diferente:
• En el caso de que se pretenda evaluar las fibras superio-
res, en sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo
y las manos reposadas sobre los muslos.
• En el caso de que se pretenda evaluar las fibras medias
o las fibras inferiores, tumbado en decúbito prono con
los brazos a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
• Para evaluar las fibras superiores, de pie, en finta doble detrás FIGURA 2-47. Prueba del trapecio. A. Evaluación de las fibras
del paciente y ligeramente desviado del lado a valorar. superiores.
2.2. Columna dorsal y tórax | Pruebas para valorar un problema muscular dorsal 39

FIGURA 2-47 (cont.). B. Evaluación de las fibras medias. C. Evaluación de las fibras inferiores.

El terapeuta contacta con la palma de la mano externa la prueba es positiva. Por último, se habla de normotonía
sobre el tercio medio del brazo del lado a evaluar del cuando el paciente resiste la acción del terapeuta. Este
paciente y realiza un empuje de este hacia el suelo. Con último caso es indicativo de una buena función muscular
la otra mano, el terapeuta palpa la contracción de las del trapecio.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

fibras musculares.
• Para las fibras inferiores, el terapeuta lleva a cabo
Evidencia científica
las mismas acciones que para el trapecio medio, En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
con la excepción de que la separación del hombro conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
es de 120°. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

Interpretación del test


La incapacidad del paciente para mantener la posición
ante la resistencia del terapeuta es indicativa de una dis- SIGNO DE BEEVOR
función del músculo trapecio, según la porción valorada. Esta prueba se utiliza para valorar una parálisis de la mus-
Este se encuentra hipotónico si al empezar a realizar la culatura abdominal baja.
acción el brazo se desploma. Se dice que el músculo es
hipertónico si es capaz de aguantar la resistencia del Posición del paciente
terapeuta 3 o 4 segundos, tras los cuales el brazo se des- En sedestación, con los brazos paralelos al cuerpo y las
ploma (por hipoxia debida al espasmo). En ambos casos manos sobre los muslos.
40 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Posición del terapeuta PRUEBAS PARA DETECTAR


En bipedestación, a un lado del paciente. LA PRESENCIA DE ESCOLIOSIS
Ejecución del test
SIGNO DE ADAM
El terapeuta le pide al paciente que realice una flexión
de la columna cervical hasta contactar el mentón con Esta prueba se utiliza para diferenciar una escoliosis
el tórax. estructural de una escoliosis funcional, es decir, una
actitud escoliótica.
Interpretación del test
Si al llevar a cabo la acción el terapeuta observa que el Posición del paciente
ombligo del paciente asciende a medida que el cuello va En bipedestación con los brazos a lo largo del tronco.
flexionando, se puede pensar en una parálisis de la mus-
culatura abdominal baja. Esto se produce por una inca- Posición del terapeuta
pacidad funcional de los músculos rectos del abdomen. Detrás del paciente.
Evidencia científica Ejecución del test
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el El terapeuta le pide al paciente que realice una flexión
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado cervical máxima, una flexión de tronco de unos 90° y que
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. deje los brazos colgando de forma relajada.

FIGURA 2-48. Signo de Beevor. FIGURA 2-49. Signo de Adam.


2.3. Columna lumbar | Pruebas para valorar una neuropatía/radiculalgia de la columna lumbar 41

Interpretación del test


Si durante la flexión de tronco aparece un abombamiento
en un hemitórax, se concluye que se trata de una escoliosis
estructural; por el contrario, si la flexión de tronco hace
desaparecer la curvatura escoliótica, se concluye que se
trata de una actitud escoliótica o una escoliosis funcional.
Evidencia científica1
La sensibilidad y especificidad de esta prueba presentan
valores del 73-92% y 60-68%, respectivamente. Asimismo,
se ha evidenciado un valor predictivo positivo del 64-70%
y un valor predictivo negativo del 77-80%. Los valores del
índice de Kappa oscilan entre 0,48 y 0,70.

PRUEBA DE JOHNSON
Esta prueba valora el alineamiento vertical de la columna
dorsal descrita por Johnson y Saliva. Se basa en que en el caso
de que no haya una adecuada alineación entre los segmentos
de la columna vertebral, el peso vertical no se transmite a la
pelvis, sino que lo hace sobre el segmento «desalineado».
Posición del paciente
De pie, con los brazos a lo largo del tronco y la cabeza en
posición neutra.
Posición del terapeuta
De pie detrás del paciente en finta doble orientado hacia este.
Ejecución del test
El terapeuta coloca ambas manos sobre la región superior
de los hombros del paciente y aplica una compresión axial
hacia el suelo.
Interpretación del test
En condiciones normales, la fuerza axial generada por el
terapeuta debe transmitirse a la pelvis. La prueba se con-
sidera positiva si aparece dolor en el área a estudiar, con-
secuencia de la falta de alineación de la columna vertebral. FIGURA 2-50. Prueba de Johnson.
Evidencia científica
BIBLIOGRAFÍA
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el 1. Côté P, Kreitz BG, Cassidy JD, Dzus AK, Martel J. A Study of the Diag-
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado nostic Accuracy and Reliability of the Scoliometer and Adam’s Forward
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. Bend Test. Spine. 1998;23(7):796-802.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

2.3. COLUMNA LUMBAR

PRUEBAS PARA VALORAR UNA Posición del terapeuta


NEUROPATÍA/RADICULALGIA De pie, delante del paciente en finta adelante orientado
DE LA COLUMNA LUMBAR hacia este.

PRUEBA DE HUNDIMIENTO DEL MENTÓN Ejecución del test


Esta prueba se utiliza para el diagnóstico de posibles El terapeuta induce de forma pasiva un doble mentón,
atrapamientos en el nervio ciático. esto es, una flexión de la columna cervical alta y después
una flexión cervical y, manteniendo esta posición, intro-
Posición del paciente duce una extensión de una de las rodillas y una flexión
En sedestación, al borde de la camilla con los pies colgan- dorsal de tobillo. Inmediatamente después se vuelve a la
do y las manos colocadas sobre sus rodillas. posición neutra para repetir la prueba con la otra pierna.
42 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Posición del terapeuta


En bipedestación a un lado del paciente en finta doble
orientado hacia este.
Ejecución del test
El terapeuta le pide al paciente que realice una flexión de
la columna cervical; manteniendo dicha flexión, le pide
que extienda la rodilla del lado afecto y que realice una
flexión dorsal del tobillo del mismo lado. La prueba se debe
realizar de forma alternativa en ambas piernas del paciente.
Interpretación del test
El test se considera positivo si aparece un dolor de tipo
radicular en el territorio del nervio ciático cuando el
paciente estira la rodilla. El dolor de tipo ciático puede
aparecer en la zona lumbar y/o en la parte posterior del
muslo y de la pierna.
Es posible encontrar dolor en la parte posterior de una
de las piernas cuando el paciente realiza la prueba con la
otra; en este caso la prueba también se considera positiva.

FIGURA 2-51. Prueba de hundimiento del mentón.

Interpretación del test


Se considera positiva la prueba si aparece dolor en cual-
quier fase del proceso de la técnica que impida terminar la
secuencia. Esto indica afectación del nervio ciático debida
a su atrapamiento.
Evidencia científica1
Se ha evidenciado un valor para el índice de Kappa de
0,83.

PRUEBA DE BETCHEREWIS
Esta prueba se usa para valorar una disfunción neuroló-
gica del nervio ciático debida a atrapamiento.
Posición del paciente
En sedestación al borde de la camilla, con los brazos rela-
jados a lo largo del cuerpo y las manos apoyadas sobre
los muslos. FIGURA 2-52. Prueba de Betcherewis.
2.3. Columna lumbar | Pruebas para valorar una neuropatía/radiculalgia de la columna lumbar 43

Evidencia científica2 Ejecución del test


Se ha evidenciado un valor para el índice de Kappa de 0,71. La primera parte de la técnica consiste en realizar
una flexión de la cadera del paciente con la rodilla en
extensión haciendo que se desencadene el dolor; inme-
PRUEBA DE CRAM O PRUEBA DEL ARCO diatamente después se lleva a cabo de forma pasiva
También llamada «Bow String Test», tiene como objetivo una ligera flexión de rodilla de unos 20° hasta que los
evidenciar la existencia de una radiculopatía lumbar de síntomas desaparezcan; en este momento, el terapeuta
origen mecánico por compresión sobre el nervio ciático. presiona con su índice en la línea media del hueco
poplíteo durante unos segundos hasta hacer reaparecer
Posición del paciente el dolor.
En decúbito supino con los brazos paralelos al cuerpo y Es importante que al realizar la flexión de la rodilla,
las rodillas extendidas. el terapeuta mantenga el mismo grado de flexión en la
Posición del terapeuta cadera del paciente.
De pie, en el lado a valorar del paciente a la altura de los Interpretación del test
pies de este en finta adelante orientado hacia la cabeza. En caso positivo, el paciente refiere dolor radicular tras
Con la mano caudal toma en pinza el pie homolateral y la compresión poplítea, que indica tensión del nervio
con la mano craneal toma un contacto sobre la rodilla de ciático, bien en la zona de la columna lumbar baja o bien
la misma pierna que evalúa, de tal forma que los dedos en la glútea; se debe a una afectación por compresión del
del segundo al cuarto reposen bajo el hueco poplíteo. nervio ciático.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-53. Prueba de Cram. A. Primera fase. B. Segunda fase.


44 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Evidencia científica y partiendo de la posición inicial, el terapeuta le pide


En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el al paciente que vuelva a repetir el gesto, pero esta vez
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado extendiendo las rodillas de forma alternativa.
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. Interpretación del test
Si el paciente es incapaz de realizar la acción con ambas
PRUEBA DE BEKHTEREV piernas a la vez y además, cuando repite la acción de forma
alternativa, no puede llevar a cabo el gesto, se considera
Esta prueba se utiliza para valorar la existencia de una que la prueba es positiva y, por tanto, el terapeuta puede
posible afectación del nervio ciático. pensar en una afectación del nervio ciático del paciente.
Posición del paciente Evidencia científica
En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
manos reposadas sobre la camilla. conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
Posición del terapeuta datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
En bipedestación o sedestación, a un lado del paciente.
Ejecución del test SIGNO DE LINDER
El terapeuta le pide al paciente que lleve a cabo una exten- Esta prueba se utiliza para valorar la presencia de una
sión de las dos rodillas de forma paralela. A continuación posible afectación del nervio ciático.

FIGURA 2-54. Prueba de Bekhterev. FIGURA 2-55. Signo de Linder.


2.3. Columna lumbar | Pruebas para valorar una neuropatía/radiculalgia de la columna lumbar 45

Posición del paciente


En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo
y las piernas reposadas sobre la camilla con extensión
de rodillas.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a la altura de la cabeza del paciente en
finta adelante orientado hacia los pies de este.
Ejecución del test
El terapeuta abarca con una mano la cabeza del paciente
tomando contacto en el hueso occipital. Seguidamente,
induce de forma pasiva una flexión cervical máxima.
Interpretación del test
Si tras llevar a cabo el gesto se activa en el paciente sin-
tomatología álgica en el recorrido del nervio ciático, se
puede decir que el paciente presenta una afectación del
nervio ciático.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

SIGNO DE BONNET
(SIGNO DEL PIRIFORME)
Esta prueba se utiliza para valorar la presencia de una
neuralgia compresiva del nervio ciático por espasmo del
músculo piramidal de la pelvis.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los miembros superiores a lo
largo del cuerpo. La pierna del lado a valorar se encuentra
en flexión de rodilla, de tal forma que la planta del pie
homolateral contacte con la camilla. La otra pierna se
sitúa con extensión de rodilla.
FIGURA 2-56. Signo de Bonnet (signo del piriforme).
Posición del terapeuta
De pie, en el lado a valorar en finta doble a la altura de las
caderas orientado hacia el paciente. Con la mano craneal PRUEBA DE LA BICICLETA
contacta sobre la rodilla homolateral. La mano caudal Esta prueba se utiliza para valorar afectaciones de tipo
abarca el pie del mismo lado por el empeine. radicular por alteración foraminal lumbar.
Ejecución del test
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Posición del paciente


El terapeuta realiza una aproximación y rotación interna Sentado encima de una bicicleta estática.
de la articulación coxofemoral del lado a evaluar.
Posición del terapeuta
Interpretación del test En bipedestación, a un lado del paciente.
La prueba es positiva cuando al llevar a cabo la manio-
bra aparece en el paciente la sintomatología dolorosa Ejecución del test
y/o parestésica en el recorrido del nervio ciático. La El terapeuta le pide al paciente que enderece la espalda y
positividad de la prueba está relacionada con la com- que inicie el pedaleo.
presión del nervio ciático a nivel del músculo piramidal
de la pelvis.
Interpretación del test
Si transcurridos unos minutos el paciente continúa peda-
Evidencia científica leando sin modificar la postura de la espalda, la prueba
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el es negativa.
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado Si, por el contrario, cuando el paciente lleva un tiempo
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. de pedaleo realiza una anteflexión de tronco, se puede
46 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

pensar en una afectación de origen compresivo lumbar. En Posición del terapeuta


este caso, la prueba es positiva, ya que el paciente intenta De pie, lateralmente al paciente y observándolo.
incrementar el espacio foraminal que se ha visto reducido
por alguna afección flexionando el tronco, porque de esta Ejecución del test
forma aumenta de tamaño y alivia la sintomatología. El terapeuta le pide al paciente que eleve los pies unos
10 centímetros del plano de la camilla manteniendo las
Evidencia científica rodillas extendidas. Ha de mantener la posición durante
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el al menos 30 segundos.
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. Interpretación del test
La prueba se considera positiva si aparece dolor en la
zona lumbar y/o en la cara posterior de las piernas, lo que
PRUEBA DE MILGRAM indica un posible compromiso radicular.
Esta prueba pone de manifiesto una posible lesión de Hay que comprobar antes de realizar la prueba si el
atrapamiento nervioso en la zona lumbar. paciente tiene una musculatura abdominal normotónica,
ya que una debilidad en ella podría falsear la prueba y
Posición del paciente producir dolores o molestias que no se deben a la ines-
En decúbito supino, con los brazos cruzados sobre el tabilidad articular segmentaria.
pecho y las piernas con las rodillas extendidas reposadas
sobre la camilla. Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE ESTIRAMIENTO
DEL NERVIO FEMORAL
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
por compresión del nervio femoral.
Posición del paciente
En decúbito ventral, con los brazos a lo largo del cuerpo
y las piernas reposadas sobre la camilla con las rodillas
en extensión.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado a valorar en finta adelan-
te en dirección craneal a la altura de las rodillas del
paciente.
Ejecución del test
El terapeuta flexiona la rodilla del paciente del lado a
valorar unos 90° y toma contacto con su mano caudal
sobre la cara anterior de la rodilla del mismo lado. La
mano craneal abarca el pie del paciente. A continuación,
contacta su pecho con la cara anterior de la tibia del lado
a evaluar. El terapeuta se va dejando caer sobre la pierna
poco a poco, induciendo una flexión de rodilla. De la
misma forma, con la mano sobre la rodilla va induciendo
extensión de cadera.
Interpretación del test
Si al llevar a cabo el gesto aparece dolor en la zona de
la columna lumbar o a lo largo del recorrido del nervio
femoral, se puede pensar en una afectación por com-
presión del nervio femoral. En este caso la prueba es
positiva.
El terapeuta ha de distinguir el dolor por estiramiento
del nervio femoral del dolor por afectación de la mus-
FIGURA 2-57. Prueba de Milgram. culatura anterior del muslo.
2.3. Columna lumbar | Pruebas para valorar una neuropatía/radiculalgia de la columna lumbar 47

de la sala. Transcurridos unos minutos el paciente ha de


sentarse y descansar.
Interpretación del test
Si durante la marcha el paciente adopta una posición de
anteflexión de tronco, el terapeuta puede pensar en una
afectación por compromiso en el raquis lumbar. En este caso,
se considera que la prueba es positiva y el terapeuta ha de
indicarle al paciente que tome asiento y que continúe con la
anteflexión de tronco con el fin de aliviar la sintomatología.
Esto se produce por una compresión excesiva del espa-
cio foraminal como consecuencia de alguna otra afección.
En un estado de extensión lumbar, el espacio foraminal
disminuye considerablemente de tamaño. Y, al contrario,
la flexión aumenta el espacio y lo libera de la compresión.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 2-58. Prueba de estiramiento del nervio femoral.

Evidencia científica3
La sensibilidad y especificidad de esta prueba presentan
valores del 50 y 100%, respectivamente. La razón de vero-
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

similitud negativa oscila entre 0,34 y 0,75.

PRUEBA DE LA MARCHA
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de tipo compresivo en la columna lumbar.
Posición del paciente
De pie, con los miembros a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a un lado del paciente.
Ejecución del test
El terapeuta le pide al paciente que adopte una posición
erecta de la espalda y que comience la marcha a lo largo FIGURA 2-59. Prueba de la marcha.
48 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

PRUEBAS PARA VALORAR LA y anterior del muslo del lado a valorar (con la palma de la
MOVILIDAD DE LA COLUMNA mano hacia abajo) para fijar la extensión de las rodillas.
LUMBAR Ejecución del test
Una vez que el paciente esté relajado por completo, el
PRUEBA DE ELEVACIÓN terapeuta debe realizar una flexión de las caderas de forma
DE LAS PIERNAS RECTAS pasiva con las rodillas en extensión para levantarle las
piernas lentamente hasta que el paciente sienta dolor o
Este test se usa para diferenciar si un dolor lumbar tiene tensión.
una causa en la articulación sacroilíaca o en la columna
lumbar. Interpretación del test
Posición del paciente El test se considera positivo si aparece dolor lumbar
durante la realización de la maniobra.
En decúbito supino con las rodillas extendidas reposadas Si el test es positivo a menos de 70° de flexión de cade-
sobre la camilla y los brazos a lo largo del cuerpo. ra, indica afectación de la articulación sacroilíaca. Por el
Posición del terapeuta contrario, si el test es positivo a más de 70° de flexión de
De pie, lateralmente al paciente en finta doble a la altura la cadera, indica afectación de la columna lumbar.
de las tibias orientado hacia este. Con la mano caudal Evidencia científica
toma un contacto debajo de los tobillos del paciente y con En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
la mano craneal toma un contacto sobre el tercio inferior conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE BRUDZINSKI-KERNIG
Esta prueba se usa para evidenciar la presencia de una
lesión mecánica en la columna lumbar.
Posición del paciente
En decúbito supino con los dedos de sus manos entre-
cruzados detrás de la nuca y las rodillas y las caderas en
flexión, de tal forma que las plantas de los pies reposen
sobre la camilla.
Posición del terapeuta
De pie, lateralmente al paciente en finta doble a la altura
de las caderas orientado hacia este. La mano craneal toma
un contacto bajo el occipucio, mientras que la mano cau-
dal abarca el tercio inferior de la tibia del lado a explorar.
Ejecución del test
En esta posición, el terapeuta realiza con la mano craneal
de forma pasiva una flexión máxima de la columna cer-
vical y, manteniéndola, lleva a cabo una extensión lenta
y progresiva de una de las dos rodillas. Se debe evaluar la
reacción a la prueba en las dos piernas, por lo que primero
se realiza en una y después en la otra.
Interpretación del test
En caso positivo, el paciente refiere dolor en el cuello y,
especialmente, en la zona de la columna lumbar durante la
extensión de la rodilla, que desaparece cuando se flexiona
la rodilla; ello es indicativo de irritación de las meninges,
pinzamiento de la raíz nerviosa o irritación dural, que
aumenta con la elongación de la médula espinal.
El principio es similar al de la prueba de Lasègue, ya
que persigue incrementar la tensión neural.
Evidencia científica4
La sensibilidad y especificidad de esta prueba arrojan
FIGURA 2-60. Prueba de elevación de las piernas rectas. valores del 5 y 95%, respectivamente.
2.3. Columna lumbar | Pruebas para valorar la movilidad de la columna lumbar 49

Interpretación del test


La prueba se considera positiva si el dolor desaparece
cuando el paciente eleva sus pies, ya que pone de manifies-
to una inestabilidad del raquis lumbar bajo, porque en
esas circunstancias la musculatura paravertebral actúa
estabilizando el raquis lumbar y por ese motivo desapa-
rece el dolor.
Evidencia científica5,6
Se ha evidenciado un valor para el índice de Kappa de
0,69-0,87, y una concordancia de 0,85-91%.

FIGURA 2-61. Prueba de Brudzinski-Kernig.

PRUEBA DE WADSWORTH
Esta prueba se usa para valorar el grado de inestabilidad
vertebral de la columna lumbar baja y de la zona de la
charnela lumbosacra.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Posición del paciente


En decúbito prono con los miembros inferiores fuera del
plano de la camilla y los pies reposando en el suelo.
Posición del terapeuta
En bipedestación a la altura de la pelvis del paciente FIGURA 2-62. Prueba de Wadsworth.
lateralmente a este en finta adelante orientado hacia la
cabeza del paciente.
Ejecución del test PRUEBA MONOPODAL DE EQUILIBRIO
El terapeuta coloca las yemas del segundo y el tercer Esta prueba se utiliza para la valoración de una posible
dedos de ambas manos sobre las apófisis transversas de afectación mecánica de la columna lumbar.
L4 produciendo una ligera compresión posteroanterior.
A continuación el terapeuta le pide al paciente que eleve Posición del paciente
los pies suspendiéndolos a unos centímetros del suelo. De pie en apoyo monopodal.
50 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Posición del terapeuta PRUEBA DE HOOVER


De pie frente al paciente en finta doble orientado hacia este. Esta prueba pone de manifiesto un proceso patológico
Ejecución del test inespecífico de la columna lumbar. Es una prueba útil
El terapeuta le pide al paciente que, manteniendo el equi- para detectar posibles simulaciones por parte del paciente
librio sobre la pierna de apoyo, realice una ligera extensión de una afección de la columna lumbar.
de la columna lumbar. La prueba se debe realizar con Posición del paciente
ambas piernas para poder comparar los resultados.
Tumbado en decúbito supino, con los brazos extendidos
Interpretación del test a lo largo del tronco y extensión de rodillas, de forma que
Los síntomas de dolor en la región lumbar pueden relacio- las piernas reposen relajadas sobre la camilla.
narse con la zona de la porción interarticular, que a veces
se asocia con espondilólisis. En este caso, se considera que
Posición del terapeuta
la prueba es positiva. De pie, lateralmente al paciente a la altura de los pies
de este en finta adelante orientado hacia su cabeza. El
Evidencia científica terapeuta coge una de las dos piernas del paciente de
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el forma que la mano caudal toma un contacto bajo el talón
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado y pone la mano craneal a la altura de la rodilla para fijar
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. su extensión.

FIGURA 2-63. Prueba monopodal de equilibrio. FIGURA 2-64. Prueba de Hoover.


2.3. Columna lumbar | Pruebas para valorar la movilidad de la columna lumbar 51

Ejecución del test SIGNO DE SCHOBER


El terapeuta le pide al paciente que levante la pierna que El test de Schober mide el grado de elasticidad del
no está fijada con la rodilla en extensión mientras sujeta raquis, de las articulaciones coxofemorales o de los
la otra. El test se debe realizar en ambas piernas. músculos isquiotibiales, teniendo en cuenta que la
Interpretación del test movilidad global del raquis depende de la sumatoria
Se considera normal que el paciente pueda levantar la de las movilidades parciales de todos los segmentos
pierna solicitada sin problemas. En caso de dolor real que lo constituyen.
a la maniobra, el paciente no puede levantar la pierna Posición del paciente
solicitada, o bien lo hace empujando con el talón de la De pie con los brazos a lo largo del tronco.
pierna contraria hacia la camilla, lo que proporciona
información sobre una posible lesión inespecífica de la Posición del terapeuta
zona lumbar del paciente. De pie, a un lado del paciente en finta doble orientado
En caso de simulación, el paciente refiere que no puede hacia este.
levantar la pierna; sin embargo, no se nota ninguna pre-
sión en la mano bajo el calcáneo de la pierna contralateral.
Ejecución del test
Con la ayuda de un rotulador, el terapeuta realiza una
Evidencia científica7-9 marca horizontal a la altura de la vértebra S1 y otra 10 cm
La sensibilidad y especificidad de esta prueba presentan por encima de esta primera. Le pide al paciente que se
valores del 63-100% y del 97-100%, respectivamente. incline hacia delante y mide la distancia entre ambas
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-65. Signo de Schober. A. En flexión. B. En extensión.


52 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

marcas. A continuación, le vuelve a pedir que extienda el


tronco y mide nuevamente dicha distancia.
Interpretación del test
Afecciones de tipo degenerativo e infeccioso condu-
cen a una limitación de la movilidad de la columna
y, con ello, de la flexibilidad de las apófisis espinosas.
Se utiliza sobre todo para determinar el grado de dis-
capacidad en afecciones como la pelviespondilitis
anquilosante.
Lo normal es que cuando el paciente flexione el
tronco las dos líneas se separen unos 15 cm, y cuando
vuelve a extender el tronco se aproximen hasta los
8-9 cm. Una disminución de dichos rangos indica
afectación de la elasticidad de la columna lumbar, de
las articulaciones coxofemorales o de los músculos
isquiotibiales.
Evidencia científica10,11
Esta prueba presenta un coeficiente de correlación intra-
clase del 0,60-0,97.

PRUEBA DE NAFFZIGER LUMBAR


Esta prueba se utiliza para valorar una afectación de tipo
mecánico de la columna lumbar.
Posición del paciente
En decúbito supino, con los miembros superiores a lo
largo del cuerpo y las piernas reposadas sobre la camilla
con las rodillas en extensión.
Posición del terapeuta
De pie, en finta doble en la cabeza del paciente orientado
hacia los pies de este.
Ejecución del test
El terapeuta lleva a cabo una compresión de las venas FIGURA 2-66. Prueba de Naffziger lumbar.
yugulares del paciente con las yemas de los dedos índices
de ambas manos. Esta compresión ha de mantenerse unos
10 segundos. Pasado este tiempo, le considera al paciente
que tosa enérgicamente. PRUEBA DEL CUADRANTE
Interpretación del test Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
Si tras la realización de la prueba aparece en el paciente mecánica de la columna lumbar.
un cuadro álgico en la zona de la columna lumbar, el Posición del paciente
terapeuta puede pensar en una afectación lumbar de De pie, con los miembros superiores a lo largo del tronco.
tipo mecánico. En este caso, se considera que la prueba
es positiva. Posición del terapeuta
La presión sobre las venas yugulares genera un aumen- En bipedestación, a la espalda del paciente en finta doble
to de presión en la zona intratecal, y la tos del paciente orientado hacia este.
incrementa de forma súbita esta presión. Si hay afectación
de la columna lumbar, este aumento súbito de presión
Ejecución del test
genera el dolor. El terapeuta toma contacto con la palma de sus manos
sobre los hombros del paciente. A continuación le pide
Evidencia científica que lleve a cabo una extensión de tronco, de tal forma
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, que contacte el occipital en el pecho del terapeuta.
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan En esta posición el terapeuta solicita al paciente que
aportado datos sobre la evidencia científica de esta realice una lateroflexión y rotación homolateral al lado
prueba. doloroso.
2.3. Columna lumbar | Pruebas para valorar la movilidad de la columna lumbar 53

Interpretación del test Posición del paciente


Si al llevar a cabo el gesto aparece un cuadro álgico en En bipedestación con los pies juntos y las rodillas com-
la zona de la columna lumbar afecta, el terapeuta puede pletamente extendidas.
pensar en una afectación mecánica de la columna lumbar.
En este caso se considera que la prueba es positiva.
Posición del terapeuta
La existencia de dolor es indicativa de una disminución A un lado del paciente en cuclillas para poder realizar la
del espacio foraminal y, en mayor medida, de una afecta- medición resultante con la ayuda de una cinta métrica.
ción de las carillas articulares de las vértebras lumbares. Ejecución del test
Evidencia científica El terapeuta le pide al paciente que realice una anteflexión
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el de la columna vertebral de forma que sus brazos, manos
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado y dedos queden completamente extendidos y relajados
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. hacia delante.
Para llevar a cabo la flexión anterior de la columna
vertebral, el paciente realiza de manera activa:
1. Flexión de las caderas bilateralmente.
2. Flexión del raquis lumbar siguiendo la que empezó la
cadera, sobre todo en L5-S1.
3. Por último, colocación de la pelvis en retroceso de
forma que la flexión de la columna vertebral llegue a
su máxima amplitud.
De la misma forma, al final de la anteflexión el tera-
peuta ha de medir con una cinta métrica la distancia entre
la punta de los dedos y el suelo.
Interpretación del test
En caso de que aparezca dolor en el primer momento de
la anteflexión, el terapeuta puede deducir que el paciente
presenta una posible restricción de la articulación coxo-
femoral.
Si, por el contrario, la sintomatología dolorosa aparece
en la segunda parte del movimiento, se puede pensar en
la existencia de una disfunción del raquis lumbar o de las
articulaciones sacroilíacas.
De igual modo, si la sintomatología se acentúa en la
tercera parte de la anteflexión, el terapeuta puede pensar
en una alteración de la columna lumbar alta o torácica.
Para poder valorar de forma objetiva la amplitud que
tiene la columna vertebral así como su flexibilidad, hay
que descartar posibles adaptaciones, compensaciones o
zonas fijas de la articulación de la cadera y de la columna
vertebral propiamente dicha, así como las posibles varia-
ciones de la curvatura cifótica armónica o no que presente
el paciente. También es importante tener en cuenta los
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

momentos en los que el paciente experimenta dolor o


desarmonía en el movimiento de flexión y enderezamien-
to al realizar dicha prueba, lo que constituye una señal de
que la flexibilidad de la columna no es la adecuada y está
siendo posiblemente adaptada.
Por lo tanto, la distancia que se obtiene tras la medi-
ción entre la punta de los dedos del paciente y el suelo
depende sobre todo de la movilidad de la columna verte­
FIGURA 2-67. Prueba del cuadrante. bral lumbar, del estado de la musculatura isquiotibial,
de la presencia o no del signo de Lasègue y del buen estado de
la cadera; es un signo inespecífico para tenerlo en cuenta
PRUEBA DE DISTANCIA DEDOS-SUELO de forma aislada, por lo que hay que validarlo con otras
pruebas complementarias. Así, se puede tener en cuenta
(DDS) dicha prueba de forma aislada para poder observar el efec-
Esta prueba se utiliza para valorar la elasticidad de la to terapéutico antes y después de realizar un tratamiento
columna vertebral. y saber si ha habido cambio o no.
54 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

La medición en centímetros de la distancia dedos- Ejecución del test


suelo tiene un interés añadido en ciertas afecciones; por El terapeuta va a tomar un contacto sensitivo con la mano
ejemplo, en la espondiloartritis anquilosante esta dis- craneal a la altura de los espacios interespinosos de la
tancia es superior a 40 cm. columna lumbar; la otra mano, la caudal, va a tomar un
Evidencia científica contacto con la pierna del paciente que queda arriba a la
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el altura del tercio proximal de la tibia introduciendo una
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado ligera flexión de rodilla. Una vez en esta posición, el tera-
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. peuta va a imprimir un movimiento de flexión de cadera
que sobrepase los 90° y arrastre la pelvis en retroversión de
tal manera que el movimiento se transmita a la columna
lumbar; acto seguido, el terapeuta imprime un movimien-
to de extensión de la cadera que induzca una anteversión
de la pelvis y una extensión de la columna lumbar. Una
vez que el movimiento llega a la columna lumbar, se podrá
observar con pequeños movimientos de flexo-extensión la
movilidad analítica de cada segmento vertebral.
Interpretación del test
La prueba se considera positiva si durante ella aparece
dolor o hipomovilidad en uno o varios espacios interes-
pinosos lumbares. Se considerará entonces que la prueba
es positiva.
Evidencia científica12
La sensibilidad y especificidad de esta prueba presentan
valores del 5-22% y del 97-99%, respectivamente. La
prueba cuenta con una razón de verosimilitud positiva de
4,12-8,73 y con una razón de verosimilitud negativa
de 0,80-0,96.

FIGURA 2-68. Prueba de distancia dedos-suelo (DDS).

PASSIVE PHYSIOLOGICAL
INTERVERTEBRAL MOTION
Esta prueba se utiliza para verificar el movimiento exis-
tente entre cada segmento de la columna lumbar.
Posición del paciente
El paciente se colocará en decúbito lateral.
Posición del terapeuta
De pie, delante del paciente a la altura de la pelvis de este. FIGURA 2-69. Passive Physiological intervertebral motion A y B.
2.3. Columna lumbar | Pruebas para valorar la movilidad de la columna lumbar 55

Posición del terapeuta


De pie, lateral al paciente observándolo.
Ejecución del test
Se le pide al paciente que realice una retroversión de la
pelvis que tenderá a borrar la lordosis lumbar.
Interpretación del test
La prueba es positiva si el paciente no es capaz de realizar
una retroversión de la pelvis sin acompañarla de una
flexión lumbar compensatoria.
Evidencia científica13
Se ha evidenciado un valor para el índice de Kappa inte-
robservador de 0,65 e intraobservador de 0,80, con una
concordancia interobservador del 80-92,5% e intraob-
servador del 95%.

PRONE LYING ACTIVE KNEE FLEXION TEST


Prueba para poner en evidencia una disfunción en el
movimiento lumbopélvico.
FIGURA 2-69 (cont.)
Posición del paciente
DORSAL TILT OF PELVIS TEST Decúbito prono con las rodillas extendidas.
Esta prueba se utiliza para determinar una posible dis- Posición del terapeuta
función en la movilidad de la región lumbopélvica. Al lado de la camilla observando al paciente
Posición del paciente Ejecución del test
En bipedestación con los brazos colocados a lo largo del tronco. El paciente flexiona la rodilla a 90°.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-70. Dorsal tilt of pelvis test. FIGURA 2-71. Prone lying active knee flexion test.
56 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Interpretación del test Evidencia científica13,14


El test será positivo si para poder realizar esa flexión de Se ha evidenciado un valor para el índice de Kappa de
rodilla el paciente no consigue mantener la pelvis en 0,38-0,86, con una concordancia del 65-78,6%.
posición neutra.
Evidencia científica13,14 PRUEBAS PARA DETECTAR LA
Se ha evidenciado un valor para el índice de Kappa inte- PRESENCIA DE UNA POSIBLE
robservador de 0,47 e intraobservador de 0,70, con una PATOLOGÍA DISCAL LUMBAR
concordancia del 87,5-97,6%.
MANIOBRA DE VALSALVA
CROOK LYING HIP ABDUCTION TEST La maniobra de Valsalva impone un aumento significativo
Prueba para poner en evidencia una disfuncion del movi- de la presión torácica y abdominal debido a un intento
miento lumbopélvico. de exhalar aire con la glotis cerrada. Cuando se ideó, la
primera intención de esta prueba fue expulsar pus del
Posición del paciente oído medio en patología otorrinolaringológica. Este
Decúbito supino con piernas flexionadas y pies apoyados aumento de presión se produce de forma fisiológica al
en la camilla. toser, estornudar o defecar. Esta prueba también provoca
una elevación de la presión intracraneal, por lo que está
Posición del terapeuta contraindicada en afecciones tales como el glaucoma. En
A la cabeza del paciente observando los posibles movimientos.
Ejecución del test
Se le pide al paciente que deje caer el miembro inferior
con la rodilla en flexión en abducción.
Interpretación del test
En un movimiento normal la pierna debe caer sin pro-
vocar movimiento en la pelvis ni en la columna lumbar;
el test es positivo si al caer la pierna se produce un movi-
miento adaptativo en la pelvis o en la columna lumbar

FIGURA 2-72. Crook lying hip abduction test. FIGURA 2-73. Maniobra de Valsalva.
2.3. Columna lumbar | Pruebas para valorar los ligamentos de la columna lumbar 57

ortopedia y traumatología se usa para el diagnóstico de practicar esta prueba, se aplica un estiramiento dural
hernias inguinales o de hernias discales del raquis. sobre ambos lados de la extremidad inferior y por esto
el paciente puede percibir dolor radicular en la pierna
Posición del paciente situada contra la camilla.
En sedestación con los brazos a lo largo del cuerpo y las
manos sobre los muslos. Evidencia científica
Posición del terapeuta La sensibilidad y especificidad de esta prueba presentan
valores del 69-85%3,15 y 52-84%12, respectivamente. El valor
En bipedestación junto al paciente. del índice de kappa es de 0,9314, con una concordancia
Ejecución del test del 99%13. Asimismo, la prueba cuenta con una razón de
El terapeuta le pide al paciente que realice una inspiración verosimilitud positiva de 1,7-1113 y negativa de 0,21-0,6513.
máxima, tras de lo cual le pide que realice una espiración
forzada máxima sin expulsar el aire, como para defecar.
Interpretación del test
Esta maniobra aumenta la presión intraabdominal que
induce un incremento de la presión intradiscal en todos
los niveles de la columna vertebral.
La presencia de dolor o un aumento del mismo si ya
existía en el raquis lumbar, cervical o dorsal, pone en evi-
dencia una afectación discal con posible hernia. Asimismo,
también puede aparecer dolor en la zona medial del liga-
mento inguinal, lo que indica una posible hernia inguinal.
Otras maniobras que también incrementan la presión
intraabdominal, y por tanto la presión intradiscal, son la
tos y el estornudo.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE ELEVACIÓN DE LA PIERNA


EN HIPEREXTENSIÓN
Esta prueba se usa para el diagnóstico de una lesión discal
de la columna lumbar.
Posición del paciente
En decúbito supino con los brazos a lo largo del cuerpo
y las rodillas extendidas.
Posición del terapeuta
En bipedestación lateral al paciente en finta doble a la
altura de las tibias de este, con la mano craneal contac-
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

tando sobre la cara anterolateral de la pierna sana algo por


encima de la rodilla manteniéndola en extensión. La mano
caudal toma un contacto en el calcáneo del mismo lado.
Ejecución del test
El terapeuta flexiona pasivamente la cadera sana del FIGURA 2-74. Prueba de elevación de la pierna en hiperextensión.
paciente mientras mantiene la rodilla en posición exten-
dida. La otra pierna queda reposando en la camilla.
PRUEBAS PARA VALORAR LOS
Interpretación del test LIGAMENTOS DE LA COLUMNA LUMBAR
Se considera positiva la prueba si el paciente refiere dolor
lumbar o ciático a la maniobra. Este dolor indica afecta- PRUEBA DE LA MONEDA PARA LOS
ción discal de la columna lumbar.
Fajerstajn describió por vez primera esta prueba,
LIGAMENTOS INTERESPINOSOS
también conocida como prueba de elevación de la pier- Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
na con el paciente tumbado, o prueba de Lhermitte. Al de los ligamentos interespinosos en el área lumbar.
58 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Posición del paciente primido, se puede pensar en una posible afectación del
En decúbito prono, con los miembros a lo largo del cuer- ligamento interespinoso de ese nivel vertebral. En este
po y las rodillas extendidas. Se coloca una almohada bajo caso se considera que la prueba es positiva.
el vientre del paciente con el fin de disminuir la lordosis Esta misma prueba se puede realizar en los ligamentos
lumbar y abrir así los espacios interespinosos de las vérte- interespinosos a lo largo de toda la columna vertebral.
bras lumbares. Hay que tener en cuenta que al realizar esta maniobra
se están valorando igualmente los ligamentos supraes-
Posición del terapeuta pinosos, por lo que es útil realizar una palpación manual
En bipedestación, a un lado del paciente en finta doble a de estos para descartar una afectación de dichos ligamentos.
la altura de las vértebras lumbares orientado hacia este. Si durante la palpación manual no aparece sintomatología
dolorosa que sí aparece durante la palpación con la ayuda
Ejecución del test de la moneda, se puede concluir que existe una disfunción de
El terapeuta toma una moneda y con el canto de esta los ligamentos interespinosos en la zona estudiada, ya que
realiza una pequeña compresión sobre el espacio com- la palpación manual no incide directamente sobre estos
prendido entre las distintas apófisis espinosas de las vérte- al no poder meter el dedo en los espacios interespinosos.
bras a todo lo largo del raquis lumbar.
Evidencia científica
Interpretación del test En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
Si durante la realización de la maniobra se genera un conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
proceso álgico justo en el espacio interespinoso com- datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE LA EXTENSIÓN PASIVA


LUMBAR
Esta prueba se usa para evaluar la inestabilidad vertebral
lumbar.
Posición del paciente
El paciente está en posición prona.

FIGURA 2-75. Prueba de la moneda para los ligamentos


interespinosos. FIGURA 2-76. Prueba de la extensión pasiva lumbar.
2.3. Columna lumbar | Pruebas para valorar los ligamentos de la columna lumbar 59

Posición del terapeuta Evidencia científica16


A los pies del paciente La sensibilidad y especificidad de esta prueba presentan valores
del 84,2% y 90,4%, respectivamente. Asimismo, su valor pre-
Ejecución del test dictivo positivo es del 80% y el negativo del 92,7%. La prueba
Ambas extremidades inferiores se elevan simultáneamen- cuenta con una razón de verosimilitud positiva de 8,84.
te a una altura de aproximadamente 30 cm de la camilla
mientras se mantienen las rodillas extendidas. TEST DE SENTADO A LEVANTARSE
Interpretación del test Esta prueba se usa para poner en evidencia una posible
Se considera que la región lumbar es anormal cuando, inestabilidad lumbar ante una lumbalgia.
durante la elevación de las dos escamas durante la prueba,
los sujetos se quejan de un fuerte dolor en la región lum- Posición del paciente
bar, que incluye «dolor de espalda baja», «sensación muy En bipedestación.
fuerte en la parte baja de la espalda» y ese dolor desaparece Posición del terapeuta
cuando se devuelve la parte inferior de las piernas a la
posición inicial. Por el contrario, las quejas de los sujetos Como observador.
de una sensación anormal, como entumecimiento leve o Ejecución del test
sensación de hormigueo durante esta prueba no se consi- El paciente se sienta durante 2-3 minutos; si aparece dolor
deran anormales. La prueba se repite de 2 a 4 semanas des- lumbar, vuelve a colocarse en bipedestación.
pués de la primera prueba para determinar la conveniencia
de una visita de seguimiento. Si el paciente se queja de Interpretación del test
dolor fuerte o de cualquier sensación anormal en la región Si cuando el paciente se sienta o durante los 2-3 minutos de
lumbar durante la segunda prueba, como lo hizo durante estar sentado aparece dolor y ese dolor desaparece al ponerse
la visita inicial, se juzga que el resultado es positivo. De no de nuevo en bipedestación, la prueba se considera positiva
ser así, se considera que la prueba es negativa. para inestabilidad lumbar.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-77. Test de sentado a levantarse.


60 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Evidencia científica17 INSTABILITY CATCH SIGN TEST


La sensibilidad y especificidad de esta prueba presentan Esta prueba se usa para determinar si hay inestabilidad
valores del 31 y 100%, respectivamente. del área lumbar.
Posición del paciente
TEST DE LA CIZALLA POSTERIOR En bipedestación.
Este test se usa para poner en evidencia una inestabilidad
lumbar en caso de lumbalgias.
Posición del terapeuta
Como observador
Posición del paciente
En bipedestación, con las manos cruzadas sobre el ab­
Ejecución del test
domen. Se pide al paciente que doble su cuerpo hacia adelante
tanto como le sea posible y que luego regrese a la posición
Posición del terapeuta erecta.
Detrás del paciente, con una mano apoyada sobre el dorso
de las manos cruzadas del paciente en el abdomen; con el
talón de la mano opuesta apoya a la altura de las vértebras
lumbares.
Ejecución del test
El examinador ejerce una fuerza cortante posterior a tra-
vés del abdomen del paciente y una fuerza estabilizadora
dirigida anteriormente con la mano opuesta apoyada en
el área lumbar, y repite la maniobra en cada nivel lumbar.
Interpretación del test
Se considera resultado positivo cuando la maniobra
desencadena dolor lumbar en el paciente.
Evidencia científica5,6
Se ha evidenciado un valor para el índice de Kappa de
0,27-0,35, con una concordancia del 64-74%.

FIGURA 2-78. Test de la cizalla posterior. FIGURA 2-79. Instability catch sign test A y B.
2.3. Columna lumbar | Pruebas para valorar los ligamentos de la columna lumbar 61

Interpretación del test PRUEBA DEL SIGNO DE APRENSIÓN


La incapacidad para volver a la posición erecta debido a Esta prueba se usa para determinar si hay inestabilidad
dolor lumbar repentino se considera un signo de positi- lumbar.
vidad para inestabilidad espinal lumbar.
Posición del paciente
Evidencia científica16 Sentado.
La sensibilidad y especificidad de esta prueba presen-
tan valores del 26,3 y 85,74%, respectivamente. Su Posición del terapeuta
valor predictivo positivo es del 45,5% y el negativo Sentado frente al paciente.
del 65,5%.
Ejecución del test
Se pregunta al paciente si ha tenido una sensación de
PAINFUL CATCH SIGN TEST colapso lumbar debido a un dolor lumbar repentino
Esta prueba se usa para determinar inestabilidad lumbar. cuando realizaba actos habituales, como inclinarse hacia
adelante y hacia atrás o de lado a lado y sentarse o ponerse
Posición del paciente de pie.
En decúbito supino.
Interpretación del test
Posición del terapeuta Se considera que el paciente que ha experimentado la
A un lado observando el desarrollo. sensación arriba descrita presenta inestabilidad espinal
lumbar.
Ejecución del test
Se le pide al paciente que levante ambas piernas en la Evidencia científica16
posición de extensión de la rodilla y que luego devuelva La sensibilidad y especificidad de esta prueba pre-
las piernas lentamente a la mesa de exploración. sentan valores del 18,4 y 88,1%, respectivamente. Su
valor predictivo positivo es del 41,2% y el negativo
Interpretación del test del 70,5%.
Si las piernas caen bruscamente a la mesa de exploración
debido a un dolor lumbar repentino se considera que hay
inestabilidad espinal lumbar
Evidencia científica16 PRUEBA DE MOVIMIENTO
La sensibilidad y especificidad de esta prueba presen- INTERVERTEBRAL
tan valores del 36,8 y 72,6%, respectivamente. Su valor Esta prueba se usa para poner en evidencia una ines-
predictivo positivo es del 37,8% y el negativo del 71,8%. tabilidad lumbar a la lumbalgia.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-80. Painful catch sign test. FIGURA 2-81. Prueba de movimiento intervertebral.
62 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Posición del paciente


En decúbito prono.
Posición del terapeuta
A la altura de la pelvis del paciente.
Ejecución del test
El examinador contacta la apófisis espinosa con la emi-
nencia hipotenar y ejerce una fuerza posterior-anterior.
Interpretación del test
La movilidad de cada segmento se califica como normal,
hipermóvil o hipomóvil. La presencia de dolor se registra
como presente o ausente.
Evidencia científica6,12
La sensibilidad y especificidad de esta prueba presentan
valores del 29-33% y 88-89%, respectivamente. Se ha
evidenciado un valor para el índice de Kappa de 0,38-0,57,
con un agreement del 77-82%. Asimismo, la prueba cuenta
con una razón de verosimilitud positiva de 2,52-2,74 y
negativa de 0,76-0,81.

PRUEBAS PARA VALORAR UN


PROBLEMA MUSCULAR LUMBAR
PRUEBA CON LA PIERNA
ESTIRADA 90-90
Esta prueba se utiliza para valorar una retracción de los
músculos isquiotibiales.
Posición del paciente
En decúbito supino con las rodillas extendidas y los brazos
a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
De pie, junto al paciente en finta doble lateralmente a este FIGURA 2-82. Prueba con la pierna estirada 90-90.
a la altura de su pelvis.
Ejecución del test PRUEBA DE THOMAS
En primer lugar, el terapeuta le pide al paciente que También llamada prueba de extensibilidad del psoas,
flexione las caderas a 90°. Después el terapeuta toma es una prueba que sirve para valorar el estado de este
un contacto con su mano inferior bajo las rodillas del músculo.
paciente para mantener la posición. Los pies caen relaja-
dos hacia la camilla. A continuación solicita al paciente Posición del paciente
que extienda tanto como pueda las rodillas, primero una En decúbito supino; con sus manos lleva las rodillas al
y después la otra. pecho fijándolas en esa posición.
Interpretación del test Posición del terapeuta
La prueba es positiva si al realizar una extensión activa De pie, lateralmente al paciente en finta adelante a la
máxima de la articulación de la rodilla queda un flexo altura de sus caderas orientado hacia su cabeza. Coloca
superior a 20° en la rodilla a explorar e indica una retrac- la mano craneal bajo la columna lumbar del paciente
ción de los músculos isquiotibiales que frenan la extensión y la mano caudal abarcando el tercio distal de la tibia del
completa de aquella. lado a evaluar.
Evidencia científica Ejecución del test
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el El terapeuta baja lentamente hacia la extensión la pierna
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado del lado cuyo músculo psoas quiere examinar. Se deben
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. examinar ambas piernas de forma alternativa.
2.3. Columna lumbar | Pruebas para valorar un problema muscular lumbar 63

Interpretación del test Evidencia científica


Se considera normal si el paciente es capaz de extender Se ha evidenciado un valor para el índice de Kappa de
por completo la pierna sobre la camilla sin aumentar la 0,7418, con una concordancia del 92,4-95%18-20; el coefi-
lordosis lumbar. ciente de correlación intraclase es de 0,9720.
El test es positivo si al extender la cadera sobre la
camilla se produce un aumento de la lordosis lumbar. PRUEBA DEL PSOAS
La prueba también es positiva si el paciente no es capaz
de extender por completo la pierna sobre la camilla de Esta prueba detecta la existencia de una afección de la
manera que se produce un flexo de rodilla y cadera. columna lumbar, de la articulación sacroilíaca o de la
Existe otra forma de realizar este test que consiste en articulación coxofemoral producida por una afectación
colocar al paciente en decúbito supino con las caderas del músculo psoas.
y las rodillas extendidas sobre la camilla, y realizar una Posición del paciente
flexión máxima de la pierna contraria a la que se quiere En decúbito supino con las piernas en extensión de rodillas
evaluar. La prueba se considera normal si al flexionar al y los brazos a lo largo del tronco reposados sobre la camilla.
máximo la cadera, la pierna contraria se queda reposando
en la camilla; sin embargo, en caso de afectación del mús- Posición del terapeuta
culo psoas, al realizar una flexión máxima de la cadera, En bipedestación lateralmente al paciente en el lado que
la otra pierna se levanta de la camilla, con lo que pone de se quiere valorar en finta doble a la altura de las rodillas
manifiesto un flexo de cadera y rodilla. orientado hacia este.
Ejecución del test
El terapeuta le pide al paciente que eleve la pierna sin fle-
xionar la rodilla; aproximadamente a mitad del recorrido
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-83. Prueba de Thomas. FIGURA 2-84. Prueba del psoas.


64 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

articular realiza con la mano superior una presión ines- Interpretación del test
perada y súbita sobre la zona anterior del muslo del paciente La presencia de dolor o debilidad se considera como test
llevándolo a extensión de cadera. positivo.
Interpretación del test Evidencia científica18
La extensión súbita mientras el paciente realiza flexión Se ha evidenciado un valor para el índice de Kappa de
provoca una activación de los husos neuromusculares 0,61, con una concordancia del 85,4%.
del psoas, provocando un espasmo reflejo de este que
tracciona de las vértebras lumbares.
Se considera que el test es negativo si esta maniobra TEST DE BIERING-SORENSEN
no genera dolor en la columna lumbar, la articulación Este test se utiliza para la evaluación de la resistencia de
sacroilíaca o la articulación coxofemoral. los músculos extensores del tronco.
En caso de que aparezca dolor, la prueba se considera
positiva e indica una afección de la columna lumbar o Posición del paciente
de la pelvis, como por ejemplo la espondiloartrosis, la En decúbito prono, con la parte inferior del cuerpo apoyada
espondilitis o una hernia discal. en una camilla y la parte superior suspendida horizontal-
mente, con los brazos cruzados y las manos en contacto con
Evidencia científica los hombros apoyado en una mesa-banco. La superficie del
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en banco debe estar aproximadamente a 25 cm; el borde de la
el conocimiento de los autores, estudios que hayan apor- camilla coincide con las espinas iliacas anterosuperiores; los
tado datos sobre la evidencia científica de esta prueba. miembros inferiores se fijan a la camilla mediante cinchas
situadas a la altura de los tobillos, rodillas y caderas.
TEST FUNCIONAL DEL PSOAS Posición del terapeuta
Este test se utiliza para poner en evidencia una incompe- Observando.
tencia del psoas por dolor o debilidad. Ejecución del test
Posición del paciente La prueba consiste en mantener el tronco en la posición
En decúbito supino, con la cadera y la rodilla del lado a horizontal el mayor tiempo posible. Se da por finalizada
explorar flexionadas 90°. cuando el paciente contacta con cualquier parte del tren
superior en el suelo.
Posición del terapeuta
En bipedestación a la altura de la pelvis en el lado a explorar.
Interpretación del test
El hecho de obtener un tiempo muy corto de resistencia
Ejecución del test en extensión (McGuill et al. [1999] informaron de una
El explorador resiste el movimiento de flexión de la cadera media de tiempo de 146 y 189 segundos para hombres y
por parte del paciente. mujeres, respectivamente) o la presencia de dolor a nivel

FIGURA 2-85. Test funcional del psoas. FIGURA 2-86. Test de Biering-Sorensen.
2.3. Columna lumbar | Pruebas para valorar un problema muscular lumbar 65

lumbar nos hacen pensar en patología lumbar relacionada 3. Suri P, Rainville J, Katz JN, et al. The Accuracy of the Physical Exami-
con la musculatura extensora lumbar. nation for the Diagnosis of Midlumbar and Low Lumbar Nerve Root
Impingement. Spine. 2011;36(1):63-73.
Evidencia científica21-23 4. Thomas KE, Hasbun R, Jekel J, Quagliarello VJ. The diagnostic accu-
racy of Kernig’s Sign, Brudzinski’s Sign, and nuchal rigidity in adults
El coeficiente de correlación intraclase es de 0,78-0,85. with suspected meningitis. Clin Infect Dis. 2002;35:46-52.
5. Hicks GE, Fritz JM, Delitto A, Mishock J. Inter-rater reliability of
SUPINE ISOMETRIC CHEST RAISE TEST clinical examination measures for identification of lumbar segmental
instability. Arch Phys Med Rehabil. 2003;84. 1858-1864.
Esta prueba se utiliza para determinar la función de la 6. Fritz JM, Piva SR, Childs JD. Accuracy of the clinical examination
musculatura abdominal. to predict radiographic instability of the lumbar spine. Eur Spine J.
2005;14:743-50.
Posición del paciente 7. Diukova GM, Ljachovetckaja NI, Begljarova MA, Gavrileyko GI. Sim-
En posición supina sobre una mesa de tratamiento con las ple quantitative analysis of Hoover’s test in patients with psychogenic
manos cruzadas sobre el pecho. Las rodillas y las caderas and organic limb pareses. J Psychosom Res. 2013 Apr;74(4):361-4.
se colocan en flexión de 90 grados. 8. Mehndiratta MM, Kumar M, Nayak R, Garg H, Pandey S. Hoover’s
sign: Clinical relevance in Neurology. J Postgrad Med. 2014 Jul-
Posición del terapeuta Sep;60(3):297-9.
Se limita a la observación de la prueba. 9. McWhirter L, Stone J, Sandercock P, Whiteley W. Hoover’s sign
for the diagnosis of functional weakness: a prospective unblinded
Ejecución del test cohort study in patients with suspected stroke. J Psychosom Res. 2011
El paciente debe levantar el cuello y el tronco superior de Dec;71(6):384-6.
la mesa y mantener esta posición el mayor tiempo posible. 10. MacDermid J, Arumugam V, Vincent J, Payne KL, So A. Reliability
of three land marking methods for dual inclinometry measurements
Interpretación del test of lumbar flexion and extension. BMC Musculoskelet Disord. 2015
May;16(1):121-7.
Imposibilidad para mantener la posición descrita o dolor
11. Tousignant M, Poulini L, Marchand S, Viau A, Place C. The modified-
en el área lumbopélvica. modified Schober test for range of motion assessment of lumbar
Evidencia científica22 flexion in patients with low back pain: a study of criterion validity,
intra- and inter-rater reliability and minimum metrically detectable
La sensibilidad y especificidad de esta prueba presentan change. Disab Rehabil. 2004;27:553-9.
valores del 96,2-99,4 % y 32,7- 72%, respectivamente. El 12. Abbott JH, McCane B, Herbison P, Moginie G, Chapple C, Hogarty
valor predictivo positivo es del 59,3-78,1% y el negativo T. Lumbar segmental instability: a criterion-related validity study of
del 94,7-99,4%. manual therapy assessment. BMC Musculoskelet Disord. 2005;6:56.
13. Luomajoki H, Kool J, de Bruin Eling D, Airaksinen O. Reliability of
movement control tests in the lumbar spine. BMC Musculoskel Disord.
2007;8:90-100.
14. Van Dillen LR, Sahrmann SA, Norton BJ, et al. Reliability of physical
examination items used for classification of patients with low back
pain. Phys Ther. 1998;78:979-88.
15. Vroomen P, de Krom M, Knottnerus. Diagnostic value of history and
physical examination in patients suspected of sciatica due to disc
herniation: a systematic review. J Neurol. 1999;246:899.
16. Kasai Y, Morishita K, Kawakita E, Kondo T, Uchida A. A New Evalua-
tion Method for Lumbar Spinal Instability: Passive Lumbar Extension
Test. Phys Ther. 2006;86(12):1661-7.
17. Maigne JY, Lapeyre E, Morvan G, Chatellier G. Pain immediately
upon sitting down and relieved by standing up is often associated with
radiologic lumbar instability or marked anterior loss of disc space.
Spine (Phila Pa 1976). 2003;28:1327-34.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

18. Hölmich P, Hölmich LR, Bjerg AM. Clinical examination of athletes


with groin pain: an intraobserver and interobserver reliability study.
Br J Sports Med. 2004;38:446-51.
19. Ferber R, Kendall KD, McElroy L. Normative and Critical Criteria for
Iliotibial Band and Iliopsoas Muscle Flexibility. Journal of Athletic
Training. 2010;45(4):344-8.
20. GyounG-Mo KiM, SunG-Min Ha. Reliability of the modified Thomas
test using a lumbo-plevic stabilization. J Phys Ther Sci. 2015; 27: 447-449.
21. Latimer J, Maher CG, Refshauge K, Colaco I. The Reliability and
FIGURA 2-87. Supine isometric chest raise test. Validity of the Biering–Sorensen Test in Asymptomatic Subjects
and Subjects Reporting Current or Previous Nonspecific Low Back
Pain. Spine. 1999;24(20):2085-90.
BIBLIOGRAFÍA 22. Arab AM, Ebrahimi EI, Mousavi ME. Sensitivity, specificity and pre-
1. Philip K, Lew P, Matyas TA. The inter-therapist reliability of the slump dictive value of the clinical trunk muscle endurance tests in low back
test. Australian Journal of Physiotherapy. 1989;35:89-94. pain. Clin Rehabil. 2007;21:640-7.
2. Walsh J, Hall T. Reliability, validity and diagnostic accuracy of palpa- 23. Moffroid M, Reid S, Henry S, Haugh LD, Ricamato A. Some Endurance
tion of the sciatic, tibial and common peroneal nerves in the exami- Measures in Persons With Chronic Low Back Pain. JOSPT. 1994 August;
nation of low back related leg pain. Man Ther. 2009;14:623-9. 20(2):81-7.
66 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

2.4. PELVIS
PRUEBAS PARA VALORAR un contacto con la mano craneal a nivel de la cresta ilíaca
UN PROBLEMA DE MOVILIDAD del lado a evaluar. La mano caudal contacta con la cara
externa del tercio distal del muslo.
DE LA PELVIS (DISFUNCIÓN
SACROILÍACA) Ejecución del test
El terapeuta le pide al paciente que realice una separa-
PRUEBA DE ABDUCCIÓN CON PRESIÓN ción de la cadera de la pierna a valorar. Una vez en esta
posición, el terapeuta ejerce resistencia a la separación
Esta prueba se realiza para evaluar una posible disfunción intentando llevar la pierna a valorar hacia aproximación.
en la articulación del hueso ilíaco con el sacro.
Interpretación del test
Posición del paciente
Se dice que la prueba es positiva cuando se produce o
Tumbado de lado, de forma que la hemipelvis a evaluar incrementa un cuadro álgico en el territorio de la articula-
se encuentra arriba, con la rodilla en extensión. La pierna ción sacroilíaca. Es importante que el terapeuta diferencie
sobre la camilla se encuentra con la rodilla y la cadera en entre el territorio de dolor de la articulación sacroilíaca
flexión aumentando la base de sustentación del paciente. y el de la cadera, pues al llevar a cabo la maniobra en
Posición del terapeuta pacientes con afectación coxofemoral puede generar un
En bipedestación, en finta doble detrás del paciente a la falso positivo.
altura de su pelvis orientado hacia este. El terapeuta toma La incapacidad del paciente para llevar a separación la
cadera sin experimentar ningún cuadro álgico puede ser
indicativa de una disfunción del tono muscular del mús-
culo glúteo medio o del músculo glúteo menor.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE GAENSLENS PARA LA PELVIS


Esta prueba se utiliza para evaluar posibles alteraciones
de la articulación sacroilíaca.
Posición del paciente
Tumbado de lado, con el miembro a valorar arriba con la
rodilla y la cadera en extensión. La pierna que está pegada
a la camilla en triple flexión lo más cerca posible del tórax
del paciente.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en finta doble detrás del paciente a la
altura de la pelvis orientado hacia este. La mano superior
toma un contacto a nivel de la articulación coxofemoral
de la pierna a evaluar del paciente, mientras que la mano
inferior pasa por debajo de aquella y abarca la articulación
de la rodilla por su cara interna; la tibia reposa sobre el
antebrazo del terapeuta.
Ejecución del test
El terapeuta lleva la cadera del miembro a evaluar del
paciente a extensión, manteniendo estable con la mano
superior la hemipelvis del lado afecto.
Interpretación del test
La prueba es negativa si el paciente no presenta ningún
tipo de dolor al llevar a cabo la acción el terapeuta. Se
dice que la prueba es positiva si aparece un cuadro álgico
en la articulación sacroilíaca o en la cadera, generado por
posible afectación en la articulación sacroilíaca.
FIGURA 2-88. Prueba de abducción con presión.
2.4. Pelvis | Pruebas para valorar un problema de movilidad de la pelvis (disfunción sacroilíaca) 67

Ejecución del test


Existen dos variantes a la hora de llevar a cabo la prueba:
• En la primera variante, el terapeuta le pide al paciente
como punto de partida que realice una flexión máxima
de ambas caderas colocando las rodillas lo más pegadas
al pecho que pueda. Una vez colocado en esta posición,
le pide que sujete el miembro del lado sano con ambas
manos de forma que los dedos queden entrecruzados
en la parte anterior de la tibia. A continuación, pide
al paciente que de forma activa realice una extensión
de la cadera del lado a explorar hasta colocar la pierna
suspendida por fuera de la camilla.
• En la segunda variante el paciente comienza con las
piernas en extensión reposando sobre la camilla; a par-
tir de aquí el terapeuta le pide que deje caer la pierna
del lado a explorar en extensión por fuera de la camilla
y, por último, que realice una flexión máxima de la
pierna del lado sano mantenida con sus manos.

FIGURA 2-89. Prueba de Gaenslens para la pelvis.

Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado


datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE GAENSLENS
Esta prueba se utiliza para diferenciar si un dolor sacroi-
líaco tiene origen en la articulación sacroilíaca o más bien
en la columna lumbar.
Posición del paciente
En decúbito supino próximo al borde de la camilla del
lado a valorar, con los brazos a lo largo del cuerpo. Las
piernas reposan sobre la camilla con extensión de rodillas.
Posición del terapeuta FIGURA 2-90. Prueba de Gaenslens. A. Primera variante.
En bipedestación, a un lado del paciente. Posición de partida. Afectación en la articulación sacroilíaca.
68 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

FIGURA 2-90 (cont.) B. Primera variante. Evolución. C. Segunda variante.

Interpretación del test 2,21 y negativa de 0,65-0,66. Su valor predictivo positivo


Si en la primera variante el paciente no presenta dolor es del 47-83% y su valor predictivo negativo del 59-76%.
cuando ambas caderas están flexionadas pero aparece la
sintomatología álgica cuando lleva a cabo la extensión de
la cadera del miembro a valorar, se puede pensar en una PRUEBA DE GILLET O PRUEBA
afectación de origen sacroilíaco, ya que en esta posición DE LA CIGÜEÑA MONOPODAL
la columna lumbar está protegida por la disminución de Esta prueba se usa para evaluar restricciones de movimien-
la lordosis a que da lugar la retroversión pélvica al inducir to de la pelvis a la altura de las articulaciones sacroilíacas.
una flexión de caderas.
Para la segunda variante, la aparición de dolor sacro­ Posición del paciente
ilíaco cuando el paciente realiza una extensión de cadera De pie, mirando a la pared con sus manos apoyadas sobre
que desaparece al realizar la flexión del miembro inferior ella, y los pies a la misma altura con unos 5 cm de sepa-
del lado contrario traduce una lesión de la columna lum- ración entre ellos.
bar; sin embargo, en el caso de que el dolor persista aún
cuando realiza la flexión de la pierna contraria, hay que
Posición del terapeuta
pensar en una lesión de la articulación sacroilíaca. En sedestación, a la espalda del paciente con la cabeza al
mismo nivel que el sacro de este. El primer dedo de una de
Evidencia científica1-3 las manos del terapeuta toma contacto con la espina ilíaca
La sensibilidad y especificidad de esta prueba presentan posterosuperior del mismo lado. El primer dedo de la otra
valores del 50-53 y 71-77%, respectivamente. La prueba mano toma contacto con la espina ilíaca posterosuperior
cuenta con una razón de verosimilitud positiva de 1,84- del lado contrario.
2.4. Pelvis | Pruebas para valorar un problema de movilidad de la pelvis (disfunción sacroilíaca) 69

Ejecución del test Evidencia científica4-7


El terapeuta le pide al paciente que realice una flexión de La sensibilidad y especificidad de esta prueba presentan
cadera del miembro inferior del lado a valorar. El terapeu- valores del 8 y 93%, respectivamente. Su valor predictivo
ta comprueba la movilidad de la articulación sacroilíaca positivo es del 67% y su valor predictivo negativo del 35%.
de un lado y realiza la misma acción en la otra hemipelvis. Asimismo, se ha evidenciado una concordancia del 46,67%.
Interpretación del test PRUEBA DE LAGARRE
Se considera que la prueba es negativa cuando al llevar
a cabo el movimiento de flexión de cadera el terapeuta Esta prueba se utiliza para discernir entre una disfunción
percibe de forma táctil y/o visual que el pulgar que tiene de la articulación sacroilíaca y una disfunción de la arti-
sobre la espina ilíaca posterosuperior del mismo lado culación coxofemoral.
desciende. Posición del paciente
Si hay disminución de movilidad en la articulación, el En decúbito dorsal, con los miembros superiores a lo
terapeuta no percibe con su pulgar ningún movimiento largo del cuerpo y las rodillas en extensión reposando
de tipo descendente, o lo percibe ascendente en la espina sobre la camilla.
ilíaca posterosuperior de la hemipelvis a valorar; en este
caso se considera que la prueba es positiva y se concluye Posición del terapeuta
que existe una restricción de movilidad a nivel de la arti- En bipedestación, en finta doble en el lado a valorar a la
culación sacroilíaca en cuestión. altura de las tibias del paciente orientado hacia este.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-91. Prueba de Gillet o prueba de la cigüeña monopodal. A. Posición de partida. B. Evolución.
70 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Ejecución del test La posición que adopta la articulación coxofemoral


El terapeuta toma contacto con la mano superior sobre durante la maniobra genera estrés en la cápsula articular; por
la parte anterior de la rodilla, mientras que con la mano ese motivo, si existe disfunción de la cadera, aparece el dolor.
inferior abarca el calcáneo de la pierna a valorar. A conti- Evidencia científica
nuación, lleva la articulación de la cadera y la articulación En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
de la rodilla a 90° de flexión cada una. En esta posición, el conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
terapeuta conduce de forma pasiva la cadera a separación datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
y la rota externamente acercando el calcáneo a la línea
media del cuerpo.
PRUEBA DE LAS TRES FASES
Interpretación del test (HIPEREXTENSIÓN EN TRES ETAPAS)
Dependiendo de dónde se produzca la sintomatología
álgica, el terapeuta determina si el origen de la lesión es Esta prueba se utiliza para diferenciar afectaciones de la
sacroilíaco o coxofemoral. El dolor sacroilíaco o sobre la articulación coxofemoral, de la articulación sacroilíaca y
nalga hace pensar en afectación sacroilíaca, mientras que de la columna lumbar.
el dolor sobre la cadera sugiere un proceso artrósico o Posición del paciente
cualquier disfunción de cadera. En decúbito ventral, con las rodillas en extensión y los
brazos a lo largo del tronco, reposados sobre la camilla.

FIGURA 2-93. Prueba de las tres fases (hiperextensión en tres


FIGURA 2-92. Prueba de Lagarre. etapas). A. Contacto pélvico.
2.4. Pelvis | Pruebas para valorar un problema de movilidad de la pelvis (disfunción sacroilíaca) 71

Posición del terapeuta parte la mano puede ir bloqueando el resto de vértebras


De pie, en finta doble en el lado a evaluar a la altura de lumbares y evaluando el movimiento en cada nivel.
los muslos del paciente orientado hacia este. La mano Interpretación del test
inferior del terapeuta abarca la rodilla por la parte interna, En condiciones de salud óptima, ninguna de las manio-
de tal modo que la palma de la mano contacta con la cara bras llevadas a cabo en la prueba genera dolor.
anterior de la rótula. La mano superior varía la posición Si aparece un cuadro álgico al bloquear la pelvis, se
según las distintas partes de la prueba. puede pensar en una afectación de la cadera o en una
Ejecución del test contractura muscular del psoas o del músculo cuádriceps.
Si se activa la sintomatología álgica cuando el terapeu-
La prueba está dividida en varias partes: ta bloquea el sacro, se puede pensar en una disfunción de
• En la primera parte, el terapeuta lleva la pierna a exten- la articulación sacroilíaca.
sión de cadera con la rodilla en extensión. La mano Si la sintomatología se genera en la última parte de la
craneal bloquea la pelvis. prueba (bloqueo de la columna lumbar), se puede pensar
• En la segunda parte de la prueba, el terapeuta lleva la en una afectación de la bisagra lumbosacra o en una dis-
pierna a extensión de cadera con la rodilla extendida. función vertebral lumbar.
La mano craneal bloquea el sacro.
• En la tercera parte, la mano caudal repite el gesto de Evidencia científica
extensión de la articulación coxofemoral con la rodilla En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
en extensión, mientras que la mano craneal bloquea conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
la columna lumbar a partir de la vértebra L5. En esta datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-93 (cont.) B. Contacto sacro. C. Contacto lumbar.


72 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

PRUEBA DE MENNEL Interpretación del test


Esta prueba se utiliza para valorar una posible disfunción En personas sin disfunción sacroilíaca, la acción del
sacroilíaca. terapeuta no genera dolor. Si al extender el terapeuta
la articulación coxofemoral se activa un cuadro álgi-
Posición del paciente co en el recorrido de la articulación sacroilíaca del
En decúbito ventral, con los brazos a lo largo del cuerpo paciente, se puede pensar en alguna disfunción de esta
y las rodillas en extensión. articulación.
Otra alternativa de la prueba permite al terapeuta
Posición del terapeuta llevarla a cabo con el paciente tumbado de lado con
En bipedestación, en finta adelante en el lado a evaluar a la pierna a valorar arriba y ambas rodillas en flexión.
la altura del tercio superior del muslo orientado hacia la Situado detrás, el terapeuta bloquea el sacro y lleva la
cabeza del paciente. La mano inferior abarca la rodilla por pierna superior del paciente a extensión de la articula-
la parte interna y toma contacto con la cara anterior de ción coxofemoral.
la rótula. La mano superior contacta globalmente sobre
el sacro. Evidencia científica8
La sensibilidad y especificidad de esta prueba arrojan
Ejecución del test valores del 65 y 100%, respectivamente. Se ha eviden-
El terapeuta bloquea el sacro con la mano superior, mien- ciado un valor para el índice de Kappa de 0,87, con una
tras que con la mano inferior lleva la articulación de la concordancia del 97%.
cadera a extensión.

PRUEBA DE MOVILIZACIÓN DE
LA ARTICULACIÓN SACROILÍACA
Esta prueba se utiliza para la valoración de una posible
disfunción de movilidad de la articulación sacroilíaca.
Posición del paciente
En decúbito ventral, con las extremidades superiores a lo
largo del tronco y las rodillas en extensión.
Posición del terapeuta
De pie, en finta adelante en el lado a evaluar a la altura
de las caderas del paciente orientado hacia la cabeza
de este. El terapeuta toma un contacto sensitivo con la
yema de los dedos de la mano inferior en la interlínea
articular sacroilíaca. La otra mano toma un contacto a
través de los dedos segundo a quinto en la parte anterior
de la hemipelvis del lado a evaluar, a la altura de la espina
ilíaca anterosuperior.
Ejecución del test
El terapeuta realiza una tracción de la pelvis hacia pos-
terior, mientras que con la mano situada sobre la articu-
lación sacroilíaca percibe los movimientos.
Interpretación del test
En pacientes sin afectación de la articulación sacroilíaca,
el terapeuta aprecia la movilidad de esta articulación al
llevar a cabo la acción.
Si el terapeuta no aprecia los movimientos y la articu-
lación se mueve en bloque o se activa un cuadro álgico al
inducir el movimiento, se puede pensar en una disfunción
de movilidad de la articulación sacroilíaca.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
FIGURA 2-94. Prueba de Mennel. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
2.4. Pelvis | Pruebas para valorar un problema de movilidad de la pelvis (disfunción sacroilíaca) 73

Interpretación del test


En personas sin afectación de la articulación sacroi-
líaca, ambas espinas ilíacas descienden al llevar a cabo
el movimiento de flexión de tronco, y el terapeuta lo
percibe con sus pulgares. Si existe alguna disfunción
en la articulación sacroilíaca, el dedo del terapeuta
situado sobre la correspondiente espina ilíaca pos-
terosuperior asciende acompañando al sacro, ya que
el ilíaco no puede realizar el movimiento de rotación
posterior.
Evidencia científica3-8
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
valores del 3-21% y 90-98%, respectivamente. Su valor
predictivo positivo es del 78% y su valor predictivo nega-
tivo del 28%. Asimismo, se ha evidenciado un valor para
el índice de Kappa de 0,40-0,83, con una concordancia
del 50-88%.

FIGURA 2-95. Prueba de movilización de la articulación


sacroilíaca.

PRUEBA DE PIEDALLU
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Esta prueba se utiliza para evaluar los movimientos del


sacro con respecto a los huesos ilíacos.
Posición del paciente
Sentado, con los brazos a lo largo del tronco y las manos
reposadas sobre los muslos. Los pies deben estar en con-
tacto con el suelo.
Posición del terapeuta
En sedestación o en cuclillas detrás del paciente. El tera-
peuta toma un contacto con ambos pulgares sobre las
espinas ilíacas posterosuperiores.
Ejecución del test
El terapeuta le pide al paciente que realice una flexión de
tronco acercando las manos hacia los pies. FIGURA 2-96. Prueba de Piedallu.
74 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

PRUEBA DE PRESIÓN SOBRE EL ILION Posición del terapeuta


Esta prueba se utiliza para evaluar afectaciones de la 1. En bipedestación, a un lado del paciente a la altura de
articulación sacroilíaca. la pelvis en finta adelante en dirección craneal. Con-
tacta con el talón de la mano derecha sobre la espina
Posición del paciente ilíaca anterosuperior derecha y la mano izquierda
La realización de la prueba comprende varias partes en las sobre la espina ilíaca anterosuperior izquierda, de
que el paciente adopta distintas posiciones (se enumeran modo que el terapeuta se encuentra con los brazos
por orden): cruzados.
1. En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo 2. En bipedestación, en finta doble por delante del
y las rodillas extendidas. paciente a la altura de la pelvis orientado hacia este.
2. Tumbado de lado, con el miembro a valorar arriba con Ambas manos contactan con el hueso ilíaco a valorar
la rodilla en extensión y el miembro contralateral en en su parte externa.
flexión de cadera y rodilla sobre la camilla aumentan- 3. En bipedestación, a un lado del paciente en finta
do la base de sustentación. adelante a la altura de las caderas orientado hacia la
3. En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo cabeza de este. Las manos contactan con cada una de
y las rodillas extendidas. las crestas ilíacas por su borde externo.
4. En decúbito ventral, con los brazos a lo largo del cuer- 4. En bipedestación a la altura de la pelvis del paciente en
po y las rodillas extendidas. finta adelante en dirección craneal. La mano inferior

FIGURA 2-97. Prueba de presión sobre el ilion. A-D. Posiciones 1 a 4.


2.4. Pelvis | Pruebas para valorar un problema de movilidad de la pelvis (disfunción sacroilíaca) 75

contacta encima del sacro; la otra mano, colocada 2. Si se genera un cuadro álgico o este se incrementa al
sobre la primera, refuerza el contacto. realizar la acción, se puede pensar en una disfunción
de la articulación sacroilíaca que se está valorando. Por
Ejecución del test lo general, esta disfunción engloba a los ligamentos
1. El terapeuta realiza un empuje con las manos hacia la posteriores de la articulación.
camilla como para abrir los huesos ilíacos. 3. Si aparece dolor en la articulación sacroilíaca al realizar
2. El terapeuta realiza un empuje con las manos hacia la prueba, se puede relacionar con afectación de los
la camilla comprimiendo el hueso ilíaco. ligamentos posteriores de la articulación sacroilíaca
3. El terapeuta realiza un empuje intentando unir ambas que producen la disfunción.
manos como para cerrar los huesos ilíacos. 4. Si se genera un cuadro álgico al llevar a cabo el movi-
4. El terapeuta realiza un empuje comprimiendo el sacro miento el terapeuta, se puede pensar en una disfunción
hacia la camilla. de la articulación sacroilíaca.
Interpretación del test
1. Si al realizar el gesto el terapeuta se activa la sintomato- Evidencia científica9
logía álgica en la zona glútea o el muslo, se puede pensar Se ha evidenciado un valor para el índice de Kappa del
en afectación de los ligamentos sacroilíacos anteriores. 82-88%, con una concordancia de 0,48-0,63.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-97 (cont.)


76 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

PRUEBA DE ELASTICIDAD DE última mano una compresión hacia la camilla. Repite la


LA ARTICULACIÓN SACROILÍACA secuencia sobre el brazo mayor de la articulación sacroilíaca
(interlínea articular a la altura de la tercera vértebra sacra).
Esta prueba se utiliza para evaluar la movilidad y la capa-
cidad elástica de la articulación sacroilíaca. Interpretación del test
Si el terapeuta lleva a cabo el movimiento y la articula-
Posición del paciente ción responde de forma elástica a sus exigencias (tanto al
En decúbito ventral, con las rodillas en extensión y los empuje como a la vuelta a la posición inicial), se puede
miembros superiores a lo largo del cuerpo. decir que no existe fijación sacroilíaca, por lo que la prue-
Posición del terapeuta ba es negativa.
La prueba es positiva si el terapeuta percibe un tope
En bipedestación, a un lado del paciente en finta doble a brusco y súbito después de cierta movilidad; se puede
la altura de la pelvis orientado hacia este. pensar en una alteración de hipermovilidad sacroilía-
Ejecución del test ca. Si al llevar a cabo la acción, el terapeuta no percibe
Con el dedo índice de una mano el terapeuta contacta en movimiento alguno, se puede pensar en una disfunción
la articulación sacroilíaca sobre el brazo menor de esta de hipomovilidad de la articulación sacroilíaca. Ambas
(interlínea articular a la altura de la primera vértebra sacra). situaciones pueden cursar con un cuadro álgico.
Con la otra mano el terapeuta contacta con la eminencia
hipotenar sobre la uña del dedo índice que está en contacto Evidencia científica
con la articulación. A continuación, lleva a cabo con esta
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en
el conocimiento de los autores, estudios que hayan apor-
tado datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE DERBOLOWSKY
Esta prueba se utiliza para evaluar una posible disfunción
de movilidad de la articulación sacroilíaca.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los miembros superiores a lo largo
del cuerpo y las rodillas extendidas.
Posición del terapeuta
En bipedestación a los pies del paciente en finta doble en
dirección craneal. El terapeuta toma contacto con ambos
pulgares justo debajo de los maléolos tibiales del paciente
para medir la altura de estos.
Ejecución del test
Tras observar la disposición de los maléolos, el terapeuta
le pide al paciente que se incorpore en la camilla con una
anteflexión de tronco, de forma que acabe sentado con
las rodillas en extensión y las manos apoyadas sobre la
camilla.
Interpretación del test
En condiciones normales, al realizar el paso de tumbado a
sentado aumenta bilateralmente la longitud de los miem-
bros inferiores y se mueven en sentido descendente por
igual ambos maléolos gracias a la correcta movilidad de
las articulaciones sacroilíacas.
Si al llevar a cabo la acción el terapeuta percibe que un
maléolo tibial desciende más que el otro, puede ser indi-
cativo de una disfunción de movilidad de la articulación
sacroilíaca del lado que no desciende.
La positividad de la prueba no es suficiente para
diagnosticar una disfunción de hipomovilidad de la
articulación sacroilíaca, ya que la disminución del alar-
gamiento de una de las dos piernas puede deberse a la
FIGURA 2-98. Prueba de elasticidad de la articulación sacroilíaca. afectación muscular de los isquiotibiales o a una pierna
2.4. Pelvis | Pruebas para valorar un problema de movilidad de la pelvis (disfunción sacroilíaca) 77

corta anatómica y no a una restricción de la movilidad Posición del terapeuta


de la articulación sacroilíaca. De pie, a la espalda del paciente en finta doble orientado
Evidencia científica5 hacia este. Con sus pulgares contacta sobre las espinas
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo- ilíacas posterosuperiores.
res del 44 y 64%, respectivamente. Su valor predictivo Ejecución del test
positivo es del 69% y su valor predictivo negativo del 38%. El terapeuta le pide al paciente que lleve a cabo una ante-
Asimismo, se ha evidenciado un valor para el índice de flexión del tronco con las piernas estiradas.
Kappa de 0,19, con una concordancia del 44,6%.
Interpretación del test
El terapeuta ha de percibir el movimiento de los ilíacos a
través de las espinas ilíacas posterosuperiores. En un pacien-
te sin afectación sacroilíaca, los pulgares del terapeuta han
de ascender ligeramente o mantener la misma posición.
En pacientes con disfunción sacroilíaca, el pulgar
del terapeuta del lado afecto asciende acompañando el
movimiento del sacro mucho más rápido que el pulgar
del lado sano, ya que en el ritmo lumbopélvico durante
la flexión de cadera el sacro se mueve antes que el ilíaco,
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-99. Prueba de Derbolowsky.

STANDING FLEXION TEST (PRUEBA


DE FLEXIÓN EN BIPEDESTACIÓN
DE LA ARTICULACIÓN SACROILÍACA)
Esta prueba se utiliza para la valoración de posibles dis-
funciones en la articulación sacroilíaca.
Posición del paciente FIGURA 2-100. Standing flexion test (prueba de flexión en
De pie, con las extremidades superiores a lo largo del cuerpo. bipedestación de la sacroilíaca).
78 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

mientras que en caso de fijación o bloqueo sacroilíaco, el 1. En la primera, el terapeuta contacta ambos pulgares
ilíaco se comporta como lo hace el sacro. con las espinas ilíacas posterosuperiores.
2. En la segunda, un pulgar contacta en la espina ilíaca
Evidencia científica4-6,10-12 posterosuperior a valorar y el otro pulgar con la apó-
La sensibilidad y especificidad de esta prueba arro- fisis espinosa de la segunda vértebra sacra.
jan valores del 17 y 79%, respectivamente. Su valor 3. En la última parte de la prueba, uno de los pulgares
predictivo positivo es del 61% y su valor predictivo contacta con la apófisis espinosa de la segunda vértebra
negativo del 34%. Se ha evidenciado un valor para el sacra y el otro contacta sobre el isquion del lado a valorar.
índice de Kappa de 0,23-0,619, con una concordancia
del 43,75-55,4%. Ejecución del test
1. En la primera parte de la prueba, el terapeuta observa
si están al mismo nivel ambas espinas ilíacas postero-
PRUEBA DE FIJACIÓN DE LA superiores.
ARTICULACIÓN SACROILÍACA 2. En la segunda y en la tercera partes, el terapeuta le pide
al paciente que lleve a cabo una flexión de la articula-
Esta prueba se utiliza para la valoración de posibles dis-
ción coxofemoral y de la articulación de la rodilla, de
funciones en la articulación sacroilíaca.
tal forma que intente contactar la rodilla con el pecho.
Posición del paciente Ambas partes se realizan de forma bilateral.
En bipedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo. Interpretación del test
Posición del terapeuta En la primera parte de la prueba, una espina ilíaca pos-
En cuclillas, detrás del paciente orientado hacia este. La terosuperior se encuentra a distinto nivel que la otra si
prueba consta de tres partes: existe disfunción en la articulación sacroilíaca.

FIGURA 2-101. Prueba de fijación de la articulación sacroilíaca. A. Contacto en ambas espinas ilíacas posterosuperiores. B. Contacto
en sacro y en espinas ilíacas posterosuperiores.
2.4. Pelvis | Pruebas para valorar un problema de movilidad de la pelvis (disfunción sacroilíaca) 79

FIGURA 2-101 (cont.). C. Contacto en sacro e isquion. D. Evolución del test.

Una vez que el terapeuta observa el desnivel de las Posición del terapeuta
espinas, procede a valorar cuál de las dos se encuentra en En bipedestación, a un lado del paciente en finta adelante
disfunción. Si al flexionar la cadera la espina ilíaca pos- a la altura de las caderas orientado hacia la cabeza de este.
terosuperior del lado a valorar no desciende, desciende Con los talones de las manos toma contacto sobre la cara
poco o asciende, es indicativo de una disfunción de la externa de ambas crestas ilíacas.
articulación sacroilíaca de ese lado.
En la tercera parte de la prueba, al flexionar la ar­ Ejecución del test
ticulación coxofemoral, el contacto sobre el isquion debe El terapeuta realiza un empuje con ambas manos en
descender. Si no desciende, desciende poco o asciende, dirección medial, como si quisiera unir las manos.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

se puede pensar en una disfunción de la articulación


sacroilíaca del lado a valorar. Interpretación del test
Evidencia científica Si el paciente no percibe dolor alguno durante la reali-
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el zación de la prueba, esta es negativa y no cabe pensar en
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado una disfunción sacroilíaca.
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. Por el contrario, si al realizar el gesto el terapeuta apa-
rece dolor en el recorrido de la articulación sacroilíaca, se
puede pensar en una afectación de esta articulación. En
PRUEBA DE ERICHSEN este caso la prueba es positiva.
Esta prueba se utiliza para valorar posibles alteraciones
de tipo inflamatorio de las articulaciones sacroilíacas.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
Posición del paciente en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y aportado datos sobre la evidencia científica de esta
las rodillas en extensión. prueba.
80 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Interpretación del test


Si el paciente no percibe dolor en el recorrido de la flexión
de cadera no existe disfunción ni sacroilíaca ni lumbar.
Si aparece sintomatología dolorosa al realizar el gesto
el terapeuta antes de que llegue el movimiento a la colum-
na lumbar, se puede pensar en una disfunción sacroilíaca.
Si el dolor aparece cuando el terapeuta nota que el
movimiento llega a la columna lumbar, se puede pensar
en una disfunción de origen lumbar.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 2-102. Prueba de Erichsen.

PRUEBA DE GOLDTHWAIT
Esta prueba se utiliza para valorar posibles disfunciones
sacroilíacas.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
las rodillas en extensión.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a un lado del paciente en finta adelante
a la altura de las caderas en dirección craneal. Toma un
contacto sensitivo sobre la columna lumbar del paciente FIGURA 2-103. Prueba de Goldthwait.
con la mano superior; la otra mano abarca el calcáneo de
la pierna homolateral.
Ejecución del test HIP DROP TEST
El terapeuta realiza pasivamente una flexión de la articu- Esta prueba se utiliza para valorar posibles disfunciones
lación coxofemoral del paciente del lado a valorar con la de movilidad de la articulación sacroilíaca y de la columna
rodilla en extensión. lumbar.
2.4. Pelvis | Pruebas para valorar un problema de movilidad de la pelvis (disfunción sacroilíaca) 81

Posición del paciente de lateroflexión lumbar hacia el lado contralateral. En este


En bipedestación, con los miembros a lo largo del cuerpo. caso se dice que la prueba es negativa.
Si el terapeuta percibe un descenso anormalmente
Posición del terapeuta reducido de la hemipelvis a valorar (desciende menos de
En bipedestación, delante del paciente. 20-25°) acompañado de una lateroflexión lumbar dis-
minuida, casi inexistente, se puede pensar en una posible
Ejecución del test afectación de la movilidad lumbopélvica. Se considera
El terapeuta le pide al paciente que se coloque de lado entonces que la prueba es positiva.
sobre un escalón o taburete, de tal forma que la pierna
del lado a valorar se sitúe al borde del escalón o taburete Evidencia científica
y la pierna del miembro inferior del lado sano se encuen- En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
tre suspendida en el aire. A continuación, el paciente ha conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
de bajar la pierna elevada para tocar el suelo realizando datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
un movimiento de descenso global de la hemipelvis
y lateroflexión lumbar. Alternativamente lleva a cabo
ascensos y descensos del miembro inferior del lado a
PRUEBA DE ROTES QUEROLLE
estudiar. Esta prueba se utiliza para valorar una posible disfunción
de la articulación sacroilíaca.
Interpretación del test
En condiciones normales, la espina ilíaca del lado a valo- Posición del paciente
rar desciende de manera armónica unos 25° respecto a la En bipedestación, en apoyo monopodal. Con la pierna
horizontal. Este descenso se acompaña de un movimiento del lado contralateral al que hay que evaluar en ­flexión
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-104. Hip drop test. FIGURA 2-105. Prueba de Rotes Querolle.
82 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

de rodilla y cadera, de tal forma que se encuentra ele- Si al realizar el empuje el terapeuta percibe que el
vada. miembro inferior homolateral no desciende, se puede
pensar en una posible afectación de hipomovilidad sacroi-
Posición del terapeuta líaca. En este caso se considera que la prueba es positiva.
En bipedestación, delante del paciente.
Evidencia científica
Ejecución del test En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
El terapeuta pide al paciente que realice varios saltos en conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
apoyo monopodal. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Interpretación del test
Si durante la realización de la prueba aparece un cua-
dro álgico en la zona sacroilíaca, se puede pensar en una
posible disfunción de la articulación sacroilíaca. En este
caso se considera que la prueba es positiva.
Existe una importante asociación entre la positividad
de la prueba y la afectación de pelvispondilitis. Por tanto,
si la prueba es positiva se deben realizar pruebas más
específicas para determinar la disfunción.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE THOMPSON O DE
ALARGAMIENTO DEL MIEMBRO
INFERIOR
Esta prueba se utiliza para valorar una posible disfunción
de la articulación sacroilíaca.
Posición del paciente
En decúbito prono, con los miembros superiores a lo largo
del cuerpo y las rodillas en extensión. El paciente coloca
los pies por fuera de la camilla.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado contrario a la pelvis del
paciente a valorar en finta adelante a la altura de su
abdomen a valorar en dirección caudal. Con la eminencia
hipotenar de la mano interna toma contacto sobre la
espina ilíaca posterosuperior del lado a evaluar. La otra
mano se sitúa sobre la anterior abrazando la tabaquera
anatómica para reforzar el contacto.
Ejecución del test
El terapeuta realiza un empuje sobre la espina ilíaca pos-
terosuperior del lado a valorar en dirección a los pies del
paciente y hacia el suelo de forma suave y lenta, observan- FIGURA 2-106. Prueba de Thompson o de alargamiento del
do en todo momento el pie del mismo lado para percibir miembro inferior.
posibles cambios durante el empuje de la pelvis.
Interpretación del test
En condiciones normales, al realizar el terapeuta el empu- PRUEBA DE DOWNING
je sobre la pelvis del lado a estudiar, la pierna homola- Esta prueba se utiliza para valorar una posible disfunción
teral ha de descender y realizar una rotación externa de de la articulación sacroilíaca.
forma global debido a la transmisión del movimiento de
rotación del hueso ilíaco a lo largo del miembro inferior Posición del paciente
del paciente. En este caso se considera que la prueba es En decúbito supino, con los miembros a lo largo del
negativa. cuerpo y las rodillas en extensión.
2.4. Pelvis | Pruebas para valorar un problema de movilidad de la pelvis (disfunción sacroilíaca) 83

Posición del terapeuta y pubofemoral. Para ello realiza una flexión de 90°,
En bipedestación, en el lado a valorar en finta adelante una rotación externa y una aproximación de cadera
a la altura de la pelvis del paciente en dirección caudal. del miembro a valorar. Seguidamente, conduce el
Con la mano proximal toma contacto sobre la parte miembro hacia la posición inicial de extensión. Tras
interna de la rodilla, mientras que la caudal abarca el hueso esto, señaliza con rotulador la altura de la parte más
calcáneo homolateral. prominente del maléolo tibial en el miembro con-
tralateral.
Ejecución del test 2. En la segunda parte el terapeuta induce una rotación
Antes de la toma de contacto, el terapeuta ha de señalizar posterior del hueso ilíaco a valorar producida por la
con un rotulador la parte más prominente del maléolo puesta en tensión del ligamento isquiofemoral. Para
interno del miembro a valorar y calca la misma línea en ello realiza una flexión de 90°, rotación interna y sepa-
el maléolo contralateral. Así queda señalizada sobre el ración de cadera del miembro a valorar. Seguidamente,
maléolo interno del miembro contralateral que se va a conduce el miembro a la posición inicial de extensión.
evaluar una línea que le sirve al terapeuta como guía para Tras esto, señaliza con rotulador la altura de la parte
valorar la movilidad sacroilíaca. más prominente del maléolo tibial en el miembro con-
La prueba consta de dos partes: tralateral.
1. En la primera parte el terapeuta induce una rotación Entre ambas partes, el terapeuta realiza una equili-
anterior del hueso ilíaco a valorar producida por bración de la pelvis pidiéndole al paciente que flexione
la puesta en tensión de los ligamentos ileofemoral las rodillas, apoye los pies sobre la camilla y levante la
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-107. Prueba de Downing. A. Fase de alargamiento. B. Fase de acortamiento.


84 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

pelvis llevando de forma pasiva las piernas a la posición


neutra.
Interpretación del test
Si en la primera parte de la prueba la línea dibujada se
mantiene a la misma altura que la primera o desciende
muy poco, se puede pensar en una disfunción de rotación
posterior sacroilíaca. En condiciones normales, la rota-
ción anterior hace que la pierna se «alargue» y la marca
de rotulador queda más baja que la primaria.
Si en la segunda parte de la prueba la línea dibujada
se mantiene a la misma altura que la primera o asciende
muy poco, se puede pensar en una disfunción de rotación
anterior sacroilíaca. En condiciones normales, la rotación
posterior hace que la pierna se «acorte» y la marca de
rotulador queda más alta que la primaria.
Con los movimientos inducidos por el terapeuta se
tensan los ligamentos coxofemorales, que en condiciones
normales permiten la movilidad de los ilíacos sobre el
hueso sacro.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE MOVILIDAD DE LA SÍNFISIS


DEL PUBIS
Esta prueba se utiliza para valorar posibles alteraciones
de movilidad en las ramas pubianas.
Posición del paciente
En bipedestación, con los miembros a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
En cuclillas, delante del paciente con la cabeza a la altura
del pubis. El terapeuta toma un contacto con la yema de FIGURA 2-108. Prueba de movilidad de la sínfisis del pubis.
los dedos índice y corazón de las manos sobre cada una
de las ramas pubianas. PRUEBA DE MOVILIDAD DE LAS RAMAS
Ejecución del test PÚBICAS
El terapeuta le pide al paciente que realice una trans- Esta prueba se realiza para valorar la movilidad analítica
ferencia de carga de una pierna a la otra. Repite el gesto de las ramas púbicas en torno a la sínfisis del pubis.
hacia el otro miembro inferior.
Posición del paciente
Interpretación del test
En decúbito dorsal con los brazos reposando a ambos lados
En condiciones normales, cuando el paciente realiza la del tronco y lo más próximo al borde del lado a evaluar de
transferencia hacia un lado, la rama pubiana homolateral la camilla como sea posible. Las rodillas están extendidas.
asciende y la contralateral desciende.
Si el terapeuta percibe que la rama pubiana homo- Posición del terapeuta
lateral al movimiento no asciende o la contralateral no De pie, en finta doble a la altura de la pelvis del paciente
desciende, se puede pensar en una posible afectación de del lado a evaluar orientado hacia este. El terapeuta toma
hipomovilidad de las ramas pubianas. un contacto con la mano craneal de forma sensitiva en
Evidencia científica la parte superior de la rama púbica del lado a evaluar. La
mano caudal toma un contacto en la rodilla homolateral.
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan Ejecución del test
aportado datos sobre la evidencia científica de esta El terapeuta realiza de forma pasiva primero un movi-
prueba. miento de flexión de cadera y después de extensión de
2.4. Pelvis | Pruebas para valorar un problema de movilidad de la pelvis (disfunción sacroilíaca) 85

FIGURA 2-109. Prueba de movilidad de las ramas púbicas. A. En flexión. B. En extensión.

esta; en ambos casos el movimiento debe tener amplitud PRUEBA DE LA NALGA


máxima.
Esta prueba se utiliza para valorar afecciones de origen
Interpretación del test pélvico o coxofemoral.
En condiciones normales, cuando el paciente realiza una Posición del paciente
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

flexión de la articulación coxofemoral, el terapeuta debe


En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
notar que la rama púbica del mismo lado asciende, sobre
las rodillas extendidas.
todo al final del movimiento. De igual forma, cuando el
terapeuta induce al paciente una extensión de la articula- Posición del terapeuta
ción de la cadera, debe notar que la rama púbica del mismo En bipedestación, en el lado a evaluar en finta adelante a la
lado desciende, sobre todo al final de la amplitud articular. altura de las tibias orientado hacia la cabeza del paciente.
Alteraciones en la biomecánica normal de las ramas
púbicas durante la flexión o la extensión de la cadera Ejecución del test
traducen una lesión de tipo bloqueo articular de la sínfisis El terapeuta toma contacto con su mano craneal sobre la
del pubis. parte anterior de la rodilla de la pierna a valorar, mien-
tras que con su mano caudal abarca el calcáneo del mis-
Evidencia científica mo lado. A continuación, con la rodilla de la pierna a
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el evaluar extendida, provoca una flexión de la articulación
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado coxofemoral. Ante la aparición de algún cuadro álgico
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. en la región pelvitrocantérea (alrededor de 40 y 50°), el
86 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

FIGURA 2-110. Prueba de la nalga. A. Extensión de rodilla. B. Flexión de rodilla.

terapeuta dobla la rodilla y continúa con la flexión de la PRUEBA DE PATRICK


articulación coxofemoral.
Esta prueba se utiliza para discernir entre una posible
Interpretación del test alteración de la articulación de la cadera o de la articu-
Se dice que la prueba es negativa cuando desaparece el lación sacroilíaca.
dolor después de que el terapeuta doble la rodilla del
paciente; en este caso hay que pensar en otra afección Posición del paciente
de tipo radicular. Por el contrario, la prueba es positiva En decúbito dorsal, con las extremidades superiores a lo
cuando el dolor no cesa tras la flexión de la rodilla. largo del tronco. El miembro inferior del lado a valorar
Las afectaciones mecánicas más habituales que gene- se encuentra en flexión de rodilla de 90° y en abducción
ran dolor en la región pélvica o coxofemoral son las dis- de cadera, de tal forma que la planta del pie contacte
funciones sacroilíacas y lumbares y la inflamación de con la cara interna de la rodilla de la otra pierna, que
la bursa coxofemoral. Comprobada la positividad de la se encuentra reposada en la camilla con extensión de
prueba, el terapeuta ha de llevar a cabo un diagnóstico la rodilla.
diferencial.
Posición del terapeuta
Evidencia científica De pie en el lado a valorar, en finta adelante en dirección
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el craneal, a la altura de las rodillas del paciente. La mano
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado interna del terapeuta contacta con la espina ilíaca antero-
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. superior de la hemipelvis contralateral para bloquearla. La
2.4. Pelvis | Pruebas para valorar un problema de movilidad de la pelvis (disfunción sacroilíaca) 87

otra mano toma contacto sobre cara interna de la rodilla tipo de disfunción en ese miembro. El terapeuta notará
del miembro a valorar. tensión en la musculatura encargada de la aproximación
de la cadera.
Ejecución del test La afectación muscular puede tener un origen coxofe-
El terapeuta pide al paciente que lleve de forma activa moral o sacroilíaco. Cuando existe disfunción coxofemo-
el miembro del lado a valorar a abducción de cadera, ral, el dolor se presenta en la misma articulación y la limi-
acercando la rodilla hacia la camilla. Cuando ya no pueda tación de movimiento es débil y progresiva. Cuando existe
más el paciente o cuando haya contactado la rodilla con la disfunción de la articulación sacroilíaca, la zona de dolor
camilla, el terapeuta ejerce un poco de presión sobre ella se encuentra alrededor de la línea sacra y la limitación
hacia el suelo. El terapeuta contabiliza la distancia entre la del movimiento es brusca y súbita. Hay que considerar
rodilla del lado afecto y la camilla. Después de esto, realiza también como posible detonante de la positividad de la
la prueba en el miembro contralateral. prueba una disfunción con origen en la columna lumbar.
Interpretación del test Evidencia científica2,3,8,9,13
En pacientes que no presentan afectación sacroilíaca ni de La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valores
la articulación coxofemoral, la rodilla del lado a evaluar del 34-100% y 16-99%, respectivamente. Su valor predic-
contacta normalmente con la camilla. Si por el contrario tivo positivo es del 81% y su valor predictivo negativo del
existe mayor distancia de la rodilla a la camilla en algún 60%. Asimismo, se ha evidenciado un valor para el índice
miembro y aparece un cuadro álgico cuando el terapeuta de Kappa de 0,48-0,60, con una concordancia del 74-88%.
realiza la compresión, se puede decir que existe algún

TEST DE MARCAMP O DE TRIPLE


FLEXIÓN ASOCIADO AL DOLOR
El test de triple flexión asociado al dolor tiene en cuenta
dos factores:
• Factor cinemático: prueba de triple flexión.
• Factor de provocación de dolor: prueba de compresión
sacra.
Con este test se analizan los dos factores. Primero se
analiza el componente cinemático mediante la realiza-
ción del test de triple flexión; después se realiza un test
de provocación del dolor que es el test de compresión de
la base sacra.
Primer procedimiento
Posición del paciente
En decúbito prono sobre la camilla con los miembros
superiores e inferiores extendidos y el raquis cervical en
posición neutra.
Posición del terapeuta
El terapeuta se sitúa en dirección craneal y a la altura de la
pelvis, a un lado de la camilla. Los pulgares de ambas manos
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

se sitúan sobre el borde inferior de cada una de las espinas


ilíacas posterosuperiores para observar la posición relativa
entre ellas; los restantes dedos descansan sobre la pelvis.
Ejecución del test
Se pide al paciente que pase de la posición prona a la
de sentado, con ambas piernas juntas sobre sus talones
manteniendo en contacto sus manos sobre la camilla.
El terapeuta, sin levantar los pulgares de donde los ha
situado, observa y sigue el desarrollo del movimiento de
las espinas ilíacas posterosuperiores hasta que el paciente
alcanza la posición final sentándose sobre sus talones.
Interpretación del test
Ante un movimiento libre de ambas articulaciones sacroi-
FIGURA 2-111. Prueba de Patrick. líacas, ambas espinas ilíacas posterosuperiores deben ser
88 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

traccionadas hacia caudal, permaneciendo a la misma • Disfunción de la articulación sacroilíaca izquierda: esta
altura simétrica una espina ilíaca posterosuperior res- disfunción se diagnostica si el test cinemático de triple
pecto a la otra tanto al inicio del test como al finalizar este. flexión detecta disfunción sacroilíaca en el lado izquier-
Si se percibe que una espina ilíaca posterosuperior do y el paciente presenta dolor a la compresión sacra.
asciende respecto a la contralateral lo asociaremos a una • Disfunción en la articulación sacroilíaca derecha: esta
posible disfunción sacroilíaca del lado en el que se ha disfunción se diagnostica si el test cinemático de triple
producido el ascenso. flexión detecta disfunción sacroilíaca en el lado dere-
cho y el paciente presenta dolor a la compresión sacra.
Segundo procedimiento • Disfunción bilateral de la articulación sacroilíaca:
Posición del paciente esta disfunción se diagnostica si mediante el test cine-
En decúbito prono, con los miembros superiores a lo largo mático de triple flexión no se detecta diferencia en
del tronco raquis cervical en posición neutra, con los pies el posicionamiento relativo de ambas espinas ilíacas
sobresaliendo por la parte caudal de la camilla. posterosuperiores entre la posición inicial del test y
la posición final de este y además el paciente presenta
Posición del terapeuta dolor a la compresión sacra.
Se sitúa en bipedestación a la altura de la pelvis del pacien-
te con su cuerpo en dirección a los pies del paciente, con
apoyo del talón de la mano, reforzado con su otra mano,
sobre el sacro del paciente.
Ejecución del test
El terapeuta realiza una compresión posteroanterior en
sentido oblicuo ventral y caudal sobre la segunda vérte-
bra sacra utilizando una fuerza compresiva aproxima-
da de entre 4 y 5 kg y con una duración aproximada de
2 segundos con el fin de detectar presencia de dolor. La
maniobra la podrá repetir hasta tres veces para asegurarse
de que la compresión produce o no dolor.
Interpretación del test
Los posibles resultados son: dolor a la compresión del
sacro, ausencia de dolor a la compresión de este.
Basándonos en los procedimientos antes descritos
construimos nuestro test denominado test de triple fle-
xión asociado al dolor.
Las opciones correspondientes a este nuevo test son:

FIGURA 2-112. Test de Marcamp o de triple flexión asociado al dolor.


2.4. Pelvis | Pruebas para valorar los ligamentos de la pelvis 89

• Ausencia de disfunción en la articulación sacroilíaca: la los miembros superiores a lo largo del cuerpo y las
diagnosticamos como ausencia de dolor a la compre- rodillas extendidas.
sión sacra independientemente del posicionamiento • En la segunda, el paciente se encuentra en decúbito
que tomen las espinas ilíacas posterosuperiores. lateral con el lado a valorar arriba, con la rodilla en
extensión y la pierna contralateral con flexión de rodi-
Evidencia científica4 lla y cadera, aumentando la base de sustentación.
Se ha evidenciado un valor para el índice de Kappa de
0,865. Posición del terapeuta
De pie, a un lado del paciente en finta adelante a la altura
PRUEBAS PARA VALORAR LOS de la cadera de este, en dirección craneal para la primera
parte de la prueba y en finta doble detrás del paciente a
LIGAMENTOS DE LA PELVIS la altura de la pelvis para la segunda parte de la prueba.
PRUEBA DE ESTRÉS SACROILÍACO Ejecución del test
Esta prueba se utiliza para la evaluación de disfunciones • En la primera parte de la prueba, el terapeuta toma un
en las articulaciones sacroilíacas. contacto con sus escafoides en las espinas ilíacas ante-
rosuperiores a brazos cruzados, es decir, la mano dere-
Posición del paciente cha va a la hemipelvis derecha y la mano izquierda a la
La prueba se subdivide en dos partes: hemipelvis izquierda. A continuación, el terapeuta realiza
• En la primera, el paciente está en decúbito dorsal con una compresión con ambas manos hacia la camilla.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-113. Prueba de estrés sacroilíaco. A. En decúbito supino. B. En laterocúbito.


90 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

• En la segunda parte de la prueba, el terapeuta reposa el estructuras. La aparición de dolor en la primera fase de la
talón de la mano inferior sobre la hemipelvis del lado extensión es indicativa de afectación de ligamentos pos-
a evaluar; la otra mano refuerza el contacto. Una vez teriores de la articulación sacroilíaca. En la segunda fase
tomados los contactos, el terapeuta realiza una com- se genera estrés en los ligamentos sacroilíacos anteriores.
presión hacia la camilla. Es necesario que el terapeuta Basándose en esto, se puede concluir que si el terapeu-
lleve a cabo la acción en ambas hemipelvis para la ta percibe la existencia de dolor en la articulación sacroi-
comparación posterior. líaca, se trata de una afectación ligamentaria anterior o
posterior. Si por el contrario el cuadro álgico se genera en
Interpretación del test otras zonas distintas a la de la articulación sacroilíaca, el
• La primera parte de la prueba sirve para valorar los terapeuta ha de pensar en otras estructuras.
ligamentos sacroilíacos anteriores. Si al llevar a cabo Si la sintomatología se genera en la zona lumbar, se
la acción el terapeuta se genera un cuadro álgico sobre puede pensar en la afectación de las carillas articulares
la región glútea y posterior del muslo, se puede pensar lumbares. Si se genera dolor en la parte anterior del mus-
en afectación de ligamentos anteriores; en este caso se lo, se puede pensar en afectación muscular de la zona
considera que la prueba es positiva. anterior del muslo o en tracción del nervio femoral.
• La segunda parte de la prueba se utiliza para estudiar
la afectación de los ligamentos sacroilíacos posteriores. Evidencia científica
Si al llevar a cabo la compresión el terapeuta aparece En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
un cuadro álgico en la región posterior de la pelvis, es conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
indicativo de afectación de los ligamentos posteriores datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
de la pelvis. En este caso la prueba también es positiva.
Evidencia científica1,2,6,8,14
En separación anterior, la prueba tiene una sensibilidad
del 14-80% y una especificidad del 81-98%; en compre-
sión, la sensibilidad es del 69% y la especificidad del 69%.
La prueba cuenta con una razón de verosimilitud posi-
tiva de 2,20-3,20 y negativa de 0,46-0,49. En separación
anterior, su valor predictivo positivo es del 60-93% y su
valor predictivo negativo del 57-81%; en compresión,
su valor predictivo positivo es del 52% y su valor pre-
dictivo negativo del 82%. Asimismo, se ha evidenciado
un valor para el índice de Kappa de 0,69-0,84, con una
concordancia del 88,2-97%.

PRUEBA DE YEOMAN
Esta prueba se utiliza para evaluar una posible disfunción
de la articulación sacroilíaca.
Posición del paciente
En decúbito ventral, con los brazos a lo largo del cuerpo
y las rodillas extendidas.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado a valorar en finta adelante a
la altura de las rodillas del paciente en dirección craneal.
Con la mano caudal toma contacto sobre la parte ante-
rior de la rodilla de la pierna homolateral. Con la mano
craneal toma un contacto abarcando el calcáneo de la
pierna del mismo lado.
Ejecución del test
El terapeuta realiza una flexión de rodilla de 90° de la pier-
na del lado a evaluar. Una vez en esta posición, induce una
extensión de la articulación coxofemoral del mismo lado.
Interpretación del test
A medida que el terapeuta induce la extensión de la arti-
culación de la cadera, se van poniendo en estrés distintas FIGURA 2-114. Prueba de Yeoman.
2.4. Pelvis | Pruebas para valorar los ligamentos de la pelvis 91

PRUEBA DE SQUISH Interpretación del test


Esta prueba se utiliza para valorar la afectación de los En pacientes sin ningún tipo de disfunción en la articu-
ligamentos sacroilíacos de la parte posterior de la ar­ lación sacroilíaca, esta prueba no activa la sintomatología
ticulación. álgica. Si el paciente se queja de dolor en el recorrido de la
articulación sacroilíaca, se puede pensar en una afectación
Posición del paciente de los ligamentos sacroilíacos posteriores.
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y Aunque esta prueba pretenda valorar la afectación de
las rodillas extendidas. los ligamentos posteriores de la articulación sacroilíaca,
la profundidad de percepción del dolor al llevar a cabo la
Posición del terapeuta acción indica si se corresponde con una afectación de
En bipedestación, a un lado del paciente en finta adelante estos ligamentos o con una disfunción anterior de la
a la altura de las caderas en dirección craneal. Toma con- articulación sacroilíaca por resistir el movimiento de
tacto con el talón de las manos sobre las espinas ilíacas rotación posterior que el terapeuta le induce con dicha
anterosuperiores de ambos lados. prueba.
Ejecución del test Evidencia científica
El terapeuta realiza una compresión bilateral y oblicua En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en dirección de la camilla y hacia la línea media, como si en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
quisiera unir sus manos. aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

PRUEBA DE COMPRESIÓN
DE LAS ALAS ILÍACAS
Esta prueba se utiliza para valorar una posible disfunción
de la articulación sacroilíaca.
Posición del paciente
En decúbito lateral con el lado a explorar arriba. Los
miembros inferiores se colocan en una posición de semi-
flexión para estabilizar al paciente.
Posición del terapeuta
En bipedestación, detrás del paciente en finta doble a la
altura de la pelvis orientado hacia este. El terapeuta toma
un contacto con ambas manos superpuestas en el borde
externo del hueso ilíaco que queda arriba, inmediatamen-
te por fuera de la espina ilíaca anterosuperior.
Ejecución del test
El terapeuta lleva a cabo una compresión con ambas
manos a la vez hacia el suelo.
Interpretación del test
Si al llevar a cabo la maniobra aparece en el paciente
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

un cuadro álgico en la zona posterior de la articulación


sacroilíaca, se puede pensar en una afectación de los
ligamentos sacroilíacos posteriores como consecuencia
de una disfunción articular.
Esta prueba no indica solamente la lesión de los liga-
mentos sacroilíacos del lado que está arriba, sino de los
dos, ya que al realizar la compresión existe una tendencia
a abrir ambas articulaciones sacroilíacas.
Igualmente, el hecho de que aparezca dolor durante
la realización de la prueba puede indicar una lesión infla-
matoria aguda de la articulación sacroilíaca.
Evidencia científica6,9,14
La prueba tiene una concordancia del 76,47-88,2%, y un
FIGURA 2-115. Prueba de squish. índice de Kappa de 0,48-0,73.
92 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

fijar su posición, mientras que la otra se usa para aplicar una


fuerza hacia abajo al fémur. Broadhurst y Bond sugieren
agregar aducción de la cadera hacia la línea media, mientras
que Laslett y Williams aconsejan evitar la aducción excesiva
debido a las molestias que causa al paciente.
Interpretación del test
La prueba será positiva si provoca dolor o molestias en
el área sacroilíaca.
Evidencia científica1-3,8,9,13-17
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo-
res del 31-100% y 50-98% respectivamente. La prueba
cuenta con una razón de verosimilitud positiva de 0,72-
4,21 y negativa de 0,18-1,28. Su valor predictivo positivo
es del 58-83% y su valor predictivo negativo del 59-92%.
Asimismo, se ha evidenciado un valor para el índice de
Kappa de 0,64-0,88, con una concordancia del 91-94,1%.

FIGURA 2-116. Prueba de compresión de las alas ilíacas.

THIGH THRUST TEST FIGURA 2-117. Thigh thrust test.


Esta técnica se utiliza para poner en evidencia una dis-
funcion sacroilíaca o una alteración ligamentosa de la SACRAL THRUST TEST
articulacion sacroilíaca.
Esta técnica se utiliza para poner en evidencia una disfun-
Posición del paciente ción sacroilíaca o un daño en los ligamentos sacroilíacos.
En decúbito supino; la cadera está flexionada a 90 ° y la
rodilla flexionada. Posición del paciente
Decúbito prono, con los miembros superiores e inferiores
Posición del terapeuta neutros.
En el lado contrario a la articulación sacroilíaca a estudiar,
con la cara palmar de la mano caudal en el sacro; el brazo Posición del terapeuta
craneal sujeta la rodilla del paciente y el pecho se apoya En finta adelante a la altura de la pelvis del paciente en
sobre la rodilla del paciente. dirección a la cabeza del paciente. Una mano se coloca
directamente sobre el sacro, y la otra la refuerza.
Ejecución del test
El terapeuta ejerce una presión axial sobre la rodilla del Ejecución del test
paciente. Al aplicar esta presión a lo largo de la longitud del El terapeuta aplica una presión dirigida hacia la camilla
fémur, este se usa como una palanca para empujar el íleon sobre el sacro. El propósito es aplicar una fuerza de ciza-
posteriormente. Una mano se coloca debajo del sacro para llamiento anterior a ambas articulaciones sacroilíacas.
2.4. Pelvis | Pruebas para valorar los ligamentos de la pelvis 93

Interpretación del test Evidencia científica2


La prueba es positiva si el dolor se reproduce en la región La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo-
sacroilíaca. res del 100 y 89%, respectivamente. Su valor predictivo
positivo es del 90% y su valor predictivo negativo del
Evidencia científica1,3,14 100%, con una concordancia del 94%.
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo-
res del 53-63% y 29-75%, respectivamente. La prueba
cuenta con una razón de verosimilitud positiva de 2,5 y
negativa de 0,50. Su valor predictivo positivo es del 56%
y su valor predictivo negativo del 80%. Asimismo, se ha
evidenciado un valor para el índice de Kappa de 0,56, con
una concordancia del 78%.

FIGURA 2-119. Distraction test of the posterior superior iliac


spine.

BIBLIOGRAFÍA
1. Laslett M, Aprill CN, McDonald B, et al. Diagnosis of sacroiliac joint
pain: validity of individual provocation tests and composites of tests.
FIGURA 2-118. Sacral thrust test. Man Ther. 2005;10:207-18.
2. Werner CM, Hoch A, Gautier L, Konig MA, Simmen HP, Osterhoff
G. Distraction test of the posterior superior iliac spine (PSIS) in the
DISTRACTION TEST OF THE diagnosis of sacroiliac joint arthropathy. BMC Surgery. 2013;13:52.
doi: 10. 1186/1471-2482-13-52.
POSTERIOR SUPERIOR ILIAC SPINE 3. Dreyfuss P, Michaelsen M, Pauza K, McLarty J, Bogduk N. (1996)
Esta técnica se utiliza para poner en evidencia una disfun- The value of medical history and physical examination in diagnosing
sacroiliac joint pain. Spine. 1996;21:2594-602.
ción sacroilíaca o un daño en los ligamentos sacroilíacos.
4. Martínez Franco AF. Estudio del diagnóstico manual de la disfunción
Posición del paciente sacroiliaca en pacientes con lumbalgia baja: propuesta de un nuevo
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

test diagnóstico. tdx.cat.


Decúbito prono con los miembros inferiores y superiores
extendidos. 5. Levangie PK. Four clinical tests of sacroiliac joint dysfunction: The
association of test results with innominate torsion among patients
Posición del terapeuta with and without low back pain. Phys Ther. 1999;79:1043-57.
En finta adelante a la altura de la pelvis del paciente 6. Potter NA, Rothstein JM. Intertester reliability for selected tests of the
sacroiliac joint. Phys Ther. 1985;65:1671-5.
mirando hacia la cabeza de este; los pulgares apoyan en
7. Richter T, Lawall J. Zur Zuverlaessigkeit manualdiagnostischer Befun-
la cara interna de las espinas ilíacas posterosuperiores y de. Man Med. 1993;31:1-11.
los restantes dedos caen sobre la pelvis.
8. Albert H, Godskesen M, Westergaard J. Evaluation of clinical tests used
Ejecución del test in classification procedures in pregnancy-related pelvic joint pain.
Eur Spine J. 2000;9:161-6.
El terapeuta provoca una separación de ambas espinas
9. Robinson HS, Brox JI, Robinson R, Bjelland E, Solem S, Telje T. The
ilíacas posterosuperiores. reliability of selected motion and pain provocation tests for the sacroi-
liac joint. Man Ther. 2007;12:72-9.
Interpretación del test
10. Riddle DL, Freburger JK. Evaluation of the presence of sacroiliac
La presencia de dolor pone en evidencia una alteración joint region dysfunction using a combination of tests: a multicenter
sacroilíaca y de sus ligamentos. intertester reliability study. Phys Ther. 2002;82:772-81.
94 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

11. Bowman C, Gribble R. The value of the forward flexion tests and three 15. Ostgaard HC, Andersson GJ. Previous back pain and risk of developing
tests of leg length changes in the clinical assessment of movement of back pain in future pregnancy. Spine. 1991;16(4):432-6.
the sacroiliac joint. J Orthop Med. 1995;17:66-7. 16. Szadek KM, van der Wurff P, van Tulder MW, Zuurmond WW, Perez
12. Vincent-Smith B, Gibbons S. Inter-examiner and intra-examiner RR. Diagnostic validity of criteria for sacroiliac joint pain: A systematic
reliability of the standing flexion test. Man Ther. 1999;4:87-93. review. J Pain. 2009;10:354-68.
13. Broadhurst NA, Bond MJ. Pain provocation tests for the assessment 17. Damen L, Buyruk HM, Gueler-Ysal F, Lotgering FK, Snijders CJ, Stam
of sacroiliac joint dysfunction. J Spinal Disord. 1998;11:341-5. HJ. The prognostic value of asymmetric laxity of the sacroiliac joints
14. Laslett M, Williams M. The reliability of selected pain provocation in pregnancy-related pelvic pain. Spine. 2002;27:2820-4.
tests for sacroiliac joint pathology. Spine. 1994;19:1243-9.

2.5. CINTURA ESCAPULAR

PRUEBAS PARA VALORAR lar; entre un 83,9 y un 98,5% si la prueba es positiva a la


UN PROBLEMA MUSCULAR debilidad muscular o al dolor; entre un 55,5 y un 71,2%
si la prueba es positiva a la debilidad muscular y al dolor.
DE LA CINTURA ESCAPULAR Los valores de especificidad de la prueba oscilan entre
un 46,3 y un 60,3% si la prueba es positiva al dolor; entre un
SUPRAESPINOSO 70,9 y un 88,9% si la prueba es positiva a la debilidad mus-
cular; entre un 43,3 y un 58,7% si la prueba es positiva a
PRUEBA DE LA LATA VACÍA
(MÚSCULO SUPRAESPINOSO)
Esta prueba se utiliza para valorar una posible disfunción
del músculo supraespinoso.
Posición del paciente
De pie, con los miembros superiores en separación de
90° de hombro y con una aproximación horizontal
de aquellos de unos 30°. Los pulgares han de señalar al
suelo imprimiendo una rotación interna de la articulación
glenohumeral.
Posición del terapeuta
De pie, delante del paciente en finta doble orientado hacia
este, contactando sus manos con los miembros superiores
a la altura del tercio distal del cúbito por su cara craneal.
Ejecución del test
El terapeuta ejerce una fuerza descendente sobre los ante-
brazos del paciente de tal forma que intente pegárselos al
tronco. Este último ha de vencer la resistencia del terapeu-
ta en separación tratando de mantener la posición inicial.
Interpretación del test
Si el paciente es incapaz de vencer la acción del terapeuta
de forma que los brazos tienden a caer en sentido de
la aproximación, se puede suponer una afectación del
músculo supraespinoso. En este caso se considera que la
prueba es positiva.
Si el paciente no puede vencer la resistencia por impo-
sibilidad funcional sin dolor, el terapeuta puede pensar en
afectación del nervio supraescapular. En cambio, si es la
aparición de un cuadro álgico la que imposibilita la acción,
se puede pensar en un proceso tendinoso o en una afec-
tación del vientre muscular del músculo supraespinoso.
Evidencia científica1
Los valores de sensibilidad de la prueba oscilan entre un 79,6
y un 93,9% si la prueba es positiva al dolor; entre un 59,9
y un 75,8% si la prueba es positiva a la debilidad muscu­ FIGURA 2-120. Prueba de la lata vacía.
2.5. Cintura escapular | Pruebas para valorar un problema muscular de la cintura escapular 95

la debilidad muscular o al dolor; entre un 73,9 y un 90,5% Posición del paciente


si la prueba es positiva a la debilidad muscular y al dolor. Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
El valor predictivo positivo de la prueba oscila entre reposando sobre los muslos, o de pie con los brazos a lo
un 46,2 y un 81,3% si la prueba es positiva al dolor; entre largo del cuerpo.
un 56,1 y un 92,1% si la prueba es positiva a la debilidad
muscular; entre un 46 y un 81,5% si la prueba es positiva a Posición del terapeuta
la debilidad muscular o al dolor; entre un 57,3 y un 92,7% De pie, detrás del paciente ligeramente desviado del lado
si la prueba es positiva a la debilidad muscular y al dolor. a valorar en finta doble orientado hacia este. El terapeuta
El valor predictivo negativo de la prueba oscila entre un toma un contacto con la mano externa abarcando la
57,6 y un 93,9% si la prueba es positiva al dolor; entre muñeca homolateral. La otra mano reposa sobre la por-
un 50,5 y un 85,5% si la prueba es positiva a la debilidad ción superior de la escápula del mismo lado.
muscular; entre un 62,7 y un 98,3% si la prueba es positiva
a la debilidad muscular o al dolor; entre un 48,3 y un 83,9% Ejecución del test
si la prueba es positiva a la debilidad muscular y al dolor. El terapeuta induce de forma pasiva un movimiento de
separación glenohumeral de 90-120° manteniendo el
codo homolateral en extensión. Seguidamente, le pide al
DROP ARM TEST paciente que mantenga el brazo en esta postura y pasados
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación unos segundos que lo lleve lentamente a la posición inicial.
de la musculatura del complejo escapular, especialmente Interpretación del test
del músculo supraespinoso.
Si el paciente es incapaz de mantener el brazo en la posi-
ción anteriormente señalada o es incapaz de devolverlo
hasta la posición inicial de forma lenta, se puede pensar
en la existencia de una posible disfunción muscular del
complejo escapular, en la mayoría de casos por afectación
o rotura del músculo supraespinoso. En este caso se con-
sidera que la prueba es positiva.
En ocasiones el brazo cae súbitamente debido a la dis-
función muscular. Que la prueba sea positiva no implica
que la impotencia funcional vaya acompañada de un
cuadro álgico.
En la primera fase de la prueba, en vez de llevar el
terapeuta el miembro del paciente a separación, le puede
pedir que este lo haga de forma activa. Si es incapaz de
realizar este gesto, el terapeuta no puede llevar a cabo la
prueba; en este caso sería igualmente positiva.
Evidencia científica2
Los valores de sensibilidad y especificidad de esta prueba
oscilan entre un 24 y un 74% y entre un 66 y un 93%,
respectivamente. La prueba cuenta con una razón de vero-
similitud positiva de 2,41-3,30. La razón de verosimilitud
negativa es de 0,71-0,80.

PRUEBA DE JOBE
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación


del músculo supraespinoso.
Posición del paciente
En sedestación. El miembro superior del lado a valorar
se encuentra en separación de 90° por la articulación
glenohumeral y 30° de aproximación anterior de esta, y el
húmero y el antebrazo del mismo lado en rotación interna
y pronación, respectivamente.
Posición del terapeuta
En bipedestación, detrás del paciente desplazado en el
lado a valorar en finta doble. El terapeuta toma un con-
tacto con la mano interna sobre la región superior del
FIGURA 2-121. Drop arm test. hombro del mismo lado. La otra mano toma contacto
96 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

sobre la porción cubital de la articulación radiocubital PRUEBA INESPECÍFICA DEL MÚSCULO


inferior. SUPRAESPINOSO
Ejecución del test Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
El paciente ha de mantener la posición mientras el tera- del músculo supraespinoso.
peuta realiza un empuje de la muñeca del brazo a valorar
con su mano externa en dirección al suelo. Posición del paciente
Sentado. El miembro superior del lado a valorar se
Interpretación del test encuentra en 90° de separación de la articulación gleno-
Si durante la maniobra aparece sintomatología álgica humeral y el codo extendido.
o incapacidad para mantener la postura por el empuje
llevado a cabo por el terapeuta, se puede pensar en Posición del terapeuta
una afectación del músculo supraespinoso a nivel del De pie, detrás del paciente desplazado del lado a valorar
tendón. En este caso se considera que la prueba es en finta adelante orientado hacia este. Con la palma de la
positiva. mano externa toma contacto sobre la porción proximal
del antebrazo del mismo lado.
Evidencia científica3
Los valores de sensibilidad y especificidad de esta prueba Ejecución del test
son del 88 y 70%, respectivamente. La prueba cuenta con El paciente ha de mantener la posición del miembro a
una razón de verosimilitud positiva de 2,93. La razón de valorar mientras el terapeuta le ofrece resistencia realizan-
verosimilitud negativa es de 0,17. do un empuje de dicho miembro hacia el suelo.

FIGURA 2-122. Prueba de Jobe. FIGURA 2-123. Prueba inespecífica del músculo supraespinoso.
2.5. Cintura escapular | Pruebas para valorar un problema muscular de la cintura escapular 97

Interpretación del test que describen la prueba, es la única manera de aislar de


Si aparece en el hombro del paciente sintomatología forma específica la acción del músculo supraespinoso.
álgica o impotencia funcional que le impide mantener la Posición del paciente
posición del miembro, se puede pensar en una afectación En decúbito ventral, próximo al borde de la camilla del
tendinosa del músculo supraespinoso. En este caso, se lado a valorar. Con el miembro superior a evaluar en
considera que la prueba es positiva. separación de 90-100° de la articulación glenohumeral,
El hecho de que la prueba sea positiva también se en extensión máxima de codo y en supinación de antebrazo,
puede deber a la afectación del músculo deltoides, por lo de tal forma que el primer dedo de la mano esté orientado
que hay que realizar más pruebas manuales para obtener hacia el techo.
un buen diagnóstico diferencial.
Posición del terapeuta
Evidencia científica En bipedestación, en el lado a valorar del paciente a la
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el altura de la cintura escapular en finta adelante en dirección
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado craneal. El terapeuta toma un contacto con la mano inter-
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. na abarcando el tercio medio del húmero del mismo lado.

PRUEBA DEL SUPRAESPINOSO SEGÚN Ejecución del test


BLACKBURN Y COLS El paciente ha de mantener la posición mientras el tera-
peuta realiza un empuje en dirección al suelo.
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
tendinosa del músculo supraespinoso. Según los autores Interpretación del test
Si durante la maniobra aparece sintomatología álgica o
incapacidad de mantener la postura por el empuje llevado
a cabo por el terapeuta, se puede pensar en una afectación
del músculo supraespinoso a nivel del tendón. En este
caso, se considera que la prueba es positiva.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

BÍCEPS

PRUEBA DE YERGASON
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
del tendón de la cabeza larga del músculo bíceps braquial.
Posición del paciente
Sentado, con el miembro superior a valorar en contacto
con el tronco, el codo en flexión de 90° y la palma de la
mano mirando al suelo, en pronación de antebrazo.
Posición del terapeuta
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Delante del paciente, ligeramente lateralizado del lado a


testar en finta doble orientado hacia este. La mano externa
toma un contacto sensitivo a través de la yema de los
dedos sobre la corredera bicipital. La otra mano contacta
abarcando la muñeca del mismo lado.
Ejecución del test
El terapeuta le pide al paciente que realice dos movimien-
tos a la vez: primero que oriente la palma de la mano
a evaluar hacia el techo realizando un movimiento de
supinación del antebrazo y después una flexión del codo.
El terapeuta ha de resistir ambos movimientos. El plano
de movimiento debe ser paralelo al esternón del pacien-
te para evitar posibles compensaciones de rotación del
FIGURA 2-124. Prueba del supraespinoso según Blackburn y cols. húmero.
98 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Interpretación del test tivamente. La prueba cuenta con una razón de verosimi-
Si el paciente presenta dolor en el tendón de la porción litud positiva de 2,49. La razón de verosimilitud negativa
larga del músculo bíceps braquial al llevar a cabo el gesto, se es de 0,91.
puede pensar en una afectación de este. Entonces se consi-
dera que la prueba es positiva. El terapeuta puede aumentar
aún más el estrés sobre el tendón incrementando la presión PRUEBA DE SPEED
con la mano craneal a nivel de la corredera bicipital. Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
Que la prueba sea positiva puede ser indicativo de de la porción larga del músculo bíceps braquial.
una tendinitis de la porción larga del músculo bíceps
braquial. También puede ser indicativo de una afectación Posición del paciente
o rotura del ligamento transverso; en este último caso, en De pie o sentado, con el miembro a valorar en flexión de
la mayoría de las ocasiones se produce una luxación del 90° de la articulación glenohumeral y el codo en exten-
tendón de la porción larga del músculo bíceps braquial sión. El paciente coloca el antebrazo en supinación de
que es palpable por el terapeuta. También hay que tener en forma que la palma de la mano mira hacia el techo.
cuenta que si aparece un chasquido durante la realización
de la prueba puede ser indicativo de tenosinovitis.
Posición del terapeuta
De pie en finta adelante lateralmente al paciente del lado
Evidencia científica2 a valorar orientado hacia este. El terapeuta toma un con-
Los valores de sensibilidad y especificidad de esta prueba tacto con la mano posterior sobre el tercio superior del
oscilan entre un 12 y un 75% y un 70 y un 89%, respec- húmero palpando con las yemas de los dedos la corredera

FIGURA 2-125. Prueba de Yergason. FIGURA 2-126. Prueba de Speed.


2.5. Cintura escapular | Pruebas para valorar un problema muscular de la cintura escapular 99

bicipital. La mano anterior contacta con el tercio distal del Una contracción de menor calidad en alguno de los
cúbito por su cara anterior. dos lados también puede ser indicativa de una tendinitis
de la porción larga del músculo bíceps braquial.
Ejecución del test En todo momento de la contracción, el terapeuta ha
El paciente ha de flexionar aún más la articulación gleno- de percibir el tendón. Si es incapaz de palparlo durante la
humeral, de tal forma que lleve la palma de la mano hacia contracción bicipital, se puede pensar en una rotura o en
el techo. El terapeuta resiste el movimiento intentando una luxación de este por disfunción del ligamento trans-
llevar el brazo del paciente hacia el suelo. Tras finalizar verso que lo mantiene dentro de la corredera bicipital.
la prueba en un miembro, se ha de llevar a cabo en el Por otro lado, si el paciente es incapaz de colocar
miembro contralateral. los miembros superiores en la posición inicial, significa
Interpretación del test una imposibilidad de movimiento en rotación externa y
Si el paciente es incapaz de vencer la resistencia del tera- separación de húmero. En este caso hay que valorar toda
peuta por impotencia funcional o por la aparición de un la musculatura que forma parte del complejo articular de
cuadro álgico, se puede pensar en una posible afectación la cintura escapular.
del tendón de la porción larga del músculo bíceps bra- Evidencia científica
quial. En este caso se considera que la prueba es positiva. En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
El terapeuta puede aumentar el estrés del tendón de la conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
porción larga del músculo bíceps braquial incrementando datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
su compresión a nivel de la corredera bicipital con su
mano posterior.
Si el músculo testado presenta una gran hipotonía,
el terapeuta no puede descartar una rotura tendinosa
importante.
Evidencia científica2
Los valores de sensibilidad y especificidad de esta prueba
oscilan entre un 28 y un 71% y un 38 y un 85%, respec-
tivamente. La prueba cuenta con una razón de verosimi-
litud positiva de 0,90. La razón de verosimilitud negativa
es de 1,03.

PRUEBA DE LUDINGTON
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afecta-
ción tendinosa de la porción larga del músculo bíceps
braquial.
Posición del paciente
En sedestación contactando con las palmas de ambas
manos sobre el hueso occipital de forma que los dedos
quedan enlazados los unos con los otros en la parte pos-
terior de la cabeza.
Posición del terapeuta
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

En bipedestación, a la espalda del paciente en finta doble


orientado hacia este. Con las yemas de los dedos índices
de sus manos toma contacto sobre los tendones de la
porción larga del músculo bíceps braquial de cada lado.
Ejecución del test
El terapeuta pide al paciente que lleve a cabo una con-
tracción isométrica de ambos músculos bíceps braquiales
a la vez.
Interpretación del test
Si al realizar la prueba el paciente se produce un cuadro
álgico en el tendón de la porción larga del músculo bíceps
braquial en alguno de los dos miembros, se puede pensar en
un proceso tendinoso de la porción larga de este múscu­
lo. En este caso se considera que la prueba es positiva. FIGURA 2-127. Prueba de Ludington.
100 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

PRUEBA DEL CHASQUIDO lado a valorar, de tal forma que se impacte la cabeza
humeral con la glena escapular. Con la mano inferior
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación imprime rotaciones máximas (internas y externas) de la
del tendón de la porción larga del músculo bíceps braquial. articulación glenohumeral.
Posición del paciente Interpretación del test
Sentado o en decúbito dorsal, con el miembro a valorar Si al realizar las rotaciones máximas el terapeuta percibe
en separación de la articulación glenohumeral y flexión un pequeño chasquido y un movimiento anormal en
de codo, ambos de 90°. la corredera bicipital, se puede pensar en una afecta­
Posición del terapeuta ción por subluxación del tendón de la porción larga del
De pie, en el lado a valorar en finta doble a la altura de músculo bíceps braquial. En este caso se dice que la prue-
la cintura escapular del paciente orientado hacia este. El ba es positiva.
terapeuta toma un contacto con la mano craneal abarcan- El terapeuta ha de discernir el tipo de chasquido,
do la parte proximal del húmero de forma que el pulgar pues también puede deberse a una afectación del rodete
quede en la parte anterior de aquel y los demás dedos glenoideo.
reposen sobre la parte posterior. La mano caudal toma Evidencia científica
un contacto sobre la porción distal del húmero. En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
Ejecución del test conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
Con la mano craneal el terapeuta lleva a cabo una com- datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
presión axial en sentido proximal sobre el húmero del

PRUEBA DE GILCREEST
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de la porción larga del músculo bíceps braquial.
Posición del paciente
En bipedestación. Las extremidades superiores se encuen-
tran en flexión de 30° de la articulación glenohumeral y
las palmas de las manos mirando al techo, de tal forma
que se imprima una supinación de los antebrazos.
Posición del terapeuta
De pie, delante del paciente en finta doble orientado hacia
este. Con las palmas de la mano toma contacto sobre el
tercio distal del antebrazo de cada lado.
Ejecución del test
El paciente ha de elevar hacia el techo ambos miembros
superiores, movimiento que resiste el terapeuta.
Interpretación del test
Si al realizar la prueba aparece en el paciente sintomato-
logía álgica que le conduce a una impotencia funcional
impidiéndole llevar a cabo la acción, se puede pensar en
una afectación del tendón de la porción larga del músculo
bíceps braquial. En este caso se considera que la prueba
es positiva.
Como alternativa, se puede incluir una resistencia a
través de pesos de 2 o 3 kg, en vez de resistir el movimien-
to el terapeuta.
También es posible realizar la prueba de forma uni-
lateral y comparar los resultados entre ambos miembros
superiores.
Evidencia científica4
Los valores de sensibilidad y especificidad de esta prueba
son del 63 y 35%, respectivamente. La prueba cuenta con
una razón de verosimilitud positiva de 0,97. La razón de
FIGURA 2-128. Prueba del chasquido. verosimilitud negativa es de 1,06.
2.5. Cintura escapular | Pruebas para valorar un problema muscular de la cintura escapular 101

Ejecución del test


El terapeuta induce a través de la mano externa unas
rotaciones alternativas externa e interna máximas del
húmero. Con la mano interna ha de percibir los movi-
mientos producidos en la corredera bicipital.
Interpretación del test
Si el terapeuta percibe una movilidad excesiva de la
porción larga del tendón del músculo bíceps braquial
que hace que este se luxe de la corredera, se puede
pensar en una afectación o rotura del ligamento trans-
verso de la corredera bicipital. En este caso, la prueba
es positiva.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 2-129. Prueba de Gilcreest.

PRUEBA DE LUXACIÓN BICIPITAL


© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación


del músculo bíceps braquial a su paso por la corredera
bicipital.
Posición del paciente
En sedestación. El miembro del lado a valorar se encuen-
tra en ligera separación y en rotación externa de la articu­
lación glenohumeral.
Posición del terapeuta
En bipedestación, detrás del paciente desplazado del lado
a valorar en finta adelante orientado hacia este. Con la
mano interna toma contacto a través de la yema de los
dedos índice y corazón sobre la corredera bicipital. La otra
mano contacta con el codo del mismo lado, abarcándolo
desde su porción anterior. FIGURA 2-130. Prueba de luxación bicipital.
102 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

SIGNO DE CODMAN paciente. Con la mano interna va palpando los distintos


puntos de la cintura escapular para apreciar posibles
Esta prueba se utiliza para valorar posibles afectaciones alteraciones. Luego lleva a cabo la misma operación pero
en la cintura escapular. esta vez el paciente ha de realizar los movimientos de
Posición del paciente forma activa.
Sentado, con los brazos paralelos al tronco y las manos Interpretación del test
reposadas sobre los muslos. El terapeuta ha de apreciar alteraciones de movilidad
Posición del terapeuta en las distintas estructuras que configuran la cintura
En bipedestación, a la espalda del paciente en finta doble escapular y cambios que se produzcan en estas: posibles
ligeramente desplazado del lado a valorar orientado hacia chasquidos glenohumerales, afectaciones tendinosas de
este. Con la mano interna toma contacto sobre el margen la porción larga del músculo bíceps braquial, puntos de
superior de la escápula homolateral, de tal forma que el dolor o afectaciones articulares.
pulgar repose sobre la parte posterior de esta y el resto Cuando el terapeuta localiza alteraciones y estructuras
de dedos sobre el acromion. Con la otra mano abarca el implicadas, realiza una valoración más específica de cada
tercio proximal del húmero del mismo lado. una de ellas.

Ejecución del test Evidencia científica


Con la mano externa el terapeuta induce de forma pasiva En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
los movimientos que pretenda valorar en el hombro del conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA INESPECÍFICA DEL TENDÓN


DEL BÍCEPS
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
tendinosa del músculo bíceps braquial.
Posición del paciente
De pie, con el miembro a valorar en ligera separación
glenohumeral (lo suficiente para despegar el brazo
del tórax), en flexión de 30° de codo y en pronación del
antebrazo.
Posición del terapeuta
De pie, en el lado a valorar en finta doble orientado
hacia el paciente. Toma contacto con la mano anterior
abarcando la articulación radiocubital inferior del mis-
mo lado. La mano posterior contacta con el codo del
mismo lado.
Ejecución del test
El paciente ha de llevar a cabo un movimiento activo
de supinación del antebrazo, movimiento que tiene que
resistir el terapeuta.
Interpretación del test
Si durante la realización de la prueba aparece sintoma-
tología álgica en el húmero del paciente a la altura de la
corredera bicipital, se puede pensar en una afectación
tendinosa de la porción larga del músculo bíceps braquial.
En este caso, se considera que la prueba es positiva.
Si por el contrario el cuadro álgico se delimita a la
porción anterior de la articulación glenohumeral, el
terapeuta puede pensar como causa del síntoma en una
posible afectación del músculo infraespinoso.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
FIGURA 2-131. Signo de Codman. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
2.5. Cintura escapular | Pruebas para valorar un problema muscular de la cintura escapular 103

esta posición, realiza una supinación del antebrazo. A


continuación, el paciente ha de ir aproximando horizontal
y lentamente el brazo hacia el tórax. Con la mano interna
el terapeuta percibe los cambios que se puedan producir
en la corredera bicipital.
Interpretación del test
Si durante la realización de la prueba aparece sinto-
matología dolorosa a lo largo de la corredera bicipital
acompañada o no de un chasquido, se puede pensar en
una afectación tendinosa de la porción larga del músculo
bíceps braquial a su paso por la corredera bicipital, en
la mayoría de los casos por una subluxación debida a la
rotura del ligamento transverso que estabiliza el tendón
del bíceps dentro de la corredera bicipital. En este caso,
se considera que la prueba es positiva.
Hay que realizar un diagnóstico diferencial atendiendo
a la región en la que aparezca el chasquido, ya que este
también puede ser debido a alguna afectación subacro-
mial o coracoidea.

FIGURA 2-132. Prueba inespecífica del tendón del bíceps.

PRUEBA DE ABOTT-SAUNDERS
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
por luxación tendinosa del músculo bíceps braquial.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Posición del paciente


Sentado, con los brazos paralelos al tronco y las manos
sobre los muslos.
Posición del terapeuta
De pie, detrás del paciente ligeramente desplazado en
el lado a valorar en finta adelante orientado hacia este.
Toma contacto con la yema del segundo y tercer dedos
de la mano interna sobre la corredera bicipital. La otra
mano abarca el tercio distal del antebrazo del paciente
del mismo lado.
Ejecución del test
El terapeuta le pide al paciente que lleve a cabo una sepa-
ración del hombro de 120° con el codo en extensión. En FIGURA 2-133. Prueba de Abott-Saunders.
104 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Evidencia científica Ejecución del test


En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el El paciente ha de realizar un movimiento de flexión de
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado codo en contra de la resistencia que el terapeuta imprime
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. en extensión.
Interpretación del test
PRUEBA DE HUETER
Si el terapeuta percibe visualmente una contracción
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación anómala del músculo bíceps braquial, se puede pensar
del tendón de la porción larga del músculo bíceps braquial. en una afectación por una posible rotura tendinosa de la
Posición del paciente porción larga de este músculo. En este caso se considera
que la prueba es positiva.
Sentado, con el miembro a valorar en unos grados de En estos casos se puede visualizar el signo de la bola
flexión de hombro (para separarlo del tronco), extensión caída, en el que se observa una concentración anormal
de codo y supinación del antebrazo. del vientre muscular en su porción distal, como si hubiera
Posición del terapeuta una bola dentro del músculo.
De pie, en el lado a valorar del paciente en finta doble Evidencia científica
orientado hacia este. El terapeuta toma un contacto con la En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
mano anterior abarcando la porción distal del cúbito del conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
mismo lado. La mano posterior fija en el codo homolate- datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
ral contactando con la porción posterior de este.
PRUEBA DE DEANQUIN
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
del tendón de la porción larga del músculo bíceps braquial.
Posición del paciente
De pie, con los miembros superiores a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
De pie, detrás del paciente en finta doble desplazado del
lado a valorar orientado hacia este. Con la yema de los
dedos índice y corazón de la mano interna toma contacto
sobre el tendón de la porción larga del músculo bíceps
braquial a nivel de la corredera bicipital del miembro
a evaluar. Con la otra mano abarca el tercio distal del
húmero homolateral.
Ejecución del test
El terapeuta induce una ligera abducción de hombro (lo
suficiente para separar el brazo del tórax del paciente).
Seguidamente, lleva a cabo una pequeña compresión
sobre el tendón a través de su contacto con la mano
interna mientras realiza rotaciones humerales internas y
externas de forma alternativa con la mano externa.
Interpretación del test
Si aparece en el paciente a lo largo de la maniobra un
cuadro álgico en la corredera bicipital, se puede pensar en
una afectación del tendón de la porción larga del músculo
bíceps braquial. En este caso se considera que la prueba
es positiva.
Acompañando al cuadro álgico, el terapeuta puede
percibir una subluxación del tendón. En este caso puede
pensar en una posible afectación del ligamento trans-
verso humeral.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
FIGURA 2-134. Prueba de Hueter. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
2.5. Cintura escapular | Pruebas para valorar un problema muscular de la cintura escapular 105

Ejecución del test


El terapeuta lleva a cabo una pequeña movilización del
tendón de la porción larga del músculo bíceps braquial.
Interpretación del test
Si durante la realización de la prueba aparece en el pacien-
te un cuadro álgico en la corredera bicipital, se puede
pensar en un proceso tendinoso de la porción larga del
músculo bíceps braquial. En este caso se considera que la
prueba es positiva.
En ocasiones el terapeuta es capaz de subluxar el
tendón de la porción larga de este músculo. En este caso
se puede pensar en una posible afectación del ligamento
transversal del húmero que mantiene dicho tendón den-
tro de la corredera bicipital.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 2-135. Prueba de DeAnquin.

PRUEBA DE LIPPMAN
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Esta prueba se utiliza para valorar una posible afecta-


ción tendinosa de la porción larga del músculo bíceps
braquial.
Posición del paciente
De pie, con el miembro del lado a valorar en leve abduc-
ción de hombro (lo suficiente para separar el brazo del
tórax) y flexión de codo de 90°.
Posición del terapeuta
De pie, a la espalda del paciente desplazado en el lado a
valorar en finta doble orientado hacia este. El terapeuta
palpa con la yema de los dedos índice y corazón de la
mano interna el tendón de la porción larga del músculo
bíceps braquial en la corredera bicipital. La otra mano
abarca el codo del mismo lado. FIGURA 2-136. Prueba de Lippman.
106 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

PRUEBA DE DISTENSIÓN Interpretación del test


Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación Si durante la realización de la prueba aparece un cua-
de la porción larga del músculo bíceps braquial. dro álgico agudo en la cara anterior del hombro o a lo
largo de la porción larga del músculo bíceps braquial, el
Posición del paciente terapeuta puede pensar en una afectación por distensión
De pie, con los miembros superiores a lo largo del cuerpo de este músculo. En este caso se considera que la prueba
y las manos apoyadas sobre los muslos. es positiva.
De forma alternativa, el terapeuta puede pedir al
Posición del terapeuta paciente que, partiendo de la posición inducida, lleve a
De pie, en el lado a valorar del paciente en finta doble cabo una supinación activa de antebrazo o flexión de codo
orientado hacia este. El terapeuta toma un contacto con o de hombro; de esta forma se solicita en mayor grado la
la mano posterior abarcando la porción proximal del acción del músculo bíceps braquial.
húmero. Con la otra mano contacta sobre el tercio medio
del antebrazo del mismo lado. Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
Ejecución del test conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
El terapeuta conduce el brazo a valorar hacia extensión datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
de la articulación glenohumeral y extensión de la articu-
lación del codo, con el antebrazo en pronación.
SUBESCAPULAR

PRUEBA DE GERBER
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
del músculo subescapular.
Posición del paciente
En sedestación. El miembro a valorar ha de estar en
extensión, aproximación posterior y rotación interna
de la articulación glenohumeral, y el codo en flexión, de
tal forma que contacte con las apófisis espinosas de las
vértebras torácicas a través del dorso de la mano.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a la espalda del paciente en finta doble
ligeramente desplazado en el lado a valorar orientado
hacia este. Con la mano externa toma contacto sobre
la espina escapular homolateral. La otra mano contacta
abarcando la mano del paciente del mismo lado.
Ejecución del test
El terapeuta pide al paciente que realice una fuerza con
la mano del lado a valorar en dirección posterior, de tal
forma que la separe de la espalda. El terapeuta aplica resis-
tencia a este movimiento impidiendo que lleve a cabo la
acción.
Interpretación del test
Si durante la realización de la prueba aparece sintomatolo-
gía álgica y/o incapacidad funcional de realizar el gesto, se
puede pensar en una afectación del músculo subescapular.
En este caso se considera que la prueba es positiva.
Si el paciente es incapaz de mantener la posición inicial,
el terapeuta tiene que valorar la existencia de alguna otra
afectación de estructuras periarticulares glenohumerales,
como lesión de los ligamentos o de la cápsula articular.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
FIGURA 2-137. Prueba de distensión. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
2.5. Cintura escapular | Pruebas para valorar un problema muscular de la cintura escapular 107

en contacto con el tórax del paciente). En primer lugar


se induce una rotación externa glenohumeral máxima.
A continuación, y partiendo desde la posición inicial,
el paciente ha de intentar tocarse el abdomen con la mano
del lado a valorar, de tal forma que se produzca una rota-
ción interna glenohumeral. El terapeuta ofrece resistencia
a este movimiento.
Interpretación del test
Si el terapeuta percibe un movimiento de rotación externa
glenohumeral anormalmente aumentado comparado con
el contralateral, se puede pensar en una afectación del tipo
elongación, rotura o hipotonía del músculo subescapular.
De la misma forma, al ser el músculo subescapular un
rotador interno de la articulación glenohumeral, la con-
tracción activa del músculo puede ayudar al terapeuta a
valorar la fuerza y el tono de aquel. Por ello, si el paciente
no es capaz de vencer la resistencia ejercida por el tera-
peuta en la segunda parte de la prueba, se puede pensar
en una disfunción del músculo subescapular.

FIGURA 2-138. Prueba de Gerber.

PRUEBA DEL MÚSCULO


SUBESCAPULAR
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
del músculo subescapular.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Posición del paciente


Sentado, con los brazos paralelos al tronco y las manos
reposadas sobre los muslos.
Posición del terapeuta
De pie, detrás del paciente en finta doble desplazado del
lado a valorar orientado hacia este. Con la mano externa
toma contacto abarcando el extremo inferior del cúbito
del mismo lado. La mano interna estabiliza la cintura
escapular tomando un contacto con la porción superior
del omóplato.
Ejecución del test
El terapeuta lleva a cabo una ligera abducción del hom-
bro (lo suficiente para que el miembro superior no esté FIGURA 2-139. Prueba del músculo subescapular.
108 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

En ambos casos se considera que la prueba es positiva. Posición del terapeuta


La mayoría de las veces, una disfunción muscular por En bipedestación, a la espalda del paciente en finta doble
rotura genera un cuadro álgico leve a la contracción activa. ligeramente desplazado en el lado a valorar. La mano
Evidencia científica interna toma contacto sobre la parte superior de la escá-
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el pula del mismo lado. La otra mano, la externa, abarca la
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado articulación radiocubital inferior.
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. Ejecución del test
El paciente ha de llevar la mano hacia el terapeuta de tal
INFRAESPINOSO forma que imprima una rotación externa de la articula-
ción glenohumeral. El terapeuta resiste el movimiento a
PRUEBA DE PATTE través del contacto de la mano externa.
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación Interpretación del test
del músculo infraespinoso. Si aparece en el paciente sintomatología álgica focali-
zada en la región posterior del hombro, se puede pen-
Posición del paciente sar en una posible afectación del tendón del músculo
En sedestación. El miembro a valorar se encuentra en infraespinoso. En este caso se considera que la prueba
abducción de 90° de la articulación glenohumeral y fle- es positiva.
xión de codo de 90°. De forma analítica la abducción glenohumeral hace
que la prueba sea más específica, ya que si no se introdu-
jera este parámetro, la valoración de la rotación externa
glenohumeral sería más global.
Si existiese rotura de los haces musculares del mús-
culo infraespinoso, visualmente se podría percibir cierta
hipotrofia en la porción infraespinosa escapular.
Evidencia científica2
Los valores de sensibilidad y especificidad de esta prueba
oscilan entre 36 y 71% y 60 y 95%, respectivamente. La
prueba cuenta con una razón de verosimilitud positiva
de 1,50-2,43. La razón de verosimilitud negativa oscila
entre 0,50 y 0,67.

PRUEBA DEL MÚSCULO


INFRAESPINOSO
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
del músculo infraespinoso.
Posición del paciente
Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
apoyadas sobre los muslos, o de pie con los miembros
superiores a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
De pie, en el lado a valorar del paciente en finta doble
orientado hacia este.
Ejecución del test
El terapeuta le pide al paciente que realice una flexión de
90° de codo sin separar el brazo del tórax. Seguidamente,
toma contacto abarcando con la mano anterior la por-
ción caudal del cúbito del mismo lado. El terapeuta pide
al paciente que aleje la mano a valorar del tórax, de tal
forma que realice una rotación externa de la articulación
glenohumeral, movimiento al que el terapeuta ofrece
FIGURA 2-140. Prueba de Patte. resistencia.
2.5. Cintura escapular | Pruebas para valorar un problema muscular de la cintura escapular 109

Interpretación del test REDONDOS


Si el paciente es incapaz de vencer la resistencia ejercida
por el terapeuta por incapacidad funcional acompañada PRUEBA DE LOS MÚSCULOS
o no de sintomatología álgica, se puede pensar en una REDONDOS
afectación del músculo infraespinoso. En este caso se Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
considera que la prueba es positiva. de los músculos redondos.
Dependiendo del grado de disfunción, el terapeuta
sospechará de rotura del músculo infraespinoso, ya que
esta no suele ir acompañada de un cuadro álgico. Posición del paciente
Una variante de la prueba permite realizarla partiendo En decúbito prono, próximo al borde de la camilla del
desde una posición inicial de 90° de separación glenohu- lado a valorar, con abducción glenohumeral de 90° y fle-
meral y 30° de aducción anterior, posición en la que se xión de codo de 90°. El miembro sobresale por la camilla
evita la acción del músculo deltoides. de tal forma que los dedos de la mano están en dirección
al suelo.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el Posición del terapeuta
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
De pie, en el lado a valorar a la altura del tórax del pacien-
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
te en finta adelante en dirección craneal. Toma contacto
con la mano externa abarcando el tercio distal del ante-
brazo homolateral. Con la yema de los dedos de la otra
mano palpa el vientre muscular para valorar la calidad
de la contracción.

Ejecución del test


Para el músculo redondo mayor, el terapeuta induce
una rotación interna del hombro del lado a valorar, de
tal forma que el antebrazo se encuentre en el plano de
la camilla. A continuación, el paciente ha de mantener
la posición mientras el terapeuta intenta llevarlo a
rotación externa.
Para el músculo redondo menor, el terapeuta induce
una rotación externa del hombro del lado a valorar, de
tal forma que el antebrazo se encuentre en el plano de la
camilla. El paciente ha de mantener la posición mientras
el terapeuta intenta llevarlo a rotación interna.

Interpretación del test


Si el terapeuta percibe una incapacidad del paciente para
mantener las rotaciones en contra de resistencia acom-
pañada o no de dolor, se puede pensar en una disfunción
muscular de alguno de los dos músculos redondos. Si
existe disfunción en la rotación externa, el músculo afecto
es el redondo menor, y en la rotación interna el redondo
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

mayor. En ambos casos se considera que la prueba es


positiva.
Por otro lado, si con el paciente en bipedestación el
terapeuta percibe visualmente una rotación del miembro
interna o externa en un estado de relajación muscular, se
puede pensar en una afectación de alguno de estos dos
músculos.

Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
FIGURA 2-141. Prueba del músculo infraespinoso. prueba.
110 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

FIGURA 2-142. Prueba de los músculos redondos. A. Redondo mayor. B. Redondo menor.

PECTORAL MAYOR Ejecución del test


El terapeuta realiza un empuje de los codos del paciente
PRUEBA DE CONTRACTURA hacia el suelo induciendo una abducción de los brazos
DEL PECTORAL MAYOR de este.
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación Interpretación del test
del músculo pectoral mayor. En condiciones normales el terapeuta es capaz de condu-
Posición del paciente cir de forma pasiva los codos hacia la camilla, de tal forma
En decúbito dorsal, con los miembros superiores en fle- que entren en contacto o se sitúen a la altura de esta. En
xión máxima de hombro, rotación externa y flexión de este caso se considera que la prueba es negativa.
codo, de tal forma que los dedos de ambas manos estén Si al llevar a cabo el empuje uno de los dos codos no
entrecruzados y en contacto con la región cervical pos- entra en contacto con la camilla, se puede pensar en una
terior. afectación por retracción muscular del músculo pectoral
mayor. En este caso se considera que la prueba es positiva.
Posición del terapeuta El estiramiento de un músculo pectoral mayor afecto
En bipedestación, a la cabeza del paciente en finta doble puede generar la activación de sintomatología dolorosa,
mirando hacia los pies de este. El terapeuta toma un aunque no tiene por qué producirse esta.
contacto con los talones de las manos sobre los codos Antes de realizar esta prueba, es importante haber des-
del paciente. cartado la afectación articular de alguna de las articulaciones
2.5. Cintura escapular | Pruebas para valorar un problema muscular de la cintura escapular 111

Posición del terapeuta


De pie, del lado a valorar del paciente en finta doble orien-
tado hacia este. La mano posterior toma contacto con la
espalda del paciente a la altura de la porción dorsal de
la escápula. La mano anterior abarca el tercio proximal
del cúbito homolateral.
Ejecución del test
El terapeuta orienta la palma de la mano del lado a evaluar
hacia el suelo, generando una rotación interna máxima
de la articulación glenohumeral. Manteniendo el codo
del lado a evaluar en extensión, conduce el hombro hacia
flexión máxima.
Interpretación del test
Si al llevar a cabo la acción el terapeuta se genera en el
hombro del paciente un cuadro álgico agudo, se puede
pensar en un pinzamiento de la musculatura del hombro
en el área del espacio subacromiodeltoideo o impinge-
ment. En esta disfunción se ven implicados sobre todo el

FIGURA 2-143. Prueba de contractura del pectoral mayor.

del complejo articular del hombro, ya que es posible que, en


caso de que la haya, la prueba dé un falso positivo.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado


datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

ESPACIO SUBACROMIAL
(SUPRAESPINOSO-BÍCEPS)

PRUEBA DE PINZAMIENTO DE NEER


Esta prueba se utiliza para la valoración de una afectación
del espacio subacromiodeltoideo.
Posición del paciente
Sentado con los brazos paralelos al cuerpo y las manos
sobre los muslos, o de pie con los brazos a lo largo del
cuerpo. FIGURA 2-144. Prueba de pinzamiento de Neer.
112 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

músculo supraespinoso y el tendón de la porción larga Evidencia científica2


del músculo bíceps braquial. Los valores de sensibilidad y especificidad de esta prueba
Esta lesión se debe a un compromiso estructural son del 47-87% y 26-89%, respectivamente. La prueba
debido a una disminución del espacio subacromial que cuenta con una razón de verosimilitud positiva de 0,85-
genera un choque de la porción inferior del acromion y del 6,50. La razón de verosimilitud negativa es de 0,31-1,18.
ligamento acromiocoracoideo con la estructura afectada
(músculo supraespinoso, tendón de la porción larga del
músculo bíceps braquial o bursa del músculo deltoides).
Evidencia científica2
Los valores de sensibilidad y especificidad de esta prueba
son del 72 y 60%, respectivamente. La prueba cuenta con
una razón de verosimilitud positiva de 1,79. La razón de
verosimilitud negativa es de 0,47.
PRUEBA DE PINZAMIENTO
DE HAWKINS Y KENNEDY
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
del hombro en el área del espacio subacromial.
Posición del paciente
Sentado con las brazos paralelos al tronco y las manos
reposando sobre los muslos, o de pie con los miembros
a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
De pie lateralmente al paciente en finta doble orientado
hacia este. Con la mano anterior toma contacto abarcando
la articulación del codo del miembro a evaluar, mientras
que con la mano posterior contacta sobre la parte superior
del hombro del mismo lado, de forma que el pulgar repo­
sa sobre la parte superior del acromion y los demás dedos
sobre la parte superior del extremo externo de la clavícula.
Ejecución del test
El terapeuta induce una flexión de codo de 90° del lado
a evaluar. A continuación, conduce el brazo hacia los 90°
de abducción del hombro y, partiendo de esta posición,
realiza una flexión horizontal de 45° del mismo hombro
y una rotación interna de la articulación glenohumeral,
de forma que la mano queda orientada hacia el suelo. La
prueba consiste en realizar un punto fijo en la parte supe-
rior del hombro con un empuje hacia el suelo de la mano
posterior mientras el terapeuta realiza una elevación del
codo del paciente con la ayuda de la mano anterior. FIGURA 2-145. Prueba de pinzamiento de Hawkins y Kennedy.
Interpretación del test
Si se genera un dolor agudo en el hombro del paciente
cuando el terapeuta lleva a cabo la acción, se puede pensar PRUEBA DE INYECCIÓN-IMPINGEMENT
en una posible afectación por compromiso del espacio SEGÚN NEER
subacromial o impingement.
Con la prueba, el terapeuta pone en compromiso las Esta prueba se utiliza para valorar la presencia de un
estructuras del espacio subacromial (músculos supraes- impingement como posible causa de dolor en el hombro.
pinoso, porción larga del músculo bíceps braquial y bursa Posición del paciente
deltoidea) por compresión entre la parte superior de la Sentado, con los brazos paralelos al tronco y las manos
cabeza del húmero y la porción inferior del acromion y del sobre los muslos.
ligamento acromiocoracoideo. La sintomatología álgica
aumenta por la aproximación de la tuberosidad menor del Posición del terapeuta
húmero con la coracoides cuando se conduce el miembro De pie, en finta doble del lado a valorar del paciente
hacia el hombro contralateral. orientado hacia este.
2.5. Cintura escapular | Pruebas para valorar un problema muscular de la cintura escapular 113

Ejecución del test PRUEBA DE COMPRESIÓN


El terapeuta aplica anestesia (mepivacaína, por ejem- Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
plo) en el hombro a valorar del paciente mediante una por compromiso del espacio subacromial.
inyección en la porción subacromial. A continuación le
pide que realice el movimiento doloroso motivo de la Posición del paciente
consulta. De pie, con los brazos a lo largo del cuerpo.

Interpretación del test Posición del terapeuta


Si el dolor desaparece tras la infiltración del anestésico De pie, lateralmente al paciente en finta doble orientado
o decrece en gran medida, se puede pensar en la exis- hacia este.
tencia de una afectación de las estructuras subacromiales. Ejecución del test
Por el contrario, si el paciente no percibe cambios en la El terapeuta pide al paciente que lleve a cabo de forma
sintomatología álgica, el terapeuta tiene que buscar otra activa una flexión máxima del hombro del lado a valorar
causa del cuadro álgico distinta al impingement. con el codo en extensión, de tal forma que la punta de los
dedos se oriente hacia el techo.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el Interpretación del test
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado Si se presenta dolor agudo cuando el paciente lleva a cabo
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. el gesto, se puede pensar en una posible afectación del
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-146. Prueba de inyección-impingement según Neer. FIGURA 2-147. Prueba de compresión.
114 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

tendón del músculo supraespinoso o del tendón de la Posición del paciente


porción larga del músculo bíceps braquial a su paso por Sentado, con los brazos paralelos al tronco y las manos
el espacio subacromial. apoyadas sobre los muslos.
Antes de llevar a cabo la prueba, el terapeuta ha de
estudiar una posible afectación del hombro por ines- Posición del terapeuta
tabilidad, pidiéndole en este caso que realice rotaciones En bipedestación, delante del paciente en finta doble
internas y externas humerales con el miembro pegado orientado hacia este, observándolo.
al cuerpo y/o en separación de 90°. Uno de los primeros
signos de la inestabilidad es la incapacidad para realizar Ejecución del test
estas rotaciones. El terapeuta pide al paciente que se toque con la mano del
lado contralateral al miembro que se evalúa la porción
Evidencia científica del hombro en la que experimente el dolor.
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado Interpretación del test
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. Si al tocarse el hombro a valorar el paciente utiliza la yema
de un dedo para indicar la superficie de dolor, el terapeuta
puede pensar en una afectación de tipo acromioclavicular
SIGNO DEL DEDO o de tipo tendinoso, como por ejemplo del tendón del
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación músculo bíceps braquial o del tendón del músculo supraes-
del complejo articular del hombro. pinoso. En este caso se considera que el signo es positivo.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE YOCUM
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
del espacio subacromial.
Posición del paciente
Sentado, con el miembro a valorar en aducción anterior,
de tal forma que contacte la palma de la mano del lado a
estudiar sobre la parte superior del hombro contralateral.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a la espalda del paciente ligeramente
desplazado del lado a valorar en finta adelante orientado
hacia este. Con la mano externa toma contacto encima del
codo homolateral. La otra mano contacta con la región
dorsal de los dedos del paciente que se encuentran sobre
el hombro contrario.
Ejecución del test
El terapeuta indica al paciente que eleve el codo del lado
a valorar hacia el techo, sin despegar la mano del hombro
contralateral, mientras el terapeuta ofrece resistencia a
este movimiento.
Interpretación del test
Si al llevar a cabo la maniobra aparece en el paciente sin-
tomatología álgica en la región anterior del hombro, se
puede pensar en una posible afectación de la región suba-
cromial. En este caso se considera que la prueba es positiva.
Evidencia científica2
Los valores de sensibilidad y especificidad de esta prueba
son del 70-79% y del 40-92%, respectivamente. La prueba
cuenta con una razón de verosimilitud positiva de 1,32-
FIGURA 2-148. Signo del dedo. 8,80. La razón de verosimilitud negativa es de 0,33-0,53.
2.5. Cintura escapular | Pruebas para valorar un problema muscular de la cintura escapular 115

contacto con su mano anterior sobre el codo homo-


lateral.
Interpretación del test
Si aparece durante la realización de la prueba sintoma-
tología álgica alrededor de los 70 y 120° de separación
de hombro, se puede pensar en una afectación por com-
presión del músculo supraespinoso a nivel del tendón en
el desfiladero subacromiodeltoideo. Si la sintomatología
aparece después de los 120° de separación de hombro, el
terapeuta puede pensar en que existe una relación con la
articulación acromioclavicular. En ambos casos, la prueba
es positiva.
El terapeuta ha de tener en cuenta que pueden darse
falsos negativos debido al aumento del espacio subacro-
mial producido por la conocida paradoja de Codman
al realizarse una rotación automática del húmero del
paciente que salve dichas estructuras del atrapamiento
durante la prueba.

FIGURA 2-149. Prueba de Yocum.

PRUEBA DEL ARCO DOLOROSO


(PAINFUL ARC)
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de la región subacromial.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Posición del paciente


De pie con los miembros a lo largo del cuerpo, o sentado
con los brazos paralelos al tronco y las manos apoyadas
sobre los muslos.
Posición del terapeuta
De pie, del lado a valorar del paciente en finta doble
orientado hacia este.
Ejecución del test
El terapeuta pide al paciente que realice una separación
máxima del hombro del miembro superior del lado a
evaluar sin flexionar el codo.
Otra alternativa permite al terapeuta llevar a cabo la
separación de hombro de forma pasiva a través de un FIGURA 2-150. Prueba del arco doloroso.
116 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Evidencia científica2 porción subacromial anterior, de tal forma que la del


Los valores de sensibilidad y especificidad de esta prueba primer dedo repose sobre la parte posterosuperior de la
son del 53 y 76%, respectivamente. La prueba cuenta con cabeza humeral. La otra mano abarca el tercio proximal
una razón de verosimilitud positiva de 2,25. La razón de del húmero del miembro a valorar.
verosimilitud negativa es de 0,72. Ejecución del test
Con la mano anterior, el terapeuta induce un movimiento
SIGNO DE BURSITIS de extensión glenohumeral en el miembro a valorar. A
continuación realiza una pequeña compresión con la
Esta prueba se utiliza para valorar una posible disfunción mano posterior sobre el espacio acromial. Con el pulgar
del espacio subacromial en el caso de una bursitis de la puede realizar un empuje longitudinal del húmero hacia
bolsa serosa presente en este. el suelo para exponer aún más el espacio subacromial.
Posición del paciente Interpretación del test
Sentado, con los brazos paralelos al tronco y las manos Si durante la realización de la prueba aparece o se inten-
reposando sobre los muslos. sifica la sintomatología álgica, el terapeuta puede pensar
Posición del terapeuta en una afectación subacromial. En este caso se considera
De pie, en el lado a valorar en finta doble mirando al que el signo es positivo.
paciente. El terapeuta toma un contacto con la yema del En gran medida la afectación subacromial suele apa-
segundo y tercer dedos de la mano posterior sobre la recer como una bursitis. El terapeuta tiene que realizar
un diagnóstico diferencial para distinguir entre una posi-
ble afectación de la bursa subacromial y de las distintas
estructuras que discurren por el espacio subacromial.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

SIGNO DE DAWBARN
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
subacromial.
Posición del paciente
Sentado, con los brazos paralelos al tronco y las manos
reposadas sobre los muslos.
Posición del terapeuta
De pie, detrás del paciente desplazado del lado a valorar
en finta doble orientado hacia este. Con la yema de los
dedos índice y corazón de la mano interna toma contacto
sobre la porción anterior del espacio subacromial. La otra
mano abarca el tercio proximal del húmero del mismo
lado.
Ejecución del test
El terapeuta induce con la mano externa una separación
pasiva de la articulación glenohumeral hasta los 90°. A
lo largo del recorrido articular, la mano interna va reali-
zando suaves compresiones sobre el espacio subacromial.
Interpretación del test
Si a lo largo de la prueba se produce sintomatología dolo-
rosa en el espacio subacromial, el terapeuta puede pensar
en una afectación de tipo bursitis subacromial. En este
caso se considera que el signo es positivo.
Sin la presión sobre el espacio subacromial, puede
suceder que la separación del hombro no genere dolor,
ya que el músculo deltoides anterior protege la bursa
FIGURA 2-151. Signo de bursitis. subacromial.
2.5. Cintura escapular | Pruebas para valorar un problema muscular de la cintura escapular 117

Evidencia científica con la mano posterior sobre la región dorsal de la escápula


En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el homolateral. La mano anterior abarca el codo del mismo
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado lado.
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. Ejecución del test
El terapeuta conduce el brazo del lado a explorar del
paciente hacia los 90° de flexión de la articulación gleno-
humeral, con el codo en extensión. Seguidamente realiza
una aproximación horizontal anterior máxima del brazo.
Interpretación del test
Si al realizar el gesto aparece en el paciente un cuadro
álgico, se puede pensar en la existencia de una posible
disfunción en el hombro. En este caso se considera que
la prueba es positiva.
Dependiendo de la localización exacta del dolor, el tera-
peuta puede discernir la estructura que presenta la afectación.
Si el cuadro álgico se presenta en la parte superior, la
disfunción puede ser por afectación de la articulación
acromioclavicular. Si el cuadro álgico se presenta en la

FIGURA 2-152. Signo de Dawbarn.


© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

OTROS

PRUEBA DE PINZAMIENTO CRUZADO


Esta prueba se utiliza para valorar una posible disfunción
del hombro.
Posición del paciente
Sentado, con los brazos paralelos al tronco y las manos
colocadas sobre los muslos.
Posición del terapeuta
De pie, lateralmente al paciente del lado a valorar en finta
doble orientado hacia este. El terapeuta toma un contacto FIGURA 2-153. Prueba de pinzamiento cruzado.
118 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

zona anterior, se puede pensar en afectación de los mús-


culos supraespinoso, bíceps braquial o subescapular. Si
el dolor aparece en la parte dorsal de la articulación, se
puede pensar en una afectación de los músculos infraes-
pinoso o redondo menor, o en una afectación de la por-
ción posterior de la cápsula articular.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE KIBLER
Esta prueba se utiliza para valorar la integridad de la mus-
culatura que estabiliza la cintura escapular.
Posición del paciente
De pie, con los brazos a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a la espalda del paciente en finta doble
orientado hacia este.
Ejecución del test
El terapeuta toma un rotulador y pinta un punto justo
en el ángulo escapular inferior de cada lado. Luego pinta
otro punto que coincidiría con la intersección de una línea
imaginaria entre ambos ángulos escapulares inferiores y
la línea media del cuerpo. Cuando ya tiene localizado este
punto, le pide al paciente que adopte distintas posiciones:
1. Con los brazos relajados a lo largo del tronco.
2. Con las manos sobre la cintura, a modo de «jarra».
3. Separación máxima de ambos hombros en rotación
interna de la articulación glenohumeral.
El terapeuta ha de observar la posición de las escápulas
respecto al último punto dibujado.
Interpretación del test FIGURA 2-154. Prueba de Kibler.
Si el terapeuta percibe a lo largo de la prueba un desplaza-
miento externo anormal de alguna de las dos escápulas o
una separación de la parte interna de estas con respecto al PRUEBA DE APLEY (SCRATCH TEST)
tórax, se puede pensar en una disfunción de la musculatura
que fija la escápula a la línea media del cuerpo y al tórax. Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación
Esta prueba conforma una visión de la estática del de la musculatura del complejo escapular.
paciente en distintas posturas y no refleja una situación Posición del paciente
funcional. Para ello el terapeuta puede pedir al paciente
De pie, con los brazos a lo largo del cuerpo.
determinados movimientos del tronco o de los miem-
bros inferiores. De esta forma el estudio de la estabilidad Posición del terapeuta
escapular será más preciso. De pie, delante del paciente.
Dependiendo de las asimetrías escapulares, el tera-
peuta puede pensar en ciertas disfunciones estructurales Ejecución del test
como causa de ellas. El terapeuta pide al paciente que se palpe con la yema del
Si la sintomatología álgica impide al paciente adoptar dedo índice del lado a valorar la porción superior del hom-
alguna de las tres posturas, el terapeuta ha de buscar posi- bro contrario pasando el brazo por delante de su tronco.
bles alteraciones en el complejo articular del hombro. Interpretación del test
Evidencia científica Si el paciente es incapaz de realizar el gesto o aparece un
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el cuadro álgico al llevarlo a cabo, el terapeuta puede pensar
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado en la existencia de una posible afectación de la musculatura
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. del complejo escapular, en la mayoría de los casos del
2.5. Cintura escapular | Pruebas para valorar la movilidad de la cintura escapular 119

músculo supraespinoso. En este caso se considera que la Posición del paciente


prueba es positiva. Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
El terapeuta ha de valorar en qué movimiento se colocadas sobre los muslos, o de pie con los brazos a lo
encuentra la limitación funcional: rotación, aproximación largo del cuerpo.
o flexión glenohumeral. También debe realizar un diagnós­
tico diferencial con una afectación del hombro de tipo ar­ Posición del terapeuta
trosis. De pie, al lado del paciente en finta doble.
Evidencia científica Ejecución del test
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el La prueba consta de varias fases:
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado 1. En la primera fase, el paciente tiene que realizar una
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. aducción del hombro a valorar de tal forma que se
toque con la yema de los dedos la porción superior
del hombro del lado contralateral pasando el brazo
por delante del tronco.
2. En la segunda fase y partiendo desde la posición inicial,
el paciente ha de flexionar por completo el hombro y
llevarlo a rotación externa con el codo en flexión para
tocarse la apófisis espinosa de las primeras vértebras
dorsales.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-155. Prueba de Apley (scratch test).

PRUEBAS PARA VALORAR LA


MOVILIDAD DE LA CINTURA
ESCAPULAR
PRUEBA DEL RASCADO DE APLEY
Esta prueba se utiliza para valorar posibles disfunciones
de la movilidad del complejo articular del hombro. FIGURA 2-156. Prueba del rascado de Apley. A-C. Fases 1 a 3.
120 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

FIGURA 2-156 (cont.)

3. Por último y partiendo desde la posición inicial, el cidad de movimiento, sino que también se ha de evaluar
paciente ha de realizar una extensión y una aducción la calidad de este.
posterior del hombro del lado a valorar y llevar a cabo
una rotación interna de esta articulación con el codo en
Evidencia científica
flexión, de tal forma que se palpe con el dorso de la mano En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
las apófisis espinosas de las vértebras dorsales medias. conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Interpretación del test
Si el paciente presenta alguna dificultad o imposibilidad PRUEBA DE ABDUCCIÓN DEL HOMBRO
de llevar a cabo algún gesto de los mencionados anterior-
mente, el terapeuta puede pensar en una posible ines- Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
tabilidad del hombro. En este caso se considera que la de la cintura escapular.
prueba es positiva. Posición del paciente
Dependiendo de la fase en la que se encuentre la Sentado, con los brazos colocados a ambos lados del cuer-
incapacidad funcional, el terapeuta observa si se trata po y las manos apoyadas sobre los muslos, o en bipedes-
de una limitación a la flexión, extensión, aproximación, tación con los miembros a lo largo del cuerpo.
separación, rotaciones o campaneos escapulares.
Es importante que el paciente realice todas las fases Posición del terapeuta
de forma bilateral y que el terapeuta compare ambos De pie, en finta doble detrás del paciente ligeramente des-
hombros. De la misma forma, no solo se valora la incapa- viado del lado a valorar orientado hacia este.
2.5. Cintura escapular | Pruebas para valorar la movilidad de la cintura escapular 121

Ejecución del test logía, el terapeuta puede pensar en la afectación de una u


El terapeuta pide al paciente que lleve a cabo una sepa- otra articulación o de los músculos que lleven a cabo los
ración máxima del hombro del lado a valorar. Seguida- movimientos descritos:
mente le solicita que flexione el codo, de tal forma que • En caso de que el dolor aparezca en el rango articular
la palma de la mano repose sobre la región cervical pos- de 0 a 80°, es posible que se deba a un problema en la
terior. Después hay que realizar la prueba en el miembro articulación glenohumeral.
contralateral. • En caso de que el dolor aparezca en el rango articular
de 80 a 120°, es posible que se deba a un problema
Interpretación del test en la articulación omotorácica o en la articulación
Si durante la realización de la prueba aparece en el pacien- acromioclavicular.
te sintomatología dolorosa en el hombro valorado, se • En caso de que el dolor aparezca en el rango articular
puede pensar en una afectación de la cintura escapular. de 120 a 170°, es posible que se deba a un problema
Con este movimiento se evalúa la abducción del hom- en la articulación omotorácica o en la articulación
bro y la rotación externa humeral. A lo largo del recorrido esternoclavicular.
del movimiento se movilizan distintas articulaciones: • En caso de que el dolor aparezca en el rango articular
la articulación glenohumeral, la articulación acromio- de 170 a 180°, es posible que se deba a un problema en
clavicular, la articulación esternoclavicular y el plano de el raquis cervicotorácico.
deslizamiento omotorácico. Dependiendo del momento
y los grados de movilidad a los que aparece la sintomato-
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE ELLMAN
Esta prueba se utiliza para valorar una posible alteración
de la articulación glenohumeral.
Posición del paciente
Tumbado en decúbito lateral, con el miembro a valorar
arriba en flexión de 90° de codo reposando sobre el tórax.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a la espalda del paciente en finta doble
a la altura de la cintura escapular orientado hacia este.
Con la palma de la mano superior toma contacto sobre
la porción lateral de la cabeza humeral. La otra mano
refuerza el contacto de la primera.
Ejecución del test
El terapeuta lleva a cabo un empuje de la cabeza humeral
hacia el suelo. A continuación y manteniendo la com-
presión, pide al paciente que realice de forma activa rota-
ciones internas y externas de la articulación glenohumeral
a valorar de forma alternativa.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Interpretación del test


Si durante la realización de la prueba aparece sintoma-
tología álgica en el hombro del lado valorado, se puede
pensar en la existencia de un estado de degeneración
articular entre la cabeza humeral y la glena escapular. En
este caso, la prueba es positiva.
El empuje del terapeuta hace que la cabeza humeral
tenga absoluta congruencia articular con la glena escapu-
lar. A partir de ahí, cualquier dolor puede ser producido
por una afectación en los márgenes articulares.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
FIGURA 2-157. Prueba de abducción del hombro. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
122 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

so de la mano del lado a evaluar con el ángulo inferior


escapular del miembro contrario, esta vez pasando la
mano por detrás de la espalda.
Interpretación del test
Si el terapeuta percibe que el paciente es incapaz de llevar
a cabo el gesto de forma correcta y completa, se puede
pensar en una afectación de la cintura escapular del
lado valorado. En este caso se considera que la prueba
es positiva.
Esta prueba pone de manifiesto afectaciones globales.
Después el terapeuta debe limitar y estudiar los distintos
movimientos de forma específica para precisar el tipo
de afectación y las estructuras implicadas con mayor
exactitud.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 2-158. Prueba de Ellman.

PRUEBA RÁPIDA DE COMBINACIÓN


DE MOVIMIENTOS
Esta prueba se utiliza para valorar posibles restricciones
de movilidad de las distintas articulaciones que configu-
ran la cintura escapular.
Posición del paciente
De pie, con los miembros superiores a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
En bipedestación, delante del paciente.
Ejecución del test
El terapeuta le pide al paciente que contacte la yema de los
dedos de la mano del miembro a valorar con la porción
superior de la escápula del lado contralateral pasando el
brazo por detrás de la cabeza, de tal forma que el ante-
brazo quede en contacto con la parte posterior de esta.
A continuación y volviendo a partir de la posición
inicial, el terapeuta indica al paciente que contacte el dor- FIGURA 2-159. Prueba rápida de combinación de movimientos.
2.5. Cintura escapular | Pruebas para valorar una luxación glenohumeral 123

SIGNO DE LA SUPERFICIE DE LA MANO terapeuta puede pensar en una afectación de tipo gleno-
humeral o subacromial. En este caso se considera que el
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación signo es positivo.
en la articulación glenohumeral.
Evidencia científica
Posición del paciente En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
Sentado, con los brazos paralelos al tronco y las manos conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
apoyadas sobre los muslos. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Posición del terapeuta
En bipedestación, delante del paciente en finta doble PRUEBAS PARA VALORAR UNA
orientado hacia este, observándolo. LUXACIÓN GLENOHUMERAL
Ejecución del test
El terapeuta pide al paciente que contacte la mano del lado
PRUEBA DE HAMILTON
contralateral al miembro que se evalúa con la parte del Esta prueba se utiliza para valorar una posible subluxa-
hombro que presenta la sintomatología álgica. ción de la articulación glenohumeral.
Interpretación del test Posición del paciente
Si al tocarse el hombro a valorar el paciente utiliza la En bipedestación, con los miembros superiores extendi-
palma de la mano para indicar la superficie de dolor, el dos a lo largo del cuerpo.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-160. Signo de la superficie de la mano. FIGURA 2-161. Prueba de Hamilton.


124 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Posición del terapeuta


De pie, en el lado a valorar del paciente en finta doble
orientado hacia este.
Ejecución del test
El terapeuta toma una regla y contacta con ella sobre la
cara lateral del miembro a valorar, desde el epicóndilo
hasta la porción externa del deltoides sobrepasando la
línea horizontal del acromion.
Interpretación del test
Si la regla toma contacto con el acromion de la escápula
del lado valorado, el terapeuta puede pensar en una afec-
tación del tipo luxación de la articulación glenohumeral
o atrofia del músculo deltoides. En este caso se considera
que la prueba es positiva.
En condiciones normales la regla no debe contactar a
la vez con el epicóndilo y el acromion debido al volumen
del músculo deltoides y al correcto posicionamiento de
la cabeza del húmero en la glena escapular.
Si contacta con ambos a la vez, es señal de una defor-
midad anatómica fruto de alguna alteración muscular o
articular.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

SIGNO DE BRYANT
Esta prueba se utiliza para valorar una posible luxación
de la articulación glenohumeral.
Posición del paciente
FIGURA 2-162. Signo de Bryant.
En bipedestación, con los miembros superiores extendi-
dos a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta PRUEBAS PARA VALORAR LOS
En bipedestación, delante del paciente orientado hacia LIGAMENTOS DE LA CINTURA
este, observándolo. ESCAPULAR
Ejecución del test PRUEBA DE COMPRESIÓN
El terapeuta observa la parte anterior de los pliegues
axilares del paciente.
Y DESLIZAMIENTO
Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación
Interpretación del test del hombro por inestabilidad de este.
Si el terapeuta percibe que el pliegue axilar de un lado
se encuentra descendido y aumentado de tamaño con Posición del paciente
respecto al otro, se puede pensar en una afectación por Sentado en un taburete, con los brazos paralelos al tronco
luxación glenohumeral de ese lado. En este caso se con- y las manos apoyadas sobre los muslos.
sidera que la prueba es positiva.
Posición del terapeuta
Evidencia científica En bipedestación, a la espalda del paciente en finta doble
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, ligeramente desviado del lado a explorar orientado hacia
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan este. El terapeuta contacta con las yemas de los cuatro
aportado datos sobre la evidencia científica de esta últimos dedos de la mano interna sobre la parte superior
prueba. de la porción media clavicular del lado a valorar y la yema
2.5. Cintura escapular | Pruebas para valorar los ligamentos de la cintura escapular 125

del pulgar sobre la cara posterior de la escápula, de tal se considera que la prueba es positiva. La porción ines-
manera que la mano se encuentra con forma de gancho. table vendrá indicada según la dirección del movimiento
Con las yemas de los cuatro últimos dedos de la otra mano excesivo.
contacta la parte anterior de la cabeza humeral a valorar, Durante la realización de la prueba, el terapeuta no
con la yema del pulgar sobre la parte posterior de esta. solo estudia el movimiento glenohumeral, sino que
observa también la aparición de sintomatología álgica o
Ejecución del test chasquido por afectación del rodete glenohumeral.
El terapeuta induce pasivamente un desplazamiento de La coaptación de la cabeza humeral sobre la glena del
la cabeza humeral en sentido medial y craneal, de tal omóplato es de capital importancia para la fiabilidad de
forma que impacte el húmero a valorar contra la glena los resultados de la prueba, pues si no se lleva a cabo de
del omóplato. A continuación, lleva a cabo deslizamientos forma correcta, el movimiento es más amplio y puede
en sentido anteroposterior de la cabeza humeral con la generar falsos positivos.
misma mano. La mano interna del terapeuta limita
la movilidad de la escápula. Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
Interpretación del test en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
Si el terapeuta percibe un movimiento excesivo en la aportado datos sobre la evidencia científica de esta
articulación glenohumeral testada, se puede pensar en la prueba.
existencia de cierta inestabilidad de aquella. En este caso,

PRUEBA DE DESLIZAMIENTO
Esta prueba se utiliza para valorar la integridad del rodete
de la glena escapular.
Posición del paciente
De pie o sentado, con las palmas de las manos sobre las
caderas, generando una flexión de codo y una rotación
interna de los hombros.
Posición del terapeuta
De pie, en el lado a valorar del paciente en finta doble
orientado hacia este. El terapeuta toma un contacto
con la palma de la mano posterior sobre la parte supe-
rior del hombro del lado a valorar, de tal forma que la
yema del dedo índice repose sobre la porción anterior
acromial. La mano anterior contacta sobre el codo del
paciente.
Ejecución del test
Con la mano anterior el terapeuta realiza una compresión
en dirección longitudinal superior, es decir, intentando
impactar el húmero en la glena del omóplato. El paciente
ha de llevar a cabo el movimiento contrario llevando el
hombro hacia el suelo, intentando vencer la resistencia
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

que le ofrece el terapeuta.


Interpretación del test
Si durante la realización de la prueba aparece en el
paciente un cuadro álgico agudo en la porción anterior
de la articulación glenohumeral, se puede pensar en una
afectación del rodete glenoideo. En este caso se considera
que la prueba es positiva.
Si además de la sintomatología dolorosa existe un
problema de desgarro de esta estructura, el terapeuta
posiblemente pueda percibir un leve chasquido.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
FIGURA 2-163. Prueba de compresión y deslizamiento. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
126 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

la mano externa. La mano interna del terapeuta realiza


una compresión en dirección al suelo. A continuación,
disminuye de forma súbita la intensidad de la compresión
sobre la cabeza humeral.
Interpretación del test
Si al disminuir la compresión de forma súbita aparece en
el paciente sintomatología dolorosa o esta se intensifica,
se puede pensar en una inestabilidad glenohumeral. En
este caso se considera que la prueba es positiva.
La aparición de dolor al realizar la prueba le indica al
terapeuta que el miembro valorado se encuentra en un
estado de subluxación continua que a la vista es imper-
ceptible. A esta situación Protzman la denominó «ines-
tabilidad oculta».
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 2-164. Prueba de deslizamiento.

PRUEBA DE LIBERACIÓN ANTERIOR


Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de inestabilidad de la cintura escapular.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, en el borde de la camilla del lado a
valorar, con el miembro superior a evaluar en separación
de hombro de 90°, sobresaliendo el brazo de la camilla.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en finta adelante en el lado a valorar
en dirección craneal. Con la mano externa toma contacto
abarcando la parte distal del cúbito del paciente del lado
a valorar. La mano interna contacta con la eminencia
hipotenar sobre la cara anterior de la cabeza del húmero
homolateral.
Ejecución del test
El terapeuta imprime una rotación externa del húmero
a través de la supinación del antebrazo del paciente con FIGURA 2-165. Prueba de liberación anterior.
2.5. Cintura escapular | Pruebas para valorar los ligamentos de la cintura escapular 127

PRUEBA DE APRENSIÓN Interpretación del test


Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación Si el paciente presenta temor, acompañado o no de dolor, a
de inestabilidad de la cintura escapular. que se produzca una luxación anterior de la cabeza humeral
con respecto a la glena escapular, el terapeuta puede pensar
Posición del paciente en una afectación de inestabilidad anterior glenohumeral.
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo. Entonces se considera que la prueba es positiva.
La prueba ha de realizarse de forma suave y armoniosa,
Posición del terapeuta sin brusquedad, pues puede producirse una luxación
En bipedestación, en el lado a valorar a la altura de la humeral anterior. El temor que experimenta el paciente
cintura escapular en finta adelante orientado a la cabeza durante la prueba se hace evidente por alguna mueca de
del paciente. La mano interna toma contacto con el codo la cara o por tensión muscular del miembro que se está
del lado a valorar y la mano externa abarca la articulación valorando, pues seguramente haya padecido a lo largo de
radiocubital inferior del mismo lado. su vida alguna luxación con sensación similar.
Ejecución del test A modo de seguimiento, el terapeuta puede anotar
El terapeuta induce una separación de 90 a 130° del los grados de separación y rotación a los que se produce
hombro a evaluar. A continuación, lleva el húmero hacia la reacción adversa. De la misma forma, según los grados
rotación externa. a la que se produzca, el terapeuta puede determinar si
hay afectación del músculo subescapular o del ligamento
glenohumeral medio o inferior.
Si únicamente hay dolor sin temor, el terapeuta tie-
ne que descartar otras posibles afecciones de la cintura
escapular.
Evidencia científica2
Los valores de sensibilidad y especificidad de esta prueba
son del 94 y 84%, respectivamente. La prueba cuenta con
una razón de verosimilitud positiva de 1-7,14. La razón de
verosimilitud negativa tiene valores que oscilan entre 0 y 1.

SIGNO DE APRENSIÓN INFERIOR


Esta prueba se utiliza para valorar una afectación por
inestabilidad de la cintura escapular.
Posición del paciente
Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
sobre los muslos, o de pie con los miembros a lo largo
del cuerpo.
Posición del terapeuta
De pie, detrás del paciente desviado del lado a valorar en
finta adelante orientado hacia este. El terapeuta toma un
contacto con la palma de la mano interna sobre la porción
superior de la cabeza humeral. La otra mano abarca el
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

codo del paciente.


Ejecución del test
El terapeuta induce con la mano externa una separación
de 90° del miembro a valorar con el codo en extensión y
una supinación de antebrazo de unos 45°. En este punto
realiza con la mano interna un empuje hacia anterior y
en dirección al suelo de la cabeza del húmero simulando
una luxación anterior de la cabeza humeral.
Interpretación del test
Si durante la realización de la prueba el paciente no per-
mite que el terapeuta siga con la maniobra por miedo a
la luxación, se puede pensar en una inestabilidad anterior
de la articulación glenohumeral. En este caso se considera
FIGURA 2-166. Prueba de aprensión. que la prueba es positiva.
128 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Evidencia científica terapeuta toma un contacto con la mano interna sobre


En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el la parte superior de la cabeza humeral a valorar. La otra
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado mano toma un contacto con la parte distal del antebrazo.
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. Ejecución del test
Con el contacto distal el terapeuta lleva a cabo una separa-
ción del hombro con el codo en flexión y realiza una rota-
ción externa del húmero, de forma que los dedos queden
orientados hacia el techo. En este punto se lleva a cabo un
empuje con la mano interna en dirección anteroinferior.
Dependiendo del ligamento glenohumeral a valorar, la
separación debe ser de 120, 90 o 60°.
La misma ejecución de la prueba puede llevarse a cabo
con el paciente en supino, con la salvedad de que solo
se inducen en este caso los parámetros de separación y
rotación externa de la articulación glenohumeral.
Interpretación del test
Si durante la realización de la prueba aparece un cuadro
álgico en el hombro del paciente y una contracción

FIGURA 2-167. Signo de aprensión inferior.

PRUEBA DE APRENSIÓN ANTERIOR


Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de inestabilidad de la cintura escapular a través de la
valoración de los ligamentos glenohumerales anteriores.
Posición del paciente
Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
apoyadas sobre los muslos, o en supino con los miembros
superiores a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
De pie, detrás del paciente en finta adelante ligeramen-
te desviado del lado a explorar orientado hacia este. El FIGURA 2-168. Prueba de aprensión anterior.
2.5. Cintura escapular | Pruebas para valorar los ligamentos de la cintura escapular 129

muscular de defensa, se puede pensar en una afectación Evidencia científica2


de inestabilidad glenohumeral anterior. Se considera Los valores de sensibilidad y especificidad de esta prueba
que la prueba también es positiva en ausencia de dolor. son del 19 y 99%, respectivamente. La prueba cuenta con
El temor por una posible luxación anterior de hombro una razón de verosimilitud positiva de 19. La razón de
se hace evidente cuando el paciente detiene al terapeuta verosimilitud negativa es de 0,82.
durante la realización de la prueba.
La variante con la posición del paciente en decúbito
supino permite al terapeuta llevar a cabo una compresión
de la cabeza humeral en dirección al suelo. Ese gesto alivia
la sintomatología álgica y reduce la contracción muscular
de defensa, signos que reaparecen cuando el terapeuta
retira el contacto.
El terapeuta no puede dar la prueba como positiva
por el simple temor del paciente a la luxación; tienen que
manifestarse el resto de signos descritos.
Si durante la realización de la prueba aparece una inca-
pacidad de movimiento del hombro valorado, el terapeuta
puede pensar en una afectación del plexo braquial; esto
se conoce como «signo del brazo muerto».
Evidencia científica2
Los valores de sensibilidad y especificidad de esta prueba
son del 65,6 y 95,4%, respectivamente. La prueba cuenta
con una razón de verosimilitud positiva de 17,21. La razón
de verosimilitud negativa es de 0,39.

PRUEBA DE APRENSIÓN POSTERIOR


Esta prueba se utiliza para valorar una posible disfunción
por inestabilidad posterior del hombro.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
De pie, en el lado a valorar en finta adelante orientado
hacia la cabeza del paciente a la altura de su tórax. El
terapeuta toma un contacto con la mano interna sobre
la parte anterior de la articulación glenohumeral. La otra
mano abarca el codo del lado a valorar.
Ejecución del test
El terapeuta lleva a cabo una flexión de la articulación
glenohumeral hasta los 90° y una pronación máxima del
antebrazo, induciendo una rotación interna de la articu­
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

lación glenohumeral. Acto seguido realiza un empuje FIGURA 2-169. Prueba de aprensión posterior.
longitudinal del húmero en dirección del suelo, de tal
forma que emule un movimiento de luxación posterior
de la cabeza humeral con respecto a la glena escapular.
PRUEBA DE APRENSIÓN POSTERIOR
Interpretación del test EN BIPEDESTACIÓN
Si el paciente se muestra reacio cuando el terapeuta lleva
a cabo la prueba e impide su realización, se puede decir Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
que esta es positiva. En este caso hay que pensar en una de inestabilidad glenohumeral posterior.
posible inestabilidad glenohumeral posterior. Posición del paciente
Esto se debe a la aprensión que experimenta el pacien- De pie, con los brazos a lo largo del cuerpo.
te por la sensación de una nueva luxación glenohume-
ral. También es posible la aparición de dolor durante la Posición del terapeuta
realización de la prueba por una excesiva laxitud de las De pie, en el lado a valorar en finta doble orientado hacia
estructuras que estabilizan posteriormente la articulación. el paciente.
130 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Ejecución del test de inestabilidad posterior glenohumeral. Entonces se


El terapeuta toma contacto con la mano anterior sobre el considera que la prueba es positiva.
codo del lado a valorar y conduce el miembro hacia una El gesto que realiza el terapeuta genera una subluxa-
separación de 90 a 110° y a una aproximación anterior de ción posterior glenohumeral que, unida a la inestabilidad,
unos 25° de la articulación glenohumeral con el codo en puede producir una luxación; de ahí que el paciente expe-
extensión. Sitúa la otra mano sobre la parte superior del rimente cierta aprensión.
hombro homolateral, de tal forma que el pulgar esté en Evidencia científica
contacto con la coracoides y los dedos restantes reposen En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
sobre la espina del omóplato. Acto seguido lleva de forma conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
pasiva y progresiva el hombro a valorar hacia flexión y datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
realiza un leve empuje anteroposterior a lo largo del eje
longitudinal del húmero.
Interpretación del test SIGNO DEL SURCO
Si durante la realización de la prueba se produce una sen- Esta prueba se utiliza para valorar una posible inestabili-
sación de aprensión en el paciente y/o dolor en el hombro dad inferior de la articulación glenohumeral.
del lado a valorar de tal forma que evite la realización de
la prueba, se puede pensar en la presencia de un proceso Posición del paciente
Sentado, con los brazos paralelos al tronco y las manos
reposando sobre los muslos.
Posición del terapeuta
De pie, en el lado a valorar en finta doble orientado hacia
el paciente. Con la mano posterior toma contacto sobre
la parte superior del omóplato del lado contralateral. La
otra mano contacta con el tercio distal del húmero del
lado a valorar.
Ejecución del test
El terapeuta fija con una mano el hombro contralateral
mientras que con la otra realiza una tracción caudal de la
parte distal del húmero del lado a valorar hacia el suelo.
La mano del paciente está en todo momento en contacto
con el muslo.
Interpretación del test
Si el terapeuta percibe un descenso anormal del húmero
con respecto a la glena escapular, se puede pensar en una
afectación por inestabilidad inferior glenohumeral. Se
considera entonces que la prueba es positiva.
En la mayoría de los casos este descenso anormal es
percibido visualmente por el terapeuta como un surco en
la zona superior del hombro próxima al acromion, resul-
tado del aumento de la distancia entre el acromion y la
cabeza del húmero por distensión del sistema ligamentoso.
Una alternativa a la realización de la prueba permite
llevarla a cabo con una separación de 90° de la articula-
ción glenohumeral. En este punto el terapeuta realiza un
empuje del húmero en dirección al suelo por la parte más
próxima a la cabeza humeral. Esta alternativa permite ver
el surco con mayor claridad.
El descenso humeral se puede cuantificar de tal forma
que se mide la distancia entre la cabeza humeral y el borde
caudal del acromion. Si esta distancia es inferior a 1 cm,
la inestabilidad inferior es de grado I; si la distancia se
encuentra entre 1 y 2 cm, de grado II, y una distancia
superior a 2 cm indica una inestabilidad de grado III.
Que la prueba sea positiva suele indicar una inestabi-
FIGURA 2-170. Prueba de aprensión posterior en bipedes- lidad de tipo multidireccional, ya que la inestabilidad gle-
tación. nohumeral inferior no se suele encontrar de forma aislada.
2.5. Cintura escapular | Pruebas para valorar los ligamentos de la cintura escapular 131

Evidencia científica sitúe encima del acromion y el resto de los dedos se dirijan
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el a la porción posterior de la escápula. La otra mano abarca
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado el tercio proximal del húmero homolateral.
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. Ejecución del test
El terapeuta conduce pasivamente el miembro a evaluar
hacia una separación de hombro de 75-80°, hacia una
aproximación anterior y una rotación externa de 10° cada
una. Acto seguido realiza una leve distracción y un empuje
anterior del húmero del miembro a valorar.
Interpretación del test
Si al realizar la prueba el terapeuta percibe una traslación
anterior excesiva de la cabeza humeral en relación con la
glena escapular, se puede pensar en una posible afecta-
ción de inestabilidad glenohumeral anterior. Se considera
entonces que la prueba es positiva.
La mayoría de las veces la percepción de inestabilidad
anterior glenohumeral va acompañada por un cuadro
álgico leve, por aprensión por parte del paciente y por un

FIGURA 2-171. Signo del surco.


© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

PRUEBA DEL CAJÓN ANTERIOR


Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
por inestabilidad anterior glenohumeral.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, próximo al lateral de la camilla del
lado a evaluar, con los brazos a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
De pie, en el lado a valorar a la altura de la cintura esca-
pular en finta adelante orientado hacia el paciente. Con la
mano craneal toma contacto sobre la parte superior de
la escápula del lado a valorar, de tal forma que el pulgar se FIGURA 2-172. Prueba del cajón anterior.
132 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

chasquido que puede indicar una alteración del rodete


glenoideo.
El terapeuta puede cuantificar la inestabilidad
glenohumeral proporcionándole de forma subjetiva
una serie de grados (de I a III) según su gravedad,
de manera que el grado I es la más leve de las formas de
presentación de la inestabilidad y el grado III la más
grave.
También es posible que la inestabilidad curse en algún
periodo con retracción de las estructuras periarticulares;
este hecho puede confundir al terapeuta a la hora de
realizar el diagnóstico.
Evidencia científica2
Los valores de sensibilidad y especificidad de esta prueba
son del 17 y 86%, respectivamente. La prueba cuenta con
una razón de verosimilitud positiva de 1,20. La razón de
verosimilitud negativa es de 0,97.

PRUEBA DEL CAJÓN ANTERIOR SEGÚN


GERBER-GANZ
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de inestabilidad anterior glenohumeral.
Posición del paciente
En decúbito dorsal próximo al lateral de la camilla del
lado a explorar, con los brazos a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
De pie, en el lado a valorar a la altura de la cintura escapu-
lar en finta doble orientado hacia el paciente. El terapeuta
toma un contacto con la mano craneal sobre la parte
superior de la escápula del lado a valorar, de forma que la
yema del pulgar se sitúe sobre la coracoides y el resto de
los dedos palpen la parte posterior de la escápula. La otra
mano abarca el tercio proximal del húmero.
FIGURA 2-173. Prueba del cajón anterior según Gerber-Ganz.
Ejecución del test
El terapeuta conduce el miembro a evaluar hacia una
separación de hombro de 80-120°, hacia una aproxima- PRUEBA DEL CAJÓN POSTERIOR
ción anterior de 20° y hacia una rotación externa de 30°. Esta prueba se utiliza para evaluar una afectación de ines-
Acto seguido realiza un empuje anterior del húmero del tabilidad posterior de la articulación glenohumeral.
miembro a valorar.
Posición del paciente
Interpretación del test En decúbito dorsal próximo al lateral de la camilla del
Si el terapeuta percibe un exceso de movilidad anterior de lado a evaluar, con los brazos a lo largo del cuerpo.
la cabeza del húmero con respecto a la glena escapular, se
puede pensar en un proceso de inestabilidad anterior de Posición del terapeuta
la articulación glenohumeral. En este caso se considera De pie, en el lado a valorar a la altura de la cabeza del pacien-
que la prueba es positiva. te en finta adelante en dirección caudal. Con la mano infe-
Al llevar a cabo la prueba también puede aparecer un rior toma contacto abarcando el codo del paciente. La otra
chasquido acompañado o no de sintomatología álgica, mano contacta con la región posterior de la escápula de tal
que puede indicar la existencia de una afectación del forma que la yema del pulgar repose sobre la porción ante-
rodete glenohumeral. rior del húmero en su parte más próxima a la coracoides.
Evidencia científica Ejecución del test
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el El terapeuta induce una flexión del codo del lado a valorar
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado de 120°, una separación de la articulación glenohume­
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. ral de 90-120°, una aproximación anterior de 25-30° de
2.5. Cintura escapular | Pruebas para valorar los ligamentos de la cintura escapular 133

la misma articulación, una rotación interna humeral y un Evidencia científica


descenso del brazo hacia la camilla de 80°. En este punto, En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
el terapeuta realiza un empuje con el pulgar de la mano conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
superior hacia el suelo. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Interpretación del test
Si el terapeuta percibe un movimiento posterior anor- PRUEBA DEL CAJÓN POSTERIOR SEGÚN
malmente elevado de la cabeza humeral con respecto a GERBER-GANZ
la glena escapular acompañado o no de un cuadro álgico,
se puede pensar en una afectación del hombro por ines- Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
tabilidad glenohumeral posterior. Se considera entonces de inestabilidad glenohumeral posterior.
que la prueba es positiva. Posición del paciente
En condiciones de inestabilidad, puede existir cierta
aprensión por parte del paciente al llevar a cabo la manio- En decúbito dorsal próximo al lateral de la camilla del
bra el terapeuta, ya que emula una subluxación posterior lado a valorar, con los brazos a lo largo del cuerpo.
de la cabeza humeral. Posición del terapeuta
La presencia de un chasquido durante la maniobra De pie, en el lado a valorar del paciente a la altura de la
es significativa de una afectación del rodete glenoideo. cintura escapular en finta adelante orientado hacia la
El terapeuta puede cuantificar la inestabilidad gleno- cabeza de este. Con la mano superior toma contacto sobre
humeral a través de tres grados, de manera que el grado la parte posterior de la escápula de tal forma que la yema
III es el de mayor inestabilidad y el grado I el de menor. del pulgar repose sobre la cabeza humeral. La otra mano
contacta con el tercio distal del húmero del lado a valorar.
Ejecución del test
Con la mano caudal el terapeuta conduce el hombro del
paciente hacia una flexión de 90° y una aducción horizontal
de 20 a 30° de la articulación glenohumeral. Con el pulgar
de la mano superior ejerce una compresión del húmero
hacia el suelo. En este punto, lleva a cabo con la mano infe-
rior una compresión longitudinal del húmero hacia el suelo
acompañada de una rotación humeral interna, aumentan-
do en cierto grado el parámetro de flexión glenohumeral.
Interpretación del test
Si el terapeuta percibe un desplazamiento posterior anor-
malmente aumentado de la cabeza humeral con respecto
a la glena escapular acompañado o no de sintomatología
álgica, se puede pensar en una afectación de inestabilidad
de la articulación glenohumeral.
Otra alternativa consiste en realizar la prueba en
sedestación. En este caso, el paciente tiene los miembros
superiores a lo largo del tronco. El terapeuta contacta
con una mano sobre la parte superior de la escápula del
lado a valorar, de tal forma que el pulgar reposa en la
parte posterior de la glena del omóplato y el dedo medio
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

contacta con la porción anterior de la cabeza humeral. La


ejecución de la prueba consiste en llevar a cabo una com-
presión de la cabeza humeral con el índice del terapeuta
hacia posterior, de tal forma que se induzca una rotación
interna humeral. En el caso de que haya inestabilidad, el
desplazamiento de la cabeza humeral se ve aumentado
con respecto a la glena escapular.
Es posible que al realizar la prueba el terapeuta observe
una subluxación posterior de más de la mitad de la super-
ficie de la cabeza humeral.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
FIGURA 2-174. Prueba del cajón posterior. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
134 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

con la cara anterior de esta. Una vez tomado el contacto,


el terapeuta induce con la mano externa un movimiento
de traslación anterior y posterior de la cabeza humeral,
bloqueando con la otra mano la escápula y la clavícula.
Interpretación del test
Si el terapeuta percibe un desplazamiento anormalmente
aumentado en alguna dirección (anterior o posterior), se
puede pensar en una afectación de las estructuras periar-
ticulares que estabilizan la articulación glenohumeral. En
este caso se considera que la prueba es positiva.
Esta maniobra puede ir acompañada de dolor.
También se puede utilizar esta prueba para percibir
una disminución en la capacidad de movimiento normal
de la articulación glenohumeral, descartando así una
posible disfunción de tipo bloqueo articular.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 2-175. Prueba del cajón posterior según Gerber-Ganz.

PRUEBA DEL CAJÓN ANTERIOR


Y POSTERIOR (PASIVA)
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de inestabilidad de la articulación glenohumeral.
Posición del paciente
Sentado, con los brazos paralelos al tronco y las manos
sobre los muslos.
Posición del terapeuta
De pie, a la espalda del paciente ligeramente desviado del
lado a valorar en finta doble orientado hacia este.
Ejecución del test
El terapeuta contacta con la mano interna sobre la parte
superior de la escápula del lado a valorar, de tal forma que
el pulgar repose sobre la espina del omóplato y el resto
de los dedos sobre la clavícula. Con el pulgar de la otra
mano toma contacto con la parte posterior de la cabeza
humeral próxima a la glena escapular, y el resto de dedos FIGURA 2-176. Prueba del cajón anterior y posterior (pasiva).
2.5. Cintura escapular | Pruebas para valorar los ligamentos de la cintura escapular 135

PRUEBA DE TRANSLOCACIÓN Ejecución del test


DE JOBE Con la mano craneal, el terapeuta realiza un empuje hacia
el suelo sobre el húmero del lado a valorar.
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de inestabilidad anterior glenohumeral. Interpretación del test
Posición del paciente Si al llevar a cabo la acción el terapeuta el paciente per-
cibe una disminución de la sintomatología álgica y de la
En decúbito dorsal, con el miembro a valorar en separa-
aprensión, se puede confirmar la inestabilidad anterior
ción de 90° de la articulación glenohumeral y en supi-
de la articulación glenohumeral.
nación del antebrazo de forma que la palma de la mano
Tiene sentido realizar esta prueba tras haber llevado
mira al techo.
a cabo la prueba de aprensión anterior, pues la trans-
Posición del terapeuta locación de Jobe reduce en gran medida la sintomatología
De pie, en el lado a valorar a la altura de la cintura esca- de la inestabilidad. Si la prueba de aprensión anterior es
pular en finta adelante en dirección craneal. La mano positiva y la translocación de Jobe es negativa, el terapeuta
externa abarca el tercio inferior del antebrazo. La otra ha de pensar en otra afectación distinta a la inestabilidad
mano contacta con el talón sobre la porción anterior de glenohumeral anterior como la única causa posible de
la cabeza humeral. los síntomas.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

PRUEBA DE FEAGIN
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de inestabilidad glenohumeral.
Posición del paciente
De pie, con el miembro a valorar en separación de 90°
con el codo en extensión.
Posición del terapeuta
De pie, en el lado a valorar del paciente en finta doble
orientado hacia este, con el antebrazo del lado a evaluar
apoyado sobre el hombro del terapeuta. Este último toma
contacto con los dedos de las manos cruzados sobre la
porción craneal del húmero a la altura del músculo del-
toides.
Ejecución del test
El terapeuta realiza un empuje oblicuo del húmero en
dirección hacia el suelo y hacia anterior.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Interpretación del test


Si al llevar a cabo la maniobra el terapeuta percibe un
desplazamiento anormalmente excesivo en el miem-
bro valorado, se puede pensar en una posible afecta-
ción de inestabilidad glenohumeral en el sentido del
empuje.
Es posible que durante la realización de la prueba
el paciente muestre temor a una posible luxación y no
permita que se realice de forma completa, hecho que
no asevera por sí solo la posible inestabilidad.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
FIGURA 2-177. Prueba de translocación de Jobe. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
136 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

humeral y con esta describe movimientos circulares alre-


dedor de la glena escapular.
Interpretación del test
Si el terapeuta percibe un sonido de tipo crepitación cuan-
do lleva a cabo el desplazamiento de la cabeza humeral,
se puede pensar en una afectación del rodete de la glena
escapular.
Hay que tener en cuenta dos factores cuando se lleva
a cabo la prueba. El primero de ellos es que si el paciente
presenta inestabilidad glenohumeral y aprensión cuando
el terapeuta induce el movimiento, no se puede llevar
a cabo la prueba de forma óptima, ya que el paciente
impedirá su progreso.
El segundo factor es que al realizar la prueba, la cabeza
humeral impacta con la parte superior del rodete y no
con la inferior, es decir, que se puede dar el caso de que la
prueba sea negativa y, en cambio, sí exista afectación de
la parte inferior del rodete.

FIGURA 2-178. Prueba de Feagin.

PRUEBA DE CREPITACIÓN
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
del rodete de la glena escapular.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
De pie, en el lado a valorar en finta adelante a la altura de
la cintura escapular en dirección craneal. Contacta con
la eminencia hipotenar de la mano interna sobre la parte
anterior del húmero homolateral en su extremo proximal.
La otra mano toma contacto abarcando la porción distal
del húmero a la altura del codo.
Ejecución del test
El terapeuta induce una separación de 90° y rotación
externa máxima de la articulación glenohumeral. Acto
seguido realiza un empuje en sentido anterior de la cabeza FIGURA 2-179. Prueba de crepitación.
2.5. Cintura escapular | Pruebas para valorar los ligamentos de la cintura escapular 137

Evidencia científica anterior abarcando el tercio medio del antebrazo del


En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el miembro a evaluar.
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado Ejecución del test
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. El terapeuta pide al paciente que continúe flexionando y
aproximando la articulación glenohumeral en contra de la
PRUEBA DE O’BRIEN resistencia impuesta por él. Acto seguido, repite la acción
induciendo rotación externa del húmero.
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
del rodete de la glena escapular. Interpretación del test
Si el terapeuta percibe un chasquido o se activa sinto-
Posición del paciente matología álgica durante la realización de la prueba, se
De pie o sentado, con flexión de 90° de la articulación puede pensar en una afectación del rodete de la glena
glenohumeral, aproximación anterior de esta de 30-45° y escapular en su porción craneal. En este caso se considera
rotación interna máxima del húmero. El codo se encuen- que la prueba es positiva. Este tipo de afectación recibe
tra en extensión. el nombre de SLAP.
Posición del terapeuta Esta prueba es muy fiable a la hora de diagnosticar este
De pie, en el lado a valorar en finta doble orientado hacia tipo de afecciones. Para una mayor exactitud, se puede
el paciente. El terapeuta toma un contacto con la mano llevar a cabo la prueba generando el terapeuta una resis-
tencia excéntrica en vez de isométrica.
Evidencia científica2,5
Los valores de sensibilidad y especificidad de esta prueba
oscilan entre el 41 y el 100% y el 14 y el 96,6%, respectiva-
mente. La prueba cuenta con una razón de verosimilitud
positiva de 0,96-3,83. La razón de verosimilitud negativa
tiene valores que oscilan entre 0,47 y 1,02.

PRUEBA DE ROCKWOOD
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de inestabilidad de la articulación glenohumeral.
Posición del paciente
Sentado, con los brazos colocados a ambos lados del
cuerpo y las manos apoyadas sobre los muslos.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a la espalda del paciente ligeramente des-
plazado del lado a valorar en finta adelante orientado hacia
este. Con la mano interna toma contacto sobre el codo del
lado a evaluar, mientras que con la otra mano abarca el
tercio distal del antebrazo a nivel de la muñeca homolateral.
Ejecución del test
El terapeuta realiza una rotación externa humeral y una
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

flexión de 90 del codo del miembro a valorar con este


pegado al tórax. Acto seguido, le induce una separación
de la articulación glenohumeral de unos 45° y continúa
rotando externamente aún más el húmero. Después repite
la acción con el hombro en separación de 90 y 120°.
Interpretación del test
Si el paciente experimenta una sensación importante
de aprensión y/o sintomatología álgica durante el reco-
rrido articular, se puede pensar en una posible afectación
de inestabilidad glenohumeral anterior. En este caso se
considera que la prueba es positiva.
En caso de inestabilidad, la mayoría de las veces esta
aprensión suele ser mayor en separación de hombro de
FIGURA 2-180. Prueba de O’Brien. 90°. En las otras amplitudes no es tan llamativa.
138 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Dependiendo de la amplitud articular a la que se genere Posición del terapeuta


la sintomatología y la aprensión, el terapeuta puede iden- En bipedestación, en el lado a valorar a la altura de la
tificar la posible causa de la inestabilidad atendiendo a las cintura escapular en finta adelante orientado hacia
estructuras periarticulares que intervienen en el movimiento. la cabeza del paciente. Toma contacto con la palma de la
Evidencia científica mano interna sobre la parte posterior de la cabeza hume-
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el ral del lado a valorar, abarcando el hombro por la porción
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado posterosuperior. La otra mano sostiene el antebrazo del
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. mismo lado por el tercio medio del cúbito.
Ejecución del test
El terapeuta lleva a cabo con la mano externa una exten-
sión de la articulación glenohumeral sacando el brazo por
fuera de la camilla, a la vez que induce una supinación
máxima del antebrazo.
Interpretación del test
Si al llevar a cabo la acción el terapeuta el paciente
manifiesta sintomatología álgica y/o aprensión, se pue-
de pensar en una afectación de inestabilidad anterior

FIGURA 2-181. Prueba de Rockwood.

PRUEBA DEL FULCRO


(PRUEBA DE REDUCCIÓN)
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de inestabilidad anterior de la articulación glenohumeral.
Posición del paciente
En decúbito dorsal pegado al borde de la camilla del lado
a valorar, con separación de 90° de la articulación gleno-
humeral a evaluar y el codo homolateral en semiflexión. FIGURA 2-182. Prueba del fulcro (prueba de reducción).
2.5. Cintura escapular | Pruebas para valorar los ligamentos de la cintura escapular 139

glenohumeral. En este caso se considera que la prueba


es positiva.
La mano situada debajo de la cabeza humeral actúa
a modo de fulcro para aumentar en gran medida el des-
plazamiento anterior de la cabeza humeral. De ahí el
nombre de la prueba.
Algunos autores citan que si en un principio no
aparece la aprensión ni la sensación de inestabilidad, ha
de mantenerse el empuje al menos durante un minuto,
tiempo suficiente para fatigar al músculo subescapular
y provocar que solo actúen como medios de fijación la
cápsula articular y los ligamentos anteriores.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DEL BÍCEPS


Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
del rodete glenoideo de la articulación glenohumeral.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
En sedestación, en el lado a valorar a la altura del tórax
del paciente en dirección craneal. La mano interna toma
un contacto abarcando el codo homolateral. Con la otra
mano sostiene el antebrazo del mismo lado a la altura del
tercio distal del cúbito.
Ejecución del test
El terapeuta conduce el brazo del paciente hacia 90° de
separación de la articulación glenohumeral e induce una
rotación externa del húmero. Acto seguido va aumentan-
do de forma progresiva la rotación externa glenohumeral. FIGURA 2-183. Prueba del bíceps.
Cuando el terapeuta perciba algún signo de aprensión
en el paciente, pausa el movimiento de rotación externa,
momento en el que pide al paciente que de forma activa-
resistida realice flexión del codo.
PRUEBA DE ROWE
Interpretación del test Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
Si en el paciente remite la sensación de aprensión cuando
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

de inestabilidad de la articulación glenohumeral.


lleva a cabo el movimiento de flexión del codo, se pue-
de pensar en una afectación de la porción superior del Posición del paciente
rodete glenoideo. En este caso se considera que la prueba En decúbito dorsal, con las yemas de los dedos de la mano
es positiva. del miembro a evaluar en contacto con la porción cervical
Es importante que el paciente realice una flexión de posterior, de tal forma que se encuentra en separación y
codo de forma específica y sin añadir ningún tipo de com- rotación externa glenohumeral y flexión de codo.
pensación. Esta prueba es bastante efectiva en procesos de
inestabilidad glenohumeral.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado a valorar a la altura de la
Evidencia científica2 cintura escapular en finta adelante en dirección craneal.
Los valores de sensibilidad y especificidad de esta prueba El terapeuta toma un contacto con la palma de la mano
oscilan entre el 30 y el 55% y el 53 y el 78%, respectiva- interna sobre la porción posterior de la cabeza humeral,
mente. La prueba cuenta con una razón de verosimilitud abarcando el hombro desde su porción superior. La otra
positiva de 1,4. La razón de verosimilitud negativa es mano contacta con la palma sobre el codo del mismo
de 0,9. lado.
140 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Ejecución del test PRUEBA DE EMPUJE O TRACCIÓN


El terapeuta lleva a cabo un empuje con la mano externa Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
hacia el suelo, de forma que el codo descienda hasta la de inestabilidad de la articulación glenohumeral.
altura de la camilla mientras fija con la mano interna
la cabeza del húmero del mismo lado. Posición del paciente
En decúbito dorsal. El miembro a valorar se encuentra
Interpretación del test en flexión de codo de 90°, separación de la articulación
Si durante la realización de la prueba aparece en el glenohumeral de 90° y aproximación anterior de esta de
paciente sensación de aprensión y/o sintomatología unos 30°.
álgica, se puede pensar en una posible afectación de ines- Posición del terapeuta
tabilidad de la articulación glenohumeral en su porción
En bipedestación, en el lado a valorar a la altura de la
anterior.
cintura escapular en finta adelante en dirección craneal.
Esta prueba se presenta como una alternativa a la
Con la mano interna toma contacto abarcando la porción
prueba del fulcro.
proximal del húmero. La otra mano sostiene el tercio
distal del cúbito del mismo lado.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el Ejecución del test
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado El terapeuta lleva a cabo un empuje de la cabeza humeral
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. en dirección al suelo con la mano interna. A la vez genera

FIGURA 2-184. Prueba de Rowe. FIGURA 2-185. Prueba de empuje o tracción.


2.5. Cintura escapular | Pruebas para valorar los ligamentos de la cintura escapular 141

con la mano externa una tracción hacia el techo del miem-


bro superior del mismo lado.
Interpretación del test
Si durante la realización de la prueba aparece en el pacien-
te sensación de aprensión y/o sintomatología álgica, se
puede pensar en la existencia de una posible afectación
de inestabilidad glenohumeral. En este caso se considera
que la prueba es positiva.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

PRUEBA DEL RESALTE


Esta prueba se utiliza para valorar una posible dis-
función de inestabilidad posterior de la articulación
glenohumeral.
Posición del paciente
En decúbito dorsal. El miembro a valorar se encuentra en
flexión de 90° de la articulación glenohumeral, rotación
interna de húmero y el codo en flexión.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado a valorar a la altura de la
cintura escapular en finta adelante en dirección cra-
neal. Con la mano interna abarca la porción craneal
del húmero. La otra mano toma contacto con el codo
del mismo lado.
Ejecución del test
El terapeuta lleva a cabo un empuje longitudinal con
ambas manos del húmero del lado a valorar en dirección
hacia la camilla, de tal forma que lo impacte con la glena FIGURA 2-186. Prueba del resalte.
escapular. Acto seguido induce de forma pasiva un movi-
miento de aproximación horizontal de la articulación
glenohumeral.
PRUEBA DE ADUCCIÓN CRUZADA
Interpretación del test (SIGNO DE DUGAS)
Si al llevar a cabo la maniobra se produce una subluxación
posterior de la cabeza humeral en relación con la glena Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

escapular, se puede pensar en una posible afectación de de la cápsula articular de la articulación glenohumeral.
las estructuras posteriores que estabilizan la articulación Posición del paciente
glenohumeral. En este caso se considera que la prueba Sentado. El miembro a valorar se encuentra en 90° de
es positiva. flexión y rotación interna de la articulación glenohumeral
El terapeuta se da cuenta de que se ha producido una y flexión del codo.
subluxación de la articulación cuando percibe un peque-
ño resalte. Cuando vuelve a la posición inicial tras realizar Posición del terapeuta
la maniobra, percibe otro resalte, este segundo debido a De pie, del lado a valorar en finta doble orientado hacia el
la reducción de la subluxación. paciente. Con la mano posterior toma contacto sobre la
Evidencia científica porción superior de la escápula homolateral. La otra mano
abarca el tercio proximal del antebrazo del mismo lado.
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan Ejecución del test
aportado datos sobre la evidencia científica de esta El terapeuta induce en el miembro a valorar una aducción
prueba. anterior de hombro de unos 40°.
142 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Interpretación del test cuenta con una razón de verosimilitud positiva de 0,88-
Si durante la realización de la prueba aparece en el pacien- 3,67. La razón de verosimilitud negativa es de 0,29-1,04.
te sintomatología álgica en la parte posterior de la articu-
lación glenohumeral, se puede pensar en una afectación PRUEBA DEL LIGAMENTO TRANSVERSO
de la parte posterior de la cápsula de esta articulación. En DEL HÚMERO
este caso se considera que la prueba es positiva. Esta prueba se utiliza para valorar la integridad del liga-
A la hora de llevar a cabo la prueba, la situación del mento transverso del húmero que mantiene el tendón de
proceso álgico puede ayudar al terapeuta a discernir las la porción larga del músculo bíceps braquial dentro de la
posibles causas de este. Si el dolor se produce en la unión corredera bicipital.
del acromion con la clavícula, puede pensar en una afec-
tación articular o en un síndrome subacromial. Si por Posición del paciente
el contrario el dolor se localiza en la región anterior del Sentado. El miembro del lado a valorar se encuentra en
hombro, puede pensar en una afectación por inflamación separación de 90° de la articulación glenohumeral, en
de la bursa subcoracoidea o en una alteración de la por- rotación interna máxima de la misma articulación y
ción anterior de la cápsula o de la glena escapular. en extensión de codo.
Evidencia científica2 Posición del terapeuta
Los valores de sensibilidad y especificidad de esta prueba De pie, a la espalda del paciente ligeramente desviado
son del 22-77% y del 61-79%, respectivamente. La prueba del lado a valorar en finta adelante orientado hacia este.

FIGURA 2-187. Prueba de aducción cruzada. FIGURA 2-188. Prueba del ligamento transverso del húmero.
2.5. Cintura escapular | Pruebas para valorar los ligamentos de la cintura escapular 143

Contacta con la yema de los dedos índice y corazón de la Evidencia científica


mano interna sobre la corredera bicipital. La otra mano En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
abarca la porción distal del antebrazo del mismo lado. conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
Ejecución del test datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
El terapeuta induce con la mano externa una supinación
máxima del antebrazo que provoca una rotación externa
del hombro. Con la mano interna el terapeuta palpa posi-
bles cambios que se produzcan en la corredera bicipital.
Interpretación del test
Si el terapeuta percibe un chasquido o resalte en la corre-
dera bicipital acompañado o no de dolor, puede pensar en
una luxación del tendón de la porción larga del músculo
bíceps braquial, fruto de una afectación del ligamento
transverso del húmero. En este caso se considera que la
prueba es positiva.
Si, por el contrario, el terapeuta no percibe la luxación
pero sí aparece la sintomatología dolorosa, podría pen-
sar en una tendinopatía de la porción larga del músculo
bíceps braquial.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

SIGNO DE BERU
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
por luxación del tendón de la porción larga del músculo
bíceps braquial.
Posición del paciente
En bipedestación. El brazo del lado a valorar se sitúa en
flexión de codo de 90° y en supinación del antebrazo.
Posición del terapeuta
De pie, en el lado del paciente a valorar en finta doble
orientado hacia este. El terapeuta toma un contacto con la
yema de los dedos índice y corazón de la mano posterior
sobre el tendón de la porción larga del músculo bíceps
braquial a su paso por la corredera bicipital, justo debajo
de la terminación del músculo deltoides. La otra mano
abarca el tercio medio del antebrazo del mismo lado. FIGURA 2-189. Signo de Beru.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Ejecución del test


El terapeuta pide al paciente que realice una contracción
activa-resistida del músculo bíceps braquial en flexión de PRUEBA DEL TIRADOR
codo y supinación del antebrazo. Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
Interpretación del test de inestabilidad anterior de la articulación glenohumeral.
Si el terapeuta percibe con su mano posterior un chasqui- Posición del paciente
do o un movimiento anormal del tendón en la corredera De pie. El miembro del lado a valorar se encuentra en
bicipital, se puede pensar en una afectación por luxación flexión máxima de hombro, de forma que los dedos de la
o subluxación del tendón de la porción larga del músculo mano queden orientados hacia el techo.
bíceps braquial. En este caso se considera que la prueba
es positiva. Posición del terapeuta
Esta luxación o subluxación se debe a una afectación De pie, en el lado a valorar del paciente en finta doble
del ligamento transverso humeral y suele estar acompa- orientado hacia este. El terapeuta toma un contacto con
ñada, en la mayoría de las ocasiones, de un proceso álgico. la mano anterior abarcando el tercio medio del antebrazo
144 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

homolateral. La otra mano contacta con la región pos- PRUEBA DE LEFFERT


terior del hombro del mismo lado.
Esta prueba se utiliza para valorar una posible inestabili-
Ejecución del test dad anterior de la articulación glenohumeral.
El paciente ha de realizar un movimiento de extensión
glenohumeral del miembro del lado a valorar, movimien- Posición del paciente
to al que el terapeuta ofrece resistencia. En sedestación, con los brazos paralelos al tronco y las
manos sobre los muslos.
Interpretación del test
Si durante la realización de la prueba se percibe un movi­ Posición del terapeuta
miento anterior anormalmente aumentado de la cabeza hu­ De pie, en el lado a valorar en finta doble orientado hacia
meral con respecto a la glena escapular, se puede pensar en el paciente. El terapeuta toma un contacto con la mano
una afectación de inestabilidad y subluxación anterior gleno- posterior sobre la porción superior de la escápula homo-
humeral. En este caso se considera que la prueba es positiva. lateral, de forma que el pulgar repose sobre la cara pos-
En la gran mayoría de los casos esta prueba va acom- terior de la cabeza humeral, el índice en la anterior, y el
pañada por una sensación de aprensión. corazón en la coracoides. La otra mano estabiliza el brazo
del mismo lado abarcando el tercio distal del húmero.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el Ejecución del test
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado El terapeuta lleva a cabo un empuje anterior de la cabeza
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. humeral con el pulgar de la mano posterior.

FIGURA 2-190. Prueba del tirador. FIGURA 2-191. Prueba de Leffert.


2.5. Cintura escapular | Pruebas para valorar los ligamentos de la cintura escapular 145

Interpretación del test Posición del paciente


Si al llevar a cabo la prueba el terapeuta percibe que el En sedestación, con los brazos paralelos al tronco y las
dedo índice que se sitúa sobre la porción anterior de la manos apoyadas sobre los muslos.
cabeza humeral se desplaza anteriormente más que el
dedo corazón de la misma mano, se puede pensar en una
Posición del terapeuta
afectación de subluxación anterior glenohumeral. En este De pie, detrás del paciente desplazado en el lado a valorar
caso se considera que la prueba es positiva. en finta doble orientado hacia este. Con el primer dedo
En condiciones normales el desplazamiento anterior de la mano interna toma contacto sobre la espina de la
de ambos dedos ha de ser similar. escápula del mismo lado. Los demás dedos entran en
contacto con la porción anterior de la cabeza humeral. La
Evidencia científica mano externa abarca el codo del mismo lado.
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
Ejecución del test
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. El terapeuta lleva a cabo un empuje posterior de la cabeza
humeral con los dedos de la mano interna valiéndose del
contacto del pulgar como fulcro del movimiento.
PRUEBA DE FUKUDA
Interpretación del test
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación Si el terapeuta percibe un movimiento posterior anor-
de subluxación posterior de la articulación glenohumeral. malmente excesivo de la cabeza humeral con respecto a
la glena escapular, puede pensar en una afectación por
subluxación posterior glenohumeral. En este caso se
considera que la prueba es positiva.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE PRESIÓN
DE LA ARTICULACIÓN
ESTERNOCLAVICULAR (AEC)
Esta prueba se utiliza para valorar la presencia de una
posible afectación en la articulación esternoclavicular
que relaciona la porción proximal de la clavícula con el
manubrio del esternón.
Posición del paciente
Sentado, con los brazos paralelos al tronco y las manos
apoyadas sobre los muslos.
Posición del terapeuta
De pie, lateralmente al paciente en el lado a valorar
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

en finta doble orientado hacia este. El terapeuta toma


contacto con la palma de la mano posterior fijando la
escápula a través de la espina de esta. La mano anterior
contacta con las yemas de los dedos índice y corazón sobre
la parte superior de la porción clavicular interna, cerca de
la articulación esternoclavicular.
Ejecución del test
Con la mano anterior, el terapeuta lleva a cabo un empuje
sobre la clavícula hacia el suelo y hacia el esternón del
paciente, mientras que con la mano posterior estabiliza
la escápula homolateral.
Interpretación del test
Si al llevar a cabo la acción el terapeuta aparece en el
FIGURA 2-192. Prueba de Fukuda. paciente un cuadro álgico agudo o la movilidad de la
146 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

articulación esternoclavicular aumenta de forma anormal, PRUEBA DE TRACCIÓN


se puede pensar en la existencia de una afectación del DE LA ARTICULACIÓN
ligamento esternoclavicular superior y, posiblemente,
del ligamento costoclavicular o ligamento axial que une ACROMIOCLAVICULAR (AAC)
la clavícula a la primera costilla. En este caso se considera Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
que la prueba es positiva. de la articulación acromioclavicular.
Si antes de llevar a cabo la prueba el terapeuta percibe
una deformidad en la articulación, no debe realizarla. Posición del paciente
De igual manera, si piensa que puede existir una afec- Sentado, con los brazos paralelos al tronco y las manos
tación traqueal, la prueba ha de realizarse de forma más apoyadas sobre los muslos.
prudente.
Posición del terapeuta
Evidencia científica De pie, en el lado a valorar del paciente en finta doble
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, orientado hacia este. Con las yemas de los dedos índice y
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan corazón de la mano posterior el terapeuta toma contacto
aportado datos sobre la evidencia científica de esta sobre la articulación acromioclavicular homolateral. La
prueba. mano anterior abarca el codo del paciente del mismo lado.

FIGURA 2-193. Prueba de presión de la articulación esterno- FIGURA 2-194. Prueba de tracción de la articulación acromio-
clavicular (AEC). clavicular (AAC).
2.5. Cintura escapular | Pruebas para valorar los ligamentos de la cintura escapular 147

Ejecución del test Evidencia científica2


El terapeuta flexiona 90° grados el codo del paciente y Los valores de sensibilidad y especificidad de esta prueba
tira de él en dirección caudal y medial, de forma que se son del 25,4 y 78%, respectivamente. La prueba cuenta
imprima una depresión del hombro del lado a valorar. con una razón de verosimilitud positiva de 2,81. La razón
La mano craneal percibe la movilidad de la articulación de verosimilitud negativa es de 0,87.
acromioclavicular.
Interpretación del test
Si al llevar a cabo la acción el terapeuta se produce un
cuadro álgico agudo en el paciente o el movimiento sobre
la articulación está anormalmente aumentado, se puede
pensar en una disfunción de la articulación acromiocla­
vicular por afectación de los ligamentos coracoclavicula­
res y acromioclavicular. En este caso se considera que la
prueba es positiva.
Si se percibe deformidad estructural sobre la articu-
lación, el terapeuta se reserva la realización de la prueba,
pues esta se hace innegable a la inspección.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

PRUEBA DE COMPRESIÓN
DE LA ARTICULACIÓN
ACROMIOCLAVICULAR (AAC)
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de la articulación acromioclavicular.
Posición del paciente
Sentado, con los brazos paralelos al tronco y las manos
reposando sobre los muslos.
Posición del terapeuta
De pie, en el lado a valorar del paciente en finta doble
orientado hacia este. La palma de la mano posterior toma
un contacto sobre la parte superior de la escápula del lado
a evaluar. Con las yemas de los dedos índice y corazón de
la mano anterior el terapeuta contacta con la articulación
acromioclavicular a homolateral.
Ejecución del test
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-195. Prueba de compresión de la articulación


El terapeuta comprime hacia el suelo con la mano pos- acromioclavicular (AAC).
terior la escápula del paciente. Con la mano anterior
percibe la movilidad de la articulación acromiocla-
vicular. SIGNO DE LA TECLA DE PIANO
Interpretación del test Esta prueba se utiliza para valorar la existencia de una
Si el paciente percibe dolor agudo cuando lleva a cabo el subluxación acromioclavicular.
gesto el terapeuta o este último observa un movimiento Posición del paciente
anormalmente aumentado en la articulación acromio- Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
clavicular, se puede pensar en una posible afectación reposadas sobre los muslos, o de pie con los miembros a
ligamentaria acromioclavicular o coracoclavicular. En lo largo del cuerpo.
este caso se considera que la prueba es positiva.
Si se hace evidente a la inspección una anormalidad Posición del terapeuta
estructural de la articulación, el terapeuta se reserva la De pie, en el lado a evaluar en finta doble orientado hacia
realización de la prueba. este. El terapeuta toma un contacto con las yemas de los
148 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

dedos índice y corazón de una mano sobre la cara superior se ha de llevar a cabo la prueba en ambos miembros,
de la porción acromial de la clavícula del lado a evaluar. comparándolos.
Ejecución del test Evidencia científica
El terapeuta realiza un empuje caudal de la clavícula a En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
evaluar. Acto seguido retira el contacto de la clavícula. en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
Interpretación del test prueba.
Al realizar el terapeuta el empuje sobre la clavícula en
principio anormalmente ascendida, la sitúa en su posición
normal. Si al retirar los contactos se vuelve a producir un PRUEBA DE DESPLAZAMIENTO
ascenso excesivamente anormal de la clavícula, se puede
pensar en una afectación de inestabilidad de la articula-
HORIZONTAL DE LA CLAVÍCULA
ción acromioclavicular. En este caso se considera que la Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
prueba es positiva. en la movilidad de la articulación acromioclavicular.
El terapeuta decide realizar la prueba cuando durante
la inspección observa un ascenso anormal de la clavícula
Posición del paciente
de un lado. Para confirmar que el ascenso de esta no es Sentado, con los brazos paralelos al tronco y las manos
un tipo de variedad anatómica sino una inestabilidad, reposadas sobre los muslos.
Posición del terapeuta
De pie, detrás del paciente en finta doble desplazado
del lado a valorar orientado hacia este. Toma contacto
en pinza con el índice y el pulgar de la mano interna
abarcando la mitad externa de la clavícula del lado a eva-
luar. La otra mano estabiliza con un contacto en pinza
a través de los dedos índice y pulgar sobre el acromion
del mismo lado.
Ejecución del test
El terapeuta lleva a cabo una movilización de la clavícula
de forma global, valorando todos los movimientos posi-
bles mientras que con la mano externa realiza un punto
fijo sobre el acromion.
Interpretación del test
Si el terapeuta percibe movimientos de la clavícula anor-
malmente aumentados acompañados de sintomatología
álgica o no, se puede pensar en una afectación de la arti-
culación acromioclavicular. En este caso se considera que
la prueba es positiva.
El terapeuta ha de llevar a cabo pruebas más específi-
cas para diagnosticar el tipo de afectación. Normalmente
los procesos artrósicos cursan con sintomatología álgica
a la realización de esta prueba.
Si, fruto de una subluxación, el terapeuta percibe el
signo de la tecla de piano, puede pensar en una afectación
ligamentaria. Este signo se produce por el ascenso de la
clavícula secundario a una tracción muscular ante la falta
de fijación ligamentaria. El terapeuta la desciende hacia la
posición normal con una ligera presión, pero esta vuelve
a ascender debido a la tracción.
De la misma forma, el terapeuta puede apreciar una
disminución de la movilidad de la clavícula con respec-
to al acromion; en este caso la prueba será igualmente
positiva.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
FIGURA 2-196. Signo de la tecla de piano. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
2.5. Cintura escapular | Pruebas para valorar los ligamentos de la cintura escapular 149

en extensión. Acto seguido, lleva a cabo un movimiento de


aproximación horizontal anterior máxima del brazo del
lado a valorar, de forma que intenta contactar el antebrazo
con la cara anterior del húmero del lado contrario.
Interpretación del test
Si se intensifica o aparece sintomatología álgica sobre el
punto de unión de la clavícula con el acromion, el tera-
peuta puede pensar en una afectación de la articulación
acromioclavicular. En este caso se considera que la prueba
es positiva.
El resultado positivo en esta prueba viene dado por
la puesta en tensión del sistema ligamentoso acromio-
clavicular.
Evidencia científica2
Los valores de sensibilidad y especificidad son del 57 y el
96%, respectivamente. La prueba cuenta con una razón
de verosimilitud positiva de 15. La razón de verosimilitud
negativa es de 0,45.

FIGURA 2-197. Prueba de desplazamiento horizontal de la


clavícula.

PRUEBA DE ADUCCIÓN
HORIZONTAL FORZADA
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Esta prueba se utiliza para valorar una posible disfunción


de la articulación acromioclavicular.
Posición del paciente
De pie, con los miembros superiores a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
De pie, en el lado a valorar en finta doble orientado hacia
el paciente. Toma contacto con la mano anterior abar-
cando el tercio distal del húmero del mismo lado. La otra
mano contacta con la porción superior de la escápula del
lado contralateral.
Ejecución del test
El terapeuta induce de forma pasiva un movimiento de
flexión de 90° de la articulación glenohumeral con el codo FIGURA 2-198. Prueba de aducción horizontal forzada.
150 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

PRUEBA DE ADUCCIÓN FORZADA aproximación posterior, movimiento al que el terapeuta


CON EL BRAZO COLGANDO tiene que ofrecer resistencia.

Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación Interpretación del test
de la parte anterior del hombro. Si durante la realización de la maniobra aparece o se
intensifica un cuadro álgico en la porción anterior del
Posición del paciente hombro, el terapeuta puede pensar en una posible afec-
De pie, con los miembros superiores relajados a lo largo tación articular acromioclavicular o subacromial. En este
del cuerpo. caso se considera que la prueba es positiva.
Posición del terapeuta Para asegurar el origen de la lesión, el terapeuta puede
inocular un anestésico en el área subacromial; esto hace
De pie, en el lado a valorar del paciente en finta doble que el dolor cese durante la realización de la prueba si el
orientado hacia este. Con la mano posterior toma contac- origen de la disfunción reside en el espacio subacromial.
to abarcando el tercio distal del húmero del lado a evaluar.
Con la otra mano contacta sobre la porción superior de Evidencia científica
la escápula del lado contralateral pasando el brazo por En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
delante de la cabeza del paciente. conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
Ejecución del test datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
El paciente ha de llevar el hombro unos grados hacia
la extensión. Acto seguido realiza un movimiento de PRUEBAS PARA VALORAR UNA
NEUROPATÍA EN LA CINTURA
ESCAPULAR
PRUEBA DE ESTIRAMIENTO DEL PLEXO
BRAQUIAL
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
por compresión del plexo braquial.
Posición del paciente
Sentado, con los brazos paralelos al tronco y las manos
apoyadas sobre los muslos.
Posición del terapeuta
De pie, a la espalda del paciente ligeramente desplazado del
lado a valorar en finta doble orientado hacia este. El terapeuta
toma un contacto con la palma de la mano interna en la
parte lateral de la cara del lado a evaluar. La otra mano lo
hace sobre la porción superior de la escápula del mismo lado.
Ejecución del test
Con la mano facial el terapeuta induce una lateroflexión
cervical contralateral al lado a evaluar. Acto seguido, con
la otra mano lleva a cabo una compresión de la cintura
escapular del paciente hacia el suelo.
Interpretación del test
Si al realizar la prueba el terapeuta aparece sintomatología
dolorosa y parestésica en el miembro evaluado, se puede
pensar en una afectación por compresión del plexo bra-
quial. En ese caso se considera que la prueba es positiva.
Si, por el contrario, únicamente aparece la sintoma-
tología álgica en el área cervical, se puede pensar en una
afectación de la raíz nerviosa por alteración facetaria.
La realización de la prueba está contraindicada en
casos de fracturas o luxaciones de las vértebras cervicales.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
FIGURA 2-199. Prueba de aducción forzada con el brazo colgando. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
2.5. Cintura escapular | Pruebas para valorar una neuropatía en la cintura escapular 151

Ejecución del test


El terapeuta pide al paciente que lleve a cabo una aducción
anterior del hombro del miembro a valorar.
Interpretación del test
Si el paciente refiere la aparición de sintomatología álgica
difusa en la región posterior del hombro, se puede pensar en
la existencia de una compresión del nervio supraescapular,
en la mayoría de los casos a su paso por la escotadura cora-
coidea. En este caso se considera que la prueba es positiva.
Aparte de sintomatología álgica, un atrapamiento
nervioso suele cursar con una disminución de la fuerza de
los músculos a los que inerva. Por ello, el terapeuta puede
percibir en este caso cierta atrofia muscular y movilidad
activa reducida.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 2-200. Prueba de estiramiento del plexo braquial.

PRUEBA DE ATRAPAMIENTO
SUPRAESCAPULAR
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación


por compresión del nervio supraescapular.
Posición del paciente
Sentado. El miembro superior del lado a valorar se
encuentra a 90° de separación de la articulación gleno-
humeral.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a la espalda del paciente desplazado del
lado a valorar en finta adelante orientado hacia este. Toma
contacto con la mano externa abarcando la articulación
radiocubital inferior del mismo lado, manteniendo la
posición del miembro superior en abducción de 90°. La
otra mano reposa sobre la porción superior del hombro
homolateral. FIGURA 2-201. Prueba del atrapamiento supraescapular.
152 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

PRUEBA DE FLEXIÓN HORIZONTAL


DE THOMPSON Y KOPELL
Esta prueba se utiliza para valorar una posible disfunción
del nervio supraescapular.
Posición del paciente
De pie, con los miembros superiores a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
De pie, en el lado a valorar del paciente en finta doble
orientado hacia este.
Ejecución del test
El terapeuta pide al paciente que lleve a cabo un movi-
miento de 90° de separación de la articulación gleno-
humeral con el codo en extensión. Acto seguido, ha de
realizar una aproximación anterior máxima acompañada
de flexión del codo, de forma que contacte el antebrazo
del lado a evaluar sobre la porción superior de la escápula
del lado contralateral.
Interpretación del test
Si al llevar a cabo la maniobra se produce sintomatología
álgica en la región supraespinosa y/o lateral de la escápula
que se irradia a la porción proximal del húmero, se puede
pensar en una afectación por un posible atrapamiento
del nervio supraescapular, ya que la posición produce un
estiramiento de dicho nervio. En este caso se considera
que la prueba es positiva.
La zona de atrapamiento más habitual del nervio
supraescapular se encuentra en el ligamento transverso
escapular.
El terapeuta ha de tener en cuenta que los movi-
mientos realizados durante la prueba pueden poner en
evidencia disfunciones de tipo acromioclavicular, por lo
que es necesario diferenciar los dos tipos de disfunciones
para no llegar a diagnósticos erróneos.
FIGURA 2-202. Prueba de flexión horizontal de Thompson y
Evidencia científica Kopell.
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. review with meta-analysis of individual tests. Br J Sports Med. 2012;
46(14):964-78.
3. Holtby R, Razmjou H. Validity of the supraspinatus test as a single
BIBLIOGRAFÍA clinical test in diagnosing patients with rotator cuff pathology. J Orthop
1. Kim E, Jeong HJ, Lee KW, Song JS. Interpreting positive signs of the Sports Phys Ther. 2004;34(4):194-200.
supraspinatus test in screening for torn rotator cuff. Acta Med Okayama. 4. Leroux JL, Thomas E, Bonnel F, Blotman F. Diagnostic value of cli-
2006;60(4):223-8. nical tests for shoulder impingement syndrome. Rev Rhum Engl Ed.
2. Hegedus EJ, Goode AP, Cook CE, Michener L, Myer CA, Myer DM, 1995;62(6):423-8.
et al. Which physical examination tests provide clinicians with the 5. Magee DJ. Orthopedic Physical Assessment, 6.ª ed. Canada: Elsevier
most value when examining the shoulder? Update of a systematic Health Sciences; 2013.
2.6. Codo | Pruebas para valorar un problema muscular del codo 153

2.6. CODO

PRUEBAS PARA VALORAR UN abarcando el codo a evaluar. La otra mano contacta sobre
PROBLEMA MUSCULAR DEL CODO la cara dorsal de la mano del mismo lado.
Ejecución del test
EPICONDÍLEOS El terapeuta le pide al paciente que cierre la mano y que
lleve la muñeca hacia extensión. Acto seguido, el paciente
PRUEBA DE COZEN ha de continuar el movimiento de extensión de la muñe-
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación ca y desviación radial de la mano mientras el terapeuta
de la musculatura epicondílea. ofrece resistencia a estos movimientos.
Posición del paciente Interpretación del test
Sentado, con el brazo del lado a valorar en flexión de codo Si durante la realización de la prueba se activa un cua-
de 90° y pronación del antebrazo de forma que la palma dro álgico en el epicóndilo humeral acompañado en la
de la mano mire al suelo. mayoría de los casos de una alteración del tono de la mus-
culatura epicondílea, se puede pensar en una afectación
Posición del terapeuta tendinosa de la musculatura epicondílea, es decir, en una
Sentado, en el lado a valorar orientado hacia el paciente. epicondilitis. En este caso se considera que la prueba es
El terapeuta toma un contacto con la mano posterior positiva.
Evidencia científica1,2
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
valores del 84 y 0%, respectivamente.

PRUEBA RESISTIDA DEL CODO


DE TENISTA
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
muscular/tendinosa en el epicóndilo humeral.
Posición del paciente
Sentado, con los brazos paralelos al cuerpo y las manos
sobre los muslos. El paciente realiza de forma pasiva una
flexión de codo de 90° y una pronación del antebrazo del
lado a valorar de forma que la palma de la mano queda
mirando al suelo.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado a valorar del paciente en
finta doble orientado hacia este. El terapeuta toma un
contacto con la mano posterior abarcando el codo del
miembro a evaluar. La otra mano contacta con la cara
dorsal de la mano homolateral, evitando el contacto con
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

las articulaciones interfalángicas distales.


Ejecución del test
El paciente ha de realizar una extensión activa del dedo
corazón de la mano a evaluar. El terapeuta resiste el
movimiento.
Interpretación del test
Si aparece sintomatología álgica aguda en el epicóndilo
humeral acompañada en la mayoría de casos de una
alteración del tono de la musculatura epicondílea, el
terapeuta puede pensar en una afectación tendinosa en
esta musculatura, es decir, una epicondilitis. En este caso
se considera que la prueba es positiva.
El terapeuta puede ser más selectivo en esta prueba,
FIGURA 2-203. Prueba de Cozen. ya que dependiendo del músculo que se quiera evaluar la
154 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

resistencia se llevará a cabo en el segundo dedo (músculo Posición del terapeuta


extensor radial largo) o el tercer dedo (músculo extensor En sedestación, en el lado a valorar orientado hacia el
radial corto). paciente. El terapeuta toma un contacto con la mano ante-
Evidencia científica rior abarcando la mano homolateral. La otra mano es­
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el tabiliza el codo del mismo lado.
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado Ejecución del test
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. El terapeuta induce a través del contacto anterior una pro-
nación radiocubital del miembro a evaluar. Acto seguido,
lleva a cabo una flexión pasiva de la muñeca de forma que
estire la musculatura epicondílea.
Interpretación del test
Si durante la realización de la prueba aparece un cuadro
álgico agudo en el epicóndilo humeral, se puede pensar en
una afectación tendinosa de la musculatura epicondílea.
En este caso se considera que la prueba es positiva.
El terapeuta puede localizar el tendón del músculo
afecto con la yema de los dedos de la mano posterior.

FIGURA 2-204. Prueba resistida del codo de tenista.

PRUEBA PASIVA DEL CODO DE TENISTA


Esta prueba se utiliza para valorar una posible afecta-
ción de la musculatura que se inserta en el epicóndilo
humeral.
Posición del paciente
Sentado, con el miembro a evaluar con el brazo del lado a
explorar en flexión de 90° y extensión del codo de forma
que el brazo reposa globalmente sobre la camilla. FIGURA 2-205. Prueba pasiva del codo de tenista.
2.6. Codo | Pruebas para valorar un problema muscular del codo 155

Otra variante permite que esta prueba se lleve a cabo codo del lado a evaluar. La otra mano toma contacto
con cierta flexión del codo. sobre la cara dorsal de la mano del mismo lado a nivel
del tercer dedo.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el Ejecución del test
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado El paciente ha de realizar un movimiento de extensión de
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. muñeca acompañado de desviación radial. El terapeuta
opone resistencia a ambos movimientos.
PRUEBA ACTIVA PARA EPICONDILITIS Interpretación del test
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación Si durante la realización de la prueba aparece un cuadro
tendinosa de la musculatura epicondílea. álgico agudo en el epicóndilo humeral, el terapeuta puede
pensar en una afectación tendinosa de la musculatura epi-
Posición del paciente condílea. En este caso se considera que la prueba es positiva.
En sedestación, con el miembro del lado a evaluar en prona-
ción radiocubital y el codo ligeramente flexionado de forma
Evidencia científica
que el brazo queda globalmente apoyado en la camilla. En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
Posición del terapeuta datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
En sedestación, en el lado a valorar orientado hacia el
paciente. Con la mano posterior el terapeuta abarca el
MANIOBRA DE MILLS
Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación
tendinosa de la musculatura que se inserta en el epicón-
dilo humeral.
Posición del paciente
En sedestación, con los brazos paralelos al cuerpo y las
manos sobre los muslos.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado a evaluar en finta doble orientado
hacia el paciente. El terapeuta contacta con la mano anterior
abarcando la mano del lado a valorar. Con la otra mano
contacta sobre la cara posterior del codo del mismo lado.
Ejecución del test
Con el contacto anterior, el terapeuta induce de forma
pasiva en el miembro del lado a valorar una pronación de
la muñeca y flexión de la mano y los dedos. Acto seguido
lleva el hombro del paciente hacia los 90° de flexión gle-
nohumeral. Por último, el terapeuta realiza con la mano
anterior una extensión máxima del codo.
Interpretación del test
Si durante la prueba aparece en el paciente sintomatología
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

álgica en el epicóndilo humeral, se puede pensar en una


afectación tendinosa de la musculatura epicondílea. En
este caso se considera que la prueba es positiva.
En ocasiones, el territorio de dolor se extiende a lo
largo del recorrido de la musculatura afectada.
Con la mano posterior, el terapeuta puede situar el
punto exacto del foco y origen de la sintomatología álgica.
En el codo es frecuente confundir sintomatología de
origen tendinoso y nervioso; por ello se hace necesario
afinar mucho en el diagnóstico diferencial utilizando más
pruebas diagnósticas.
Evidencia científica1
La sensibilidad y especificidad de esta prueba presentan
FIGURA 2-206. Prueba activa para epicondilitis. valores del 88 y 0%, respectivamente.
156 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

del tono muscular, el terapeuta puede pensar en una afec-


tación tendinosa de la musculatura epicondílea. En este
caso se considera que la prueba es positiva.
Al elevar la silla se produce un aumento de la actividad
de esta musculatura. En un estado patológico se genera
un cuadro álgico al contraerla de forma activa-resistida.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 2-207. Maniobra de Mills.

PRUEBA DE LA SILLA (CHAIR TEST)


Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
tendinosa en el epicóndilo humeral.
Posición del paciente
De pie, con los miembros a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
De pie, delante del paciente.
Ejecución del test FIGURA 2-208. Prueba de la silla (chair test).
El terapeuta le pide al paciente que, con el miembro del lado
a valorar en extensión de codo y pronación de la articula-
ción radiocubital, coja una silla abarcándola con los dedos
PRUEBA DE BOWDEN
de la mano. Acto seguido ha de elevarla en el aire mediante Esta prueba se utiliza para valorar la existencia de una
una flexión del hombro sin variar la posición inicial. posible afectación tendinosa de la musculatura epicon-
dílea.
Interpretación del test
Si durante la realización de la prueba aparece sintomato- Posición del paciente
logía álgica aguda en el epicóndilo humeral y/o alteración De pie, con los miembros superiores a lo largo del cuerpo.
2.6. Codo | Pruebas para valorar un problema muscular del codo 157

Posición del terapeuta Esta prueba está descrita para valorar la muscu­
De pie, delante del paciente orientado hacia este. latura epicondílea; no obstante, hay que tener en
cuenta que también valora la musculatura epitroclear,
Ejecución del test por lo que en el caso de que aparezca sintomatología
El terapeuta le proporciona al paciente un esfigmoma- álgica en la zona epitroclear durante la realización de
nómetro que previamente ha sido llenado, y lo sostiene la prueba, hay que realizar pruebas complementarias
con la mano del lado a valorar. Acto seguido le indica que para el diagnóstico de la posible afectación de dicha
apriete el manguito hasta superar unos 25-30 mmHg. zona.
Mientras el paciente lleva a cabo la acción, el terapeuta
continúa llenando el manguito.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
Interpretación del test conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
Si durante la realización de la prueba aparece sintomatolo- datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
gía álgica aguda en el epicóndilo humeral, se puede pensar
en una afectación tendinosa de la musculatura epicondílea.
En este caso se considera que la prueba es positiva.
PRUEBA DE THOMSON
Aunque el foco de dolor sea el epicóndilo humeral, Esta prueba se utiliza para valorar una posible afecta-
pueden aparecer de forma simultánea molestias a lo largo ción de la musculatura que se inserta en el epicóndilo
de los vientres musculares epicondíleos. humeral.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-209. Prueba de Bowden. FIGURA 2-210. Prueba de Thomson.


158 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Posición del paciente Evidencia científica


De pie, con el miembro del lado a valorar en extensión En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
de la muñeca y extensión máxima del codo. La mano conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
permanece cerrada. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Posición del terapeuta
De pie, en el lado a valorar en finta doble orientado
hacia el paciente. El terapeuta toma un contacto con la
mano posterior abarcando la porción distal del antebrazo
homolateral. La otra mano contacta con la cara dorsal de
la mano del mismo lado.
Ejecución del test
El terapeuta pide al paciente que mantenga una posición
de extensión de la muñeca del lado a valorar mientras
ejerce una fuerza sobre esta para llevarla hacia flexión.
Interpretación del test
Si durante la realización de la prueba aparece en el paciente
un cuadro álgico agudo en el epicóndilo humeral y/o a lo
largo de la musculatura epicondílea, el terapeuta puede
pensar en una afectación tendinosa de la musculatura epi-
condílea. En este caso se considera que la prueba es positiva.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE MILL
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de la musculatura que se inserta en el epicóndilo humeral.
Posición del paciente
De pie, con el miembro del lado a valorar en pronación
radiocubital, codo en flexión de 90° y extensión de la
muñeca.
Posición del terapeuta
De pie, en el lado a valorar en finta doble orientado hacia
el paciente. El terapeuta toma un contacto con la mano
anterior abarcando la porción inferior del cúbito. Con
la otra mano contacta con el codo del mismo lado para
estabilizarlo. FIGURA 2-211. Prueba de Mill.
Ejecución del test
El paciente ha de llevar a cabo de forma activa un movi-
miento de supinación radiocubital, movimiento al que el PRUEBA DE MOVIMIENTO
terapeuta opone resistencia. DE SOBRECARGA
Interpretación del test Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
Si durante la realización de la prueba aparece un cuadro de la musculatura que se inserta en el epicóndilo humeral.
álgico agudo en el epicóndilo humeral y/o en el reco- Posición del paciente
rrido de la musculatura epicondílea, el terapeuta puede Sentado, con los brazos paralelos al tronco y las manos
pensar en una afectación tendinosa de la musculatura apoyadas sobre los muslos.
epicondílea.
En el caso de que la sintomatología desencadenada por Posición del terapeuta
la realización de la prueba sea de tipo radicular, hay que De pie, en el lado a valorar del paciente en finta doble
realizar pruebas para el diagnóstico diferencial con una orientado hacia este. Con la mano posterior toma con-
afectación del nervio radial a su paso por el supinador corto. tacto sobre el epicóndilo humeral homolateral.
2.6. Codo | Pruebas para valorar un problema muscular del codo 159

Ejecución del test EPITROCLEARES


El paciente ha de realizar de forma activa un movimiento
de flexión de muñeca y flexión de 90° de codo. Acto segui- PRUEBA DE COZEN INVERTIDA
do lleva a cabo una pronación radiocubital y, de forma Esta prueba se utiliza para valorar una posible disfunción
simultánea, una extensión máxima de codo. de los músculos epitrocleares.
Interpretación del test Posición del paciente
Si a lo largo de la prueba aparece en el paciente sintoma- Sentado, con los brazos paralelos al cuerpo y las manos
tología álgica en el epicóndilo humeral y/o a lo largo de la sobre los muslos. El miembro superior del lado a evaluar
musculatura epicondílea a su paso por el antebrazo, se puede se encuentra en supinación de antebrazo y extensión de
pensar en una afectación tendinosa de la musculatura epi- muñeca. El codo se coloca en una posición de flexión
condílea. En este caso se considera que la prueba es positiva. de unos 20°.
Si aparte de la sintomatología álgica aparecen signos
parestésicos, el terapeuta puede pensar en una posible Posición del terapeuta
compresión del nervio radial. Sentado, en el lado a valorar del paciente orientado hacia
este. El terapeuta toma un contacto con la mano posterior
Evidencia científica abarcando el codo a evaluar. La otra mano contacta con
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el la palma de la mano homolateral, de forma que el pulgar
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado quede en la cara dorsal y los dedos segundo a quinto que­
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. den en la parte palmar de aquella misma.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-212. Prueba de movimiento de sobrecarga. FIGURA 2-213. Prueba de Cozen invertida.
160 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Ejecución del test


El paciente ha de realizar activamente un movimiento
de flexión de muñeca, movimiento que tiene que resistir
el terapeuta.
Interpretación del test
Si durante la realización de la prueba aparece un cuadro
álgico focalizado en la epitróclea humeral acompañado
en la mayoría de los casos de una afectación del tono de
la musculatura epitroclear, el terapeuta puede pensar en
una afectación tendinosa de la musculatura epitroclear,
es decir, en una epitrocleítis. En este caso se considera que
la prueba es positiva.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

PRUEBA DEL CODO DE GOLFISTA


Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
tendinosa de la musculatura epitroclear del húmero.
Posición del paciente
Sentado, con los brazos a lo largo del cuerpo y las manos
reposando en sus rodillas.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado a valorar en finta doble
orientado hacia el paciente. Con la yema de los dedos
índice y corazón de la mano posterior toma contacto
sobre la epitróclea humeral a evaluar. La mano anterior
toma un contacto en la parte anterior de la mano del
mismo lado.
FIGURA 2-214. Prueba del codo de golfista.
Ejecución del test
El terapeuta induce de forma pasiva en el miembro a eva-
luar un movimiento de supinación radiocubital, extensión PRUEBA DE EXTENSIÓN SOBRE
de codo y extensión de la muñeca. EL ANTEBRAZO
Interpretación del test Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
Si durante la realización de la prueba aparece un cuadro de la musculatura que se inserta en la epitróclea humeral.
álgico agudo focalizado en la epitróclea del miembro Posición del paciente
evaluado, el terapeuta puede pensar en una afectación Sentado, con el miembro del lado a valorar en flexión
tendinosa de la musculatura epitroclear. En este caso se de 90° de codo y supinación a nivel de la articulación
considera que la prueba es positiva. radiocubital.
La zona de dolor de la tendinitis de la musculatura
epitroclear es común con otras disfunciones, como puede Posición del terapeuta
ser la afectación por atrapamiento del nervio cubital. El De pie, en el lado a valorar del paciente en finta doble
terapeuta ha de realizar en este caso un buen diagnóstico orientado hacia este. El terapeuta toma un contacto con
diferencial. la mano anterior abarcando la porción final del cúbito
del lado a valorar, mientras que la otra mano estabiliza a
Evidencia científica la altura del codo del mismo lado.
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan Ejecución del test
aportado datos sobre la evidencia científica de esta El paciente ha de realizar un movimiento de extensión de
prueba. codo, movimiento al que el terapeuta opone resistencia.
2.6. Codo | Pruebas para valorar un problema muscular del codo 161

Interpretación del test Posición del paciente


Si durante la realización de la prueba aparece un cuadro Sentado, con el miembro del lado a valorar en flexión de
álgico agudo en la epitróclea humeral y/o a lo largo de la 90° de codo y posición de supinación a nivel del antebrazo.
musculatura epitroclear, se puede pensar en una afecta-
ción tendinosa de la musculatura epitroclear.
Posición del terapeuta
De pie, en el lado a valorar del paciente en finta doble
Evidencia científica orientado hacia este. El terapeuta toma un contacto con
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el la mano externa en la región distal del antebrazo del
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado paciente. Con la mano interna lleva el dedo índice a la
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. cara medial del tendón del bíceps braquial en el codo.
Ejecución del test
El terapeuta solicita al paciente una flexión del codo del
lado a evaluar contra resistencia mientras que desliza el
dedo índice por detrás del tendón del músculo bíceps
braquial.
Interpretación del test
Un tendón integro o parcialmente roto permite su loca-
lización al introducir el dedo por su cara posterior des-
de medial. En caso de que no haya estructura tendinosa
localizable, se considera que el test es positivo.
Evidencia científica3
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen va­
lores del 93 y 100%, respectivamente. La prueba cuenta
con una razón de verosimilitud positiva igual a infinito
y con una razón de verosimilitud negativa de 0,08. Presenta
una puntuación QUADAS (0-14) de 5.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-215. Prueba de extensión sobre el antebrazo.

BÍCEPS

PRUEBA DEL GANCHO PARA


EL TENDÓN DISTAL DEL BÍCEPS
(BICEPS HOOK TEST)
Esta prueba se utiliza para valorar la rotura parcial o com- FIGURA 2-216. Prueba del gancho para el tendón distal del
pleta del tendón de inserción del bíceps braquial. bíceps (biceps hook test)
162 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

PRUEBAS PARA VALORAR o no de disminución anormal del arco de movimiento, se


LA MOVILIDAD DEL CODO puede pensar en la afectación de algunas de las estructuras
que configuran el complejo articular del codo, sean de la
PRUEBA DE ESFUERZO EN SUPINACIÓN naturaleza que sean (ósea, ligamentosa, muscular, etc.). En
este caso se considera que la prueba es positiva.
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación Una vez que el terapeuta localiza la afectación del codo,
articular en el codo. ha de realizar pruebas más específicas de las estructuras
Posición del paciente para obtener un diagnóstico más certero.
Sentado, con el brazo del lado a estudiar reposando sobre Evidencia científica
la camilla de forma que el codo queda en extensión. En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
Posición del terapeuta conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
En sedestación, delante del paciente ligeramente despla-
zado del lado a valorar orientado hacia este. Con la mano PRUEBA DE SUPINACIÓN DE CODO
externa toma contacto sobre el epincóndilo del codo del
lado a evaluar. Con la otra mano contacta abarcando el Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
tercio inferior del cúbito del mismo lado. articular en el codo para determinar la necesidad de una
prueba de imagen en pacientes que hayan sufrido un
Ejecución del test traumatismo fuerte en el codo.
El terapeuta induce pasivamente de forma enérgica y
súbita una supinación de la articulación radiocubital del Posición del paciente
lado a valorar. De pie o sentado, con el brazo del lado a estudiar en
posición de relajación.
Interpretación del test
Si durante la realización de la prueba aparece en el Posición del terapeuta
paciente un cuadro álgico agudo en el codo acompañado De pie, delante del paciente.
Ejecución del test
El terapeuta solicita la realización de una supinación
activa del antebrazo desde la posición de inicio.

FIGURA 2-217. Prueba de esfuerzo en supinación. FIGURA 2-218. Prueba de supinación de codo.
2.6. Codo | Pruebas para valorar los ligamentos del codo 163

Interpretación del test Ejecución del test


En condiciones normales, el paciente debe ser capaz de El terapeuta solicita la realización de una pronación activa
realizar una supinación correcta y sin dolor. Si el paciente del antebrazo desde la posición de inicio.
no puede realizar la prueba por incapacidad funcional
asociada a fuerte dolor en la región del antebrazo se sos-
Interpretación del test
pecharía una lesión del complejo articular del codo o de En condiciones normales, el paciente debe ser capaz de
las estructuras anexas, situación en la que se deben realizar realizar una pronación correcta y sin dolor. Si el paciente
pruebas más específicas. no puede realizar la prueba por incapacidad funcional
asociada a fuerte dolor en la región del antebrazo, se sos-
Evidencia científica4 pecharía una lesión del complejo articular del codo o de
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen las estructuras anexas, situación en la que se deben realizar
valores del 43 y 97%, respectivamente. La prueba cuenta pruebas más específicas.
con una razón de verosimilitud positiva de 14,30 y con
una razón de verosimilitud negativa de 0,58. Presenta una
Evidencia científica4
puntuación QUADAS (0-14) de 11. La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo-
res del 34 y 100%, respectivamente. La prueba cuenta con
una razón de verosimilitud positiva igual a infinito y
PRUEBA DE PRONACIÓN DE CODO con una razón de verosimilitud negativa de 0,66. Presenta
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación una puntuación QUADAS (0-14) de 11.
articular en el codo para determinar la necesidad de una
prueba de imagen en pacientes que hayan sufrido un PRUEBAS PARA VALORAR
traumatismo fuerte en el codo. LOS LIGAMENTOS DEL CODO
Posición del paciente
De pie o sentado, con el brazo del lado a estudiar en PRUEBA DE HIPEREXTENSIÓN
posición anatómica de referencia. Esta prueba se utiliza para evaluar una posible disfunción
Posición del terapeuta en la cápsula de la articulación del codo.
De pie, delante del paciente. Posición del paciente
Sentado o en bipedestación, con el miembro del lado a
evaluar en extensión de codo y supinación de la articu-
lación radiocubital.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado a valorar en finta doble orien-
tado hacia el paciente. El terapeuta toma un contacto con
la mano posterior abarcando el codo del lado a valorar.
Con la otra mano abarca el tercio distal del cúbito del
mismo lado a nivel de la muñeca.
Ejecución del test
El terapeuta induce pasivamente una extensión del codo
del lado a evaluar hasta su amplitud máxima.
Interpretación del test
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Si el terapeuta percibe hiperextensión de codo de tal


forma que lo movilice superando su amplitud normal y
perdiendo la verticalidad del antebrazo, se puede pensar
en una afectación capsular anterior de la articulación del
codo. En este caso se considera que la prueba es positiva.
En algunos casos la hiperextensión puede generar un
cuadro álgico agudo.
El aumento de la laxitud de la cápsula articular puede
deberse a una afectación por desgarro capsular. El tipo
de tope o freno de movimiento le es de mucha ayuda
al terapeuta para poder discernir la causa de la hiperex-
tensión, de tal forma que un tope seco y brusco puede
ser compatible con una lesión de tipo articular, mien-
tras que un tope elástico puede guardar relación con una
FIGURA 2-219. Prueba de pronación de codo. afectación de tipo muscular.
164 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Esta prueba también pone en tensión el sistema liga- do el codo del mismo lado. Con la otra mano toma con-
mentoso anterior de la articulación del codo, por lo que tacto sobre la porción distal del antebrazo homolateral.
sirve para determinar una posible afectación del plano
ligamentoso.
Ejecución del test
El terapeuta induce de forma pasiva a través del contacto
Evidencia científica5 de la mano externa una flexión de codo hasta completar
Se ha evidenciado un valor para el índice de Kappa de 0,73. el rango articular.
Interpretación del test
Si durante la realización de la prueba el terapeuta percibe
una alteración de la movilidad de la articulación del codo
acompañada de un cuadro álgico, se puede pensar en una
afectación de dicha movilidad. En este caso se considera
que la prueba es positiva.
Dependiendo del tope con el que se encuentre el tera-
peuta al llevar a cabo la movilización, puede discernir qué
estructura está afectada. De esta forma la disfunción puede
tener un origen muscular, tendinoso, ligamentoso o articular.
Evidencia científica5
Se ha evidenciado un valor para el índice de Kappa de 0,40.

FIGURA 2-220. Prueba de hiperextensión.

PRUEBA DE HIPERFLEXIÓN DEL CODO


Esta prueba se utiliza para valorar una posible disfunción
articular o capsular en el codo.
Posición del paciente
Sentado, con los brazos paralelos al tronco y las manos
sobre los muslos.
Posición del terapeuta
De pie, a la espalda del paciente ligeramente desplazado
en el lado a valorar en finta doble orientado hacia este. El
terapeuta toma un contacto con la mano interna abarcan- FIGURA 2-221. Prueba de hiperflexión del codo.
2.6. Codo | Pruebas para valorar los ligamentos del codo 165

PRUEBA DE PRESIÓN EN VARO fuerzas: una con la mano posterior, que realiza un empuje
en dirección externa, y otra con la mano anterior que
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación induce un movimiento de aproximación de antebrazo a
del sistema ligamentoso en el compartimento externo de la línea media. Con este par de fuerzas se introduce un
la articulación del codo. movimiento de varo que tiende a abrir la interlínea ar­
Posición del paciente ticular externa, poniendo en tensión los ligamento laterales
En sedestación con los brazos a lo largo del cuerpo y las externos del codo.
manos sobre los muslos, o de pie con los miembros a lo Interpretación del test
largo del tronco. Si durante el empuje aparece en el paciente sintomatología
Posición del terapeuta dolorosa en el epicóndilo humeral o el movimiento se
En bipedestación, del lado a valorar en finta doble orienta- encuentra excesivamente aumentado, el terapeuta puede
do hacia el paciente. El terapeuta toma un contacto con los pensar en una afectación de los ligamentos laterales externos
dedos segundo a quinto de la mano posterior sobre la epi- del codo. En este caso se considera que la prueba es positiva.
tróclea humeral. La mano anterior abarca el tercio distal del Con el par de fuerzas, el terapeuta consigue estresar los
antebrazo del mismo lado abrazando a nivel de la muñeca. ligamentos externos del codo, el foco de un dolor agudo
si presentan alguna afectación.
Ejecución del test Con esta maniobra también se pone en estiramiento el
El terapeuta conduce el miembro del lado a valorar hacia nervio radial a su paso por la corredera epicondiloolecra-
una extensión de codo. Acto seguido realiza un par de niana, por lo que en caso de que aparezca dolor durante
la prueba es importante determinar si tiene un carácter
radicular que pueda hacer pensar en una afectación de
este nervio.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE PRESIÓN EN VALGO


Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
ligamentaria en el compartimento interno de la articu-
lación del codo.
Posición del paciente
En sedestación con los brazos a lo largo del tronco y las
manos sobre los muslos, o de pie con los miembros a lo
largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado a valorar en finta doble orien-
tado hacia el paciente. El terapeuta toma un contacto con
el talón de la mano posterior sobre el epicóndilo humeral.
La mano anterior abarca el tercio distal del antebrazo
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

homolateral, abrazándolo a la altura de la muñeca.


Ejecución del test
El terapeuta conduce el miembro del lado a valorar hacia
una flexión de 20 a 30° del codo. Acto seguido realiza
un par de fuerzas: una con la mano craneal, que realiza
un empuje en dirección de la epitróclea humeral (hacia
medial), y otra con la mano caudal que induce un movi-
miento de separación de antebrazo, de tal forma que se
introduce un movimiento de valgo del codo que tiende a
abrir la interlínea articular interna estirando los ligamen-
tos laterales internos de la articulación del codo.
Interpretación del test
Si durante el empuje aparece en el paciente sintomatolo-
FIGURA 2-222. Prueba de presión en varo. gía dolorosa en la epitróclea humeral o el movimiento se
166 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

encuentra excesivamente aumentado, el terapeuta puede PRUEBA DE LA INESTABILIDAD


pensar en una afectación de los ligamentos laterales internos LATEROMEDIAL DEL CODO
del codo. En este caso se considera que la prueba es positiva.
Con el par de fuerzas, el terapeuta consigue estresar Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
los ligamentos internos del codo, foco de un dolor agudo ligamentosa en la articulación del codo.
si presentan alguna afectación. Posición del paciente
Es importante controlar las compensaciones de rota-
ción humeral, ya que puede generar falsos negativos de En sedestación, con el miembro del lado a valorar en
la prueba. 15-20° de flexión de codo y supinación de la articulación
Con esta maniobra también se realiza un estiramiento radiocubital de forma que la mano quede mirando al
techo.
del nervio cubital a su paso por la corredera epitrocleo­
olecraniana, por lo que en caso de que aparezca dolor, Posición del terapeuta
el terapeuta debe descartar la posible afectación de este En sedestación, en el lado a valorar orientado hacia el
nervio con pruebas más específicas. paciente. Con la mano anterior el terapeuta toma contacto
Evidencia científica6 abarcando la porción distal del cúbito homolateral. El
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo- talón de la otra mano contacta con el epicóndilo del codo
res del 100 y 75%, respectivamente. La prueba cuenta con del mismo lado, mientras que el resto de los dedos lo
una razón de verosimilitud positiva de 4,0 y una razón de hacen sobre la epitróclea humeral.
verosimilitud negativa de 0,04. Ejecución del test
La prueba consta de dos partes, la primera para valorar el
sistema ligamentario externo y la segunda para el interno:
1. Para evaluar el sistema ligamentario externo, el tera-
peuta induce una tracción con la mano craneal en
dirección externa, mientras que con la otra mano lleva
el antebrazo del paciente hacia aproximación a la línea
media, de tal forma que se induzca un movimiento de
estrés en varo.
2. Para evaluar el sistema ligamentario interno, el
terapeuta induce un empuje con la mano craneal en
dirección de la línea media del cuerpo, mientras que
con la otra mano lleva el antebrazo del paciente hacia
la separación, de tal forma que se induzca un movi-
miento de estrés en valgo.
Interpretación del test
Si el terapeuta aprecia un aumento excesivamente anor-
mal de la articulación y/o aparición de un proceso álgico
a nivel articular, se puede pensar en una afectación del
sistema ligamentario interno o externo del codo. De esta
forma, con la primera parte de la prueba se estresa el sis-
tema ligamentario externo y con la segunda el interno.
En ambos casos se considera que la prueba es positiva.
Una vez que el terapeuta haya concluido que existe
una afectación interna o externa del codo, el tope de la
amplitud del movimiento le ayuda a determinar el alcance
de la lesión.
También es posible que la prueba sea positiva por
una afectación de los nervios radial y cubital, ya que la
maniobra pone en tensión estas estructuras a su paso
por la corredera epicondiloolecraniana y epitrocleo­
olecraniana, por lo que en caso de que sea positiva hay
que realizar pruebas más específicas para determinar la
posible lesión de dichas estructuras nerviosas.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
FIGURA 2-223. Prueba de presión en valgo. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
2.6. Codo | Pruebas para valorar los ligamentos del codo 167

que va induciendo de forma progresiva con la otra mano


flexión de codo.
Interpretación del test
Si el terapeuta percibe un aumento anormalmente exce-
sivo del movimiento lateral del codo acompañado de
una sensación de temor a una posible luxación por parte
del paciente, se puede pensar en una afectación de los
elementos de estabilidad de la articulación del codo.
En condiciones normales, la laxitud ligamentaria
acompañada de la rotación humeral al llevar a cabo la
flexión de codo favorecen una pequeña luxación de
la articulación humerocubital. De la misma forma, duran-
te la realización de la prueba se puede apreciar una posible
subluxación de la articulación radiohumeral, luxación
que se reduce a alrededor de los 45° de flexión de codo.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 2-224. Prueba de inestabilidad lateromedial del codo.

PIVOT SHIFT PARA EL CODO


Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de inestabilidad del codo.
Posición del paciente
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

En decúbito dorsal, con el miembro del lado a valorar en


flexión de hombro de unos 170 a 180°, extensión completa
de codo y en supinación máxima radiocubital.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado a valorar a la altura de la
cintura escapular del paciente en finta adelante en direc-
ción craneal. Con la mano externa toma contacto sobre la
porción distal del cúbito del lado a evaluar. La otra mano
abarca el codo del mismo lado contactando con el talón
de aquella sobre el epicóndilo humeral.
Ejecución del test
El terapeuta lleva a cabo un empuje en dirección de la
línea media del cuerpo con la mano externa a medida FIGURA 2-225. Pivot shift para el codo.
168 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

SALT TEST problema intraarticular de dicha articulación, puesto que


la compresión junto con el deslizamiento del pulgar por
El test se utiliza para poner de manifiesto algún problema la cabeza del radio de lateral hacia anterior puede llevar
intraarticular en el aspecto anterior de la articulación a comprimir selectivamente la cápsula y el tejido sinovial
radiohumeral del codo en los pacientes que tienen dolor que aquí se encuentran. En caso de hipertrofia e inflama-
recidivante de codo. ción de los tejidos capsulares, el deslizamiento del dedo
El nombre de la prueba procede de Supination and atrapa los tejidos contra la apófisis sigmoidea del radio.
Antero-Lateral pain Test (SALT test).
Evidencia científica7
Posición del paciente La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
En sedestación, con el brazo a valorar relajado en posición valores del 66,67-100% y 14,29-50%, respectivamente.
de ligera flexión de codo y posición neutra de prono- Su valor predictivo positivo es del 25-87,50% y su valor
supinación de antebrazo. predictivo negativo del 50-100%.
Posición del terapeuta
En bipedestación, con finta doble del lado a evaluar. Contac- PEPPER TEST
to con la mano externa sobre la porción lateral de la cabeza El test se utiliza para poner de manifiesto algún problema
radial, abrazando con el resto de los dedos la parte posterior intraarticular en el aspecto posterior de la articulación
del codo y alojando el olécranon cubital en la palma de su radiohumeral del codo en los pacientes que tienen dolor
mano. Con la mano interna el terapeuta toma contacto con recidivante de codo.
la porción distal del antebrazo del lado a evaluar. El nombre de la prueba procede de Posterior Elbow
Ejecución del test Pain by Palpation-Extension of the Radiocapitellar joint
(PEPPER test).
El test se realiza mediante un deslizamiento del dedo del
examinador situado en la cabeza del radio del paciente de Posición del paciente
la parte lateral hacia la parte anterior, mientras que con la En sedestación, con el brazo a valorar relajado en posición de
otra mano se lleva a cabo una supinación del antebrazo. flexión de 90° de codo y posición de supinación de antebrazo.
Interpretación del test Posición del terapeuta
La aparición de dolor en la región anterior de la articula- En bipedestación, con finta doble del lado a evaluar. Toma
ción radiohumeral al realizar la prueba indica un posible contacto con la mano externa sobre la línea articular

FIGURA 2-226. SALT Test. FIGURA 2-227. PEPPER Test.


2.6. Codo | Pruebas para valorar una neuropatía en el codo 169

­ osterior de la articulación radiohumeral, abrazando


p Evidencia científica8
con el resto de los dedos la parte posterior del codo y La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
alojando el olécranon cubital en la palma de su mano. valores del 25 y 100%, respectivamente.
Con la mano interna toma contacto con la porción distal
del antebrazo del lado a evaluar.
Ejecución del test
El test se realiza mediante la extensión completa del
codo del paciente, mientras se comprime con suavidad
hacia anterior con el dedo situado sobre la línea articular
radiohumeral y la porción posterior de la cabeza del
radio.
Interpretación del test
La presencia de dolor en la región posterior de la articu-
lación radiohumeral al realizar la prueba es indicativa de
un posible problema intraarticular de dicha articulación,
por inflamación o afectación de los tejidos.
Evidencia científica
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo-
res del 33,33-100% y 25-100%, respectivamente. Su valor
predictivo positivo es del 33,33-100% y su valor predictivo
negativo del 28,57-71,43%.

PRUEBAS PARA VALORAR


UNA NEUROPATÍA EN EL CODO
PRUEBA DE FLEXIÓN DEL CODO
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
por atrapamiento nervioso en la articulación del codo,
especialmente en el nervio mediano.
Posición del paciente
Sentado con los brazos a lo largo del cuerpo y las manos
apoyadas sobre los muslos, o de pie con los miembros a
lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
En bipedestación, delante del paciente en finta doble
orientado hacia este.
Ejecución del test FIGURA 2-228. Prueba de flexión del codo.
El terapeuta le indica al paciente que realice de forma
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

activa una flexión máxima de codo del lado a valorar y


que la mantenga alrededor de 3-5 minutos. SIGNO DE TINEL PARA LA CORREDERA
EPITROCLEOOLECRANIANA
Interpretación del test
Si durante la realización de la prueba aparece un cuadro Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
álgico a lo largo del recorrido del nervio mediano a su paso por atrapamiento nervioso en el codo. Es especialmente
por la porción anterolateral del antebrazo y a la altura de útil en caso de atrapamiento del nervio cubital en la
los tres primeros dedos de la mano, se puede pensar en una corredera epitrocleoolecraniana.
afectación por posible atrapamiento del nervio mediano. Posición del paciente
En este caso se considera que la prueba es positiva. En sedestación, con los brazos paralelos al cuerpo y las
Dependiendo del recorrido del dolor, el terapeuta manos apoyadas sobre los muslos.
también puede discernir qué nervio presenta el atrapa-
miento. Si el dolor se irradia hacia la porción medial del Posición del terapeuta
antebrazo y los dedos meñique y anular, se puede pensar En bipedestación, delante del paciente en finta doble lige-
en una compresión del nervio cubital. ramente desplazado del lado a valorar orientado hacia
170 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

este. El terapeuta toma un contacto con la mano externa da que un nervio se regenera aumenta la longitud de la
abarcando el tercio medio del cúbito del mismo lado. parestesia. De esta forma se puede tener información
de la mejoría a que da lugar un tratamiento a nivel
Ejecución del test nervioso.
El terapeuta realiza una pequeña percusión con la yema
del primer dedo de la mano interna sobre la fosa epitro- Evidencia científica9-13
cleoolecraniana. También puede realizar la percusión con La sensibilidad y especificidad de esta prueba presentan
la ayuda de un martillo de reflejos. valores de 54-70% y 24-99%, respectivamente. La prueba
cuenta con una razón de verosimilitud positiva de 54, y
Interpretación del test negativa de 0,72. Asimismo, su razón de probabilidad
Si aparece sintomatología parestésica aguda momentá- positiva es de 2,8-35, y su razón de probabilidad negativa
nea a lo largo del recorrido del nervio cubital cuando es de 0,31-0,42.
el terapeuta percute sobre la fosa epitrocleoolecraniana,
se puede pensar en un posible atrapamiento del nervio
cubital a su paso por esta fosa. MANIOBRA DE COMPRESIÓN
En general no se suele producir un cuadro álgico a la
percusión nerviosa. Si esto se produjese, el terapeuta debe
DEL PRONADOR REDONDO
descartar la existencia de un neuroma. Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación
La sintomatología parestésica tras la percusión se por atrapamiento del nervio mediano en la zona del
relaciona con el crecimiento nervioso, es decir, a medi- músculo pronador redondo.

FIGURA 2-229. Signo de Tinel para la corredera epitrocleo­ FIGURA 2-230. Maniobra de compresión del pronador
olecraniana. redondo.
2.6. Codo | Pruebas para valorar una neuropatía en el codo 171

Posición del paciente Interpretación del test


En sedestación, con el codo del miembro del lado a valorar Si durante la realización de la prueba aparece sintoma-
apoyado sobre la camilla de tal forma que esté flexionado tología parestésica y/o álgica a lo largo del recorrido del
unos 20°. La articulación radiocubital del mismo lado se nervio radial, se puede pensar en una afectación por
encuentra en pronosupinación neutra. compresión de este nervio entre las dos hojas superfi-
cial y profunda del músculo supinador corto, esto es,
Posición del terapeuta la arcada de Fröshe. En este caso se considera que la
En sedestación, delante del paciente orientado hacia prueba es positiva.
este. El terapeuta toma un contacto con la mano exter- Con esta maniobra el terapeuta pone en tensión el
na sobre el codo del lado a evaluar. La mano interna músculo primer radial y supinador corto, puntos usuales
abarca la mano del paciente del mismo lado como para de atrapamiento del nervio radial y origen de la sinto-
saludarlo. matología.
Ejecución del test Evidencia científica
El paciente ha de llevar a cabo una flexión de la mano En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
y pronación radiocubital, mientras el terapeuta opone conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
resistencia a ambos movimientos. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Interpretación del test
Si durante la realización de la prueba se genera una sin-
tomatología de tipo adormecimiento en el recorrido del
nervio mediano por la porción lateral del antebrazo y/o
los tres primeros dedos de la mano, se puede pensar en
una afectación por una posible compresión del nervio
mediano. En este caso se considera que la prueba es
positiva.
En esta situación, la sintomatología se debe a un atra-
pamiento del nervio mediano en la zona del músculo
pronador redondo.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

MANIOBRA DE COMPRESIÓN
DEL SUPINADOR CORTO
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
por atrapamiento del nervio radial en el área de la arcada
de Fröshe formada por las dos hojas superficial y profun-
da del músculo supinador corto.
Posición del paciente
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

En sedestación, con el codo del miembro del lado a valorar


apoyado sobre la camilla de tal forma que esté flexionado
unos 20°. La articulación radiocubital homolateral se
encuentra en pronosupinación neutra.
Posición del terapeuta
En sedestación, en el lado a valorar orientado hacia el
paciente. El terapeuta toma contacto con la mano pos-
terior sobre el codo del lado a evaluar. La otra mano
abarca la mano homolateral del paciente como para
saludarlo.
Ejecución del test
El paciente ha de realizar de forma activa un movimiento
de supinación radiocubital del miembro a valorar, movi-
miento al que opone resistencia el terapeuta. FIGURA 2-231. Maniobra de compresión del supinador corto.
172 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

PRUEBA DE TINEL PARA EL PRONADOR y supinación máxima de la articulación radiocubital.


REDONDO Acto seguido, induce una extensión máxima de codo y
con la yema del dedo índice de la otra mano realiza unas
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación percusiones secas en la parte medial del músculo prona-
por atrapamiento del nervio mediano en el área del mús- dor redondo (porción anterior del extremo superior del
culo pronador redondo. antebrazo).
Posición del paciente Interpretación del test
En sedestación, con los brazos paralelos al cuerpo y las Si aparece sintomatología parestésica aguda momentánea
manos apoyadas sobre los muslos. a lo largo del recorrido del nervio mediano cuando el
Posición del terapeuta terapeuta percute sobre el músculo pronador redondo,
se puede pensar en un posible atrapamiento del nervio
En bipedestación, delante del paciente ligeramente des- por espasmo muscular. En este caso se considera que la
plazado del lado a valorar en finta doble orientado hacia prueba es positiva.
este. Con la mano externa contacta abarcando la muñeca Esta prueba también se puede realizar con la ayuda de
del mismo lado. un martillo de reflejos.
Ejecución del test Evidencia científica
El terapeuta induce con la mano externa en el miembro En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
a valorar 20° de flexión de codo, extensión de muñeca conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE TINEL PARA LA FOSA


EPICONDILOOLECRANIANA
Esta prueba se utiliza para evaluar un posible compro-
miso del nervio radial a su paso por la fosa epicondilo­
olecraniana.
Posición del paciente
Sentado, con el codo en ligera flexión y el antebrazo en
prono-supinación neutra.
Posición del terapeuta
De pie, delante del paciente ligeramente desplazado del
lado a valorar en finta doble orientado hacia aquel. El tera-
peuta toma un contacto con la mano interna abarcando
la mano del miembro a evaluar.
Ejecución del test
El terapeuta lleva a cabo con la yema del dedo índice de
la mano externa una serie de percusiones sobre el surco
formado entre el olécranon y el epicóndilo humeral,
mientras que la otra mano estabiliza el antebrazo del
mismo lado.
Interpretación del test
Si tras las percusiones se genera en el paciente sintoma-
tología parestésica a lo largo del recorrido del nervio
radial por el antebrazo y la mano en el dorso de ella,
se podría pensar en una afectación por atrapamiento
de este nervio a su paso por la corredera formada entre
el epicóndilo y el olécranon. Se diría entonces que la
prueba es positiva.
Esta prueba puede realizarse igualmente con la ayuda
de un martillo de reflejos.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
FIGURA 2-232. Prueba de Tinel para el pronador redondo. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
2.6. Codo | Pruebas para valorar una neuropatía en el codo 173

mientras que la otra mano estabiliza el antebrazo del


mismo lado.
Interpretación del test
Se considera que la prueba es positiva si tras los pases se
percibe un engrosamiento del nervio en su paso por la
corredera epitrocleoolecraniana, que induce a pensar en
una afectación del nervio cubital.
La prueba se realiza de manera bilateral para poder
hacer una comparativa del grosor de ambos nervios.
Esta prueba se complementa con la palpación para la
sensibilidad del nervio cubital.
Evidencia científica13
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo-
res del 28 y 87%, respectivamente. La prueba cuenta con
una razón de verosimilitud positiva de 1,3 y una razón de
verosimilitud negativa de 0,72.

FIGURA 2-233. Prueba de Tinel para la fosa epicondilo­


olecraniana.

PALPACIÓN PARA EL ENGROSAMIENTO


DEL NERVIO CUBITAL
La palpación del nervio se realiza para la evaluación de su
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

estado en la corredera epitrocleoolecraniana.


Posición del paciente
Sentado, con el codo en ligera flexión y el antebrazo en FIGURA 2-234. Palpación para el engrosamiento del nervio
posición de supinación. cubital.

Posición del terapeuta


De pie, delante del paciente ligeramente desplazado del PALPACIÓN PARA LA SENSIBILIDAD
lado a valorar en finta doble orientado hacia aquel. El tera-
peuta toma un contacto con la mano interna abarcando
DEL NERVIO CUBITAL
la porción distal del antebrazo del miembro a evaluar. La palpación del nervio se realiza para la evaluación de su
estado en la corredera epitrocleoolecraniana.
Ejecución del test
El terapeuta lleva a cabo con la yema del dedo índice de Posición del paciente
la mano externa una serie de pases transversales sobre el Sentado, con el codo en ligera flexión y el antebrazo en
surco formado entre el olécranon y la epitróclea humeral, posición de supinación.
174 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Posición del terapeuta PRUEBA DE COMPRESIÓN DEL


De pie, delante del paciente ligeramente desplazado NERVIO CUBITAL POR FLEXIÓN
del lado a valorar en finta doble orientado hacia aquel. A LOS 60 SEGUNDOS
El terapeuta toma un contacto con la mano interna
abarcando la porción distal del antebrazo del miembro Esta prueba se utiliza para evaluar un posible compromiso
a evaluar. del nervio cubital a su paso por la fosa epitrocleoolecraniana.

Ejecución del test Posición del paciente


El terapeuta lleva a cabo con la yema del dedo índice de Sentado, con el brazo a examinar en posición de ligera
la mano externa una serie de pases transversales sobre el flexión y el antebrazo en posición neutra.
surco formado entre el olécranon y la epitróclea humeral, Posición del terapeuta
mientras que la otra mano estabiliza el antebrazo del De pie, frente al paciente ligeramente desplazado del lado
mismo lado. a valorar en finta doble orientado hacia aquel. El terapeu-
Interpretación del test ta toma un contacto con la mano externa abarcando la
Se considera que la prueba es positiva si tras los pases el porción distal del antebrazo del miembro a evaluar y con
paciente refiere sensaciones parestésicas o dolores en el la otra mano en el codo del paciente.
trayecto del nervio cubital, que inducen a pensar en una Ejecución del test
afectación de este nervio. El terapeuta realiza una flexión máxima del codo a evaluar
Esta prueba se complementa con la palpación para el con la mano externa, mientras que con la mano interna
engrosamiento del nervio cubital. lleva a cabo una compresión mantenida con su pulgar
Evidencia científica13 de la corredera epitrocleoolecraniana, lugar de paso del
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo- nervio cubital.
res del 32 y 80%, respectivamente. La prueba cuenta con
una razón de verosimilitud positiva de 1,60 y una razón
de verosimilitud negativa de 0,85.

FIGURA 2-235. Palpación para la sensibilidad del nervio FIGURA 2-236. Prueba de compresión del nervio cubital por
cubital. flexión a los 60 segundos.
2.7. Muñeca, manos y dedos | Pruebas para valorar la presencia de una posible fractura en muñeca, manos y dedos 175

Interpretación del test 6. O’Driscoll SWM, Lawton RL, Smith AM. The “Moving Valgus Stress
Test” for Medial Collateral Ligament Tears of the Elbow. Am J Sports
Si transcurridos 60 segundos de la flexión máxima con Med [Internet]. 2005 Feb [cited 2019 Mar 26];33(2):231-9. Disponible
compresión el paciente refiere sintomatología parestésica en: http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0363546504267804.
en el recorrido del nervio cubital por el antebrazo y la 7. Arrigoni P, Cucchi D, Menon A, Randelli P. It’s time to change pers-
mano, se considera que la prueba es positiva. pective! New diagnostic tools for lateral elbow pain. Musculoskelet
Surg [Internet]. 2017 Dec 2 [cited 2019 Mar 26];101(S2):175-9. Dis-
Evidencia científica11,12,14 ponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28770509.
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen 8. Ochi K, Horiuchi Y, Tanabe A, Waseda M, Kaneko Y, Koyanagi T.
Shoulder internal rotation elbow flexion test for diagnosing cubital
valores del 46-89% y del 40-99%, respectivamente. La tunnel syndrome. J Shoulder Elb Surg [Internet]. 2012 Jun [cited 2019
prueba cuenta con una razón de verosimilitud positiva Mar 26];21(6):777-81. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
de 1-46 y una razón de verosimilitud negativa de 0,11- pubmed/22217643.
0,99. Asimismo, la puntuación QUADAS (0-14) es de 6-7. 9. Rayan GM, Jensen C, Duke J. Elbow flexion test in the normal
population. J Hand Surg Am [Internet]. 1992 Jan [cited 2019 Mar
26];17(1):86-9. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pubmed/1538117.
BIBLIOGRAFÍA 10. Kingery WS, Park KS, Wu PB, Date ES. Electromyographic motor
1. Saroja G, Aseer PAL, P M VS. Diagnostic accuracy of provocative tests Tinel’s sign in ulnar mononeuropathies at the elbow. Am J Phys Med
in lateral epicondylitis. Int J Physiother Res. [Internet]. 2014 Dec 11 Rehabil [Internet]. [cited 2019 Mar 26];74(6):419-26. Disponible en:
[cited 2019 Mar 26];2(6):815-23. Disponible en: http://www.ijmhr. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8534385.
org/ijpr.2.6/IJPR. 2014.699.html. 11. Novak CB, Lee GW, Mackinnon SE, Lay L. Provocative testing for
2. Cozen L. The painful elbow. Ind Med Surg [Internet]. 1962 Aug [cited cubital tunnel syndrome. J Hand Surg Am [Internet]. 1994 Sep [cited
2019 Mar 26];31:369-71. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/ 2019 Mar 26];19(5):817-20. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.
pubmed/13881925. gov/pubmed/7806810.
3. O’Driscoll SW, Goncalves LBJ, Dietz P. The Hook Test for Distal Biceps 12. Cheng CJ, Mackinnon-Patterson B, Beck JL, Mackinnon SE. Scratch
Tendon Avulsion. Am J Sports Med [Internet]. 2007 Nov 30 [cited 2019 collapse test for evaluation of carpal and cubital tunnel syndrome.
Mar 26];35(11):1865-9. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/ J Hand Surg Am [Internet]. 2008 Nov [cited 2019 Mar 26];33(9):1518-
pubmed/17687121. 24. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/
4. Darracq MA, Vinson DR, Panacek EA. Preservation of active range S0363502308004309.
of motion after acute elbow trauma predicts absence of elbow 13. Beekman R, Schreuder AHCML, Rozeman CAM, Koehler PJ, Uitde-
fracture. Am J Emerg Med [Internet]. 2008 Sep [cited 2019 Mar haag BMJ. The diagnostic value of provocative clinical tests in ulnar
26];26(7):779-82. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/ neuropathy at the elbow is marginal. J Neurol Neurosurg Psychiatry
pubmed/18774042. [Internet]. 2009 Dec 1 [cited 2019 Mar 26];80(12):1369-74. Disponible
5. Patla CE, Paris S V. Reliability of Interpretation of The Paris Clas- en: http://jnnp.bmj.com/cgi/doi/10.1136/jnnp.2009.180844.
sification of Normal End Feel for Elbow Flexion and Extension. J 14. Docherty MA, Schwab RA, Ma OJ. Can elbow extension be used as a
Man Manip Ther [Internet]. 1993 Jan 18 [cited 2019 Mar 26];1(2):60- test of clinically significant injury? South Med J [Internet]. 2002 May
6. Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1179/ [cited 2019 Mar 26];95(5):539-41. Disponible en: http://www.ncbi.
jmt.1993.1.2.60. nlm.nih.gov/pubmed/12005013.

2.7. MUÑECA, MANOS Y DEDOS

PRUEBAS PARA VALORAR dedo índice de la otra mano realiza una percusión firme
LA PRESENCIA DE UNA POSIBLE en la parte distal de dicho dedo. También es posible reali-
zar la maniobra con la ayuda de un martillo de reflejos
FRACTURA EN MUÑECA, para llevar a cabo la percusión.
MANOS Y DEDOS
Interpretación del test
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

PRUEBA DE GOLPETEO O PERCUSIÓN El hecho de que al ejecutar la prueba aparezca un dolor


importante en la zona percutida indica la posibilidad de
Esta prueba se utiliza para valorar la presencia de una que exista una fractura que debe ser valorada mediante el
posible fractura en las falanges de los dedos. correspondiente estudio radiológico. En este caso se dice
Posición del paciente que la prueba es positiva.
Sentado o de pie, con el dedo a estudiar encima de la mesa En caso de que el paciente presente en el dedo o en
de tratamiento en extensión, de manera relajada. la mano en general una importante deformación, no es
conveniente realizar esta prueba, ya que la percusión
Posición del terapeuta puede agravar la lesión. En este caso debe ser valorada
Sentado o de pie, en el lado a valorar del paciente orien- mediante otros procedimientos.
tado hacia este.
Evidencia científica
Ejecución del test En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
El terapeuta toma un contacto a través de la mano pos- conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
terior con el dedo a evaluar, mientras que con la yema del datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
176 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Interpretación del test


Si al ejecutar la prueba el paciente percibe molestia o
dolor, indica la presencia de una posible fractura en la
zona donde se encuentre el cuadro álgico. En este caso la
prueba es positiva.
En caso de que se observe una deformación en las
manos del paciente es aconsejable no realizar la prueba,
puesto que puede dar un falso positivo debido a la alte-
ración de las articulaciones en sí.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 2-237. Prueba de golpeteo o percusión.

PRUEBA DE COMPRESIÓN DE LOS DEDOS


Con esta prueba se pone en evidencia cualquier posible
fractura que presenten las falanges de la mano.
Posición del paciente
En sedestación o bipedestación con la mano relajada sobre
la camilla, de forma que la palma de la mano repose so­
bre ella y los dedos se encuentren separados.
Posición del terapeuta
Sentado, en el lado a valorar del paciente orientado hacia
este.
Ejecución del test FIGURA 2-238. Prueba de compresión de los dedos.
El terapeuta toma un contacto con su mano posterior
en la falange proximal de la articulación interfalángica a PRUEBA DE SENSIBILIDAD
explorar. La otra mano contacta en pinza con los dedos EN LA TABAQUERA ANATÓMICA
índice y pulgar abarcando la falange distal de la articu- Y EL TUBÉRCULO ESCAFOIDEO
lación interfalángica a evaluar. Una vez realizada esta
toma, el terapeuta llevará a cabo una compresión axial en Esta prueba se utiliza para determinar la posibilidad de
dirección al carpo desde la falange distal de la articulación que haya una fractura del hueso escafoides de la muñeca.
interfalángica a evaluar, evitando que dicho dedo realice La sensibilidad a la palpación de la tabaquera anatómica
flexión alguna. se ha considerado siempre como un indicador de fractura
En una segunda fase de la prueba, se toma un contacto escafoidea. Con esta prueba se pretende realizar un exa-
a ambos lados de la articulación interfalángica distal y se men más exhaustivo del hueso escafoides en traumatis-
repite la acción. mos de la mano.
2.7. Muñeca, manos y dedos | Pruebas para valorar un problema músculo-tendinoso en muñeca, manos y dedos 177

Posición del paciente


En sedestación, con el miembro superior a evaluar relajado.
Posición del terapeuta
Sentado, en el lado a valorar del paciente orientado hacia
este.
Ejecución del test
El terapeuta toma contacto con su mano externa de la
mano a evaluar del paciente, en posición de prono-supi-
nación de antebrazo.
En un primer momento se realiza una palpación del
fondo de la tabaquera anatómica del paciente y se com-
prueba si aparece sintomatología dolorosa.
La palpación del tubérculo escafoideo se realiza con la
mano del paciente en posición de supinación y desviación
radial de la misma, mediante el pulgar del examinador
sobre la región palmar de la muñeca donde se sitúa el
hueso escafoides.
Interpretación del test
La prueba se considera positiva si a la palpación de ambas
zonas (tabaquera anatómica y tubérculo escafoideo),
alguna de ellas o las dos desencadenan sintomatología
dolorosa local en el paciente; ello puede ser indicativo de
una lesión del hueso escafoides.
Evidencia científica1
En la tabaquera anatómica la sensibilidad de esta prueba
es del 90% y su especificidad del 40%. En el tubérculo
escafoideo la sensibilidad es del 87% y su especificidad
del 57%. Realizada en ambos, la sensibilidad de la prueba
es del 100% y su especificidad del 40%.

PRUEBAS PARA VALORAR UN


PROBLEMA MÚSCULO-TENDINOSO
EN MUÑECA, MANOS Y DEDOS
PRUEBA DE FINKELSTEIN O PRUEBA
DE EICHHOFF
Esta prueba se utiliza para realizar el diagnóstico de una
tenosinovitis de DeQuervain, que consiste en una infla-
mación de la sinovial de los tendones de los músculos
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

abductor largo y extensor corto del pulgar.


Posición del paciente
Sentado o de pie con la mano sobre la mesa de tratamien-
to en pronosupinación radiocubital neutra.
Posición del terapeuta
A un lado o enfrente del paciente orientado hacia este,
abarcando con una mano el tercio distal del cúbito del
lado a valorar.
Ejecución del test
FIGURA 2-239. Prueba de sensibilidad en la tabaquera anató- El terapeuta solicita al paciente que con los cuatro últi-
mica y el tubérculo escafoideo (A y B). mos dedos de la mano a explorar abrace el pulgar de
esta dejándolo alojado en la palma. Acto seguido, pide al
paciente que realice de forma activa una flexión forzada
178 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

del pulgar con ayuda de los demás dedos y una inclinación lángicas y metacarpofalángicas en flexión, relajadas de
cubital de la muñeca. forma que el puño queda cerrado, a excepción del dedo
a estudiar, que queda en extensión.
Interpretación del test
El hecho de que el paciente realice este movimiento y Posición del terapeuta
muestre signos de dolor, hace considerar la prueba posi- En sedestación, del lado a valorar mirando hacia el pacien-
tiva e indica la posible existencia de una tenosinovitis de te. Toma contacto con la mano posterior bloqueando la
DeQuervain. articulación interfalángica proximal del dedo a estudiar,
Para asegurar que se trata de esta afección y no de una dejando libre la articulación interfalángica distal.
degeneración por artrosis o cualquier otra dolencia, hay
que solicitar al paciente que realice la misma maniobra
Ejecución del test
con la mano contraria. La prueba consiste en solicitar al paciente que realice
una flexión activa del dedo a valorar, de manera que la
Evidencia científica 2
articulación interfalángica proximal esté extendida (blo-
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen queada por el terapeuta) y la articulación interfalángica
valores del 89 y 14%, respectivamente. distal flexionada.
Interpretación del test
Para poder realizar una flexión de la articulación inter-
falángica distal manteniendo la proximal en extensión,
hace falta que actúe el músculo flexor profundo de los
dedos, mientras que el músculo flexor superficial queda
bloqueado. Este bloqueo se realiza gracias a la acción del
músculo extensor común de los dedos.
Si el paciente no es capaz de realizar una flexión de
la falange distal manteniendo la proximal en extensión,

FIGURA 2-240. Prueba de Finkelstein.

PRUEBA DE BOYES
Esta prueba se utiliza para valorar el tendón central del
músculo extensor común de los dedos en la inserción a
nivel de la articulación interfalángica proximal.
Posición del paciente
Sentado con la mano en pronación radiocubital sobre
la mesa de tratamiento y con las articulaciones interfa- FIGURA 2-241. Prueba de Boyes.
2.7. Muñeca, manos y dedos | Pruebas para valorar un problema músculo-tendinoso en muñeca, manos y dedos 179

se puede pensar en una lesión o rotura del tendón del la mano anterior contacta en la cara dorsal de la falange
músculo extensor común de los dedos en su inserción en distal del mismo dedo.
el dedo que se está estudiando. En este caso se considera
que la prueba es positiva.
Ejecución del test
La prueba consiste en solicitar al paciente una extensión
Evidencia científica activa del dedo a estudiar mientras que el terapeuta opone
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el resistencia a dicho movimiento.
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Interpretación del test
Si en el transcurso de la prueba el paciente no consigue
realizar correctamente la extensión de la articulación, está
PRUEBA DE ELSON disminuida o presenta limitación a la movilidad, se puede
Esta prueba se utiliza para evaluar una lesión del tendón deducir la posibilidad de que exista una disfunción de la
del músculo extensor común de los dedos en la articula- zona central del músculo extensor común de los dedos.
ción interfalángica proximal. En este caso se considera que la prueba es positiva.

Posición del paciente Evidencia científica


En sedestación con la mano en pronación radiocubital En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
sobre la mesa de tratamiento, de forma relajada, con los conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
dedos semiflexionados. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

Posición del terapeuta PRUEBA DEL MÚSCULO FLEXOR


En sedestación en el lado a valorar orientado hacia el
paciente. Toma un contacto en pinza con los dedos índice
PROFUNDO DE LOS DEDOS
y pulgar de la mano posterior a nivel de la falange proxi- Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
mal del dedo a explorar. Con la yema del dedo índice de de la musculatura flexora de los dedos de la mano.
Posición del paciente
Sentado con la mano sobre la mesa de tratamiento en una
posición relajada en supinación radiocubital, de forma
que la palma de la mano esté orientada hacia el techo y
los dedos ligeramente extendidos.
Posición del terapeuta
Sentado a un lado o delante del paciente, sin dejar de
observarlo durante el transcurso de los movimientos que
le irá indicando a lo largo de la prueba.
Ejecución del test
El terapeuta pide al paciente que realice de forma activa
una contracción de la musculatura flexora del dedo a
valorar. Mientras lleva a cabo esta acción, el terapeuta
opone algo de resistencia a nivel de la falange distal de
aquel. Es importante realizar esta prueba de forma espe-
cífica dedo a dedo, y no testar todos a la vez.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Interpretación del test


Si el paciente presenta debilidad durante la flexión de los
dedos, se puede considerar que la prueba es positiva y
concluir que existe la posibilidad de una disfunción en el
tendón del músculo flexor de los dedos. Por otro lado, si
además de debilidad durante el transcurso de la prueba
se genera dolor en el dedo evaluado, es posible que el
paciente padezca una tenosinovitis de dicho tendón, que
tiene que ser debidamente valorada mediante pruebas
más específicas.
Es importante observar en la mano del paciente las
deformaciones que presente debidas a una degeneración
articular debida a una afectación de tipo artrosis de los
dedos. Por ello hay que tener cuidado, ya que en este caso
FIGURA 2-242. Prueba de Elson. el simple movimiento suave de la mano le causa dolor al
180 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

paciente, por lo que no se puede esclarecer el diagnóstico Ejecución del test


acertado de una afectación tendinosa en caso de que dicha Se solicita al paciente que realice de forma activa una
artrosis esté presente. flexión de las articulaciones proximales (metacarpofa-
Evidencia científica lángicas e interfalángica proximal) del dedo a evaluar. El
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el terapeuta fija los dedos que no se van a valorar para que
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado no falseen la prueba con diferentes compensaciones, por
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. lo que mientras se evalúan los dedos de manera individual
el resto deben permanecer extendidos.
Interpretación del test
Si el paciente no es capaz de flexionar de manera activa el
dedo evaluado ni, sobre todo, las articulaciones proxima-
les, existe la posibilidad de que se trate de una disfunción
del tendón del músculo flexor superficial de los dedos. En
este caso se considera que la prueba es positiva.
Si además de incapacidad de movimiento, el paciente
refiere dolor durante la realización de la maniobra, es
posible que también presente una afectación de la vaina
tendinosa de dicha musculatura.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 2-243. Prueba del músculo flexor profundo de los


dedos.

PRUEBA DEL MÚSCULO FLEXOR


SUPERFICIAL DE LOS DEDOS
Esta prueba se utiliza para valorar una posible disfunción
de la musculatura flexora de los dedos de la mano.
Posición del paciente
Sentado con la mano sobre la mesa de tratamiento. El
antebrazo se coloca en supinación de forma que la palma
de la mano quede mirando al techo y los dedos abiertos
con ligera semiflexión de las articulaciones metacarpofa-
lángicas e interfalángicas.
Posición del terapeuta FIGURA 2-244. Prueba del músculo flexor superficial de los
Sentado delante del paciente, mirándolo. dedos.
2.7. Muñeca, manos y dedos | Pruebas para valorar un problema músculo-tendinoso en muñeca, manos y dedos 181

PRUEBA DE LOS MÚSCULOS FLEXOR Interpretación del test


LARGO Y EXTENSOR LARGO DEL DEDO En el caso de que el paciente no sea capaz de realizar los
PULGAR movimientos activos de flexión y extensión, se puede
pensar en la existencia de una disfunción de los tendones
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación de los músculos flexor largo y extensor largo del pulgar.
tendinosa de la musculatura del primer dedo de la mano. En este caso se considera que la prueba es positiva. Que
Posición del paciente la prueba sea positiva puede deberse tanto a un desgarro
Sentado con la mano sobre la mesa de tratamiento, en como a una inflamación de la vaina de los tendones de
pronosupinación radiocubital neutra. estos músculos.
También es posible que el paciente refiera dolor al
Posición del terapeuta realizar alguno de los dos movimientos, lo que indicará la
Sentado en el lado a valorar orientado hacia el paciente. posible existencia de un proceso tendinoso en el músculo
La mano posterior toma un contacto a través de la pinza flexor largo o extensor largo del pulgar.
formada por el primer y segundo dedos para estabilizar Evidencia científica
la articulación metacarpofalángica del pulgar del lado a
valorar. En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
Ejecución del test datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
La prueba consiste en solicitar al paciente que realice
alternativamente y de forma activa una flexión y extensión
de la falange distal del primer dedo de la mano mien- PRUEBA DE MUCKARD
tras el terapeuta mantiene la estabilización del segmento Con esta prueba se pretende esclarecer el diagnóstico de
proximal. una tenosinovitis de DeQuervain, inflamación de la vaina
del tendón de la musculatura separadora y extensora del
pulgar.
Posición del paciente
Sentado con la mano a valorar en pronosupinación neutra
sobre la mesa de tratamiento.
Posición del terapeuta
Frente al paciente o en el lado a valorar orientado hacia
este. Toma contacto con la mano posterior a nivel de
la articulación radiocubital inferior del lado a evaluar,
abarcándola.
Ejecución del test
El paciente ha de llevar a cabo una inclinación cubital acti-
va de la mano a valorar, con las falanges completamente
extendidas y el pulgar aproximado a la línea media de la
palma de la mano.
Interpretación del test
Si con dicho movimiento el paciente refiere dolor en la
zona radial que se propaga hacia el pulgar y el antebrazo,
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

además de compresión, inflamación o calor, se puede


indicar que el paciente presenta una posible inflamación
de la vaina tendinosa de la musculatura separadora y
extensora del pulgar. En este caso se considera que la
prueba es positiva.
Antes de realizar la prueba, hay que tener cuidado
y fijarse bien en las deformidades que haya en la mano
del paciente, de forma que dicha degeneración articu-
lar por sí sola puede provocar dolor sin necesidad de
realizar ningún estrés previo para tensionar la zona y
evaluarla.
Evidencia científica3
FIGURA 2-245. Prueba de los músculos flexor largo y extensor La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
largo del dedo pulgar. valores del 86 y 14%, respectivamente.
182 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Interpretación del test


Si en el transcurso de la prueba el paciente realiza de
manera involuntaria una flexión de la falange distal del
segundo dedo, se puede decir que existe una malforma-
ción congénita del tendón de la musculatura flexora de
los dedos y aductora del pulgar, las cuales se encontrarán
fusionadas. En este caso se considera que la prueba es
positiva.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 2-246. Prueba de Muckard.

PRUEBA DE LINBURG
Con esta prueba se puede evaluar la malformación congé-
nita del tendón de la musculatura flexora del primer dedo,
así como de la musculatura flexora profunda de los dedos.
Posición del paciente
Sentado, con la mano sobre la mesa de tratamiento en
una posición relajada con el antebrazo en posición de
supinación de forma que la palma de la mano quede
orientada hacia el techo.
Posición del terapeuta FIGURA 2-247. Prueba de Linburg.
Sentado en el lado a valorar del paciente, mirándolo.
Toma un contacto con la mano posterior abrazando la
muñeca homolateral. La otra mano contacta a través de
la yema del dedo índice sobre la cara dorsal de la falange
PRUEBA DE SUPINACIÓN
distal del pulgar de la mano del mismo lado. Esta prueba se utiliza para valorar una afectación de los
músculos supinador corto y supinador largo; también
Ejecución del test sirve para discernir si la lesión tiene una causa muscular o
El terapeuta coloca el pulgar del paciente en la palma de si la causa es, por el contrario, el atrapamiento del nervio
la mano de forma pasiva. Una vez realizado este gesto, radial que los inerva.
induce, también de forma pasiva, una desviación cubital
de la mano para poner en tensión todo el compartimen- Posición del paciente
to externo de la muñeca homolateral. Los demás dedos Sentado con el brazo del lado a estudiar apoyado sobre
quedan en extensión. la mesa de tratamiento con una ligera flexión del codo y
2.7. Muñeca, manos y dedos | Pruebas para valorar un problema músculo-tendinoso en muñeca, manos y dedos 183

el antebrazo en pronación con la palma de la mano hacia ción, de forma que sabiendo que el bíceps es supinador
abajo en contacto con la mesa. en flexión de codo, no hay que tener una flexión de codo
importante, ya que se está valorando la capacidad de
Posición del terapeuta trabajo de los músculos supinadores del antebrazo que
Sentado en el lado a valorar del paciente orientado hacia actúan sobre todo en extensión de codo. Si no se tiene en
este. Con la mano posterior toma contacto abarcando el cuenta este aspecto, el test puede dar resultados erróneos.
codo homolateral y con la otra a nivel de la mano homo-
lateral, como para saludar. Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
Ejecución del test conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
La prueba consta de dos partes: en un primer momento datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
se solicita al paciente que realice de forma activa una
supinación del antebrazo de forma libre; en la segunda
parte de la prueba se le solicita una supinación, pero esta PRUEBA DE PRONACIÓN
vez aplicando una resistencia al movimiento. Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
Interpretación del test de la musculatura pronadora del antebrazo.
Si el paciente no es capaz de realizar la supinación del Posición del paciente
antebrazo de manera activa, indica una posible disfunción Sentado, con ambos miembros superiores sobre la camilla
de la musculatura por compresión del nervio radial, que en supinación radiocubital de forma que las palmas de las
es el que lo inerva. manos quedan orientadas hacia al techo.
Si durante el movimiento contra resistencia aparece
dolor, se puede pensar en una afectación de dichos mús- Posición del terapeuta
culos o de sus tendones (tendinitis). De pie, en frente del paciente en finta doble orientado
Es importante tener en cuenta la musculatura que hacia este. Toma un contacto con sus manos con las pal-
interviene en la biomecánica del movimiento de supina- mas de las manos del paciente.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-248. Prueba de supinación. FIGURA 2-249. Prueba de pronación.


184 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Ejecución del test En el caso de que, aun suprimiendo la extensión que


El terapeuta pide al paciente que lleve a cabo de for- fija la metacarpofalángica, el paciente no sea capaz de
ma activa un movimiento de pronación radiocubital flexionar las falanges o lo haga de manera limitada, se
de ambos miembros superiores a la vez. Acto seguido, puede decir que existe la posibilidad de que presente
y partiendo desde la posición inicial, realiza la misma rigidez articular.
acción, pero esta vez el terapeuta opone resistencia a la En caso positivo, y por tanto de que exista un com-
pronación. promiso muscular importante que haga de esta una zona
con isquemia, se afecta la libre realización de movimiento
Interpretación del test de más de una falange.
Si el paciente es incapaz de vencer la resistencia del
terapeuta, se puede pensar en una afectación del nervio
Evidencia científica
mediano que se traduce en debilidad de la musculatura En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
pronadora. En este caso se considera que la prueba es conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
positiva. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Hay que tener en cuenta que, aunque el paciente sea
capaz de vencer la resistencia del terapeuta, no significa
que no haya una lesión del nervio mediano, pues si esta
se produce en la región caudal del codo, el pronador
redondo sigue realizando su función de forma íntegra.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE BUNNELL-LITTLER
Con esta prueba se lleva a cabo la evaluación de los mús-
culos interóseos y lumbricales de la mano, así como de la
articulación interfalángica proximal.
Posición del paciente
Sentado con la mano en pronación radiocubital sobre la
mesa de tratamiento, relajada y ligeramente en extensión.
Posición del terapeuta
Sentado del lado a valorar orientado hacia el paciente.
Toma un contacto con la mano posterior a nivel de la
cabeza del hueso metacarpiano del dedo a estudiar, de
forma que coloca en ligera extensión la articulación meta-
carpofalángica. Con la mano anterior toma un contacto
en pinza a través de la articulación interfalángica distal
del mismo dedo.
Ejecución del test
Antes de realizar la prueba se evalúan los movimientos
pasivos de las articulaciones del dedo para, posteriormen-
te y una vez vistas las restricciones articulares a tener en FIGURA 2-250. Prueba de Bunnell-Littler.
cuenta, realizar un testing muscular contra resistencia de
estos músculos. Así, se fija en extensión el dedo a valorar,
primero la falange proximal y luego la distal, o al revés,
para solicitar flexión de dicho dedo, evaluando de manera
PRUEBA DEL FLEXOR DEL DEDO
específica el movimiento de las falanges distal y media. Esta prueba se utiliza para evaluar la musculatura flexora
y los nervios de los dedos de la mano.
Interpretación del test
En caso positivo, el paciente no es capaz de flexionar las Posición del paciente
falanges mientras se encuentren en extensión. En sedestación o bipedestación, con los dedos de la
Si se le suprime esa extensión fijada y es capaz de mano a estudiar en extensión de las articulaciones inter-
realizar una completa flexión de las falanges, se puede falángicas, exceptuando el dedo a valorar, y supinación
pensar que presenta rigidez en la musculatura intrínseca. radiocubital.
2.7. Muñeca, manos y dedos | Pruebas para valorar un problema músculo-tendinoso en muñeca, manos y dedos 185

Posición del terapeuta Interpretación del test


En sedestación o bipedestación, en el lado a valorar del Si el paciente no puede llevar a cabo la segunda parte
paciente, mirándolo. El terapeuta toma un contacto con la de la prueba pero sí la primera, se puede pensar en una
mano anterior en pinza con el pulgar y el índice sobre el posible afectación tendinosa y/o nerviosa del músculo
dedo a valorar a nivel de las articulaciones interfalángica flexor superficial de los dedos. Si, por el contrario, no
proximal y metacarpofalángica, dejando libre la articu- puede llevar a cabo ninguna de las dos partes, se puede
lación interfalángica distal en un primer momento y la pensar en una posible afectación tendinosa y/o nerviosa
distal después. del músculo flexor superficial y profundo de los dedos.
Para que el terapeuta realice correctamente la prueba
Ejecución del test de evaluación y diagnóstico de los flexores de los dedos,
En la primera parte de la prueba el paciente ha de llevar a debe evaluar de manera pasiva los movimientos de
cabo de forma activa un movimiento de flexión de la arti- flexión que presentan los dedos a evaluar antes de que
culación interfalángica distal, mientras que el terapeuta el paciente los flexione de manera activa, a fin de des­
fija a través de su contacto las articulaciones interfalángica cartar así cualquier tipo de alteración articular o de
proximal y metacarpofalángica. tejido blando.
En la segunda parte de la prueba, el terapeuta cambia
el contacto fijando con sus dedos índice y pulgar la arti- Evidencia científica
culación metacarpofalángica del lado a valorar y dejan- En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
do libre la interfalángica proximal. Acto seguido pide al conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
paciente que flexione esta articulación. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-251. Prueba del flexor del dedo. A. Fijación interfalángica proximal. B. Fijación metacarpofalángica.
186 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

PRUEBAS PARA VALORAR LA Ejecución del test


PATOLOGÍA ARTICULAR EN Con la mano externa el terapeuta lleva a cabo un empuje
MUÑECA, MANOS Y DEDOS de la epífisis distal del cúbito en dirección al suelo, mien-
tras que con la otra mano realiza una fijación del extremo
PRUEBA DE LA TECLA DEL PIANO distal del radio.
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación Interpretación del test
de la articulación radiocubital inferior. Si el terapeuta percibe un movimiento anormalmente
aumentado, acompañado o no de dolor en el cúbito, puede
Posición del paciente pensar en una afectación de la articulación radiocubital
En sedestación, con el miembro a valorar sobre la cami- inferior. En este caso se considera que la prueba es positiva.
lla, en pronación del antebrazo de forma que la mano se La afectación de la articulación radiocubital en la zona
oriente hacia la camilla. distal implica la posibilidad de que haya alguna lesión a
Posición del terapeuta nivel ligamentario o capsular.
En sedestación, en el lado a valorar orientado hacia el Evidencia científica4
paciente. Con la mano interna el terapeuta toma un La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
contacto en pinza con el extremo inferior del radio. La valores del 37 y 84%, respectivamente.
otra mano toma un contacto en pinza en la epífisis distal
del cúbito.
PRUEBA DE LA DISOCIACIÓN
RADIOCUBITAL
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de la articulación radiocubital inferior.
Posición del paciente
En sedestación con el miembro a valorar sobre la camilla
en pronosupinación neutra.
Posición del terapeuta
En sedestación, en el lado a valorar orientado hacia el
paciente. Con la mano posterior el terapeuta toma con-
tacto abarcando la porción inferior del cúbito abrazando
la muñeca. La mano caudal se encuentra en contacto con
la mano homolateral del paciente, como para saludarlo.
Ejecución del test
Partiendo desde la pronosupinación media, el terapeuta
induce con la mano caudal una supinación máxima de la
articulación radiocubital inferior a valorar, mientras que
con la mano craneal estabiliza a nivel del extremo distal
del antebrazo. Acto seguido, y partiendo de nuevo desde
la posición inicial, induce un movimiento de pronación
máxima de la misma articulación.
Interpretación del test
Si el terapeuta percibe al inducir el movimiento de supi-
nación radiocubital inferior que la epífisis distal del cúbito
se subluxa en dirección posterior (parece que desaparece
visto desde una posición anterior), se puede pensar en
una afectación de inestabilidad posterior de la articulación
radiocubital inferior. En condiciones normales, el cúbito
acompaña el movimiento de supinación realizando un des-
plazamiento ventral. En condiciones patológicas, este movi-
miento puede presentar cierta limitación de movilidad.
Si el terapeuta percibe al inducir el movimiento de
pronación radiocubital inferior que la epífisis distal del
cúbito se subluxa ventralmente, puede pensar en una
afectación por inestabilidad anterior de la articulación
FIGURA 2-252. Prueba de la tecla del piano. radiocubital inferior. El terapeuta percibiría a nivel pos-
2.7. Muñeca, manos y dedos | Pruebas para valorar la patología articular en muñeca, manos y dedos 187

FIGURA 2-253. Prueba de la disociación radiocubital. A. Supinación. B. Pronación.

terior un hueco fruto del desplazamiento anterior del Posición del terapeuta
cúbito. En condiciones patológicas, este movimiento Detrás o a un lado del paciente, sentado o de pie, según
puede presentar cierta limitación de movilidad. se encuentre este.
En ambos casos se dice que la prueba es positiva y se
Ejecución del test
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

corresponde con una subluxación posterior o anterior,


respectivamente, del cúbito a nivel distal. El terapeuta le solicita al paciente que de manera activa
realice una flexión metacarpofalángica e interfalángica
Evidencia científica de todos los dedos de la mano, de forma que cierre el
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el puño. En esta posición el terapeuta observa la situación
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado del tercer metacarpiano.
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Interpretación del test
En condiciones normales, cuando el paciente cierra la
SIGNO DE MURPHY mano se puede observar que el tercer metacarpiano sobre-
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación sale con respecto al segundo y al cuarto.
articular en el hueso semilunar. El signo es positivo en caso de que el tercer metacar-
piano no sobresalga con respecto al segundo y cuarto, lo
Posición del paciente cual se debe a una alteración del hueso semilunar que hace
Sentado o de pie con la mano en pronación relajada sobre que el deslizamiento sea incongruente y no se produzca
la mesa de tratamiento. de forma fluida.
188 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Evidencia científica Ejecución del test


En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el Con su contacto anterior, el terapeuta realiza una compre-
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado sión axial impactando desde distal a proximal el primer
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. dedo; una vez realizada esta compresión, lleva a cabo
movimientos de rotación en ambos sentidos para generar
una fricción en la articulación que se está valorando.
Interpretación del test
Si durante el desarrollo de la maniobra el paciente pre-
senta molestias, dolor, rigidez o limitación articular, se
puede indicar que la prueba es positiva, de manera que
existe la posibilidad de que haya un proceso degenerativo
de tipo artrósico, o bien una disfunción ósea por luxación
o fractura de las superficies articulares de la columna del
pulgar. En este caso se considera que la prueba es positiva.
Evidencia científica5
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo-
res del 42-53% y 80-93%, respectivamente. La prueba
cuenta con una razón de verosimilitud positiva de 2,65-
6,00 y una razón de verosimilitud negativa de 0,59-0,62.
Su valor predictivo positivo es del 91-96% y su valor
predictivo negativo del 68-70%. Se ha evidenciado un
valor para el índice de Kappa de 0,48.

FIGURA 2-254. Signo de Murphy.

PRUEBA DE RECHINAMIENTO
Con esta prueba se pone en evidencia una disfunción
o alteración de tipo artrósico de la columna del pulgar;
especialmente estudia una rizartrosis trapeciometacar-
piana o una artrosis metacarpofalángica.
Posición del paciente
En sedestación con la mano sobre la mesa de tratamiento
en pronación de forma que la palma de la mano mire al
suelo.
Posición del terapeuta
En sedestación lateralmente al paciente en el lado a valo-
rar mirando hacia este. Toma un contacto con la mano
posterior estabilizando el carpo del mismo lado. La otra
mano toma un contacto en pinza con el pulgar y el índice
sobre el primer dedo o sobre el primer metacarpiano,
dependiendo de la articulación que se quiera valorar
(metacarpofalángica o trapeciometacarpiana). FIGURA 2-255. Prueba de rechinamiento.
2.7. Muñeca, manos y dedos | Pruebas para valorar la patología articular en muñeca, manos y dedos 189

PRUEBA DE BAMBOLEO Interpretación del test


Esta prueba se utiliza para valorar la presencia de una Si el paciente presenta dolor, chasquido articular o hiper-
alteración en los huesos del carpo, especialmente entre movilidad asimétrica hacia un lado u otro durante la
los huesos piramidal y semilunar. ejecución de la prueba, ello puede indicar la existencia
de alteración o disfunción de ambas estructuras óseas. En
Posición del paciente este caso se considera que la prueba es positiva.
En sedestación con la mano del lado a estudiar sobre la
mesa de tratamiento en supinación radiocubital, de tal
Evidencia científica
forma que el dorso de esta contacte con la camilla y la En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
palma de la mano mire al techo. conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Posición del terapeuta
En sedestación delante del paciente ligeramente desplaza- PRUEBA DE GRIND
do del lado a valorar orientado hacia este. Toma el carpo Con esta prueba se evalúa la articulación más proximal
del paciente con un contacto de los pulgares en la zona del primer dedo, en la zona del carpo y metacarpo de este,
anterior de los huesos a estudiar (piramidal y semilunar), es decir, la articulación trapeciometacarpiana.
adaptando el resto de los dedos alrededor de la muñeca
por su cara dorsal. Posición del paciente
Sentado con la mano en pronosupinación radiocubital
Ejecución del test neutra relajada sobre la mesa de tratamiento.
El terapeuta realiza las maniobras de estrés de la región
de manera pasiva, llevando a cabo, junto con una com- Posición del terapeuta
presión longitudinal hacia proximal, inclinaciones en Frente al paciente o en el lado a valorar sentado orientado
dirección cubital y radial de forma alterna. hacia este. Con la mano posterior toma contacto a nivel de
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-256. Prueba de bamboleo. FIGURA 2-257. Prueba de grind.


190 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

la articulación de la muñeca. La mano anterior contacta Evidencia científica6


en pinza a través del pulgar e índice sobre la parte distal La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo-
del primer metacarpiano de la mano a valorar. res del 71 y 35%, respectivamente. La prueba cuenta con
Ejecución del test una razón de verosimilitud positiva de 1,10 y negativa de
La prueba consiste en la realización por parte del tera- 0,82. Su puntuación QUADAS (0-14) es de 11.
peuta de una movilización del primer dedo de la mano
alrededor de sus ejes de movimiento, en toda su amplitud
articular.
Interpretación del test
Si al realizar un movimiento que provoque estrés articular
el paciente ofrece resistencia y además presenta debilidad
o disfunción articular, aparte de que pueda deberse a una
degeneración articular de la zona evaluada, se puede decir
que la articulación carpometacarpiana del primer dedo
de la mano presenta incongruencia por desgaste. En este
caso se considera que la prueba es positiva.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBAS PARA VALORAR LOS


LIGAMENTOS DE LA MUÑECA,
MANOS Y DEDOS
PRUEBA DE WATSON
Con esta prueba se puede valorar la posible alteración
entre los huesos del carpo en la articulación que forman
el escafoides con el semilunar.
Posición del paciente
En sedestación con el antebrazo del lado a estudiar en
pronosupinación neutra, sobre la mesa de tratamiento.
Posición del terapeuta FIGURA 2-258. Prueba de Watson.
Sentado frente al paciente ligeramente desplazado del
lado a valorar. Con la mano externa toma un contacto
abrazando la articulación radiocubital inferior. La mano PRUEBA DE TENSIÓN EN VALGO
interna toma un contacto en pinza a través de los dedos
índice y pulgar sobre el hueso escafoides, mientras que los
DE LOS DEDOS
demás dedos reposan sobre la eminencia tenar. Esta prueba se utiliza para valorar una posible disfun-
ción en el compartimento interno de las articulaciones
Ejecución del test interfalángicas.
Con ayuda de la mano interna, el terapeuta realiza
de forma pasiva una compresión axial del escafoides Posición del paciente
contra el radio y, manteniendo esta compresión axial, Sentado en una posición relajada con la mano sobre la mesa
realiza una ligera flexión y una inclinación radial de de tratamiento en supinación del antebrazo, de forma que
la muñeca. la palma de la mano queda orientada hacia el techo.
Interpretación del test Posición del terapeuta
En caso de que el paciente refiera dolor o un chasquido En sedestación lateralmente al paciente del lado a estudiar
articular a la realización de las maniobras, la prueba es mirando hacia este. Toma un contacto con la mano pos-
positiva e indica la posible existencia de una subluxación, terior a través de la pinza formada por sus dedos índice
de manera que presenta inestabilidad articular en el com- y pulgar a nivel de la parte proximal de la articulación
plejo escafoides-semilunar; esto es debido al estrés que se interfalángica a explorar. La otra mano toma un contacto
le ha provocado al realizar la maniobra. en pinza con los dedos pulgar e índice sobre la parte distal
2.7. Muñeca, manos y dedos | Pruebas para valorar los ligamentos de la muñeca, manos y dedos 191

de la articulación interfalángica a explorar, sin dejar más PRUEBA DE TENSIÓN EN VARO


que la articulación a estudiar entre los contactos. DE LOS DEDOS
Ejecución del test Esta prueba se utiliza para valorar una posible disfun-
Durante la prueba el terapeuta realiza un estrés de la ción en el compartimento externo de las articulaciones
articulación interfalángica objeto de evaluación hacia interfalángicas.
valgo, de forma que la parte interna de la articulación se
abre y la externa se cierra. Posición del paciente
Sentado en una posición relajada con la mano sobre la
Interpretación del test mesa de tratamiento en supinación del antebrazo, de
En caso de que dicho estrés muestre en la articulación una forma que la palma de la mano queda orientada hacia
amplitud anormalmente aumentada con dolor o sin él, se el techo.
puede pensar que existe una alteración del ligamento late-
ral interno de la articulación interfalángica en cuestión. Posición del terapeuta
La prueba debe hacerse siempre comparando ambos En sedestación lateralmente al paciente del lado a estudiar.
lados. El terapeuta toma un contacto con la mano posterior a
Además de las articulaciones interfalángicas, esta través de la pinza formada por sus dedos índice y pulgar a
técnica se puede utilizar en el primer dedo para evaluar nivel de la parte proximal de la articulación interfalángica
la articulación metacarpofalángica; la disfunción de esta a explorar. La otra mano toma un contacto en pinza con
zona es conocida como pulgar del esquiador por una los dedos pulgar e índice sobre la parte distal de dicha
alteración del ligamento colateral. articulación, sin dejar más que la articulación a estudiar
entre los contactos.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el Ejecución del test
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado Durante la prueba el terapeuta realiza un estrés de la
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. articulación interfalángica objeto de evaluación hacia
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-259. Prueba de tensión en valgo de los dedos. FIGURA 2-260. Prueba de tensión en varo de los dedos.
192 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

varo, de forma que la parte externa de la articulación se


abre y la interna se cierra.
Interpretación del test
En caso de que dicho estrés muestre en la articulación una
amplitud anormalmente aumentada con dolor o sin él,
se puede pensar que existe una alteración del ligamento
lateral externo de la articulación interfalángica en cues-
tión. La prueba debe hacerse siempre comparando ambos
lados.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE INESTABILIDAD
MEDIOCARPIANA
Con esta prueba se valoran los elementos capsulo-
ligamentosos que componen la articulación medio-
carpiana.
Posición del paciente
En sedestación con el codo apoyado sobre la mesa de
tratamiento, en supinación del antebrazo de forma que
la mano queda mirando al techo.
Posición del terapeuta
Delante del paciente en sedestación orientado hacia este
ligeramente desplazado del lado a valorar. Con la mano
interna toma un contacto a nivel de la articulación radio- FIGURA 2-261. Prueba de inestabilidad mediocarpiana.
cubital inferior para estabilizarla. La otra mano contacta
con la mano del mismo lado, de tal forma que el pulgar
repose sobre la cara palmar de la cabeza de los huesos PRUEBA DE INESTABILIDAD
metacarpianos y el resto de los dedos lo hagan sobre la
región dorsal.
LATEROMEDIAL DEL PULGAR
Esta prueba se utiliza para evaluar las estructuras que
Ejecución del test mantienen en congruencia la articulación del primer dedo
El terapeuta realiza de forma pasiva movimientos de de la mano, sobre todo ligamentos colaterales y accesorios.
extensión y desviación cubital máximos de la muñeca
del miembro del paciente a valorar. Posición del paciente
Sentado con la mano relajada sobre la mesa de tratamien-
Interpretación del test to en pronosupinación radiocubital neutra.
Si el paciente refiere dolor en los huesos del carpo, se
puede pensar que existe una disfunción de los elementos Posición del terapeuta
que componen las articulaciones del mismo a nivel cap- Sentado lateralmente al paciente mirándolo. La mano
sular o a nivel ligamentoso. En este caso se considera que posterior toma un contacto con la cabeza del primer
la prueba es positiva. metacarpiano. La mano anterior realiza una pinza entre
Estas disfunciones pueden no mostrar ninguna sus dedos índice y pulgar para tomar contacto con la
alteración en la imagen radiológica, por lo que no se falange proximal del primer dedo de la mano homo-
puede contrastar dicha información, a no ser que se lateral.
utilice un ecógrafo para la verificación de la lesión en
el tejido blando de la cápsula articular de los huesos
Ejecución del test
del carpo. El terapeuta realiza de forma pasiva un movimiento hacia
abducción del pulgar con su mano anterior, abriendo el
Evidencia científica compartimento interno de la articulación metacarpofa-
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el lángica del primer dedo de la mano del paciente, mien-
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado tras que con la otra mano estabiliza la base del primer
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. metacarpiano.
2.7. Muñeca, manos y dedos | Pruebas para valorar los ligamentos de la muñeca, manos y dedos 193

Interpretación del test articulación radiocubital inferior para estabilizarla. La


Si durante el desarrollo de la prueba el paciente refiere otra mano toma un contacto con la mano del paciente,
dolor en la zona interna de la articulación, puede indicar como para saludarlo.
que el test es positivo y traduce una afectación del sistema Ejecución del test
ligamentoso y capsular de la articulación metacarpofalán- A través de su contacto anterior, el terapeuta realiza una
gica del primer dedo. compresión longitudinal hacia proximal sin desviar la
Evidencia científica7 muñeca, dejándola encajada de manera lineal. Una vez
La sensibilidad de esta prueba es del 94%. realizada la compresión, va añadiendo una inclinación
cubital de forma que se estresen las estructuras del com-
partimento radial de la muñeca.
Interpretación del test
Si durante el transcurso de la prueba el paciente refiere
dolor en la zona puesta en estrés (borde radial de la muñe-
ca), la prueba es positiva y, por tanto, hay que concluir
que el ligamento triangular del borde radial de la muñeca
está en disfunción.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

FIGURA 2-262. Prueba de inestabilidad lateromedial del


pulgar.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

PRUEBA DE INCLINACIÓN CUBITAL


FORZADA
Con esta prueba se intenta valorar la integridad del liga-
mento triangular situado en la zona radial de la muñeca.
Posición del paciente
Sentado con la mano sobre la mesa de tratamiento en una
posición relajada, con el antebrazo en pronación de forma
que la palma de la mano quede mirando a la camilla.
Posición del terapeuta
Sentado en el lado a valorar del paciente orientado hacia
este. La mano posterior toma un contacto abrazando la FIGURA 2-263. Prueba de inclinación cubital forzada.
194 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

PRUEBAS PARA VALORAR UNA realizar dichas percusiones con la ayuda de un martillo
NEUROPATÍA EN MUÑECA, de reflejos.
MANOS Y DEDOS Interpretación del test
Si el hecho de realizar las percusiones hace aparecer sin-
SIGNO DE HOFFMANN-TINEL tomatología parestésica acompañada o no de dolor en
Esta prueba se utiliza para valorar un posible atrapamien- los tres primeros dedos de la mano en cuestión, se puede
to del nervio mediano a su paso por el túnel carpiano. pensar en una afectación por atrapamiento del nervio
mediano a su paso por el túnel carpiano. En este caso se
Posición del paciente considera que la prueba es positiva.
Sentado, con el miembro a valorar apoyando el codo sobre En la mayoría de las ocasiones la sintomatología se
la camilla en supinación máxima de antebrazo. produce en los dedos de la mano, aunque también puede
manifestarse en el antebrazo.
Posición del terapeuta Si esta sintomatología se extiende en el tiempo y afecta
Sentado o de pie, del lado a valorar mirando hacia el en gran medida a la conductibilidad, el terapeuta tiene
paciente. El terapeuta toma un contacto con la mano que valorar la existencia de una afectación física del nervio
posterior abarcando el tercio medio del antebrazo del más que un simple problema de atrapamiento de este
mismo lado. mismo.
Ejecución del test Evidencia científica8
El terapeuta sitúa bajo la muñeca del paciente una cuña La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
de tal forma que la mano caiga en extensión. Acto seguido valores del 67 y 68%, respectivamente.
realiza unas pequeñas percusiones con la yema del dedo
índice de la mano anterior sobre la región ventral de la
muñeca a la altura del canal carpiano. También puede PRUEBA DE DURKAN
Esta prueba se utiliza para valorar una neuropatía de
atrapamiento en el nervio mediano.
Posición del paciente
En sedestación con la mano sobre la mesa de tratamiento
en supinación radiocubital de forma que la palma de la
mano mire al techo.
Posición del terapeuta
En sedestación frente al paciente orientado hacia este.
Toma un contacto en pinza con ambas manos sobre
la región del carpo del miembro a valorar, de forma
que sus pulgares se coloquen superpuestos en la región
media del carpo en su cara palmar (túnel carpiano)
y el resto de los dedos reposen en la cara dorsal de la
muñeca.
Ejecución del test
El terapeuta realiza una compresión directa con sus pul-
gares en el túnel del carpo, en la zona del nervio mediano,
durante aproximadamente un minuto.
Interpretación del test
Si el paciente manifiesta adormecimiento en la zona del
primer, segundo y mitad del tercer dedos, ello indica la
posibilidad de atrapamiento o compromiso nervioso
del mediano en el túnel carpiano. Por tanto, la prueba
es positiva.
Evidencia científica9
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
valores del 87 y 90%, respectivamente. La prueba
cuenta con una razón de verosimilitud positiva de
8,70 y una razón de verosimilitud negativa de 0,14.
Asimismo, se ha evidenciado un valor para el índice
FIGURA 2-264. Signo de Hoffmann-Tinel. de Kappa de 0,77.
2.7. Muñeca, manos y dedos | Pruebas para valorar una neuropatía en muñeca, manos y dedos 195

compromiso del nervio radial que ocasiona una debilidad


muscular en la zona inervada por este. En este caso se
considera que la prueba es positiva.
Por otro lado, en caso de que el paciente también
presente una degeneración articular importante, cuando
realice esta prueba referirá dolor o chasquido articular.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 2-265. Prueba de Durkan.

PRUEBA DE EXTENSIÓN DEL PULGAR


Con esta prueba se evalúa la alteración o disfunción del
nervio radial en la mano del paciente.
Posición del paciente
Sentado con la mano sobre la mesa de tratamiento en
pronosupinación radiocubital neutra.
Posición del terapeuta
Sentado a un lado o frente al paciente orientado hacia este.
FIGURA 2-266. Prueba de extensión del pulgar.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Toma contacto por medio de la mano posterior estabi-


lizando a nivel de la muñeca. La mano anterior contacta
sobre la parte dorsal de los dedos de la mano a valorar.
SIGNO DEL CÍRCULO
Ejecución del test Con esta prueba se intenta determinar una posible alte-
La prueba consiste en realizar una aproximación del pul- ración en el túnel del carpo y, por tanto, un compromiso
gar hacia la palma de la mano de forma pasiva y cerrar los del nervio mediano.
demás dedos abarcando al primero, de forma que lo abracen
y lo mantengan alojado en la palma de la mano; una vez Posición del paciente
colocado en esta posición, se solicita al paciente que realice Sentado con la mano en pronosupinación neutra sobre la
una separación, apertura y extensión del pulgar, movimien- mesa de tratamiento en una posición relajada.
to al que ofrecen resistencia los dedos que lo abarcan.
Posición del terapeuta
Interpretación del test En sedestación del lado a evaluar orientado hacia el
En caso de que el paciente no sea capaz de llevar a cabo paciente. Toma contacto con la mano posterior a nivel
esta maniobra, se puede indicar la posibilidad de lesión o de la muñeca homolateral, abarcándola.
196 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

FIGURA 2-267. Signo del círculo. A. Normal. B. Patológico.

Ejecución del test musculatura intrínseca de la mano, entre otras estruc-


La prueba consiste en la realización de manera activa por turas.
parte del paciente de la unión de los pulpejos de los dedos Posición del paciente
pulgar e índice describiendo un círculo entre las falanges Sentado con el codo del miembro a valorar sobre la mesa
y el metacarpo de ambos. de tratamiento y la mano en pronosupinación radiocu-
Interpretación del test bital neutra en una posición relajada.
Si el paciente no es capaz de realizar el mencionado círcu- Posición del terapeuta
lo y en vez de eso describe una pinza o un pico de pato, se Frente al paciente o a un lado de este, orientado hacia
puede concluir que existe una lesión del nervio mediano, él. Toma contacto con la mano posterior abarcando la
que produce una debilidad de los músculos inervados por muñeca del lado a evaluar.
este. En este caso se considera que la prueba es positiva.
Esta lesión del nervio mediano debe ser confirmada Ejecución del test
con pruebas más específicas. La prueba se realiza con la ayuda de un folio o de una hoja
de papel que debe sostener el paciente entre el cuarto y
Evidencia científica quinto dedos de la mano a explorar, mientras el terapeuta
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el intenta sustraerla.
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. Interpretación del test
Si el paciente no es capaz de mantener la hoja entre sus
PRUEBA DE LA MUSCULATURA dedos, se puede inferir que existe una compresión del nervio
cubital que hace que se vea alterada la musculatura inervada
INTRÍNSECA por este. En este caso se considera que la prueba es positiva.
Con esta prueba se consigue esclarecer la alteración neu- Hay que tener en cuenta las zonas en las que el nervio
ropática del nervio cubital, que se encarga de inervar la cubital puede estar comprimido, de forma que si alguna
2.7. Muñeca, manos y dedos | Pruebas para valorar una neuropatía en muñeca, manos y dedos 197

de las pruebas anteriormente descritas para valorar un contacta con la cara palmar de los dedos de la mano del
atrapamiento del nervio dan positivo, forzosamente la mismo lado.
musculatura inervada por este está alterada.
Ejecución del test
Evidencia científica En un primer momento el terapeuta pide al paciente que
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el realice de forma activa una flexión de la articulación de la
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado muñeca. Acto seguido y partiendo de la posición neutra,
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. realiza el mismo movimiento, pero esta vez en contra de
la resistencia impuesta por el terapeuta.
Interpretación del test
Si el paciente no es capaz de realizar los movimientos
requeridos en el transcurso de la prueba, se considera
que presenta una afectación parcial de la inervación de
dicha musculatura. En este caso la prueba se considera
positiva.
Si la deficiencia o la dificultad es tanto activa como
pasiva sin resistencia por parte del terapeuta, es posible
que el paciente presente una parálisis o compromiso total
del nervio mediano.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 2-268. Prueba de la musculatura intrínseca.


© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

PRUEBA DE FLEXIÓN DE LA
ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA
Con esta prueba se evalúa una posible afectación neuro-
pática del nervio mediano en el antebrazo.
Posición del paciente
Sentado con las manos sobre la mesa de tratamiento
con una supinación de ambos antebrazos para poder
compararlos posteriormente durante el transcurso de la
prueba. Las manos se colocan con los dedos extendidos.
Posición del terapeuta
Sentado frente al paciente o del lado a valorar orientado
hacia este. Toma contacto con la mano posterior abarcan- FIGURA 2-269. Prueba de flexión de la articulación de la
do la muñeca del miembro homolateral. La otra mano muñeca.
198 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

SIGNO DE BIERNACKI Evidencia científica


Esta prueba se realiza para valorar una posible afectación En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
del nervio cubital. conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Posición del paciente
Sentado o en supino, en una posición relajada. Coloca
la mano en supinación de antebrazo reposando sobre la PRUEBA DE TINEL PARA EL CANAL
camilla, de forma que la parte dorsal contacte con esta. DE GUYÓN
Posición del terapeuta Esta prueba se utiliza para valorar una posible lesión de
De pie o sentado del lado a valorar o frente al paciente. atrapamiento del nervio cubital en el canal de Guyón
Toma contacto con la mano posterior abrazando la muñe- formado por el gancho del hueso ganchoso y el ligamento
ca del lado a evaluar. pisoganchoso.
Ejecución del test Posición del paciente
El terapeuta solicita al paciente que realice una extensión En sedestación o bipedestación con una supinación del
de los dedos cuarto y quinto para valorar su funcionalidad antebrazo del lado a estudiar, de forma que la palma de
y también el control en la ejecución del movimiento. la mano quede orientada hacia el techo con los dedos en
extensión.
Interpretación del test
Si el paciente no es capaz de realizar de manera selec- Posición del terapeuta
tiva una extensión de estos dedos o esta se lleva a cabo Delante del paciente en finta doble orientado hacia este
débilmente, se puede inferir que presenta una afectación ligeramente desplazado en el lado a valorar. Con la mano
del nervio cubital, que puede ser de tipo parálisis o com- externa toma la mano del paciente con una pinza de sus
presión. dedos en los dedos del lado a evaluar.

FIGURA 2-270. Signo de Biernacki. FIGURA 2-271. Prueba de Tinel para el canal de Guyón.
2.7. Muñeca, manos y dedos | Pruebas para valorar una neuropatía en muñeca, manos y dedos 199

Ejecución del test Posición del terapeuta


El terapeuta realiza una extensión de la muñeca y de los Sentado o de pie frente al paciente orientado hacia este.
dedos del paciente con la mano externa, mientras que Con una mano abraza la muñeca del lado a valorar a la
con la otra percute sobre el canal de Guyón con la yema altura de las estiloides del cúbito y del radio.
del dedo índice.
Ejecución del test
Interpretación del test La prueba consiste en realizar una compresión gradual de
La prueba es positiva si aparece dolor o sensación de la muñeca del paciente, que hay que mantener durante
parestesias en la cara anterior del cuarto y quinto dedos unos segundos.
de la mano del paciente.
Esta prueba también se puede realizar con la ayuda de
Interpretación del test
un martillo de reflejos percutiendo con éste en la zona del La prueba es positiva si tras unos segundos de compre-
canal de Guyón. sión aparece en el paciente sintomatología parestésica o
dolorosa en la muñeca y en la mano.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
Evidencia científica10
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. valores del 94 y 75%, respectivamente.

PRUEBA DE BRITISH BIBLIOGRAFÍA


1. Freeland P. Scaphoid tubercle tenderness: a better indicator of scap-
Esta prueba se utiliza para valorar un posible atrapamien- hoid fractures? Arch Emerg Med [Internet]. 1989 Mar [cited 2019
to del nervio mediano en el túnel carpiano. Mar 27];6(1):46-50. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pubmed/2712988.
Posición del paciente 2. Goubau JF, Goubau L, Van Tongel A, Van Hoonacker P, Kerckhove
Sentado con el codo en flexión de 90° apoyado sobre la D, Berghs B. The wrist hyperflexion and abduction of the thumb
camilla. (WHAT) test: a more specific and sensitive test to diagnose de Quer-
vain tenosynovitis than the Eichhoff’s Test. J Hand Surg (European Vol
[Internet]. 2014 Mar 22 [cited 2019 Mar 27];39(3):286-92. Disponible
en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23340762.
3. Herrera Betancourth I, Orozco Rodríguez G, Iral Fiquitiva E. Umbral
cientifico [Internet]. UMBral Científico, ISSN-e 1692-3375, No. 10, 2007,
págs. 52-61. Universidad Manuela Beltrán; 2007 [cited 2019 Mar 27].
Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2387837.
4. Sommerfleck FA, Waimann C, Lencina M V, Gutiérrez M, Filippucci E,
Maldonado Cocco JA, et al. Signo de la tecla en pacientes con artritis
reumatoidea: su correlación ecográfica. Rev Argent Reum [Internet].
2010 [cited 2019 Mar 27];16-21. Disponible en: http://pesquisa.
bvsalud.org/sms/resource/pt/lil-582248.
5. Merritt MM, Roddey TS, Costello C, Olson S. Diagnostic Value of
Clinical Grind Test for Carpometacarpal Osteoarthritis of the Thumb.
J Hand Ther [Internet]. 2010 Jul [cited 2019 Mar 27];23(3):261-8.
Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20452743.
6. Unay K, Gokcen B, Ozkan K, Poyanli O, Eceviz E. Examination
tests predictive of bone injury in patients with clinically suspected
occult scaphoid fracture. Injury [Internet]. 2009 Dec [cited 2019
Mar 27];40(12):1265-8. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

pubmed/19524914.
7. Heyman P, Gelberman RH, Duncan K, Hipp JA. Injuries of the ulnar colla-
teral ligament of the thumb metacarpophalangeal joint. Biomechanical
and prospective clinical studies on the usefulness of valgus stress testing.
Clin Orthop Relat Res [Internet]. 1993 Jul [cited 2019 Mar 27];(292):165-
71. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8519106.
8. Brüske J, Bednarski M, Grzelec H, Zyluk A. The usefulness of the
Phalen test and the Hoffmann-Tinel sign in the diagnosis of carpal
tunnel syndrome. Acta Orthop Belg [Internet]. 2002 Apr [cited 2019
Mar 27];68(2):141-5. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pubmed/12050999.
9. Durkan JA. A new diagnostic test for carpal tunnel syndrome. J Bone
Joint Surg Am [Internet]. 1991 Apr [cited 2019 Mar 27];73(4):535-8.
Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1796937.
10. Wiesman IM, Novak CB, Mackinnon SE, Winograd JM. Sensitivity and
specificity of clinical testing for carpal tunnel syndrome. Can J Plast
Surg [Internet]. 2003 [cited 2019 Mar 27];11(2):70-2. Disponible en:
FIGURA 2-272. Prueba de British. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24222987.
200 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

2.8. CADERA

PRUEBAS PARA VALORAR tórax. Con la mano homolateral abarca la parte anterior
UN PROBLEMA MUSCULAR de la tibia y sostiene la pierna en flexión. Acto seguido,
indica al paciente que se palpe con la yema de los dedos
EN LA CADERA de la mano del lado a estudiar la punta de los dedos de
los pies del miembro inferior que reposa sobre la camilla
ISQUIOTIBIALES en extensión de rodilla.
TEST DE LAS PUNTAS DE LOS DEDOS Interpretación del test
Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación Si durante la prueba aparece sintomatología álgica a lo lar-
de la musculatura isquiotibial. go de la cara dorsal del muslo acompañada de incapacidad
para llevar a cabo la acción de tocarse los pies, se puede
Posición del paciente pensar en una afectación de la musculatura isquiotibial.
Sentado, de forma que las dos piernas se encuentran sobre En este caso se considera que la prueba es positiva. En
la camilla con extensión de rodillas. algunas ocasiones la incapacidad de llevar a cabo la acción
no se corresponde con sintomatología dolorosa. A pesar
Posición del terapeuta de ello, la prueba sigue considerándose positiva.
De pie o sentado, en el lado a valorar del paciente orien- Hay que tener en cuenta el recorrido y el tipo de
tado hacia este. dolor, ya que la prueba puede generar un falso positivo
Ejecución del test a la hora de valorar una afectación articular de cadera o
una compresión del nervio ciático. Un signo muy típico
El terapeuta pide al paciente que realice una flexión máxi-
de afectación de la musculatura isquiotibial, aparte de la
ma de rodilla y cadera con el miembro inferior contrario
disminución de la movilidad, es la aparición de un cua-
al lado a valorar, de tal forma que acerque la pierna al
dro álgico en la parte posterior de la rodilla en el hueco
poplíteo.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DEL TRÍPODE


Esta prueba se utiliza para valorar una posible disfunción
de la musculatura isquiotibial.
Posición del paciente
En sedestación, al borde de la camilla. La parte posterior
de las rodillas coincide con esta y los pies cuelgan hacia el
suelo. Las manos reposan sobre los muslos.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado a valorar en finta adelante en
dirección craneal. La mano inferior contacta abarcando la
porción distal de la tibia homolateral. La otra mano entra
en contacto con las apófisis espinosas de las primeras
vértebras dorsales.
Ejecución del test
El terapeuta induce un movimiento de extensión de la
rodilla del miembro a valorar con el contacto de la mano
caudal.
Interpretación del test
Si el terapeuta percibe que el paciente realiza una inclina-
ción posterior del tronco cuando lleva a cabo la maniobra,
se puede pensar en una posible afectación de la mus-
culatura isquiotibial. En este caso se considera que la
FIGURA 2-273. Test de las puntas de los dedos. prueba es positiva.
2.8. Cadera | Pruebas para valorar un problema muscular en la cadera 201

La inclinación posterior del tronco se realiza porque PRUEBA DEL ACORTAMIENTO


el paciente intenta buscar una posición en la que la mus- ISQUIOTIBIAL
culatura isquiotibial no le genere tensión en la región
posterior del muslo. Esta prueba se utiliza para valorar una posible disfunción
El terapeuta ha de tener en cuenta que si el paciente de la musculatura isquiotibial.
tuviese alguna afectación por compresión de alguna Posición del paciente
raíz nerviosa en la zona del plexo sacro, al inducir el
movimiento de extensión de rodilla el resultado sería En decúbito dorsal, con los miembros inferiores en flexión
el mismo que en el caso de que tuviera una afectación máxima de la articulación coxofemoral. Ambas manos
de la musculatura isquiotibial, una inclinación pos- del paciente sostienen la porción posterior de los fémures
terior del tronco. Esto puede generar falsos positivos. para mantener las piernas elevadas mientras que las rodi-
El diagnóstico diferencial lleva al terapeuta a precisar llas caen en flexión.
el tipo de lesión con la realización de pruebas más Posición del terapeuta
específicas. En bipedestación, en el lado a valorar en finta doble a la
altura de las rodillas del paciente orientado hacia este.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el Ejecución del test
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado El terapeuta pide al paciente que lleve la rodilla del miem-
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. bro a valorar hacia extensión máxima. El gesto se puede
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-274. Prueba del trípode. FIGURA 2-275. Prueba del acortamiento isquiotibial.
202 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

realizar también de forma pasiva por medio de la ayuda


del terapeuta.
Interpretación del test
Si al final de la extensión de la rodilla se mantiene un
flexo de más de 20°, se puede pensar en una afectación de
acortamiento de la musculatura isquiotibial. En este caso
se considera que la prueba es positiva.
Es posible que a lo largo de la maniobra aparezca un
pequeño cuadro álgico en la parte posterior del muslo; el
terapeuta ha de identificar si la molestia tiene un origen
muscular o radicular.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

CUÁDRICEPS

PRUEBA DE LA CONTRACTURA
DEL MÚSCULO RECTO FEMORAL
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
del músculo recto anterior del cuádriceps.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, desplazado al borde caudal de la cami-
lla de tal forma que la rodilla coincida con el margen
inferior de esta y las tibias cuelguen.
Posición del terapeuta
De pie, lateral al paciente, observándolo.
Ejecución del test
El paciente ha de llevar a cabo una flexión máxima de
cadera y rodilla del lado contrario al que se evalúa y tomar
contacto con ambas manos abarcando la porción anterior
de la tibia del mismo lado. El terapeuta observa la reacción FIGURA 2-276. Prueba de la contractura del músculo recto
de la pierna del lado a valorar. femoral.

Interpretación del test


Si el terapeuta percibe que la pierna del lado a valorar PRUEBA DE ELY
se eleva de la camilla cuando la contralateral va hacia el
pecho, se puede pensar en una posible afectación mus- Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
cular del recto anterior del cuádriceps. En este caso se del músculo recto anterior del cuádriceps.
considera que la prueba es positiva. Posición del paciente
La flexión de la cadera que se encuentra sobre la En decúbito ventral, con los miembros superiores a lo
camilla secundaria al movimiento de flexión hacia el largo del cuerpo y las rodillas en extensión.
pecho del otro miembro puede deberse también a una
afectación muscular del psoas ilíaco o a disfunciones Posición del terapeuta
lumbares o pélvicas, por lo que hay que tener en cuenta En bipedestación, en el lado a valorar en finta adelante
estas afectaciones para realizar un buen diagnóstico a la altura de las rodillas del paciente orientado hacia
diferencial. la cabeza de este. Con la mano craneal toma contac-
Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de llevar a to sobre la porción posterior del trocánter mayor del
cabo la maniobra es que una afectación del músculo cuá- fémur. La otra mano abarca la porción distal de la tibia
driceps puede generar un cuadro álgico en la rótula. homolateral.
Evidencia científica1 Ejecución del test
Se ha evidenciado un valor para el índice de Kappa intra- El terapeuta induce de forma pasiva flexión de la arti-
ratio de 0,40, e inter-ratio de 0,33. culación de rodilla del miembro a valorar. Con la otra
2.8. Cadera | Pruebas para valorar un problema muscular en la cadera 203

mano percibe los movimientos de la articulación coxo- PRUEBA DE PHELP


femoral. Lleva a cabo la misma acción en el miembro
contralateral. Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
muscular del recto interno del músculo cuádriceps.
Interpretación del test
Posición del paciente
Si el terapeuta percibe un movimiento de flexión de
la articulación coxofemoral secundario a la flexión de En decúbito ventral, con los miembros superiores a lo
rodilla, se puede pensar en una afectación del músculo largo del cuerpo y las rodillas extendidas.
recto femoral. En este caso se considera que la prueba Posición del terapeuta
es positiva. En bipedestación, en el borde inferior de la camilla en
En condiciones normales, la flexión de rodilla no finta doble en dirección craneal. Contacta con ambas
debe generar un movimiento secundario de flexión de manos abarcando cada uno de los calcáneos del paciente.
cadera. Debido a una contracción del músculo recto
femoral, el movimiento se transmite a la articulación Ejecución del test
coxofemoral. El terapeuta induce de forma pasiva un movimiento
de separación de ambas articulaciones coxofemorales.
Evidencia científica 2
Cuando ya no puede separar más las piernas, lleva a cabo
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo- un movimiento de flexión de 90° de ambas rodillas. Acto
res del 56-59% y 64-85%, respectivamente. seguido, continúa induciendo el movimiento de separa-
ción de las caderas.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-277. Prueba de Ely. FIGURA 2-278. Prueba de Phelp.


204 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Interpretación del test


Si el terapeuta percibe un incremento de los grados de
separación coxofemoral cuando las rodillas se encuentran
en flexión en comparación a cuando están extendidas, se
puede pensar en una posible afectación de acortamiento
del músculo recto interno, ya que es el único aductor de
cadera que atraviesa la rodilla. En este caso se considera
que la prueba es positiva.
Cuando las rodillas están en flexión, se genera una
relajación de las fibras musculares del recto interno.
Si el músculo no se encontrara en acortamiento, aun
con las rodillas en extensión alcanzarían su amplitud
máxima.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PSOAS

PRUEBA DE EXTENSIÓN DE LA
ARTICULACIÓN DE LA CADERA
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de la articulación coxofemoral.
Posición del paciente
En decúbito ventral, desplazado hacia el borde inferior de
la camilla, de tal forma que este último coincida con las
espinas ilíacas anterosuperiores.
FIGURA 2-279. Prueba de extensión de la articulación de la
Posición del terapeuta cadera.
De pie, en el borde inferior de la camilla en finta adelante
orientado hacia la cabeza del paciente ligeramente des-
plazado del lado a valorar. El terapeuta toma un contacto PRUEBA DE SOSTENIMIENTO
con la palma de la mano externa sobre la cara anterior
de la rodilla del miembro a estudiar. La otra mano toma DE LA MANO SEGÚN THOMAS
contacto globalmente bloqueando el sacro. Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación
Ejecución del test de los músculos flexores de la articulación coxofemoral; es
especialmente útil para el diagnóstico de una retracción
El terapeuta induce de forma pasiva un ascenso de la por espasmo del músculo psoas.
pierna a valorar, de tal forma que se genere extensión
de la articulación coxofemoral manteniendo la rodilla Posición del paciente
homolateral en extensión. En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
Interpretación del test las rodillas extendidas.
A través de esta prueba el terapeuta puede percibir cuándo Posición del terapeuta
acaba el movimiento coxofemoral y pélvico y cuándo De pie, en el lado a valorar del paciente en finta adelante a
comienza el movimiento lumbar. la altura del muslo orientado hacia su cabeza. El terapeuta
Si el terapeuta percibe un movimiento de extensión toma un contacto con su mano inferior sobre la cara ante-
coxofemoral anormalmente disminuido, se puede pensar rior de la rodilla homolateral. La otra mano contacta con
en una afectación de la musculatura flexora de la arti- las apófisis espinosas de las vértebras lumbares.
culación de la cadera. En este caso se considera que la
prueba es positiva. Ejecución del test
El terapeuta pide al paciente que lleve a cabo una flexión
Evidencia científica activa de cadera y rodilla de la pierna contralateral a la que
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el se explora en dirección al pecho y que la sostenga a través
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado de un contacto con ambas manos en la porción anterior
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. de la tibia. Acto seguido percibe los movimientos que se
2.8. Cadera | Pruebas para valorar un problema muscular en la cadera 205

producen en la pierna que se encuentra sobre la camilla Es importante llevar a cabo un buen diagnóstico
(miembro a evaluar) y los que se producen en la columna diferencial, ya que pueden generar un falso positivo
vertebral lumbar. afecciones de tipo artritis o disfunciones de la movilidad
articular.
Interpretación del test
Si durante la realización de la prueba el terapeuta percibe Evidencia científica3
que la pierna a evaluar se eleva de la camilla hacia flexión Se ha evidenciado un valor para el índice de Kappa intra-
de la articulación coxofemoral, se puede pensar en una ratio de 0,47, e inter-ratio de 0,39.
afectación de la musculatura flexora de la cadera. En este
caso se considera que la prueba es positiva.
Para valorar el grado de contracción de la mus- PRUEBA DE FABERE PARA LA
culatura flexora, el terapeuta puede observar el hueco ARTICULACIÓN COXOFEMORAL
que se genera entre la rodilla de la pierna evaluada y
la camilla al realizar la prueba. Cuanto mayor sea este Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
hueco, mayor es la retracción de la musculatura flexora del músculo psoas ilíaco.
de la cadera. Posición del paciente
Hay que tener en cuenta que una afectación de la En decúbito dorsal, con los miembros a lo largo del cuer-
flexión de cadera puede compensarse a través de un po y las rodillas extendidas.
aumento de la lordosis lumbar, de forma que el terapeuta
ha de percibir también los movimientos que suceden en Posición del terapeuta
la columna lumbar a lo largo de la prueba. En bipedestación, en el lado a valorar del paciente en
En condiciones normales, cuando finaliza el movi- finta adelante a la altura de las tibias orientado hacia
miento de la pelvis, la pierna a valorar tiene que continuar su cabeza. Con la mano interna toma contacto sobre la
reposando sobre la camilla. espina ilíaca anterosuperior contralateral al miembro
a evaluar. La otra mano contacta con la rodilla homo-
lateral.
Ejecución del test
El terapeuta induce de forma pasiva en el miembro infe-
rior a valorar una flexión de 90° y rotación externa de la
articulación coxofemoral y una flexión de la articulación
de la rodilla, de tal forma que el maléolo peroneal se sitúe
sobre la porción anterior de la rótula contralateral. Acto
seguido, induce con la mano externa un empuje en la
parte interna de la rodilla en dirección al suelo, generando
separación de la articulación coxofemoral. La otra mano
bloquea la hemipelvis del lado contrario durante toda
la prueba.
Interpretación del test
Si el terapeuta percibe una limitación de movilidad
coxofemoral a la separación, de tal forma que la rodilla
del lado a estudiar se encuentre en un plano superior
a la contralateral, se puede pensar en una afectación
del tono del músculo psoas ilíaco o de los aductores
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

de cadera.
Si no existe ningún tipo de afectación, la rodilla del
miembro a valorar debe entrar en contacto con la cami-
lla o a la altura del plano de la misma. Si esto no ocurre,
el terapeuta tiene que valorar una posible disfunción
articular o muscular.
Evidencia científica4-8
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo-
res del 41-82% y 71-100%, respectivamente. La prueba
cuenta con una razón de verosimilitud positiva de 1,9
y negativa de 0,61. Su valor predictivo positivo es del
46-100% y su valor predictivo negativo del 9%. Asimis-
FIGURA 2-280. Prueba de sostenimiento de la mano según mo, se ha evidenciado un valor para el índice de Kappa
Thomas. de 0,90-0,96.
206 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

bra debe realizarse primero en una extremidad y después


en la otra.
Interpretación del test
Si durante la realización de la prueba se genera una sin­
tomatología álgica en la fosa ilíaca acompañada, en
la mayoría de los casos, de imposibilidad de mantener la
postura, se puede pensar en una posible afectación del
músculo psoas ilíaco. En este caso se considera que la
prueba es positiva.
Con el movimiento anteriormente descrito se activa
el músculo psoas de forma selectiva. Ante cualquier signo
de imposibilidad de realizar el gesto, el terapeuta ha de
pensar en este músculo.
Evidencia científica9
La sensibilidad de esta prueba tiene un valor del 56%.

FIGURA 2-281. Prueba de Fabere para la articulación coxofe-


moral.

SIGNO DE LUDLOFF
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
del músculo psoas ilíaco.
Posición del paciente
En sedestación, con la espalda en apoyo y las piernas
extendidas a lo largo de la camilla.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a un lado del paciente en finta doble
orientado hacia este.
Ejecución del test
El terapeuta indica al paciente que realice un movimiento
de elevación de las piernas con las rodillas en extensión, de
tal forma que separe el calcáneo de la camilla. La manio- FIGURA 2-282. Signo de Ludloff.
2.8. Cadera | Pruebas para valorar un problema muscular en la cadera 207

TENSOR DE LA FASCIA LATA de compresión y flexión de la articulación coxofemoral, el


terapeuta va induciendo de forma lenta una extensión de
PRUEBA DE COMPRESIÓN SEGÚN la rodilla del mismo lado. Los últimos grados de extensión
NOBLE los debe realizar el paciente de forma activa.
Esta prueba se utiliza para evaluar una posible disfunción Interpretación del test
del músculo tensor de la fascia lata en su tendón de inser- Si durante la realización de la prueba aparece un cua-
ción, la cintilla iliotibial. dro álgico agudo a lo largo del recorrido del músculo del
tensor de la fascia lata, se puede pensar en una posible
Posición del paciente afectación del mismo. En este caso se considera que la
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y prueba es positiva.
las rodillas extendidas. El tensor de la fascia lata alcanza su mayor actividad
Posición del terapeuta en los últimos 35° de extensión de la rodilla, grados en
los que aparece con mayor frecuencia el dolor ante una
De pie, en el lado a valorar en finta adelante a la altura de
afectación de este músculo.
las rodillas mirando a la cabeza del paciente. El terapeuta
Si a lo largo de la prueba aparece sintomatología
toma un contacto con la mano caudal abarcando el calcá-
álgica en la porción posterior del fémur, el terapeuta
neo de la pierna homolateral. La otra mano contacta con
puede pensar en una afectación de la musculatura
la cara anterior de la rodilla del mismo lado.
isquiotibial.
Ejecución del test Evidencia científica
El terapeuta pide al paciente que lleve a cabo una flexión
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
de 50° de la articulación coxofemoral y una flexión de 90°
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
de rodilla. A través de la mano craneal, el terapeuta realiza
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
una leve compresión en la porción distal lateral del fémur
homolateral. Acto seguido y conservando los parámetros
PRUEBA DE OBER
Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación
de la musculatura abductora de la articulación de la
cadera, especialmente del músculo tensor de la fascia
lata.
Posición del paciente
Tumbado de lado, con el miembro a valorar arriba con
extensión de rodilla y la cadera en posición neutra. La
pierna se sitúa en contacto con la camilla, en flexión de
rodilla y cadera, que servirá para estabilizar al paciente.
Posición del terapeuta
De pie, a la espalda del paciente a la altura del sacro en
finta doble orientado hacia este. El terapeuta toma un
contacto con la mano superior sobre la articulación
coxofemoral del lado a evaluar. La palma de la otra mano
contacta con la porción interna de la rodilla del mismo
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

lado.
Ejecución del test
El terapeuta induce unos grados de extensión de la arti-
culación coxofemoral del lado a valorar para alinear el
miembro inferior con la pelvis. Acto seguido realiza un
movimiento de aproximación coxofemoral hacia la cami-
lla a la vez que impide el movimiento de inclinación de la
hemipelvis homolateral. En los últimos grados de apro-
ximación, el terapeuta suelta la pierna del paciente para
que la acción de la gravedad complete el rango articular
en aproximación de cadera.
Interpretación del test
Si al llevar a cabo la maniobra el terapeuta percibe que la
FIGURA 2-283. Prueba de compresión según Noble. aproximación de la articulación coxofemoral del lado a
208 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

valorar se encuentra disminuida, se puede pensar en una PRUEBA DE RENNE


posible afectación de la cintilla iliotibial. En este caso se
considera que la prueba es positiva. Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
La disfunción muscular no tiene por qué ir acompa- del músculo tensor de la fascia lata.
ñada de sintomatología álgica, aunque en condiciones Posición del paciente
normales esta suele aparecer. En bipedestación, con los miembros a lo largo del cuerpo.
Al haber incapacidad para completar el rango de
movimiento en aproximación, el miembro a valorar no Posición del terapeuta
entra en contacto con la camilla y se queda suspendido En cuclillas, en el lado a valorar orientado hacia el pacien-
en el aire. te. Toma contacto con la yema del primer dedo de ambas
Antaño la prueba se llevaba a cabo con la rodilla del manos sobre el epicóndilo femoral externo del miembro
miembro a valorar en flexión de 90°, pero en este caso a evaluar.
la tensión ejercida sobre la cintilla iliotibial es menor.
Además, con la rodilla flexionada se ponen en tensión Ejecución del test
otras estructuras que podrían alterar los resultados de El terapeuta realiza una pequeña presión sobre el epicón-
la prueba. dilo femoral a la vez que pide al paciente que realice un
apoyo monopodal del miembro a evaluar. Acto seguido
Evidencia científica4,10 y sin variar la presión, le indica que realice una flexión de
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo- 30-40° de la rodilla del mismo lado.
res del 41 y 95%, respectivamente. Su valor predictivo
positivo es del 94,1% y su valor predictivo negativo del
45,2%. Se ha evidenciado un valor para el índice de Kappa
de 0,97.

FIGURA 2-284. Prueba de Ober. FIGURA 2-285. Prueba de Renne.


2.8. Cadera | Pruebas para valorar un problema muscular en la cadera 209

Interpretación del test Esta misma musculatura evaluada en la prueba le


Si a lo largo de la prueba se genera un cuadro álgico en proporciona estabilidad a la articulación coxofemoral.
el epicóndilo femoral presionado por el terapeuta y a Por tanto, la debilidad de la musculatura pelvitrocantérea
lo largo de la cintilla iliotibial, se puede pensar en una está muy relacionada con las subluxaciones de cadera.
afectación del músculo tensor de la fascia lata. En este El signo de Duchenne se relaciona con la lateroflexión
caso se considera que la prueba es positiva. lumbar homolateral al miembro afecto como medida para
Alrededor de los 30° de flexión de rodilla es cuando restablecer el equilibrio en el espacio.
el músculo tensor de la fascia lata tiene más potencia. Evidencia científica11,12
Además, en esta amplitud la cintilla iliotibial se sitúa justo La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo-
encima del epicóndilo femoral externo. res del 55-72,7% y 70-76,9%, respectivamente. La prueba
Para darle intensidad a la prueba, se le puede pedir al cuenta con una razón de verosimilitud positiva de 1,83 y
paciente que realice pequeñas rotaciones de la pierna del negativa de 0,82. Se ha evidenciado un valor para el índice
lado de la rodilla en apoyo monopodal. de Kappa de 0,68.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

MÚSCULOS PÉLVICOS

SIGNO DE TRENDELENBURG-
DUCHENNE
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de la musculatura pélvica.
Posición del paciente
De pie, con los miembros superiores a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
De pie, a la espalda del paciente, observándolo.
Ejecución del test
El terapeuta le pide al paciente que separe un pie del suelo
a través de una flexión de la articulación coxofemoral y de
la rodilla del mismo lado, de tal forma que se encuentre
en apoyo monopodal. Acto seguido observa la postura
que adopta el paciente. Se repite la acción con el miembro
inferior contralateral.
Interpretación del test
Si el terapeuta observa que la hemipelvis contralateral
al miembro en apoyo se encuentra descendida en com-
paración con la otra hemipelvis, se puede pensar en una
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

afectación de la musculatura pélvica, en gran parte el


músculo glúteo medio. En este caso se considera que la
prueba es positiva. FIGURA 2-286. Signo de Trendelenburg-Duchenne.
Cuando el paciente se encuentra en una posición
monopodal la musculatura pélvica de la pierna de apoyo
ha de mantener elevada la hemipelvis contralateral para
equilibrarla y que se encuentre a la misma altura que la PRUEBA DEL PIRIFORME
homolateral. Por tanto, si esta se encuentra descendida EN LATEROCÚBITO
y en desequilibrio con la otra, se puede pensar en una Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación
afectación del tono de esta musculatura. del músculo piramidal de la pelvis.
Antes de llevar a cabo la prueba, el terapeuta puede
percibir la afectación de esta musculatura viendo cómo Posición del paciente
anda el paciente. Es típico de estas disfunciones mus- Tumbado de lado, con el miembro del lado a valorar arri-
culares observar cómo la pelvis del lado afecto se desplaza ba. La pierna que reposa sobre la camilla se encuentra en
lateralmente de forma excesiva. extensión de rodilla. La otra pierna presenta 60° de flexión
210 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

de la articulación coxofemoral y 100° de flexión de rodi- el terapeuta puede pensar en un compromiso del nervio
lla. El dorso del pie homolateral reposa sobre la porción ciático a su paso por el músculo piramidal.
posterior de la rodilla que se encuentra sobre la camilla.
Evidencia científica13
Posición del terapeuta La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
En bipedestación, delante del paciente en finta doble a la valores del 78 y 80%, respectivamente. La prueba cuenta
altura de las caderas. El terapeuta toma un contacto con con una razón de verosimilitud positiva de 5,22 y negativa
la mano superior sobre la cresta ilíaca del lado a evaluar. de 0,53.
La otra mano contacta con la porción lateral de la rodilla
del mismo lado.
Ejecución del test PRUEBA DEL PIRIFORME
El terapeuta fija la pelvis con la mano superior mientras EN PROCÚBITO
que con la otra mano realiza un empuje sobre la rodilla Esta prueba se utiliza para evaluar una posible disfunción
hacia el suelo, de tal forma que se induce una rotación de tipo espasmo o retracción del músculo piramidal.
interna de la articulación coxofemoral.
Posición del paciente
Interpretación del test En decúbito ventral, con flexión de 70-80° de las dos rodi-
Si el terapeuta percibe dificultad de movimiento o aparece llas, de forma que las plantas de los pies se encuentren
un cuadro álgico a lo largo del recorrido del músculo orientadas hacia el techo.
piriforme, se puede pensar en una afectación de este mús-
culo. En este caso se considera que la prueba es positiva. Posición del terapeuta
En la mayoría de los casos la sintomatología álgica En bipedestación, próximo al borde inferior de la camilla
como consecuencia de la afectación del músculo pira- en finta doble orientado hacia la cabeza del paciente. El
midal se manifiesta en la cadera y el sacro. Si el dolor se terapeuta toma un contacto con la palma de las manos
irradia hacia la zona glútea o la región posterior del fémur, sobre la región interna de cada uno de los dos pies.

FIGURA 2-287. Prueba del piriforme en laterocúbito. FIGURA 2-288. Prueba del piriforme en procúbito.
2.8. Cadera | Pruebas para valorar un problema muscular en la cadera 211

Ejecución del test


El paciente ha de mantener unidas ambas rodillas mien-
tras el terapeuta ejerce una fuerza de separación de los
tobillos de aquel.
Interpretación del test
Si durante la prueba aparece un cuadro álgico en la zona
glútea y/o a lo largo del recorrido del nervio ciático, el tera-
peuta puede pensar en una posible afectación del músculo
piramidal. En este caso se considera que la prueba es positiva.
La afectación del músculo piramidal puede comprimir
el nervio ciático a su paso por la zona glútea. Al pedir una
contracción activa-resistida del músculo, la compresión
nerviosa es mayor y se reproduce la sintomatología típica
de la ciática.
De la misma forma, cuando el músculo piramidal se
encuentra en acortamiento, induce un movimiento de
rotación externa de la articulación coxofemoral que limita
en gran medida la rotación interna.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE EXTENSIBILIDAD
DEL PIRAMIDAL
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
por acortamiento del músculo piramidal.
Posición del paciente
En decúbito prono, con las rodillas en flexión de 90°, FIGURA 2-289. Prueba de extensibilidad del piramidal.
de forma que las plantas de los pies queden orientadas
hacia el techo.
TEST DE DESROTACIÓN EXTERNA
Posición del terapeuta RESISTIDA
En bipedestación, a la cabeza del paciente en finta doble
Esta prueba se utiliza para poner en evidencia una ten-
en dirección caudal.
dinopatía glútea en pacientes con síndrome trocantérico.
Ejecución del test Posición del paciente
El terapeuta pide al paciente que deje caer los pies hacia
El paciente se sitúa en decúbito supino con una flexión
fuera manteniendo las rodillas juntas la una contra la otra,
de cadera y rodilla de 90° y rotación externa de cadera
de tal forma que realice un rotación interna de ambas arti-
máxima.
culaciones coxofemorales. Se han de observar ambos miem-
Posición del terapeuta
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

bros inferiores y apreciar posibles diferencias entre ellos.


Interpretación del test El terapeuta se coloca de pie, lateralmente al paciente del
lado a valorar. Toma un contacto con la mano caudal en
Si el terapeuta percibe que un pie se encuentra más alto
el tobillo, mientras que la mano craneal toma un contacto
que el otro, es decir, que una cadera ha rotado internamen-
con la cara externa de la rodilla.
te menos que la otra, se puede pensar en una posible afec-
tación por falta de extensibilidad del músculo piramidal de Ejecución del test
ese lado. En este caso se considera que la prueba es positiva. El terapeuta va a disminuir ligeramente la rotación externa
Un acortamiento del músculo piramidal se traduce lo suficiente para aliviar el dolor. Acto seguido, el paciente
en una excesiva rotación externa de cadera y una dis- vuelve activamente la pierna a la posición neutra colo-
minución de la capacidad de rotación interna. cando la pierna longitudinalmente al plano de la camilla
Evidencia científica intentando vencer la resistencia que le ofrece el terapeuta.
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el Interpretación del test
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado La prueba es positiva si aparece dolor de forma espontá-
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. nea durante la maniobra.
212 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Si la prueba es negativa, se recomienda repetir la Interpretación del test


maniobra en decúbito prono con extensión de cadera y La prueba se considera positiva si aparece dolor durante
flexión de rodilla de 90°. su ejecución e indicaría una lesión tendinosa de la mus-
Evidencia científica14 culatura aproximadora de la cadera.
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen Evidencia científica15
valores del 88 y 97,3%, respectivamente. La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
valores del 43 y 91%, respectivamente. La prueba cuenta
con una razón de verosimilitud positiva de 4,8 y negativa
de 0,63.

FIGURA 2-290. Test de desrotación externa resistida.

FIGURA 2-291. Test de squeeze.

TEST DE SQUEEZE
Esta prueba sirve para determinar una afectación tendi- PRUEBAS PARA VALORAR
nosa de la musculatura aductora de la cadera. LA MOVILIDAD DE LA CADERA
Posición del paciente
El paciente se colocará en decúbito supino con las piernas
SIGNO DE DREHMANN
flexionadas bilateralmente de forma que los pies queden Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
apoyados en el plano de la camilla. de la articulación coxofemoral.
Posición del terapeuta Posición del paciente
Se colocará de pie, lateralmente al paciente del lado En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo
a valorar colocando el puño entre las rodillas del y los miembros inferiores relajados sobre la camilla, con
paciente. las rodillas en extensión.
Ejecución del test Posición del terapeuta
Se pide al paciente que contraiga bilateralmente la mus- De pie, en el lado a valorar en finta adelante a la altura
culatura aproximadora de la cadera uniendo las rodillas de los muslos mirando hacia la cabeza del paciente. El
contra el puño del terapeuta. terapeuta toma un contacto con la mano superior sobre
2.8. Cadera | Pruebas para valorar la movilidad de la cadera 213

la parte posterior del extremo craneal del fémur del PRUEBA DE ANVIL
paciente. La otra mano abarca el calcáneo del mismo
lado. Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de la articulación coxofemoral.
Ejecución del test Posición del paciente
El terapeuta induce de forma pasiva flexión de la articu-
En decúbito dorsal, con los miembros superiores a lo largo
lación de la cadera y de la rodilla del miembro inferior
del cuerpo y las rodillas extendidas.
del lado a valorar de 90° cada una.
Posición del terapeuta
Interpretación del test
De pie, en el lado a valorar en finta adelante a la altura de
Si el terapeuta percibe una rotación externa coxofemo- los tobillos del paciente en dirección a los pies. La mano
ral, acompañada o no de dolor cuando se lleva a cabo el superior va a tomar un contacto abarcando la porción
movimiento de flexión de rodilla, se puede pensar en una distal del conjunto tibia/peroné del lado a evaluar.
afectación articular coxofemoral, ya que en condiciones
normales el movimiento de flexión de la rodilla no debe Ejecución del test
ir acompañado de una rotación de la cadera. En este caso El terapeuta levanta de la camilla el pie del lado a valorar,
se considera que la prueba es positiva. de tal forma que induzca una leve flexión de la articula-
Dentro de las afectaciones articulares, se pueden ción de la cadera manteniendo la extensión de la rodilla.
encontrar procesos patológicos de epifisiólisis de la cabeza Con la mano inferior lleva a cabo una serie de percusiones
del fémur, artrosis o procesos tumorales. con el puño cerrado en la parte inferior del calcáneo en
dirección longitudinal, como si quisiera impactarlo en la
Evidencia científica mortaja tibioperoneal.
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan Interpretación del test
aportado datos sobre la evidencia científica de esta Si durante la realización de la prueba aparece en el pacien-
prueba. te un cuadro álgico en la articulación coxofemoral o a lo
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-292. Signo de Drehmann. FIGURA 2-293. Prueba de Anvil.


214 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

largo de la parte proximal del fémur, se puede pensar


en una afectación de esta articulación. En este caso se
considera que la prueba es positiva.
En la mayoría de las ocasiones el dolor tiene su origen
en un proceso artrósico coxofemoral o en una pérdida
de sujeción parcial de la prótesis, en caso de que la haya.
Por lo general, el recorrido del dolor orienta en gran
medida al terapeuta sobre la causa de este, ya que un
dolor por el borde lateral suele estar relacionado con
afectación de la diáfisis femoral; por el borde interno,
con afectación del cótilo del hueso ilíaco, y si el dolor
es en la columna lumbar, puede estar relacionado con
algún proceso discal.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE DOLOR A LA SACUDIDA


AXIAL DE LA PIERNA
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de la articulación coxofemoral.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo
y la pierna a valorar en flexión de cadera y rodilla, de tal
forma que contacta la planta del pie con la camilla.
Posición del terapeuta
De pie, en el lado a valorar en finta adelante a la altura FIGURA 2-294. Prueba de dolor a la sacudida axial de la
de las rodillas del paciente en dirección a su cabeza. El pierna.
terapeuta abarca con ambas manos la articulación de la
rodilla del miembro a evaluar.
Ejecución del test PRUEBA DEL CUADRANTE O BATIDA
El terapeuta sitúa el pie del miembro a valorar sobre la DE LA CADERA
región anterior de la rodilla de la pierna contralateral, de Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
tal forma que la porción distal del peroné esté en contacto de la articulación coxofemoral.
con la cara anterior de la tibia. Acto seguido realiza varias
tracciones longitudinales del fémur. Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los miembros superiores a lo largo
Interpretación del test del cuerpo y las rodillas extendidas.
Si durante la realización de la prueba aparece un cuadro
álgico agudo en la ingle, se puede pensar en una posible Posición del terapeuta
afectación de la articulación coxofemoral. En este caso se En bipedestación, en el lado a valorar en finta adelante
considera que la prueba es positiva. a la altura de la cadera del paciente en dirección craneal.
En la mayoría de las ocasiones estas afectaciones de El terapeuta toma un contacto con la mano superior
cadera suelen coincidir con procesos artrósicos o altera- sobre la rodilla del miembro a evaluar. Con la otra mano
ción protésica, en el caso de que la hubiera. contacta abarcando la porción distal de la tibia del mis-
Si al llevar a cabo la acción no se produce dolor en la mo lado.
misma articulación coxofemoral o en la ingle pero sí se
produce en la espalda, el terapeuta tiene que pensar en
Ejecución del test
alguna afectación lumbar de tipo discopatía. El terapeuta induce de forma pasiva un movimiento
de flexión de 90° de cadera y flexión máxima de rodi-
Evidencia científica lla del miembro a valorar. Acto seguido, realiza un
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el empuje longitudinal del fémur en dirección al suelo.
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado Sin dejar de realizar el empuje y de forma simultánea,
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. induce pasivamente un movimiento de aproximación
2.8. Cadera | Pruebas para valorar la movilidad de la cadera 215

y rotación externa de la articulación coxofemoral, de PRUEBA DE CRAIG


tal forma que lleve el pie del miembro a valorar atra-
vesando la línea media del cuerpo. Una vez valorada Esta prueba se utiliza para valorar un posible aumento del
la rotación externa, lleva a cabo el mismo gesto sin ángulo de anteversión del cuello del fémur.
retirar los contactos hacia rotación interna de cadera, Posición del paciente
generando movimientos de rotación interna y externa
En decúbito ventral, con el miembro del lado a valorar en
alternativamente.
flexión de 90° de rodilla, de forma que la planta del pie
Interpretación del test homolateral se oriente hacia el techo.
Si durante la prueba aparece sintomatología dolorosa en Posición del terapeuta
la cadera o la región inguinal, temor a este proceso álgico
y/o algún chasquido audible, el terapeuta puede pensar en En bipedestación, en el lado a valorar en finta doble a la
una posible afectación de la articulación coxofemoral. En altura de las caderas del paciente orientado hacia este.
este caso se considera que la prueba es positiva. El terapeuta toma un contacto con la yema de los dedos
A través de esta prueba el terapeuta localiza una índice y corazón de la mano craneal sobre la porción
posible afectación de cadera de forma inespecífica. La anterior del trocánter mayor del fémur. La otra mano
sintomatología puede deberse a algún proceso artrósico abarca el tercio distal de la tibia homolateral.
o artrítico, afectación acetabular o inestabilidad, por Ejecución del test
ejemplo. Por ello, el terapeuta ha de realizar pruebas más
El terapeuta induce un movimiento de aproximación del
específicas para concretar el tipo de lesión.
pie del paciente a la línea media y de separación alterna-
Evidencia científica16 tivamente, de tal forma que conduce el miembro inferior
Esta prueba tiene un coeficiente de correlación intraclase pasivamente a rotación externa e interna de cadera. Cuando
de 0,87. el terapeuta perciba que el trocánter mayor se encuentra
paralelo al plano de la camilla indicará al paciente que man-
tenga de forma activa esa posición. Acto seguido, se dirige a
los pies de la camilla y, ayudado de un goniómetro, mide el
ángulo formado entre la tibia del lado a valorar y la camilla.
Interpretación del test
En la literatura se describe el ángulo de anteversión como
aquel que resulta de la intersección de las líneas que se
sitúan sobre la tibia en la posición inicial y final de la
prueba. Por ello también se podrían utilizar estas refe-
rencias como forma de medición de este. Sin embargo,
al utilizar la camilla como medida de referencia, al medir
el ángulo se confiere mayor fiabilidad a la prueba. Por
tanto, una vez obtenido el valor del ángulo antes descrito,
el terapeuta ha de restarlo a 90° para obtener el ángulo de
anteversión del fémur.
Si el terapeuta obtiene un ángulo de anteversión
mayor de 15°, se podría decir que el paciente presenta
anteversión femoral. Por el contrario, si el ángulo es
menor de 8°, el terapeuta podría decir que el paciente
presenta retroversión femoral.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Hay que tener en cuenta que la anteversión femoral


produce una rotación interna coxofemoral, de tal forma
que antes de la realización de la prueba el terapeuta puede
inspeccionar cómo el paciente presenta los pies y las rodi-
llas orientados hacia la línea media. Por otro lado, una
retroversión femoral se relaciona con rotación externa de
cadera y pies y rodillas orientados hacia fuera. Dependien-
do del grado de anteversión femoral, el paciente tendrá
mayor o menor probabilidad de padecer afectaciones de
la articulación coxofemoral.
Una variante de esta prueba es el test de Ryder, que
permite llevar a cabo la medición con el paciente en
decúbito supino con las rodillas en flexión de 90° o en
sedestación con las piernas colgando por el borde de la
FIGURA 2-295. Prueba del cuadrante o batida de la cadera. camilla. Para realizarlo se mide el ángulo que se obtiene
216 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

entre la posición que adopta la tibia cuando la cabeza Ejecución del test
femoral está paralela al plano de la camilla y la línea El terapeuta induce en el miembro a valorar una flexión
vertical (posición de partida). Esta alternativa está más de la articulación coxofemoral y de la rodilla de 90° cada
indicada en el ámbito de la pediatría. una. Acto seguido realiza dos movimientos alternativos:
Evidencia científica17,18 primero tracciona longitudinalmente del fémur y luego
Se ha evidenciado un valor para el índice de Kappa realiza un empuje en la misma dirección pero en sentido
intraobservador de 0,80-0,90 e interobservador de 0,83. opuesto, coaptando la articulación coxofemoral.
Interpretación del test
Si el terapeuta percibe a través de su contacto craneal un
movimiento anormalmente excesivo de la cabeza femoral
con respecto al cótilo pélvico, se puede pensar en una
posible afectación por luxación congénita de cadera. En
este caso se dice que la prueba es positiva.
En los casos en los que existe luxación, el terapeuta
puede percibir visualmente cómo el miembro inferior
aumenta considerablemente de longitud durante la
tracción y disminuye en la coaptación. Es igualmente
importante y complementario a esta prueba observar los
pliegues que se forman en la parte anterointerna de los
muslos del bebé para valorar su simetría.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 2-296. Prueba de Craig.

PRUEBAS PARA VALORAR UNA


LUXACIÓN CONGÉNITA DE CADERA
EN NIÑOS
PRUEBA DEL TELESCOPIO
Esta prueba se utiliza para valorar una posible luxación
congénita de la articulación coxofemoral en niños.
Posición del paciente
En decúbito dorsal.
Posición del terapeuta
Sentado, en el lado a valorar, a la altura de las caderas del
niño orientado hacia este. El terapeuta toma contacto con
la mano inferior abarcando el tercio proximal de la tibia
cerca de la rodilla de la pierna del lado a estudiar. La otra
mano toma contacto con la articulación coxofemoral a
evaluar, de tal forma que el primer dedo se encuentra en
contacto con la parte posterior del trocánter mayor del
fémur y el segundo dedo con la parte anterior de aquel,
de forma que la mano se coloca en pronación. FIGURA 2-297. Prueba del telescopio.
2.8. Cadera | Pruebas para valorar una luxación congénita de cadera en niños 217

PRUEBA DE ROSER-ORTOLANI- BARLOW Interpretación del test


Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación A través de la prueba el terapeuta induce un movimiento
de la articulación de la cadera en los recién nacidos. de luxación de cadera (primera fase o signo de Barlow)
y un movimiento de reducción de la luxación (segunda
Posición del paciente fase o signo de Ortolani).
En decúbito dorsal. Si el terapeuta percibe de forma táctil primero la ines-
tabilidad de la articulación que la conduce a la luxación y
Posición del terapeuta luego un chasquido fruto de la reducción, se puede pensar
De pie, en finta doble a los pies del bebé. Contacta con una en una afectación de inestabilidad congénita de cadera.
mano sobre la parte anterior del muslo del lado a valorar, En este caso se considera que la prueba es positiva. El
de tal forma que el primer dedo entra en contacto con la chasquido será audible por el terapeuta.
ingle y el resto de los dedos palpan el trocánter mayor del Atendiendo a lo percibido por el terapeuta, se puede
fémur homolateral. La otra mano abarca la rodilla del cuantificar el grado de luxación: grado I, inestabilidad
miembro inferior del mismo lado. articular, no se percibe chasquido; grado II, presencia
Ejecución del test de subluxación coxofemoral; grado III, luxación con
El terapeuta induce sobre el miembro a valorar flexión de capacidad de reducción, y grado IV, luxación coxofe-
cadera. La prueba consta de dos fases: moral grave.
1. En la primera, el terapeuta induce un movimiento Esta prueba adquiere gran importancia en los recién
de aproximación coxofemoral del lado a evaluar y un nacidos, aunque es probable que en los primeros días
empuje longitudinal en dirección de la camilla. Acto de vida no se produzca chasquido articular durante la
seguido se imprime un empuje en dirección lateral con reducción.
el primer dedo sobre el trocánter mayor femoral.
2. En la segunda y sin variar la intensidad del empuje Evidencia científica19
longitudinal de la primera, el terapeuta induce un La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo-
movimiento de separación coxofemoral. res del 87-89% y 98-99%, respectivamente.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-298. Prueba de Roser-Ortolani-Barlow. A. Signo de Barlow. B. Signo de Ortolani.


218 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

PRUEBA DE DISPLASIA DE CADERA 2. Si durante la realización de la segunda fase aparece un


SEGÚN KALCHSCHMIDT cuadro álgico en la zona de la ingle del lado a evaluar,
se puede pensar en una afectación por una posible
Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación luxación de la articulación coxofemoral.
por luxación de la articulación coxofemoral. 3. Si durante la maniobra realizada en la tercera fase se
Posición del paciente genera sintomatología álgica en la cadera evaluada
y el terapeuta percibe al tacto que la cabeza femoral
La prueba consta de varias fases en las que el paciente se encuentra anteriorizada, se puede pensar en una
adopta distintas posiciones: posible afectación por luxación de la articulación
1. En la primera, de pie en apoyo monopodal sobre el coxofemoral.
miembro a valorar. Las luxaciones de cadera suelen generar dolor durante
2. En la segunda, en decúbito ventral con flexión de 90° la marcha y la bipedestación en la región inguinal y/o
de la articulación de la rodilla del miembro a evaluar, en la región trocantérica. De todos modos, en ocasiones
de forma que la planta del pie homolateral esté orien- no siguen este patrón, por lo que hay que realizar un
tada hacia el techo. diagnóstico diferencial con afectaciones pélvicas, sacras
3. En la tercera, en decúbito dorsal, con los miembros a y lumbares.
lo largo del cuerpo y las rodillas en extensión.
Evidencia científica
Posición del terapeuta
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
1. En la primera fase, de pie a la espalda del paciente conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
en finta doble orientado hacia este, con las manos datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
contactando sobre la porción superior de los hom-
bros.
2. En la segunda fase, de pie del lado contrario al que se
va a evaluar en finta adelante a la altura de la cadera
en dirección distal. Toma un contacto con la mano
inferior abarcando la porción distal del peroné del
lado a evaluar. La otra mano toma un contacto con
el trocánter mayor de la articulación de la cadera del
mismo lado.
3. En la tercera fase, de pie a la altura del muslo en fin-
ta adelante del lado contrario al que se va a evaluar
orientado hacia la cabeza del paciente. El terapeuta
toma un contacto con el talón de la mano superior,
reforzándolo con la inferior, sobre la porción anterior
del trocánter mayor del fémur.
Ejecución del test
1. El terapeuta induce rotación del tronco del paciente
del lado contrario al del miembro inferior a valorar;
de esta forma se produce una rotación externa de la
cadera.
2. A través del contacto inferior, el terapeuta tracciona de
la pierna hacia su cuerpo, de tal forma que induce una
rotación externa coxofemoral. Con la otra mano de
forma simultánea ejerce cierta presión sobre la región
glútea.
3. El terapeuta realiza con ambas manos un empuje en
dirección del suelo de la porción anterior del trocánter
mayor del fémur.
Interpretación del test
1. Durante la maniobra de la primera fase se genera en el
paciente una rotación externa máxima de la articula-
ción coxofemoral acompañada de extensión de esta. Si
a lo largo de ella aparece un cuadro álgico en la región
inguinal acompañado de un intento del paciente de
realizar una anteflexión de tronco para aliviar la sin-
tomatología, se puede pensar en una posible luxación FIGURA 2-299. Prueba de displasia de cadera según Kal-
coxofemoral. chschmidt. A-C. Fases 1 a 3.
2.8. Cadera | Pruebas para valorar una luxación congénita de cadera en niños 219

FIGURA 2-299 (cont.)

LÍNEA DE NÉLATON homolateral. Lleva a cabo el mismo gesto en la cadera


contralateral.
Esta prueba se utiliza para valorar una posible alteración
en el ángulo cervicodiafisario del tipo coxa vara o coxa Interpretación del test
valga. Si el terapeuta localiza el trocánter mayor del fémur en
una posición más craneal que la línea antes descrita, se
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Posición del paciente puede pensar en una posición de la articulación coxofe-


En decúbito dorsal, con los miembros a lo largo del cuer- moral en valgo o coxa valga.
po y las rodillas en extensión. Si el terapeuta localiza el trocánter mayor del fémur
en una posición más caudal que la línea antes descrita, se
Posición del terapeuta puede pensar en una posición de la articulación coxofe-
En bipedestación, en el lado a valorar en finta adelante moral en varo o coxa vara.
mirando hacia la cabeza del paciente. Este posicionamiento en varo de la articulación
coxofemoral está relacionado con un proceso de luxación
Ejecución del test coxofemoral, en el que la cabeza del fémur se sale del
El terapeuta dibuja una línea imaginaria que tiene su acetábulo.
origen en la espina ilíaca anterosuperior y, pasando por
el vértice superior del trocánter mayor del fémur, finaliza Evidencia científica
en la tuberosidad del isquion del lado a valorar. Acto En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
seguido localiza a través de una palpación con la yema conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
de los dedos de una mano el trocánter mayor del fémur datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
220 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

congénita de esta. La prueba también es positiva en caso


de luxación de cadera posparto.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 2-300. Línea de Nélaton.

PRUEBA DEL PLIEGUE


Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de la articulación coxofemoral en bebés.
Posición del paciente
En decúbito supino.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a los pies del bebé en finta doble
orientado hacia este. Toma contacto con ambas manos
abarcando las piernas del bebé a la altura de las rodillas,
de forma que las yemas de los pulgares reposen sobre la FIGURA 2-301. Prueba del pliegue.
cara interna de estas.
Ejecución del test PRUEBAS PARA VALORAR UNA
El terapeuta une las piernas del bebe entre sí y las aproxima ASIMETRÍA DE MIEMBROS
a la camilla con las rodillas extendidas. Manteniendo esta
posición, el terapeuta observa posibles modificaciones en los
INFERIORES
pliegues formados en la parte interna de los muslos del bebé.
PRUEBA DE GALEAZZI-ALLIS
Interpretación del test Esta prueba se utiliza para evaluar asimetrías en miem-
Si el terapeuta percibe una asimetría en dichos pliegues, se pue- bros inferiores.
de pensar en una posible afectación de la articulación coxo-
femoral. En este caso se considera que la prueba es positiva. Posición del paciente
La asimetría de los pliegues formados en la cara En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
interna de las piernas del bebé aparece con frecuencia las rodillas y caderas flexionadas, de forma que las plantas
en afecciones como la displasia de cadera o la luxación de los pies estén en contacto con la camilla.
2.8. Cadera | Pruebas para valorar una asimetría de miembros inferiores 221

FIGURA 2-302. Prueba de Galeazzi-Allis. A. Anteroposterior. B. Lateral.

Posición del terapeuta Evidencia científica


De pie, a los pies del paciente en un primer momento y En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en
lateralmente al paciente después. el conocimiento de los autores, estudios que hayan apor-
tado datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Ejecución del test
El terapeuta sitúa su mirada horizontalmente a la altura
de las rodillas y observa su situación y su altura. Luego PRUEBA PARA EL DIAGNÓSTICO DE
lleva a cabo la misma acción pero esta vez observando ASIMETRÍA LONGITUDINAL
lateralmente al paciente. DE LAS PIERNAS
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Interpretación del test Esta prueba se utiliza para valorar la presencia de una
En condiciones normales, en la posición en la que se posible asimetría en la longitud de los miembros inferiores.
encuentra el paciente las rodillas se ven de forma simé- Posición del paciente
trica, a la misma altura y a la misma profundidad.
Si el terapeuta percibe que una rodilla está a mayor En decúbito dorsal, con los miembros a lo largo del cuer-
altura que la otra, se puede pensar en una afectación por po y las rodillas extendidas.
asimetría tibial. Posición del terapeuta
Si percibe que una rodilla está más profunda que la En bipedestación, a un lado del paciente en finta doble a
otra, es decir, una sobresale más que la otra en un plano la altura de las tibias orientado hacia este.
anteroposterior, se puede pensar en una afectación por
un fémur asimétrico. Ejecución del test
En caso de luxación de cadera, el fémur parece más El terapeuta toma una cinta métrica y realiza una medi-
largo que el contralateral. Hay que tener en cuenta que ción de la línea imaginaria que une la porción caudal de la
una luxación de ambas articulaciones coxofemorales espina ilíaca anterosuperior y la porción distal del maléolo
falsea los resultados de la prueba. tibial del mismo lado.
222 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Interpretación del test PRUEBA PARA EL DIAGNÓSTICO DE


Si al llevar a cabo la medición el terapeuta obtiene que la ASIMETRÍA LONGITUDINAL APARENTE
diferencia de longitud entre un miembro inferior y otro es DE LAS PIERNAS
mayor de 1 cm, se puede pensar en una posible dismetría
de los miembros inferiores. Esta prueba se utiliza para valorar una posible dismetría
A través de esta medición se obtienen los datos para de los miembros inferiores.
pensar en una dismetría de los miembros inferiores, pero Posición del paciente
no se sabe si tiene su origen en una diferencia de longitud
En decúbito dorsal, con los miembros superiores a lo largo
del fémur o de las tibias o en la existencia de coxa vara,
del cuerpo y las rodillas en extensión.
por ejemplo.
Esta prueba proporciona una idea global y sirve como Posición del terapeuta
preámbulo de un estudio radiológico para confirmar la En bipedestación, a un lado del paciente en finta doble a
dismetría. la altura de las tibias orientado hacia este.
En opinión del autor, esta prueba es muy poco fiable,
ya que no tiene en cuenta el posible ascenso y descenso Ejecución del test
que se produce en la espina ilíaca anterosuperior como El terapeuta toma una cinta métrica y realiza una medi-
consecuencia de las disfunciones rotatorias posteriores y ción de la línea imaginaria que une el ombligo y la porción
anteriores que el hueso ilíaco puede realizar sobre el sacro, más inferior del maléolo tibial. Ha de llevar a cabo la
que pueden falsear por completo los resultados. medición en ambos miembros inferiores.
Evidencia científica20-22 Interpretación del test
Se ha evidenciado un valor para el índice de Kappa de El terapeuta compara ambas mediciones. Si de la com-
0,77-0,99. paración resulta que una línea es menor que la otra en

FIGURA 2-303. Prueba para el diagnóstico de asimetría FIGURA 2-304. Prueba para el diagnóstico de asimetría
longitudinal de las piernas. longitudinal aparente de las piernas.
2.8. Cadera | Pruebas para valorar una asimetría de miembros inferiores 223

una medida superior a 1 cm, se puede pensar en una


disfunción de la estática de la pelvis.
No es una prueba concluyente, por lo que los hallazgos
se han de confirmar con pruebas radiológicas.
En opinión del autor, esta prueba es muy poco fiable,
ya que no tiene en cuenta posibles desviaciones fasciales
que se pueden producir en el ombligo como consecuen-
cia, por ejemplo, de una cicatriz por una intervención
quirúrgica (apendicitis o cesárea).
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

DISMETRÍAS DEL MIEMBRO INFERIOR


Esta prueba se utiliza para valorar una posible dismetría
de los miembros inferiores.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los miembros a lo largo del cuer-
po y las rodillas en extensión. La separación entre ambos
pies ha de ser de aproximadamente 15 cm.
Posición del terapeuta
En bipedestación, lateralmente al paciente en finta doble
orientado hacia este.
Ejecución del test
Ayudado de una cinta métrica, el terapeuta mide la
longitud de una línea imaginaria que se situaría entre
la espina ilíaca anterosuperior y el maléolo peroneal del
mismo lado. Se lleva a cabo la misma acción en los dos
miembros inferiores.
Interpretación del test
Si el terapeuta percibe una diferencia entre ambos miem-
FIGURA 2-305. Dismetrías de miembro inferior.
bros superior a 1,5 cm, se puede pensar en una dismetría
importante de los miembros inferiores. Si la diferencia
entre ambos es menor, puede o no ocasionar sintomato-
logía, pero se encuadra dentro de la normalidad.
Se aconseja tomar las medidas utilizando como MANIOBRA DE WEBER-BARSTOW
referencia el maléolo peroneal, pues el vientre muscular Esta prueba se utiliza para equilibrar la pelvis en un
interno del cuádriceps puede alterar las mediciones.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

paciente en el que se pretende valorar una posible dis-


El origen de una dismetría es muy variable, ya que metría en las extremidades inferiores.
puede deberse a muchos factores: diferencias de medidas
de fémur o tibia, afectaciones musculares o articulares Posición del paciente
lumbares, pélvicas o de miembros inferiores, por ejemplo. En decúbito dorsal, con los miembros inferiores dispues-
En opinión del autor, esta prueba es muy poco fiable, tos en flexión de la articulación coxofemoral y rodilla, de
ya que no tiene en cuenta el posible ascenso y descenso tal forma que las plantas de los pies se sitúan en contacto
que se produce en la espina ilíaca anterosuperior como con la camilla.
consecuencia de las disfunciones rotatorias posteriores o
anteriores que el hueso ilíaco puede realizar sobre el sacro,
Posición del terapeuta
que falsean por completo los resultados. En bipedestación, a los pies de la camilla en finta doble
en dirección craneal. Toma contacto con las palmas
Evidencia científica de las manos sobre cada uno de los dos empeines del
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el paciente, de tal forma que el primer dedo de ambas
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado manos se sitúa en la porción inferior de los maléolos
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. tibiales.
224 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Ejecución del test PRUEBAS PARA VALORAR


El terapeuta bloquea ambos pies e indica al paciente que UN PROBLEMA DISCAL
separe el sacro de la camilla con un movimiento de eleva-
ción de la cintura pélvica. Acto seguido, el paciente ha de SIGNO DE RIGIDEZ EN EXTENSIÓN
volver de forma lenta y progresiva a la posición inicial. Una DE LA CADERA Y LA ZONA LUMBAR
vez realizado el gesto, el terapeuta induce de forma pasiva
un movimiento de extensión de ambas rodillas y confronta Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
los pulgares que se situaban sobre los maléolos tibiales. discal o medular. Es especialmente útil como complemen-
taria en el diagnóstico de meningitis en niños.
Interpretación del test
Si el terapeuta percibe que ambos pulgares se encuentran Posición del paciente
en una posición distinta, puede pensar en la existencia de En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
algún tipo de dismetría de los miembros inferiores. las rodillas en extensión.
Esta prueba solo le proporciona al terapeuta la idea de Posición del terapeuta
que existe alguna dismetría; por ello, debe realizar pruebas
De pie, a los pies del paciente en finta doble en dirección
de medición más específicas que le ayuden a determinar
craneal. El terapeuta toma un contacto a través de sus
el origen de aquella y a precisar el diagnóstico.
manos abarcando los dos calcáneos del paciente.
Evidencia científica23 Ejecución del test
Se ha evidenciado un valor para el índice de Kappa de 0,92.
El terapeuta induce de forma pasiva un movimiento
de flexión coxofemoral con las rodillas en extensión de
ambos miembros inferiores a la vez.

FIGURA 2-307. Signo de rigidez en extensión de la cadera y la


FIGURA 2-306. Maniobra de Weber-Barstow. zona lumbar.
2.8. Cadera | Pruebas para valorar la presencia de una fractura de cadera 225

Interpretación del test


Si cuando el terapeuta intenta realizar la flexión de la
articulación coxofemoral de ambos miembros no la puede
llevar a cabo de manera que esta articulación se mantiene
en extensión haciendo que el paciente levante el sacro de
la camilla, se puede pensar en una posible afectación de
origen lumbar. En este caso se considera que la prueba
es positiva.
La afectación puede ir desde una discopatía a una
reducción del espacio foraminal debido a un proceso
tumoral o a una espondilolistesis. La prueba también es
positiva en el caso de una meningitis.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBAS PARA VALORAR


LA PRESENCIA DE UNA FRACTURA
DE CADERA
PRUEBA DEL FULCRO
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
por fractura de la porción superior del fémur.
Posición del paciente
En sedestación, con las tibias colgando por el borde de
la camilla, los brazos a lo largo del cuerpo y las manos
reposadas sobre los muslos.
Posición del terapeuta
En bipedestación, delante del paciente ligeramente des-
plazado del lado a valorar en finta doble orientado hacia
este. Toma contacto con el antebrazo de la mano externa
sobre la porción posterior del fémur a valorar, de forma
que quede perpendicular al fémur del paciente. La otra FIGURA 2-308. Prueba del fulcro.
mano contacta sobre la porción inferior de la región
femoral anterior inmediatamente por encima de la rótula.
SIGNO DE ALLIS
Ejecución del test Esta prueba se utiliza para valorar una posible fractura
El terapeuta lleva a cabo un empuje con la mano interna del cuello femoral.
sobre la porción anterior femoral en dirección al suelo,
Posición del paciente
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

intentando bajar la rodilla.


Tumbado de lado con el miembro a valorar arriba con
Interpretación del test flexión de ambas rodillas y caderas, o en decúbito dorsal
Si durante la realización de la prueba aparece un cuadro con los miembros a lo largo del cuerpo y las rodillas en
álgico agudo sobre la porción del muslo en contacto con extensión.
el antebrazo del terapeuta, se puede pensar en una posible
fractura de la diáfisis femoral. Posición del terapeuta
Para que la prueba sea más exacta, el terapeuta ha de De pie, detrás del paciente a nivel de las rodillas en finta
llevar a cabo la maniobra a lo largo de toda la porción doble orientado hacia este.
proximal del fémur, para intentar detectar el punto exacto En caso de que la prueba se lleve a cabo en decúbito
del origen de la fractura. supino, el terapeuta se coloca en el lado a valorar a la
altura de las rodillas en finta adelante en dirección craneal.
Evidencia científica24
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valores Ejecución del test
del 93 y 75%, respectivamente. La prueba cuenta con una El terapeuta introduce el segundo y el tercer dedos de una
razón de verosimilitud positiva de 3,7 y negativa de 0,09. mano en el espacio que se encuentra entre al trocánter
226 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

mayor del fémur y la cresta del hueso ilíaco, es decir, a la PRUEBAS PARA VALORAR
altura del cuello femoral a valorar. UN IMPINGEMENT
Interpretación del test FEMOROACETABULAR
Si el terapeuta puede introducir el dedo sin oposición
por parte de la musculatura y al hacerlo aparece un FEMOROACETABULAR
cuadro álgico agudo en la región, se puede pensar en IMPINGEMENT TEST
una afectación por fractura del cuello femoral o bursitis
trocantérea. Esta prueba sirve para valorar un posible pinzamiento
Cuando se fractura el cuello femoral, se produce un femoroacetabular.
desplazamiento caudal del trocánter mayor, que genera Posición del paciente
una debilidad de la musculatura y que facilita al terapeuta El paciente está en decúbito supino con las piernas esti-
la compresión con el dedo índice. radas y los brazos a lo largo del cuerpo.
Evidencia científica Posición del terapeuta
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, El terapeuta está de pie, lateralmente al paciente del lado
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan a valorar a la altura de la pelvis de este. Toma un contacto
aportado datos sobre la evidencia científica de esta con la mano caudal a la altura del tobillo, mientras que
prueba. con la mano proximal toma un contacto en la cara externa
de la rodilla del paciente.
Ejecución del test
El terapeuta realiza una flexión pasiva de cadera y rodilla
de 90°. A partir de ahí realiza una aducción más rotación
interna de la cadera asociada a un valgo de rodilla.
Interpretación del test
La maniobra no debe ser dolorosa. En caso de que apa-
rezca dolor en la zona inguinal, el test es positivo y podría

FIGURA 2-309. Signo de Allis. FIGURA 2-310. Femoroacetabular impingement test.


2.8. Cadera | Pruebas para valorar un impingement femoroacetabular 227

indicar la existencia de un pinzamiento femoroacetabular, 13. Martin HD, Kivlan BR, Palmar IJ, Martin RL. Diagnostic accuracy of
desgarro del labrum de la cadera, cuerpos libres o una clinical tests for sciatic nerve entrapment in the gluteal region. Knee
Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2014;22:882-8.
lesión condral.
14. Lequesne M, Mathieu P, Vuillemin-Bodaghi V, Bard H, Djian P. Gluteal
Evidencia científica8,9,25-27 tendinopathy in refractory greater trochanter pain syndrome: Diagnos-
tic value of two clinical tests. Arthritis Rheum. 2008;59:241-6.
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo-
15. Verrall GM, Slavotinek JP, Barnes PG, et al. Description of pain pro-
res del 59-99% y 7-100%, respectivamente. La prueba vocation tests used for the diagnosis of sports-related chronic groin
cuenta con una razón de verosimilitud positiva de 1,02- pain: Relationship of tests to defined clinical (pain and tenderness) and
1,06 y negativa de 0,15-0,48. Su valor predictivo positivo MRI (pubic bone marrow oedema) criteria. Scand J Med Sci Sports.
es del 100% y su valor predictivo negativo del 13%. Se ha 2005;15:36-42.
evidenciado un valor para el índice de Kappa de 0,58, con 16. Cliborne AV, Wainner RS, Rhon DI, et al. Clinical hip tests and a
functional squat test in patients with knee osteoarthritis: reliability,
una concordancia del 91%. prevalence of positive test findings, and short-term response to hip
mobilization. J Orthop Sports Phys Ther. 2004;34:676-85.
17. Souza RB, Powers CM. Concurrent Criterion-Related Validity and
BIBLIOGRAFÍA Reliability of a Clinical Test to Measure Femoral Anteversion. Journal
1. Peeler JD, Anderson JE. Reliability limits of the modified Thomas test of Orthopaedic & Sports Physical Therapy. 2009;39(8):586-92.
for assessing rectus femoris muscle flexibility about the knee joint. 18. Loudon JK, Michael PR. “Lower Extremity Kinematics in Running
J Athl Train. 2008;43:470-6. Athletes With and Without a History of Medial Shin Pain.” The
2. Marks MC, Alexander J, Chambers HG. Clinical Utility of the Duncan- International Journal of Sports Physical Therapy 7.4 (2012): 356-64.
Ely Test for Rectus Femoris Dysfunction During the Swing Phase of National Institute of Health. Aug. 2012. Web. 9 Nov. 2014.
Gait. Developmental Medicine & Child Neurology. 2003;45(11):763-8. 19. Patel H, the Canadian Task Force on Preventive Health Care. Preventive
3. Peeler J, Anderson J. Reliability of the Thomas test for assessing range health care, 2001 update: screening and management of developmental
of motion about the hip. Physical Therapy in Sports. 2007;8:14-21. dysplasia of the hip in newborns. CMAJ: Canadian Medical Associa-
4. Fearon AM, Scarvell JM, Neeman T, Cook JL, Cormick W, Smith PN. tion Journal. 2001;164(12):1669-77.
Greater trochanteric pain syndrome: Defining the clinical syndrome. 20. Rondon CA, Gonzalez N, Agreda L, Millan A. Observer agreement in
Br J Sports Med. 2013;47(10):649-53. Epub 2012 Sep 14. the measurement of leg length. Rev Invest Clin. 1992;44:85-9.
5. Maslowski E, Sullivan W, Forster Harwood J, et al. The diagnostic 21. Beattie P, Isaacson K, Riddle DL, Rothstein JM. Validity of derived
validity of hip provocation maneuvers to detect intra-articular hip measurements of leg-length differences obtained by use of a tape
pathology. PM R. 2010;2:174-81. measure. Phys Ther. 1990;70:150-7.
6. Strender LE, Sjoblon A, Sundel K, Ludwig R, Taube A. Interexaminer 22. Hoyle D, Latour M, Bohannon R. Intraexaminer, interexaminer,
reliability in physical examination of patients with low back pain. and interdevice comparability of leg length measurements obtained
Spine. 1997;22:814-20. with measuring tape and metrecom. J Orthop Sports Phys Ther.
7. Sutlive TG, Lopez HP, Schnitker DE, et al. Development of a clinical 1991;14(6):263-8.
prediction rule for diagnosing hip osteoarthritis in individuals with 23. Taweewat Wiangkham, Weerapong Chidnok, Pattamaporn Janejai,
unilateral hip pain. J Orthop Sports Phys Ther. 2008;38:542-50. Mananya Choprateep, Rarita Krueyo. Intrarater reliability of leg length
8. Troelsen A, Mechlenburg I, Gelineck J, et al. What is the role of clinical measurement, palpation, and special test of sacroiliac joint in normal
tests and ultrasound in acetabular labral tear diagnostics? Acta Orthop. subjects. J Med Tech Phy Ther. 2010; 22(2):197-204.
2009;80:314-8. 24. Johnson AW, Weiss CB, Wheeler DL. Stress fractures of the femoral
9. Clohisy JC, Knaus ER, Hunt DM, Lesher JM, Harris-Hayes M, Prather shaft in athletes-more common than expected: a new clinical test.
H. Clinical presentation of patients with symptomatic anterior hip Am J Sports Med. 1994;2:248-56.
impingement. Clin Orthop Relat Res. 2009 Mar;467(3):638-44. Epub 25. Martin RL, Sekiya JK. The interrater reliability of 4 clinical tests used
2009 Jan 7. to assess individuals with musculoskeletal hip pain. J Orthop Sports
10. Piva SR, Fitzgerald K, Irrgang JJ, Jones S, Hando BR, Browder Phys Ther. 2008;38:71-7.
DA, Childs JD. Reliability of measures of impairments associated 26. Reiman MP, Goode AP, Cook CE, et al. Diagnostic accuracy of cli-
with patellofemoral pain syndrome. BMC Musculoskelet Disord. nical tests for the diagnosis of hip femoroacetabular impingement/
2006;7:33. labral tear: a systematic review with meta-analysis. Br J Sports Med.
11. Bird PA, Oakley SP, Shnier R, Kirkham BW. Prospective evaluation 2015;49(12):811. Epub 2014 Dec 16.
of magnetic resonance imaging and physical examination findings in 27. Klaue K, Durnin CW, Ganz R. The acetabular rim syndrome: a clinical
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

patients with greater trochanteric pain syndrome. Arthritis Rheum. presentation of dysplasia of the hip. J Bone Joint Surg [Br]. 1991;
2001;44(9):2138-45. 73(3):423-9.
12. Youdas JW, Madson TJ, Hollman JH. Usefulness of the Trendelenburg
test for identification of patients with hip joint osteoarthritis. Physio­
therapy Theory Practice. 2010;26:184-94.
228 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

2.9. RODILLA

PRUEBAS PARA VALORAR Posición del terapeuta


UN PROBLEMA MUSCULAR De pie a la altura de las rótulas del paciente, en el lado
EN LA RODILLA contrario a la pierna que se quiere valorar en finta doble
orientado hacia este. El terapeuta toma un contacto con el
CUÁDRICEPS primer y segundo dedos de la mano craneal sobre el polo
superior de la rótula, y con el primer y segundo dedos de
PRUEBA DE INDUCCIÓN DE DOLOR la mano caudal sobre el polo inferior de esta.
POR PRESIÓN EN LAS CARILLAS Ejecución del test
ARTICULARES La prueba consiste en realizar unas movilizaciones
Esta prueba se utiliza parar valorar una posible afectación pasivas de la rótula del lado a explorar, de forma que se
del tendón rotuliano y una posible condropatía rotuliana. inducen desplazamientos laterales y mediales alternativos
de aquella.
Posición del paciente
Interpretación del test
En decúbito dorsal sobre la camilla con las rodillas apo-
yadas sobre un rodillo, colocado en el hueco poplíteo de Si el paciente presenta dolor durante el desarrollo de la
forma que quedan en ligera flexión. prueba, esta es positiva, de forma que se puede indicar la
posible existencia de alteración funcional en el tendón
rotuliano así como artrosis degenerativa de la articulación
femoropatelar.
Evidencia científica1
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
valores del 56 y 55%, respectivamente.

PRUEBA DE DREYER
Con esta prueba se evalúa el tendón del músculo cuá-
driceps en su inserción en la zona superior de la rótula.
Posición del paciente
En decúbito dorsal con las piernas estiradas, con el hueco
poplíteo sobre un rodillo provocando una ligera flexión
de las rodillas.
Posición del terapeuta
De pie en el lado a evaluar en finta doble a la altura de las
rodillas orientado hacia este.
Ejecución del test
La prueba consiste en solicitar al paciente que realice
una extensión de la articulación de la rodilla elevando el
talón de la camilla, de forma que realice una contracción
activa del músculo cuádriceps. Si en un primer momento
no puede realizar este movimiento porque aparece dolor,
el terapeuta debe tomar contacto con la mano caudal en
la porción anterior del tercio distal del fémur del mismo
lado, de tal forma que el borde cubital de la mano contacte
con el polo superior de la rótula justo encima del tendón
del músculo cuádriceps; una vez colocado el contacto,
ejerce una fuerza compresiva en dirección de la camilla.
La otra mano refuerza el contacto de la primera. Acto
seguido y estabilizando la rodilla, solicita de nuevo al
paciente la extensión de rodilla y elevación de la pierna.
Interpretación del test
FIGURA 2-311. Prueba de inducción de dolor por presión en La prueba es positiva y existe la posibilidad de desgarro
las carillas articulares. del tendón del músculo cuádriceps cuando el paciente es
2.9. Rodilla | Pruebas para valorar un problema muscular en la rodilla 229

capaz de elevar y extender la pierna con la consecuente Posición del paciente


contracción del músculo cuádriceps tras el empuje reali- En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo
zado por parte del terapeuta porque el dolor ha desapa- y la pierna del lado a valorar en flexión de 90° de rodilla
recido. Este fenómeno ocurre porque se le da un nuevo y cadera.
punto de inserción al músculo cuádriceps, evitando o
descargando la presión que ejerce sobre su inserción cada Posición del terapeuta
vez que se contrae. En bipedestación, del lado a valorar en finta adelante a
la altura de las tibias del paciente en dirección craneal.
Evidencia científica Toma contacto con el primer dedo de la mano superior
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el sobre el epicóndilo femoral externo, reposando el resto
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado de los dedos en la porción anterior del extremo distal del
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. fémur. La otra mano abarca internamente el calcáneo
del mismo lado.
Ejecución del test
El terapeuta lleva a cabo cierta presión sobre el epicón-
dilo femoral externo con el contacto superior. Simultá-
neamente, con la mano inferior induce de forma pasiva
movimientos de flexión y extensión de rodilla alternati-
vamente.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-312. Prueba de Dreyer.

TENSOR DE LA FASCIA LATA

PRUEBA DE NOBLE
Esta prueba se utiliza para valorar una posible disfunción
de la cintilla iliotibial. FIGURA 2-313. Prueba de Noble.
230 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Interpretación del test


Si durante la realización de la prueba se genera un cua-
dro álgico en el epicóndilo femoral externo, se podría
pensar en una posible afectación de la cintilla iliotibial. Se
consideraría entonces que la prueba es positiva.
En la mayoría de las ocasiones, cuando existe afec-
tación de la cintilla iliotibial, la sintomatología álgica
se hace más aguda a los 30° de flexión de rodilla. A
esta amplitud el tendón reposa exactamente sobre el
epicóndilo femoral externo, por lo que el contacto del
terapeuta lo irritará.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBAS PARA VALORAR


LA PATOLOGÍA DE LA PATELA
PRUEBA DE LA RÓTULA BAILARINA
Con esta prueba se puede evaluar la existencia de un
derrame de líquido sinovial en la articulación de la
rodilla.
Posición del paciente
En decúbito dorsal en una posición relajada con los brazos
a lo largo del cuerpo y las rodillas en extensión.
Posición del terapeuta
De pie en el lado a evaluar en finta doble a la altura de
las rodillas del paciente orientado hacia este. Toma un
contacto en pinza con el primer y segundo dedos de la
mano craneal en el polo superior de la rótula del miembro
a valorar, mientras que con la mano caudal toma idéntico
contacto en el polo inferior.
FIGURA 2-314. Prueba de la rótula bailarina.
Ejecución del test
La prueba consiste en realizar una compresión sobre la
rótula en dirección de la camilla por parte del terapeuta. PRUEBA DE DESPLAZAMIENTO
Acto seguido y sin quitar la presión, induce movimientos DE LA RÓTULA (GLIDE TEST)
de deslizamientos laterales internos y externos, alterna- Esta prueba se utiliza para valorar una posible existencia
tivamente. de condropatía rotuliana.
Interpretación del test Posición del paciente
En condiciones normales, al impactar la patela contra En decúbito supino con los brazos a lo largo del cuerpo
los cóndilos femorales se debe percibir una clara res- y un rulo bajo las rodillas, que se encuentran relajadas
tricción de su movilidad en el sentido lateral y medial. en ligera flexión.
Si cuando el terapeuta realiza estos movimientos la
rótula no presenta resistencia a ellos o la resistencia es Posición del terapeuta
mínima y se percibe una sensación elástica, la prueba De pie en el lado contrario a la pierna a evaluar en finta
es positiva e indica un posible derrame sinovial de la doble a la altura de las rodillas del paciente orientado
articulación. hacia este. Toma contacto con el primer y segundo dedos
de ambas manos sobre los dos polos superior e inferior
Evidencia científica de la rótula del lado a valorar, abarcándola.
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan Ejecución del test
aportado datos sobre la evidencia científica de esta El terapeuta lleva a cabo una movilización de la rótula de
prueba. un lateral a otro. Si durante el transcurso de la maniobra
2.9. Rodilla | Pruebas para valorar la patología de la patela 231

se observa que existe una elasticidad importante a tener PRUEBA LONGITUDINAL DEL TENDÓN
en cuenta, le puede solicitar una contracción isométrica Y EL LIGAMENTO ROTULIANOS
del músculo cuádriceps y realizar la misma maniobra de
desplazamientos laterales de la rótula. Esta prueba se utiliza para valorar la presencia de des-
plazamientos de la rótula en sentido craneocaudal.
Interpretación del test
En caso positivo, el paciente refiere molestia y chasquido Posición del paciente
articular debido a una condropatía rotuliana. En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
Si al realizar la prueba, la rótula presenta un desplaza- las rodillas extendidas.
miento amplio, se puede decir que existe una alteración
ligamentosa que puede generar una luxación de la rótula. Posición del terapeuta
También hay que tener en cuenta la posibilidad de que De pie, en el lado contrario a la pierna a valorar en finta
exista un desgaste articular por artrosis, que ocasionará doble a la altura de las rodillas del paciente.
dolor en dicha zona.
Ejecución del test
Evidencia científica2,3 Ayudado por un goniómetro, el terapeuta realiza una
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo- medición de una línea imaginaria que uniría los po­
res del 49-63% y 51-69%, respectivamente. La prueba los superior e inferior de la rótula. Acto seguido, lleva
cuenta con una razón de verosimilitud positiva de 1,4- a cabo otra medición de la distancia existente entre el
1,8 y negativa de 0,70. Se ha evidenciado un valor para el margen inferior de la rótula y el tubérculo de la tibia homo­
índice de Kappa de 0,55-0,59. lateral.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-316. Prueba longitudinal del tendón y el ligamento


FIGURA 2-315. Prueba de desplazamiento de la rótula (glide test). rotulianos.
232 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Interpretación del test


Gracias a los datos obtenidos de las mediciones y compa-
rándolos con los de la rodilla contralateral, el terapeuta
puede discernir el posicionamiento de la rótula con res-
pecto al fémur y a la tibia. Un desplazamiento de la rótula
anormalmente aumentado o disminuido en dirección
craneal o caudal puede ser el preámbulo de alguna lesión
de rodilla.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

PRUEBA DE PERCUSIÓN
O DE RESALTO DE LA RÓTULA
Esta prueba se utiliza para valorar la existencia de un
posible derrame intraarticular de la rodilla.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
las rodillas extendidas.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado a valorar en finta doble a
la altura de las rodillas del paciente, orientado hacia
él. Con la mano craneal toma contacto en la región
suprarrotuliana. La otra mano palpa con la yema
de los tres primeros dedos la porción anterior de la
rótula.
Ejecución del test
El terapeuta realiza una presión en dirección al suelo
sobre la porción suprarrotuliana desplazando la rótula
en dirección caudal. Manteniendo esta presión, lleva a
cabo un empuje de la rótula hacia el suelo con la mano FIGURA 2-317. Prueba de percusión o de resalto de la rótula.
inferior, impactándola contra el fémur.
Interpretación del test PRUEBA DE ORDEÑO CUTÁNEO
Si al llevar a cabo la prueba el terapeuta percibe con su
contacto rotuliano cierto rebote al ser comprimida la Esta prueba se utiliza para valorar la presencia de líquido
rótula o algún chasquido, se puede pensar en la presencia intraarticular en la articulación de la rodilla.
de derrame intraarticular. En este caso se considera que Posición del paciente
la prueba es positiva. En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
Para dotar de mayor exactitud a la prueba, el terapeuta las rodillas extendidas.
puede medir los círculos rotulianos superior, medio e
inferior, y compararlos con los del otro miembro. Posición del terapeuta
Es importante que el terapeuta haga un buen diag- En bipedestación, en el lado a valorar en finta doble a la
nóstico diferencial entre el derrame intraarticular y la altura de las rodillas orientado hacia el paciente. Con los
bursitis prerrotuliana. En ambos casos se produce el dedos índice y corazón de ambas manos toma contacto
rebote de la rótula, pero en la bursitis no hay derrame sobre el margen interno rotuliano del lado a evaluar. Los
intraarticular. dos pulgares lo hacen sobre el margen externo.
Evidencia científica Ejecución del test
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, El terapeuta ha de apreciar la existencia de inflamación en
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan la rodilla. Acto seguido, tiene que llevar a cabo pequeñas
aportado datos sobre la evidencia científica de esta compresiones en las regiones donde perciba la infla-
prueba. mación.
2.9. Rodilla | Pruebas para valorar la patología de la patela 233

Interpretación del test Posición del paciente


Si el terapeuta aprecia por medio de las compresiones En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
signos de líquido intraarticular, se puede pensar en una las rodillas en extensión.
posible afectación de alguna de las estructuras internas
de la rodilla, que tiene como resultado un derrame en la
Posición del terapeuta
cápsula articular. En este caso se considera que la prueba En bipedestación, en el lado a valorar en finta adelante a la
es positiva. altura del borde inferior de la camilla en dirección craneal.

Evidencia científica Ejecución del test


En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el El terapeuta localiza dos líneas imaginarias: la primera une
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado la espina ilíaca anterosuperior con la porción media de la
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. rótula, y la segunda une el tubérculo tibial anterior con la
porción media de la rótula del lado a valorar. Acto seguido,
dibuja ambas líneas a su paso por la rótula. Ayudado por
un goniómetro, mide el ángulo que resulta de la unión de
ambas líneas. De esta forma se obtiene el ángulo Q.
Interpretación del test
Si el terapeuta obtiene un ángulo Q anormalmente
aumentado o disminuido, se puede pensar en una posible
afectación en la articulación femoropatelar.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-318. Prueba de ordeño cutáneo.

PRUEBA DEL CUÁDRICEPS


O DEL ÁNGULO Q
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
en la articulación femoropatelar. FIGURA 2-319. Prueba del cuádriceps o del ángulo Q.
234 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Dentro de la normalidad, el ángulo Q adquiere un


valor de unos 13° en hombres y de 18° en mujeres.
Esta prueba se usa cada vez menos, ya que no tiene la
fiabilidad de otros tests. Esta prueba puede proporcionar
una ayuda diagnóstica pero no puede ser concluyente
por sí sola.

Evidencia científica4
Se ha evidenciado un valor para el índice de Kappa de
0,99.

PRUEBA DE OPRESIÓN ROTULIANA


(SIGNO DE CLARKE)
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de la articulación femoropatelar.

Posición del paciente


En decúbito dorsal, con los miembros a lo largo del cuer-
po y las rodillas en extensión.
Posición del terapeuta
En bipedestación, del lado a valorar en finta doble a
la altura de las rodillas orientado hacia el paciente.
Toma contacto con la mano craneal sobre el margen
superior de la rótula del lado a evaluar, de tal forma
que la comisura de unión del primer y segundo dedos
coincida con la porción superior de la rótula. El primer
dedo reposa sobre el borde externo y el segundo sobre
el interno de esta.
Ejecución del test
El paciente ha de llevar a cabo una contracción del mús-
culo cuádriceps del lado a valorar, mientras que el tera-
peuta impide el ascenso de la rótula llevando a cabo una
compresión de esta en dirección caudal. FIGURA 2-320. Prueba de opresión rotuliana (signo de Clarke).
Interpretación del test
Si durante la maniobra aparece un cuadro álgico agudo en PRUEBA DEL PLIEGUE DE HUGHSTON
la rodilla valorada, se podría pensar en una posible afec-
tación de la articulación femoropatelar. Se consideraría Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
entonces que la prueba es positiva. en la rótula.
La prueba ha de llevarse a cabo de forma bilateral y a Posición del paciente
distintos grados de flexión de rodilla (30°, 60° y 90°) para En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
ser más específico a la hora de señalar la porción rotuliana las rodillas extendidas.
más afectada.
El hecho de que la prueba sea positiva guarda relación Posición del terapeuta
en muchas ocasiones con la posibilidad de que exista En bipedestación, en el lado a valorar en finta doble a la
una condromalacia rotuliana. Por tanto, es aconsejable altura de las tibias del paciente orientado hacia este. Toma
en estos casos realizar un diagnóstico diferencial para contacto con la eminencia tenar de la mano superior sobre
ser más preciso. el margen externo de la rótula homolateral; los restantes
dedos reposan sobre la porción medial de la articulación
Evidencia científica5,6 femorotibial. La otra mano abarca la porción distal de la
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo- tibia del mismo lado.
res del 39 y 67%, respectivamente. La prueba cuenta con
una razón de verosimilitud positiva de 0,18-1,9 y negativa Ejecución del test
de 0,7-0,91. Su valor predictivo positivo es del 25% y su El terapeuta induce un desplazamiento de la rótula hacia
valor predictivo negativo del 80%. la línea media del cuerpo con la mano craneal. De forma
2.9. Rodilla | Pruebas para valorar la patología de la patela 235

simultánea, conduce con la mano caudal la tibia hacia PRUEBA DE DERRAME


rotación interna, y la rodilla hacia flexión primero y luego
hacia extensión. Esta prueba se utiliza para valorar la existencia de un
derrame en el compartimento articular de la articulación
Interpretación del test de la rodilla.
Si durante la realización de la prueba se genera sintoma- Posición del paciente
tología álgica y/o presencia de chasquido articular en el
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
compartimento interno de la rodilla, se puede pensar en
las rodillas en extensión.
una afectación de la rótula. En este caso se considera que
la prueba es positiva. Posición del terapeuta
Una afectación rotuliana viene acompañada de plie- En bipedestación, en el lado a valorar en finta doble a la
gues patológicos en la rodilla. El posicionamiento de los altura de las rodillas del paciente. El terapeuta toma un
pliegues en relación con la articulación de la rodilla ayuda contacto con la mano craneal sobre la parte superior de
al terapeuta a localizar la lesión de la rótula. la rótula; la mano caudal toma un contacto sobre la parte
inferior de aquella.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, Ejecución del test
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan El terapeuta lleva a cabo un acercamiento de las dos
aportado datos sobre la evidencia científica de esta manos en dirección de la rótula del paciente. Acto seguido,
prueba. con la punta del dedo índice de la mano caudal realiza un
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-321. Prueba del pliegue de Hughston. FIGURA 2-322. Prueba de derrame.
236 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

empuje de la rótula en dirección al suelo comprimiéndola


contra el fémur.
Interpretación del test
Si cuando realiza la maniobra el terapeuta percibe un
empuje de la rótula hacia el techo, acompañado la mayoría
de las veces de salida del líquido hacia los bordes medial
y lateral de esta, se puede pensar en un exceso de líquido
en el compartimento articular de la rodilla. En este caso
se considera que la prueba es positiva.
La existencia de una cantidad anormalmente elevada
de líquido en la articulación de la rodilla secundaria a un
proceso inflamatorio se conoce como el signo del chapoteo.
Evidencia científica7,8
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo-
res del 4,3-9,6% y 94,8-95,8%, respectivamente. La prueba
cuenta con una razón de verosimilitud positiva de 2,25 y
negativa de 0,94. Su valor predictivo positivo es del 20,7%
y su valor predictivo negativo del 84,9%.

PRUEBA DE INCLINACIÓN ROTULIANA


Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de la rótula en su relación con el fémur.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
las rodillas extendidas.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado a valorar en finta doble a la
altura de las rodillas del paciente orientado hacia este.
Con ambas manos contacta sobre la rótula del lado a eva-
luar, de forma que los pulgares reposen sobre el margen
externo y el resto de los dedos lo hagan sobre el interno.
Ejecución del test
El terapeuta tracciona con los pulgares el margen externo FIGURA 2-323. Prueba de inclinación rotuliana.
de la rótula hacia el techo, de tal forma que la «despega»
del cóndilo femoral externo. A la vez, realiza un pequeño
empuje sobre el margen interno hacia la camilla con el PRUEBA DE BASCULACIÓN
resto de los dedos. Acto seguido, el terapeuta observa el
cambio de la rótula con respecto al fémur, la relación entre DE LA RÓTULA (TILT TEST)
la horizontalidad adquirida de la rótula por la maniobra Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
y la camilla. de los retináculos rotulianos.
Interpretación del test Posición del paciente
Si el terapeuta percibe que el ángulo formado por la hori- En decúbito dorsal con los brazos a lo largo del cuerpo y
zontal de la rótula y la camilla se encuentra por debajo con un rulo bajo las rodillas, en ligera flexión.
de los 15°, se puede pensar en una posible afectación del
tipo síndrome femoropatelar. En este caso se considera Posición del terapeuta
que la prueba es positiva. De pie en el lado contrario al miembro a valorar en finta
En condiciones normales la rótula debe tener la movi- doble a la altura de las rodillas del paciente orientado
lidad suficiente para formar un ángulo de 15° o mayor con hacia este. La mano craneal toma un contacto sobre la
respecto a la camilla. En los hombres, una angulación de parte anteroinferior del fémur. La mano caudal toma un
5° por debajo de la normalidad no se considera patológica. contacto en la parte anterosuperior de la tibia. Los pul-
gares quedan reposando en el borde interno de la rótula,
Evidencia científica9 de forma que el de la mano craneal queda en la parte del
Se ha evidenciado un valor para el índice de Kappa ángulo superointerno y el de la mano caudal en la parte
de 0,49. del ángulo inferointerno.
2.9. Rodilla | Pruebas para valorar la patología de la patela 237

Ejecución del test PRUEBA DE APRENSIÓN ROTULIANA


El terapeuta realiza un deslizamiento de la rótula del SEGÚN FAIRBANK
paciente empujándola con ambos pulgares en dirección
Con esta prueba se evalúa una posible alteración del com-
al cóndilo femoral externo.
plejo femoropatelar de tipo luxación de la rótula.
Interpretación del test Posición del paciente
En condiciones normales, la rótula debe mantenerse lineal
En decúbito dorsal con los brazos a lo largo del cuerpo y
a la altura del centro de la articulación femorotibial.
las rodillas extendidas, en una posición relajada.
Si al movilizar lateralmente la rótula el terapeuta per-
cibe una pequeña retracción o imposibilidad de llevar a Posición del terapeuta
cabo el gesto, se dice que la prueba es negativa. De pie en el lado contrario al miembro inferior a eva-
Por el contrario, si durante la realización de la maniobra luar en finta doble a la altura de las rodillas del paciente
existe un exceso de elasticidad de forma que se produce un orientado hacia este. La mano craneal toma un contacto
desplazamiento demasiado fluido y amplio, la prueba es sobre la parte anteroinferior del fémur homolateral. La
positiva, con la consiguiente posibilidad de luxación articular. mano caudal contacta en la parte anterosuperior de la
Para una correcta evaluación y diagnóstico, hay que tibia. Los pulgares quedan reposando en el borde interno
comparar siempre con el miembro contralateral. de la rótula, de forma que el de la mano craneal queda en
Evidencia científica1,3 el margen superior y el de la mano caudal en el margen
inferior.
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo-
res del 43-53% y 50-92%, respectivamente.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-324. Prueba de basculación de la rótula (tilt test). FIGURA 2-325. Prueba de aprensión rotuliana según Fairbank.
238 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Ejecución del test


La prueba consiste en llevar a cabo una compresión for-
zada de la rótula hacia el cóndilo femoral externo; una
vez realizada esta maniobra, el terapeuta pide al paciente
que flexione de manera activa la articulación de la rodilla.
Interpretación del test
En caso de que el paciente como respuesta refleja a la
maniobra durante la prueba realice una contracción
involuntaria del músculo cuádriceps, el test es positivo y
existe la posibilidad de que sufra una subluxación o una
luxación de la rótula. Aparte de esa contracción muscular,
el paciente refiere dolor tanto en la flexión como en la
extensión, es decir, durante toda la prueba.
El terapeuta ha de ser sutil a la hora de la evaluación de
la rótula y no excederse en sus movimientos para no agra-
var la lesión en caso de que la haya, y en todo momento
debe comparar con la rodilla sana, en la que en un primer
momento el paciente no refiere dolor.
Evidencia científica6,10
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
valores del 86,7 y 86,7%, respectivamente. La prueba
cuenta con una razón de verosimilitud positiva de 2,26 y
negativa de 0,79. Su valor predictivo positivo es del 92,9%
y su valor predictivo negativo del 76,5%. Asimismo, se
ha evidenciado un valor para el índice de Kappa de 0,71.

PRUEBA DE SUPRESIÓN
DE LA SUBLUXACIÓN
Esta prueba se utiliza para valorar la presencia de una
subluxación lateral de la articulación femororrotuliana.
Posición del paciente
En decúbito dorsal con los miembros inferiores sobre un
rulo a la altura del hueco poplíteo.
FIGURA 2-326. Prueba de supresión de la subluxación.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado a valorar a la altura de las
rodillas del paciente en finta doble orientado hacia este. Evidencia científica
La mano superior toma un contacto en la rodilla de forma En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
que agarra en pinza la rótula homolateral, mientras que conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
la mano inferior toma un contacto sobre el empeine del datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
pie del mismo lado.
Ejecución del test PRUEBA DE APRENSIÓN ROTULIANA
El terapeuta lleva a cabo movilizaciones laterales externas Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
e internas de la rótula con la ayuda de la mano superior, de inestabilidad femoropatelar.
dependiendo del lado que se quiera evaluar, a la vez que
pide al paciente que realice de forma activa una flexión Posición del paciente
de rodilla contrarresistencia. En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
las rodillas extendidas.
Interpretación del test
Si cuando el paciente flexiona la rodilla con la rótula Posición del terapeuta
fijada hacia un lado o hacia el otro nota que no existe En bipedestación, en el lado a valorar en finta doble a la
ninguna fijación que haga que no se luxe o subluxe con altura de las rodillas del paciente orientado hacia este.
respecto al fémur, se puede pensar en una afectación de Con los pulgares de ambas manos toma contacto sobre el
subluxación rotuliana. En este caso se considera que la margen externo de la rótula del miembro a valorar. Los res-
prueba es positiva. tantes dedos reposan sobre el margen interno de aquella.
2.9. Rodilla | Pruebas para valorar la patología de la patela 239

Ejecución del test PRUEBA DE APRENSIÓN DE SMILLIE


El terapeuta realiza movilizaciones de la rótula con los Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación
pulgares y la desplaza hacia la línea media. Acto seguido la en la articulación femoropatelar.
moviliza con el resto de los dedos hacia el cóndilo femoral
externo, separándola de la línea media. Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
Interpretación del test las rodillas extendidas.
Si al llevar a cabo la acción el terapeuta, el paciente mani-
fiesta una sensación de aprensión, se puede pensar en Posición del terapeuta
una posible afectación de inestabilidad de la articulación En bipedestación, en el lado contrario al que se va a valo-
femoropatelar. En este caso se considera que la prueba rar en finta doble a la altura de las rodillas del paciente
es positiva. orientado hacia este. Toma contacto con el primer dedo
En la mayoría de los casos, el paciente experimenta de ambas manos sobre el margen rotular interno del lado
esta sensación porque ha padecido anteriormente episo- a evaluar. Los demás dedos descansan sobre el borde
dios de subluxación o luxación rotulianas. externo.
Evidencia científica11 Ejecución del test
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo- El terapeuta lleva a cabo un empuje de la rótula con los
res del 37 y 70%, respectivamente, con una precisión del pulgares en dirección al cóndilo femoral externo. Acto
49%. Su valor predictivo positivo es del 66% y su valor seguido pide al paciente que lleve progresivamente el
predictivo negativo del 41%. miembro hacia flexión de rodilla.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-327. Prueba de aprensión rotuliana. FIGURA 2-328. Prueba de aprensión de Smillie.
240 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Interpretación del test Posición del paciente


Si aparece en el paciente una sensación de aprensión a lo En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
largo de la prueba acompañada o no de un proceso álgico, las rodillas en extensión.
se puede pensar en una posible inestabilidad femoropa-
telar. En este caso se considera que la prueba es positiva. Posición del terapeuta
Que la prueba sea positiva indica una posible subluxa- En bipedestación, a un lado del paciente en finta doble a
ción de la rótula con propensión hacia la luxación. la altura de las rodillas orientado hacia este.
Evidencia científica Ejecución del test
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el El terapeuta observa ambas rodillas del paciente e intenta
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado apreciar posibles diferencias estructurales.
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Interpretación del test
PRUEBAS PARA AFECCIONES Si el terapeuta aprecia en la porción de piel superior a la
rótula una zona arrugada, se puede pensar en una fractura
TRAUMÁTICAS DE LA RODILLA del fémur de tipo cabalgada.
SIGNO DE CLEEMAN Evidencia científica
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
de fractura del fémur. en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

PRUEBAS PARA VALORAR


LOS LIGAMENTOS POSTERIORES
Y LATERALES DE LA RODILLA
PRUEBA DE ABDUCCIÓN-ADUCCIÓN
(PRUEBA VALGO-VARO)
Con esta prueba se valora la presencia de un posible dese-
quilibrio lateral interno y externo de la rodilla.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, en una posición relajada con las rodi-
llas extendidas y los brazos reposando sobre la camilla a
lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
De pie, en el mismo lado de la articulación de la rodi-
lla a evaluar en finta adelante a la altura de las tibias
del paciente en dirección craneal orientado hacia este.
Toma un contacto con ambas manos abarcando el tercio
proximal de la tibia, de tal forma que los pulgares repo-
sen sobre la parte anterolateral de la línea interarticular
femorotibial y el resto de los dedos contactan con la parte
posterior de la rodilla. La porción distal de la tibia y el
borde lateral del pie se encuentran en contacto con el
abdomen del terapeuta, quien estabiliza la pierna con
el antebrazo.
Ejecución del test
Con sus manos en contacto con la interlínea articular
de la rodilla del paciente para fijar la zona distal entre el
antebrazo y el abdomen, el terapeuta realiza un bostezo
articular primero en valgo y luego en varo, palpando la
FIGURA 2-329. Signo de Cleeman. laxitud ligamentosa con ambos pulgares.
2.9. Rodilla | Pruebas para valorar los ligamentos posteriores y laterales de la rodilla 241

Interpretación del test PRUEBA DE LACHMANN SIN TOCAR


La rodilla del paciente se encuentra estable si el bostezo AL PACIENTE
articular hacia valgo se realiza sin ninguna alteración del
Esta prueba se utiliza para valorar afectaciones de las
ligamento lateral interno ni de ninguna otra estructura.
estructuras estabilizadoras de la rodilla.
En el bostezo articular hacia varo, con la rodilla fle-
xionada unos 20° aproximadamente, pueden influir en Posición del paciente
el diagnóstico el ligamento cruzado anterior y el tendón En sedestación con las piernas a lo largo de la camilla,
del músculo poplíteo, por lo que hay que tener en cuenta con la rodilla del lado a valorar semiflexionada. Con sus
el grado de apertura articular y compararlo siempre con manos abarca la porción distal del fémur del lado a evaluar,
el de la pierna sana para ver la elasticidad ligamentosa entrecruzando los dedos en la región posterior de aquel.
que presenta el paciente.
Posición del terapeuta
Evidencia científica12,13 De pie, a un lado del paciente en finta doble a la altura de
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo- las rodillas de este, observándolo. Mantiene la horizon-
res del 78-88% y 67-73%, respectivamente. La prueba talidad de la mirada al mismo nivel que la tuberosidad
cuenta con una razón de verosimilitud positiva de 2,3 y tibial del lado a valorar.
negativa de 0,3. Su valor predictivo positivo es del 44%
y su valor predictivo negativo del 90%. Ejecución del test
El terapeuta indica al paciente que separe el calcáneo del
lado a valorar de la camilla manteniendo la rodilla en
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-330. Prueba de abducción-aducción (prueba valgo-


varo). FIGURA 2-331. Prueba de Lachmann sin tocar al paciente.
242 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

flexión, de tal forma que se eleve la pierna hacia el techo


a través de una flexión de cadera ayudado por la tracción
de las propias manos del paciente.
Interpretación del test
Si durante el desarrollo de la prueba la tuberosidad tibial
presenta un desplazamiento anterior anormalmente
aumentado con respecto al fémur, indica la posible exis-
tencia de una disfunción de la cápsula ligamentosa, así
como de algunas de las estructuras adyacentes, sobre todo
ligamento cruzado anterior y ligamentos laterales. En este
caso se considera que la prueba es positiva.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE DESPLAZAMIENTO
PROGRESIVO DEL PIVOTE SEGÚN JOB
(GRADED PIVOT SHIFT TEST)
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de inestabilidad de la articulación de la rodilla.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
las rodillas extendidas.
Posición del terapeuta
De pie en el mismo lado de la rodilla a evaluar en finta
doble a la altura de las tibias del paciente orientado hacia
este. Con la mano craneal toma contacto sobre la porción
anterior del tercio distal del fémur en contacto con el polo
superior de la rótula, de forma que el pulgar repose sobre
la interlínea articular externa femorotibial y los restantes
dedos, en la parte interna de esta. La otra mano abarca la
porción distal de la tibia homolateral.
FIGURA 2-332. Prueba de desplazamiento progresivo del
Ejecución del test pivote según Job (graded pivot shift test).
El terapeuta realiza movimientos de rotación interna y
externa de la tibia, de forma que va estresando las dife-
rentes estructuras ligamentosas de la cápsula articular,
induciendo alternativamente un movimiento de flexión PRUEBA DE SLOCUM
y extensión de la articulación de la rodilla. Esta prueba se utiliza para evaluar la estabilidad anterior,
Interpretación del test lateral y medial de la articulación femorotibial.
Si el paciente presenta rotura parcial o completa del Posición del paciente
ligamento cruzado anterior, las estructuras adyacentes Tumbado de lado con la pierna a evaluar arriba, con el
laterales y mediales también presentan alteraciones fun- miembro en contacto con la camilla en flexión de cadera
cionales al llevar a cabo la prueba, de forma que el pacien- y rodilla para dar estabilidad al paciente, y la pierna a
te tiene un desequilibrio importante lateral o medial en la valorar con la rodilla extendida.
articulación de la rodilla, además de un desplazamiento Una posición alternativa permite llevar a cabo la prue-
anterior anormal de la tibia con respecto al fémur por una ba en decúbito dorsal, con el miembro inferior a valorar
insuficiencia de sostén de dicho ligamento. En este caso en flexión de rodilla y cadera, de tal forma que la planta
se considera que la prueba es positiva. del pie homolateral repose sobre la camilla.
Evidencia científica Posición del terapeuta
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el De pie, a la espalda del paciente en finta doble a la altura
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado de las rodillas orientado hacia este. Toma contacto con la
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. mano craneal sobre la porción lateral del tercio distal del
2.9. Rodilla | Pruebas para valorar los ligamentos posteriores y laterales de la rodilla 243

fémur del lado a valorar. La otra mano abarca el extremo Esta subluxación anterior del fémur se produce en
craneal de la tibia por su parte externa. una posición de la rodilla cercana a la extensión, de forma
Si el paciente se encuentra en decúbito dorsal, el que dicha subluxación queda reducida cuando se lleva la
terapeuta se sitúa sentado sobre el dorso del pie del lado pierna a flexión.
a valorar. Si existe un desplazamiento anterior anormalmente
aumentado de la tibia con respecto al fémur cuando se
Ejecución del test lleva a cabo la prueba en rotación interna de aquella, se
A través de su contacto inferior, el terapeuta induce un puede pensar en una posible afectación de los elementos
desplazamiento anterior de la tibia con respecto al fémur estabilizadores anteroexternos de la rodilla. Si por el con-
y cierta compresión hacia la camilla, generando un estrés trario la alteración se encuentra en rotación externa, se
al valgo de rodilla. Acto seguido y sin modificar estos puede pensar en una afectación de los elementos estabi-
parámetros, el terapeuta lleva a cabo un movimiento lizadores anterointernos.
primero de rotación interna de la tibia de unos 30° y luego
de rotación externa de esta de 15°. Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
Interpretación del test conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
Si el terapeuta percibe durante el transcurso de la prueba datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
un movimiento de subluxación anterior del fémur con
respecto a la tibia, se puede pensar en una posible afec-
tación del ligamento cruzado anterior. En este caso se PRUEBA DE ROTACIÓN
considera que la prueba es positiva. EXTERNA-RECURVATUM SEGÚN
HUGHSTON
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación de
inestabilidad posterior de la porción externa de la rodilla.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
las rodillas extendidas.
Posición del terapeuta
De pie, en el borde inferior de la camilla en finta doble
en dirección craneal orientado hacia el paciente. Toma
contacto con las manos abarcando ambos calcáneos del
paciente.
Ejecución del test
El terapeuta induce de forma pasiva un movimiento de
flexión de caderas con las rodillas en extensión, de tal
forma que separe las piernas del paciente de la camilla.
Interpretación del test
Si al llevar a cabo la maniobra el terapeuta aprecia un
desplazamiento posterior anormalmente aumentado
de la porción externa de la tibia con respecto al fémur
acompañado de una rotación externa de la articulación
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

femorotibial, se puede pensar en una posible afectación


de los elementos estabilizadores del compartimento pos-
teroexterno de la rodilla. En este caso se considera que la
prueba es positiva.
Una alternativa permite realizar la prueba encon-
trándose el terapeuta del lado a valorar e induciendo un
movimiento de extensión de rodilla a partir de cierta
flexión. Un contacto sobre la porción lateral externa de
la rodilla permite apreciar mejor la subluxación posterior
de la tibia.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
FIGURA 2-333. Prueba de Slocum. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
244 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Ejecución del test


El terapeuta induce un movimiento de flexión de rodilla
de 25-30° del miembro inferior a valorar. Acto seguido
lleva a cabo un par de fuerzas: con la mano craneal realiza
un empuje en dirección lateral del fémur, alejándolo de la
línea media, y con la mano caudal y el tronco imprime un
movimiento de aproximación de la tibia. Como resultado
se genera un movimiento de estrés en varo.
Interpretación del test
Si al realizar la prueba se genera en el paciente un bos-
tezo articular de la porción externa de la articulación
femorotibial, acompañado en la mayoría de los casos de
sintomatología álgica, se puede pensar en una posible
afectación del ligamento lateral externo de la rodilla. En
este caso se considera que la prueba es positiva.
Evidencia científica12
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
valores del 100 y 20%, respectivamente.

FIGURA 2-334. Prueba de rotación externa-recurvatum según


Hughston.

PRUEBA DE INESTABILIDAD LATERAL:


VARO FORZADO
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación de
inestabilidad lateral externa de la articulación de la rodilla.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
extensión de rodillas.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado a valorar en finta adelante a la
altura de las tibias del paciente en dirección craneal. Con
los dedos de la mano superior toma contacto sobre la cara
interna de la porción inferior del fémur a la altura de la
interlínea articular femorotibial, de forma que la palma de la
mano repose bajo el hueco poplíteo. La otra mano contacta
con el tercio inferior de la tibia homolateral abarcándola por
su porción interna, de tal forma que la parte lateral del pie
del mismo lado quede apoyada en el abdomen del terapeuta. FIGURA 2-335. Prueba de inestabilidad lateral: varo forzado.
2.9. Rodilla | Pruebas para valorar los ligamentos posteriores y laterales de la rodilla 245

PRUEBA DE INESTABILIDAD MEDIAL: Ejecución del test


VALGO FORZADO El terapeuta induce un movimiento en flexión de rodilla
de 25-30° del miembro inferior a valorar. Acto seguido
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
lleva a cabo un par de fuerzas: con la mano craneal realiza
de inestabilidad interna de la articulación de la rodilla.
un empuje del fémur en dirección horizontal hacia la línea
Posición del paciente media del cuerpo, aproximándolo a esta, y con la mano
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y caudal y el tronco imprime un movimiento de separación
las rodillas extendidas. de la tibia. Como resultado, se genera un movimiento de
estrés en valgo.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado a valorar en finta adelante Interpretación del test
a la altura de las tibias del paciente en dirección craneal. Si al realizar la prueba se genera en el paciente un bos-
Toma contacto con el talón de la mano craneal sobre la tezo articular de la porción interna de la articulación
cara externa de la porción inferior del fémur, a la altura de femorotibial, acompañado en la mayoría de los casos de
la interlínea articular femorotibial. La otra mano contacta sintomatología álgica, se puede pensar en una posible
con el tercio inferior de la tibia homolateral, abarcándolo afectación del ligamento lateral interno de la rodilla. En
por su porción interna, de tal forma que la parte lateral este caso se considera que la prueba es positiva.
del miembro inferior quede apoyada en el abdomen del Evidencia científica13
terapeuta.
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
valores del 78 y 67%, respectivamente. La prueba cuenta
con una razón de verosimilitud positiva de 2,3 y negativa
de 0,3.

PRUEBA DE HUGHSTON
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
del ligamento lateral interno.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, en el lado de la camilla a valorar. El
miembro a evaluar cuelga por el borde de esta, de tal
forma que se genera una flexión de 20° de la rodilla.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado a valorar en finta doble a
la altura de las tibias del paciente orientado hacia este.
Contacta con el talón de la mano craneal a la altura de
la interlínea externa de la articulación femorotibial. La
otra mano abarca el primer dedo del pie del mismo lado.
Ejecución del test
El terapeuta induce un movimiento de valgo de rodilla
realizando un empuje con la mano craneal hacia la línea
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

media, mientras que con la otra mano separa el dedo


gordo hacia la parte externa. Este par de fuerzas genera
un estrés al valgo en la rodilla.
Interpretación del test
Si aparece un cuadro álgico en la interlínea articular
interna de la rodilla durante la prueba, se puede pensar
en una posible afectación del ligamento lateral interno.
Con la maniobra el terapeuta genera un estrés al valgo,
lo que aumenta la tensión del complejo ligamentoso de la
porción medial de la rodilla.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
FIGURA 2-336. Prueba de inestabilidad medial: valgo forzado. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
246 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

forma que los pulgares contacten con la región anterior de


esta y los restantes dedos reposen sobre el hueco poplíteo.
Ejecución del test
La prueba consiste en la realización por parte del tera-
peuta de una tracción de la tibia hacia anterior, de forma
que intente realizar un desplazamiento anterior de esta
con respecto al fémur.
Interpretación del test
Si el paciente presenta afectación o alteración del liga-
mento cruzado anterior cuando el terapeuta tracciona
anteriormente la tibia, esta realiza un desplazamiento
ventral anormalmente aumentado y, por tanto, el menis-
co interno está afectado debido a la falta de fijaciones
ligamentosas en el cuerno posterior.
La prueba es positiva si al realizarla se percibe un chas-
quido articular o un resalte, lo que indica la afectación del
menisco interno por desgarro del cuerno posterior ante
la afectación del ligamento cruzado anterior.

FIGURA 2-337. Prueba de Hughston.

PRUEBAS PARA VALORAR


EL LIGAMENTO CRUZADO
ANTERIOR (LCA)
SIGNO DE FINOSCHIETTO
(SIGNO DEL SALTO)
Con esta prueba se pretende valorar la afectación del
ligamento cruzado anterior y del menisco interno.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, en una posición relajada con los bra-
zos a lo largo del cuerpo. El miembro inferior a evaluar
se encuentra en flexión de 45° de cadera y 90° de rodilla,
de tal forma que la planta del pie contacta con la camilla.
Posición del terapeuta
Sentado sobre el dorso del pie del paciente, en el lado a
evaluar orientado hacia su cabeza. Toma un contacto con
ambas manos abarcando el tercio proximal de la tibia, de FIGURA 2-338. Signo de Finoschietto (signo del salto).
2.9. Rodilla | Pruebas para valorar el ligamento cruzado anterior (LCA) 247

Evidencia científica Ejecución del test


En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el El terapeuta solicita al paciente que, sin flexionar la pierna
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado del lado a evaluar, lleve a cabo una contracción isométrica
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. del músculo cuádriceps homolateral y cruce anterior-
mente la pierna contralateral realizando una rotación del
tronco hacia el lado de la pierna a valorar.
PRUEBA DE ENTRECRUZAMIENTO
(CROSS OVER TEST) SEGÚN ARNOLD Interpretación del test
Si durante la realización de la prueba se genera un cua-
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
dro álgico en la rodilla del lado a valorar acompañado de
del ligamento cruzado anterior.
una sensación de desplazamiento anterior anormalmente
Posición del paciente aumentado de la tibia con respecto al fémur homolateral,
De pie en una posición relajada y con los miembros supe- se puede pensar en una afectación del ligamento cruzado
riores y las piernas extendidas en un primer momento. anterior. En este caso se considera que la prueba es positiva.
Posición del terapeuta Evidencia científica
De pie en el lado contrario al de la pierna a evaluar. Con En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
la planta de su pie toma contacto sobre el dorso del pie conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
del paciente del lado contrario fijándolo al suelo. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE LACHMANN
(CAJÓN EN SUBEXTENSIÓN)
Esta prueba se utiliza para valorar la integridad del liga-
mento cruzado anterior.
Posición del paciente
En decúbito dorsal con la rodilla a valorar flexionada
entre 15 y 30°, con la planta del pie reposando sobre la
camilla y los brazos a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
De pie, en el mismo lado de la pierna a evaluar en finta
adelante a la altura de las tibias del paciente en dirección
craneal. Con la mano superior toma un contacto sobre la
porción anterolateral del tercio distal del fémur del mismo
lado. La otra mano abarca el extremo proximal de la tibia,
de tal forma que el pulgar repose sobre la cara anterior y
el resto de los dedos bajo el hueco poplíteo.
Ejecución del test
La prueba consiste en que el terapeuta induce a través de
su contacto inferior un desplazamiento anterior de la tibia
mientras estabiliza el fémur con la mano superior. A la
vez que lleva a cabo esta maniobra, pide al paciente que
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

mantenga una contracción isométrica de la musculatura


flexora y extensora de la rodilla, en sinergia muscular,
manteniendo la posición.
Interpretación del test
Si durante la prueba la tibia presenta un desplazamiento
anterior anormalmente aumentado con respecto al fémur,
se puede pensar en la existencia de una posible afectación
del ligamento cruzado anterior, por lo que la prueba es
positiva.
No hay que caer en resultados erróneos positivos,
como casos de posible subluxación posterior de la rodilla
por rotura del cruzado posterior, o en resultados erróneos
FIGURA 2-339. Prueba de entrecruzamiento (cross over test) negativos por contractura de los isquiotibiales o por una
según Arnold. mala ejecución de la prueba.
248 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Evidencia científica14-27 Posición del terapeuta


La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen De pie en el mismo lado de la pierna a evaluar en finta
valores del 63-100% y 42-100%, respectivamente. La adelante a la altura de las tibias del paciente en dirección
prueba cuenta con una razón de verosimilitud positiva craneal orientado hacia este. Toma un contacto con la
de 2,15-42 y negativa de 0,1-0,40. Su valor predictivo mano superior sobre la porción anterolateral del tercio
positivo es del 94% y su valor predictivo negativo del distal del fémur homolateral. La otra mano abarca inter-
12%. Se ha evidenciado un valor para el índice de Kappa namente el extremo proximal de la tibia, de tal forma que
de 0,35-0,75. el pulgar reposa sobre la parte anterior de la misma y el
resto de los dedos bajo el hueco poplíteo.
Ejecución del test
El terapeuta estabiliza el fémur a través de su contacto
superior mientras induce de forma pasiva un desplaza-
miento anterior de la tibia con la mano inferior.
Interpretación del test
Si al desplazar la tibia hacia anterior con respecto al
fémur el movimiento está anormalmente aumentado,
se puede pensar en un posible desgarro del ligamento

FIGURA 2-340. Prueba de Lachmann (cajón en subextensión).

PRUEBA DE LACHMAN ANTERIOR


Esta prueba se utiliza para valorar la integridad del liga-
mento cruzado anterior.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con la rodilla del lado a valorar fle-
xionada unos 20-30° con los brazos colocados a lo largo
del cuerpo. FIGURA 2-341. Prueba de Lachmann anterior.
2.9. Rodilla | Pruebas para valorar el ligamento cruzado anterior (LCA) 249

cruzado anterior. En este caso se considera que la prueba


es positiva.
Hay que fijar bien la articulación y realizar la prueba
descartando la posibilidad de afectación del ligamento
cruzado posterior, ya que podría falsear los resultados
obtenidos.
Evidencia científica24,28
La prueba cuenta con una sensibilidad del 93,5%. Se
ha evidenciado un valor para el índice de Kappa de
0,60-0,81.

PRUEBA DE LACHMANN EN DECÚBITO


PRONO
Esta prueba se utiliza para valorar el ligamento cruzado
anterior.
Posición del paciente
En decúbito ventral, con la rodilla del lado a valorar
en flexión de 90°, de tal forma que la planta del pie se
encuentre orientada hacia el techo, con los brazos a lo
largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
De pie en el mismo lado de la pierna a evaluar en finta
adelante a la altura de las tibias del paciente en dirección
craneal. Toma un contacto con la mano superior en el
tercio medio de la región posterior del fémur homo-
lateral. La otra mano abarca el extremo proximal de
la tibia del paciente, de forma que el dorso del pie del
mismo lado repose sobre la región superior del hombro
del terapeuta.
Ejecución del test
La prueba consiste en la realización por parte del terapeu-
ta de un desplazamiento anterior de la tibia con respecto FIGURA 2-342. Prueba de Lachmann en decúbito prono.
al fémur, estabilizando este último mediante el contacto
superior.
Interpretación del test PRUEBA DE LACHMANN ESTABLE
Si el paciente presenta hemorragia articular (hemartrosis) Esta prueba se utiliza para valorar la integridad del liga-
y al realizar el deslizamiento de la tibia el movimiento mento cruzado anterior.
se encuentra anormalmente aumentado pero es firme
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

y suave, se puede pensar en una posible rotura parcial o Posición del paciente
completa del ligamento cruzado anterior. En decúbito dorsal con la rodilla del lado a valorar en
En caso de que el paciente no presente hemorragia flexión de 20 o 30°, con los brazos a lo largo del cuerpo.
alguna y refiera dicho desplazamiento de la misma forma,
puede que se trate de una antigua lesión del ligamento o Posición del terapeuta
bien que este sea hiperlaxo. De pie, en el mismo lado de la pierna a evaluar en finta
En los dos supuestos se considera que la prueba es doble a la altura de las rodillas del paciente orientado
positiva. hacia este. Toma un contacto con la mano inferior abar-
cando internamente el tercio proximal de la tibia, de tal
Evidencia científica29 forma que el pulgar repose sobre la cara anterior de esta
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo- en contacto con el margen inferior de la rótula y el resto
res del 70 y 97%, respectivamente. La prueba cuenta con de los dedos bajo el hueco poplíteo. La otra mano reposa
una razón de verosimilitud positiva de 20,17 y negativa sobre la parte anterior del extremo inferior del fémur, en
de 0,32. Su valor predictivo positivo es del 94% y su valor contacto con el polo superior de la rótula. Para mayor
predictivo negativo del 80%. comodidad y estabilidad, el terapeuta coloca su muslo y
250 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

rodilla bajo el hueco poplíteo homolateral, generando una PRUEBA DE LACHMANN ACTIVA
ligera flexión de la pierna del lado a valorar.
Esta prueba se utiliza para valorar una afectación del
Ejecución del test ligamento cruzado anterior.
La prueba consiste en que el terapeuta realiza una tracción
anterior de la tibia con respecto al fémur y fija este último Posición del paciente
con su mano superior. En decúbito dorsal, en una posición relajada con los bra-
zos a lo largo del cuerpo y las rodillas extendidas.
Interpretación del test
Si durante el desarrollo de la prueba el paciente presenta Posición del terapeuta
un desplazamiento anterior anormalmente aumentado De pie a la altura de las rodillas del paciente en finta doble.
de la tibia con respecto al fémur, se puede inferir que Mantiene la horizontalidad de la mirada a la altura de la
presenta rotura parcial del ligamento cruzado anterior. tuberosidad tibial del lado a valorar.
A veces el paciente tiene una musculatura hipertrofiada y Ejecución del test
desarrollada que no permite mover adecuadamente la tibia
para su valoración, por lo que hay que testar la musculatura El terapeuta solicita al paciente que de manera activa eleve
para evaluar una posible disfunción o alteración de esta. de la camilla la pierna del lado a valorar manteniendo la
extensión de rodilla, de tal forma que el calcáneo se separa
Evidencia científica de la camilla por medio de una flexión coxofemoral.
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el Para que el paciente tenga más fuerza a la hora de
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado elevar la pierna, el terapeuta coloca la pierna contralateral
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 2-343. Prueba de Lachmann estable. FIGURA 2-344. Prueba de Lachmann activa.
2.9. Rodilla | Pruebas para valorar el ligamento cruzado anterior (LCA) 251

en flexión de cadera y rodilla de forma que se fija el pie


sobre la camilla.
Interpretación del test
Si durante la ejecución de la prueba el paciente presenta
un desplazamiento anterior anormalmente aumentado
de la tuberosidad tibial, indica la posibilidad de que el
paciente presente una rotura del ligamento cruzado ante-
rior. En este caso se considera que la prueba es positiva.
Al contraer el músculo cuádriceps, otras estructuras
quedan evaluadas secundariamente al llevar a cabo la
maniobra como, por ejemplo, el menisco interno, que
se comprimirá.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DEL CAJÓN ANTERIOR


Esta prueba se utiliza para valorar una afectación del
ligamento cruzado anterior.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
con la cadera y la rodilla del lado a valorar en flexión, de
tal forma que la planta del pie homolateral reposa sobre
la camilla.
Posición del terapeuta
En sedestación sobre el dorso del pie del lado a valorar en
dirección craneal. Toma un contacto con ambas manos
abarcando el tercio proximal de la tibia, de tal forma que
los pulgares reposen en la parte anterior de aquella sobre
la interlínea articular femorotibial y el resto de los dedos
se entrecruzan en el hueco poplíteo.
Ejecución del test FIGURA 2-345. Prueba del cajón anterior.
El terapeuta lleva a cabo una tracción anterior de la tibia
del lado a valorar del paciente, de forma que genere un
desplazamiento anterior de esta con respecto al fémur. PRUEBA DEL CAJÓN ANTERIOR
Hay que solicitar al paciente que permanezca en una CON FLEXIÓN DE 90° DE LA RODILLA
posición relajada para que se mantenga la musculatura Con esta prueba se pretende evaluar la integridad del
isquiotibial y el músculo cuádriceps sin tensión alguna. ligamento cruzado anterior.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Interpretación del test Posición del paciente


Si el terapeuta percibe durante el desarrollo de la manio- En decúbito dorsal en una posición relajada, con la cadera
bra un desplazamiento anterior anormalmente aumen- y la rodilla del lado a evaluar flexionadas, de forma que la
tado de la tibia con respecto al fémur, se puede pensar planta del pie homolateral repose sobre la camilla.
en una posible alteración o rotura total o parcial del
ligamento cruzado anterior. En este caso se considera Posición del terapeuta
que la prueba es positiva. Sentado, sobre el dorso del pie del lado a evaluar en direc-
ción craneal. Toma un contacto con las manos abarcando
Evidencia científica 16,18,19,22,23,27,30-37
el tercio proximal de la tibia, de tal forma que los pulgares
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo- reposen a ambos lados de la rodilla sobre la interlínea
res del 18-91% y 96-100%, respectivamente. La prueba articular femorotibial y los índices palpen la musculatura
cuenta con una razón de verosimilitud positiva de 2-37 isquiotibial.
y negativa de 0,1-0,78. Su valor predictivo positivo es del
31-100% y su valor predictivo negativo del 94,7%. Se ha Ejecución del test
evidenciado un valor para el índice de Kappa de 0,57. La prueba se lleva a cabo en tres fases:
252 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

1. En la primera, el terapeuta lleva a cabo una tracción de tibia en rotación interna y externa; así puede valorar las
la tibia del lado a valorar, de tal forma que provoca un distintas estructuras estabilizadoras anterointernas y
desplazamiento anterior de esta con respecto al fémur. anteroexternas, respectivamente.
2. En la segunda, el terapeuta induce una rotación exter- Hay que tener en cuenta que los pacientes con lesio-
na de la tibia de unos 15° y lleva a cabo una tracción nes de rodilla suelen contraer la musculatura adyacente
de esta produciendo un desplazamiento anterior con como medio de protección ante la lesión, de forma que
respecto al fémur. el cajón anterior puede dar falsos negativos o positivos
3. En la tercera, el terapeuta induce una rotación interna según como posicione la rodilla el paciente.
de unos 30° y lleva a cabo una tracción de la tibia pro- También hay que tener en cuenta que un resultado
duciendo un desplazamiento anterior con respecto al negativo no significa que la lesión no existe, ya que quizá
fémur. esté siendo compensada por la contracción de la muscula-
tura que la rodea, de manera que esta protege y estabiliza
Interpretación del test la articulación.
Si el terapeuta percibe durante la prueba un desplaza-
miento anterior anormalmente aumentado de la tibia Evidencia científica38
con respecto al fémur, se puede pensar en una posible La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
afectación del ligamento cruzado anterior. valores del 76 y 86%, respectivamente.
Para poder apreciar posibles afectaciones de ines-
tabilidad, el terapeuta lleva a cabo la maniobra con la
PRUEBA DEL CAJÓN MÁXIMO
SEGÚN JAKOB
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
del ligamento cruzado anterior.
Posición del paciente
En supino, con los brazos a lo largo del cuerpo y la cadera
y la rodilla del lado a valorar flexionadas, de forma que la
planta del pie homolateral repose sobre la camilla.
Posición del terapeuta
De pie en el lado a valorar en finta adelante a la altura de
las tibias orientado hacia la cabeza del paciente. Con la
mano superior toma contacto abarcando el tercio pro-
ximal de la tibia del mismo lado, de forma que el pulgar
repose sobre la región lateral de la interlínea articular
femorotibial y el resto de dedos lo hagan sobre la porción
interna de la misma. La otra mano contacta con el cal-
cáneo del mismo lado, de tal forma que la planta del pie
repose sobre el antebrazo del terapeuta.
Ejecución del test
El terapeuta lleva a cabo una tracción de la tibia a través
de su contacto craneal, generando un desplazamiento
anterior de aquella con respecto al fémur. Manteniendo la
tracción, observa y palpa el desplazamiento anterior de la
meseta tibial y si este se encuentra aumentado hacia uno
de los laterales de la rodilla.
Interpretación del test
Si durante el desarrollo de la prueba el terapeuta percibe
un desplazamiento anterior anormalmente aumentado
de la tibia con respecto al fémur comparándolo con la
rodilla contralateral, se puede indicar que el paciente posi-
blemente presente una rotura total o parcial del ligamento
cruzado anterior, así como de los ligamentos laterales
que puedan verse afectados por dicha subluxación de la
articulación. En este caso se considera que la prueba es
positiva.
FIGURA 2-346. Prueba del cajón anterior con flexión de 90° En esta prueba hay que tener en cuenta que la pierna
de la rodilla. no queda tan fijada como se necesita para una valoración
2.9. Rodilla | Pruebas para valorar el ligamento cruzado anterior (LCA) 253

efectiva, por lo que el deslizamiento anterior de la tibia Posición del terapeuta


puede ser aumentado y dar un falso positivo. En bipedestación en el mismo lado de la rodilla a evaluar
Evidencia científica en finta adelante a la altura del borde inferior de la camilla
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el en dirección craneal. Toma contacto con una mano sobre
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado el dorso del pie de la pierna a valorar, de forma que impida
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. el movimiento y quede fijada la rodilla.
Ejecución del test
El paciente ha de llevar a cabo una extensión activa de
rodilla, movimiento al que opone resistencia el terapeuta
fijando el pie a la camilla. Acto seguido, el paciente realiza
flexión de rodilla, a la que vuelve a resistir el terapeuta.
Interpretación del test
Si durante el desarrollo de la prueba el terapeuta percibe
un deslizamiento anterior anormalmente aumentado de
la tibia con respecto al fémur, se puede inferir que existe
la posibilidad de una rotura parcial o total del ligamento
cruzado anterior. Si, por el contrario, en lugar de solicitar
al paciente una contracción del músculo cuádriceps para
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-347. Prueba del cajón máximo según Jakob.

PRUEBA ACTIVA DEL CAJÓN


Con esta prueba se evalúa la funcionalidad del ligamento
cruzado anterior y posterior en la articulación de la
rodilla.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo
y la cadera y la rodilla del lado a valorar en flexión, de
forma que la planta del pie homolateral repose sobre
la camilla. FIGURA 2-348. Prueba activa del cajón.
254 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

extender la rodilla el terapeuta le pide que lleve a cabo


una flexión para contraer los músculos isquiotibiales, se
puede evaluar la posible existencia de una rotura total o
parcial del ligamento cruzado posterior, y la tibia mostrará
un deslizamiento posterior anormalmente aumentado.
En ambos casos se considera que la prueba es positiva.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE DESPLAZAMIENTO
DEL PIVOTE O PRUEBA DE GALWAY
(PIVOT SHIFT TEST)
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
del ligamento cruzado anterior.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
las rodillas extendidas, de forma que las piernas estén en
una posición relajada sobre la camilla.
Posición del terapeuta
De pie, en el mismo lado de la pierna a valorar en finta
adelante a la altura de las tibias del paciente en dirección
craneal. Con la mano superior toma contacto sobre la rodilla
del mismo lado, de forma que el primer dedo de la mano
repose sobre la parte lateral de la cabeza del peroné y los
demás dedos lo hagan en la parte posterior de la rodilla. La
otra mano abarca el extremo distal de la tibia del mismo lado.
Ejecución del test
El terapeuta realiza una compresión longitudinal proxi-
mal a través del contacto inferior, impactando la tibia con-
tra el fémur, e induce un movimiento de rotación externa
y de separación de tibia, estresando la articulación de la FIGURA 2-349. Prueba de desplazamiento del pivote o prueba
rodilla hacia valgo ayudado del contacto superior. Acto de Galway (pivot shift test).
seguido y sin modificar parámetros, conduce la pierna
primero a flexión y luego a extensión de rodilla.
Interpretación del test
En caso positivo, el hecho de realizar la maniobra de PRUEBA DE DESPLAZAMIENTO
provocación hace que la tibia del paciente se anteriorice DEL PIVOTE MODIFICADA
y que al flexionar la rodilla se pueda percibir un crujido Esta prueba se utiliza para valorar una afectación del
articular debido a la existencia de una alteración de la ligamento cruzado anterior.
articulación por inestabilidad de las estructuras que la
mantienen en congruencia. Posición del paciente
En esta prueba es importante tener en cuenta que se En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo
pueden obtener falsos positivos si el paciente tiene una lesión y las rodillas extendidas sobre la camilla, en una posición
completa del ligamento lateral interno o de la cintilla ilioti- relajada.
bial, algún tipo de meniscopatía o de degeneración articular.
Posición del terapeuta
Evidencia científica15,17,18,21,22,25,26,34,37,39-41 De pie al mismo lado de la pierna a evaluar en finta
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo- adelante a la altura de las tibias del paciente en direc-
res del 9-95% y 86-100%, respectivamente. La prueba ción craneal. Toma contacto con la mano superior
cuenta con una razón de verosimilitud positiva de 4,37- sobre la región externa de la rodilla del lado a estudiar.
16,42 y negativa de 0,47-0,9. Se ha evidenciado un valor La otra mano abarca el tercio distal de la tibia del mis-
para el índice de Kappa de 0,53. mo lado.
2.9. Rodilla | Pruebas para valorar el ligamento cruzado anterior (LCA) 255

Ejecución del test En la mayoría de las ocasiones, esta subluxación ante-


A través del contacto inferior, el terapeuta induce una rior de la tibia coincide con una rotura parcial o total del
rotación interna de la tibia del lado a valorar. Acto seguido ligamento cruzado anterior.
realiza un empuje con la mano superior hacia la línea Evidencia científica
media, generando un estrés en valgo de la rodilla. Sin En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
modificar ningún parámetro, introduce flexión de rodilla conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
con aproximación y separación de cadera alternativa- datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
mente, de forma que estresa las diferentes estructuras
de la rodilla y valora los desplazamientos tibiales que se
produzcan. PRUEBA DE DESPLAZAMIENTO MEDIAL
Interpretación del test (SHIFT TEST INTERNO)
Si al realizar la prueba el terapeuta percibe un desplaza- Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
miento anterior anormalmente aumentado de la tibia con del ligamento cruzado anterior o posterior.
respecto al fémur, sobre todo en la zona lateral de aquella,
se puede pensar en la posibilidad de una inestabilidad de Posición del paciente
la rodilla por subluxación anterior de la tibia. En este caso En supino con los brazos a lo largo del cuerpo y las rodi-
se considera que la prueba es positiva. llas extendidas sobre la camilla, en una posición relajada.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-350. Prueba de desplazamiento del pivote modificada. FIGURA 2-351. Prueba de desplazamiento medial (shift test
interno).
256 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Posición del terapeuta Interpretación del test


De pie en el mismo lado de la rodilla que se va a valorar Si el terapeuta percibe durante el transcurso de la prueba
en finta adelante a la altura de las tibias del paciente en una subluxación anterior de la tibia con respecto al fémur
dirección craneal. Con la mano superior toma contacto cuando se lleva la rodilla a extensión y una reducción
sobre la porción anterior del tercio distal del fémur, de durante la flexión, se puede inferir que existe la posibi-
forma que el pulgar repose sobre la cara externa de la lidad de que el paciente presente inestabilidad articular
rodilla. La otra mano abarca el extremo craneal de la tibia. por lesión del ligamento cruzado anterior. En este caso se
considera que la prueba es positiva.
Ejecución del test Siempre hay que tener en cuenta que el paciente no
El terapeuta induce a través de la mano inferior un debe sentir dolor en ningún momento en el transcurso
desplazamiento de la tibia hacia abducción. De forma de la prueba.
simultánea, lleva a cabo con la mano superior un empuje
del fémur hacia la línea media, generando con ambos Evidencia científica
movimientos un estrés en cizallamiento de la articulación En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
de la rodilla. conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Interpretación del test
Si durante el desarrollo de la prueba el terapeuta percibe
un desplazamiento interno anormalmente aumentado
de la tibia con respecto al fémur, se puede pensar en una
posible afectación del ligamento cruzado anterior.
En caso de que el desplazamiento anormal de la tibia
fuera externo con respecto al fémur, se podría pensar en
una posible disfunción del ligamento cruzado posterior.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE DESPLAZAMIENTO SUAVE


DEL PIVOTE (SOFT PIVOT SHIFT TEST)
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
del ligamento cruzado anterior.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo
y las rodillas extendidas en una posición relajada sobre
la camilla.
Posición del terapeuta
De pie, en el mismo lado de la rodilla a evaluar en finta
adelante a la altura de las tibias del paciente en dirección
caudal. Con la mano superior toma contacto sobre la por-
ción interna de la rodilla, de forma que el pulgar repose
sobre la cara anterior del extremo proximal de la tibia y
el resto de los dedos bajo el hueco poplíteo. Con la otra
mano abarca el pie homolateral por su porción externa,
reposando el pulgar sobre el empeine y el resto de los
dedos en la planta del pie.
Ejecución del test
El terapeuta induce un movimiento de separación de
cadera. Acto seguido realiza una rotación interna de
tibia. Sin modificar los parámetros anteriores, conduce
la pierna homolateral a flexión y extensión de rodilla,
alternativamente. Mientras lleva a cabo la movilización
puede inducir, a su vez, una compresión axial impactando FIGURA 2-352. Prueba de desplazamiento suave del pivote
la tibia con el fémur y un empuje anterior de la tibia. (soft pivot shift test).
2.9. Rodilla | Pruebas para valorar el ligamento cruzado anterior (LCA) 257

PRUEBA DE MARTENS Ejecución del test


Esta prueba se utiliza para valorar una afectación del El terapeuta induce unos grados de flexión de la rodilla
ligamento cruzado anterior. del paciente del lado a evaluar. Acto seguido lleva a cabo
un empuje de la rodilla hacia la línea media de forma que
Posición del paciente genere un estrés al valgo. En esta posición y sin modificar
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo parámetros, el terapeuta realiza un par de fuerzas: con
y las rodillas extendidas sobre la camilla, en una posición la mano caudal realiza un empuje de la tibia hacia el
relajada. techo y con la mano craneal un empuje del fémur hacia
la camilla.
Posición del terapeuta
De pie, en el mismo lado de la rodilla a valorar en finta Interpretación del test
adelante a la altura de las tibias del paciente en dirección Si el paciente presenta afectación del ligamento cruzado
craneal. Con su mano superior toma contacto sobre la anterior, en el transcurso de la prueba se reduce la posible
porción externa del tercio distal del fémur del mismo lado. subluxación presente en la zona lateral o externa de la rodi-
La otra mano toma un contacto con el extremo proximal lla al realizarle el bostezo articular con la rodilla flexionada.
e interno de la tibia, de forma que el pulgar repose sobre En este caso se considera que la prueba es positiva.
la interlínea articular interna femorotibial y el resto de
los dedos se sitúen sobre la cabeza del peroné. La tibia del
Evidencia científica
lado a valorar se encuentra estabilizada entre el antebrazo En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
de la mano inferior y el abdomen del terapeuta. conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE LOSEE
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de inestabilidad en rotación de la rodilla.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los miembros superiores a lo largo
del cuerpo y las rodillas extendidas.
Posición del terapeuta
De pie, en el lado a valorar en finta adelante a la altura de
las tibias en dirección craneal. Con la mano superior toma
contacto sobre la región anterior de la rodilla a evaluar
reposando el pulgar sobre el margen externo de la porción
proximal del peroné. Con la otra mano abarca el tercio
distal de la tibia del mismo lado, de tal forma que contacte
la pierna entre el flanco del abdomen y el antebrazo del
terapeuta.
Ejecución del test
El terapeuta induce con la ayuda de la mano inferior de
forma pasiva un movimiento de rotación externa tibial y
flexión de unos 40° de rodilla. Acto seguido, lleva a cabo
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

un empuje de la rodilla hacia la línea media con la mano


superior, induciendo tensión en valgo. A continuación
conduce el miembro inferior hacia extensión de rodilla
sin bloquear el movimiento de rotación tibial. Simultá-
neamente a la extensión, el pulgar de la mano superior
anterioriza el extremo proximal del peroné.
Interpretación del test
Si durante la maniobra se produce un movimiento de
subluxación anterior de rodilla por su porción externa
acompañada o no de un chasquido, se puede pensar en
una posible afectación del ligamento cruzado anterior. En
este caso se considera que la prueba es positiva.
Es importante tener en cuenta la rotación externa
FIGURA 2-353. Prueba de Martens. tibial que el terapeuta induce en el inicio de la prueba,
258 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

ya que reduce una posible subluxación anterior. El res- Posición del paciente
to de la maniobra ha de llevarse a cabo sin bloquear la En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
rotación, pues debido a la rotación interna producida las rodillas extendidas.
durante la flexión se induce un estrés del ligamento
cruzado anterior. Posición del terapeuta
Hay que tener en cuenta que una subluxación tibial En bipedestación, en el lado a valorar en finta adelante
posterior previa a la maniobra podría falsear los resul- a la altura de las rodillas del paciente orientado hacia su
tados de la prueba, por lo que es importante realizar un cabeza. Con la mano superior toma contacto sobre la
diagnóstico diferencial con esta lesión. porción externa del extremo superior de la tibia del lado
a evaluar. La otra mano contacta unos centímetros por
Evidencia científica debajo de la primera por la cara interna de aquella. De
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el esta forma el resto de la tibia queda estabilizada entre el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado abdomen y el antebrazo del terapeuta.
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Ejecución del test
El terapeuta conduce el miembro a valorar a una flexión
de rodilla de 20°. Acto seguido, ejerce con ambas manos
una tracción de la tibia desplazándola anteriormente
hacia el techo en un plano sagital en relación al fémur.
En este punto de la prueba, palpa con la yema de los dedos

FIGURA 2-354. Prueba de Losee.

PRUEBA DE NOYES
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
por inestabilidad anterior de la rodilla. FIGURA 2-355. Prueba de Noyes.
2.9. Rodilla | Pruebas para valorar el ligamento cruzado anterior (LCA) 259

índices los músculos isquiotibiales en su porción distal.


A continuación, el terapeuta induce de forma progresiva
un movimiento de flexión de rodilla.
Interpretación del test
Si tras realizar la tracción de la tibia el terapeuta percibe
que la porción distal del fémur se desplaza excesivamente
hacia posterior y cuando lleva la rodilla a flexión esa pos-
terioridad se reduce (alrededor de una amplitud de 30°
en flexión), se puede pensar en una posible afectación del
ligamento cruzado anterior. En este caso se considera que
la prueba es positiva.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE DEJAR PASO SEGÚN JAKOB


(GIVING WAY TEST)
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
por inestabilidad femorotibial anterior.
Posición del paciente
De pie, con los miembros superiores a lo largo del cuerpo
y el hombro del lado contrario a la pierna que se va a
valorar en contacto con una pared, de forma que se apoye
sobre esta. Las dos piernas han de soportar la misma carga.
Posición del terapeuta
De cuclillas, a la espalda del paciente ligeramente des-
plazado del lado a valorar orientado hacia este. Toma
contacto con la mano externa abarcando la porción lateral
del extremo distal del fémur del lado a evaluar. La otra
mano abarca internamente el extremo caudal de la tibia
homolateral.
Ejecución del test FIGURA 2-356. Prueba de dejar paso según Jakob (giving way test).
El terapeuta induce un empuje del fémur hacia la línea
media con su mano externa. Simultáneamente, desplaza la
tibia en separación. Esto provoca un estrés en valgo de la PRUEBA DE LEMAIRE
rodilla. Sin variar ningún parámetro, se le pide al paciente Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
que lleve a cabo una flexión de ambas rodillas, de forma del ligamento cruzado anterior.
que se ponga en cuclillas.
Posición del paciente
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Interpretación del test En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
Si durante la realización de la prueba se produce un des- las rodillas extendidas.
plazamiento anterior anormalmente excesivo de la tibia
con respecto al fémur acompañado de una sensación de Posición del terapeuta
aprensión, se puede pensar en una posible afectación por De pie, en el lado a valorar en finta doble a la altura de
inestabilidad anterior de la rodilla. En este caso se dice que las tibias del paciente orientado hacia este. Con la mano
la prueba es positiva. superior toma contacto sobre la porción externa del tercio
Una de las principales causas de esta subluxación de distal del fémur del lado a evaluar, de tal forma que el
rodilla suele ser la rotura parcial o total del ligamento pulgar repose sobre la cara anterior del fémur y el resto
cruzado anterior. de los dedos lo hagan bajo el hueco poplíteo. Con la otra
mano abarca la porción caudal de la tibia homolateral.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el Ejecución del test
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado El terapeuta induce un movimiento de rotación interna
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. de tibia a través del contacto inferior; simultáneamente,
260 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

realiza un empuje con la mano superior hacia la línea JERK TEST SEGÚN HUGHSTON
media, generando un estrés en valgo de la rodilla. A partir (PRUEBA DEL RESALTE)
de esta posición, el terapeuta lleva a cabo un desplaza-
miento del miembro inferior a valorar primero hacia Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
flexión y luego hacia extensión de rodilla. del ligamento cruzado anterior.
Interpretación del test Posición del paciente
Si durante la prueba se aprecia un desplazamiento ante- En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo
rior anormalmente excesivo de la porción externa de la y el miembro inferior a valorar en flexión de 65-70° de
tibia en relación al fémur, que se reduce en una amplitud rodilla, de tal forma que la planta del pie homolateral
de 35-50° de flexión de rodilla, se puede pensar en una repose sobre la camilla.
posible afectación del ligamento cruzado anterior. En este Posición del terapeuta
caso se considera que la prueba es positiva.
De pie, en el lado a valorar en finta adelante a la altura de
Evidencia científica las tibias del paciente en dirección craneal. Toma contacto
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el con la mano inferior abarcando internamente el tercio
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado distal de la tibia del paciente. Los dedos de la otra mano
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. contactan con la porción posterior de la rodilla homola-
teral, bajo el hueco poplíteo.

FIGURA 2-357. Prueba de Lemaire. FIGURA 2-358. Jerk test según Hughston (prueba del resalte).
2.9. Rodilla | Pruebas para valorar el ligamento cruzado anterior (LCA) 261

Ejecución del test del compartimento externo de la rodilla. En este caso se


El terapeuta induce de forma pasiva un movimiento de considera que la prueba es positiva.
rotación interna de la tibia homolateral. Simultáneamen- Que la prueba sea positiva hace que el terapeuta deba
te, realiza un empuje de la rodilla con su mano craneal realizar pruebas más específicas para valorar si existe
hacia la línea media; así se genera un estrés en valgo. Sin alteración en el ligamento cruzado anterior y/o en la
variar los parámetros, el terapeuta conduce la rodilla hacia cápsula articular.
extensión máxima. Para que no se generen falsos negativos, el terapeuta ha
de tener en cuenta dos premisas: la musculatura isquio-
Interpretación del test tibial ha de estar relajada y la rotación interna no puede
Si durante la prueba el terapeuta aprecia un desplaza- ser excesiva, ya que en ambos casos se genera un aumento
miento anterior anormalmente excesivo de la porción de la estabilidad de la rodilla por tensión del ligamento
externa de la tibia en relación al fémur, se puede pensar lateral externo.
en una posible afectación del ligamento cruzado anterior.
En este caso se considera que la prueba es positiva.
Evidencia científica
Esta subluxación que se genera en la articulación En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
femorotibial suele ocurrir a una amplitud de 20° de fle- conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
xión de la rodilla. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Se puede llevar a cabo una alternativa menos específica
de este test, con rotación externa de la tibia e inducien-
do en principio menos grados de flexión de rodilla. La
inestabilidad producida en esta prueba hace pensar en
una posible afectación de los elementos estabilizadores
anteriores de forma global.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE SLOCUM CON ROTACIÓN


INTERNA DE LA TIBIA
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de inestabilidad anterior en rotación de rodilla.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
el miembro a valorar en flexión de 45° de la articulación
coxofemoral, flexión de 90° de rodilla y rotación interna
de 20° de tibia. La planta del pie del miembro a evaluar
permanece en contacto con la camilla.
Posición del terapeuta
En sedestación sobre el empeine del paciente en el lado a
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

valorar en dirección craneal. El terapeuta toma un con-


tacto con la porción posterior del tercio proximal de la
tibia entrecruzando los dedos de ambas manos a nivel
del hueco poplíteo. Los pulgares reposan sobre la cara
anterior de aquella.
Ejecución del test
El terapeuta realiza con ambas manos una tracción ante-
rior de la tibia del paciente, de tal forma que genere un
desplazamiento de esta con respecto al fémur.
Interpretación del test
Si el terapeuta percibe un desplazamiento anterior anor-
malmente aumentado de la porción externa de la tibia
con respecto al fémur, se puede pensar en una posible FIGURA 2-359. Prueba de Slocum con rotación interna de la
afectación de inestabilidad anterior de los elementos tibia.
262 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

PRUEBA DE SLOCUM CON ROTACIÓN Ejecución del test


EXTERNA DE LA TIBIA El terapeuta realiza una tracción anterior de la tibia del
paciente con ambas manos, de tal forma que genere un
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
desplazamiento de esta con respecto al fémur.
de inestabilidad anterior en rotación de rodilla.
Posición del paciente Interpretación del test
Si el terapeuta percibe un desplazamiento anterior anor-
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
malmente aumentado de la tibia con respecto al fémur, se
el miembro a valorar en flexión de 45° de la articulación
puede pensar en una posible afectación de inestabilidad
coxofemoral, flexión de 90° de rodilla y rotación externa
anterior en rotación. En este caso se considera que la
de 20° de tibia. La planta del pie del miembro a evaluar
prueba es positiva.
permanece en contacto con la camilla.
Este desplazamiento anormal de la tibia hace pensar
Posición del terapeuta en una posible afectación de los elementos estabilizadores
En sedestación sobre el empeine del pie del lado a valo- del compartimento anterointerno de la rodilla. De esta
rar en dirección craneal. Abarca la porción posterior del forma, que la prueba sea positiva hace que el terapeuta
tercio proximal de la tibia entrecruzando los dedos de deba realizar pruebas más específicas para valorar si existe
ambas manos. Los pulgares reposan sobre la cara anterior alteración en el ligamento cruzado anterior, en el ligamen-
de aquella. to lateral interno o en la cápsula articular.
Para que no se generen falsos negativos, el terapeuta ha
de tener en cuenta dos premisas: la musculatura isquio-
tibial ha de estar relajada y la rotación externa no puede
ser excesiva, ya que en ambos casos se genera un aumento
de la estabilidad de la rodilla por tensión del ligamento
lateral interno.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE MACINTOSH
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
del ligamento cruzado anterior.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
las rodillas extendidas.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado a valorar en finta adelante a
la altura de las rodillas del paciente en dirección craneal.
Con el talón de la mano superior toma contacto sobre la
porción lateral del tercio distal del fémur homolateral,
de forma que los dedos de la mano reposen sobre la cara
anterior de este. Con la otra mano contacta a nivel del
tercio caudal de la tibia homolateral, abarcándola.
Ejecución del test
El terapeuta induce un movimiento de rotación interna de
la tibia con la mano inferior. De forma simultánea, conduce
la pierna progresivamente hacia flexión y valgo de rodilla.
Interpretación del test
Si el terapeuta aprecia a los 30° de flexión un bloqueo
articular continuado de un resalte o chasquido en la parte
externa del extremo proximal de la tibia acompañado o
no de un cuadro álgico, se puede pensar en una posible
FIGURA 2-360. Prueba de Slocum con rotación externa de la afectación del ligamento cruzado anterior. En este caso se
tibia. considera que la prueba es positiva.
2.9. Rodilla | Pruebas para valorar el ligamento cruzado anterior (LCA) 263

Los elementos que proporcionan estabilidad a la rodi- Posición del paciente


lla en rotación interna de tibia son en primer lugar el liga- En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
mento cruzado posterior, seguido de la cintilla iliotibial y, las rodillas extendidas.
en menor medida, el ligamento lateral interno.
Una modificación de esta prueba descrita por Kapand- Posición del terapeuta
ji introduce los mismos parámetros pero con un compo- En bipedestación, en el lado a valorar en finta adelante a la
nente de compresión longitudinal en dirección craneal, altura de las rodillas del paciente en dirección craneal. Con
coaptando en mayor medida la tibia sobre el fémur con la mano caudal toma contacto sobre el extremo superior de
el paciente en decúbito lateral. la tibia, abarcándola por su parte interna, de tal forma que
mantenga la pierna en contacto con el abdomen y el ante-
Evidencia científica27 brazo. El pulgar de esta mano reposa sobre la tuberosidad
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen tibial anterior y el resto de dedos se encuentran bajo el hueco
valores del 88,8 y 100%, respectivamente. poplíteo. La mano craneal toma contacto con la porción
anterior del extremo inferior del fémur de la misma pierna.
Ejecución del test
El terapeuta lleva a cabo una tracción de la tibia hacia el
techo con su mano caudal. De forma simultánea, con la
otra mano realiza un empuje en dirección hacia la camilla
y a la línea media del cuerpo.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-361. Prueba de Macintosh.

PRUEBA DE DEJOUR
Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación
del ligamento cruzado anterior y de la cápsula articular
de la rodilla. FIGURA 2-362. Prueba de Dejour.
264 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Interpretación del test


Si durante la realización de la prueba se genera un des-
plazamiento anterior y medial de la tibia con respecto al
fémur y se produce una subluxación, se puede pensar en
una posible afectación del ligamento cruzado anterior
y/o de la cápsula articular en su porción posterior. En este
caso se considera que la prueba es positiva.
Una alternativa a esta prueba puede incluir simul-
táneamente a la tracción de la tibia un movimiento de
flexión pasiva de rodilla. En caso de subluxación, se genera
una reducción. Además, si este gesto está acompañado de
un cuadro álgico, se puede pensar en una posible afecta-
ción del menisco interno.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE ARNOLD
Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación
del ligamento cruzado anterior.
Posición del paciente
En bipedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo, con
la pierna del lado contrario al que se va a evaluar con cierto
grado de flexión y aproximación coxofemoral, de tal forma
que se encuentra cruzada anteriormente con respecto al
miembro a valorar. Ambos pies están apoyados en el suelo.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a la espalda del paciente. Toma contacto
con las manos sobre la porción superior de ambos hom-
bros de aquel. El pie contralateral del terapeuta pisa el
empeine del lado a evaluar del paciente.
Ejecución del test FIGURA 2-363. Prueba de Arnold.
El terapeuta induce pasivamente a través de su contacto
superior un movimiento de rotación de 90° del tórax del
paciente contraria al lado a evaluar. Acto seguido, este PRUEBAS PARA VALORAR
último ha de llevar a cabo una activación del cuádriceps EL LIGAMENTO CRUZADO
simultánea a una flexión de ambas rodillas.
POSTERIOR (LCP)
Interpretación del test
Si durante la realización de la prueba se aprecia una PRUEBA DE LACHMAN POSTERIOR
imposibilidad de llevar a cabo el gesto acompañada de Esta prueba se utiliza para valorar la integridad del liga-
aprensión, se puede pensar en una posible afectación del mento cruzado posterior.
ligamento cruzado anterior. En este caso se considera que
la prueba es positiva. Posición del paciente
A través de la prueba se genera un desplazamiento En supino con la rodilla del lado a valorar flexionada unos
lateral externo de la tibia con respecto al fémur, hecho que 20-30° y los brazos a lo largo del cuerpo.
pone en estrés el ligamento cruzado anterior.
Esta prueba es semejante al pivot shift lateral, pero con
Posición del terapeuta
el componente de carga añadido. En bipedestación en el mismo lado de la pierna a evaluar
en finta adelante a la altura de las tibias del paciente en
Evidencia científica dirección craneal. Toma un contacto con la mano superior
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el sobre la porción anterolateral del tercio distal del fémur,
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado cerca del polo superior de la rótula. La otra mano abarca
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. el extremo superior de la tibia por su parte anterior, de
2.9. Rodilla | Pruebas para valorar el ligamento cruzado posterior (LCP) 265

tal forma que el pulgar repose sobre la cara externa de la Evidencia científica38
rodilla y el resto de dedos sobre el margen interno de esta, La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
próximo al polo inferior de la rótula. valores del 62 y 89%, respectivamente.
Ejecución del test
La prueba consiste en que el terapeuta ejerce una presión PRUEBA DEL CAJÓN POSTERIOR
o empuje a través de su contacto inferior sobre la tibia en EN FLEXIÓN DE 90°
dirección a la camilla, a la vez que estabiliza la articulación Esta prueba se utiliza para evaluar la integridad del liga-
femorotibial con el contacto de la mano superior. mento cruzado posterior.
Interpretación del test Posición del paciente
Si al realizar la prueba se nota que la tibia presenta un En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo
desplazamiento posterior anormalmente aumentado con y la cadera y la rodilla del lado a valorar flexionadas, de
respecto al fémur, se puede inferir que existe la posibilidad forma que el pie homolateral repose sobre la camilla.
de una afectación del ligamento cruzado posterior con
una rotura parcial o total. En este caso se considera que Posición del terapeuta
la prueba es positiva. Sentado sobre el dorso del pie del lado a valorar en direc-
Es importante que durante la ejecución de la prueba ción craneal. Toma un contacto con ambas eminencias
la rodilla esté en rotación tibial neutra, ya que en caso tenares sobre la parte anterior de los cóndilos tibiales, de
contrario puede dar falsos positivos. forma que los pulgares reposen a ambos laterales de la
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-364. Prueba de Lachmann posterior. FIGURA 2-365. Prueba del cajón posterior en flexión de 90°.
266 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

interlínea articular femorotibial, abrazando con el resto cruzado posterior. En este caso se considera que la prueba
de los dedos la parte posterior de la tibia. es positiva.
Ejecución del test Evidencia científica
El terapeuta lleva a cabo un empuje de la tibia de forma En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
que genere sobre esta un desplazamiento posterior con conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
respecto al fémur, produciendo rotación interna o externa datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
según las estructuras estabilizadoras que se pretendan
evaluar.
Interpretación del test
Si, al llevar a cabo la maniobra, el terapeuta percibe un
desplazamiento posterior anormalmente aumentado de la
tibia con respecto al fémur, se puede pensar en una posible
afectación del ligamento cruzado posterior. En este caso
se considera que la prueba es positiva.
Si el terapeuta percibe un desplazamiento posterior
anormalmente aumentado de la tibia con respecto al
fémur acompañado de un bostezo articular lateral cuando
se lleva a cabo la maniobra en rotación interna o externa
de la tibia, se puede pensar en una posible afectación
de los elementos estabilizadores posterointernos o pos-
teroexternos, además del ligamento cruzado posterior.
El paciente ha de estar relajado para que la muscula-
tura no altere la prueba.
Evidencia científica38
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
valores del 90 y 99%, respectivamente.

PRUEBA DEL CAJÓN POSTEROLATERAL


DÉBIL
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
del ligamento cruzado posterior.
Posición del paciente
Sentado en el borde de la camilla, con las piernas flexio-
nadas y los pies en dirección al suelo, en una posición
relajada, con las manos apoyadas sobre la camilla.
Posición del terapeuta
En sedestación delante del paciente ligeramente des-
plazado del lado a valorar orientado hacia este. Toma un
contacto con las eminencias tenares sobre los cóndilos
tibiales homolaterales, de forma que los pulgares reposen
sobre la interlínea articular femorotibial. Sitúa la planta
del pie del miembro homolateral sobre la parte anterior FIGURA 2-366. Prueba del cajón posterolateral débil.
de su muslo para estabilizar la pierna durante la maniobra
de exploración.
PRUEBA DE DESPLAZAMIENTO
Ejecución del test DEL PIVOTE INVERSO SEGÚN JAKOB
El terapeuta lleva a cabo un empuje de la tibia, de tal
forma que genere un desplazamiento posterior de esta
(PIVOT SHIFT TEST INVERSO)
con respecto al fémur. Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
del ligamento cruzado posterior.
Interpretación del test
Si durante la realización de la prueba el terapeuta percibe Posición del paciente
un desplazamiento posterior anormalmente aumentado En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo
de la tibia con respecto al fémur, se puede pensar en una y la rodilla del lado a valorar en flexión, de forma que la
posible afectación por rotura parcial o total del ligamento planta del pie homolateral repose sobre la camilla.
2.9. Rodilla | Pruebas para valorar el ligamento cruzado posterior (LCP) 267

Posición del terapeuta Interpretación del test


De pie en el mismo lado de la pierna a valorar en finta Si durante el desarrollo de la prueba se produce un des-
adelante a la altura de las tibias del paciente orientado plazamiento posterior anormalmente aumentado de la
hacia su cabeza. Con el talón de la mano superior toma tibia con respecto al fémur, acompañado de un bostezo
contacto sobre la cara externa de la rodilla del mismo lado, articular interno excesivo de la rodilla, se puede decir
de forma que el pulgar repose sobre la porción lateral que el paciente posiblemente presente una lesión en el
del extremo distal del fémur y el resto de los dedos en el ligamento cruzado posterior. En este caso se considera
hueco poplíteo. La otra mano abarca el extremo distal de que la prueba es positiva. Esta lesión se ve acentuada
la tibia homolateral. si además presenta inestabilidad la articulación de la
Ejecución del test rodilla por alteración ligamentosa de las estructuras
adyacentes que estabilizan la articulación de manera
El terapeuta induce un estrés en valgo de la rodilla del secundaria.
lado a valorar llevando a cabo un empuje con la mano
craneal hacia la línea media del cuerpo. Acto seguido y Evidencia científica
manteniendo el parámetro de compresión, conduce la En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
pierna hacia extensión de la rodilla. conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE DESPLAZAMIENTO MEDIAL


(SHIFT TEST INTERNO)
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
del ligamento cruzado anterior o posterior.
Posición del paciente
En supino con los brazos a lo largo del cuerpo y las
rodillas extendidas sobre la camilla, en una posición
relajada.
Posición del terapeuta
De pie en el mismo lado de la rodilla que se va a valorar
en finta adelante a la altura de las tibias del paciente en
dirección craneal. Con la mano superior toma contacto
sobre la porción anterior del tercio distal del fémur de
forma que el pulgar repose sobre la cara externa de la
rodilla. La otra mano abarca el extremo craneal de la
tibia.
Ejecución del test
El terapeuta induce a través de la mano inferior un
desplazamiento de la tibia hacia abducción. De forma
simultánea, lleva a cabo con la mano superior un empuje
del fémur hacia la línea media, generando con ambos
movimientos un estrés en cizallamiento de la articulación
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

de la rodilla.
Interpretación del test
Si durante el desarrollo de la prueba el terapeuta percibe
un desplazamiento interno anormalmente aumentado
de la tibia con respecto al fémur, se puede pensar en una
posible afectación del ligamento cruzado anterior.
En caso de que el desplazamiento anormal de la
tibia fuera externo con respecto al fémur, se podría
pensar en una posible disfunción del ligamento cru-
zado posterior.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
FIGURA 2-367. Prueba de desplazamiento del pivote inverso conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
según Jakob (pivot shift test inverso). datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
268 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

rando el contacto del pie con la camilla. Acto seguido,


ha de realizar de forma activa una extensión de la rodi-
lla. Así, se genera una contracción activa del músculo
cuádriceps.
Interpretación del test
Si el terapeuta aprecia un desplazamiento anormalmen-
te excesivo de la porción externa de la tibia en sentido
posterior con respecto al fémur cuando el miembro se
encuentra en la posición inicial y se reduce con la con-
tracción activa del músculo cuádriceps, se puede pensar
en una posible afectación del ligamento cruzado posterior.
En este caso se considera que la prueba es positiva.
Normalmente, la reducción completa de la subluxa-
ción posterior tibial se encuentra a los 25-30° de extensión
completa de rodilla.
Evidencia científica42
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
valores del 98 y 100%, respectivamente.

FIGURA 2-368. Prueba de desplazamiento medial (shift test


interno).

PRUEBA DE CONTRACCIÓN
DEL CUÁDRICEPS
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
del ligamento cruzado posterior.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
el miembro del lado a valorar en flexión coxofemoral de
45°, flexión de rodilla de 90° y rotación externa de tibia.
De esta forma la planta del pie homolateral se encuentra
en contacto con la camilla.
Posición del terapeuta
En sedestación, en el lado a valorar orientado hacia el
paciente a la altura de las rótulas, situando la horizontal
de la mirada al mismo nivel que la rodilla a evaluar.
Ejecución del test
El terapeuta indica al paciente que eleve la pierna del
lado a valorar a través de una flexión de cadera, sepa- FIGURA 2-369. Prueba de contracción del cuádriceps.
2.9. Rodilla | Pruebas para valorar el ligamento cruzado posterior (LCP) 269

PRUEBA DEL CORREDOR DORSAL con respecto al fémur, se puede pensar en una posible
afectación del ligamento cruzado posterior. En este caso
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación se considera que la prueba es positiva.
del ligamento cruzado posterior. La afectación del ligamento cruzado posterior genera
Posición del paciente una subluxación de la tibia en dirección posterior en
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y comparación con el miembro contralateral.
los miembros inferiores en flexión de 45° de cadera y 90° Evidencia científica38
de flexión de rodillas. De esta forma las plantas de los pies La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
se encuentran en contacto con la camilla. valores del 79 y 100%, respectivamente.
Posición del terapeuta
En sedestación, en el lado a valorar orientado hacia el SIGNO GRAVITATORIO
paciente a la altura de las rótulas, situando la horizontal
de la mirada a nivel de las rodillas del paciente.
(PRUEBA DEL RECURVATUM)
Ejecución del test Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
del ligamento cruzado posterior.
El paciente ha de mantener por sí solo la posición de los
miembros inferiores con la musculatura lo más relajada Posición del paciente
posible. En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo
Interpretación del test y el miembro inferior del lado a valorar en 90° de flexión
Si el terapeuta aprecia un desplazamiento posterior
anormalmente excesivo de la porción proximal de la tibia
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-370. Prueba del corredor dorsal. FIGURA 2-371. Signo gravitatorio (prueba del recurvatum).
270 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

coxofemoral y de rodilla, de tal forma que la planta del se puede pensar en una posible afectación en subluxación
pie esté en contacto con la camilla. posterior de la rodilla. En este caso se considera que la
prueba es positiva.
Posición del terapeuta El terapeuta debe valorar con pruebas más específicas
De pie, en el lado a valorar en finta adelante a la altura de el causante de la posible inestabilidad posterior (ligamen-
las rodillas en dirección craneal. Con la mano superior to cruzado posterior, ligamento lateral externo, ligamento
toma contacto sobre la porción anterior de la rodilla arqueado, tendón recurrente o cápsula articular).
homolateral. La otra mano contacta con el tercio distal
de la tibia abarcándola internamente. Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
Ejecución del test conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
El terapeuta introduce de forma pasiva una flexión de datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
cadera y de rodilla de 90 y sostiene la pierna relajada del
paciente. Acto seguido retira de forma súbita su mano
del contacto craneal y observa posibles cambios en la
articulación femorotibial.
Interpretación del test
Si el terapeuta aprecia un desplazamiento posterior anor-
malmente aumentado de la tibia con respecto al fémur,
se puede pensar en una posible afectación por desgarro
o rotura del ligamento cruzado posterior. En este caso se
considera que la prueba es positiva.
Se puede llevar a cabo la prueba de la misma forma
pero con la rodilla en extensión. Así, si existe afectación
del ligamento cruzado posterior, el terapeuta puede per-
cibir un aumento excesivo del recurvatum femorotibial.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE DESPLAZAMIENTO (SHIFT)


DINÁMICO POSTERIOR
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de inestabilidad posterior de la articulación femorotibial.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
las rodillas extendidas.
Posición del terapeuta
De pie, en el lado a evaluar en finta adelante a la altura
de las rodillas en dirección craneal. Toma contacto con la
mano caudal abarcando el calcáneo del lado a valorar. La
otra mano se sitúa sobre la región anterior de la porción
distal del fémur del mismo lado.
Ejecución del test
El terapeuta induce de forma pasiva en el miembro a valo-
rar un movimiento de flexión coxofemoral y de rodilla de FIGURA 2-372. Prueba de desplazamiento (shift) dinámico
90° cada uno, manteniendo neutra la rotación tibial. Acto posterior.
seguido, a través del contacto caudal conduce la rodilla
del paciente hacia extensión.
Interpretación del test PRUEBA DE GODFREY 90/90
Si llegando al final de la extensión de rodilla (últimos Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación
20 grados) el terapeuta percibe un desplazamiento de la de inestabilidad en el área posterior de la articulación
porción tibial externa hacia posterior con respecto al fémur, femorotibial.
2.9. Rodilla | Pruebas para valorar el ligamento cruzado posterior (LCP) 271

Posición del paciente un contacto en pico de pato sobre el tubérculo tibial


En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo. anterior. Tras esto, percibe cualquier cambio en la zona
Los miembros inferiores se encuentran en flexión de de las rodillas.
90° de la articulación coxofemoral y a 90° de flexión Interpretación del test
de rodilla. Si una vez que ha equilibrado ambas rodillas el terapeu-
Posición del terapeuta ta observa que una de las dos tibias se encuentra des-
En bipedestación, en el lado a valorar en finta doble a la plazada en dirección al suelo con respecto a la otra, se
altura de las tibias del paciente orientado hacia este. Con puede pensar en una posible afectación de los elementos
la mano inferior toma contacto abarcando ambas piernas estabilizadores posteriores de la rodilla. En este caso se
por el tercio medio posterior de las tibias. considera que la prueba es positiva.
En la mayoría de las ocasiones este desplazamiento
Ejecución del test tibial suele producirse por una afectación del ligamento
El terapeuta ha de situar ambas rodillas y ambos pies cruzado posterior.
a la misma altura mientras observa las posiciones de
las tibias y las mantiene en rotación neutra. A conti-
Evidencia científica38
nuación realiza un empuje hacia el suelo de la porción La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
anterior de ambas tibias con la mano libre mediante valores del 79 y 100%, respectivamente.

PRUEBA DE COMBADURA POSTERIOR


(PRUEBA DE CAJÓN DE GRAVEDAD)
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
por inestabilidad posterior de la rodilla.
Posición del paciente
En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo,
el miembro a valorar en flexión de 45° de la articulación
coxofemoral y flexión de 90° de la rodilla, y la planta del
pie homolateral en contacto con la camilla.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado contrario al que se va a
valorar en finta doble orientado hacia del paciente.
Mantiene la horizontalidad de la mirada a nivel de la
rodilla a evaluar.
Ejecución del test
El terapeuta percibe la situación de la tibia con respecto
al fémur. Acto seguido, el paciente ha de llevar a cabo
una contracción isométrica de los isquiotibiales del lado
a valorar.
Interpretación del test
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Si durante la realización de la prueba el terapeuta percibe


una posición de la tibia anormalmente posterior con res-
pecto al fémur y en relación con la pierna contralateral, se
puede pensar en una posible afectación de inestabilidad
posterior de la rodilla. En este caso se considera que la
prueba es positiva.
Esta inestabilidad puede tener origen en una afecta-
ción del ligamento cruzado posterior, ligamento arqueado
o ligamento oblicuo posterior.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
FIGURA 2-373. Prueba de Godfrey 90/90. prueba.
272 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Ejecución del test


Mediante ambas manos, el terapeuta induce un des-
plazamiento posterior de la tibia del lado a valorar con
respecto al fémur.
Interpretación del test
Si el terapeuta percibe un movimiento posterior anor-
malmente aumentado de la porción interna de la tibia
con respecto al fémur, se puede pensar en una posible
afectación de inestabilidad posterior en rotación interna
de la tibia. En este caso se considera que la prueba es
positiva.
Si la prueba tiene un resultado positivo, el terapeuta
debe realizar un diagnóstico diferencial para valorar de
forma específica los elementos estabilizadores que inter-
vienen en este movimiento: ligamento cruzado posterior,
ligamento lateral interno, ligamento oblicuo posterior y
cápsula articular.

FIGURA 2-374. Prueba de combadura posterior (prueba de


cajón de gravedad).

PRUEBA DEL CAJÓN POSTEROMEDIAL


DE HUGHSTON
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de inestabilidad posterior en rotación de la rodilla.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo
y el miembro inferior a valorar en 45° de flexión coxo-
femoral, 90° de flexión de rodilla y 25° de rotación tibial
interna. La planta del pie homolateral reposa sobre la
camilla.
Posición del terapeuta
En sedestación sobre el empeine del lado a valorar, en
dirección craneal. Toma contacto entrecruzando los dedos
de ambas manos en la porción posterior del tercio supe-
rior de la tibia. Los dos pulgares reposan sobre la porción
anterior de esta. FIGURA 2-375. Prueba del cajón posteromedial de Hughston.
2.9. Rodilla | Pruebas para valorar el ligamento cruzado posterior (LCP) 273

Evidencia científica otra mano contacta con el tercio distal de la tibia por su
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el cara anterointerna, abarcándola.
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado Ejecución del test
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. El terapeuta induce un movimiento de 25-30° de flexión
de la rodilla a valorar. Acto seguido y bloqueando con la
PRUEBA DE CAJÓN POSTEROLATERAL mano superior el fémur, lleva a cabo un empuje con la
DE HUGHSTON mano caudal en dirección a la camilla.

Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación


Interpretación del test
del ligamento cruzado posterior. Si al llevar a cabo la maniobra se produce un movimiento
posterior de la tibia excesivamente anormal con respecto
Posición del paciente al fémur, se puede pensar en una posible afectación del
En decúbito dorsal, con los miembros a lo largo del cuer- ligamento cruzado posterior. En este caso se considera
po y las rodillas extendidas. que la prueba es positiva.
Con la maniobra se produce un movimiento de
Posición del terapeuta subluxación posterior de la tibia, movimiento que debería
En bipedestación, en el lado a valorar en finta doble a estabilizar el ligamento cruzado posterior. Dependiendo
la altura de las tibias del paciente orientado hacia este. del desplazamiento, el terapeuta puede discernir entre una
Con la mano superior toma contacto sobre la porción rotura parcial o total de este.
externa del tercio distal del fémur del lado a evaluar. La
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE RECURVACIÓN
DE ROTACIÓN EXTERNA
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de inestabilidad posterior en rotación.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
las rodillas extendidas.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en finta doble a los pies del paciente
orientado hacia este. Toma contacto abarcando con las
manos el primer dedo de cada pie.
Ejecución del test
El terapeuta tracciona de ambos dedos hacia el techo, de
tal forma que separa las piernas de la camilla induciendo
un movimiento de flexión de ambas caderas con exten-
sión de rodillas.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Interpretación del test


Si durante la realización de la maniobra aparece en algún
miembro inferior un movimiento anormalmente aumen-
tado en rotación externa de tibia e hiperextensión de
rodilla, se puede pensar en una posible afectación de los
elementos posterolaterales que le confieren estabilidad a la
rodilla. En este caso se considera que la prueba es positiva.
Entre estos elementos estabilizadores se encuentran el
ligamento lateral externo, el ligamento cruzado posterior, la
cápsula articular y el ligamento arqueado poplíteo posterior.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
FIGURA 2-376. Prueba del cajón posterolateral de Hughston. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
274 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

ción externa de tibia. Acto seguido lleva a cabo un empuje


con su mano proximal hacia la línea media, de tal forma
que se genere un estrés en valgo de la rodilla. Sin quitar
ningún parámetro, el terapeuta conduce la rodilla y la
cadera del lado a valorar hacia la extensión.
Interpretación del test
Si durante la maniobra se genera un desplazamiento
anterior de la porción externa de la tibia con respecto
al fémur acompañado en la mayoría de los casos de una
sensación de aprensión, se puede pensar en una afectación
de inestabilidad posterolateral de la rodilla. En este caso
se considera que la prueba es positiva.
Durante la prueba, el terapeuta induce una subluxa-
ción posterior de la porción lateral de la tibia a partir de
los movimientos de flexión y rotación externa, subluxa-
ción que reduce con la extensión de la rodilla. El terapeuta
ha de apreciar esta reducción a través de la palpación y/o
de un chasquido audible.
Ante una afectación de subluxación posterior, el
terapeuta puede pensar en una posible afectación del

FIGURA 2-377. Prueba de recurvación de rotación externa.

PRUEBA DE JAKOB
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de inestabilidad posterior de la rodilla.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
las rodillas extendidas.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado a valorar en finta adelante
a la altura de las tibias del paciente en dirección craneal.
Con la mano caudal toma contacto a la altura del maléolo
tibial abarcándolo desde la parte interna, de tal forma
que contacte el maléolo peroneal con el hueso ilíaco del
terapeuta y el antebrazo se sitúe sobre la porción interna
del pie. El talón de la otra mano está en contacto con la
cara lateral externa de la rodilla.
Ejecución del test
El terapeuta induce de forma pasiva un movimiento de
flexión coxofemoral y de rodilla de 70° cada una, y rota- FIGURA 2-378. Prueba de Jakob.
2.9. Rodilla | Pruebas para valorar el ligamento cruzado posterior (LCP) 275

ligamento cruzado posterior, del ligamento poplíteo Posición del terapeuta


arqueado y del tendón del músculo poplíteo. De pie, a la altura del borde inferior de la camilla en finta
Evidencia científica38 doble orientado hacia el paciente. Toma contacto con las
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen manos abarcando ambas los tobillos de este.
valores del 26 y 95%, respectivamente. Ejecución del test
El terapeuta induce de forma pasiva un movimiento de
PRUEBA DE LOOMER rotación externa de ambas tibias.
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación Interpretación del test
por inestabilidad posterolateral en rotación de la articu- Si el terapeuta percibe un movimiento anormalmente
lación femorotibial, que traduce una lesión del ligamento excesivo de rotación acompañado de una leve traslación
cruzado posterior. posterior de la tibia, se puede pensar en una afectación de
inestabilidad posterolateral en rotación y del ligamento
Posición del paciente cruzado posterior. En este caso se considera que la prueba
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y es positiva.
con la articulación coxofemoral y de las rodillas flexiona- Si el terapeuta percibe que la tibia presenta tras-
da, de tal forma que las plantas de los pies se encuentren lación posterior sin excesiva rotación tibial, hay que
en contacto con la camilla. Las rodillas están pegadas la pensar en afectación del ligamento cruzado posterior
una a la otra. únicamente.
De igual manera, si el terapeuta percibe la aparición de
dolor en el compartimento interno de la rodilla, puede ser
indicativo de una afectación del ligamento lateral interno
de esta.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE TRASLACIÓN POSTERIOR


DINÁMICA
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de los ligamentos cruzados de la rodilla, especialmente
una lesión del ligamento cruzado posterior.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
las rodillas extendidas.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado a valorar en finta adelante a la
altura de las tibias del paciente en dirección craneal. Toma
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

contacto con la mano superior bajo el hueco poplíteo


de la rodilla del lado a evaluar. La otra mano contacta
abarcando el calcáneo del mismo lado.
Ejecución del test
El terapeuta induce un movimiento de flexión de 90°
de la articulación coxofemoral y de la rodilla. Acto
seguido lleva a cabo de forma pasiva un movimiento de
extensión de la rodilla sin inducir una rotación femoral
involuntaria.
Interpretación del test
Si al realizar la maniobra el terapeuta percibe un chas-
quido o se reduce una subluxación posterior de la tibia,
se puede pensar en una posible afectación de los elemen-
FIGURA 2-379. Prueba de Loomer. tos que le proporcionan a la rodilla estabilidad posterior
276 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

(en la mayoría de las ocasiones el ligamento cruzado PRUEBAS PARA VALORAR


posterior). En este caso se considera que la prueba es EL CARTÍLAGO DE LA RODILLA
positiva.
La prueba se basa en la tracción que los músculos SIGNO DE ZOHLEN
isquiotibiales ejercen sobre la tibia al llevar a cabo la
extensión pasiva de la rodilla, que es frenada gracias a la Esta prueba se utiliza para evaluar la existencia de una
integridad de los ligamentos cruzados. posible condromalacia rotuliana.
El terapeuta ha de llevar a cabo una extensión com-
pleta de la rodilla, aunque se vea en la necesidad de dis- Posición del paciente
minuir algunos grados la flexión coxofemoral. En decúbito dorsal sobre la mesa de tratamiento con los
Que la prueba sea positiva no permite diferenciar una brazos a lo largo del cuerpo, un rulo bajo las rodillas y las
inestabilidad posterior propiamente dicha de una pos- piernas extendidas en una posición relajada.
terolateral en rotación.
Posición del terapeuta
Evidencia científica38 De pie en el lado a valorar en finta doble a la altura de las
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo- rodillas del paciente orientado hacia este. Toma contacto
res del 58 y 95%, respectivamente. La prueba cuenta con con las dos manos superpuestas sobre el polo superior de
una razón de verosimilitud negativa de 0,45. la rótula del mismo lado.

FIGURA 2-380. Prueba de traslación posterior dinámica. FIGURA 2-381. Signo de Zohlen.
2.9. Rodilla | Pruebas para valorar el cartílago de la rodilla 277

Ejecución del test


El terapeuta lleva a cabo una compresión en dirección
caudal de la rótula del miembro a valorar. De forma
simultánea, el paciente ha de realizar activamente una
contracción del músculo cuádriceps del mismo lado, que
induce una extensión de la pierna y que tiende a desplazar
la rótula en sentido craneal.
Interpretación del test
Si el paciente refiere dolor cuando se realiza la manio-
bra, la prueba es positiva y el terapeuta puede pensar en
una posible afectación de condromalacia rotuliana. En
este caso es probable encontrar una lesión de desgaste
(artrosis) de los cartílagos rotulianos.
Evidencia científica5,43
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
valores del 39-68% y 54-67%, respectivamente. La
prueba cuenta con una razón de verosimilitud positiva
de 1,18-1,5 y negativa de 0,6-0,91. Su valor predicti-
vo positivo es del 75% y su valor predictivo negativo
del 46%.

PRUEBA DE CREPITACIÓN
(PRUEBA DEL CRUJIDO)
Esta prueba se realiza para valorar una condromalacia
rotuliana.
Posición del paciente
En bipedestación con los miembros superiores a lo largo
del cuerpo.
Posición del terapeuta
En bipedestación delante del paciente orientado hacia
este, observándolo.
FIGURA 2-382. Prueba de crepitación (prueba del crujido).
Ejecución del test
El terapeuta indica al paciente que lleve a cabo una flexión
de ambas rodillas con la espalda erecta, de forma que se PRUEBA DE McCONNELL
coloque en posición de cuclillas. Con esta prueba se intenta evaluar la presencia de una
Interpretación del test condromalacia rotuliana.
Si al llevar a cabo la maniobra se genera en la rótula Posición del paciente
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

del miembro a valorar un pequeño chasquido, se puede Sentado con las piernas suspendidas hacia el suelo por el
pensar en la presencia de una afectación del cartíla- borde de la camilla.
go patelar. En este caso se considera que la prueba es
positiva. Posición del terapeuta
La afectación del cartílago está relacionada de forma En sedestación en el lado a valorar del paciente orientado
directa con la condromalacia rotuliana. hacia este. Toma contacto con la mano craneal sobre la
Esta prueba suele ir acompañada de dolor durante su parte anterior y distal del muslo de la pierna a evaluar, de
ejecución, lo que incrementa la fiabilidad de los resul- forma que agarra en pinza la parte superior de la rótula
tados. con los dos primeros dedos. La mano caudal abarca el
tobillo del mismo lado.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, Ejecución del test
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan La prueba consiste en poner en tensión la zona femoro-
aportado datos sobre la evidencia científica de esta rrotuliana mediante contracciones isométricas del múscu­
prueba. lo cuádriceps a las que el terapeuta opone resistencia
278 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

y realizadas a distintos grados de amplitud de rodilla (a Evidencia científica


120°, a 90°, a 60° y a 30° de flexión), intentando buscar la En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
aparición de dolor femororrotuliano. Una vez encontrada en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
la posición de flexión en la que aparece el dolor, se lleva la aportado datos sobre la evidencia científica de esta
pierna de forma pasiva a extensión máxima de rodilla. A prueba.
partir de aquí, se induce un deslizamiento lateral de la
rótula del paciente y, manteniéndola, se lleva la rodilla de
nuevo al arco de movimiento en el que apareció el dolor.
Acto seguido se pide de nuevo al paciente que vuelva
PRUEBA DE WILSON
a realizar una contracción isométrica en extensión de Con esta prueba se valora un trastorno del cartílago arti-
rodilla. cular de la rodilla debido a necrosis avascular del cóndilo
femoral interno, también conocido con el nombre de
Interpretación del test osteocondritis disecante.
Si durante el desarrollo de la prueba el paciente refiere
dolor en la articulación de la rodilla y este desaparece Posición del paciente
o disminuye cuando el terapeuta lleva la rótula hacia En decúbito dorsal en una posición relajada con un rodi-
medial, se considera que la prueba es positiva. En este llo bajo el hueco poplíteo de ambas piernas de forma
caso el terapeuta puede considerar la presencia de con- que las rodillas queden en ligera flexión. Los brazos se
dromalacia rotuliana. encuentran a lo largo del cuerpo.

FIGURA 2-383. Prueba de McConnell. FIGURA 2-384. Prueba de Wilson.


2.9. Rodilla | Pruebas para valorar los meniscos 279

Posición del terapeuta te hacia un lado y hacia el otro. Acto seguido procede a
De pie, en el mismo lado que se va a evaluar en finta llevar a cabo una compresión hacia la camilla del pie del
doble a la altura de las tibias del paciente orientado hacia paciente con la mano caudal y, sin modificar el parámetro
este. Toma un contacto con la mano superior sobre la de compresión, realiza rotaciones internas y externas de
porción anterior del tercio distal del fémur del mismo la tibia del mismo lado.
lado, contactando con el pulgar sobre la interlínea externa Interpretación del test
femorotibial y el resto de los dedos sobre la región interna Si el paciente refiere dolor o molestia cuando se llevan
de esta. La otra mano abarca el calcáneo del mismo lado a cabo los movimientos de rotación de la tibia sin com-
contactando el antebrazo con la planta del pie. presión sobre la rodilla, se puede decir que existe la posi-
Ejecución del test bilidad de que las estructuras ligamentosas y capsulares
La prueba consiste en que el terapeuta sujeta la rodilla de la rodilla se encuentren en disfunción. En cambio, si el
por el polo superior de la rótula palpando con sus dedos dolor aparece cuando se comprime la articulación, puede
la interlínea articular de la zona interna. Acto seguido existir alguna lesión en los meniscos; son estresados o
conduce el miembro a valorar hacia flexión de rodilla valorados el cuerno posterior del menisco interno y el
y rotación interna y externa de tibia, alternativamente. cuerno anterior del menisco externo cuando se induce
una rotación externa de la tibia (acompañado de alte-
Interpretación del test ración en la cápsula y de los ligamentos laterales de la
Si al palpar la zona interna de la interlínea articular de la rodilla), y son estresados el cuerno posterior del menisco
rodilla el paciente refiere dolor que se mantiene cuando
induce los movimientos de flexión y rotación interna
de la tibia y se alivia o desaparece con la rotación externa de
este, se puede inferir que el test es positivo y que proba-
blemente el paciente presente osteocondritis disecante.
Si además de la aparición de dolor durante la manio-
bra el paciente presenta derrame articular, el diagnóstico
es aún más fiable.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBAS PARA VALORAR


LOS MENISCOS
PRUEBA DE TRACCIÓN Y PRESIÓN
DE APLEY (GRINDING TEST)
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de los meniscos. Fue diseñada para explorar el cuerno
posterior del menisco interno; no obstante, conociendo
la biomecánica meniscal, se puede adaptar con el fin de
evaluar los cuatro cuernos de los meniscos.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Posición del paciente


En decúbito ventral con la rodilla del lado a valorar en
flexión de 90°, de tal forma que la planta del pie homola-
teral esté orientada hacia el techo.
Posición del terapeuta
De pie, en el mismo lado de la rodilla que se valora en finta
doble a la altura de esta, orientado hacia el paciente. Toma
un contacto con la mano inferior sobre la planta del pie del
lado a evaluar. La otra se sitúa sobre la porción posterior
del tercio distal del muslo homolateral, bloqueándolo.
Ejecución del test
A través de su contacto de la mano caudal, el terapeuta FIGURA 2-385. Prueba de tracción y presión de Apley (grin-
ejerce un movimiento de rotación en la rodilla del pacien- ding test).
280 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

externo y el anterior del menisco interno cuando se • Para valorar el cuerno posterior del menisco externo, el
induce una rotación interna de la tibia (acompañado terapeuta parte desde una flexión de rodilla y realiza un
de disfunción de los ligamentos mediales y de la cápsula movimiento de rotación interna de la tibia y un varo de
articular). rodilla; desde esta posición realiza una extensión de esta.
Otra posibilidad permite valorar lesiones meniscales si • Para valorar el cuerno anterior del menisco externo,
se posiciona al paciente con la pierna a evaluar en exten- el terapeuta parte desde una extensión de la rodilla y
sión fijando una rotación hacia interna o externa según se realiza un movimiento de rotación externa de la tibia
quiera evaluar, aunque esta posición de extensión es más y un varo de rodilla; desde esta posición realiza una
específica para valorar los cuernos anteriores. flexión de esta.
Antes de realizar la prueba, se recomienda valorar • Para valorar el cuerno anterior del menisco interno, el
posibles bloqueos y dolores de rodilla durante los movi- terapeuta parte desde una extensión de la rodilla y
mientos de flexoextensión y de ambas rotaciones. Tam- realiza un movimiento de rotación interna de la tibia
bién se recomienda llevar a cabo la prueba en distintos y un valgo de rodilla; desde esta posición realiza una
grados de flexión de rodilla para localizar mejor el lugar flexión de este.
de la afectación meniscal.
Esta prueba no puede adquirir la importancia que
Interpretación del test
merece si no va acompañada de la prueba de distracción, Si durante la realización de la prueba aparece un chas-
ya que con la realización de ambas se puede discernir quido articular medial o lateral acompañado o no de
mejor entre una afectación ligamentaria y una meniscal. dolor, se puede inferir que existe la posibilidad de des-
garro meniscal.
Evidencia científica44-53
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo-
res del 16-83,7% y 33-100%, respectivamente, con una
precisión del 75-82%. La prueba cuenta con una razón
de verosimilitud positiva de 0,78-20 y negativa de 0,2-1,6.

PRUEBA DE McMURRAY
(SIGNO DE FOUCHE)
Con esta prueba se evalúa una posible alteración menis-
cal y también de sus estructuras adyacentes. Originaria-
mente la prueba de McMurray se diseñó para valorar el
cuerno posterior del menisco interno; no obstante, el
conocimiento de la biomecánica meniscal hace posible
modificar la prueba para valorar el resto de los cuernos
de los meniscos de la rodilla.
Posición del paciente
En decúbito dorsal con el miembro del lado a valorar en
flexión coxofemoral y de rodilla, de tal forma que la planta
del pie se encuentre apoyada sobre la camilla.
Posición del terapeuta
De pie, en el mismo lado de la pierna a evaluar a la altura
de las rodillas en finta adelante en dirección craneal. Toma
un contacto con la mano superior sobre la articulación de
la rodilla en la interlínea articular externa. La otra mano
abarca el talón del pie homolateral por la zona interna
de este, de tal forma que el borde medial del pie esté en
contacto con el antebrazo del terapeuta.
Ejecución del test
El terapeuta eleva la pierna del lado a valorar de tal forma
que separe el talón de la camilla y, dependiendo del cuerno
y del menisco que quiera valorar, procede de la siguiente
forma:
• Para valorar el cuerno posterior del menisco interno, el
terapeuta parte desde una flexión de rodilla y realiza un
movimiento de rotación externa de la tibia y un valgo de
rodilla; desde esta posición realiza una extensión de esta. FIGURA 2-386. Prueba de McMurray (signo de Fouche).
2.9. Rodilla | Pruebas para valorar los meniscos 281

Hay que ser precavido a la hora de diagnosticar la Evidencia científica


lesión o la alteración meniscal y hay que corroborar el En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
resultado con otras pruebas que generen estrés en dichas conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
estructuras. Para valorar una lesión meniscal no basta con datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
una simple palpación de la interlínea articular de la rodilla
del paciente que genere un cuadro álgico, pues también
puede ser una afectación de los ligamentos colaterales
aparte de una alteración o una disfunción meniscal.
Evidencia científica45,47,48,50,53-65
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
valores del 28-88% y 11-97%, respectivamente, con una
precisión del 45-73,53%. La prueba cuenta con una razón
de verosimilitud positiva de 0,83-8,85 y negativa de 0,24-
0,82. Su valor predictivo positivo es del 82,6-92,31% y su
valor predictivo negativo del 48,28%. Se ha evidenciado
un valor para el índice de Kappa de 0,20-0,82.

PRUEBA DE BRAGARD
Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación
del menisco interno.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo
y el miembro inferior a evaluar en flexión coxofemoral y
de rodilla, de tal forma que la planta del pie se encuentre
en contacto con la camilla.
Posición del terapeuta
De pie, en el lado a valorar en finta adelante a la altura de
las tibias en dirección de la cabeza del paciente orientado
hacia este. Con la mano inferior toma contacto abarcan­
do el calcáneo del lado a valorar, de tal forma que la planta
del pie repose sobre el antebrazo del terapeuta. La otra ma­
no contacta con la porción anterior de la rótula del mis­
mo lado, de forma que los dos primeros dedos abarquen
la porción anterior de la interlínea articular de la rodilla.
Ejecución del test
El terapeuta induce de forma pasiva una flexión de 90°
de la rodilla del lado a valorar a la vez que realiza una
rotación externa de la tibia. A continuación, lleva la rodilla
a extensión sin cambiar la rotación.
Acto seguido y partiendo de extensión de rodilla, se FIGURA 2-387. Prueba de Bragard.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

realiza una flexión de esta con rotación interna tibial.


Interpretación del test SIGNO DE PAYR
Si a lo largo de la maniobra se produce un cuadro álgico
en la articulación femorotibial en la parte externa o inter- Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
na, se puede pensar en una posible afectación meniscal. En meniscal.
este caso se considera que la prueba es positiva. Posición del paciente
Si la sintomatología aparece en la parte medial de Sentado con las piernas cruzadas a nivel de las tibias
la articulación femorotibial durante el movimiento del paciente, de tal forma que las rodillas se encuentren
de rotación tibial externa y extensión de rodilla, se puede flexionadas y las caderas en flexión y rotación externa.
pensar en una afectación del menisco interno.
De la misma forma, si el cuadro álgico desaparece en Posición del terapeuta
la articulación femorotibial durante el movimiento de De pie, frente al paciente en finta doble orientado hacia
rotación tibial interna y flexión de rodilla, el terapeuta debe este. Toma un contacto con ambas manos sobre la porción
pensar en mayor medida en una lesión meniscal interna. medial de las rodillas del paciente.
282 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Ejecución del test PRUEBA DE DESPLAZAMIENTO


La prueba consiste en la realización por parte del tera- CON SENSIBILIDAD DOLOROSA
peuta de una compresión alternante hacia la camilla de DE STEINMAN
las rodillas del paciente.
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
Interpretación del test meniscal.
Si durante el transcurso de la prueba el paciente refie-
re dolor en la zona medial de la interlínea articular Posición del paciente
de la rodilla, se puede inferir la presencia de una En supino en una posición relajada con las piernas exten-
posible afectación del menisco (cuerno posterior). didas.
Además, en ocasiones se puede oír un chasquido
articular debido al pinzamiento del menisco que se
Posición del terapeuta
está valorando. De pie, en el mismo lado de la pierna a evaluar a la altura
de los tobillos del paciente en dirección craneal orientado
Evidencia científica hacia este. Con la mano superior toma un contacto en el
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en hueco poplíteo de la pierna homolateral, de tal forma que
el conocimiento de los autores, estudios que hayan apor- el pulgar repose sobre la interlínea articular externa y el
tado datos sobre la evidencia científica de esta prueba. resto de los dedos lo hagan sobre la porción interna de

FIGURA 2-389. Prueba de desplazamiento con sensibilidad


FIGURA 2-388. Signo de Payr. dolorosa de Steinmann.
2.9. Rodilla | Pruebas para valorar los meniscos 283

aquella pasando la mano por detrás de la articulación. La de la tibia el paciente refiere dolor en la interlínea en la
otra mano abarca el tercio distal de la tibia del mismo lado. zona medial de la rodilla.
Ejecución del test Evidencia científica46,55,65
El terapeuta induce de forma pasiva movimientos de La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
rotación interna y externa de la tibia variando los grados valores del 17-69,51% y 44,1-100%, respectivamente,
de flexión de la rodilla según la porción meniscal que se con una precisión del 47-64%. La prueba cuenta con una
quiera evaluar, de forma que para valorar los cuernos razón de verosimilitud positiva de 1,07-3,55 y negativa de
posteriores coloca una posición de semiflexión (ya que en 0,54-0,92. Su valor predictivo positivo es del 100% y su
flexión los meniscos retroceden), mientras que para valo- valor predictivo negativo del 32,1%.
rar los cuernos anteriores coloca una posición de semi-
extensión (ya que en extensión los meniscos avanzan).
Interpretación del test
Si en el trascurso de la prueba el paciente refiere dolor en
la zona medial de la rodilla durante la rotación externa
de la tibia, se puede inferir la posibilidad de afectación
meniscal interna.
En cambio, si la sintomatología dolorosa aparece en la
zona lateral durante la rotación interna de la tibia, se pue-
de pensar en una posible afectación del menisco externo.
Con la flexión a distintos grados de amplitud se obser-
va en qué parte del menisco se encuentra la lesión.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE STEINMANN
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
meniscal.
Posición del paciente
En decúbito dorsal con un rodillo bajo el hueco poplíteo
manteniendo las rodillas en ligera flexión, en una posición
relajada.
Posición del terapeuta
De pie, en el mismo lado de la pierna a valorar en finta
adelante a la altura de los tobillos en dirección craneal.
Toma un contacto con la mano superior en el hueco
poplíteo de la pierna homolateral, de tal forma que el
pulgar repose sobre la interlínea articular externa y
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

el resto de los dedos lo hagan sobre la parte posterior de


la rodilla. La otra mano abarca el tobillo del mismo lado.
Ejecución del test
La prueba consiste en la realización por parte del tera-
peuta de una rotación interna o externa de la tibia, de FIGURA 2-390. Prueba de Steinmann.
forma que mientras flexiona y extiende la pierna, realiza
un pequeño empuje de la cara externa de la articulación
de la rodilla, generando estrés al valgo.
PRUEBA DE BÖHLER-KRÖMER
Interpretación del test Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
Si en el transcurso de la prueba el paciente refiere dolor en meniscal.
una de las zonas lateral o medial de la rodilla, indica afectación
meniscal. En este caso se considera que la prueba es positiva. Posición del paciente
Con esta prueba se evalúa sobre todo la afectación del En decúbito dorsal con los brazos a lo largo del cuerpo
menisco interno, de forma que con una rotación externa y con las rodillas extendidas, reposadas sobre la camilla.
284 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Posición del terapeuta Interpretación del test


De pie, en el mismo lado de la pierna a valorar en Al realizar la inclinación hacia varo o valgo de la rodilla,
finta adelante a la altura de los tobillos del paciente los meniscos se encuentran presionados de forma que el
en dirección craneal. Toma un contacto con la mano paciente refiere dolor en el menisco interno cuando se
superior sobre el hueco poplíteo homolateral, de tal incline la rodilla en valgo o en el menisco externo cuando
forma que el pulgar repose sobre la interlínea articular se estrese en varo. Este fenómeno se debe a que existen dos
externa de la rodilla y, pasando por detrás de esta, los cóndilos femorales; esto hace que durante el movimiento
demás dedos queden en la interlínea articular interna. en valgo, que aparentemente abre el compartimento inter-
La otra mano abarca el tercio distal de la tibia del mis- no de la rodilla, la parte externa del cóndilo femoral interno
mo lado. comprime los cuernos tanto anterior como posterior del
menisco interno. De igual forma, durante el movimiento de
Ejecución del test varo que aparentemente abre el compartimento externo de
El terapeuta induce un empuje con su mano superior la rodilla, la parte interna del cóndilo femoral externo com-
sobre la porción externa de la rodilla, generando un estrés prime los cuernos anterior y posterior del menisco externo.
en valgo de esta. Acto seguido y sin modificar este paráme- En ambos casos se considera que la prueba es positiva.
tro, conduce pasivamente la pierna del lado a evaluar
hacia flexión y extensión de la rodilla. Evidencia científica
El terapeuta ha de repetir la prueba estresando la rodi- En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
lla en varo, llevando a cabo un empuje con el contacto conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
superior hacia el cóndilo femoral externo. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 2-391. Prueba de Böhler-Krömer. A. Flexión y valgo. B. Flexión y varo.


2.9. Rodilla | Pruebas para valorar los meniscos 285

PRUEBA DE MERKE apoyo monopodal. Por último, realiza movimientos de


rotación del tronco, de forma que se induzca rotación
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación interna y externa del fémur sobre la tibia, que queda fijada
meniscal. al suelo por el peso del cuerpo.
Posición del paciente Interpretación del test
De pie en una posición relajada con los brazos a lo largo Si en el transcurso de la prueba el paciente refiere un dolor
del cuerpo. que va en aumento al realizar los movimientos de rota-
Posición del terapeuta ción, se puede pensar en una posible afectación meniscal.
En cuclillas en el lado a valorar. Toma contacto con la En este caso se considera que la prueba es positiva.
mano inferior abarcando el tobillo homolateral. La otra Si la sintomatología aparece en rotación interna de
mano contacta con la porción lateral de la rodilla del fémur sobre tibia, indica una posible lesión o afectación del
mismo lado. menisco interno. Y si aparece en rotación externa de fémur,
se puede pensar en una afectación del menisco externo.
Ejecución del test Además, hay que tener en cuenta la posible lesión de
El terapeuta estabiliza la pierna del lado a valorar a través los ligamentos laterales, que se tensan en esta posición,
de su contacto inferior. Acto seguido, pide al paciente por lo que hay que contrastar los resultados con los de
que flexione unos grados ambas rodillas y que eleve el otras pruebas específicas de estas estructuras.
miembro inferior contralateral del suelo llevando a cabo
una flexión de cadera y rodilla de forma que se quede en
Evidencia científica46
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo-
res del 54,7% y 84%, respectivamente, con una precisión
del 62%. Su valor predictivo positivo es del 91,1% y su
valor predictivo negativo del 38,2%.

PRUEBA DE CABOT
Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación
del menisco externo.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con el miembro inferior del lado a
valorar en separación coxofemoral y flexión de rodilla,
de tal forma que el maléolo peroneal se encuentre sobre
la porción anterior de la rótula contralateral. Los brazos
se encuentran paralelos al tronco.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado a valorar en finta adelante a
la altura de los tobillos del paciente en dirección craneal
orientado hacia este. Toma contacto con el primer dedo
de la mano craneal sobre la articulación femorotibial en el
lado externo, anteriormente al ligamento lateral externo.
Los demás dedos de la mano reposan sobre la porción
interna de la misma articulación. La mano caudal abarca
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

la porción distal de la tibia del mismo lado.


Ejecución del test
El terapeuta ejerce cierta presión con el pulgar sobre la
interlínea articular externa de la rodilla. Acto seguido, el
paciente ha de llevar a cabo un movimiento de extensión
de la rodilla a valorar, movimiento al que el terapeuta opo-
ne resistencia sin modificar el parámetro de compresión.
Interpretación del test
Si durante la realización de la prueba se genera un cua-
dro álgico agudo en la interlínea articular externa de la
rodilla acompañado de impotencia funcional, se puede
pensar en una posible afectación de la porción posterior
del menisco externo. En este caso se considera que la
FIGURA 2-392. Prueba de Merke. prueba es positiva.
286 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

La posición que adopta el paciente imprime un estrés Posición del paciente


en la articulación de la rodilla en varo y rotación interna, De pie en una posición relajada, con los brazos a lo largo
hecho que aumenta la tensión en el cuerno posterior del del cuerpo.
menisco externo.
La región de la rodilla en la que aparece la sintoma- Posición del terapeuta
tología coincide con el paso del tendón del músculo De pie frente al paciente en finta doble, observándolo.
poplíteo, hecho que hace que la prueba se conozca con el
nombre de signo poplíteo. Ejecución del test
El terapeuta pide al paciente que de manera activa se
Evidencia científica coloque con las rodillas completamente flexionadas (de
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, cuclillas), de forma que sus talones estén en contacto con
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan la región glútea. Una vez colocado en la nueva postura,
aportado datos sobre la evidencia científica de esta debe caminar sin cambiar de posición.
prueba.
Interpretación del test
Si durante la realización de la prueba se genera un cuadro
álgico en alguna de las rodillas del paciente, se puede
pensar en una posible alteración o lesión meniscal.
Puede ser que la aparición de la sintomatología se
produzca simplemente con la adopción de la posición en

FIGURA 2-393. Prueba de Cabot.

SIGNO DE CHILDRESS
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
meniscal. FIGURA 2-394. Signo de Childress.
2.9. Rodilla | Pruebas para valorar los meniscos 287

cuclillas. Si además el paciente es incapaz de realizar la


marcha de pato o nota un chasquido articular doloroso,
es muy probable que exista un pinzamiento en el cuerpo
posterior del menisco.
Evidencia científica46,66
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
valores del 68-71% y 39-60%, respectivamente, con una
precisión del 66%. La prueba cuenta con una razón de
verosimilitud positiva de 1,16, y negativa de 0,75. Su valor
predictivo positivo es del 54-83,6% y su valor predictivo
negativo del 39,5-57%.

PRUEBA DE COMPRESIÓN MEDIAL


Y LATERAL SEGÚN ANDERSON
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
meniscal.
Posición del paciente
En decúbito dorsal con un rodillo bajo el hueco poplíteo,
con las piernas semiflexionadas y relajadas.
Posición del terapeuta
De pie, en el mismo lado de la rodilla a evaluar en finta
adelante a la altura de las tibias del paciente en dirección
craneal. Toma contacto con la mano inferior abarcando
el calcáneo del mismo lado, de tal forma que la planta
del pie repose sobre el antebrazo del terapeuta. El pulgar
de la otra mano se sitúa sobre la interlínea externa de la
articulación de la rodilla, mientras que los demás dedos
lo hacen sobre el hueco poplíteo del mismo lado.
Ejecución del test
El terapeuta conduce la pierna a valorar hacia una fle-
xión de rodilla de 45° a la vez que realiza un empuje a
través del contacto superior hacia la línea media, gene-
rando estrés hacia valgo. Acto seguido lleva la rodilla de FIGURA 2-395. Prueba de compresión medial y lateral según
forma pasiva unos grados hacia extensión estresándola Anderson.
en varo. Así va induciendo movimientos circulares de la
articulación, estresando sus estructuras y poniéndolas
en tensión.
Interpretación del test PRUEBA DE ROTACIÓN CON
Si durante el desarrollo de la prueba el paciente refiere COMPRESIÓN SEGÚN PÄSSLER
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

dolor y/o fricción en la zona de la interlínea de la arti- Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
culación de la rodilla, se puede pensar en una posible meniscal.
rotura o desgarro meniscal. En este caso se considera que
la prueba es positiva. Posición del paciente
Hay que tener cuidado con las presiones ejercidas Sentado al borde inferior de la camilla con las rodillas
sobre la articulación, ya que si el ligamento cruzado ante- flexionadas, los pies cayendo hacia el suelo y las manos
rior está alterado, se puede provocar una subluxación de apoyadas sobre la camilla.
la tibia con respecto al fémur en la puesta en tensión
de la valoración meniscal.
Posición del terapeuta
De pie delante del paciente en finta doble orientado hacia
Evidencia científica este. Toma contacto con ambas manos abarcando el tercio
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, proximal de la tibia del lado a evaluar, de tal forma que los
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan pulgares reposen sobre la porción anterior de la interlí-
aportado datos sobre la evidencia científica de esta nea articular femorotibial y el resto de los dedos sobre la
prueba. región posterior de la rodilla.
288 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Ejecución del test SIGNO DE TSCHAKLIN


El terapeuta coloca la porción media de la tibia del lado a Esta prueba se utiliza para valorar la presencia de una
valorar entre sus piernas, sosteniéndola en el aire con la posible afectación meniscal.
rodilla extendida. Acto seguido realiza un movimiento de
rotación interna y externa de la tibia a la vez que genera Posición del paciente
estrés en varo y valgo, respectivamente. Todo ello hace que En supino, con los brazos a lo largo del cuerpo y las rodi-
se genere un movimiento de circunducción de la rodilla. llas extendidas.
La maniobra se realiza en varios grados de flexión de
la rodilla.
Posición del terapeuta
De pie en el lado de la pierna a evaluar en finta adelante
Interpretación del test a la altura de las tibias del paciente en dirección craneal
Si el paciente refiere dolor cuando se realizan las circun- orientado hacia este. Con la mano superior toma contacto
ducciones en la rodilla, la prueba es positiva, así como si sobre la cara anterior de la rodilla homolateral. Con la otra
el dolor queda reflejado en la zona medial o lateral de la mano abarca el calcáneo del mismo lado.
interlínea, caso en el que es muy probable que exista una
lesión meniscal y/o de estructuras adyacentes.
Ejecución del test
La prueba consiste en un primer momento en realizar
Evidencia científica una evaluación de las piernas del paciente de manera
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el comparada, de forma que se observe la diferencia de tro-
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado fismo muscular entre una pierna y otra. Tras esto se realiza
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 2-396. Prueba de rotación con compresión según Pässler. FIGURA 2-397. Signo de Tschaklin.
2.9. Rodilla | Pruebas para valorar los meniscos 289

un testing muscular tanto del cuádriceps (vasto interno


y externo sobre todo) como del sartorio, oponiendo el
terapeuta resistencia durante su ejecución.
Para valorar el sartorio, el terapeuta pide al paciente
que lleve a cabo una flexión de rodilla y cadera acompaña-
da de rotación externa de la tibia, de forma que el paciente
ha de llevar el talón de la pierna a valorar en dirección a
la cadera contralateral. El terapeuta opone resistencia
a este movimiento.
Interpretación del test
Si durante el desarrollo de la prueba el paciente presen-
ta disminución de tono o atrofia del músculo cuádri-
ceps acompañado de hipertonía del músculo sartorio,
el signo es positivo y el paciente compensa la debilidad
del músculo cuádriceps por la afectación meniscal
anterior.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE CREPITACIÓN
MEDIAL-LATERAL
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
meniscal.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
las rodillas extendidas.
Posición del terapeuta
De pie, en el lado a valorar en finta adelante a la altura
de las rodillas del paciente en dirección craneal. Con la
mano superior toma contacto sobre la porción anterior
del tercio distal del fémur homolateral. Con la otra mano FIGURA 2-398. Prueba de crepitación medial-lateral.
abarca internamente el calcáneo del mismo lado.
Ejecución del test PRUEBA DEL REBOTE
El terapeuta induce de forma pasiva un movimiento Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de flexión máxima coxofemoral y de la rodilla del lado meniscal.
a valorar. Acto seguido lleva a cabo movilizaciones en
Posición del paciente
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

rotación externa e interna de la tibia, alternativamente.


En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
Interpretación del test las rodillas extendidas.
Si durante la realización de la maniobra aparece sintoma-
tología álgica o un chasquido en la zona de la interlínea Posición del terapeuta
articular femorotibial, se puede pensar en una posible En bipedestación, en el lado a valorar en finta doble a
afectación por desgarro meniscal. En este caso se consi- la altura de las tibias del paciente. Toma contacto con
dera que la prueba es positiva. la mano craneal sobre la porción anterior de la rodilla
Una variante de la prueba permite llevar a cabo la del lado a estudiar. La otra mano abarca internamente el
misma acción pero estresando la articulación femorotibial calcáneo del mismo lado.
en varo y valgo. Ejecución del test
Evidencia científica El terapeuta induce de forma pasiva un movimiento de fle-
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el xión de la rodilla. Acto seguido y a través del contacto caudal,
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado conduce el miembro hacia extensión dejando que caiga la
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. rodilla hacia la camilla en los últimos grados de aquella.
290 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Interpretación del test Posición del terapeuta


Si el terapeuta percibe que al final de la amplitud articular En sedestación sobre la camilla a la altura de los pies del
en extensión existe un tope plástico o en rebote, se puede paciente del lado a valorar en dirección craneal orientado
pensar en una posible afectación meniscal. En este caso hacia este. La parte posterior del tercio distal de la tibia del
se considera que la prueba es positiva. miembro a evaluar se sitúa sobre la porción superior
del hombro contralateral del terapeuta, de tal forma que
Evidencia científica tiene la pierna sostenida encima del hombro. Ambas
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el manos se entrecruzan contactando sobre la región ante-
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado rior de la porción distal del fémur.
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Ejecución del test
El terapeuta induce con ambas manos un empuje del
fémur en dirección de la camilla, de tal forma que aumen-
te aún más la extensión de la rodilla.
Interpretación del test
Si durante la realización de la prueba se genera sinto-
matología álgica en la parte anterior de la articulación
femorotibial, se puede pensar en una posible afectación

FIGURA 2-399. Prueba del rebote.

PRUEBA DE EXTENSIÓN TOTAL


Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación
de los cuernos anteriores de los meniscos.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los miembros a lo largo del cuer-
po y las rodillas extendidas. FIGURA 2-400. Prueba de extensión total.
2.9. Rodilla | Pruebas para valorar los meniscos 291

de las astas anteriores de los meniscos. En este caso se


considera que la prueba es positiva.
Hay que tener en cuenta que las afectaciones menis-
cales suelen cursar con bloqueos articulares, por lo que es
probable que la sintomatología dolorosa y la impotencia
funcional comiencen antes de que la rodilla complete su
rango de movilidad en extensión, aunque en este último
caso se tienen que llevar a cabo pruebas más específicas
para valorar el causante del bloqueo.
Junto con la prueba de McMurray, está considera­
da como una de las más fiables para la valoración me­
nis­c al.
Evidencia científica67
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo-
res del 35,5% y 86%, respectivamente. La prueba cuenta
con una razón de verosimilitud positiva de 2,59 y su valor
predictivo positivo es del 73,1%.

PRUEBA DE O’DONOGHUE
Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación
meniscal.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con el miembro inferior a valorar
en flexión de 90° de rodilla, de tal forma que contacte la
planta del pie con la camilla, y los brazos a lo largo del
cuerpo.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado a valorar en finta adelante a
la altura de las rodillas del paciente en dirección craneal.
Toma contacto con la mano caudal abarcando interna-
mente el calcáneo. La otra mano contacta con la porción
anterior del extremo distal del fémur.
Ejecución del test FIGURA 2-401. Prueba de O’Donoghue.
El terapeuta induce de forma pasiva un movimiento
de flexión de 90° de la articulación coxofemoral y de
la rodilla del miembro a valorar. Acto seguido, lleva a
cabo un movimiento de rotación tibial interna y externa
PRUEBA DE ANDERSON
forzadas. Realiza la misma maniobra con la rodilla en Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación
flexión máxima. meniscal.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Interpretación del test Posición del paciente


Si aparece sintomatología álgica durante la realización En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
de la prueba, se puede pensar en una posible afectación las rodillas en extensión.
meniscal. En este caso se considera que la prueba es
positiva.
Posición del terapeuta
Que la prueba sea positiva no confirma que exista En bipedestación, en el lado a valorar del paciente en finta
lesión meniscal, pues idéntica sintomatología puede adelante a la altura de las tibias en dirección craneal. Toma
aparecer debido a una afectación de la cápsula articular contacto con los dos primeros dedos de la mano superior
femorotibial. Por ello hay que realizar pruebas más espe- a lo largo de la porción anterior de la articulación femo-
cíficas para el diagnóstico. rotibial homolateral. Con la otra mano toma contacto
sobre la parte posterior del tercio proximal de la tibia del
Evidencia científica lado a valorar, abarcándola desde su parte interna, de tal
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el forma que se abrace la pierna del paciente y se sitúe la
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado tibia entre el tronco del terapeuta y la parte interna del
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. antebrazo de este.
292 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

FIGURA 2-402. Prueba de Anderson. A. Valgo más flexión. B. Varo más extensión.

Ejecución del test percibirá en la zona de la rodilla un movimiento como


El terapeuta induce de forma pasiva un valgo de rodilla arenoso y crepitante.
y flexión de unos 45° de esta articulación. Acto segui- Para un diagnóstico certero y eficaz se requiere acom-
do, se lleva la pierna hacia varo de rodilla y extensión pañar esta prueba de otras más específicas, pues que esta
máxima. De esta forma se imprime un movimiento sea positiva no implica necesariamente una lesión meniscal.
de circunducción de la rodilla, que el terapeuta ha de Evidencia científica68
repetir de forma consecutiva aumentando los paráme- Esta prueba tiene una precisión del 68%.
tros en valgo y varo.
Interpretación del test
Si durante la realización de la prueba se genera un cuadro PRUEBA DE LA PLICA MEDIOPATELAR
álgico agudo y/o un chasquido en la zona de la interlínea Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación
articular, se puede pensar en una posible afectación de de la plica mediopatelar.
meniscos. En este caso se considera que la prueba es
positiva. Posición del paciente
Si existe algún tipo de desgarro meniscal o afectación En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
del cartílago articular, al realizar la maniobra el terapeuta las rodillas en extensión.
2.9. Rodilla | Pruebas para valorar los meniscos 293

Posición del terapeuta Interpretación del test


En bipedestación, en el lado a valorar en finta doble a la Si durante la realización de la prueba se produce un cua-
altura de la articulación femorotibial orientado hacia el dro álgico agudo en la región rotuliana o perirrotuliana
paciente. Con el antebrazo toma contacto craneal sobre interna, se puede pensar en una afectación de la plica
la región posterior de la rodilla homolateral, de tal forma mediopatelar. En este caso se considera que la prueba
que contacte con la palma de la mano sobre la cara ante- es positiva.
rior de la rótula de la otra pierna; esto genera cierta flexión La sintomatología se produce por la compresión que
de rodilla del lado a valorar. El primer dedo de la otra genera la patela contra la plica en el cóndilo femoral
mano contacta con el borde lateral rotuliano del miembro interno. En algunos casos el terapeuta puede palpar una
a evaluar, mientras que los demás dedos lo hacen sobre inflamación laxa en esta zona.
el borde medial. El terapeuta debe tener cuidado y realizar un buen
diagnóstico diferencial para poder discernir entre una
Ejecución del test afectación de la plica mediopatelar y del menisco inter-
El terapeuta lleva a cabo un empuje de la rótula en no, ya que ambas afecciones cursan con sintomatología
dirección medial con el primer dedo de la mano parecida.
cau­dal.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en
el conocimiento de los autores, estudios que hayan apor-
tado datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE LA PLICA DE HUGHSTON


Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de la plica suprarrotuliana.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
las rodillas en extensión.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado a valorar en finta doble a la
altura de las tibias del paciente orientado hacia este. Toma
contacto con el pulgar de la mano craneal sobre el margen
externo rotuliano. La otra mano abarca el empeine del
pie homolateral.
Ejecución del test
A través del contacto distal, el terapeuta induce de forma
pasiva una rotación interna de la tibia. A la vez lleva a cabo
un empuje de la rótula en dirección medial. Manteniendo
estos dos parámetros, conduce la rodilla a valorar primero
a flexión y luego a extensión.
Interpretación del test
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Si el terapeuta percibe bajo su contacto craneal un chas-


quido y/o un cuadro álgico durante la realización de la
prueba, se puede pensar en una posible afectación de
la plica suprarrotuliana. En este caso se considera que
la prueba es positiva.
Hay que tener en cuenta que la sintomatología álgica
es común a un dolor de origen femororrotuliano, por lo
que el terapeuta debe realizar pruebas más específicas
para diferenciarlos.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
FIGURA 2-403. Prueba de la plica mediopatelar. prueba.
294 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

FIGURA 2-404. Prueba de la plica de Hughston. A. En flexión. B. En extensión.

PRUEBA DE ONI Interpretación del test


Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación Si tras la realización de la prueba aparece un cuadro álgi-
de los meniscos. co agudo sobre la articulación femorotibial o la región
periarticular, se puede pensar en una afectación menis-
Posición del paciente cal homolateral al recorrido del dolor. En este caso se
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y considera que la prueba es positiva.
la rodilla y la cadera del lado a valorar en 30° de flexión Hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos
cada una. una afectación meniscal conlleva una incapacidad de
extensión completa de la rodilla. Por tanto, el terapeuta
Posición del terapeuta no ha de forzar hacia la extensión, pues seguramente
En bipedestación, en el lado a valorar en finta adelante a la afectación del menisco esté impidiendo completar el
la altura de las rodillas del paciente en dirección caudal. rango articular. En este caso también se considera que la
Con la mano superior toma contacto sobre la porción prueba es positiva.
anterior del tercio distal del muslo del paciente del lado
de la rodilla a evaluar. La otra mano abarca la porción
distal de la tibia homolateral.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
Ejecución del test en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
El terapeuta induce de forma rápida e inesperada un aportado datos sobre la evidencia científica de esta
movimiento de extensión de la rodilla a valorar. prueba.
2.9. Rodilla | Pruebas para valorar una neuropatía en la rodilla 295

FIGURA 2-405. Prueba de Oni. A. Posición de partida. B. Extensión máxima.

PRUEBAS PARA VALORAR UNA Ejecución del test


El terapeuta, ayudado de un martillo de reflejos, lleva a
NEUROPATÍA EN LA RODILLA cabo una serie de estimulaciones mecánicas en el tendón
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

infrarrotuliano para activar el reflejo. También puede


SIGNO DE TURNER realizar la maniobra con estimulaciones térmicas en la
Con este signo se valora la afectación del menisco interno zona medial de la articulación de la rodilla.
por una causa neuropática.
Interpretación del test
Posición del paciente Si en el transcurso de la prueba el paciente refiere hiperes-
En supino, en una posición relajada con un rodillo bajo tesia en la cara interna de la rodilla, se puede inferir que
el hueco poplíteo con las piernas ligeramente flexionadas. la causa de esta es una irritación constante del nervio
safeno interno. La irritación de este nervio se produce por
Posición del terapeuta una afectación del menisco interno, ya que el externo no
En el mismo lado de la pierna a evaluar en finta doble puede llegar a irritarlo.
a la altura de las rodillas. Toma contacto con la mano
superior en la porción anterior del tercio distal del mus- Evidencia científica
lo, de tal forma que el pulgar repose sobre la interlínea En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
articular externa de la rodilla y los demás dedos sobre la conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
cara interna de la misma articulación. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
296 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Interpretación del test


Si durante la prueba se genera un cuadro álgico en la zona
percutida, el terapeuta puede pensar en una afectación de
las terminaciones nerviosas sensitivas subcutáneas. En
este caso se considera que la prueba es positiva.
La afectación de estas terminaciones nerviosas suele
ocurrir tras un hecho traumático sobre la región anterior
de las rodillas.
Hay que tener en cuenta que las percusiones sobre un
tendón rotuliano afecto generan de la misma forma la
sintomatología álgica.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 2-406. Signo de Turner.

PRUEBA DE LA UÑA DEL PULGAR


Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
sensitiva subcutánea.
Posición del paciente
En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo
y las rodillas en extensión.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado a valorar en finta doble a la
altura de las rodillas del paciente orientado hacia este. Con
la mano craneal toma contacto sobre la porción anterior
del tercio distal del fémur homolateral.
Ejecución del test
El terapeuta realiza varias percusiones con la punta de la
uña del dedo índice de la mano inferior sobre la rótula
del lado a valorar. FIGURA 2-407. Prueba de la uña del pulgar.
2.10. Tobillo y pie | Pruebas para valorar la movilidad de tobillo y pie 299

FIGURA 2-408. Prueba de flexibilidad del pie. A. Flexión plantar. B. Flexión dorsal.

PRUEBA DE COMPRESIÓN Interpretación del test


TIBIOPERONEA Si se genera un cuadro álgico en el tobillo cuando el
terapeuta lleva a cabo la maniobra, se puede pensar en
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
una posible afectación de la articulación tibioperonea
de la articulación peroneotibial inferior.
inferior. En este caso se considera que la prueba es
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Posición del paciente positiva.


En decúbito dorsal, con las rodillas extendidas y los brazos La sintomatología álgica puede presentar cierta irra-
a lo largo del cuerpo; los pies sobresalen por el borde diación proximal a lo largo del recorrido de la membrana
inferior de la camilla. interósea. Esto ayuda al terapeuta a discernir entre un
dolor provocado por la presión directa de los maléolos
Posición del terapeuta y un dolor provocado por el desplazamiento de ambos
En bipedestación, en el borde inferior de la camilla en huesos durante la prueba.
finta doble en dirección craneal ligeramente desplazado Antes de realizar esta prueba, el terapeuta ha de des-
del lado a valorar. Con las eminencias tenares e hipote- cartar otras lesiones del tipo fractura ósea o contusión,
nares de ambas manos contacta sobre los maleolos tibial por ejemplo.
y peroneal del pie a valorar, de tal forma que los dedos
se entrecruzan por la parte posterior del hueso calcáneo.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
Ejecución del test en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
El terapeuta realiza una presión de ambos maleolos inten- aportado datos sobre la evidencia científica de esta
tando reducir el espacio entre ellos. prueba.
300 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Interpretación del test


Si durante la realización de la prueba se genera un cuadro
álgico en la porción posterior del astrágalo, se puede pensar
en una posible afectación por un síndrome de la cola del
astrágalo. En este caso se considera que la prueba es positiva.
Al pedir al paciente la flexión resistida del primer
dedo, se está testando el músculo flexor largo de aquel.
La porción tendinosa de este músculo recorre la parte pos-
terior del astrágalo, por lo que cualquier afectación de la
región posterior de este hueso influye en mayor o menor
medida sobre el tendón del flexor largo del primer dedo.
Es importante realizar un buen diagnóstico diferen-
cial, ya que la sintomatología generada durante la manio-
bra es compatible con otras afectaciones ligamentosas y
tendinosas del retropié.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 2-409. Prueba de compresión tibioperonea.

SIGNO DE LA COLA DEL ASTRÁGALO


Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de la cola del hueso astrágalo.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con las rodillas extendidas y los pies
sobresaliendo por el borde inferior de la camilla, con los
brazos situados a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a los pies del paciente en finta doble
en dirección craneal ligeramente desplazado del lado a
valorar. Con la yema del segundo dedo reforzado con el
tercero de la mano interna toma contacto sobre la falange
caudal del primer dedo por su cara plantar.
Ejecución del test
El paciente ha de llevar a cabo un movimiento de flexión
plantar del primer dedo del pie a valorar, movimiento al
que opone resistencia el terapeuta. FIGURA 2-410. Signo de la cola del astrágalo.
2.10. Tobillo y pie | Pruebas para valorar la movilidad de tobillo y pie 301

TEST DEL CRUJIDO lleva a cabo movilizaciones en flexión dorsal y plantar


y rotaciones de la articulación metatarsofalángica del
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación primer dedo.
del primer dedo del pie por hallux rigidus.
Posición del paciente Interpretación del test
Si durante la realización de la prueba se genera un cuadro
Sentado, con los pies colgando por fuera de la camilla y
álgico en el primer dedo y se producen chasquidos en
las manos reposadas sobre esta.
la articulación metatarsofalángica, se puede pensar
Posición del terapeuta en una posible afectación por hallux rigidus. En este caso
Sentado a los pies del paciente orientado hacia éste ligera- se considera que la prueba es positiva.
mente desplazado del lado a valorar. Con la mano interna En la mayoría de los casos, esta sintomatología está
abarca el primer dedo del pie a la altura de la articulación relacionada con un proceso artrósico y el movimiento
metatarsofalángica, de tal forma que la yema del pulgar repo- con mayor frecuencia restringido es el desplazamiento
se sobre la cara dorsal y los demás dedos sobre la cara plantar. del dedo en dirección dorsal.
La otra mano agarra el pie por el margen lateral, de manera Evidencia científica1
que el primer dedo queda en la región dorsal y el resto sobre
la planta del pie a la altura de la cabeza de los metatarsianos. La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo-
res del 72 y 66%, respectivamente. La prueba cuenta con
Ejecución del test una razón de verosimilitud positiva de 2,12 y negativa
La mano que abarca la cabeza de los metatarsianos blo- de 0,42.
quea el movimiento. Con la mano interna el terapeuta
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-411. Test del crujido. A. En rotación interna. B. En rotación externa.


302 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

TEST DEL HALLUX LIMITUS Evidencia científica1


FUNCIONAL La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valores
del 72 y 66%, respectivamente. La prueba cuenta con una
Este test se emplea para identificar una primera articulación
razón de verosimilitud positiva de 2,12 y negativa de 0,42.
metatarsofalángica que no funciona bien durante la marcha.
Posición del paciente PRUEBAS PARA DETECTAR
Sentado en la camilla.
TRASTORNOS POSTURALES
Posición del terapeuta
Sentado a los pies del paciente y mirando en dirección PRUEBA DE GRIFKA
caudal. Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación
Ejecución del test por pie plano.
El terapeuta controla con una mano la articulación subas- Posición del paciente
tragalina en posición neutra y mantiene el primer radio En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
del pie en flexión dorsal. Con la otra mano flexiona dor- las rodillas extendidas.
salmente la primera falange del primer dedo.
Posición del terapeuta
Interpretación del test De pie, en el lado a valorar en finta adelante a la altura de
Si al inicio de la maniobra el terapeuta nota flexión los tobillos del paciente en dirección craneal. Con la mano
plantar inmediata del primer metatarsiano la prueba se
considera positiva.
En condiciones normales, el primer metatarsiano
desciende al realizar la flexión dorsal del primer dedo,
pero si se le bloquea (como se hace con la maniobra) la
articulación metatarsofalángica puede realizar recorrido
en flexión dorsal. Ante la existencia de hallux limitus este
recorrido no se puede hacer y empuja la cabeza del primer
metatarsiano hacia plantar.

FIGURA 2-412. Test del hallux limitus funcional. FIGURA 2-413. Prueba de Grifka.
2.10. Tobillo y pie | Pruebas para detectar trastornos posturales 303

inferior toma contacto abrazando los dedos del pie del En el caso de que el paciente presente un retropié en
mismo lado, de tal forma que aborde el pie internamente, varo, hay que colocar la cuña en la parte externa del calcá-
con el pulgar sobre el dorso de los dedos del pie y los neo. En este caso también se pueden dar dos opciones: si
demás dedos reposando en la planta del pie. La otra mano el antepié corrige automáticamente con una supinación,
abarca el calcáneo del mismo lado tomando un contacto se puede concluir que hay una adaptación causada por
en su parte posterior. espasmo muscular; sin embargo, si el quinto metatarsiano
no apoya su cabeza y esta se queda sin contacto con el
Ejecución del test suelo, hay que concluir que se trata de una adaptación
El terapeuta induce a través de los dedos del pie una fle- rígida e irreductible.
xión dorsal de los metatarsianos. Acto seguido, realiza una Como alternativa a esta prueba, el terapeuta puede
compresión longitudinal de estos hacia el talón. utilizar sus propios dedos a modo de cuñas.
Interpretación del test Esta prueba también se puede realizar colocando la
Si se genera un cuadro álgico en la cabeza de los meta- cuña en la parte interna o externa del antepié, observando
tarsianos cuando el terapeuta lleva a cabo la compresión, las posibles adaptaciones que realiza el retropié.
se puede pensar en una posible afectación como conse- Evidencia científica
cuencia de un pie plano. En este caso se considera que la En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
prueba es positiva. conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
Esta compresión genera un estrés de la cabeza de los datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
metatarsianos que en los pies planos produce sintoma-
tología dolorosa.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE LAS CUÑAS LATERALES


Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de la flexibilidad del retropié y del antepié observando
cómo reacciona el antepié ante los desequilibrios de tipo
varo o de tipo valgo producidos en el retropié. También
permite determinar si en caso de haber pérdida de elas-
ticidad esta se debe a un espasmo muscular o si, por el
contrario, se trata de un pie rígido, irreductible.
Posición del paciente
De pie, con los miembros superiores relajados a lo largo
del cuerpo.
Posición del terapeuta
De pie, a la espalda del paciente.
Ejecución del test
El terapeuta ha de percibir en el paciente posibles alte-
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

raciones posturales del pie del miembro a valorar. Acto


seguido, ayudado de una cuña, debe ir corrigiendo estas
alteraciones y observar la capacidad de adaptación del
resto del pie.
Interpretación del test
Si el paciente presenta un retropié en valgo, el terapeuta
debe colocar la cuña en la parte interna del calcáneo.
En este caso se pueden dar dos opciones: si el antepié
corrige automáticamente con una pronación, se puede
concluir que hay una adaptación causada por espasmo
muscular; sin embargo, si el primer metatarsiano no
apoya su cabeza y esta se queda sin contacto con el suelo,
hay que concluir que se trata de una adaptación rígida
e irreductible. FIGURA 2-414. Prueba de las cuñas laterales.
304 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

PRUEBA DE CORRECCIÓN DEL ANTEPIÉ Interpretación del test


EN ADUCCIÓN Si el terapeuta es capaz de corregir momentáneamente la
aducción del antepié del niño, se puede decir que la afec-
Esta prueba se utiliza para evaluar la capacidad de adap-
tación presenta un carácter flexible y corregible. Si, por el
tación del pie en niños con antepié en varo o pie aducto.
contrario, el terapeuta es incapaz de variar la morfología
Posición del paciente del antepié, la afectación en aducción del antepié es de
En decúbito dorsal. tipo rígido e irreductible.
Posición del terapeuta Evidencia científica
En sedestación, a los pies de la camilla orientado hacia el En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
niño. Toma contacto con una mano abarcando el calcáneo conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
del lado a valorar. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

Ejecución del test LÍNEA DE FEISS


El terapeuta lleva a cabo con el dedo índice de la mano
Esta prueba se utiliza para valorar el grado de descenso
libre una compresión del margen medial del antepié
de la bóveda plantar en caso de pie plano.
hacia el radio externo, de tal forma que intente corregir
la afectación en aducción. Posición del paciente
En sedestación sobre la camilla, con el miembro a valorar
en extensión de rodilla y las manos reposadas sobre aquella.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a los pies del paciente en finta doble en
dirección craneal ligeramente desplazado del lado a valorar.
Ejecución del test
Con un rotulador, el terapeuta realiza una marca en el
margen inferior del maléolo tibial y otra en la porción
medial de la articulación metatarsofalángica primera.
Acto seguido une ambas marcas con una línea recta y sitúa
con otra marca la tuberosidad escafoidea con respecto a la
línea. A esta línea se la conoce como línea de Feiss.
Después de trazar la línea de Feiss, se indica al paciente
que se ponga en bipedestación con separación de los pies
de unos 10 cm. Acto seguido observa si puede apreciar las
marcas y las líneas antes dibujadas, y vuelve a localizar la
tuberosidad del hueso escafoides con respecto a la línea.
Interpretación del test
Si el terapeuta percibe que la tuberosidad escafoidea se
encuentra por debajo de la línea de Feiss, se puede pensar
en una posible afectación por pie plano.
En condiciones normales la tuberosidad escafoidea
debe coincidir con la línea de Feiss en todas las posiciones
que el paciente adopta a lo largo de la prueba.
Si la tuberosidad se encuentra inferior a la línea cuan-
do el paciente está en sedestación, se puede pensar en una
posible afectación por pie plano congénito.
Si la tuberosidad coincide con la línea de Feiss cuando
el paciente está en sedestación pero se percibe inferior a
la línea cuando adopta la posición de bipedestación, se
puede pensar en una posible afectación por pie plano de
tipo funcional.
Dependiendo de la distancia entre la tuberosidad esca-
foidea y la línea de Feiss, se distinguen diferentes grados
de pie plano, de manera que el tercer grado equivale a la
tuberosidad en contacto con el suelo y el primer grado
a cierta caída de la tuberosidad bajo la línea.
Evidencia científica2
FIGURA 2-415. Prueba de corrección del antepié en aducción. Esta prueba presenta un CCI de 0,90 y un CCE de 0,91.
2.10. Tobillo y pie | Pruebas para detectar trastornos posturales 305

Una vez dibujadas ambas líneas, el terapeuta calcula


el ángulo que forman cuando el pie se encuentra en fle-
xoextensión neutra.
Interpretación del test
Si el terapeuta obtiene un ángulo con un valor superior a
8°, se puede pensar en una posible afectación de la estática
del retropié (varo o valgo de calcáneo dependiendo del
grado de eversión o inversión del pie).
En condiciones normales, la angulación ha de ser infe-
rior a 8°. En ocasiones las líneas dibujadas por el terapeuta
son paralelas y no forman ángulo alguno. Esto último
también se encuadra dentro de la normalidad.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

FIGURA 2-416. Línea de Feiss.

ÁNGULO AQUÍLEO-CALCÁNEO
Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación
de la estática del retropié.
Posición del paciente
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

En decúbito ventral, con las rodillas extendidas, los pies


sobresaliendo por el borde inferior de la camilla y los
brazos situados a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a los pies del paciente en finta doble
en dirección craneal ligeramente desplazado del lado a
valorar.
Ejecución del test
Con un rotulador, el terapeuta dibuja una línea a lo largo
de la parte posterior de la porción distal del tendón de
Aquiles. Acto seguido traza otra línea que comienza en
el punto de inserción del tendón en el hueso calcáneo
y acaba 1 cm distal a este a lo largo del borde posterior. FIGURA 2-417. Ángulo aquíleo-calcáneo.
306 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

PRUEBA DE ALINEACIÓN a cabo una eversión del pie homolateral. Manteniendo


ANTEPIÉ-RETROPIÉ esta posición, el terapeuta ha de percibir cualquier modi-
ficación que se genere en el eje longitudinal del calcáneo
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación en relación con la parte distal de los huesos metatarsianos
de la estática del pie. del segundo al cuarto.
Posición del paciente Interpretación del test
En decúbito dorsal, con las rodillas extendidas, los pies En condiciones normales, la relación entre el eje calcáneo
sobresaliendo por el borde inferior de la camilla y los y el plano metatarsiano es perpendicular.
miembros superiores situados a lo largo del cuerpo. Si el terapeuta percibe que existe elevación de la
Posición del terapeuta porción interna del pie, se puede pensar en una posible
afectación de aducción del antepié. Si el terapeuta perci-
En bipedestación, a los pies del paciente en finta doble be que existe elevación de la porción externa del pie, se
en dirección craneal ligeramente desplazado del lado a puede pensar en una posible afectación de abducción del
valorar. Toma contacto con la mano interna abarcando antepié. En ambos casos la prueba se considera positiva.
el calcáneo. La otra mano contacta con el empeine a la Es importante pensar que la relación de la estática
altura del mediopié. entre el antepié y el retropié depende mucho de las
Ejecución del test articulaciones que conforman el mediopié (astragaloes-
Con la mano interna el terapeuta fija el calcáneo y el cafoidea, calcaneocuboidea y calcaneoescafoidea). Luego,
astrágalo en posición anatómica. Con la otra mano lleva si existe una alteración de la estática del pie en el mediopié
o el antepié, es necesario estudiar las articulaciones del
mediopié.
Evidencia científica3
Esta prueba presenta un CCI de 0,95-0,99 y un CCE de 0,61.

TORSIÓN TIBIAL
Esta prueba se utiliza para valorar los grados de torsión
que presenta la tibia.
Posición del paciente
En decúbito prono, con flexión de la rodilla del lado a
valorar de 90° y flexoextensión neutra del tobillo del mis-
mo lado, de tal forma que oriente la planta del pie hacia
el techo.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a los pies del paciente en finta doble
orientado hacia su cabeza.
Ejecución del test
El terapeuta traza dos líneas imaginarias: la primera sigue
el eje longitudinal del fémur y la segunda es una línea lon-
gitudinal que, pasando por el borde externo del calcáneo,
se dirige al borde externo del quinto dedo del pie.
El terapeuta coloca un goniómetro con el eje situado
en la parte posteroexterna del calcáneo y procede a medir
el ángulo formado por la intersección de dichas líneas.
Interpretación del test
Si el terapeuta obtiene como resultado de la medición
un ángulo superior a 18°, se puede pensar en una posible
afectación por torsión anormalmente aumentada de la
tibia.
En condiciones normales el valor del ángulo ha de
ser de 12-18°.
Hay que tener en cuenta la relación entre el fémur y
la tibia y que una influirá de forma directa en la otra. La
anteversión del fémur, por ejemplo, se suele relacionar
FIGURA 2-418. Prueba de alineación antepié-retropié. con la torsión tibial.
2.10. Tobillo y pie | Pruebas para detectar trastornos posturales 307

Evidencia científica valorar. Con los dos primeros dedos de la mano externa
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el toma contacto en pinza sobre la porción distal de los hue-
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado sos metatarsianos cuarto y quinto, de forma que el pulgar
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. repose sobre la cara dorsal y el índice sobre la plantar.
Con los dos primeros dedos de la otra mano el terapeuta
abarca en pinza la cola del astrágalo.
Ejecución del test
En una primera parte de la prueba, el terapeuta induce
de forma pasiva a través del contacto externo una flexión
dorsal del pie a valorar. Cuando aprecia un tope, lleva
a cabo una inversión del pie. En la segunda parte de la
prueba, el terapeuta mantiene la misma flexión dorsal del
pie a valorar y realiza una eversión de éste.
En ambas partes, el terapeuta ha de percibir cualquier
movimiento en el astrágalo a través de su contacto sobre éste.
Interpretación del test
En condiciones normales, el astrágalo se desplaza en la
misma medida tanto lateralmente en el movimiento de

FIGURA 2-419. Torsión tibial.


© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

PRUEBA DE POSICIÓN NEUTRA


DEL ASTRÁGALO
Esta prueba se utiliza para evaluar el posicionamiento
del astrágalo en relación a la articulación tibioperoneo­
astragalina.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con las rodillas extendidas y los pies
sobresaliendo por el borde inferior de la camilla, con los
miembros superiores situados a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a los pies del paciente en finta doble FIGURA 2-420. Prueba de posición neutra del astrágalo.
en dirección craneal ligeramente desplazado del lado a A. Primera parte.
308 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Posición del terapeuta


En sedestación, a los pies de la camilla orientado hacia el
niño. Toma contacto con una mano abarcando el calcáneo
del lado a valorar.
Ejecución del test
Con el dedo índice de la mano libre, el terapeuta lleva a
cabo una estimulación a lo largo del margen lateral del
antepié del pie a valorar realizando un deslizamiento
desde el calcáneo hasta el quinto dedo de aquel.
Interpretación del test
Si al realizar la estimulación el pie del niño responde con
una eversión de éste de forma que el terapeuta es capaz
de corregir momentáneamente la aducción del antepié, se
puede decir que la afectación presenta un carácter flexible
y corregible.
Si por el contrario el pie del niño no es capaz de corre-
gir la posición tras la estimulación, se puede decir que
la afectación en aducción del antepié es de tipo rígido e
irreductible.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 2-420 (cont.) B. Segunda parte.

supinación del pie como medialmente en el movimiento


de pronación.
Si el terapeuta percibe un movimiento lateral o me­
dial del astrágalo excesivamente aumentado o dis-
minuido, se puede pensar en una posible alteración del
posicionamiento de éste en relación con la articulación
tibioperoneoastragalina.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE CORRECCIÓN DEL ANTEPIÉ


ADDUCTUS
Esta prueba se utiliza para evaluar la capacidad de correc-
ción del pie en niños con antepié en varo o antepié aducto.
Posición del paciente
En decúbito dorsal. FIGURA 2-421. Prueba de corrección del antepié adductus.
2.10. Tobillo y pie | Pruebas para metatarsalgias 309

TEST DE JACK (TEST DE HUBSCHER) Evidencia científica


Esta prueba se utiliza para comprobar la existencia de un En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
mecanismo de windlass o, lo que es lo mismo, la capacidad conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
de tensión y recuperación de la fascia plantar a través de datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
la elevación y descenso de la bóveda plantar.
Posición del paciente PRUEBAS PARA METATARSALGIAS
De pie, con los miembros a lo largo del cuerpo.
SIGNO DE STRUNSKY
Posición del terapeuta Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
En cuclillas frente al paciente y observando el borde de los huesos metatarsianos.
medial o interno del pie que está valorando.
Posición del paciente
Ejecución del test En decúbito dorsal, con los pies por fuera del borde infe-
El terapeuta realiza una flexión dorsal del primer dedo rior de la camilla, las rodillas extendidas y los brazos a lo
del pie a valorar observando si durante el movimiento largo del cuerpo.
se eleva la bóveda plantar de manera que se forma más
arco. Posición del terapeuta
De pie, en el borde inferior de la camilla en finta doble
Interpretación del test orientado hacia el paciente en dirección craneal. Toma
Durante la flexión del dedo tensamos la fascia plantar
acortando el punto de origen en el proximal y distal de
ésta. Esto hace que el pie se ahueque y por consiguiente
se forme más arco. Si este fenómeno no se produce se
puede interpretar que se está ante un pie rígido (como
pudiera ser un pie plano) o un pie con poca capacidad
de adaptación a determinados tratamientos con el fin de
recuperar arco plantar.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-422. Test de Jack (test de Hubscher). FIGURA 2-423. Signo de Strunsky.
310 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

contacto sobre el primer dedo de cada pie abarcándolos Interpretación del test
con las manos, de forma que las yemas de los pulgares del Si durante la realización de la maniobra se genera un
terapeuta estén en contacto con la cara dorsal del primer cuadro álgico en la cabeza de los metatarsianos, se puede
dedo de los pies del paciente y el borde medial del segundo pensar en una posible afectación de la articulación meta-
dedo se sitúe sobre la cabeza del primer metatarsiano por tarsofalángica en la que aparece el dolor. En este caso se
su cara plantar. Así, tiene el primer dedo de cada pie del considera que la prueba es positiva.
paciente sujeto a modo de pinza. Esta sintomatología puede irradiarse caudal o cra-
Ejecución del test nealmente y es típica de una morfología en pie plano y
El terapeuta lleva a cabo una tracción de los dedos del pie en presencia de un neurinoma de Morton.
en dirección caudal, de tal forma que los conduce hacia Hay que tener en cuenta que la prueba ha de realizarse
flexión plantar. con mucho cuidado cuando existe deformación evidente
de las articulaciones del antepié y ante una posible frac-
Interpretación del test tura ósea.
Si se genera un cuadro álgico sobre la cabeza de los
metatarsianos cuando el terapeuta lleva a cabo la
Evidencia científica
acción, se puede pensar en una posible afectación de En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
aquellos. conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
El gesto realizado aumenta la presión articular de la datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
cabeza de los huesos metatarsianos. Antes de realizar
la prueba, el terapeuta puede aumentar la presión sobre
ellos palpándolos y comprimiéndolos buscando igual­
mente signos de dolor.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

PRUEBA DE COMPRESIÓN
DE GÄNSSLEN
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
del antepié.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los pies colgando por fuera del
borde inferior de la camilla y los brazos a lo largo
del cuerpo.
Posición del terapeuta
De pie, en el lado a valorar en finta doble a la altura del
borde inferior de la camilla. Toma contacto con la mano
superior fijando internamente la base de los huesos meta-
tarsianos, de tal forma que el pulgar entra en contacto con
ellos por la porción dorsal y el resto de los dedos por la
porción plantar.
Ejecución del test
Con la mano libre el terapeuta lleva a cabo un agarre
del pie a valorar. Su eminencia tenar entra en contacto
con la porción lateral de la cabeza del quinto meta-
tarsiano y los demás dedos quedan en contacto con la
región medial de la cabeza del primer metatarsiano, de
tal forma que sostienen los huesos metatarsianos en
pinza. Acto seguido el terapeuta cierra la pinza y realiza
una compresión entre la cabeza del primer y el quinto
metatarsianos. FIGURA 2-424. Prueba de compresión de Gänsslen.
2.10. Tobillo y pie | Pruebas para valorar la presencia de una fractura de tobillo y pie 311

PRUEBA DE PERCUSIÓN los huesos metatarsianos ayudado de un martillo o con


DEL METATARSO la yema de los dedos índice y corazón de la mano libre.

Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación Interpretación del test
de la articulación metatarsofalángica. Si se produce tras las percusiones un cuadro álgico en los
huesos metatarsianos, se podría pensar en una posible
Posición del paciente afectación de la articulación metatarsofalángica. Se con-
En decúbito dorsal, con los pies sobresaliendo por el bor- sideraría entonces que la prueba es positiva.
de inferior de la camilla y los brazos a lo largo del cuerpo. Si el punto de mayor intensidad álgica se sitúa en el
Posición del terapeuta tercer o cuarto metatarsianos, se podría pensar en una
posible afectación por neurinoma de Morton.
De pie, a los pies del paciente en finta doble orientado
hacia el ligeramente desplazado del lado a valorar. Abarca Evidencia científica
con la mano externa los dedos del pie del lado a evaluar, de En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
forma que el pulgar repose sobre la región plantar de aque- conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
llos y el resto de los dedos lo hagan por la porción dorsal. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Ejecución del test
El terapeuta induce un movimiento de extensión de los
dedos del pie. Acto seguido y sin disminuir este paráme- PRUEBAS PARA VALORAR LA
tro, realiza una serie de percusiones sobre la cabeza de PRESENCIA DE UNA FRACTURA
DE TOBILLO Y PIE
PRUEBA DE PRESIÓN SOBRE EL TALÓN
Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación
por fractura del hueso calcáneo.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
las rodillas extendidas.
Posición del terapeuta
De pie, a la altura del borde inferior de la camilla en finta
doble en dirección craneal ligeramente desplazado del
lado a valorar. Con el talón de la mano externa toma
contacto sobre la porción lateral del calcáneo a valorar.
La otra mano toma contacto a través del talón pero por
la parte interna del mismo hueso. Los dedos quedan
superpuestos en la parte posterior del calcáneo.
Ejecución del test
El terapeuta realiza una fuerza de compresión con ambas
manos a la vez, de tal forma que intenta contactar las
palmas de las manos comprimiendo entre sí el hueso
calcáneo.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Interpretación del test


Si durante la realización de la prueba se genera sinto-
matología álgica aguda en el pie del paciente, se puede
pensar en una posible afectación por fractura ósea del
hueso calcáneo. En este caso se considera que la prueba
es positiva.
En la mayoría de los casos esta afectación suele gene-
rarse por sobrecarga en pacientes que presentan alguna
afección en la que disminuye la densidad ósea, como por
ejemplo osteoporosis.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
FIGURA 2-425. Prueba de percusión del metatarso. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
312 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

flexión dorsal, percute con la yema de los dedos índice


y corazón de la otra mano sobre la porción inferior del
calcáneo. La percusión también puede llevarse a cabo con
un martillo de reflejos.
Interpretación del test
Si tras las percusiones se genera un cuadro álgico agudo
en cualquier hueso del pie, se puede pensar en una posible
afectación por fractura. En este caso se considera que la
prueba es positiva.
Si el terapeuta puede diagnosticar una fractura de
forma visual por una alteración morfológica evidente,
debe obviar la realización de la prueba.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 2-426. Prueba de presión sobre el talón.

PRUEBA DE GOLPETEO O PERCUSIÓN


Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
por fractura ósea en el pie.
Posición del paciente
En decúbito prono, con las rodillas extendidas, los pies
sobresaliendo por el margen inferior de la camilla y los
brazos a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
En sedestación, a los pies del paciente en dirección craneal
ligeramente desplazado en el lado a valorar. Toma con-
tacto con la mano externa abarcando el pie a valorar por
la cabeza de los huesos metatarsianos, de tal forma que el
pulgar contacte con ellos por la porción plantar y el resto
de dedos reposen sobre su cara dorsal.
Ejecución del test
El terapeuta induce de forma pasiva un movimiento de
flexión dorsal máxima. Acto seguido y manteniendo la FIGURA 2-427. Prueba de golpeteo o percusión.

Descargado para Dr Alex Razuri Urtecho (alexrazuri@gmail.com) en Pontifical Xavierian University de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 26, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
2.10. Tobillo y pie | Pruebas para valorar un problema muscular en tobillo y pie 313

PRUEBA DE COMPRESIÓN DEL HUESO Ejecución del test


LARGO El terapeuta lleva a cabo una compresión longitudinal
del hueso metatarsiano a valorar en dirección al suelo.
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
por fractura de alguno de los huesos del pie. Interpretación del test
Posición del paciente Si se genera un cuadro álgico agudo en alguno de los hue-
sos del pie, se puede pensar en una posible afectación por
En bipedestación o en sedestación sobre la camilla, con fractura. En este caso se considera que la prueba es positiva.
las rodillas extendidas y los pies sobresaliendo por su
borde inferior, y las manos reposando sobre aquel para Evidencia científica
proporcionarle estabilidad. En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
Posición del terapeuta datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
En bipedestación, a los pies del paciente en finta doble
en dirección craneal ligeramente desplazado del lado a
valorar. Toma contacto con la mano interna abarcando el
PRUEBAS PARA VALORAR
borde posterior del calcáneo. Con la otra mano contacta UN PROBLEMA MUSCULAR
sobre la porción media del hueso metatarsiano del dedo EN TOBILLO Y PIE
a valorar de tal forma que el pulgar repose sobre la ca­ra
dorsal de este y el borde radial del índice sobre su ca-­ TENDÓN DE AQUILES
ra plantar.
PRUEBA DE COMPRESIÓN DE
THOMPSON (PRUEBA DE COMPRESIÓN
EN PINZA SOBRE LA PANTORRILLA)
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
del tendón de Aquiles.
Posición del paciente
En decúbito ventral, con las rodillas en extensión, los pies
sobresaliendo por el borde inferior de la camilla y los
brazos a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
De pie, a la altura del borde inferior de la camilla en finta
doble orientado hacia el paciente.
Ejecución del test
El terapeuta contacta con la mano superior en pinza
sobre la musculatura de la parte posterior de la tibia del
lado a valorar y realiza una enérgica presión sobre ella.
Simultáneamente percibe cualquier modificación en el
pie homolateral.
Interpretación del test
Si cuando el terapeuta lleva a cabo la presión sobre la
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

musculatura de la parte posterior de la tibia no se produce


ningún movimiento secundario en el pie, se puede pensar
en una posible afectación por rotura del tendón de Aqui-
les. En este caso se considera que la prueba es positiva.
En condiciones normales y como consecuencia de la
acción del terapeuta, el pie debe realizar de forma súbita
una flexión plantar. Dependiendo del grado de afectación
del tendón, el movimiento de flexión plantar será más o
menos intenso.
Evidencia científica4-7
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo-
res del 40-96% y 86-93%, respectivamente. La prueba
cuenta con una razón de verosimilitud positiva de 85,40
y negativa de 80,90. Asimismo, presenta una puntuación
FIGURA 2-428. Prueba de compresión del hueso largo. QUADAS (0-14) de 7.
314 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Interpretación del test


Si al llevar a cabo la flexión dorsal el terapeuta percibe
que un pie tiene menos grados de movilidad que el otro,
se puede pensar en una posible afectación del tendón
de Aquiles. En este caso se considera que la prueba es
positiva.
El hecho de perder amplitud de movimiento y elas-
ticidad del tendón suele relacionarse con procesos tendi-
nosos crónicos.
Tras un resultado positivo en esta prueba, el terapeuta
puede pedir al paciente que ande por la sala apoyándose
en las cabezas de los metatarsianos. Esto es imposible de
realizar en caso de rotura del tendón de Aquiles.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 2-429. Prueba de compresión de Thompson (prueba


de compresión en pinza sobre la pantorrilla).

SIGNO DE HOFFA
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
del tendón de Aquiles.
Posición del paciente
En decúbito ventral, con los pies sobresaliendo por el
borde inferior de la camilla y los brazos colocados a lo
largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
De pie, en el borde inferior de la camilla en finta doble
en dirección craneal.
Ejecución del test
El terapeuta contacta con la yema de los dedos sobre la
cara plantar del antepié de ambos miembros inferiores
y lleva a cabo un movimiento de flexión dorsal forzada
de estos. FIGURA 2-430. Signo de Hoffa.
2.10. Tobillo y pie | Pruebas para valorar un problema muscular en tobillo y pie 315

PRUEBA DE PERCUSIÓN DEL TENDÓN Interpretación del test


DE AQUILES Si durante la realización de la maniobra se genera un
cuadro álgico en el tendón y/o el terapeuta percibe una
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
disminución o abolición del reflejo aquíleo, se puede
por rotura del tendón de Aquiles.
pensar en una posible afectación por rotura del tendón
Posición del paciente de Aquiles. En este caso se considera que la prueba es
En decúbito ventral, con los brazos a lo largo del cuerpo positiva.
y el miembro inferior a valorar en flexión de rodilla de El terapeuta ha de realizar un diagnóstico diferencial
90°, de tal forma que la planta del pie homolateral quede para poder especificar si esa abolición del reflejo aquíleo
orientada hacia el techo. se debe a una afectación tendinosa o neurológica.
Posición del terapeuta Evidencia científica
De pie, en el lado a valorar en finta doble a la altura del En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
tobillo del mismo lado. Con la mano caudal toma contac- en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
to sobre el empeine del pie del mismo lado. aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.
Ejecución del test
Con un martillo de reflejos, el terapeuta realiza pequeñas
percusiones sobre el tendón de Aquiles en un punto cer-
cano a su inserción en el hueso calcáneo.
PRUEBA DE TRACCIÓN
DE THOMPSON
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
del tendón de Aquiles.
Posición del paciente
En decúbito ventral, con las rodillas extendidas, los pies
sobresaliendo por el margen inferior de la camilla y los
brazos a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a los pies del paciente en finta doble
orientado hacia su cabeza desplazado del lado a valorar.
Toma contacto con la mano interna abarcando el tercio
medio de la tibia homolateral. La otra mano refuerza el
contacto de la primera.
Ejecución del test
El terapeuta induce una tracción longitudinal de la mus-
culatura posterior de la tibia en dirección a la cabeza del
paciente.
Interpretación del test
Si al realizar la tracción el terapeuta no percibe movi-
miento alguno en el tobillo del paciente, se puede pensar
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

en una posible afectación por rotura completa del tendón


de Aquiles. En este caso se considera que la prueba es
positiva.
En condiciones normales, al realizar una tracción cefá-
lica de la musculatura de la pantorrilla se debe producir de
forma simultánea una flexión plantar del pie homolateral.
De la misma forma, el terapeuta puede discernir entre
una mayor o menor afectación tendinosa según el grado
de movimiento.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
FIGURA 2-431. Prueba de percusión del tendón de Aquiles. prueba.
316 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Interpretación del test


Si tras la flexión dorsal de tobillo, el terapeuta no percibe
modificaciones importantes en la presión del esfigmoma-
nómetro, se puede pensar en una posible disfunción del
tendón de Aquiles.
En condiciones normales, al llevar a cabo el movi-
miento de tobillo el manguito ha de incrementar la pre-
sión alrededor de 40 mmHg.
Evidencia científica7
Esta prueba tiene una sensibilidad del 78%.

FIGURA 2-432. Prueba de tracción de Thompson.

PRUEBA DE COPELAND
Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación
del tendón de Aquiles.
Posición del paciente
En decúbito ventral, con el miembro del lado a valorar en
flexión de 90° de rodilla y flexión plantar del pie, de forma
que la punta de los dedos se oriente hacia el techo. Los
brazos del paciente han de situarse a lo largo del cuerpo.
FIGURA 2-433. Prueba de Copeland.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado a valorar en finta doble a la
altura del pie.
PRUEBA DE O’BRIEN
Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación
Ejecución del test del tendón de Aquiles.
El terapeuta rodea con un esfigmomanómetro el tercio
medio de la tibia del lado a valorar y lo hincha hasta los Posición del paciente
100 mmHg. Manteniendo la presión, indica al paciente En decúbito ventral, con las rodillas extendidas y los pies
que lleve a cabo de forma activa una flexión dorsal del sobresaliendo por el borde inferior de la camilla, con los
tobillo del mismo lado. brazos situados a lo largo del cuerpo.
2.10. Tobillo y pie | Pruebas para valorar un problema muscular en tobillo y pie 317

FIGURA 2-434. Prueba de O’Brien. A. En flexión plantar de tobillo. B. En flexión dorsal de tobillo.

Posición del terapeuta En condiciones normales, la aguja debe moverse


En bipedestación, en el lado contrario al miembro a acompañando la contracción muscular.
valorar en finta doble a la altura del tercio medio de los Evidencia científica7
tobillos del paciente. Esta prueba tiene una sensibilidad del 80%.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Ejecución del test


El terapeuta realiza una punción totalmente perpendicu- PRUEBA SIMMOND
lar con una aguja sobre la parte posterior del tendón de Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
Aquiles a valorar a una distancia de 10 cm de su inserción por rotura del tendón de Aquiles.
distal. Cuando el terapeuta encuentra un tope, deja de
presionar sobre la aguja y pide al paciente que realice Posición del paciente
de forma alternativa movimientos de flexión plantar y En decúbito ventral, con el miembro a valorar en flexión
dorsal del tobillo. de 90° de rodilla, de forma que la planta del pie se oriente
hacia el techo, y los brazos situados a lo largo del cuerpo.
Interpretación del test
Si durante los movimientos del pie del lado a valorar el Posición del terapeuta
terapeuta no percibe cambio alguno en la aguja o este es De pie, en el lado a valorar en finta adelante a la altura del
muy leve, se puede pensar en una posible afectación por borde inferior de la camilla en dirección craneal. Toma
rotura del tendón de Aquiles. En este caso se considera contacto con ambas manos abarcando la musculatura de
que la prueba es positiva. la parte posterior de la tibia.
318 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Ejecución del test FASCITIS PLANTAR


El terapeuta lleva a cabo una presión de la musculatura
de la parte posterior de la tibia a través de un cierre de TEST DEL TORNO
sus manos. Esta prueba se emplea para detectar la posibilidad de
Interpretación del test que exista una fascitis plantar. Se puede realizar de dos
maneras: en carga y en descarga.
Si durante la realización de la prueba no se genera flexión
plantar del pie del lado a valorar o ésta es muy leve en Posición del paciente
comparación con el miembro contralateral, se puede En sedestación y sin carga en un primer tiempo y en
pensar en una posible afectación por rotura total o parcial bipedestación en un segundo tiempo.
del tendón de Aquiles. En este caso se considera que la
prueba es positiva. Posición del terapeuta
En condiciones normales, al llevar a cabo la presión En un primer tiempo el terapeuta sentado frente al pacien-
sobre la musculatura, el pie homolateral responde con te; en un segundo tiempo en cuclillas frente al paciente.
una flexión plantar. Ejecución del test
Evidencia científica En el primer tiempo el terapeuta estabiliza con su mano
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el lateral el retro y mediopié y con la mano medial realiza una
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado extensión de la primera articulación metatarsofalángica.
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. En el segundo tiempo el terapeuta estabiliza con su
mano lateral el retropié mientras que la medial realiza la
extensión de la primera articulación metatarsofalángica.
Interpretación del test
Si aparece dolor en la planta del pie al final del rango de
movimiento se puede pensar en la existencia de una fas-
citis plantar.
Se puede realizar una variante del test con el paciente
sentado sobre la camilla. En este caso, el terapeuta realiza
con una mano la flexión dorsal de la primera articulación

FIGURA 2-435. Prueba de Simmond. FIGURA 2-436. Test del torno (A y B).
2.10. Tobillo y pie | Pruebas para valorar un problema muscular en tobillo y pie 319

Ejecución del test


La prueba consta de dos fases:
• En la primera, el paciente ha de llevar de forma activa
el pie hacia inversión. Acto seguido, debe realizar un
movimiento de eversión, movimiento al que el tera-
peuta opone resistencia a través del contacto caudal.
• En la segunda, el paciente ha de llevar de forma activa el pie
hacia eversión. Debe mantener la nueva posición mientras
el terapeuta intenta conducir el pie hacia inversión.
Interpretación del test
En la primera fase de la prueba el terapeuta evalúa el
músculo peroneo lateral largo, mientras que en la segunda
parte es el músculo peroneo lateral corto el que se valora.
Si durante la realización de la prueba aparece sin-
tomatología álgica en el tendón del músculo peroneo
lateral largo o corto, se puede pensar en una afectación
tendinosa de estos músculos. En este caso se considera
que la prueba es positiva.
Si al llevar a cabo la maniobra aparece un chasquido,
este puede ser indicativo de una afectación de la vaina de
los peroneos.

FIGURA 2-436 (cont.)

metatarsofalángica y con el pulgar de la otra mano pre-


siona por plantar y delante del talón. Si aparece dolor es
compatible con la existencia de fascitis plantar.
Evidencia científica8
En descarga, esta prueba tiene una sensibilidad del 14%
y una especificidad del 100%, así como una razón de
verosimilitud negativa de 0,86. En carga, la sensibilidad y
la especificidad son del 32 y 100%, respectivamente, y la
razón de verosimilitud negativa de 0,68.

PERONEOS

PRUEBA PARA LOS PERONEOS


© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

LATERALES
Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación
tendinosa de la musculatura peroneal.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con las rodillas extendidas, los pies
sobresaliendo por el borde inferior de la camilla y los
brazos situados a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado contrario al miembro a valo-
rar en finta doble a la altura de los pies del paciente. Toma
contacto con la mano superior abarcando el tercio distal
de la tibia del lado a explorar, mientras que con la otra
mano contacta sobre la cara dorsal del extremo distal de FIGURA 2-437. Prueba para los peroneos laterales. A. Peroneo
los dos últimos metatarsianos del mismo lado. lateral largo.
320 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

la tibia homolateral de forma que los dedos palpan los


tendones de los músculos peroneos a su paso por la parte
posterior del maléolo peroneal.
Ejecución del test
El terapeuta induce un movimiento de inversión en el pie
a valorar del paciente. Acto seguido le pide que realice una
eversión de forma activa y la resiste.
Interpretación del test
Si el terapeuta percibe durante la maniobra que los ten-
dones de los músculos peroneo lateral corto y largo se
desplazan hacia la porción anterior del maléolo peroneal,
se puede pensar en una posible afectación de subluxación
tendinosa de estos músculos. En este caso se considera que
la prueba es positiva.
Para diferenciar un estado de subluxación de un estado
de luxación de los tendones de los peroneos, el terapeuta
puede percibir cómo estos se desplazan anteriormente
excediendo el maléolo peroneal.

FIGURA 2-437 (cont.) B. Peroneo lateral corto.

Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE DISLOCACIÓN
DE LOS TENDONES PERONEOS
Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación
tendinosa de la musculatura peroneal.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con las rodillas extendidas y los brazos
a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
En bipedestación, al borde inferior de la camilla en finta
doble en dirección craneal ligeramente desplazado del
lado a valorar. Con la mano externa toma contacto sobre
la cara dorsal de la porción distal de los dos últimos meta- FIGURA 2-438. Prueba de dislocación de los tendones
tarsianos. Con la otra mano abarca la porción caudal de peroneos.
2.10. Tobillo y pie | Pruebas para valorar los ligamentos de tobillo y pie 321

El estado de subluxación en el que se encuentran los Posición del terapeuta


tendones puede verse favorecido por alteraciones en la Sentado a los pies del paciente orientado hacia este lige-
estática del pie (calcáneo en valgo o pie plano, por ejemplo). ramente desplazado del lado a valorar. Toma contacto
Evidencia científica con la mano craneal abarcando globalmente la cabeza de
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el los huesos metatarsianos. La otra mano contacta con la
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado falange proximal del dedo a explorar.
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. Ejecución del test
Con la mano craneal el terapeuta bloquea la base de los
PRUEBAS PARA VALORAR LOS huesos metatarsianos, mientras que con la otra realiza
LIGAMENTOS DE TOBILLO Y PIE movilizaciones del dedo a explorar del pie hacia el suelo
y hacia el techo induciendo una flexión y una extensión.
PRUEBA DE DESPLAZAMIENTO Interpretación del test
DE LOS DEDOS Si durante la realización de la maniobra aparece sinto-
Esta prueba se utiliza para valorar la estabilidad de los matología álgica a la altura de la articulación metatarso-
huesos de los dedos del pie. falángica o movimientos excesivamente aumentados, se
puede pensar en una inestabilidad de las articulaciones del
Posición del paciente antepié. En este caso se considera que la prueba es positiva.
Sentado, con los pies colgando por fuera de la camilla y Estas inestabilidades o subluxaciones se deben a alte-
las manos reposadas sobre este. raciones articulares de los dedos que generan sobrecarga
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-439. Prueba de desplazamiento de los dedos. A. En flexión. B. En extensión.


322 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

y que con el tiempo pueden generar malformaciones en Posición del terapeuta


flexión dorsal (dedos en garra). De pie, en el lado contrario al que se evalúa en finta doble
Evidencia científica a la altura de los tobillos del paciente orientado hacia este.
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, Toma contacto con la mano inferior abarcando lateralmente
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan el mediopié, de forma que el pulgar queda en la cara plantar y
aportado datos sobre la evidencia científica de esta los demás dedos en la zona dorsal de aquel. Con la otra mano
prueba. realiza un agarre del tercio distal de la tibia del mismo lado.
Ejecución del test
PRUEBA DE ESTABILIDAD EXTERNA Fijando con la mano superior, el terapeuta induce de
(E INTERNA) DE LA ARTICULACIÓN forma pasiva una flexión plantar y una inversión del
pie a valorar con la mano inferior. Tras esta maniobra y
DEL TOBILLO partiendo desde la posición inicial, lleva a cabo un movi-
Esta prueba se utiliza para evaluar posibles afectaciones miento de flexión dorsal y eversión del pie.
del sistema ligamentoso del tobillo.
Interpretación del test
Posición del paciente Si el terapeuta percibe un movimiento excesivamente
En decúbito ventral, con los brazos a lo largo del cuerpo aumentado en inversión acompañado de un bostezo ar­
y las rodillas extendidas, con los pies sobresaliendo por el ticular en la parte externa de la articulación del tobillo, se
borde inferior de la camilla. puede pensar en una posible afectación de los ligamentos

FIGURA 2-440. Prueba de estabilidad externa (e interna) de la articulación del tobillo. A. Inversión. B. Eversión.
2.10. Tobillo y pie | Pruebas para valorar los ligamentos de tobillo y pie 323

laterales externos del tobillo (peroneoastragalino anterior Posición del paciente


o peroneocalcáneo). En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
Si el terapeuta percibe un movimiento excesivamente las rodillas extendidas, de forma que los pies sobresalgan
aumentado en eversión acompañado de bostezo articular por el borde inferior de la camilla.
en la parte interna de la articulación del tobillo, se puede
pensar en una posible afectación del ligamento lateral Posición del terapeuta
interno del tobillo (ligamento deltoideo). De pie, a la altura del borde inferior de la camilla en finta
Hay que tener en cuenta la gran movilidad de la articu- doble orientado hacia el paciente.
lación para no obtener falsos positivos, pues hay personas
que tienen mayor amplitud articular que otras. Para que la Ejecución del test
prueba sea más fiable se han de comparar ambos tobillos. La prueba consta de dos partes:
Evidencia científica • En la primera parte de la prueba el terapeuta toma
contacto con la mano superior sobre el tercio inferior
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el de la tibia, abarcándola internamente. Con la otra
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado mano abarca la porción interna del mediopié del mis-
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. mo lado. Con su mano superior el terapeuta fija la
tibia. De forma simultánea, realiza con la otra mano
PRUEBA DEL CAJÓN una compresión del pie en dirección al suelo.
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación • En la segunda parte de la prueba el terapeuta toma
del sistema ligamentoso del tobillo. contacto con la mano superior sobre el tercio inferior
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-441. Prueba del cajón. A. Evaluación del sistema ligamentoso posterior. B. Evaluación del sistema ligamentoso anterior.
324 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

de la tibia. Con la otra mano abarca el calcáneo del mis- Es importante que el miembro a valorar esté en fle-
mo lado. Con su mano superior, el terapeuta bloquea xión de rodilla para no falsear la prueba con la acción de
la tibia. De forma simultánea, realiza con la otra mano la musculatura. De la misma forma, el terapeuta puede
una tracción del pie hacia el techo. inducir flexión plantar o dorsal en el pie a valorar para
focalizar su acción en la porción anterior o posterior del
Interpretación del test ligamento lateral externo del tobillo.
Si el terapeuta percibe en alguna de las dos partes de la
prueba un movimiento excesivamente aumentado, se Evidencia científica
puede pensar en una posible afectación de los ligamentos En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
laterales del tobillo. En este caso se dice que la prueba es en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
positiva. aportado datos sobre la evidencia científica de esta
Si el movimiento está aumentado cuando el tera- prueba.
peuta realiza la compresión del pie hacia el suelo, se
puede pensar en una posible afectación de los ligamentos
de la parte posterior. Si, por el contrario, se encuentra
aumentado durante la tracción hacia el techo, puede
pensar en una posible afectación de los ligamentos de
la parte anterior.
Evidencia científica9-14
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo-
res del 71-100% y 33-100%, respectivamente. La prueba
cuenta con una razón de verosimilitud positiva de 1,06-6 y
negativa de 0,05-0,88. Presenta una puntuación QUADAS
(0-14) de 7-8.

PRUEBA DE INCLINACIÓN
ASTRAGALINA (INVERSIÓN)
Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación
del ligamento peroneocalcáneo.
Posición del paciente
Tumbado de lado, con la pierna contralateral en contacto
con la camilla, la rodilla y la cadera en flexión, aumen-
tando la base de sustentación. El miembro a valorar se
encuentra con la rodilla en 90° de flexión y el pie sobre-
saliendo por el borde posterior de la camilla.
Posición del terapeuta
En bipedestación, detrás del paciente en finta adelante
a la altura del pie a valorar. Toma contacto con la mano
superior abarcando el tercio caudal de la tibia. La otra
mano contacta con la eminencia tenar sobre el margen
externo del calcáneo, el pulgar sobre la porción superior
del cuboides y el resto de los dedos sobre la cara interna
del calcáneo.
Ejecución del test
El terapeuta induce un movimiento de inversión en el
hueso calcáneo partiendo de una flexoextensión neutra de
tobillo, de tal forma que realice un empuje con su mano FIGURA 2-442. Prueba de inclinación astragalina (inversión).
caudal hacia el suelo.
Interpretación del test PRUEBA DE INCLINACIÓN
Si el terapeuta percibe un movimiento excesivamente ASTRAGALINA (EVERSIÓN)
aumentado de inversión de tobillo acompañado o no
de un proceso álgico, se puede pensar en una posible Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación
afectación del ligamento peroneocalcáneo. En este caso del ligamento deltoideo del compartimento interno del
se considera que la prueba es positiva. tobillo.
2.10. Tobillo y pie | Pruebas para valorar los ligamentos de tobillo y pie 325

Posición del paciente Interpretación del test


En decúbito lateral, con el miembro a valorar en contacto Si el terapeuta percibe un movimiento excesivamente
con la camilla en flexión de 90° de rodilla y el pie sobre- aumentado de eversión de tobillo acompañado o no de un
saliendo por el borde posterior de aquella. La otra pierna proceso álgico, se puede pensar en una posible afectación
está con la rodilla extendida. del ligamento deltoideo. En este caso se considera que la
prueba es positiva.
Posición del terapeuta Es importante que el miembro a valorar se encuen-
En bipedestación, delante del paciente en finta doble a tre en flexión de rodilla para no falsear la prueba con la
la altura del borde inferior de la camilla orientado hacia acción de la musculatura. De igual forma, el terapeuta
este. Toma contacto con ambas manos abarcando el tercio puede inducir flexión plantar o dorsal en el pie a valorar
distal de la tibia y del peroné de tal forma que los pulgares para focalizar su acción en la porción anterior o posterior
reposen sobre la cara interna del hueso calcáneo. del ligamento lateral interno del tobillo.

Ejecución del test Evidencia científica


El terapeuta induce un movimiento de eversión del pie En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
del paciente partiendo de una flexoextensión neutra de en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
tobillo, de forma que lleve a cabo una compresión del aportado datos sobre la evidencia científica de esta
calcáneo con ambos pulgares hacia el suelo. prueba.

PRUEBA DE BALANCEO
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de la mortaja tibioperoneoastragalina.

Posición del paciente


En sedestación sobre la camilla, con las rodillas extendi-
das, los pies por fuera del margen inferior de la camilla
y las manos apoyadas sobre esta, aumentando la base de
sustentación del paciente.

Posición del terapeuta


En bipedestación, a los pies del paciente en finta doble en
dirección craneal. Toma contacto con ambas manos sobre
cada uno de los empeines de los pies del paciente, de tal
forma que los pulgares reposen sobre la porción anterior
del hueso astrágalo. Los demás dedos se sitúan en la planta
de los pies del paciente.

Ejecución del test


El terapeuta induce de forma pasiva movimientos de
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

flexión dorsal y plantar de ambos pies del paciente a


la vez.

Interpretación del test


Si el terapeuta percibe un movimiento anormalmente
reducido de flexión dorsal en alguno de los dos pies
durante la prueba, se puede pensar en una posible afec-
tación de subluxación tibioastragalina posterior. En este
caso se considera que la prueba es positiva.

Evidencia científica15,16
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo-
res del 94-95% y 75-88%, respectivamente. La prueba
cuenta con una razón de verosimilitud positiva de 3,76-
FIGURA 2-443. Prueba de inclinación astragalina (eversión). 7,91 y negativa de 0,06-0,08.
326 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

FIGURA 2-444. Prueba de balanceo. A. Flexión dorsal. B. Flexión plantar.

PRUEBA DE KLEIGER extensión neutra. Acto seguido repite el gesto con el pie
en flexión dorsal.
Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación
del ligamento deltoideo. Interpretación del test
Posición del paciente Si se genera un cuadro álgico agudo en la porción interna
del tobillo cuando el terapeuta lleva a cabo la prueba en
En sedestación, al borde de la camilla con las piernas col-
flexoextensión neutra de tobillo, se puede pensar en una
gando hacia el suelo y las manos reposando sobre aquella.
posible afectación del ligamento deltoideo.
Posición del terapeuta Si la sintomatología dolorosa se produce en la región
En sedestación, delante del paciente ligeramente des- del maléolo tibial cuando la maniobra se lleva a cabo con
plazado hacia el lado a valorar. Toma contacto con la flexión dorsal del pie, se puede pensar en una posible dis-
mano interna abarcando la porción distal de la tibia. La función de la articulación tibioperonea inferior. En este
otra mano engancha el calcáneo por la parte posterior, de último caso el dolor suele presentar irradiación craneal
tal forma que el pulgar repose sobre su cara posterior y el hacia el extremo inferior de la tibia.
resto de los dedos sobre la interna.
Evidencia científica
Ejecución del test En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
El terapeuta induce en el miembro a valorar un movi- conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
miento de rotación externa de tibia con el pie en flexo­ datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
2.10. Tobillo y pie | Pruebas para valorar los ligamentos de tobillo y pie 327

Ejecución del test


El terapeuta estabiliza la tibia con la mano interna. Simul-
táneamente, con la otra mano realiza una tracción del
calcáneo llevándolo hacia anterior.
Interpretación del test
Si al llevar a cabo la acción se produce un deslizamiento
anterior excesivo del calcáneo y el astrágalo con respecto
a la mortaja tibioperonea, se puede pensar en una posible
afectación del ligamento peroneoastragalino anterior. En
este caso se considera que la prueba es positiva.
Es necesario acompañar la prueba con flexión de rodi-
lla, ya que la acción de la musculatura posterior podría
generar falsos negativos.
Al realizar la maniobra, se evalúa en mayor medida el
ligamento peroneoastragalino anterior, pero no es espe-
cífica para esta estructura. Si el deslizamiento está excesi-
vamente aumentado, el terapeuta también puede pensar,
por ejemplo, en una afectación del fascículo anterior del

FIGURA 2-445. Prueba de Kleiger.

PRUEBA DEL CAJÓN ANTERIOR


DE TOBILLO EN DECÚBITO SUPINO
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación


del ligamento peroneoastragalino anterior.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con el miembro a valorar en flexión
de 90° de rodilla y la planta del pie en contacto con la
camilla, de tal forma que se encuentre en unos grados
de flexión plantar; los miembros superiores se sitúan a
lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el borde inferior de la camilla en
finta adelante en dirección craneal ligeramente desplazado
del lado a valorar. Toma contacto con la mano interna
abarcando la porción distal de la tibia. La otra mano FIGURA 2-446. Prueba del cajón anterior de tobillo en decú-
contacta con la parte posterior del hueso calcáneo. bito supino.
328 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

ligamento deltoideo o de la cápsula articular. El terapeuta Posición del paciente


puede inducir mayor o menor grado de flexión dorsal En decúbito ventral, con las rodillas extendidas, los pies
para ser más específico a la hora de valorar estructuras. sobresaliendo por el borde inferior de la camilla y los
La flexoextensión neutra del pie es la posición que miembros superiores situados a lo largo del cuerpo.
permite mayor movilidad de la articulación peroneo­
astragalina. Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado a valorar a la altura de los
Evidencia científica tobillos del paciente en finta doble orientado hacia este.
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el Toma contacto con la mano superior abarcando la parte
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado posterior del tercio distal de la tibia del miembro a valorar.
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. Contacta con la parte posterior del calcáneo con la unión
de los dos primeros dedos de la otra mano, de tal forma
PRUEBA DEL CAJÓN ANTERIOR que el pulgar repose sobre la cara externa y el índice sobre
DE TOBILLO EN PROCÚBITO la cara interna.

Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación Ejecución del test
de los fascículos anteriores de los ligamentos laterales El terapeuta fija la tibia y el peroné con la mano superior.
del tobillo. De forma simultánea, realiza un empuje del calcáneo en
dirección al suelo con la otra mano.
Interpretación del test
Si se produce un desplazamiento excesivamente anormal
del astrágalo y del calcáneo con respecto a la mortaja
tibioperonea, se puede pensar en una posible afectación
de los fascículos anteriores de los ligamentos laterales del
pie, tanto el ligamento peroneoastragalino anterior como
el ligamento tibioescafoideo. En este caso se considera que
la prueba es positiva.
Evidencia científica17
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
valores del 96 y 98%, respectivamente.

SIGNO DE SUCCIÓN
Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación
de la porción anterior del ligamento peroneoastragalino
anterior.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con las rodillas extendidas y los brazos
a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el borde inferior de la camilla en
finta adelante en dirección craneal ligeramente desplazado
del lado a valorar. Toma contacto con la mano interna
abarcando ambos maléolos del pie homolateral. La otra
mano contacta sobre la parte posterior del calcáneo.
Ejecución del test
El terapeuta bloquea la tibia y el peroné del paciente con el
contacto proximal. De forma simultánea, con la otra mano
realiza una tracción del calcáneo en dirección al techo.
Interpretación del test
Si durante la realización de la prueba el terapeuta percibe
la presencia de un hueco en la porción lateral externa
del tobillo, se puede pensar en una posible afectación del
FIGURA 2-447. Prueba del cajón anterior de tobillo en ligamento peroneoastragalino anterior. En este caso se
procúbito. considera que la prueba es positiva.
2.10. Tobillo y pie | Pruebas para valorar los ligamentos de tobillo y pie 329

Según la ley de Boyle, este hueco producido se debe Posición del terapeuta
a una succión de los tejidos de la porción externa del En bipedestación, a los pies del paciente en finta doble
tobillo por un descenso de la presión de la articulación en dirección craneal ligeramente desplazado del lado a
peroneoastragalina secundaria a una rotura del ligamento valorar. Toma contacto con la mano interna abarcando la
peroneoastragalino anterior. porción caudal de la tibia. La otra mano contacta con
Evidencia científica la palma sobre el borde lateral externo del antepié.
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el Ejecución del test
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado El terapeuta fija la tibia del paciente a través del contacto
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. interno. Manteniendo la fijación y cierta flexión plantar
de tobillo, induce de forma pasiva con la otra mano un
movimiento de inversión máxima del pie homolateral.
Interpretación del test
Si durante la realización de la maniobra se produce un
cuadro álgico agudo en el margen lateral externo del tobi-
llo, se puede pensar en una posible afectación del liga­
mento peroneoastragalino anterior. En este caso se con­
sidera que la prueba es positiva.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-448. Signo de succión.

PRUEBA DE INVERSIÓN FORZADA


DE TOBILLO
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación de
la porción anterior del ligamento lateral externo del tobillo.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con las rodillas extendidas y los pies
sobresaliendo por el margen inferior de la camilla, y con
los miembros superiores colocados a lo largo del cuerpo. FIGURA 2-449. Prueba de inversión forzada de tobillo.
330 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

El movimiento producido en la prueba genera un des-


plazamiento del hueso astrágalo en sentido anteroexterno.
Este hecho genera un estiramiento del sistema ligamenta-
rio del compartimento externo del tobillo.
Realizando la misma maniobra con distintos grados de
flexión plantar y dorsal del pie, el terapeuta puede foca-
lizar en mayor medida el estrés sobre la porción anterior,
media y posterior de este sistema ligamentario externo.
Evidencia científica9
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
valores del 78 y 75%, respectivamente. La prueba cuenta
con una razón de verosimilitud positiva de 3,1 y negativa
de 29. Presenta una puntuación QUADAS (0-14) de 8.

PRUEBAS PARA VALORAR UNA


NEUROPATÍA EN TOBILLO Y PIE
PRUEBA DEL CLIC DE MULDER
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
por presencia de un neurinoma de Morton.
Posición del paciente
En decúbito dorsal, con los miembros a lo largo del cuer-
po y las rodillas extendidas.
Posición del terapeuta
De pie, a la altura del borde inferior de la camilla en finta
doble en dirección al paciente. Con la yema del pulgar de
la mano inferior, toma contacto sobre la porción interna
de la cabeza del primer hueso metatarsiano del mismo
lado. El resto de los dedos reposan sobre la región lateral
del quinto hueso metatarsiano. La palma de la mano está
en contacto con la planta del pie del paciente.
Ejecución del test
El terapeuta realiza un empuje de la cabeza de los metatar-
sianos intentando cerrar su mano, de tal forma que se com- FIGURA 2-450. Prueba del clic de Mulder.
priman entre ellos los dedos del pie del lado a valorar. Con la
otra mano el terapeuta palpa la región interdigital a valorar.
SIGNO DE TINEL
Interpretación del test
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
Si se genera sintomatología álgica y parestésica entre los
por atrapamiento nervioso a nivel del túnel tarsiano.
dedos del pie del paciente, se puede pensar en una posible
afectación por neuralgia intermetatarsiana. En este caso Posición del paciente
se considera que la prueba es positiva. En decúbito ventral, con los brazos a lo largo del cuerpo y
En la mayoría de la ocasiones en las que se genera esta el miembro del lado a valorar en flexión de 90° de rodilla,
sintomatología, el terapeuta encuentra al tacto interme- de forma que la planta del pie homolateral se encuentre
tatarsiano pequeños puntos de inflamación que durante orientada hacia el techo.
la prueba ocasionan un chasquido al ser comprimidos. La prueba también puede realizarse en decúbito dorsal
Estas zonas de inflamación coinciden con engrosamientos con las piernas extendidas.
de los nervios interdigitales y suelen encontrarse entre el
segundo y tercer metatarsianos; es lo que se conoce como Posición del terapeuta
neurinoma de Morton. De pie, en el lado a valorar a la altura del tobillo en finta doble
orientado hacia el paciente. Toma contacto con la mano
Evidencia científica 18-20
inferior abarcando el tercio medio de la tibia homolateral.
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
valores del 62-98% y 100%, respectivamente. La prueba Ejecución del test
cuenta con una razón de verosimilitud positiva de 1,00 y El terapeuta, ayudado por un martillo de reflejos o con
negativa de 0,00-0,05. la yema del dedo corazón de la mano superior, golpea
2.10. Tobillo y pie | Pruebas para valorar una neuropatía en tobillo y pie 331

suavemente la parte posterior del maléolo tibial del lado SIGNO DEL TORNIQUETE
a valorar.
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
Interpretación del test por atrapamiento en el túnel tarsiano.
Si tras las percusiones se genera en el paciente sintomatología Posición del paciente
álgica acompañada de parestesias a lo largo de la región
En decúbito dorsal, con los brazos a lo largo del cuerpo y
plantar, se puede pensar en una posible afectación por atra-
las rodillas extendidas.
pamiento del nervio tibial posterior a su paso por el túnel
tarsiano. En este caso se considera que la prueba es positiva. Posición del terapeuta
Este atrapamiento se puede deber a una afectación De pie, al borde inferior de la camilla en finta doble en
de la estática tarsiana que genere tracción neural o por dirección de la cabeza del paciente.
afectación inflamatoria del túnel tarsiano.
Este tipo de afectaciones suelen ir acompañadas de Ejecución del test
alteraciones de la sensibilidad plantar y de la porción El terapeuta toma la presión del paciente. Acto seguido
interna del pie. coloca un esfigmomanómetro rodeando la porción
distal de la tibia y del peroné del miembro a valorar,
Evidencia científica21 y lo llena para aumentar la presión por encima de la
Esta prueba ofrece una sensibilidad del 58%, y una pun- presión sistólica. Mantiene la presión durante al menos
tuación QUADAS (0-14) de 5. un minuto.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 2-451. Signo de Tinel. FIGURA 2-452. Signo del torniquete.


332 Capítulo 2 La valoración manual en Reumatología, Traumatología y Ortopedia

Interpretación del test 10. Croy T, Koppenhaver S, Saliba S, Hertel J. Anterior talocrural joint
laxity: diagnostic accuracy of the anterior drawer test of the ankle.
Si durante la realización de la prueba se genera en el J Orthop Sports Phys Ther [Internet]. 2013 Dec [cited 2019 Mar
paciente sintomatología parestésica desagradable a lo 27];43(12):911-9. Disponible en: http://www.jospt.org/doi/10.2519/
largo de la porción plantar del pie valorado, se puede jospt.2013.4679.
pensar en una posible afectación por compresión del 11. Wiebking U, Pacha TO, Jagodzinski M. An accuracy evaluation of
nervio tibial posterior a su paso por el túnel tarsiano. En clinical, arthrometric, and stress-sonographic acute ankle instability
examinations. Foot Ankle Surg [Internet]. 2015 Mar [cited 2019 Mar
este caso se considera que la prueba es positiva. 27];21(1):42-8. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrie-
ve/pii/S1268773114001179.
Evidencia científica
12. Vaseenon T, Gao Y, Phisitkul P. Comparison of two manual tests for
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el ankle laxity due to rupture of the lateral ankle ligaments. Iowa Orthop
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado J [Internet]. 2012 [cited 2019 Mar 27];32:9-16. Disponible en: http://
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23576915.
13. Van Dijk CN, Mol BW, Lim LS, Marti RK, Bossuyt PM. Diagnosis
BIBLIOGRAFÍA of ligament rupture of the ankle joint. Physical examination, ar­
thrography, stress radiography and sonography compared in 160
1. Payne C, Chuter V, Miller K. Sensitivity and specificity of the functional patients after inversion trauma. Acta Orthop Scand [Internet]. 1996
hallux limitus test to predict foot function. J Am Podiatr Med Assoc Dec [cited 2019 Mar 27];67(6):566-70. Disponible en: http://www.
[Internet]. 2002 May [cited 2019 Mar 26];92(5):269-71. Disponible ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9065068.
en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12015407.
14. Phisitkul P, Chaichankul C, Sripongsai R, Prasitdamrong I, Tengtrakul-
2. Jonson LSR, Gross MT. Intraexaminer Reliability, and Mean Values charoen P, Suarchawaratana S. Accuracy of anterolateral drawer test in
for Nine Lower Extremity Skeletal Measures in Healthy Naval Mids- lateral ankle instability: a cadaveric study. Foot ankle Int [Internet].
hipmen. J Orthop Sport Phys Ther [Internet]. 1997 Apr [cited 2019 2009 Jul [cited 2019 Mar 27];30(7):690-5. Disponible en: http://
Mar 27];25(4):253-63. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/ journals.sagepub.com/doi/10.3113/FAI. 2009.0690.
pubmed/9083944.
15. Molloy S, Solan MC, Bendall SP. Synovial impingement in the ankle.
3. Van Gheluwe B, Kirby KA, Roosen P, Phillips RD. Reliability and accu-
A new physical sign. J Bone Joint Surg Br [Internet]. 2003 Apr [cited
racy of biomechanical measurements of the lower extremities. J Am
2019 Mar 27];85(3):330-3. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.
Podiatr Med Assoc [Internet]. 2002 Jun [cited 2019 Mar 27];92(6):317-
gov/pubmed/12729103.
26. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12070231.
4. Chiodo CP, Glazebrook M, Bluman EM, Cohen BE, Femino JE, Giza 16. Liu SH, Nuccion SL, Finerman G. Diagnosis of anterolateral ankle
E, et al. American Academy of Orthopaedic Surgeons clinical practice impingement. Comparison between magnetic resonance imaging
guideline on treatment of Achilles tendon rupture. J Bone Joint Surg and clinical examination. Am J Sports Med [Internet]. [cited 2019
Am [Internet]. 2010 Oct 20 [cited 2019 Mar 26];92(14):2466-8. Dis- Mar 27];25(3):389-93. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
ponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20962199. pubmed/9167822.

5. Thompson TC, Doherty JH. Spontaneous rupture of tendon of Achi- 17. Gebhard F, Authenrieth M, Strecker W, Kinzl L, Hehl G. Ultrasound
lles: a new clinical diagnostic test. J Trauma [Internet]. 1962 Mar [cited evaluation of gravity induced anterior drawer following anterior
2019 Mar 26];2:126-9. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/ cruciate ligament lesion. Knee Surgery, Sport Traumatol Arthrosc
pubmed/13920945. [Internet]. 1999 May 26 [cited 2019 Mar 27];7(3):166-72. Disponible
en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10401653.
6. Griffin MJ, Olson K, Heckmann N, Charlton TP. Realtime Achilles
Ultrasound Thompson (RAUT) Test for the Evaluation and Diagnosis 18. Cloke DJ, Greiss ME. The digital nerve stretch test: A sensitive indicator
of Acute Achilles Tendon Ruptures. Foot ankle Int [Internet]. 2017 of Morton’s neuroma and neuritis. Foot Ankle Surg [Internet]. 2006
Jan [cited 2019 Mar 26];38(1):36-40. Disponible en: http://journals. Jan 1 [cited 2019 Mar 27];12(4):201-3. Disponible en: https://www.
sagepub.com/doi/10.1177/1071100716669983. sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1268773106000385.
7. Maffulli N. The clinical diagnosis of subcutaneous tear of the Achi- 19. Mahadevan D, Venkatesan M, Bhatt R, Bhatia M. Diagnostic
lles tendon. A prospective study in 174 patients. Am J Sports Med Accuracy of Clinical Tests for Morton’s Neuroma Compared With
[Internet]. [cited 2019 Mar 26];26(2):266-70. Disponible en: http:// Ultrasonography. J Foot Ankle Surg [Internet]. [cited 2019 Mar
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9548122. 27];54(4):549-53. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pubmed/25432459.
8. De Garceau D, Dean D, Requejo SM, Thordarson DB. The Association
between Diagnosis of Plantar Fasciitis and Windlass Test Results. Foot 20. Pastides P, El-Sallakh S, Charalambides C. Morton’s neuroma: A cli-
Ankle Int [Internet]. 2003 Mar 28 [cited 2019 Mar 27];24(3):251-5. nical versus radiological diagnosis. Foot Ankle Surg [Internet]. 2012
Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12793489. Mar [cited 2019 Mar 27];18(1):22-4. Disponible en: https://linkinghub.
9. Hertel J, Denegar CR, Monroe MM, Stokes WL. Talocrural and sub- elsevier.com/retrieve/pii/S1268773111000245.
talar joint instability after lateral ankle sprain. Med Sci Sports Exerc 21. Oloff LM, Schulhofer SD. Flexor hallucis longus dysfunction. J Foot
[Internet]. 1999 Nov [cited 2019 Mar 27];31(11):1501-8. Disponible Ankle Surg [Internet]. [cited 2019 Mar 27];37(2):101-9. Disponible
en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10589849. en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9571456.
C AP ÍTULO 3
La valoración manual en Neurología

3.1. PRUEBAS DE VALORACIÓN PARA PATOLOGÍA NEUROLÓGICA

PRUEBAS PARA VALORAR


PATOLOGÍAS DEL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL
PRUEBAS PARA VALORAR LOS SISTEMAS
SUPERIORES

SIGNO DE BABINSKI O REFLEJO


CUTÁNEO PLANTAR
Con este signo se puede valorar una posible alteración o
disfunción en la vía piramidal del sistema nervioso, de
forma que la neurona motora superior presentará lesión
en su normal desarrollo en las sinapsis.
Posición del paciente
En decúbito supino, con los brazos paralelos al tronco y
las rodillas estiradas sobre la camilla.
Posición del terapeuta
De pie en finta doble, a los pies del paciente, orientado
hacia este.
Ejecución del test
Con la ayuda de la punta de su dedo índice, el terapeuta
realiza un raspado, sin que este provoque dolor, por el
borde externo del pie del paciente, desde el talón hacia
los dedos, abarcando la curvatura de los metatarsianos.
Interpretación del test
La respuesta normal es una flexión plantar del pie y de los
dedos, que es un signo de Babinski negativo. En caso de ser
positivo, ante el estímulo el paciente realiza una extensión
del pie y de los dedos, sobre todo del primer dedo del pie;
además, puede abrir el resto de los dedos en abanico.
Hay que tener en cuenta que entre los 0 y 2 años de
edad es normal encontrar un Babinski positivo, ya que
este reflejo normal desaparece en torno a los dos años. FIGURA 3-1. Signo de Babinski o reflejo cutáneo plantar.
Evidencia científica1
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo-
res del 7 y 100%, respectivamente. La prueba cuenta con SIGNO DE ROSSOLIMO
una razón de verosimilitud positiva de 2,9-Inf y negativa Con este signo se puede valorar la presencia de disfunción
de 0,93-0,97. o alteración del tracto piramidal del sistema nervioso.
© 2020. Elsevier España, S.L.U. Reservados todos los derechos 333
334 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

Posición del paciente Evidencia científica


En decúbito supino con las piernas estiradas. En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
Posición del terapeuta aportado datos sobre la evidencia científica de esta
A los pies del paciente en finta doble orientado hacia su prueba.
cabeza.
Ejecución del test SIGNO DE OPPENHEIM
El terapeuta estimula mediante percusión la cara plantar Con este signo se puede valorar la presencia de disfunción
del surco metatarsofalángico del pie del miembro inferior o alteración de la vía piramidal del sistema nervioso.
a evaluar.
Posición del paciente
Interpretación del test En decúbito supino o sentado.
Cuando el terapeuta estimula dicha zona, la respuesta del
paciente ha de ser la flexión de los dedos del pie; en caso Posición del terapeuta
contrario, el signo es positivo y existe la posibilidad de Lateralmente al paciente en finta adelante del lado con-
una disfunción piramidal. trario al lado a evaluar orientado hacia sus pies.

FIGURA 3-2. Signo de Rossolimo. FIGURA 3-3. Signo de Oppenheim.


3.1. Pruebas de valoración para patología neurológica | Pruebas para valorar patologías del sistema nervioso central 335

Ejecución del test Posición del paciente


El terapeuta realiza una compresión y una fricción pro- En decúbito supino, con los brazos reposando sobre la
funda en la musculatura de la zona anteroexterna de la camilla a lo largo del cuerpo y las piernas relajadas en
pierna en dirección caudal y de manera constante con la camilla con las rodillas extendidas.
la ayuda del primer dedo de la mano externa.
Posición del terapeuta
Interpretación del test En bipedestación, lateralmente al paciente a la altura
La respuesta buscada por el terapeuta es la extensión del pri- de sus pies en finta doble del lado contrario al lado a
mer dedo del pie, respuesta que se considera positiva. En caso evaluar.
de que dicha respuesta no aparezca, es un signo de Oppen-
heim negativo que no indica anomalía en la vía piramidal.
Ejecución del test
Con la ayuda de un martillo de reflejos, el terapeuta gol-
Evidencia científica pea la parte anterior de la articulación tibioperoneo­
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el astragalina del paciente del lado a evaluar.
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Interpretación del test
Si existe disfunción de la vía piramidal, el paciente realiza
PRUEBA DE CRAFTS de forma refleja una flexión dorsal del primer dedo del pie
del lado que se está valorando. En este caso se considera
Esta prueba se utiliza para diagnosticar alteraciones pira- que la prueba es positiva.
midales en el sistema nervioso central.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

PRUEBA DE DEDO-DEDO
Esta prueba se utiliza para detectar afectaciones atá-
xicas.
Posición del paciente
En sedestación, con los brazos paralelos al tronco y las
manos reposando sobre los muslos, con los ojos cerrados
durante toda la prueba.
Posición del terapeuta
En bipedestación o sedestación, frente al paciente.
Ejecución del test
El terapeuta pide al paciente que contacte la yema del
segundo dedo de una de sus manos con la nariz, luego
con la oreja del mismo lado y, por último, que lleve
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

ambos brazos a abducción. Acto seguido y para ter-


minar la prueba, pide al paciente que una los índices
de ambas manos de forma que queden enfrentados el
uno con el otro.
Interpretación del test
Si el paciente es incapaz de llevar a cabo todos los movi-
mientos o tiene dificultad para realizarlos, puede ser
indicativo de alguna alteración atáxica. En este caso se
considera que la prueba es positiva.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
FIGURA 3-4. Prueba de Crafts. prueba.
336 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

FIGURA 3-5. Prueba de dedo-dedo. FIGURA 3-6. Prueba de dedo-nariz.

PRUEBA DE DEDO-NARIZ Interpretación del test


Esta prueba se realiza para discriminar posibles disfun- Si el paciente no puede llevar a cabo el movimiento de
ciones del cerebelo. una forma coordinada y rápida, se puede pensar en alguna
alteración del cerebelo.
Posición del paciente Evidencia científica2
En sedestación, con los brazos paralelos al tronco y las La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valores
manos reposando sobre los muslos. del 11 y 95%, respectivamente. La prueba cuenta con una
razón de verosimilitud positiva de 2,21 y negativa de 0,94.
Posición del terapeuta
En bipedestación o sedestación, a un lado del paciente.
PRUEBA DE FIJACIÓN DE BÁRÁNY
Ejecución del test Esta prueba se utiliza para detectar lesiones vestibulares
El terapeuta pide al paciente que contacte de forma en relación con las aferencias cerebrales.
veloz la yema del segundo dedo de la mano del lado a
evaluar con la punta de la nariz. Acto seguido le pide Posición del paciente
que lleve a cabo el mismo procedimiento con los ojos En sedestación, con los brazos paralelos al tronco y las
cerrados. manos apoyadas sobre los muslos.
3.1. Pruebas de valoración para patología neurológica | Pruebas para valorar patologías del sistema nervioso central 337

Posición del terapeuta PRUEBA DE FOURNIER


En sedestación o bipedestación a un lado del paciente. Esta prueba se utiliza para detectar posibles alteraciones
Ejecución del test atáxicas.
El terapeuta pide al paciente que fije la mirada en un pun- Posición del paciente
to concreto de la habitación y extienda el brazo y el dedo En sedestación, con los brazos paralelos al cuerpo y las
índice apuntando hacia esa dirección. Acto seguido, con manos reposando sobre los muslos.
el brazo en la misma posición, le pide que cierre los ojos.
Posición del terapeuta
Interpretación del test En bipedestación, a un lado del paciente, observándolo.
En estados de salud óptimos el brazo puede descender un
poco de posición al cerrar los ojos el paciente. En cambio, Ejecución del test
si existen lesiones vestibulares o cerebrales, el brazo se des- El terapeuta pide al paciente que se coloque en bipe-
plaza de forma exagerada, apuntando mucho más lejos de destación y que inicie la marcha. Recorridos unos
lo que lo hacía con los ojos abiertos. En este último caso metros, le pide de repente que se detenga y gire sobre
se considera que la prueba es positiva. sí mismo.
Evidencia científica Interpretación del test
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el Un paciente con problemas atáxicos es incapaz de llevar
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado a cabo estos movimientos de forma precisa, coordina-
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. da y rápida. Este tipo de pacientes muestran muchas
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 3-7. Prueba de fijación de Bárány. FIGURA 3-8. Prueba de Fournier (marcha atáxica).
338 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

oscilaciones, movimientos lentos y vacilaciones. En este Posición del paciente


caso la prueba se considera positiva. En sedestación, con los brazos paralelos al tronco y las
De igual forma, el terapeuta le puede pedir como manos reposando sobre los muslos.
parte de la prueba que suba y baje escalones, que ande de
espaldas o que lo haga con los ojos cerrados. Posición del terapeuta
Evidencia científica En bipedestación, de frente al paciente orientado hacia
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, este.
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta Ejecución del test
prueba. El terapeuta susurra en cada oído una oración inacabada
y distinta a la del otro oído. Tras escucharlas, el paciente
ha de completarlas.
PRUEBA DEL HABLA DISTORSIONADA
BIAURAL Interpretación del test
Esta prueba se utiliza para la valoración del sistema ner- Si el paciente es incapaz de completar las oraciones, se
vioso central. puede decir que existe una alteración del sistema ner-
vioso en relación con la coordinación de varios modelos
lingüísticos. En este caso se considera que la prueba es
positiva.

Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

PRUEBA DE LICHTHEIM
Esta prueba se utiliza para valorar el sistema nervioso
central en personas con problemas de afasia.

Posición del paciente


En sedestación, con los brazos paralelos al tronco y las
manos apoyadas sobre los muslos.

Posición del terapeuta


En sedestación, a un lado del paciente.

Ejecución del test


El terapeuta le dice al paciente una palabra que este
no es capaz de pronunciar; por ejemplo, «esternocleido­
mastoideo». El paciente tiene que indicar el número de sílabas
de esa palabra.

Interpretación del test


Si el paciente es capaz de señalar el número de sílabas
que tiene la palabra que el terapeuta le ha facilitado, es
indicativo de un problema de fibras de asociación más que
de la propia corteza cerebral. Si no es capaz de identificar
el número de sílabas, la afectación afásica puede tener un
inicio puramente cortical.

Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
FIGURA 3-9. Prueba del habla distorsionada biaural. prueba.
3.1. Pruebas de valoración para patología neurológica | Pruebas para valorar patologías del sistema nervioso central 339

PRUEBA DE TALÓN-RODILLA Interpretación del test


Con esta prueba se valora la coordinación del paciente Si el paciente no realiza de manera correcta ese movi-
en lo que a los movimientos de las extremidades se miento, se puede pensar en una posible afectación de la
refiere. coordinación, ya que su sistema nervioso está mandando
información errónea, probablemente por disfunción de
Posición del paciente los centros nerviosos. En este caso se considera que la
En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo prueba es positiva.
y las rodillas extendidas.
Evidencia científica
Posición del terapeuta En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en
Lateralmente al paciente, a la altura de su pelvis en finta el conocimiento de los autores, estudios que hayan apor-
doble. tado datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

Ejecución del test


A petición del terapeuta, el paciente ha de realizar una
SIGNO DE ANDRÉ THOMAS
flexión de cadera y rodilla de la pierna a evaluar, de forma Esta prueba se utiliza para explorar un posible proble-
que con el talón de la pierna que flexiona tome contacto ma en el sistema nervioso central, especialmente en el
con la rodilla de la otra pierna, que se encuentra extendida. cerebelo.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 3-10. Prueba de talón-rodilla. FIGURA 3-11. Signo de André Thomas.


340 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

Posición del paciente


En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo
y las rodillas extendidas.
Posición del terapeuta
En un lateral a la altura de los hombros del paciente en
finta doble, tomando contacto con uno de los brazos de
este.
Ejecución del test
Durante la prueba el paciente debe permanecer relajado.
De forma pasiva, el terapeuta lleva el brazo del paciente
sobre la cabeza; una vez allí, le pide que siga relajado,
dejando caer el brazo sin que se lo espere sobre su propia
cabeza.
Interpretación del test
El signo es negativo si el paciente presenta un reflejo fre-
nando la caída del brazo para no autogolpearse, lo que es
indicativo de que no hay alteraciones cerebelosas. Por el
contrario, si el paciente deja caer el brazo sobre su cabeza
sin controlar, el signo es positivo y se puede sospechar
que el paciente presenta manifestaciones de una posible
afectación en el cerebelo.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

SIGNO DE BAILLARGER
Con esta prueba se pretende esclarecer la posibilidad de
que un paciente se encuentre en un estado de demencia
por una afectación del sistema nervioso central.
Posición del paciente
FIGURA 3-12. Signo de Baillarger.
En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo
y las rodillas extendidas.
Posición del terapeuta SIGNO DE BARRÉ
Lateralmente al paciente, a la altura de sus hombros; Con este signo se pretende verificar la existencia de un
tomando contacto con los párpados del paciente, procede problema en las vías piramidales del paciente.
a abrirlos para visualizar sus pupilas.
Posición del paciente
Ejecución del test En decúbito prono, con los brazos a lo largo del cuerpo y
Durante la exploración, el terapeuta debe comparar el las rodillas extendidas.
estado de las pupilas del paciente.
Posición del terapeuta
Interpretación del test En bipedestación, a nivel de las piernas del paciente late-
En condiciones normales, el terapeuta observa que ambas ralmente al mismo en finta doble orientado hacia los pies.
pupilas tienen el mismo tamaño. El tamaño desigual de
las pupilas de un ojo y del otro indica la posible existencia Ejecución del test
de demencia paralítica. El terapeuta solicita que el paciente realice una flexión de 90°
de las dos rodillas, de forma que las piernas quedan correc-
Evidencia científica tamente en la vertical con los pies orientados hacia el techo.
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan Interpretación del test
aportado datos sobre la evidencia científica de esta En caso de que el paciente no aguante o no soporte esa
prueba. posición, el signo de Barré es positivo. En este caso hay
3.1. Pruebas de valoración para patología neurológica | Pruebas para valorar patologías del sistema nervioso central 341

que realizar pruebas más específicas para localizar el lugar Posición del terapeuta
de la lesión piramidal. Al lado del paciente, controlando el giro de la silla.
Evidencia científica Ejecución del test
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el Para la valoración, el terapeuta hace girar al paciente
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado aproximadamente durante 30 segundos; al pararlo, le
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. muestra un objeto para que lo mire fijamente.
Interpretación del test
Si una vez parado el paciente realiza movimientos invo-
luntarios con los ojos al mirar el objeto, hay presencia de
nistagmo, por lo que se debe evaluar la causa específica
que lo provoca con otras pruebas complementarias. En
este caso se considera que la prueba es positiva.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 3-13. Signo de Barré.

PRUEBA DE BÚSQUEDA
DE UN NISTAGMO
El nistagmo puede tener relación con el estrabismo o
con cataratas, y también con alteraciones en el sistema
vestibular o en el sistema nervioso central. Esta prueba
se utiliza para detectar un nistagmo en caso de afectación
del paciente.
Posición del paciente
En sedestación sobre una silla giratoria. FIGURA 3-14. Prueba de búsqueda de un nistagmo.
342 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

SIGNO DE CANTELLI Interpretación del test


Esta prueba se utiliza para estudiar la correcta disociación En condiciones normales, el paciente ha de elevar los
entre los movimientos de la cabeza y los de los ojos. Se uti- ojos al flexionar la cabeza, y bajar los ojos al extender
liza para detectar problemas en el sistema nervioso central. la cabeza; en este caso se considera que la prueba es
negativa.
Posición del paciente En caso de que no se dé este signo, el paciente no
En sedestación, con los brazos paralelos al tronco y las presenta una buena disociación de los movimientos de
manos reposando sobre los muslos. la cabeza y de los ojos, hecho que indica una lesión en el
sistema nervioso central que se debe estudiar mediante
Posición del terapeuta pruebas más específicas.
Sentado frente al paciente, controlando sus ojos.
Evidencia científica
Ejecución del test En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
El terapeuta solicita al paciente que lo mire y que flexione en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
y extienda la cabeza con los ojos abiertos y relajados sin aportado datos sobre la evidencia científica de esta
perder en ningún momento la visión sobre él. prueba.

FIGURA 3-15. Signo de Cantelli. A. En flexión. B. En extensión.


3.1. Pruebas de valoración para patología neurológica | Pruebas para valorar patologías del sistema nervioso central 343

SIGNO DE GOWERS
Con este signo se valora la existencia de alteraciones de
tipo neuromuscular presentes en afecciones como la dis-
trofia muscular tipo Duchenne.
Posición del paciente
En una posición de decúbito prono con los brazos a lo
largo del cuerpo y las rodillas extendidas.
Posición del terapeuta
O a un lado, o detrás o delante del paciente.
Ejecución del test
El terapeuta solicita al paciente que se levante sin apoyarse.
Interpretación del test
Si el paciente se ayuda de sus brazos para incorporarse
lentamente y después, de algún modo, trepa sobre su
propio cuerpo hasta conseguir la vertical, se trata de un
signo de Gowers positivo.
Este signo es característico de pacientes con distrofia
muscular tipo Duchenne, en la que existe un deterioro
importante de tipo muscular; el paciente suele cansarse
rápidamente ante cualquier esfuerzo, ya que no solo que-
da afectado en el plano muscular, sino por todo lo que
ello conlleva en lo que respecta a los sistemas respiratorio,
cardíaco y demás sistemas orgánicos.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

SIGNO DE HIRSCHBERG
(REFLEJO ADUCTOR DEL PIE)
Con este signo se pretende evaluar una afectación en el
paciente de la vía piramidal.
FIGURA 3-16. Signo de Hirschberg (reflejo aductor del pie).
Posición del paciente
En supino, con los brazos a lo largo del cuerpo y las rodi-
llas extendidas.
Posición del terapeuta SIGNO DE HOFFMAN
En bipedestación a los pies del paciente, en finta doble Gracias a la evaluación del signo de Hoffman se puede
orientado hacia su cabeza. verificar la existencia de hiperreflexia, que se manifiesta
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

como una alteración en la sensibilidad y la movilidad


Ejecución del test del paciente y, por tanto, a través de sus vías piramidal y
Con el paciente totalmente relajado, el terapeuta aplica extrapiramidal.
un estímulo suave en la base del primer metatarsiano
por la cara plantar. Posición del paciente
Sentado, con las manos sobre la camilla de tratamiento.
Interpretación del test
En caso positivo, el paciente responde ante el estímulo Posición del terapeuta
con una aproximación del pie hacia la línea media, lo En bipedestación frente al paciente en finta doble orien-
que indica la po­sibilidad de que presente una alteración tado hacia este.
en la vía piramidal. Ejecución del test
Evidencia científica Con la yema del dedo índice de una de sus manos el tera-
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el peuta realiza una percusión sobre las uñas de los dedos
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado índice, corazón y anular (segundo, tercero y cuarto dedos)
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. de la mano a valorar.
344 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

Interpretación del test Posición del terapeuta


Si cuando el terapeuta percuta sobre las uñas de los En bipedestación, en el lado contrario al que se va a valo-
dedos del paciente este los flexiona (e incluso del pulgar) rar en finta doble a la altura de las manos del paciente.
de manera involuntaria, se considera que la prueba es
positiva.
Ejecución del test
El terapeuta toma un contacto con la mano craneal aga-
Evidencia científica3 rrando la muñeca del paciente del lado a estudiar de
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen forma que la mano quede en una posición relajada
valores del 71 y 33%, respectivamente. Su valor predic- de semiflexión de las articulaciones interfalángicas y
tivo positivo es del 10% y su valor predictivo negativo metacarpofalángicas. A través del dedo índice acaricia
del 95%. con la mano caudal la palma de la mano del paciente.
Interpretación del test
Si el paciente abarca el dedo del terapeuta y lo agarra
con firmeza, se puede afirmar la existencia del reflejo
patológico. Llegados a este punto, el terapeuta pide al
paciente que le suelte la mano; si se la suelta, se llega a la
conclusión de que el signo es incompleto. Si en cambio el
paciente no puede soltarle la mano, es indicativo de una
lesión piramidal de mayor gravedad.

FIGURA 3-17. Signo de Hoffman (reflejo digital).

SIGNO DE KLEIST
Se trata de un reflejo patológico presente en afectaciones
de vías piramidales.
Posición del paciente
En decúbito supino con los brazos reposados sobre la
camilla a lo largo del cuerpo y las piernas con las rodillas
en extensión. FIGURA 3-18. Signo de Kleist.
3.1. Pruebas de valoración para patología neurológica | Pruebas para valorar patologías del sistema nervioso central 345

Evidencia científica Ejecución del test


En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el El terapeuta toma la mano a valorar del paciente y genera
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado sobre ella una flexión de muñeca y dedos.
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Interpretación del test
Se considera un signo de Léri positivo si, al llevar a
SIGNO DE LÉRI cabo la acción sobre el lado afecto, se produce una
Esta prueba se utiliza para detectar una afectación de la flexión patológica de la articulación del codo del mis-
vía piramidal. mo lado.

Posición del paciente Evidencia científica4


En sedestación con las manos reposadas sobre los muslos La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
o en decúbito supino con los brazos a lo largo del cuerpo valores del 93,33 y 79,74%, respectivamente.
y las rodillas extendidas.
Posición del terapeuta SIGNO DE KLIPPEL-WEIL
En bipedestación o sedestación, en el lado de la mano a Se trata de un reflejo patológico presente en afectaciones
valorar a la altura de esta en finta adelante orientado hacia de las vías piramidales.
la cabeza del paciente.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 3-19. Signo de Léri. FIGURA 3-20. Signo de Klippel-Weil.


346 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

Posición del paciente Evidencia científica


En sedestación con los brazos paralelos al tronco y las En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
manos reposando sobre los muslos, o en decúbito supino conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
con los brazos a lo largo del cuerpo. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Posición del terapeuta
En bipedestación o sedestación, en el lado de la mano a
valorar orientado hacia el paciente a la altura de su tórax.
Ejecución del test
El terapeuta toma la mano del paciente a valorar, que pre-
senta cierta flexión previa de los dedos, y los lleva a todos
menos al primero a extensión de forma súbita y veloz.
Interpretación del test
Si al extender el terapeuta los dedos de forma súbita el
pulgar se dobla y se aproxima hacia la palma de la mano,
se trata de un signo de Klippel-Weil positivo y se puede
pensar en una lesión de las vías piramidales. Es un signo
muy típico en pacientes hemipléjicos.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

PRUEBA DE HOLMES-STEWARD
O PRUEBA DEL REBOTE
Esta prueba se utiliza para la valoración de afectaciones
cerebelosas.
Posición del paciente
En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las
manos apoyadas sobre los muslos.
Posición del terapeuta
En sedestación o de pie, delante del paciente en finta doble
orientado hacia este.
Ejecución del test
El terapeuta pide al paciente que flexione el codo e inten-
te tocar con los dedos la clavícula del mismo lado del
miembro que está valorando. El terapeuta opone resis-
tencia al movimiento contactando con el antebrazo del FIGURA 3-21. Prueba de Holmes-Steward o prueba del rebote.
paciente. Acto seguido y sin previo aviso, deja de oponer
resistencia.
Interpretación del test PRUEBA DE LAS MANOS
Si el paciente es capaz de controlar el brazo y se detiene
sin problema cuando el terapeuta deja de ofrecer la resis- Esta prueba se utiliza para la valoración de trastornos
tencia, se puede concluir que no existe afectación del neurológicos de las vías piramidales.
cerebelo y que la prueba es negativa. Posición del paciente
Por el contrario, si al retirar la resistencia el paciente es En sedestación con los brazos paralelos al tronco y las
incapaz de controlar el brazo e impacta contra su propio manos apoyadas sobre los muslos, o en bipedestación con
hombro, es indicativo de afectación cerebelosa. En este los brazos a lo largo del cuerpo.
caso se considera que la prueba es positiva.
Este tipo de alteración impide un óptimo control de Posición del terapeuta
la musculatura antagonista, que es incapaz de reaccionar En bipedestación o sedestación, a un lado del paciente en
de forma súbita. finta doble orientado hacia este.
3.1. Pruebas de valoración para patología neurológica | Pruebas para valorar patologías del sistema nervioso central 347

Ejecución del test SIGNO DE BARRAQUER-BORDAS


El terapeuta pide al paciente que lleve a abducción todos Esta prueba se utiliza para la valoración de una posible
los dedos de ambas manos, separándolos. Una vez en afectación de la vía piramidal.
esta posición le pide que enfrente ambas palmas de las
manos. Posición del paciente
En sedestación o bipedestación, con las manos enfrenta-
Interpretación del test das por la cara palmar, sin que se toquen los dedos, por
Si hay una mano que abduce los dedos menos que la lo que los tiene que extender.
otra, puede ser indicativo de una afectación de la vía
piramidal. En este caso se considera que la prueba es Posición del terapeuta
positiva. En bipedestación o sedestación, frente al paciente orien-
tado hacia este.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, Ejecución del test
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan El terapeuta intenta unir los pulgares del paciente (uno
aportado datos sobre la evidencia científica de esta contra el otro), mientras que este último intenta llevarlos
prueba. a separación y a extensión.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 3-22. Prueba de las manos. FIGURA 3-23. Signo de Barraquer-Bordas.


348 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

Interpretación del test Posición del paciente


La incapacidad del paciente para vencer la resistencia En sedestación, con los brazos paralelos al tronco y las
del terapeuta, por lo general de una única mano, se manos colocadas sobre los muslos.
puede traducir como una afectación del tracto pira-
midal.
Posición del terapeuta
Ante un positivo en esta prueba, hay que realizar En sedestación, enfrente del paciente en finta doble orien-
un diagnóstico diferencial correcto acerca de una posi- tado hacia este.
ble lesión del nervio radial, ya que esta lesión da un Ejecución del test
positivo. Con una aguja el terapeuta raspa la palma de la mano a
Evidencia científica valorar a la altura del escafoides y del trapecio, mientras
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el observa el mentón del paciente. Se ha de llevar a cabo el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado gesto de forma bilateral.
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. Interpretación del test
En personas sin ningún tipo de problema neurológico
SIGNO DE RADOVICI O PALMOMENTAL se activa un reflejo de contracción del mentón al reali-
zar la acción. En este caso la prueba es negativa e indica
Esta prueba se utiliza para la valoración de lesiones neu- normalidad.
rológicas faciales y centrales. En personas con parálisis facial se encuentra el reflejo
activo en un hemicuerpo mientras que en el otro está
abolido. En este caso la prueba es positiva.
Si al llevar a cabo la estimulación con la aguja se
produce una hiperreflexia en el hemicuerpo dañado, es
indicativo de afectación central.
Evidencia científica5
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valores
del 78 y 58%, respectivamente. La prueba cuenta con una
razón de verosimilitud positiva de 1,8 y negativa de 0,22.

SIGNO DE SOUQUES
Esta prueba se utiliza para la valoración de afecciones
cerebelosas.
Posición del paciente
Sentado en una silla con los pies tocando el suelo y las
manos reposando sobre los muslos.
Posición del terapeuta
De pie, en finta doble, situado detrás del paciente.
Ejecución del test
El terapeuta agarra por la parte superior la silla sobre la
que está sentado el paciente y tira de ella hacia su abdo-
men de forma imprevista, dejando apoyadas solo dos de
sus cuatro patas.
Interpretación del test
En personas sin afección cerebelosa, cuando el terapeuta
lleva a cabo la acción se produce una reacción de elevar
inconscientemente los brazos y las piernas al verse caer
hacia atrás de forma imprevista.
En pacientes con algún problema cerebeloso, las pier-
nas y los brazos se quedan quietos y no se levantan ni se
mueven durante la maniobra.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
FIGURA 3-24. Signo de Radovici. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
3.1. Pruebas de valoración para patología neurológica | Pruebas para valorar patologías del sistema nervioso central 349

Interpretación del test


Al llevar a cabo la acción, a las personas con alteraciones
piramidales se les dobla de forma inconsciente la última
porción del primer dedo y las dos articulaciones distales de
los demás dedos. En este caso la prueba se considera positiva.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 3-25. Signo de Souques.

SIGNO DE TRÖMMER
Esta prueba se utiliza para la valoración de alteraciones
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

de las vías piramidales.


Posición del paciente
Sentado con los brazos paralelos al cuerpo y las manos
reposando sobre los muslos, o en bipedestación con los
FIGURA 3-26. Signo de Trömmer.
brazos a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
En bipedestación o en sedestación, frente al paciente
SIGNO DE WESTPHAL-PILCZ
orientado hacia este. Esta prueba se utiliza para la valoración de afectaciones
de tipo neurótico.
Ejecución del test
El terapeuta toma la mano a valorar del paciente. Con un Posición del paciente
martillo de reflejos o con la yema del dedo índice, propina En sedestación con los brazos paralelos al cuerpo y las
un pequeño golpe imprevisto a la uña del segundo, tercer manos reposando sobre los muslos, o en bipedestación
o cuarto dedos. con los brazos a lo largo del cuerpo.
350 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

Posición del terapeuta PRUEBA DEL ARCO


En bipedestación o en sedestación, frente al paciente en Esta prueba se utiliza para valorar afectación de la vía
finta adelante orientado hacia este. piramidal.
Ejecución del test Posición del paciente
El terapeuta contacta las yemas de sus pulgares en ambos En sedestación, con el antebrazo del lado a valorar repo-
párpados del paciente. Acto seguido pide a este que inten- sando sobre los muslos de forma que la palma de la mano
te bajarlos, es decir, que cierre los ojos, movimiento al que quede mirando al techo y los dedos semiflexionados.
opone resistencia el terapeuta. Al llevar a cabo la acción el
terapeuta observa las pupilas del paciente. Posición del terapeuta
En sedestación, a un lado o frente al paciente en finta
Interpretación del test adelante orientado hacia este.
Si el terapeuta observa una modificación en las pupilas
de tipo miosis al realizar la acción, puede ser indicativo de Ejecución del test
un estado neurótico del paciente. El terapeuta golpea suavemente con la yema de su dedo
índice sobre la cabeza de los metatarsianos de la mano del
Evidencia científica paciente del lado a valorar.
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 3-27. Signo de Westphal-Pilcz. FIGURA 3-28. Prueba del arco.


3.1. Pruebas de valoración para patología neurológica | Pruebas para valorar patologías del sistema nervioso central 351

Interpretación del test Posición del paciente


Al realizar la acción, en pacientes con alguna afectación En sedestación, con los brazos paralelos al tronco y las
piramidal se produce un movimiento reflejo en la mano. manos apoyadas sobre los muslos.
Los dedos se extienden de forma súbita y vuelven a su
posición inicial, como si se tratara de una cuerda elástica
Posición del terapeuta
que vuelve rápido a su forma primaria tras ser tensada. En bipedestación, delante del paciente en finta doble
En este caso la prueba es positiva. orientado hacia este.

Evidencia científica Ejecución del test


En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el El terapeuta le pide al paciente que lleve a flexión de 90°
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado ambas articulaciones glenohumerales con supinación de
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. antebrazos, de forma que las palmas de las manos queden
hacia arriba. Una vez en esta posición, le pide que cierre
los ojos y la mantenga.
PRUEBA DE INDICACIÓN DE BRAZOS
EXTENDIDOS: TEST DE BARRÉ Interpretación del test
Si el terapeuta percibe que uno de los miembros supe-
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación riores del paciente va cayendo progresivamente, se
neurológica de la vía piramidal. puede pensar en una afectación neurológica de la vía
piramidal. En este caso se considera que la prueba es
positiva.
Evidencia científica6
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo-
res del 86,70 y 90%, respectivamente. La prueba cuenta
con una razón de verosimilitud positiva de 8,7 y negativa
de 0,15. Su valor predictivo positivo es del 90,70% y su
valor predictivo negativo del 85,70%.

SIGNO DE MARIE-FOIX
Esta prueba se utiliza para evaluar la presencia de un
posible reflejo patológico en el pie.
Posición del paciente
En decúbito supino con las piernas en extensión sobre
la camilla.
Posición del terapeuta
En bipedestación a los pies del paciente en finta doble
orientado hacia su cabeza.
Ejecución del test
El terapeuta toma el pie a valorar y lleva a cabo una com-
presión transversal de los huesos del tarso. También es
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

posible realizar la prueba induciendo una flexión plantar


de los dedos del pie.
Interpretación del test
Ante las acciones del terapeuta y en presencia de un
reflejo patológico, el paciente tiende a evitar el movi-
miento apartando la pierna. Este gesto se puede seguir
produciendo aunque el paciente no pueda mover aquella
en determinados estados patológicos, como por ejemplo
una hemiplejia.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
FIGURA 3-29. Prueba de indicación de brazos extendidos: test aportado datos sobre la evidencia científica de esta
de Barré. prueba.
352 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

FIGURA 3-30. Signo de Marie-Foix.

PRUEBA DE MINGAZZINI
Esta prueba se utiliza para detectar un posible problema
en las vías piramidales del paciente.
Posición del paciente
En decúbito supino con los brazos extendidos paralelos
al cuerpo.
Posición del terapeuta
De pie, lateralmente al paciente en finta doble, orientado
hacia el con la cabeza de este a la altura de sus rodillas. La
mano posterior toma un contacto por debajo de ambas
piernas del paciente, mientras que la mano anterior rodea
por encima de estas reforzando el contacto.
Ejecución del test
El terapeuta coloca de manera pasiva ambos miembros FIGURA 3-31. Prueba de Mingazzini (A y B).
inferiores en posición de flexión de cadera de 45° con
extensión de rodillas. Después de llevar a esta posición las
piernas del paciente, le solicita que la mantenga.
3.1. Pruebas de valoración para patología neurológica | Pruebas para valorar patologías del sistema nervioso central 353

Interpretación del test Interpretación del test


La prueba será positiva si el paciente es incapaz de man- La prueba será positiva si al realizar la flexión cervical
tener la posición solicitada por el terapeuta, dejando caer se produce un desplazamiento del ombligo en dirección
una o ambas piernas a la camilla. craneal, indicativo de una lesión de vías piramidales.
Evidencia científica6 Evidencia científica7
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo- La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valores
res del 55,30 y 91%, respectivamente. La prueba cuenta del 95 y 100%, respectivamente. La prueba cuenta con una
con una razón de verosimilitud positiva de 6,1 y negativa razón de verosimilitud positiva de 23,8 y negativa de 0,05.
de 0,49. Su valor predictivo positivo es del 87% y su valor
predictivo negativo del 65,10%.
PRESENCIA DE CLONUS
Esta prueba se utiliza para detectar un posible problema
SIGNO DE BEEVOR en las vías piramidales del paciente.
Esta prueba se utiliza para detectar un posible problema
en las vías piramidales del paciente.
Posición del paciente
En sedestación sobre la camilla, con los pies elevados
Posición del paciente del suelo.
En decúbito supino con los brazos extendidos paralelos
al cuerpo.
Posición del terapeuta
Sentado lateralmente al paciente, orientado hacia el miem-
Posición del terapeuta bro inferior a evaluar. Con su mano superior toma contacto
De pie, lateralmente al paciente en finta doble, orientado con la pierna del paciente a la altura de su rodilla, mien-
hacia él, con la cabeza de este a la altura del pecho del tras que con su mano inferior toma contacto con la mano
terapeuta. abierta en la región anterior de la cara plantar del pie.
Ejecución del test Ejecución del test
El terapeuta solicita al paciente que realice una flexión El terapeuta realiza de manera pasiva y rápida una flexión
cervical, despegando la cabeza de la camilla. dorsal del pie a evaluar del paciente con su mano inferior,
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 3-32. Signo de Beevor. FIGURA 3-33. Presencia de clonus.


354 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

mientras que con la mano superior mantiene el miembro PRUEBAS PARA VALORAR LA MÉDULA
fijado para evitar que ascienda tras el empuje.
Interpretación del test PRUEBA DE LA CAÍDA
La prueba es positiva si aparecen movimientos involunta- Con esta prueba se puede estudiar la posible alteración
rios repetitivos de corta amplitud en flexión plantar mien- medular que el paciente pueda presentar, con la conse-
tras se aplica el empuje en dirección de la flexión dorsal del cuente disfunción neurológica.
tobillo, lo que indica un problema de las vías piramidales. Posición del paciente
Evidencia científica8 Sentado, sin necesidad de que apoye los pies en el suelo;
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo- estando en esta posición, se le pide que se coja las manos
res del 13 y 100%, respectivamente. La prueba cuenta con detrás de la espalda.
una razón de verosimilitud negativa de 0,87. Posición del terapeuta
De pie al lado del paciente en finta doble orientado hacia
CRITERIOS CIE-10 PARA EL SÍNDROME este.
POST-CONTUSIÓN Ejecución del test
Este test se utiliza para la valoración de posibles pro- Se pide al paciente que realice de forma activa una flexión
blemas asociados a una contusión cerebral previa. cervical máxima, una flexión dorsal máxima y una flexión
lumbar máxima. El terapeuta coloca su mano posterior
Posición del paciente
Sentado o en decúbito supino.
Posición del terapeuta
Sentado frente al paciente o a su lado.
Ejecución del test
El terapeuta pregunta al paciente sobre los diferentes sín-
tomas asociados a una contusión cerebral, según la CIE-10
(Clasificación Internacional de Enfermedades, 10ª ed).
Los criterios que incluye la prueba son: dolores de cabe-
za, mareos o vértigos, cansarse o fatigarse rápidamente,
irritabilidad, dificultad de concentración durante largos
períodos de tiempo, olvidos o dificultad para recordar
cosas, problemas de sueño, depresión y ansiedad o estados
de tensión.
Interpretación del test
La prueba determina cuántos de los síntomas asociados
a la contusión cerebral presenta el paciente.
Evidencia científica9
Según número de síntomas presentes:

Sensibilidad Especificidad LR+ LR−


0 0,90% 94,90% 0,18 1,04
1 2,70% 86,40% 0,2 1,13
2 3,60% 85,60% 0,25 1,13
3 10,90% 85,60% 0,76 1,04
4 9,10% 86,40% 0,67 1,05
5 72,70% 61% 1,86 0,45
6 57,30% 78% 2,6 0,55
7 46,40% 83,90% 2,88 0,64
8 30% 94,90% 5,88 0,74
9 21,80% 96,60% 6,4 0,81
FIGURA 3-34. Prueba de la caída.
3.1. Pruebas de valoración para patología neurológica | Pruebas para valorar patologías del sistema nervioso central 355

en el occipucio del paciente intentando que en ningún en la médula y raíces nerviosas, hay que pensar en un
momento se pierda la flexión que se ha ganado en el problema de acortamiento muscular posterior.
raquis. Con la mano caudal se toma un contacto en el an­
tepié realizando una dorsiflexión máxima del tobillo. Una
Evidencia científica10
vez colocado el paciente en esta posición, se le pide que La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
realice una extensión de rodilla de forma activa. valores del 84 y 83%, respectivamente.

Interpretación del test


Un dolor a la extensión de la rodilla o la imposibilidad TEST DE PINCHAZO-ROCE
de realizar el arco completo de movimiento indica que
la prueba es positiva, y en ese caso hay una afectación Este test se utiliza para valorar la sensibilidad superficial
medular o de las raíces nerviosas. dolorosa del paciente.
Normalmente, dado que con esta prueba se consigue Posición del paciente
poner en tensión la médula y por tanto todas las raíces Sentado, en decúbito supino, en decúbito prono o de pie.
nerviosas, cuando aparece dolor en el paciente, este puede
explicar en qué lugar concreto sucede, para conocer en Posición del terapeuta
qué nivel medular se encuentra la lesión. Al lado del paciente, tomando la zona que quiere eva-
Es importante observar el dolor al quitar la flexión luar, de forma que en todo momento le explique aquello
cervical, ya que si el dolor persiste aun reduciendo tensión que vaya a hacer, formulándole preguntas sobre lo que
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 3-35. Test de pinchazo-roce. A. Estímulo punzante. B. Estímulo romo.


356 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

se está evaluando y valorando la discriminación que


puede hacer.
Ejecución del test
Con la ayuda de una aguja con un extremo fino y
otro romo, el terapeuta aplica un estímulo con ambos
extremos de forma aleatoria y sin avisar, preguntando
al paciente si la estimulación se está haciendo con el
extremo punzante o con el extremo romo, así como
el lugar de aplicación. El paciente debe tener los ojos
cerrados.
Interpretación del test
El test es positivo si el paciente no es capaz de diferen-
ciar si la aplicación del estímulo se está haciendo con el
extremo romo o con el extremo punzante. También es
positivo si no sabe diferenciar la zona en la que se está
realizando el estímulo.
Con esta prueba se puede detectar una alteración
en la sensibilidad dolorosa del paciente, que se debe
confirmar mediante la realización de pruebas más espe-
cíficas que clarifiquen y encuadren el nivel medular
afectado.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

SIGNO DE GUILLAND
Esta prueba evalúa cualquier alteración de la irritación
meníngea que pueda presentar el paciente.
Posición del paciente
En decúbito supino con las piernas extendidas y com-
pletamente relajado.
FIGURA 3-36. Signo de Guilland.
Posición del terapeuta
En bipedestación lateralmente al paciente a la altura de
sus extremidades inferiores en finta adelante, orientado
SIGNO DE KERNIG
hacia sus pies. Esta prueba se utiliza para la valoración de un posible
problema de meningitis o de afectaciones de tipo ra­
Ejecución del test dicular.
El terapeuta pellizca uno de los cuádriceps del paciente
observando la respuesta de la otra pierna, que queda Posición del paciente
libre, sin evitar cualquier movimiento reflejo que se En decúbito supino con los brazos reposados sobre la
produzca. camilla y las piernas con las rodillas en extensión.
Interpretación del test Posición del terapeuta
Si el paciente realiza una flexión de cadera y de rodilla De pie, en el lado de la pierna a valorar en finta doble
cuando recibe el estímulo a través de la pierna contraria, a la altura de la pelvis del paciente orientado hacia sus
el signo es positivo, por lo que existe la posibilidad de que pies. Toma contacto con la mano inferior abarcando el
presente afectación neuromeníngea. calcáneo del lado a valorar. La otra mano contacta con la
rodilla del mismo lado.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, Ejecución del test
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan El terapeuta toma la pierna a valorar y la conduce hacia
aportado datos sobre la evidencia científica de esta los 90° de flexión de cadera. Una vez en esta posición,
prueba. intenta llevar la rodilla de forma pasiva a extensión máxi-
3.1. Pruebas de valoración para patología neurológica | Pruebas para valorar patologías del sistema nervioso central 357

ma. Como alternativa a esta ejecución se pueden realizar SIGNO DE RUGGERI


los mismos movimientos pero de forma activa-asistida.
Esta prueba se utiliza para la valoración del sistema sim-
Interpretación del test pático del paciente.
Si el terapeuta no consigue llevar la pierna del paciente
hacia la posición antes descrita porque existe tensión o Posición del paciente
dolor en la parte posterior de la articulación de la rodi- En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las
lla o en la columna vertebral que impide la extensión manos reposando sobre los muslos.
máxima, se puede pensar en un problema de meningitis
o de afectación radicular. Posición del terapeuta
Existe una variante de este signo en la que se pueden En sedestación o bipedestación, en frente del paciente
mantener fijas las piernas sobre la camilla y el terapeu- orientado hacia este.
ta levanta el tronco del paciente para sentarlo, gesto
imposible en una persona con meningitis o afectaciones
Ejecución del test
radiculares, pues, ante el dolor, se resiste al movimiento El terapeuta toma el pulso del paciente y lo anota. Acto
flexionando las rodillas. seguido toma un objeto con las manos y pide al paciente
que lo mire fijamente. De forma súbita se lo acerca a la
Evidencia científica11 punta de la nariz hasta que el paciente realice una con-
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen vergencia ocular. Después de llevar a cabo la acción, le
valores del 53 y 85%, respectivamente. vuelve a tomar el pulso.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 3-37. Signo de Kernig. FIGURA 3-38. Signo de Ruggeri.


358 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

Interpretación del test Posición del terapeuta


Si el pulso aumenta tras el gesto del terapeuta, puede ser En bipedestación o en sedestación, frente al paciente
indicio de una ortosimpaticotonía, es decir, un predomi- orientado hacia este.
nio del sistema ortosimpático del paciente.
Ejecución del test
Evidencia científica El terapeuta toma algunas varas metálicas a distinta
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, temperatura y las va pasando de una en una por la piel
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan de la parte del cuerpo del paciente que quiere valorar.
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba. Interpretación del test
Una vez ha rozado con las varas al paciente, el terapeuta
PRUEBA DE GOLDSCHEIDER le insta a adivinar qué vara es la más fría y cuál la más
caliente. En estados de salud óptimos, el paciente es
Esta prueba se utiliza para valorar la sensibilidad térmica. capaz de discernir la temperatura de las varas. En caso
Posición del paciente de que el paciente no sea capaz de diferenciar las dis-
tintas temperaturas de las varas la prueba es positiva
En sedestación con los brazos paralelos al cuerpo y las
e indica que existe una alteración de la sensibilidad
manos reposando sobre los muslos, o en bipedestación
térmica.
con los brazos a lo largo del cuerpo.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

PRUEBA DE TENSIÓN DURAL


Esta prueba se utiliza para valorar la presencia de una
posible afectación por meningitis en niños.
Posición del paciente
En decúbito supino, con los brazos paralelos al tronco y
las rodillas extendidas.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a un lado del niño en finta doble a la
altura de la pelvis orientado hacia este. Toma contacto
con la mano superior bajo la cabeza del niño. Con la otra
mano abarca ambas rodillas a la vez.
Ejecución del test
El terapeuta induce en el niño una flexión cervical máxi-
ma acompañada de flexión de rodillas y caderas hasta
completar el rango de movilidad articular. De esta forma
se genera una tensión dural máxima.
Interpretación del test
Si durante la realización de la prueba aparece un dolor
agudo en la espalda o la cabeza del niño, se puede pensar
en una posible afectación por meningitis. En este caso se
considera que la prueba es positiva.
También se considera positiva si el terapeuta no es
capaz de realizar esta maniobra por encontrar una notable
resistencia a su realización.
Al llevar a cabo la maniobra, el terapeuta induce una
fuerte tensión sobre la duramadre del niño, tensión que
genera un cuadro álgico notable ante la presencia de
FIGURA 3-39. Prueba de Goldscheider. afectaciones durales.
3.1. Pruebas de valoración para patología neurológica | Pruebas para valorar patologías del sistema nervioso central 359

Evidencia científica Interpretación del test


En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el Si durante la flexión cervical pasiva el paciente realiza una
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado flexión refleja de caderas y rodillas, es indicativo de un
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. proceso de inflamación de los tejidos durales.
Evidencia científica11
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
valores del 66 y 74%, respectivamente.

FIGURA 3-40. Prueba de tensión dural. FIGURA 3-41. Signo de Brudzinzki.

SIGNO DE LHERMITTE
SIGNO DE BRUDZINSKI Esta prueba se utiliza para valorar la presencia de una
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Esta prueba se utiliza para valorar la presencia de una posible afectación por meningitis.
posible afectación por meningitis.
Posición del paciente
Posición del paciente En sedestación, con los brazos apoyados en la camilla y
En decúbito supino, con los brazos paralelos al tronco y los pies apoyados en el suelo.
las rodillas extendidas.
Posición del terapeuta
Posición del terapeuta En bipedestación, a un lado del paciente. Con la mano
En bipedestación, con finta doble a la altura de la cabeza superior toma contacto en la parte posterior de la cabeza
del paciente. Con su mano superior toma contacto bajo de este.
la cabeza de este.
Ejecución del test
Ejecución del test El terapeuta solicita al paciente que realice una flexión
El terapeuta induce en el paciente una flexión cervical cervical que acompaña con la mano posterior con la
pasiva, de manera que pone en tensión el complejo dural que induce también el movimiento al final del rango de
de este. movilidad.
360 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

Interpretación del test Ejecución del test


Se considera la prueba positiva si, al realizar la flexión El terapeuta solicita al paciente que abra y cierre los ojos
cervical, aparece un dolor agudo tipo calambrazo en la de manera exagerada para estirar y contraer la cara y, por
columna o extendiéndose hacia los brazos. A veces el consiguiente, su musculatura.
dolor aparece también durante el movimiento de exten-
sión cervical.
Interpretación del test
Lo normal es que al realizarlo de manera bilateral exista
Evidencia científica12 una compensación o igualdad en ambos lados de la cara,
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen y así se concluye que el paciente presenta un signo de
valores del 3 y 97%, respectivamente. La prueba cuenta Charcot negativo. El signo de Charcot es positivo si la ceja
con una razón de verosimilitud positiva de 1 y negativa se eleva unilateralmente en la parálisis facial periférica o
también de 1. Asimismo, presenta una puntuación se evidencia una alteración en su contracción muscular
QUADAS (0-14) de 8. y el paciente no es capaz de bajarla.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 3-42. Signo de Lhermitte.

PRUEBAS PARA VALORAR LOS NERVIOS


CRANEALES

SIGNO DE CHARCOT
Esta prueba se utiliza para el diagnóstico de una parálisis
facial.
Posición del paciente
En sedestación con los brazos paralelos al tronco y las
manos apoyadas sobre los muslos.
Posición del terapeuta
Frente al paciente, controlando sus ojos. FIGURA 3-43. Signo de Charcot. A. Apertura de ojos.
3.1. Pruebas de valoración para patología neurológica | Pruebas para valorar patologías del sistema nervioso central 361

Evidencia científica13
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
valores del 25,63 y 96,29%, respectivamente. La prueba
cuenta con una razón de verosimilitud positiva de 6,9 y
negativa de 0,77.

FIGURA 3-43 (cont.) B. Cierre de ojos.

SIGNO DE CHVOSTEK/
CHVOSTEK-WEISS
También conocido como signo de Weiss, se da sobre todo
en pacientes que presentan unos valores bajos de calcio.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 3-44. Signo de Chvostek, o Chvostek-Weiss.


Posición del paciente
O sentado o en decúbito supino.
Posición del terapeuta
En bipedestación frente al paciente en finta doble, colo-
SIGNO DE DUTEMPS-CESTAN
cando sus dedos sobre las mejillas de este. Esta prueba se utiliza para valorar la presencia de una
posible parálisis facial.
Ejecución del test
El terapeuta percute de manera suave y continuada en Posición del paciente
las mejillas del paciente con sus dedos esperando la res- En sedestación con los brazos paralelos al tronco y las
puesta a valorar. manos apoyadas sobre los muslos, o en bipedestación con
los brazos a lo largo del cuerpo.
Interpretación del test
Si el signo es positivo, el paciente presenta signos de teta- Posición del terapeuta
nia, con una reacción de contracción de los músculos de En sedestación o en bipedestación en frente del paciente
la expresión facial. orientado hacia este.
362 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

Ejecución del test Posición del terapeuta


El terapeuta le pide al paciente que fije la mirada al frente En bipedestación o sedestación, en frente del paciente.
y que cierre los ojos.
Ejecución del test
Interpretación del test El terapeuta indica al paciente que mire hacia el techo sin
Si el paciente presenta parálisis facial, no puede cerrar los realizar extensión de la columna cervical.
dos ojos, ya que el párpado del lado afecto se eleva. En este
caso la prueba es positiva.
Interpretación del test
El terapeuta tiene que fijarse en los ojos del paciente
Evidencia científica y observar si uno asciende más que el otro, ya que en
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el pacientes con parálisis facial periférica el ojo de la hemi­
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado cara dañada llega más arriba que el del lado sano. Si ocurre
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. este fenómeno, la prueba es positiva.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

FIGURA 3-45. Signo de Dutemps-Cestan.

SIGNO DE NEGRO
Esta prueba se utiliza para valorar la parálisis facial.
Posición del paciente
En bipedestación con los brazos a lo largo del tronco, o en
sedestación con los brazos paralelos al tronco y las manos
apoyadas sobre los muslos. FIGURA 3-46. Signo de Negro.
3.1. Pruebas de valoración para patología neurológica | Pruebas para valorar patologías del sistema nervioso central 363

SIGNO DE REVILLIOD Interpretación del test


Esta prueba se utiliza para la valoración de la parálisis Las personas con afectación del nervio facial superior
facial. no son capaces de guiñar el ojo de la hemicara dañada.
En este caso la prueba es positiva e indica una lesión del
Posición del paciente nervio facial homolateral.
En sedestación con los brazos paralelos al tronco y las Evidencia científica
manos apoyadas sobre los muslos, o en bipedestación con
los brazos a lo largo del cuerpo. En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
Posición del terapeuta aportado datos sobre la evidencia científica de esta
En sedestación o bipedestación, frente al paciente. prueba.
Ejecución del test
El terapeuta pide al paciente que mire al frente y guiñe
SIGNO DE LEGENDRE
primero un ojo y que, una vez abierto este, guiñe el Esta prueba se utiliza para la evaluación de la hemiplejia
otro. en la musculatura facial.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 3-47. Signo de Revilliod. FIGURA 3-48. Signo de Legendre.


364 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

Posición del paciente


En bipedestación, con los brazos a lo largo del tronco, o en
sedestación con los brazos paralelos al tronco y las manos
apoyadas sobre los muslos.
Posición del terapeuta
En bipedestación o sedestación, en frente del paciente
orientado hacia este.
Ejecución del test
El terapeuta pide al paciente que cierre los ojos. Acto
seguido, con el índice tira del párpado de uno de los ojos
del paciente hacia arriba intentando elevarlo. Luego lleva
a cabo la misma acción en el otro ojo.
Interpretación del test
En caso de hemiplejia facial, el párpado del lado afecto
opone menos fuerza al dedo del terapeuta y este puede
abrir el ojo del lado afecto con mayor facilidad que el del
lado sano. En este caso la prueba es positiva.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

PRUEBAS PARA VALORAR LAS CAPACIDADES


COGNITIVAS

PRUEBA DE BENDER GESTALT


Con esta prueba se obtiene información acerca de la
capacidad visual del individuo, de su desarrollo y de sus
posibles alteraciones o disfunciones neurológicas.
FIGURA 3-49. Prueba de Bender Gestalt.
Posición del paciente
En sedestación.
Posición del terapeuta PRUEBA DE BINET/BINET-SIMON
Enfrente del paciente. Esta prueba consiste en un conjunto de preguntas que
se utilizan para determinar la edad mental de un niño.
Ejecución del test
El terapeuta utiliza una serie de figuras geométricas bási- Posición del paciente
cas y solicita al paciente que, teniendo el modelo a la vista, Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
las copie en un papel en blanco. apoyadas sobre una mesa.

Interpretación del test Posición del terapeuta


En sedestación, en frente del paciente.
Si el paciente no es capaz de reproducir la figura o pre-
senta dificultad en la percepción de la misma, la prueba Ejecución del test
es positiva. El terapeuta realiza varias preguntas al paciente y va ano-
tando las respuestas que este le da.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, Interpretación del test
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan Atendiendo a las respuestas del paciente, el terapeuta
aportado datos sobre la evidencia científica de esta determina la edad mental del niño y la compara con su
prueba. edad cronológica según los siguientes criterios:
3.1. Pruebas de valoración para patología neurológica | Pruebas para valorar patologías del sistema nervioso central 365

• A los 3 años el niño debe saber su apellido, reproducir • A los 7 años el niño debe completar dibujos inacabados,
oralmente dos cifras numéricas y una oración breve nombrar formas geométricas simples, reproducir gráfi-
que previamente le ha dicho el terapeuta, detallar un camente oraciones escritas y nombrar monedas distintas.
dibujo que le presenta y tocarse con la punta del dedo Evidencia científica
índice la boca, la nariz y los ojos.
• A los 4 años el niño debe reproducir oralmente tres En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
cifras que le dicta el terapeuta, debe conocer su propio conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
sexo, reconocer varios objetos (monedas, cuchillos y datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
llaves) y reconocer dos trazos distintos. PRUEBA DE COMPLETAR FRASES
• A los 5 años el niño debe reproducir una frase larga que
le ha dicho el terapeuta, contar monedas (no menos
DE ROTTER
de cuatro), hacer un puzle, reproducir gráficamente un Esta prueba se utiliza para conocer el ámbito emocional
cuadro y discernir entre cargas distintas. del paciente.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 3-50. Prueba de completar frases de Rotter.


366 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

Posición del paciente Evidencia científica


En sedestación con los brazos apoyados sobre una En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
mesa. conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Posición del terapeuta
En sedestación, frente al paciente.
PRUEBA DE DIBUJAR A UNA PERSONA
Ejecución del test SEGÚN KOPPITZ
El terapeuta le entrega al paciente una hoja en la que
vienen impresas distintas frases incompletas. Este las ha Esta prueba se utiliza para determinar la capacidad mental
de completar. en niños.

Interpretación del test Posición del paciente


Atendiendo a lo que contesta el paciente, el terapeuta pue- En sedestación, con los brazos paralelos al tronco y las
de conocer los sentimientos, pensamientos y opiniones manos reposadas sobre una mesa.
del paciente. A partir de ellos se pueden intuir problemas Posición del terapeuta
de la esfera emocional de este. En sedestación, a un lado del paciente.

FIGURA 3-51. Prueba de dibujar a una persona según Koppitz. A. Ítems esperados.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. 3.1. Pruebas de valoración para patología neurológica | Pruebas para valorar patologías del sistema nervioso central 367

FIGURA 3-51 (cont.) B. Ítems excepcionales. C. Puntuaciones.


368 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

Ejecución del test Posición del paciente


El terapeuta ofrece al niño una hoja en blanco y un lápiz En sedestación, con los brazos paralelos al tronco y los
y le pide que realice el dibujo de una figura humana com- antebrazos reposando sobre la mesa.
pleta.
Posición del terapeuta
Interpretación del test En sedestación, a un lado del paciente.
Atendiendo a lo que dibuje el niño, el terapeuta determina
su edad mental. Para ello toma unos valores dependiendo
Ejecución del test
de los detalles del dibujo y de la edad y sexo del niño, de El terapeuta le proporciona al paciente una serie de diez
tal forma que divide esos valores en esperados y excep- laberintos. Este los debe ir realizando uno a uno con un
cionales. lápiz sin levantar la punta del papel, sin tocar las líneas
Cada detalle se valora sobre uno, si aparece, o menos que representan las paredes del laberinto, sin equivocarse
uno, si no aparece en el dibujo. La suma de puntuaciones de dirección y sin realizarlo mentalmente señalando con
determina si la edad cronológica del niño se aleja de la el dedo. El tiempo para realizar los diez laberintos de la
mental. prueba es de 25 minutos como máximo.
Aparte de estos valores, el terapeuta también puede Interpretación del test
obtener información del ámbito emocional del niño Los laberintos van incrementando su dificultad. Los siete
dependiendo de los detalles del dibujo y a quién dibuje. primeros permiten un fallo cada uno por parte del pacien-
Evidencia científica te y los tres restantes cuatro fallos cada uno.
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

PRUEBA DE KUHLMANN
La prueba de Kuhlmann es una prueba de inteligencia
realizada en niños.
Posición del paciente
En sedestación, con los brazos paralelos al tronco y los
antebrazos apoyados sobre la mesa.
Posición del terapeuta
En sedestación, a un lado del paciente.
Ejecución del test
El terapeuta proporciona al paciente un test que consta de
subpruebas de varios tipos que el niño ha de realizar en un
tiempo concreto, entre 50 y 75 minutos. Las subpruebas
en las que se divide el test son de distinta índole, algunas
de oraciones y preguntas y otras no verbales.
Interpretación del test
Es una prueba muy utilizada de forma grupal para com-
parar el nivel de inteligencia de los niños de una misma
clase o con otros colegios. Utiliza unas valoraciones con-
cretas para determinar las puntuaciones de la prueba y
según la edad del niño que la realiza.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DEL LABERINTO DE PORTEUS


Esta prueba se utiliza para conocer el estado mental del
paciente. FIGURA 3-52. Prueba del laberinto de Porteus.
3.1. Pruebas de valoración para patología neurológica | Pruebas para valorar patologías del sistema nervioso central 369

Una vez realizados todos los laberintos, el terapeu- Interpretación del test
ta suma los valores siguiendo un baremo concreto de En caso de que el paciente no tenga ninguna alteración
puntos, que relacionará con el tiempo de ejecución de la o afectación, describe una línea recta en su marcha tanto
prueba. El fracaso por parte del paciente en la realización anterior como posterior.
de la prueba se relaciona con posibles alteraciones del En caso de afectación o disfunción en el centro ves-
lóbulo frontal cerebral. tibular periférico, el paciente presenta una marcha nor-
Evidencia científica mal, estándar, con los ojos abiertos, mientras que cuando
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el los cierra la marcha queda desviada hacia el lado del oído
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado alterado, de manera que describe una característica mar-
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. cha en estrella. Por otro lado, en caso de una afectación
vestibular central, el paciente describe una típica marcha
PRUEBA DE ABEL de borracho, atáxica, con dismetría y temblor, tanto con
los ojos abiertos como con los ojos cerrados.
Esta prueba se utiliza para evaluar posibles alteraciones
de la concentración. Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
Posición del paciente conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
En sedestación, con los antebrazos apoyados sobre una datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
mesa.
Posición del terapeuta
En sedestación frente al paciente o en bipedestación
lateral a este.
Ejecución del test
El terapeuta ofrece al paciente un folio con una serie de
números escritos. El paciente ha de ordenarlos según las
indicaciones que de forma clara le indique el terapeuta.
Por ejemplo: «ordénalos de mayor a menor», «ordénalos
de menor a mayor», etc.
Interpretación del test
Un paciente sin ningún problema de concentración es
capaz de ordenar los números de la forma que le indique
el terapeuta. Si hay una alteración de la capacidad de
concentración, el paciente es incapaz de llevar a cabo las
peticiones del terapeuta.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBAS PARA VALORAR AFECCIONES


DEL SISTEMA VESTIBULAR
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

PRUEBA DE LA MARCHA A CIEGAS


O DE BABINSKI-WEIL
Con esta prueba se intenta poner de manifiesto una alte-
ración en el sistema vestibular.
Posición del paciente
De pie.
Posición del terapeuta
Cerca del paciente a un lado o frente a el.
Ejecución del test
El terapeuta solicita al paciente que dé entre 3 y 5 pasos
hacia delante y hacia atrás con los ojos cerrados. FIGURA 3-53. Prueba de la marcha a ciegas o de Babinski-Weil.
370 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

PRUEBA DE LA SILLA ROTATIVA Interpretación del test


Esta prueba se utiliza para valorar una posible afección Si al realizar la prueba el paciente no presenta mareos
vertiginosa, comprobando la existencia o no de altera- ni nistagmos, se considera que el test es negativo, des-
ciones en el área vestibular. Con esta prueba se pretende cartando así la existencia de un problema en el sistema
determinar si los vértigos que el paciente presenta vestibular. En caso contrario, el test es positivo y se deben
se deben a una alteración del oído interno del cerebro, realizar pruebas específicas para el trastorno interno del
o bien a un problema vascular intracraneal. aparato vestibular.

Posición del paciente Evidencia científica


Sentado en una silla con respaldo que pueda girar unos 180°. En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
Posición del terapeuta datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Frente al paciente, controlando la velocidad de giro y
observando la respuesta durante la ejecución de la prueba.
PRUEBA DE FIJACIÓN
Ejecución del test Esta prueba pone de manifiesto una posible alteración o
El terapeuta hace girar la silla del paciente en sentido disfunción del oído interno.
horario y antihorario, parando unos 10 segundos entre
vuelta y vuelta. Le solicita al paciente que mantenga los Posición del paciente
ojos abiertos durante toda la prueba. Sentado en una silla que pueda girar unos 180°.

FIGURA 3-54. Prueba de la silla rotativa. FIGURA 3-55. Prueba de fijación.


3.1. Pruebas de valoración para patología neurológica | Pruebas para valorar patologías del sistema nervioso central 371

Posición del terapeuta


Frente al paciente, controlando la velocidad de giro y
observando la respuesta durante la ejecución de la prueba.
Ejecución del test
El terapeuta coloca un punto fijo al que el paciente debe
mirar y que girará con él. Este efecto se puede conseguir
haciendo que el paciente sujete un objeto y extienda el
brazo para poderlo mirar continuamente mientras se
mueve junto con el paciente durante el movimiento de
la silla.
Una vez colocado en esta posición, se procede a girar
la silla alternativamente hacia un lado y hacia el otro.
Interpretación del test
Si el paciente no puede mantener la mirada fija en el
punto indicado por el terapeuta, el test es positivo y se
considera que puede haber una alteración central. En
caso de que no disminuya la fijación y haya una mejora,
se debe a una alteración vestibular bilateral.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE ROMBERG
Esta prueba se utiliza para detectar un posible problema
en el sistema vestibular o en el sistema nervioso central.
Posición del paciente
De pie con los talones pegados y los brazos relajados a
ambos lados del tronco.
Posición del terapeuta
Al lado del paciente orientado hacia este.
Ejecución del test FIGURA 3-56. Prueba de Romberg.
El terapeuta solicita que el paciente cierre los ojos de
manera activa y aproxime sus piernas y pies; para poner
más intención a la prueba, le puede pedir que cierre la
mano en un puño sin dejar de apretar. PRUEBA DE PISOTEO DE ROMBERG
Interpretación del test Esta prueba se utiliza para valorar una posible afecta-
Si el paciente se mantiene erguido sin oscilación para ción del sistema vestibular o una afectación del sistema
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

ningún lado, la prueba es negativa y hay que concluir que cerebeloso.


el paciente no presenta ninguna alteración ni disfunción. Posición del paciente
El test es positivo si el paciente se desequilibra cuando En bipedestación, con los brazos paralelos al tronco.
cierra los ojos. Se puede diferenciar si se trata de una
afectación vestibular periférica o central. Posición del terapeuta
Si la afectación es periférica, el paciente se inclina o En bipedestación, delante del paciente en finta doble
cae hacia el lado de la lesión cuando mantiene los orientado hacia este.
ojos cerrados y este desequilibrio desaparece con los ojos
abiertos. En caso de que sea central, el paciente no puede
Ejecución del test
controlar su cuerpo y este desequilibrio se mantiene en El terapeuta pide al paciente que lleve a flexión de 90°
estática incluso con los ojos abiertos. ambas articulaciones glenohumerales con pronación de
antebrazos, de forma que las palmas de las manos queden
Evidencia científica14 orientadas hacia el suelo (posición de sonámbulo). Una
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo- vez en esta posición, le pide que la mantenga con los
res del 55-61% y 64-68%, respectivamente. ojos cerrados. Acto seguido, el paciente ha de realizar
372 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

elevaciones en flexión de las rodillas de forma alternativa PRUEBA DE MITTELMEYER


sin moverse del sitio.
Esta prueba se utiliza para la evaluación del tipo de alte-
Interpretación del test ración vestibular que presenta el paciente.
Si durante la realización de la prueba el terapeuta percibe
que el paciente se inclina hacia uno de los lados, se puede
Posición del paciente
pensar en una afectación del sistema vestibular homola- En bipedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo.
teral al lado de la inclinación. En este caso se considera Posición del terapeuta
que la prueba es positiva. Esta prueba también permite En bipedestación, a un lado del paciente.
detectar una afectación del cerebelo.
Si por el contrario el paciente se mantiene erguido sin Ejecución del test
oscilar hacia ningún lado, es indicativo de una normali- El terapeuta pide al paciente que ande unos metros por
dad tanto del sistema vestibular como del cerebelo, y se una sala sin obstáculos y con los ojos cerrados.
considera que la prueba es negativa.
Interpretación del test
Evidencia científica El paciente con alteración vestibular no anda en línea
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el recta, sino que se desvía hacia un lateral. Dependiendo
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado de hacia qué lado se desvíe, la afectación vestibular es de
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. excitación o disminución de función. En ambos casos se
considera que la prueba es positiva.
Si el paciente se desvía hacia el mismo lado de la afecta-
ción, se puede decir que existe un problema de pérdida de
función vestibular. Si por el contrario se desvía hacia el lado
contrario al afecto, la alteración vestibular es de excitación.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

MARCHA EN TÁNDEM CON LOS OJOS


CERRADOS
La prueba se utiliza para evaluar la alteración del sistema
vestibular que presenta el paciente.
Posición del paciente
De pie, con los brazos pegados al cuerpo.
Posición del terapeuta
En bipedestación, al lado del paciente.
Ejecución del test
El terapeuta solicita al paciente que, con los ojos cerrados,
realice una marcha en tándem de manera que coloque
el talón del pie que adelanta en la punta del pie sobre el
que se mantiene durante la marcha. La marcha se realiza
recorriendo una distancia de tres metros, tras lo cual el
paciente debe girar 180° y volver de igual manera. Durante
la realización de la prueba se permite al paciente utilizar
los brazos para mantener el equilibrio.
Interpretación del test
El paciente debería realizar la prueba sin muchas dificulta-
des, manteniendo el paso en una línea más o menos recta y
haciendo un giro de unos 180° sin tambalearse durante la
ejecución del test. En caso de que se produzcan desequili-
brios que lleven al paciente a tener que abrir los ojos o este
sea incapaz de realizar la marcha en tándem la prueba se
considera positiva. Ello es indicativo de una alteración del
sistema vestibular o de los centros superiores, que llevará a
FIGURA 3-57. Prueba de pisoteo de Romberg. realizar otras pruebas para diferenciar uno de otro.
3.1. Pruebas de valoración para patología neurológica | Pruebas para valorar patologías del sistema nervioso periférico 373

Evidencia científica2 Posición del paciente


La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo- Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
res del 55 y 95%, respectivamente. La prueba cuenta con apoyadas sobre los muslos, o en bipedestación con los
una razón de verosimilitud positiva de 11,61 y negativa de brazos a lo largo del cuerpo.
0,47. Asimismo, se ha evidenciado un valor para el índice
de Kappa de 0,93.
Posición del terapeuta
De pie o sentado, de frente al paciente en finta doble
orientado hacia este.
Ejecución del test
El terapeuta pide al paciente que realice una flexión de
ambas muñecas de forma que contacte la zona dorsal
de las dos manos la una contra la otra; una vez en esta
posición, le pide que baje simultáneamente ambos codos.
Esta nueva posición incrementa aún más la flexión de las
muñecas y, por consiguiente, la compresión del nervio
mediano en el área del túnel carpiano. El paciente debe
mantener esta postura durante al menos un minuto.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 3-58. Prueba de marcha en tándem con los ojos


cerrados.

PRUEBAS PARA VALORAR


PATOLOGÍAS DEL SISTEMA
NERVIOSO PERIFÉRICO
PRUEBAS PARA VALORAR EL PLEXO
CERVICOBRAQUIAL

PRUEBA DE PHALEN
Esta prueba se utiliza para valorar un posible atrapa-
miento del nervio mediano en el área del túnel carpiano. FIGURA 3-59. Prueba de Phalen.
374 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

Interpretación del test


En condiciones normales, la prueba no debe generar
sintomatología alguna.
La aparición de hormigueos o la intensificación de
estos en el recorrido del nervio mediano (tres primeros
dedos y cara externa del cuarto) durante la realización
de la prueba, puede ser indicativo de un síndrome del
túnel carpiano.
La aparición de dolor en la mano durante la prueba
puede significar que hay afectaciones del carpo sin nece-
sidad de que exista el síndrome del túnel carpiano. Hay
que tener en cuenta dos cuestiones: la cronicidad de la
lesión puede alterar los resultados del test y la posibilidad
de que aparezcan síntomas de hormigueo en individuos
sanos por el mantenimiento excesivo de las posiciones
que conforman la prueba.

Evidencia científica15
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
valores del 68 y 73%, respectivamente.

PRUEBA DE PHALEN INVERSA


Esta prueba se utiliza para la valoración del atrapamiento
del nervio mediano en el túnel carpiano.

Posición del paciente


Sentado, con los brazos paralelos al tronco y las manos
reposando sobre los muslos.

Posición del terapeuta


De pie o sentado, frente al paciente en finta doble orien-
tado hacia este. FIGURA 3-60. Prueba de Phalen inversa.
Ejecución del test
El terapeuta pide al paciente que lleve ambas manos a la
vez a extensión máxima uniéndolas la una contra la otra
por sus caras palmares. Debe mantener esta posición PRUEBA DE RUGOSIDAD
durante al menos un minuto. Esta prueba se utiliza para detectar una posible alteración
en las terminaciones nerviosas de las manos.
Interpretación del test
Si el paciente soporta la posición sin experimentar Posición del paciente
adormecimiento de las manos, se puede descartar el Sentado, con los brazos paralelos al tronco y las manos
síndrome del túnel carpiano. Si por el contrario apa- reposando sobre los muslos.
recen hormigueos en la porción de la mano corres- Posición del terapeuta
pondiente al recorrido del nervio mediano, puede
ser indicativo de este síndrome, ya que esta posición De pie o sentado a un lado del paciente orientado hacia
aumenta la presión del nervio mediano en el área del este.
túnel carpiano. Esta prueba es menos indicativa que la Ejecución del test
prueba de Phalen. El terapeuta indica al paciente que introduzca los dedos de
la mano a evaluar en agua templada. Debe mantenerlos así
Evidencia científica 15
durante al menos 10 minutos. Tras este tiempo, el paciente
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen saca la mano del agua y se la enseña al terapeuta, quien
valores del 57 y 78%, respectivamente. observa si los dedos están arrugados o no.
3.1. Pruebas de valoración para patología neurológica | Pruebas para valorar patologías del sistema nervioso periférico 375

Interpretación del test Posición del paciente


El hecho de que todos los dedos de la mano que el paciente Sentado, con los antebrazos apoyados sobre la camilla.
ha sumergido en el agua estén arrugados indica una buena
inervación de la mano; en este caso, la prueba es negati-
Posición del terapeuta
va. Si por el contrario algún dedo no lo está, puede ser De pie o sentado, lateralmente al paciente o enfrente a este.
indicativo de una denervación local. Conociendo el reco- Ejecución del test
rrido de cada nervio, se puede discernir en cuál de ellos El terapeuta ofrece una aguja al paciente. Este la tiene que
se encuentra la alteración dependiendo de qué dedos no se coger sosteniéndola entre los pulpejos del dedo pulgar y
arrugan. del dedo índice de la mano a evaluar. Se repite el gesto
Evidencia científica varias veces pidiendo al paciente que cierre los ojos para
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, llevarlo a cabo.
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan Interpretación del test
aportado datos sobre la evidencia científica de esta El que el paciente pueda llevar a cabo la acción indica la
prueba. integridad tanto de la sensibilidad de la mano como de
la fuerza de la musculatura interósea y lumbrical.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 3-61. Prueba de rugosidad.

PRUEBA DE SOSTENIMIENTO
DE UNA AGUJA
Esta prueba se utiliza para la valoración neuromotora y
sensitiva de la mano. FIGURA 3-62. Prueba de sostenimiento de una aguja.
376 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

PRUEBA DE SOSTENIMIENTO Interpretación del test


DE UNA LLAVE Para que el paciente pueda llevar a cabo la acción, es
necesaria la integridad nerviosa de la musculatura de los
Esta prueba se utiliza para evaluar la inervación neuro-
dedos de la mano que se está evaluando.
motora y sensitiva de la mano.
Posición del paciente Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
Sentado, con los antebrazos apoyados sobre la camilla.
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
Posición del terapeuta datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
De pie o sentado, enfrente del paciente.
Ejecución del test PRUEBA DE PRENSIÓN DEL MANGUITO
El terapeuta pide al paciente que sostenga una llave con la Esta prueba se utiliza para realizar una valoración global
mano a evaluar entre la yema del pulgar y la articulación de los nervios de la mano.
interfalángica proximal del segundo dedo después de
haber realizado una flexión de aquella. La posición emula Posición del paciente
el agarre que se realiza de forma natural cuando se utiliza Sentado, con los brazos paralelos al tronco y las manos
una llave para abrir una cerradura. apoyadas sobre los muslos.

FIGURA 3-63. Prueba de sostenimiento de una llave. FIGURA 3-64. Prueba de presión del manguito.
3.1. Pruebas de valoración para patología neurológica | Pruebas para valorar patologías del sistema nervioso periférico 377

Posición del terapeuta


De pie o sentado frente al paciente.
Ejecución del test
El terapeuta eleva la presión de un manguito de esfigmo-
manómetro hasta los 200 mmHg. Llegados a este punto,
se pide al paciente que lo agarre con todos los dedos de
la mano a explorar y que lo apriete con todas sus fuerzas.
Interpretación del test
Para demostrar la integridad de los nervios del miembro
que se evalúa, el paciente ha de ejercer una presión sobre
el manguito que llegue hasta los 200 mmHg o los supere.
Dependiendo del sexo y de la edad del paciente, los valores
de presión pueden variar. Es importante que todas las
pruebas se lleven a cabo de forma bilateral.
Si el paciente es incapaz de llegar a los 200 mmHg, se
considera que la prueba es positiva, y se concluye que el
paciente presenta una alteración en la inervación de los
músculos de la mano.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

PRUEBA DE OCHSNER
Esta prueba se utiliza como específica para la valoración
de la integridad del nervio mediano.
Posición del paciente
Sentado, con los brazos paralelos al tronco y las manos
apoyadas sobre los muslos.
Posición del terapeuta
De pie, a un lado del paciente o frente a este.
FIGURA 3-65. Prueba de Ochsner.
Ejecución del test
El terapeuta pide al paciente que una ambas palmas de
las manos y entrecruce los dedos de ambas manos en PRUEBA DE LA BOTELLA SEGÚN LÜTHY
posición de orante.
Esta prueba se utiliza para la evaluación de una neuropatía
Interpretación del test del nervio mediano, generalmente por atrapamiento.
Si el paciente puede llevar a cabo el movimiento y puede
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Posición del paciente


mantener la postura, es indicativo de la integridad del
Sentado, con los brazos paralelos al cuerpo y las manos
nervio mediano y la prueba es negativa.
reposando sobre los muslos.
Se considera que la prueba es positiva si el paciente
no es capaz de llevar a cabo el movimiento o no lo puede Posición del terapeuta
mantener; en este caso se puede concluir que existe una De pie, a un lado del paciente orientado hacia este.
parálisis del nervio, porque no se pueden flexionar los
dedos índice y corazón (se encuentran en extensión) Ejecución del test
debido a la denervación del músculo flexor profundo El terapeuta proporciona una botella al paciente y le pide
de los dedos. que la sostenga abarcándola con el primer y segundo
dedos de la mano a valorar.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, Interpretación del test
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan Si el paciente puede sostener la botella sin problemas,
aportado datos sobre la evidencia científica de esta es indicativo de integridad del nervio mediano. Por el
prueba. contrario, si el paciente no puede sostener la botella, se
378 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

puede decir que existe afectación de este nervio, ya que Posición del terapeuta
el músculo abductor corto del primer dedo no adapta Sentado o de pie, lateralmente al paciente orientado hacia
la mano a la forma de la botella. En este último caso, la este.
prueba es positiva.
Ejecución del test
Evidencia científica En un primer momento el terapeuta pide al paciente que
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, forme una «O» uniendo las yemas de los dedos índice y
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan pulgar de la misma mano. Una vez realizado este gesto,
aportado datos sobre la evidencia científica de esta el terapeuta realiza una fuerza de separación de ambos
prueba. dedos que el paciente tiene que resistir.
Interpretación del test
Si el paciente puede formar una «O» entre sus dedos índice
y pulgar y ejercer la fuerza suficiente para que el terapeuta
no consiga separarlos, se puede decir que no existe disfun-
ción ni compresión nerviosa del nervio interóseo anterior.
En el caso de que el paciente no consiga realizar dicha
forma entre sus dedos o el terapeuta consiga modificarla
con facilidad, existe un síndrome del nervio interóseo
anterior. En este caso se considera que la prueba es positiva.

FIGURA 3-66. Prueba de la botella según Lüthy.

PRUEBA DE LA «O»
Esta prueba se utiliza para diagnosticar posibles afecta-
ciones del nervio interóseo anterior.
Posición del paciente
Sentado, con los brazos paralelos al tronco y las manos
apoyadas sobre los muslos. FIGURA 3-67. Prueba de la «O».
3.1. Pruebas de valoración para patología neurológica | Pruebas para valorar patologías del sistema nervioso periférico 379

Los músculos más importantes para esta prueba, iner- Posición del terapeuta
vados por el nervio interóseo anterior, son el músculo De pie o sentado, lateralmente al paciente orientado hacia
flexor profundo del segundo dedo y el músculo flexor este.
largo del pulgar.
Ejecución del test
Evidencia científica El terapeuta facilita al paciente una pelota y le pide que
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, la abarque con la mano a valorar y que la apriete con
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan firmeza.
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba. Interpretación del test
El terapeuta valora la musculatura de los dedos que inter-
vienen en la acción, sobre todo los músculos flexores de
PRUEBA DE SUJECIÓN EN LA PALMA los dedos y el músculo aproximador del pulgar; con este
DE LA MANO gesto se comprueba la integridad de los nervios mediano
Esta prueba se utiliza para la valoración neuromoto- y cubital de la mano.
ra y de la sensibilidad del nervio cubital y del nervio En el caso de que el paciente agarre la pelota sin cerrar
mediano. por completo sobre ella todos los dedos de la mano, la
prueba es positiva. Si los dedos que se quedan sin ence-
Posición del paciente rrar la pelota son los tres primeros, se puede considerar
Sentado, con los brazos paralelos al cuerpo y las manos que el paciente tiene una alteración del nervio mediano,
reposando sobre los muslos. mientras que si los dedos que se quedan sin encerrar la
pelota son el cuarto o el quinto, se puede considerar que
el paciente tiene una afectación del nervio cubital de la
mano.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

PRUEBA DE SUJECIÓN GROSERA


Esta prueba se utiliza para la valoración neuromotriz y de
la sensibilidad de la mano.
Posición del paciente
Sentado, con los brazos paralelos al tronco y las manos
reposando sobre los muslos.
Posición del terapeuta
Sentado o de pie, lateralmente al paciente orientado hacia
este.
Ejecución del test
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

El terapeuta ofrece al paciente un lápiz y le pide que lo


agarre con firmeza abarcándolo con todos los dedos de la
mano. El terapeuta ejerce una fuerza sobre el lápiz como
para quitárselo.
Interpretación del test
La integridad de los nervios de la mano hace posible que
la flexión de los dedos sea total y vigorosa. La incapacidad
del paciente de mantener el lápiz en la mano a valorar
indica que la prueba es positiva.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
FIGURA 3-68. Prueba de sujeción en la palma de la mano. prueba.
380 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

Interpretación del test


En óptimas condiciones de los nervios de la mano, el
paciente es capaz de realizar el gesto sin dificultad alguna
y con precisión. Se considera que la prueba es positiva
cuando el paciente es incapaz de llevar a cabo el gesto o
lo hace sin unir exactamente la yema de los dedos. En este
último caso se puede considerar que existe una afectación
de ramas del nervio mediano.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

FIGURA 3-69. Prueba de sujeción grosera.

PRUEBA DE UNIÓN DACTILAR


Esta prueba se utiliza para la valoración de la integridad
neuromotora y sensitiva de la mano.
Posición del paciente
Sentado, con los brazos paralelos al tronco y las manos
reposando sobre los muslos. También se puede realizar
en bipedestación.
Posición del terapeuta
De pie, lateral al paciente orientado hacia este.
Ejecución del test
El terapeuta pide al paciente que junte las yemas del pri-
mer y segundo dedos de la mano a valorar formando un
círculo entre los dos dedos. FIGURA 3-70. Prueba de unión dactilar.
3.1. Pruebas de valoración para patología neurológica | Pruebas para valorar patologías del sistema nervioso periférico 381

PRUEBA RÁPIDA DE FUNCIONALIDAD 2. Partiendo de la posición inicial, tiene que llevar todos
DEL NERVIO MEDIANO los dedos a flexión cerrando la mano.
3. Por último, el paciente tiene que realizar una flexión
Esta prueba se utiliza para realizar un diagnóstico rápido de la muñeca y extender los dedos.
de una posible afectación del nervio mediano.
Posición del paciente Interpretación del test
Si el paciente es incapaz de llevar a cabo todos y cada uno
De pie o sentado con los brazos a lo largo del tronco y las
de los gestos por separado, es indicativo de una afectación
manos apoyadas sobre los muslos.
del nervio mediano, por lo que la prueba es positiva. Se
Posición del terapeuta llega a esta conclusión porque los principales músculos
De pie o sentado, enfrente o lateralmente al paciente. que llevan a cabo cada una de las acciones anteriormente
descritas (oponente del pulgar y flexores comunes de los
Ejecución del test dedos) están inervados por dicho nervio.
El terapeuta pide al paciente que lleve a cabo una serie de
movimientos con las manos: Evidencia científica
1. Que aproxime el primer dedo de la mano a valorar En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
hacia el quinto dedo de la misma mano y una sus conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
puntas (movimiento de oposición del pulgar). datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 3-71. Prueba rápida de funcionalidad del nervio mediano. A. Oposición del pulgar. B. Flexión de los dedos.
382 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

Dependiendo de la cronicidad de la lesión, la atrofia de


dicha musculatura puede o no evidenciarse.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 3-71 (cont.) C. Flexión de la muñeca.

PRUEBA RÁPIDA DE FUNCIONALIDAD


DEL NERVIO CUBITAL
Esta prueba se utiliza para la valoración rápida de una
afectación del nervio cubital.
Posición del paciente
Sentado, con los brazos paralelos al cuerpo y las manos
apoyadas sobre los muslos.
Posición del terapeuta
De pie o sentado, enfrente o lateralmente al paciente. FIGURA 3-72. Prueba rápida de funcionalidad del nervio
cubital.
Ejecución del test
El terapeuta indica al paciente que flexione todos los
dedos de la mano a valorar de tal forma que cierre el puño. PRUEBA RÁPIDA DE FUNCIONALIDAD
DEL NERVIO RADIAL
Interpretación del test
Si la mano se cierra por completo, se puede considerar Esta prueba sirve para detectar una posible afectación
que existe integridad del nervio cubital; en este caso la del nervio radial.
prueba es negativa. Si, por el contrario, al llevar a cabo Posición del paciente
la acción los dedos anular y meñique quedan estirados y no Sentado con el codo del miembro a valorar en flexión de
se pueden cerrar como el resto, se pone en duda la inte- 90° y posición neutra de flexoextensión de la muñeca.
gridad del nervio cubital y la prueba se considera positiva.
Esto se debe a que la musculatura interósea de la mano Posición del terapeuta
afecta no puede realizar su función de forma óptima. De pie o sentado, enfrente o lateral al paciente.
3.1. Pruebas de valoración para patología neurológica | Pruebas para valorar patologías del sistema nervioso periférico 383

Ejecución del test SIGNO DE FROMENT


El terapeuta solicita al paciente que realice una extensión La presencia de este signo en el paciente indica altera-
de la muñeca de la mano a valorar. ción del nervio cubital, así como del músculo aductor
Interpretación del test del pulgar.
Una óptima función del nervio radial hace que se pueda Posición del paciente
llevar a cabo la acción sin ningún tipo de problema. Ante Sentado con los brazos paralelos al cuerpo y las manos
la imposibilidad de realizar el gesto, el terapeuta puede sobre los muslos o en bipedestación con los brazos a lo
pensar en la afectación del nervio radial. largo del cuerpo.
Partiendo de la posición inicial, se puede incluir otro
gesto como parte de la prueba. El terapeuta pide al pacien- Posición del terapeuta
te que lleve a cabo una separación del primer dedo. Si Sentado o de pie, frente al paciente.
es incapaz de hacerlo, el terapeuta puede pensar en una
afectación del músculo separador largo del primer dedo,
Ejecución del test
inervado por el nervio radial. El terapeuta ofrece un trozo de papel al paciente y le indica
que lo agarre con fuerza por un extremo entre la yema del
Evidencia científica primer dedo y la cara externa de la primera falange
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el del segundo dedo de la mano a explorar. El terapeuta sujeta
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado el papel por el extremo opuesto. Acto seguido, tira de él
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. mientras indica al paciente que no debe soltarlo.
Interpretación del test
Si el paciente es capaz de llevar a cabo la acción sin
necesidad de flexionar la falange distal del dedo gordo,
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 3-73. Prueba rápida de funcionalidad del nervio radial. FIGURA 3-74. Signo de Froment. A. Posición de partida.
384 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

Posición del terapeuta


En bipedestación o sedestación, frente al paciente orien-
tado hacia este.
Ejecución del test
El terapeuta indica al paciente que cierre los ojos o aparte
la mirada hacia un lado. Acto seguido le ofrece un objeto
fácilmente reconocible, un objeto que forme parte de la
vida cotidiana de cualquier persona. Sin mirar, el paciente
ha de reconocer el objeto valiéndose únicamente de sus
manos.
Interpretación del test
El paciente ha de reconocer una serie de objetos, en total
nueve, de distintas características. Mediante esta prueba se
valora la sensibilidad táctil del paciente. Si este es incapaz
de reconocer los utensilios ofrecidos por el terapeuta, se
puede pensar en una falta de integridad de los nervios
que conducen la sensibilidad de las manos. En este caso
se considera que la prueba es positiva.

FIGURA 3-74 (cont.) B. Debilidad del músculo aductor corto


del pulgar.

se demuestra la integridad del nervio cubital y la prueba


es negativa.
En una posible afectación del nervio cubital, el mús-
culo aductor corto del pulgar presenta una disminución
del tono, por lo que el paciente se ve obligado a activar el
músculo flexor corto del pulgar para suplir su acción y
flexiona la articulación interfalángica distal; en este caso
la prueba se considera positiva.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

PRUEBA DE MOBERG
Esta prueba se utiliza para valorar la sensibilidad táctil.
Posición del paciente
En sedestación con los brazos paralelos al tronco y las
manos sobre los muslos, o en bipedestación con los brazos
a lo largo del tronco. FIGURA 3-75. Prueba de Moberg.
3.1. Pruebas de valoración para patología neurológica | Pruebas para valorar patologías del sistema nervioso periférico 385

Evidencia científica Interpretación del test


En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el Si aparece dolor en la zona del tórax donde contactan los
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado dedos del terapeuta, puede ser indicativo de una neuralgia
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. del nervio frénico.
Evidencia científica
SIGNO DE JOUSSET En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
Esta prueba se utiliza para la evaluación de una posible conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
afectación del nervio frénico. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Posición del paciente
En bipedestación, con los brazos a lo largo del tronco. SIGNO DEL TÚNEL CARPIANO
Posición del terapeuta Esta prueba se utiliza para valorar posibles compresiones
En bipedestación lateralmente al paciente del lado a eva- del nervio mediano en el área del túnel carpiano.
luar en finta doble orientado hacia este.
Posición del paciente
Ejecución del test Sentado, con flexión de 90° del hombro del brazo a eva­
Con los dedos índice y medio de una mano, el terapeuta luar.
realiza una compresión en el espacio situado entre la
quinta y sexta costillas del lado a valorar por la parte más Posición del terapeuta
próxima al esternón del paciente. Sentado frente al paciente o de pie lateralmente a este.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 3-76. Signo de Jousset. FIGURA 3-77. Signo del túnel carpiano.
386 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

Ejecución del test Ejecución del test


El terapeuta pide al paciente que realice de forma activa El terapeuta realiza un golpeteo con el pulpejo de su dedo
una pronación máxima del antebrazo y que manteniendo medio sobre el túnel carpiano del miembro a valorar.
esta posición realice una flexión de la muñeca y los dedos.
El paciente ha de mantener la postura durante al menos
Interpretación del test
un minuto. La aparición de sintomatología tipo calambre u hormi-
gueo en la palma de la mano durante el golpeteo realizado
Interpretación del test por el terapeuta es indicativo de positividad de la prueba.
Si durante la realización de la prueba aparecen hormi-
gueos en el recorrido del nervio mediano o se recrudecen
Evidencia científica16
los ya existentes, puede ser indicativo de compresión del La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
nervio mediano a su paso por el túnel carpiano. En este valores del 67,50 y 90%, respectivamente.
caso la prueba es positiva.
Evidencia científica PRUEBA DE DURKAN
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el Esta prueba se utiliza para valorar posibles compresiones
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado del nervio mediano en el área del túnel carpiano.
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Posición del paciente
Sentado, con el brazo a evaluar apoyado sobre la camilla
SIGNO DE TINEL con el antebrazo en supinación.
Esta prueba se utiliza para valorar posibles compresiones
del nervio mediano en el área del túnel carpiano.
Posición del terapeuta
Sentado frente al paciente o de pie lateralmente a este.
Posición del paciente
Sentado, con el brazo a evaluar situado sobre la camilla
Ejecución del test
en posición de supinación. El terapeuta toma la muñeca del paciente con ambas
manos alojando sus pulgares en la zona del túnel carpiano,
Posición del terapeuta donde ejerce una presión mantenida durante un tiempo
Sentado frente al paciente o de pie lateralmente a este. de entre 15 segundos y 1 minuto.

FIGURA 3-78. Signo de Tinel. FIGURA 3-79. Prueba de Durkan.


3.1. Pruebas de valoración para patología neurológica | Pruebas para valorar patologías del sistema nervioso periférico 387

Interpretación del test Posición del paciente


La prueba se considera positiva si aparece sintomato- De pie con los brazos paralelos al tronco.
logía en la distribución del nervio mediano en la mano
del paciente durante la ejecución de la prueba, lo que
Posición del terapeuta
es indicativo de una alteración del nervio al paso por el A un lado o de frente al paciente.
túnel del carpo. Ejecución del test
Evidencia científica15 El terapeuta pide al paciente que camine primero sobre
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen sus talones unos pasos y después sobre el antepié, de
valores del 64 y 83%, respectivamente. puntillas, intentando mantener el equilibrio.
Interpretación del test
PRUEBAS PARA VALORAR EL PLEXO La imposibilidad de caminar de puntillas indica una
LUMBOSACRO lesión de S1 por afectación del músculo gastrocnemio,
mientras que la imposibilidad de caminar de talones
PRUEBA DE MARCHA DE TALONES sugiere una lesión en el nivel L4-L5 por afectación del
músculo tibial anterior.
Y DE PUNTILLAS Por otro lado, hay que tener en cuenta que si exis-
Esta prueba sirve para valorar la afectación radicular en tiera una lesión previa en el tendón de Aquiles de tipo
las raíces de L4-L5 y L5-S1. tendinosis, ya habría una limitación en el movimiento
que se solicita, por lo que la prueba no sería fiable, puesto
que podría dar falsos positivos.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en
el conocimiento de los autores, estudios que hayan apor-
tado datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE TRACCIÓN DEL NERVIO


FEMORAL
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
del nervio femoral en cualquier punto de su recorrido,
desde la emergencia de la raíz nerviosa hasta su porción
terminal en la rodilla.
Posición del paciente
En decúbito lateral sobre su parte sana, con cadera y rodi-
lla flexionadas para mejorar la estabilidad del paciente.
Posición del terapeuta
Detrás del paciente en finta adelante a la altura de su
pelvis. Con la mano craneal toma un contacto global-
mente sobre la hemipelvis del lado afecto; la mano caudal
toma un contacto, pasando el antebrazo por debajo de
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

la tibia del paciente, sobre la parte anterior de la rodilla.


Es importante que la pierna que queda abajo, es decir,
la pierna del lado sano, se coloque en flexión de cadera
y rodilla para asegurar que la columna lumbar está en
posición neutra y evitar así el aumento de la lordosis
lumbar a que da lugar la ejecución de la prueba.
Ejecución del test
El terapeuta solicita que de manera activa el paciente
realice una flexión cervical, tras la cual se realiza de forma
pasiva una extensión de cadera de unos 15° y una flexión
de rodilla de unos 90°.
Interpretación del test
Si durante la ejecución de la prueba el paciente refiere dolor
FIGURA 3-80. Prueba de marcha de talones y de puntillas. en la zona anterior del muslo, el test es positivo. Dependien-
388 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

do de la zona en la que refiera más dolor, se puede conocer mano craneal toma un contacto sobre las vértebras lum-
el punto en el que el nervio es más vulnerable. El hecho bares bajas del paciente, mientras que con su mano caudal
de que el paciente introduzca flexión cervical hace que se hace una toma en bandeja sobre el dorso de ambos tobillos.
sobreestire al máximo la raíz nerviosa objeto de estudio.
Ejecución del test
Evidencia científica La prueba consiste en realizar de forma pasiva una flexión
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el máxima de rodilla de forma que se aproximen al máximo
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado los talones a los glúteos, manteniendo esta posición de 45
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. a 60 segundos. Una vez pasado este tiempo, se coloca la
rodilla a 90° de flexión.
Interpretación del test
Una vez colocada la rodilla a 90° de flexión, se observan
los reflejos de rodilla y tobillo, de forma que si existe una
disminución o abolición de estos o un aumento en la
facilitación de la musculatura de la pantorrilla por la com-
presión de las raíces de L3 o L4, la prueba es positiva.
Esto puede ocurrir debido a la compresión de las raíces
nerviosas en el área lumbar: cuando se realiza la flexión
máxima de las rodillas, se provoca indirectamente una

FIGURA 3-81. Prueba de tracción del nervio femoral.

PRUEBA DE PHEASANT
Con esta prueba se puede clarificar la posible existencia de
una alteración en el área lumbar por compresión neurológica.
Posición del paciente
En decúbito prono con las rodillas en extensión.
Posición del terapeuta
A un lado de la mesa de tratamiento a la altura de la cadera
del paciente en finta doble orientado hacia este. Con su FIGURA 3-82. Prueba de Pheasant.
3.1. Pruebas de valoración para patología neurológica | Pruebas para valorar patologías del sistema nervioso periférico 389

extensión lumbar que ocasiona una tracción del nervio completando la prueba original, a la que se añadieron
femoral. Por otro lado, si existe una zona vertebral alterada, parámetros de flexión cervical, dorsiflexión de tobillo o
puede provocar disfunción neurológica por atrapamiento. rotación interna y aducción de la cadera.
Evidencia científica Evidencia científica10
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado valores del 52 y 89%, respectivamente.
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE LASÈGUE
(STRAIGHT LEG RAISING TEST)
Esta prueba se utiliza para poner de manifiesto la exis-
tencia de una radiculopatía lumbar de origen mecánico
por afectación del nervio ciático.
Posición del paciente
En decúbito supino con los brazos paralelos al tronco
reposando sobre la camilla y las rodillas extendidas.
Posición del terapeuta
De pie, en el lado a explorar del paciente a la altura de las
tibias en finta doble orientado hacia este. Con la mano
craneal el terapeuta toma un contacto por debajo del
tercio distal del muslo del lado a explorar, y con la mano
caudal contacta abarcando el calcáneo del mismo lado.
Ejecución del test
El terapeuta flexiona la cadera del paciente unos 70°
manteniendo la rodilla en extensión. Es posible añadir
parámetros de ligera rotación interna y aducción de la
cadera con el fin de aumentar la tensión sobre el nervio.
Interpretación del test
El test se considera positivo si aparece dolor en la zona
lumbar, en la parte posterior de la pierna o en ambos sitios
por atrapamiento del nervio ciático.
En caso de que la prueba sea positiva, el dolor pue-
de deberse a tres causas principalmente: hernia discal
lumbar, espasmo del músculo piramidal de la pelvis o
retracción de los músculos isquiotibiales. Para el diagnós-
tico diferencial hay que realizar varias pruebas.
En un primer momento, se realiza un ligero descen-
so de la pierna de unos 10°, suficiente para que el dolor
desaparezca; entonces el terapeuta introduce una flexión
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

dorsal máxima de tobillo. Si el dolor vuelve a aparecer, FIGURA 3-83. Prueba de Lasègue (straight leg raising test).
se trata de una afectación en la emergencia de las raíces
nerviosas. En caso de que el dolor no aparezca, se vuelve
a realizar flexión plantar hasta posición neutra de tobillo SIGNO DE DUCHENNE
y a continuación el terapeuta aplica una aproximación
máxima de la cadera manteniendo los 10° menos que Esta prueba se utiliza para la evaluación de afectaciones
antes habían hecho desaparecer el dolor. Si en esta posición radiculares en el miembro inferior.
aparece de nuevo el dolor, aun con 10° menos de flexión de Posición del paciente
cadera, probablemente se trata de una afectación del mús- Tumbado boca arriba, con los brazos a lo largo del cuerpo
culo piramidal de la pelvis. Si en esta posición no aparece y las rodillas extendidas.
dolor, hay una retracción de los músculos isquiotibiales.
Esta prueba fue descrita en 1881 por Forst, un dis- Posición del terapeuta
cípulo de Lasègue. De Beurmann introdujo pocos años De pie en finta doble al borde inferior de la camilla, lige-
después la teoría del estiramiento del nervio y posterior- ramente desplazado del lado a valorar, orientado hacia la
mente otros autores como Brudzinski o Fajerstajn fueron cabeza del paciente.
390 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

Ejecución del test SIGNO DE LASÈGUE EN SEDESTACIÓN


El terapeuta toma un contacto con la mano interna sobre (PRUEBA DE RECLINACIÓN)
el calcáneo del paciente, mientras que con el índice de la
Esta prueba se realiza para la valoración de una posible
otra mano realiza una resistencia a la eversión del pie del
afectación radicular en los miembros inferiores.
paciente, al que previamente le ha indicado que realice
este movimiento. Posición del paciente
Interpretación del test Sentado, con los brazos paralelos al cuerpo y las palmas
de las manos reposando sobre los muslos.
El hecho de que el paciente pueda llevar a cabo este gesto y
vencer la resistencia que le ofrece el terapeuta, demuestra Posición del terapeuta
un buen tono de la musculatura peroneal; en este caso De pie, en finta doble frente al paciente.
la prueba es negativa. Si no puede vencer la resistencia
del terapeuta hacia eversión, es indicativo de una posible Ejecución del test
afectación de la raíz nerviosa S1, que se refleja en una El terapeuta toma un contacto con ambas manos sobre el
pérdida del tono muscular de los músculos peroneos; en calcáneo de la pierna del paciente a valorar y realiza de for­
este caso se considera que la prueba es positiva. ma pasiva una extensión máxima de la articulación de la
rodilla.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el Interpretación del test
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado Si el paciente soporta sin dolor el movimiento y la posi-
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. ción final de flexión de cadera con extensión máxima de

FIGURA 3-85. Signo de Lasègue en sedestación (prueba de


FIGURA 3-84. Signo de Duchenne. reclinación).
3.1. Pruebas de valoración para patología neurológica | Pruebas para valorar patologías del sistema nervioso periférico 391

rodilla, la prueba es negativa y se puede concluir que no Posición del paciente


hay afectación radicular. Tumbado boca arriba con los brazos reposando sobre
Si durante la realización de la prueba el paciente la camilla y las piernas relajadas con las rodillas en
extiende el tronco y refiere dolor en la parte posterior de la extensión.
pierna, la prueba es positiva e indica afectación radicular
del nervio ciático. Posición del terapeuta
Una alternativa a la hora de realizar la prueba consiste De pie, en finta doble del lado sano a la altura de las pier-
en que el paciente lleve a cabo de forma activa la flexión nas del paciente. Con la mano superior toma contacto
de cadera con extensión de rodilla. sobre la rodilla del lado sano y con la otra abarca el talón
de la misma pierna.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en Ejecución del test
el conocimiento de los autores, estudios que hayan apor- El terapeuta realiza de forma pasiva una flexión de cadera
tado datos sobre la evidencia científica de esta prueba. con la rodilla en extensión de la pierna del paciente sobre
la que había tomado contacto previo (pierna sana).
SIGNO DE LASÈGUE-MOUTAUD-MARTIN Interpretación del test
(SIGNO DE LASÈGUE CRUZADO) La prueba es positiva si al llevar a cabo la maniobra sobre
Esta prueba se utiliza para evaluar posibles afecciones la pierna sana se activa la sintomatología álgica en el lado
radiculares en miembros inferiores. afecto e indica una afectación radicular del nervio ciático,
posiblemente por una hernia discal lumbar.
Evidencia científica17
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
valores del 29 y 88%, respectivamente. Su valor predic-
tivo positivo es del 92% y su valor predictivo negativo
del 22%.

SIGNO DE THOMSEN
Esta prueba se realiza para la evaluación de afectaciones
radiculares en los miembros inferiores.
Posición del paciente
Tumbado boca abajo, con los brazos a lo largo del cuerpo
reposando sobre la camilla.
Posición del terapeuta
De pie en finta doble, del lado a valorar a la altura de las
rodillas del paciente. Con la mano superior toma contacto
sobre la parte posterior del muslo del lado de la pierna
a evaluar. Con la otra mano toma un contacto sobre la
superficie plantar del pie de la misma pierna.
Ejecución del test
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

El terapeuta lleva la rodilla de forma pasiva hacia los 90°


de flexión y acto seguido introduce una flexión dorsal
máxima de tobillo.
Interpretación del test
Al llevar a cabo la acción de la prueba, el terapeuta puede
tocar el ciático por encima de la rodilla en pacientes con
afectaciones radiculares. Por lo general, en este tipo de
pacientes este proceso suele desencadenar un cuadro
álgico.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
FIGURA 3-86. Signo de Lasègue-Moutaud-Martin (signo de aportado datos sobre la evidencia científica de esta
Lasègue cruzado). prueba.
392 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

Interpretación del test


La nueva posición que el terapeuta impone al paciente
genera tensión en el nervio femoral. Si existe atrapamien-
to o afectación radicular de este nervio, aparece un dolor
en la parte anterior de la pierna del paciente que se irradia
hacia la cara interna de la rodilla. En este caso se considera
que la prueba es positiva.
Esta sintomatología puede ser indicativa de un pro-
blema de tipo hernia discal de los niveles lumbares medios
(L3-L4).
El diagnóstico diferencial ayuda al terapeuta a dis­
cernir entre dolor por tracción del nervio femoral y
disfunciones de cadera o contracturas musculares.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 3-87. Signo de Thomsen.

SIGNO FEMORAL DE LASÈGUE


(SIGNO DE LASÈGUE INVERTIDO)
Esta prueba se utiliza para la evaluación de una posible afec-
tación radicular del nervio femoral (raíz nerviosa L3-L4).
Posición del paciente
Boca abajo, con los brazos a lo largo del cuerpo reposando
sobre la camilla y las rodillas en extensión.
Posición del terapeuta
De pie, en el lado contrario a la pierna a valorar en finta
doble a la altura de los muslos del paciente. La mano
caudal toma un contacto bajo la parte anterior del muslo
del paciente en su parte más cercana a la rodilla de la
pierna a evaluar. La otra mano toma un contacto con
la parte dorsal del tobillo de la misma pierna.
Ejecución del test
El terapeuta levanta la pierna a evaluar unos grados exten- FIGURA 3-88. Signo femoral de Lasègue (signo de Lasègue
diendo la cadera a la vez que lleva la rodilla a flexión máxima. invertido).
3.1. Pruebas de valoración para patología neurológica | Pruebas para valorar patologías del sistema nervioso periférico 393

PRUEBA DE BRAGARD ciático (signo de Lasègue), el terapeuta realiza una ligera


extensión de la pierna, bajándola hacia la camilla lo suficien­
Esta prueba se utiliza para realizar el diagnóstico diferen- te para que el dolor desaparezca. Una vez abolido el dolor, el
cial entre el signo de Lasègue verdadero y el seudosigno terapeuta va introduciendo de forma progresiva una flexión
de Lasègue en una afección que curse con sintomatología dorsal del pie máxima para ver si el dolor se recrudece o no.
de tipo ciático.
Interpretación del test
Posición del paciente Si al realizar la flexión dorsal del tobillo aparece un cuadro
En decúbito supino con los miembros superiores a lo álgico de característica filiforme en la parte posterior de la
largo del cuerpo y las piernas estiradas. pierna, la prueba es positiva. El signo de Bragard positivo
Posición del terapeuta indica una compresión radicular del nervio ciático.
En bipedestación, lateralmente al paciente en finta doble Un dolor sordo e inespecífico en la parte posterior
a la altura de sus rodillas. Con su mano craneal toma un del muslo y su propagación a la articulación de la rodilla
contacto sobre la rodilla del paciente del lado a explorar, indica distensión de la musculatura isquiotibial y no debe
mientras que con la mano caudal toma un contacto en la considerarse un signo de Lasègue positivo.
parte posterior del tobillo, en su calcáneo. Evidencia científica18
Ejecución del test La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo-
El terapeuta realiza de forma pasiva una flexión de la articu- res del 69,30 y 67,42%, respectivamente. La prueba cuenta
lación de la cadera del lado a evaluar manteniendo la pierna con una razón de verosimilitud positiva de 2,13 y negativa
en cuestión con extensión de rodilla. Cuando aparece el dolor de 0,46. Su valor predictivo positivo es del 73,15% y su
valor predictivo negativo del 63,13%.

BIBLIOGRAFÍA
1. Cook C, Brown C, Isaacs R, Roman M, Davis S, Richardson W. Clus-
tered clinical findings for diagnosis of cervical spine myelopathy. J Man
Manip Ther [Internet]. 2010 Dec [cited 2019 Mar 24];18(4):175-80.
Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22131790.
2. Sullivan SJ, Hammond-Tooke GD, Schneiders AG, Gray AR, McCrory
P. The diagnostic accuracy of selected neurological tests. J Clin Neurosci
[Internet]. 2012 Mar [cited 2019 Mar 24];19(3):423-7. Disponible
en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22249018.
3. Grijalva RA, Hsu FPK, Wycliffe ND, Tsao BE, Williams P, Akpolat
YT, et al. Hoffmann Sign. Spine (Phila Pa 1976) [Internet]. 2015 Apr
1 [cited 2019 Mar 24];40(7):475-9. Disponible en: http://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pubmed/25608244.
4. Mostofi K, Gharaie Moghaddam B, Karimi Khouzan R, Daryabin M.
The reliability of LERI’s sign in L4 and L3 radiculalgia. J Clin Neurosci
[Internet]. 2018 Apr [cited 2019 Mar 24];50:102-4. Disponible en:
https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S096758681731809X.
5. Isakov E, Sazbon L, Costeff H, Luz Y, Najenson T. The Diagnostic
Value of Three Common Primitive Reflexes. Eur Neurol [Internet].
1984 [cited 2019 Mar 24];23(1):17-21. Disponible en: http://www.
ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/6714274.
6. Teitelbaum JS, Eliasziw M, Garner M. Tests of motor function in
patients suspected of having mild unilateral cerebral lesions. Can J
Neurol Sci [Internet]. 2002 Nov [cited 2019 Mar 24];29(4):337-44.
Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12463489.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

7. Shahrizaila N, Wills AJ. Significance of Beevor’s sign in facioscapulo-


humeral dystrophy and other neuromuscular diseases. J Neurol Neuro-
surg Psychiatry [Internet]. 2005 Jun 1 [cited 2019 Mar 24];76(6):869-
70. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15897515.
8. Rhee JM, Heflin JA, Hamasaki T, Freedman B. Prevalence of Physical
Signs in Cervical Myelopathy. Spine (Phila Pa 1976) [Internet]. 2009
Apr 20 [cited 2019 Mar 24];34(9):890-5. Disponible en: http://www.
ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19352222.
9. Kashluba S, Casey JE, Paniak C. Evaluating the utility of ICD-10 diag-
nostic criteria for postconcussion syndrome following mild traumatic
brain injury. J Int Neuropsychol Soc [Internet]. 2006 Jan 23 [cited 2019
Mar 24];12(01):111-8. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pubmed/16433950.
10. Majlesi J, Togay H, Ünalan H, Toprak S. The Sensitivity and Specifi-
city of the Slump and the Straight Leg Raising Tests in Patients With
Lumbar Disc Herniation. J Clin Rheumatol [Internet]. 2008 Apr [cited
2019 Mar 24];14(2):87-91. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.
FIGURA 3-89. Prueba de Bragard. gov/pubmed/18391677.
394 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

11. Babu TA. Improved sensitivity of Kernig’s and Brudzinski’s sign in 15. MacDermid JC, Wessel J. Clinical diagnosis of carpal tunnel syndrome:
diagnosing meningitis in children. Ann Indian Acad Neurol [Internet]. a systematic review. J Hand Ther [Internet]. 2004 Apr [cited 2019
2013 Jul [cited 2019 Mar 24];16(3):460-1. Disponible en: http://www. Mar 24];17(2):309-19. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
annalsofian.org/text.asp?2013/16/3/460/116954. pubmed/15162113.
12. Uchihara T, Furukawa T, Tsukagoshi H. Compression of brachial 16. Ahn DS. Hand elevation: a new test for carpal tunnel syndrome. Ann
plexus as a diagnostic test of cervical cord lesion. Spine (Phila Pa 1976) Plast Surg [Internet]. 2001 Feb [cited 2019 Mar 24];46(2):120-4. Dis-
[Internet]. 1994 Oct 1 [cited 2019 Feb 20];19(19):2170-3. Disponible ponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11216604.
en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7809749. 17. Devillé WL, van der Windt DA, Dzaferagic´ A, Bezemer PD, Bouter LM.
13. Hujoel IA. The association between serum calcium levels and Chvostek The test of Lasègue: systematic review of the accuracy in diagnosing
sign: A population-based study. Neurol Clin Pract [Internet]. 2016 Aug herniated discs. Spine (Phila Pa 1976) [Internet]. 2000 May 1 [cited
[cited 2019 Mar 24];6(4):321-8. Disponible en: http://www.ncbi.nlm. 2019 Mar 24];25(9):1140-7. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.
nih.gov/pubmed/29443134. gov/pubmed/10788860.
14. Murray N, Salvatore A, Powell D, Reed-Jones R. Reliability and 18. Homayouni K, Jafari SH, Yari H. Sensitivity and Specificity of Modified
validity evidence of multiple balance assessments in athletes Bragard Test in Patients With Lumbosacral Radiculopathy Using Elec-
with a concussion. J Athl Train [Internet]. 2014 [cited 2019 Mar trodiagnosis as a Reference Standard. J Chiropr Med [Internet]. 2018
24];49(4):540-9. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/ Mar [cited 2019 Mar 24];17(1):36-43. Disponible en: http://www.ncbi.
pubmed/24933431. nlm.nih.gov/pubmed/29628807.

3.2. PRUEBAS PARA LA VALORACIÓN DE LOS NERVIOS CRANEALES


NERVIO CRANEAL I: NERVIO OLFATORIO Posición del terapeuta
El nervio olfatorio tiene un componente sensorial para el De pie frente al paciente orientado hacia este.
sentido del olfato.
Ejecución de la prueba
Posición del paciente La prueba consiste en acercar distintas sustancias que emi-
En bipedestación o en sedestación con los brazos paralelos tan un olor fácilmente identificable (café, fresas, perfume,
al tronco y las manos reposando sobre los muslos. vinagre o naranja) a las fosas nasales del paciente. Se debe
examinar cada fosa nasal por separado, tapando la fosa
nasal que no se pretenda testar al ofrecer el producto al
paciente (fig. 3-90).
Valoración del test
De este test se pueden concluir dos aspectos: en primer
lugar, la disminución de la sensación olfatoria o la impo-
sibilidad para oler (hiposmia o anosmia, respectivamente)
y, en segundo lugar, la identificación anómala de la sus-
tancia, es decir, que el paciente interprete sin ningún tipo
de duda un olor distinto al que se le ofrece. En el primer
caso el resultado indica una lesión del propio nervio, pro-
bablemente antes del bulbo, mientras que en el segundo
caso indica una posible lesión cerebral central.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

NERVIO CRANEAL II: NERVIO ÓPTICO


En la valoración de este nervio eminentemente senso-
rial para el sentido de la vista, hay que tener en cuenta
que para verificar un posible problema, dicho nervio se
puede explorar a distintos niveles en su recorrido, desde
el globo ocular hacia atrás: antes del quiasma óptico, en
el propio quiasma óptico o después del quiasma óptico.
Aproximadamente el 50% de las fibras nerviosas de cada
nervio óptico cruzan al otro lado por el quiasma óptico,
por lo que en la zona posterior cada resultante contiene
aproximadamente un 50% de fibras nerviosas del nervio
FIGURA 3-90. Prueba de valoración para el nervio olfatorio. izquierdo y un 50% del derecho.
3.2. Pruebas para la valoración de los nervios craneales 395

FIGURA 3-91. Mapa de Snellen para la valoración de la


agudeza visual.

FIGURA 3-92. Valoración del nervio óptico. Campo visual.


Posición del paciente
La misma para las tres valoraciones: sentado, con los
brazos paralelos al tronco y las manos reposando sobre
los muslos. Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en
Posición del terapeuta el conocimiento de los autores, estudios que hayan apor-
De pie frente al paciente orientado hacia este. tado datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Ejecución de las pruebas
Para un posible daño antes del quiasma óptico, hay que NERVIO CRANEAL III: NERVIO MOTOR
realizar la exploración comprobando la agudeza visual; esto OCULAR COMÚN
se puede hacer con la ayuda de un mapa de Snellen (lectura
distante) (fig. 3-91) o un mapa de Jaeger (lectura cercana). El nervio motor ocular común tiene un componente motor
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Para un posible daño en el quiasma, se realiza la explo- branquial para inervar los músculos recto interno del
ración comprobando el campo visual; esto se lleva a cabo ojo, recto superior del ojo, recto inferior del ojo, oblicuo
colocando al paciente sentado o de pie en abducción de inferior del ojo y elevador del párpado superior del ojo;
los hombros de 90° con los codos estirados y las manos además, a partir del núcleo de Edinger-Westphal contiene
abiertas. Una vez en esta posición, se le pide que mueva las fibras parasimpáticas para la inervación del músculo
los dedos enérgicamente. Hay que tener en cuenta que el ciliar y del músculo constrictor de la pupila a través del
campo visual normal en un sujeto es de 180° lateralmente ganglio ciliar para el reflejo de acomodación.
e inferiormente, y de unos 150° en el sentido craneal, En este caso se pueden testar ambos componentes,
por lo que si el paciente percibe el movimiento de los tanto el motor como el parasimpático.
dedos cuando se encuentra en esta posición, la prueba se Posición del paciente
considera normal (fig. 3-92). Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
Para un posible daño después del quiasma, se realiza la reposando sobre sus muslos.
exploración comprobando el reflejo pupilar, y para ello se
expone la pupila a una luz brillante; el resultado normal Posición del terapeuta
de la pupila a la exposición de luz es de miosis (fig. 3-93). De pie, frente al paciente orientado hacia este.
396 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

FIGURA 3-93. Valoración del nervio óptico. Reflejo pupilar. FIGURA 3-94. Valoración del nervio ocular común. Compo­
nente motor.

Ejecución del test NERVIO CRANEAL IV: NERVIO


Para analizar el componente motor de dicho nervio, el PATÉTICO O TROCLEAR
terapeuta pide al paciente que siga con la mirada su dedo
intentando no mover la cabeza, ya que lo que interesa El nervio patético es el nervio craneal más pequeño (unas
es valorar la movilidad de los músculos del ojo en los 2.400 fibras nerviosas en comparación con las 900.000 que
movimientos de aproximación del ojo (recto interno), tiene el nervio óptico), pero es el que tiene la trayectoria
elevación (recto superior) y descenso (recto inferior); intracraneal más larga (unos 7,5 cm). Tiene un compo­
además, se puede valorar la capacidad de rotación externa nente motor somático para inervar al músculo oblicuo
o de extorsión del ojo (oblicuo inferior). Para analizar el mayor del ojo, cuya acción principal es la de producir
elevador del párpado superior, el terapeuta pide al pacien- una intorsión del ojo.
te que cierre el ojo a evaluar y a continuación que lo abra Posición del paciente
mientras el terapeuta resiste con su dedo la apertura del Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
párpado de dicho ojo. Siempre se realizan las pruebas para reposando sobre sus muslos.
cada ojo por separado (fig. 3-94).
Para analizar el componente parasimpático del nervio Posición del terapeuta
craneal III, el terapeuta pide al paciente que lea un texto De pie, frente al paciente orientado hacia este.
que progresivamente le acerca a su cara; para ello es nece-
sario que aproxime los ojos y realice una constricción de
Ejecución del test
la pupila y un aumento de la curvatura del cristalino con Para analizar el componente motor de dicho nervio, el tera-
la finalidad de enfocar, esto es, el reflejo de acomodación. peuta pide al paciente que realice una inclinación lateral
de la cabeza de unos 20° manteniendo la mirada fija en un
Evidencia científica punto situado frente a el. La presencia de diplopía cuando
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el se inclina la cabeza indica una posible lesión del nervio
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado patético por imposibilidad de realizar la rotación del ojo.
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. Siempre hay que realizar por separado el test en ambos ojos.
3.2. Pruebas para la valoración de los nervios craneales 397

Hay que tener en cuenta que la lesión de este nervio a cabo mediante las tres ramas terminales del nervio: el
puede producir intorsión en el caso de un atrapamiento nervio oftálmico de Willis (V1), el nervio maxilar (V2) y
que curse con hipertonía del músculo oblicuo superior el nervio mandibular (V3).
del ojo, o extorsión en el caso de parálisis por falta de opo- Posición del paciente
sición al nervio craneal III a través del músculo oblicuo
inferior del ojo; en estos casos el diagnóstico diferencial Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
depende del test del nervio motor ocular común (III). reposando sobre sus muslos.

Evidencia científica Posición del terapeuta


En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el De pie, frente al paciente orientado hacia este.
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado Ejecución del test
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. En este caso se puede evaluar tanto el componente motor
branquial como el componente sensitivo general.
Para el componente motor hay que evaluar la fuerza
NERVIO CRANEAL V: NERVIO TRIGÉMINO muscular de la musculatura de la articulación tem­
Este nervio tiene un componente motor branquial para poromandibular limitando tanto el cierre de la mandí­
los músculos de la masticación, el músculo tensor del bula como su apertura. Al resistir el cierre se valoran
tímpano, el músculo tensor del velo del paladar, el mús- los músculos temporales, los músculos maseteros y los
culo milohioideo y el fascículo anterior del músculo músculos pterigoideos interno y externo, mientras que
digástrico. Además posee un componente sensitivo general al resistir la apertura de la boca, se valoran el músculo
para dar la sensibilidad de la cara y el cuero cabelludo milohioideo y el músculo digástrico (fig. 3-95).
hasta la coronilla, la conjuntiva, el globo ocular, la mucosa Para el componente sensitivo se puede diferenciar cada
de las cavidades nasal y oral incluyendo los dientes, los una de las tres ramas. La forma de testarlas es la misma
dos tercios anteriores de la lengua, un sector de la parte en las tres, salvo en la localización de las pruebas. Para el
externa de la membrana timpánica y las meninges de las nervio oftálmico de Willis o V1 se valora la sensibilidad
fosas craneales anterior y media. Esta sensibilidad se lleva
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 3-96. Valoración del nervio trigémino. Rama V1.


FIGURA 3-95. Valoración del nervio trigémino. Componente motor. Componente sensitivo.
398 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

FIGURA 3-97. Valoración del nervio trigémino. Rama V2. FIGURA 3-98. Valoración del nervio trigémino. Rama V3.
Componente sensitivo. Componente sensitivo.

de la frente y del cuero cabelludo hasta la coronilla, los Posición del terapeuta
ojos, los párpados y las cejas (fig. 3-96). Para el nervio De pie, frente al paciente orientado hacia este.
maxilar o V2 se valora la sensibilidad de la zona del
malar, la nariz, el labio superior y los dientes superiores Ejecución del test
(fig. 3-97). Por último, para el nervio mandibular o V3 se Para analizar el componente motor de dicho nervio, el tera-
valora la zona del mentón, el labio inferior y los dientes peuta pide al paciente que siga con la mirada su dedo inten-
inferiores (fig. 3-98). Para el examen se pueden aplicar tando en todo momento no mover la cabeza, ya que lo que
estímulos distintos de tipo raspado o tacto con superficies interesa es valorar la movilidad del ojo hacia la abducción.
puntiagudas, romas, ásperas, o bien aplicar estímulos de
tipo temperatura, humedad, etc. Es importante evaluar
Evidencia científica
la zona izquierda y la derecha de la cara y de la cabeza, es En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en
decir, valorar los nervios izquierdo y derecho. el conocimiento de los autores, estudios que hayan apor-
tado datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el NERVIO CRANEAL VII: NERVIO FACIAL
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. Este es un nervio complejo. Posee un componente motor
branquial para la inervación motora de los músculos del
estribo, del músculo estilohioideo, del fascículo posterior
NERVIO CRANEAL VI: NERVIO MOTOR del músculo digástrico, de los músculos de la expresión
OCULAR EXTERNO O ABDUCENS facial incluyendo el bucinador, del músculo platisma y del
Este nervio tiene un componente motor branquial para el músculo occipital. También tiene un componente motor
músculo recto externo del ojo. visceral para la estimulación parasimpática de las glán-
dulas lagrimales, submaxilares y sublinguales, y para la
Posición del paciente mucosa nasal y los paladares duro y blando. También tiene
Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos un componente sensitivo general para dar la sensibilidad
reposando sobre sus muslos. a parte de la piel del pabellón auditivo, un área pequeña
3.2. Pruebas para la valoración de los nervios craneales 399

FIGURA 3-99. Valoración del nervio facial. Componente FIGURA 3-100. Valoración del nervio facial. Reflejo de
motor. parpadeo.

detrás de la oreja y parte del conducto auditivo interno, y • Componente motor visceral. Para este apartado se pue-
suplementa al V3 para dar la sensibilidad a una parte de la de utilizar el reflejo de lagrimeo con la ayuda de un
cara externa de la membrana timpánica. Por último, tiene pañuelo de papel o una gasa; para ello, el terapeuta
un componente sensitivo especial para el sentido del gusto pide al paciente que mire al frente con los ojos abiertos
en los dos tercios anteriores de la lengua. y con una gasita o un pañuelo de papel intenta tocar
la esclerótica del ojo. Así evalúa la interacción entre la
Posición del paciente parte sensitiva aferente (V1), la parte motora para el
Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos parpadeo (motor del VII) y la parte parasimpática
reposando sobre sus muslos. del VII para el lagrimeo (fig. 3-100).
Posición del terapeuta • Componente sensitivo general. Para este apartado el
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

De pie, frente al paciente orientado hacia este. terapeuta valora la sensibilidad de las zonas inervadas
sensitivamente por el VII (indicadas en la introduc-
Ejecución del test ción) con un pequeño punzón, una torunda o sim-
Dada la complejidad de este nervio, a continuación se plemente con su dedo (fig. 3-101).
describe analíticamente cómo valorar cada uno de sus • Componente sensitivo especial. Para este apartado el tera-
componentes: peuta valora la capacidad de reconocer sabores cuando
• Componente motor branquial. Para valorar este aparta- se depositan sustancias en los dos tercios anteriores de
do, lo más sencillo es testar la musculatura de la mímica la lengua con la ayuda de una torunda impregnada; para
pidiendo al paciente que realice distintos gestos que el ello pide al paciente que identifique sustancias saladas,
terapeuta debe intentar vencer con la idea de objetivar el dulces, amargas, etcétera (fig. 3-102).
tono que dichos músculos pueden tener en el paciente
en cuestión. Estos gestos deben estar relacionados con Evidencia científica
la expresión facial, como por ejemplo fruncir el ceño, En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
colocar los labios como para besar, hinchar los carrillos, conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
cerrar los párpados de forma forzada, y otros (fig. 3-99). datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
400 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

FIGURA 3-101. Valoración del nervio facial. Componente FIGURA 3-102. Valoración del nervio facial. Componente
sensitivo general. sensitivo especial.

NERVIO CRANEAL VIII: NERVIO Evidencia científica


VESTIBULOCOCLEAR En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
Para valorar este nervio hay que considerarlo como si conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
de dos nervios se tratara. Por un lado hay que valorar la datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
porción coclear y por otro la porción vestibular.
La porción coclear tiene un componente sensitivo NERVIO CRANEAL IX: NERVIO
especial para el sentido de la audición, mientras que el GLOSOFARÍNGEO
componente vestibular proporciona información sobre Este nervio tiene un componente motor branquial para la
el sistema vestibular y los conductos semicirculares. inervación motora del músculo estilofaríngeo; un compo­
Posición del paciente nente motor visceral para la inervación parasimpática de la
Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos glándula parótida; un componente sensitivo visceral para
reposando sobre sus muslos. la transmisión de impulsos desde el cuerpo y el seno carotídeo;
un componente sensitivo general para la trasmisión de la
Posición del terapeuta sensibilidad del tercio posterior de la lengua, parte de la
De pie, frente al paciente orientado hacia este. piel de la oreja y toda la superficie interna de la membrana
timpánica, y un componente sensitivo especial para la tras-
Ejecución del test misión del sentido del gusto del tercio posterior de la lengua.
Para evaluar la porción coclear el terapeuta le susurra
al paciente en cada oído por separado. También puede Posición del paciente
emplear pruebas como la de Rinne o la de Weber para Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
valorar la posible afectación del nervio (v. el capítulo 4). reposando sobre sus muslos.
Para la porción vestibular, el terapeuta puede reali-
zar pruebas como la prueba calórica o la maniobra de Posición del terapeuta
Dix-Halpike, que se explican en el capítulo 5. De pie, frente al paciente orientado hacia este.
3.2. Pruebas para la valoración de los nervios craneales 401

FIGURA 3-103. Valoración del nervio glosofaríngeo. Compo­ FIGURA 3-104. Valoración del nervio glosofaríngeo. Compo­
nente motor. nente sensitivo visceral.

Ejecución del test la lengua; si esto no fuera así, se puede concluir que existe
Cada una de las partes del nervio se evalúa de un modo una lesión de dicho nervio (fig. 3-105).
diferente: • Para evaluar el componente sensitivo especial el tera-
• Para evaluar el componente motor branquial, que inerva peuta puede valorar la capacidad del paciente de dis-
el músculo estilofaríngeo cuya función es elevar la farin- cernir sabores aplicados en el tercio posterior de la
ge y la laringe, el terapeuta pone su mano palpando la lengua con una pipeta o una torunda impregnada en
parte superior de la tiroides a ambos lados de la línea alguna sustancia fácilmente identificable (café, naranja,
media mientras el paciente deglute, observando la capa- limón, etc.). El paciente debe reconocer cada uno de
cidad de la faringe de subir mientras traga (fig. 3-103). los sabores que se le han ofrecido (fig. 3-106).
• En el caso del componente motor visceral no hay ninguna Evidencia científica
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

forma eficaz de valorarlo desde el punto de vista manual. En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
• En el caso del componente sensitivo visceral se valora el conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
pulso radial del paciente. Para ello el terapeuta estimula datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
con una pequeña maniobra de bombeo la zona de la
carótida a la altura de la lámina horizontal del cartílago NERVIO CRANEAL X: NERVIO
tiroides (glomus). El resultado de este pequeño masaje
de unos 15 segundos de duración debe ser un descenso
NEUMOGÁSTRICO O VAGO
sutil de la frecuencia cardíaca (fig. 3-104). Este nervio también tiene cuatro componentes: el motor
• Para evaluar el componente sensitivo general el terapeuta branquial para la inervación de los músculos de la faringe,
estimula con un objeto punzante o una torunda el la lengua (palatogloso), la faringe (excepto el estilofarín-
tercio posterior de la lengua, tanto de la zona izquierda geo) y el tensor del velo del paladar; el motor visceral para
como de la derecha, mientras pregunta al paciente acer- la inervación del músculo liso y las glándulas de la laringe,
ca de las sensaciones que tiene cuando estimula uno y la faringe y las vísceras torácicas y abdominales, excepto
otro lado. El paciente debe percibir de igual forma la el colon sigmoide y el recto; el sensitivo visceral para la
estimulación en ambos lados del tercio posterior de sensibilidad de la laringe, la tráquea, el esófago, las vísceras
402 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

FIGURA 3-105. Valoración del nervio glosofaríngeo. Compo­ FIGURA 3-106. Valoración del nervio glosofaríngeo. Compo­
nente sensitivo general. nente sensitivo especial.

torácicas y abdominales, los receptores de estiramiento en Evidencia científica


las paredes del arco aórtico y los quimiorreceptores allí En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en
presentes y, por último, el sensitivo general para la sensi- el conocimiento de los autores, estudios que hayan apor-
bilidad aferente de una parte de piel de detrás del pabe- tado datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
llón auditivo, parte del conducto auditivo externo y una
porción de la zona externa de la membrana timpánica. NERVIO CRANEAL XI: NERVIO ESPINAL
Posición del paciente Este nervio posee un componente motor para los músculos
Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos trapecio y esternocleidomastoideo.
reposando sobre sus muslos.
Posición del paciente
Posición del terapeuta Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
De pie, frente al paciente orientado hacia este. reposando sobre sus muslos.
Ejecución del test Posición del terapeuta
Los únicos componentes que se pueden valorar de forma De pie, detrás del paciente orientado hacia este.
eficaz son el componente motor branquial y el sensitivo Ejecución del test
general. Para el componente motor branquial basta con Para valorar el nervio espinal, el terapeuta realiza el test
observar la úvula; una desviación lateral de este indi- muscular del esternocleidomastoideo resistiendo una
ca una afectación del nervio vago del lado contrario a flexión de la cabeza del paciente (bilateral) y del trapecio
la desviación; esta desviación se debe a una alteración superior resistiendo la lateroflexión homolateral al lado
del tono del músculo elevador del velo del paladar que que se está testando (fig. 3-108).
produce una insuficiencia de sostén de la úvula, la cual
tiende a desviarse del lado sano (fig. 3-107). Para evaluar Evidencia científica
el componente sensitivo, se puede valorar la sensibilidad En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
de la parte posterior de la oreja o del conducto auditivo conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
externo en su parte posterior. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
3.2. Pruebas para la valoración de los nervios craneales 403

NERVIO CRANEAL XII: NERVIO


HIPOGLOSO
Este nervio tiene un componente motor para los músculos
de la lengua, excepto el palatogloso.
Posición del paciente
Sentado, con los brazos paralelos al tronco y las manos
reposando sobre sus muslos.
Posición del terapeuta
De pie, lateralmente al paciente orientado hacia este.
Ejecución del test
Para valorar el nervio hipogloso, el terapeuta realiza el
test muscular de los músculos de la lengua. Para ello, pide
al paciente que empuje contra su carrillo con la lengua
mientras el terapeuta aplica con sus dedos una fuerza para
intentar vencer la oposición que ofrece el paciente con su
lengua (fig. 3-109).
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en
el conocimiento de los autores, estudios que hayan apor-
FIGURA 3-107. Valoración del nervio neumogástrico. Compo­ tado datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
nente motor.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 3-108. Valoración del nervio espinal. Componente FIGURA 3-109. Valoración del nervio hipogloso. Componente
motor. motor.
404 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

3.3. PRUEBAS PARA EL EXAMEN NEUROLÓGICO

EXAMEN NEUROLÓGICO de la «v» deltoidea hasta la región supraepicondílea,


inervada por dicho nivel. En este caso, una hipoestesia
El examen neurológico analítico de cada raíz nerviosa es en la región inervada por la raíz nerviosa conduce a
útil en caso de hernia discal, tumores o arrancamiento pensar en la posible existencia de una afección de tipo
de raíces nerviosas. Incluye el examen de la sensibilidad, hernia discal.
que se realiza valorando una hiperestesia, una hipoes-
tesia o una anestesia en el territorio correspondiente al Evidencia científica1
dermatoma de cada nivel metamérico con la ayuda de Dermatoma C5. La sensibilidad y especificidad de esta
instrumentos de distinta temperatura, rugosidad o for- prueba tienen valores del 29% (8-51%) y 86% (77-94%),
ma; el estudio de la fuerza muscular, en el que se valora respectivamente. La prueba cuenta con una razón de vero-
una disminución de la fuerza, una hipotonía o incluso similitud positiva de 2,1 (0,79-5,3) y negativa de 0,82
una amiotrofia de cualquier músculo perteneciente al (0,60-1,1); asimismo, se ha evidenciado un valor para el
miotoma de dicho segmento vertebral, que se realizará índice de Kappa de 0,67 (0,33-1,00).
mediante los tests musculares. Para poder valorar el tono
de cualquier músculo se puede seguir un protocolo que Pruebas musculares
consiste en lo siguiente: Para este apartado se puede valorar cualquier músculo
• Se coloca el músculo en una posición intermedia de su cuya inervación dependa del nivel C5. Como ejemplo que
acción. sirve para valorar este nivel C5 se toma el test muscular
• Se pide al paciente que mantenga la posición. de los músculos deltoides y bíceps braquial, ya que ambos
• El terapeuta intenta de forma activa vencer la posición están inervados por dicho nivel metamérico.
del paciente ejerciendo una fuerza contraria a la acción Para realizar el test muscular del músculo deltoides
del músculo. se coloca al paciente en sedestación, con el miembro
• Para no ser vencido, el paciente tiene que activar superior a evaluar en abducción glenohumeral y flexión
el músculo, lo cual permite al examinador valorar el de codo de 90°, y pronosupinación radiocubital neutra.
estado de aquel. Hay tres posibles conclusiones: El terapeuta toma contacto con una mano sobre el hom-
– El paciente puede realizar una contracción de cali- bro del paciente del lado a evaluar para estabilizarlo. Con
dad de 3 o 4 segundos ante la fuerza de oposición del la otra mano toma contacto sobre la porción lateral del
terapeuta: concluimos que estamos ante un músculo codo y empuja el brazo del paciente hacia el suelo mien-
normotónico. tras este opone resistencia al movimiento intentando
– El paciente no puede realizar una contracción para mantener en todo momento la posición de partida.
mantener la posición de partida ante la fuerza de De esta forma se podrá valorar el tono muscular del
oposición del terapeuta: concluimos que estamos músculo deltoides.
ante un músculo hipotónico. Para realizar el test muscular del músculo bíceps bra­
– El paciente, ante la fuerza de oposición del terapeuta, quial se coloca al paciente en sedestación, con el miembro
en un principio aguanta la contracción pero rápi- superior a evaluar en flexión de codo de 90° y supinación
damente se fatiga (por hipoxia): concluiremos que radiocubital. El terapeuta toma contacto con el tercio
estamos ante un músculo hipertónico. medio del antebrazo homolateral y lleva a cabo un empuje
• Por último, terminaremos el examen neurológico con hacia el suelo intentando extender el codo del miembro
el estudio de los reflejos correspondientes a cada nivel a valorar. El paciente ha de vencer la resistencia impues-
segmentario, que se valoran con la ayuda de un marti- ta por el terapeuta intentando mantener la posición de
llo de reflejos. Durante la realización de esta prueba flexión de codo de partida. De esta forma se valora el tono
será posible observar una normorreflexia, una hi­ muscular del músculo bíceps braquial.
porreflexia o una hiperreflexia.
Evidencia científica1
Prueba muscular del deltoides. La sensibilidad y especifici-
VALORACIÓN DE LA RAÍZ NERVIOSA C5 dad de esta prueba tienen valores del 24% (3-44%) y 89%
Esta raíz se verá afectada por un disco herniado entre (81-97%), respectivamente. La prueba cuenta con una
las vértebras C4 y C5, por un arrancamiento de la raíz razón de verosimilitud positiva de 2,1 (0,7-6,4) y negativa
nerviosa C5 o por un tumor que comprometa dicha raíz de 0,86 (0,65-1,1). Asimismo, se ha evidenciado un valor
nerviosa. para el índice de Kappa de 0,62 (0,28-0,96).
Prueba muscular del bíceps braquial. La sensibilidad
Sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valores del 24%
Para evaluar la sensibilidad del nivel metamérico C5, (3-44%) y 94% (88-100%), respectivamente. La prueba
el terapeuta realiza una estimulación con la ayuda de cuenta con una razón de verosimilitud positiva de 3,7
un pequeño punzón o cualquier otro objeto punzante, (1,0-13,3) y negativa de 0,82 (0,62-1,1). Asimismo, se
como puede ser una aguja, a fin de valorar una posible ha evidenciado un valor para el índice de Kappa de 0,69
afectación dérmica de la parte externa del brazo, des- (0,36-1,0).
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. 3.3. Pruebas para el examen neurológico 405

FIGURA 3-110. Valoración de la raíz nerviosa C5.


406 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

Reflejo que están inervados por raíces nerviosas procedentes de


Para estudiar el nivel C5, el reflejo de elección es el bici- este nivel. También se puede valorar cualquier músculo
pital. Para analizarlo, el terapeuta coloca al paciente en cuya inervación dependa del nivel metamérico C6.
sedestación con el brazo del lado a estudiar en flexión Para llevar a cabo el test muscular de los músculos
de 90°; con su mano interna toma un contacto en copa primer y segundo radial se coloca al paciente en sedes-
en la parte posterior del codo de forma que los dedos tación, con el codo del miembro a evaluar en semifle-
segundo a quinto reposen sobre la zona epicondílea y el xión apoyado sobre la camilla, pronación radiocubital y
pulgar quede colocado sobre el tendón del bíceps. Una extensión de muñeca. Las articulaciones interfalángicas
vez en esta posición, procede a percutir con el martillo de y metacarpofalángicas se encuentran en flexión máxima. El
reflejos en la uña de su pulgar. Para un resultado normal, terapeuta toma contacto abarcando el dorso de la mano
el pulgar debe percibir claramente una contracción del del paciente y realiza un empuje de esta hacia la cami-
músculo reflejada en el tendón. En caso de que exista una lla, induciendo una flexión de muñeca del miembro a
hiporreflexia, hay que pensar en la posibilidad de que el valorar. El paciente ha de vencer la resistencia impuesta
paciente presente una afectación de tipo compresivo de por el terapeuta y tratar de mantener la posición inicial.
dicha raíz nerviosa (fig. 3-110). Así se valora el tono muscular de los músculos primer y
segundo radial.
Evidencia científica1
Evidencia científica1
Reflejo bicipital. La sensibilidad y especificidad de esta
prueba tienen valores del 24% (3-44%) y 95% (90-100%), Prueba muscular de primer y segundo radial. La sensibili-
respectivamente. La prueba cuenta con una razón de vero- dad y especificidad de esta prueba tienen valores del 12%
similitud positiva de 4,9 (1,2-20,0) y negativa de 0,80 (0-27%) y 90% (83-98%), respectivamente. La prueba
(0,61-1,1). cuenta con una razón de verosimilitud positiva de 1,2
(0,27-5,6) y negativa de 0,98 (0,81-1,2). Asimismo, se
ha evidenciado un valor para el índice de Kappa de 0,63
VALORACIÓN DE LA RAÍZ NERVIOSA C6 (0,26-1,00).
Esta raíz se verá afectada por un disco herniado entre Prueba muscular del bíceps braquial. La sensibilidad
las vértebras C5 y C6, por un arrancamiento de la raíz y especificidad de esta prueba tienen valores del 24%
nerviosa C6 o por un tumor que comprometa dicha (3-44%) y 94% (88-100%), respectivamente. La prueba
raíz nerviosa. cuenta con una razón de verosimilitud positiva de 3,7
(1,0-13,3) y negativa de 0,82 (0,62-1,1). Asimismo, se
Sensibilidad ha evidenciado un valor para el índice de Kappa de 0,69
Para evaluar la sensibilidad del nivel metamérico C6, el (0,36-1,0).
terapeuta realiza una estimulación con la ayuda de un
pequeño punzón o de cualquier objeto punzante, como
Reflejo
puede ser una aguja, para valorar una posible afectación Para estudiar el nivel C6, el reflejo de elección es el reflejo
dérmica desde el epicóndilo hasta el primer y segundo estilorradial. Para analizarlo se coloca al paciente en sedes-
dedos de la mano a estudiar. En este caso, una hipoes- tación con el brazo del lado a estudiar en flexión de codo de
tesia en la región inervada por la raíz nerviosa conduce 90°; con su mano interna el terapeuta toma un contacto en
a pensar en la posible presencia de una afección de tipo copa bajo el antebrazo imponiéndole una ortoposición de
hernia discal. pronosupinación, de forma que la mano «cuelgue» orien-
tada hacia el suelo. Con la ayuda de un martillo de reflejos,
Evidencia científica1 realiza la percusión sobre la apófisis estiloides del radio. El
Dermatoma C6. La sensibilidad y especificidad de esta resultado normal se objetiva por un movimiento sutil pero
prueba tienen valores del 24% (3-44%) y 66% (54-78%), muy rápido de la muñeca en extensión más supinación. En
respectivamente. La prueba cuenta con una razón de vero- caso de que exista una hiporreflexia, hay que pensar en la
similitud positiva de 0,69 (0,28-1,8) y negativa de 1,16 posibilidad de que el paciente presente una afectación de
(0,84-1,6); asimismo, se ha evidenciado un valor para el tipo compresivo de dicha raíz nerviosa (fig. 3-111).
índice de Kappa de 0,28 (0,00-0,58).
Evidencia científica
Pruebas musculares Reflejo estilorradial. En la fecha de publicación de esta
Para este apartado se puede realizar el test muscular de los edición, no existen, en el conocimiento de los autores,
músculos bíceps braquial, descrito en el apartado anterior, estudios que hayan aportado datos sobre la evidencia
primer radial y segundo radial (extensores de la muñeca), científica de esta prueba.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. 3.3. Pruebas para el examen neurológico 407

FIGURA 3-111. Valoración de la raíz nerviosa C6.


408 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

VALORACIÓN DE LA RAÍZ NERVIOSA C7 mano del paciente y lleva a cabo un empuje de esta hacia
extensión de la muñeca. El paciente ha de vencer la resis-
Esta raíz se verá afectada por un disco herniado entre tencia impuesta por el terapeuta intentando mantener
las vértebras C6 y C7, por un arrancamiento de la raíz en todo momento la posición de partida. De este modo
nerviosa C7 o por un tumor que comprometa dicha se valora el tono muscular de los músculos flexores de
raíz nerviosa. la muñeca.
Sensibilidad Para realizar el test muscular del músculo extensor
Para evaluar la sensibilidad del nivel metamérico C7, el común de los dedos se coloca al paciente en sedestación
terapeuta realiza una estimulación con la ayuda de un con el codo del miembro superior a evaluar en semi-
pequeño punzón o de cualquier objeto punzante, como flexión apoyado sobre la camilla y pronación radiocubital.
puede ser una aguja, para valorar una posible afectación Las articulaciones metacarpofalángicas han de permane-
dérmica del dedo corazón de la mano tanto en la parte cer en extensión, lo cual genera un cierto grado de flexión
anterior como posterior. de las articulaciones interfalángicas. El terapeuta toma
contacto abarcando el dorso de los huesos metacarpianos
Evidencia científica1 de la mano del paciente y lleva a cabo un empuje de los
Dermatoma C7. La sensibilidad y especificidad de esta dedos hacia la camilla, induciendo una flexión de estos. El
prueba tienen valores del 18% (0-36%) y 77% (66-87%), paciente ha de vencer la resistencia impuesta por el tera-
respectivamente. La prueba cuenta con una razón de vero- peuta intentando mantener en todo momento la posición
similitud positiva de 0,76 (0,25-2,3) y negativa de 1,07 de partida. De esta forma se valora el tono muscular de
(0,83-1,4). Asimismo, se ha evidenciado un valor para el los músculos extensores de los dedos.
índice de Kappa de 0,40 (0,06-0,74).
Evidencia científica1
Pruebas musculares Prueba muscular del tríceps braquial. La sensibilidad
Para este apartado se puede realizar el test muscular de y especificidad de esta prueba tienen valores del 12%
los músculos tríceps braquial, los flexores de la muñeca (0-27%) y 94% (88%-100%), respectivamente. La prueba
o los extensores de los dedos, que corresponden a este cuenta con una razón de verosimilitud positiva de 1,9
nivel, aunque se puede valorar cualquier músculo cuya (0,37-9,3) y negativa de 0,94 (0,78-1,1). Asimismo, se
inervación dependa del nivel metamérico C7. ha evidenciado un valor para el índice de Kappa de 0,29
Para realizar el test muscular del músculo tríceps (0,00-0,79).
braquial se va a colocar al paciente en sedestación, con el
miembro a valorar en abducción glenohumeral de 90°, Reflejo
semiflexión de codo y rotación interna de hombro, de Para estudiar el nivel C7, el reflejo de elección es el reflejo
modo que los dedos de la mano queden orientados hacia tricipital. Para analizarlo, el terapeuta coloca al paciente
el suelo. El terapeuta toma contacto con una mano, sos- en sedestación con el brazo del lado a estudiar en abduc-
teniendo el brazo del paciente a nivel del codo. La otra ción de 90°, rotación interna del hombro y flexión de 90°
mano contacta con el tercio distal del antebrazo homola- del codo, de forma que la mano queda orientada hacia
teral y lleva a cabo un empuje hacia el suelo, aumentando el suelo. El terapeuta toma un contacto sobre el codo y
la flexión de codo, movimiento que resiste el paciente realiza una percusión directamente en el tendón distal del
intentando mantener en todo momento la posición de músculo tríceps braquial a la altura de la fosa olecraniana.
partida. De esta forma se valora el tono muscular del El resultado normal de la prueba debe objetivar una con-
músculo tríceps braquial. tracción del músculo tríceps braquial (fig. 3-112).
Para llevar a cabo el test muscular de los músculos
flexores de la muñeca se coloca al paciente en sedestación, Evidencia científica1
con el codo del miembro superior a evaluar en semi- Reflejo tricipital. La sensibilidad y especificidad de esta
flexión apoyado sobre la camilla, pronación radiocubital prueba tienen valores del 3% (0-100%) y 93% (87-99%),
y flexión de muñeca. Las articulaciones interfalángicas y respectivamente. La prueba cuenta con una razón de
metacarpofalángicas se encuentran en flexión. El tera- verosimilitud positiva de 0,40 (0,02-7,0) y negativa de
peuta toma contacto abarcando la porción anterior de la 1,05 (0,94-1,2).
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. 3.3. Pruebas para el examen neurológico 409

FIGURA 3-112. Valoración de la raíz nerviosa C7.


410 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

VALORACIÓN DE LA RAÍZ NERVIOSA C8 de otros (mano abierta en abanico). El terapeuta toma


contacto con la yema de los dedos índice y pulgar de una
Esta raíz se verá afectada por un disco herniado entre mano sobre la región medial de la falange distal de un
las vértebras C7 y D1, por un arrancamiento de la raíz dedo y la región lateral de la falange distal del siguiente, y
nerviosa C8 o por un tumor que comprometa dicha lleva a cabo una aproximación de las yemas de sus dedos
raíz nerviosa, como puede ser un tumor de Pancoast- índice y pulgar, de modo que genere una aducción de
Tobias en el ápex del pulmón. los dedos del paciente con los que ha tomado contacto.
Sensibilidad Este último ha de resistir el movimiento impuesto por el
Para evaluar la sensibilidad del nivel metamérico C8, el terapeuta intentando mantener la posición de partida.
terapeuta realiza una estimulación con la ayuda de un De este modo se valora el tono muscular de los músculos
pequeño punzón o de cualquier objeto punzante, como interóseos dorsales.
puede ser una aguja, para valorar una posible afectación Para realizar el test muscular de los músculos inter­
dérmica de la zona interna del antebrazo, desde aproxima- óseos palmares se coloca al paciente en sedestación, con
damente 2 cm por debajo de la epitróclea hasta el cuarto el codo del miembro superior a evaluar en semiflexión
y el quinto dedos. apoyado sobre la camilla y pronación radiocubital. Las
articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas han
Evidencia científica1 de permanecer en extensión y los dedos unidos unos a
Dermatoma C8. La sensibilidad y especificidad de esta otros. El terapeuta toma contacto en pinza sobre la por-
prueba tienen valores del 12% (0-27%) y 81% (71-90%), ción lateral del dedo meñique y sobre la región medial
respectivamente. La prueba cuenta con una razón de vero- del dedo índice. El paciente realiza un movimiento de
similitud positiva de 0,61 (0,15-2,5) y negativa de 1,09 separación de los dedos de la mano a valorar, de modo
(0,88-1,4). Asimismo, se ha evidenciado un valor para el que la abra en forma de abanico. El terapeuta tiene que
índice de Kappa de 0,16 (0,00-0,50). resistir este movimiento intentando mantener cerrados
los dedos en todo momento. De esta forma se valora el
Pruebas musculares tono muscular de los músculos interóseos palmares.
Para este apartado se puede realizar el test muscular de
los músculos interóseos, tanto dorsales como palmares, o Evidencia científica1
del músculo flexor común de los dedos, que corresponden Prueba muscular del primer interóseo dorsal. La sensibili-
a este nivel, aunque se puede valorar cualquier músculo dad y especificidad de esta prueba tienen valores del 3%
cuya inervación dependa del nivel metamérico C8. (0-10%) y 93% (87-99%), respectivamente. La prueba
Para realizar el test muscular del músculo flexor común cuenta con una razón de verosimilitud positiva de 0,40
de los dedos se coloca al paciente en sedestación, con (0,02-7,0) y negativa de 1,05 (0,94-1,2). Asimismo, se
el codo del miembro superior a evaluar en semiflexión ha evidenciado un valor para el índice de Kappa de 0,37
apoyado sobre la camilla y pronación radiocubital. Las (0,00-0,80).
articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas han
de permanecer en flexión máxima. El terapeuta toma Reflejo
contacto con una mano sobre la porción distal del ante- Para estudiar el nivel C8, el reflejo de elección es el reflejo
brazo del lado a evaluar. La otra mano contacta con la cubitopronador. Para analizarlo, el terapeuta coloca al
región anterior de los dedos y lleva a cabo un movimiento paciente en sedestación con el codo flexionado a 90° y la
de extensión de las articulaciones interfalángicas y meta- muñeca en supinación. La obtención del reflejo se hace
carpofalángicas de la mano, movimiento que el paciente por percusión con la ayuda de un martillo de reflejos
resiste intentando mantener la posición de partida. De sobre la apófisis estiloides cubital. El resultado normal
esta forma se valora el tono muscular del músculo flexor de la prueba debe objetivar un movimiento de flexión de
común de los dedos. muñeca más pronación del antebrazo (fig. 3-113).
Para realizar un test muscular de los músculos inter­
óseos dorsales se coloca al paciente en sedestación, con Evidencia científica
el codo del miembro superior a evaluar en semiflexión Reflejo cubitopronador. En la fecha de publicación de esta
apoyado sobre la camilla y pronación radiocubital. Las edición, no existen, en el conocimiento de los autores,
articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas han estudios que hayan aportado datos sobre la evidencia
de permanecer en extensión y los dedos separados unos científica de esta prueba.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. 3.3. Pruebas para el examen neurológico 411

FIGURA 3-113. Valoración de la raíz nerviosa C8.


412 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

VALORACIÓN DE LA RAÍZ NERVIOSA D1 (0,81-1,4). Asimismo, se ha evidenciado un valor para el


índice de Kappa de 0,46 (0,04-0,88).
Esta raíz se verá afectada por un disco herniado entre
las vértebras D1 y D2, por un arrancamiento de la raíz Pruebas musculares
nerviosa D1 o por un tumor que comprometa dicha Para este apartado se puede realizar el test muscular de los
raíz nerviosa. músculos interóseos, descritos en el apartado anterior, que
están inervados por este nivel, aunque se puede valorar
Sensibilidad cualquier músculo cuya inervación dependa del nivel D1.
Para evaluar la sensibilidad del nivel metamérico D1, el
terapeuta realiza una estimulación con la ayuda de un Evidencia científica1
pequeño punzón o de cualquier objeto punzante, como Prueba muscular del primer interóseo dorsal. La sensibili-
puede ser una aguja, para valorar una posible afectación dad y especificidad de esta prueba tienen valores del 3%
dérmica de la zona interna del brazo, incluyendo el epi- (0-10%) y 93% (87-99%), respectivamente. La prueba
cóndilo y hasta la zona media entre el epicóndilo y la axila. cuenta con una razón de verosimilitud positiva de 0,40
(0,02-7,0) y negativa de 1,05 (0,94-1,2). Asimismo, se
Evidencia científica1
ha evidenciado un valor para el índice de Kappa de 0,37
Dermatoma D1. La sensibilidad y especificidad de esta (0,00-0,80).
prueba tienen valores del 18% (0-36%) y 79% (68-89%),
respectivamente. La prueba cuenta con una razón de vero- Reflejo
similitud positiva de 0,83 (0,27-2,6) y negativa de 1,05 No tiene (fig. 3-114).
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. 3.3. Pruebas para el examen neurológico 413

FIGURA 3-114. Valoración de la raíz nerviosa D1.


414 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

VALORACIÓN DE LAS RAÍCES Pruebas musculares


NERVIOSAS D12, L1, L2 Y L3 Para este apartado se puede realizar el test muscular del
músculo psoas, que corresponde a estos niveles, aunque
La raíz nerviosa D12 se verá afectada por un disco
se puede valorar cualquier músculo cuya inervación
herniado entre los niveles vertebrales D11-D12, por un
dependa de los niveles D12-L1-L2-L3.
arrancamiento de la raíz nerviosa D12 o por un tumor
Para realizar el test muscular del músculo psoas se
que comprometa dicha raíz nerviosa.
coloca al paciente en decúbito supino, con el miembro a
La raíz nerviosa L1 se verá afectada por un disco
valorar en flexión de 90° de las articulaciones coxofemo-
herniado entre los niveles vertebrales D12-L1, por un
ral y rodilla. La otra pierna reposa sobre la camilla, y los
arrancamiento de la raíz nerviosa L1 o por un tumor que
miembros superiores se encuentran situados a lo largo
comprometa dicha raíz nerviosa.
del tronco. El terapeuta toma contacto sobre la porción
La raíz nerviosa L2 se verá afectada por un disco
media de la cara anterior del muslo del miembro a evaluar
herniado entre los niveles vertebrales L1-L2, por un
y lleva a cabo un movimiento de extensión de cadera,
arrancamiento de la raíz nerviosa L2 o por un tumor
intentando que el miembro contacte con la camilla. El
que comprometa dicha raíz nerviosa.
paciente tiene que resistir la fuerza del terapeuta para
La raíz nerviosa L3 se verá afectada por un disco
mantener el miembro inferior en la misma posición de
herniado entre los niveles vertebrales L2-L3, por un
partida. De esta forma se valora el tono muscular del
arrancamiento de la raíz nerviosa L3 o por un tumor
músculo psoas.
que comprometa dicha raíz nerviosa.
Evidencia científica
Sensibilidad
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
En el caso de la raíz nerviosa D12, se puede evidenciar
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
alteración de la sensibilidad de la ingle, del pliegue ingui-
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
nal y del escroto o del labio mayor.
En el caso de la raíz nerviosa L1, se puede evidenciar Reflejo
alteración de la sensibilidad de la ingle, del pliegue ingui- De forma general, se puede decir que no tiene; no obs-
nal, del escroto o del labio mayor y de una pequeña área tante, para el nivel L1 el reflejo correspondiente es el
de la zona interna y superior del muslo. reflejo cremasteriano, que se obtiene estimulando la cara
En el caso de la raíz nerviosa L2, se puede evidenciar anterointerna del tercio superior del muslo y produce un
alteración de la sensibilidad de la parte interna del muslo ascenso del testículo o una contracción del labio mayor
hasta la zona supracondílea. del mismo lado. Para los niveles L2-L3, se puede compro-
Evidencia científica2 bar el reflejo rotuliano, ya que este reflejo, aparte del nivel
L4, recibe fibras de los niveles L2 y L3, hecho que explica
Sensibilidad en cara anterior del muslo (L2). La sensibili-
que este reflejo rara vez esté abolido del todo (fig. 3-115).
dad y especificidad de esta prueba tienen valores del 50%
(10-91%) y 96% (87-99%), respectivamente. La prueba Evidencia científica2
cuenta con una razón de verosimilitud positiva de 13 Reflejo rotuliano. La sensibilidad y especificidad de esta
(1,8-87) y negativa de 0,52 (0,13-2,1). prueba tienen valores del 28% (14-48%) y 100% (88-
100%), respectivamente. La prueba cuenta con una razón
de verosimilitud negativa de 0,72 (0,56-0,92).
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. 3.3. Pruebas para el examen neurológico 415

FIGURA 3-115. Valoración de las raíces nerviosas D12, L1, L2 y L3.


416 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

VALORACIÓN DE LA RAÍZ NERVIOSA L4 coxofemoral y rodilla. El pie se encuentra en flexión dorsal


e inversión. La otra pierna reposa sobre la camilla y los
Esta raíz se verá afectada por un disco herniado entre miembros superiores se encuentran situados a lo largo del
las vértebras L3 y L4, por un arrancamiento de la raíz tronco. El terapeuta toma contacto con una mano sobre
nerviosa L4 o por un tumor que comprometa dicha la porción medial del empeine del miembro a evaluar e
raíz nerviosa. imprime un movimiento de eversión y flexión plantar de
Sensibilidad este. El paciente tiene que resistir la fuerza del terapeuta
para mantener el miembro inferior en la misma posición
Para evaluar la sensibilidad del nivel metamérico L4, el
de partida. De esta forma se valora el tono muscular del
terapeuta realiza una estimulación con la ayuda de un
músculo tibial anterior.
pequeño punzón o de cualquier objeto punzante, como
puede ser una aguja, para valorar una posible afectación Evidencia científica
dérmica de la zona medial de la pierna, la parte baja de En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
la rodilla, la zona interna de la tibia, el maléolo interno conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
del tobillo y el borde interno del pie, incluyendo el borde datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
interno de la primera articulación metatarsofalángica.
Reflejo
Evidencia científica El reflejo de elección para el nivel neurológico L4 es el
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el reflejo rotuliano. Para estudiar este reflejo se coloca al
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado paciente sentado al borde de la camilla con los pies col-
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. gando. La percusión se realiza con la ayuda de un marti-
llo de reflejos en la zona media del tendón rotuliano. El
Pruebas musculares resultado normal de la prueba es una extensión de la
Para este apartado se puede realizar el test muscular del rodilla que se está estudiando (fig. 3-116).
músculo tibial anterior, que corresponde a este nivel, aun-
que se puede valorar cualquier músculo cuya inervación Evidencia científica3
dependa del nivel L4. La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo-
Para realizar el test muscular del músculo tibial res del 50% (21-79%) y 90% (85-93%), respectivamente.
anterior se coloca al paciente en decúbito supino, con el La prueba cuenta con una razón de verosimilitud positiva
miembro a valorar en flexión de 90° de las articulaciones de 5,0 y negativa de 0,01.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. 3.3. Pruebas para el examen neurológico 417

FIGURA 3-116. Valoración de la raíz nerviosa L4.


418 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

VALORACIÓN DE LA RAÍZ NERVIOSA L5 en la misma posición de partida. De esta forma se valora


el tono muscular del extensor propio del dedo gordo.
Esta raíz se verá afectada por un disco herniado entre Para realizar el test muscular del músculo glúteo medio
las vértebras L4 y L5, por un arrancamiento de la raíz se coloca al paciente en decúbito lateral, con el miem-
nerviosa L5 o por un tumor que comprometa dicha raíz bro inferior contralateral en contacto con la camilla en
nerviosa. flexión de cadera y rodilla, proporcionándole estabilidad.
Sensibilidad El miembro a evaluar en separación coxofemoral de unos
40° y ligera flexión de rodilla para anular la acción del
Para evaluar la sensibilidad del nivel metamérico L5, el
músculo tensor de la fascia lata. El terapeuta toma con-
terapeuta realiza una estimulación con la ayuda de un
tacto con ambas manos sobre la porción lateral del muslo
pequeño punzón o de cualquier objeto punzante, como
del miembro a valorar y lleva a cabo un movimiento de
puede ser una aguja, para valorar una posible afectación
aproximación coxofemoral acercando la pierna a la cami-
dérmica de la zona lateral de la pierna y toda la zona central
lla. El paciente tiene que resistir la fuerza del terapeuta
del dorso del pie, excluidas la cara interna (borde inter-
para mantener el miembro inferior en la misma posición
no del primer dedo) y la cara externa de este (borde
de partida. De esta forma se valora el tono muscular del
externo del dedo pequeño).
músculo glúteo medio.
Pruebas musculares Reflejo
Para este apartado se puede realizar el test muscular del El reflejo de elección para el nivel neurológico L5 es el
músculo extensor propio del dedo gordo, del músculo reflejo del músculo tibial posterior que, aunque difícil de
glúteo medio y de los músculos extensores comunes y obtener, es útil para este caso. Para estudiar dicho reflejo,
propios de los dedos del pie, que corresponden a este se sujeta el segmento anterior del pie con un poco de ever-
nivel, aunque se puede valorar cualquier músculo cuya sión y dorsiflexión. El reflejo se obtiene por la percusión
inervación dependa del nivel L5. con la ayuda de un martillo de reflejos sobre el tendón del
Para realizar el test muscular del músculo extensor músculo tibial posterior en el lado medial del pie, justo
propio del dedo gordo se coloca al paciente en decúbito antes de su inserción en el hueso escafoideo del pie. El
supino, con los miembros inferiores reposando sobre la resultado normal de la prueba es una ligera flexión plantar
camilla y los brazos a lo largo del cuerpo. Se solicita al más inversión del pie que se está estudiando (fig. 3-117).
paciente que coloque el primer dedo del pie a explorar
en extensión. El terapeuta toma contacto con la yema Evidencia científica3
del pulgar de la mano inferior sobre la cara dorsal del La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo-
primer dedo del miembro a evaluar y va a imprimir un res del 37% (28-46%) y 83% (76-88%), respectivamente.
movimiento de flexión del primer dedo. El paciente tiene La prueba cuenta con una razón de verosimilitud positiva
que resistir la fuerza del terapeuta para mantener el dedo de 2,2 y negativa de 0,76.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. 3.3. Pruebas para el examen neurológico 419

FIGURA 3-117. Valoración de la raíz nerviosa L5.


420 Capítulo 3 La valoración manual en Neurología

VALORACIÓN DE LA RAÍZ NERVIOSA S1 los pies sobresaliendo por el borde inferior de la cami-
lla; el que se va a evaluar debe estar en flexión dorsal y
Esta raíz se verá afectada por un disco herniado entre las eversión. El terapeuta toma contacto abarcando el tercio
vértebras L5 y S1, por un arrancamiento de la raíz nerviosa distal de la tibia, y con la otra mano contacta sobre la cara
S1 o por un tumor que comprometa dicha raíz nerviosa. dorsal del extremo distal de los dos últimos metatarsianos
Sensibilidad e induce un movimiento de flexión plantar e inversión. El
Para evaluar la sensibilidad del nivel metamérico S1, el paciente ha de resistir el movimiento intentando mante-
terapeuta realiza una estimulación con la ayuda de un ner el pie en la posición inicial. De esta forma se valora el
pequeño punzón o de cualquier objeto punzante, como tono muscular del músculo peroneo lateral corto.
puede ser una aguja, para valorar una posible afectación Para evaluar el músculo peroneo lateral largo se lleva
dérmica de la zona lateral del maléolo peroneal, del pie a cabo el mismo procedimiento que para el músculo
y del quinto dedo. peroneo lateral corto, pero partiendo de una posición
inicial de inversión del pie a valorar.
Pruebas musculares
Para este apartado se puede realizar el test muscular de los
Reflejo
músculos peroneos laterales corto y largo, de los gemelos El reflejo de elección para el nivel neurológico S1 es
y del músculo sóleo, además del glúteo mayor, que corres- el reflejo aquíleo. Para estudiar este reflejo se coloca al
ponden a este nivel, aunque se puede valorar cualquier paciente de pie con la rodilla del lado a explorar apoyada
músculo cuya inervación dependa del nivel S1. en una silla o en la camilla, de forma que la rodilla quede
Para realizar el test muscular de los músculos gemelos a 90° de flexión y el pie salga por fuera de la superficie.
se coloca al paciente en bipedestación en apoyo monopo- El reflejo se obtiene por la percusión con la ayuda de un
dal, con el miembro inferior a valorar en contacto con el martillo de reflejos sobre el tendón de Aquiles. El resul-
suelo y las manos en contacto con la pared, de modo que tado normal de la prueba es una ligera flexión plantar del
pueda mantener el equilibrio. El terapeuta pide al paciente pie que se está estudiando (fig. 3-118).
que realice una flexión plantar máxima del pie que se Evidencia científica3
encuentra en apoyo, de modo que separe el calcáneo del La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo-
suelo. De esta forma se valora el tono muscular de los res del 28% (21-35%) y 94% (88-98%), respectivamente.
músculos gemelos. La prueba cuenta con una razón de verosimilitud positiva
Una alternativa para valorar esta raíz nerviosa permite de 4,7 y negativa de 0,77.
al terapeuta testar el músculo sóleo. Para ello lleva a cabo
la misma prueba que se acaba de describir pero introdu-
ciendo una semiflexión de rodilla del miembro a valorar. BIBLIOGRAFÍA
Para realizar el test muscular del músculo glúteo mayor 1. Wainner RS, Fritz JM, Irrgang JJ, Boninger ML, Delitto A, Allison S.
se coloca al paciente en decúbito prono con el miembro Reliability and diagnostic accuracy of the clinical examination and
inferior a valorar en extensión coxofemoral, de forma patient self-report measures for cervical radiculopathy. Spine (Phila Pa
1976) [Internet]. 2003 Jan 1 [cited 2019 Feb 17];28(1):52-62. Disponible
que el muslo se encuentre separado de la camilla. La otra en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12544957.
pierna reposa sobre esta. El terapeuta toma contacto con
2. Suri P, Rainville J, Katz JN, Jouve C, Hartigan C, Limke J, et al. The accu-
una mano sobre la porción posterior del tercio distal del racy of the physical examination for the diagnosis of midlumbar and
fémur y lleva a cabo un empuje de este hacia el suelo, low lumbar nerve root impingement. Spine (Phila Pa 1976) [Internet].
para hacerlo contactar con la camilla. El paciente ha de 2011 Jan 1 [cited 2019 Mar 24];36(1):63-73. Disponible en: http://www.
mantener la posición venciendo la resistencia impuesta ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20543768.
por el terapeuta. De esta forma se valora el tono muscular 3. Hancock MJ, Koes B, Ostelo R, Peul W. Diagnostic Accuracy of the
Clinical Examination in Identifying the Level of Herniation in Patients
del músculo glúteo mayor. with Sciatica. Spine (Phila Pa 1976) [Internet]. 2011 May 15 [cited 2019
Para realizar el test muscular del músculo peroneo Mar 24];36(11):E712-9. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
lateral corto se coloca al paciente en decúbito dorsal con pubmed/21224761.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. 3.3. Pruebas para el examen neurológico 421

FIGURA 3-118. Valoración de la raíz nerviosa S1.


C AP ÍTULO 4
La valoración manual en Oftalmología

PRUEBAS PARA VALORAR POSIBLES


ALTERACIONES DE LA VISIÓN
CROMÁTICA
TEST DE ISHIHARA
Con este test se pretende valorar las alteraciones visua-
les a la hora de reconocer los colores en afecciones
como el daltonismo, la enfermedad de Gaves-Basedow
o una compresión nerviosa debido a un tumor, entre
otras.
Posición del paciente
Sentado con los brazos paralelos al tronco y las mano
reposando sobre los muslos.
Posición del terapeuta
Frente al paciente.
Ejecución del test
Para la realización de esta prueba, el terapeuta se sirve
de una serie de imágenes, en total unas 38; estas imáge-
nes son círculos formados por círculos más pequeños
de colores que albergan la forma de un número de otro
color en el fondo; el paciente debe ir reconociendo
estos números a medida que el terapeuta le enseña la
plantilla.
Interpretación del test
Un paciente que presente daltonismo no distingue bien
todas las láminas, de forma que si de las 38 láminas el
paciente reconoce 13 o menos, el test se considera positivo
y se debe llevar a cabo un estudio más específico.
Normalmente no distingue los defectos de colores en
azul-amarillo, rojo-verde o azul-verde. Estos colores se
visualizan en tonos grises o cambiados de color.
Evidencia científica1-2
La sensibilidad y especificidad de esta prueba oscilan entre
80,5 y 100% y entre 79 y 100%, respectivamente. Asimismo,
se ha evidenciado un valor predictivo positivo que oscila
entre el 82 y el 97%.
FIGURA 4-1. Test de Ishihara.

© 2020. Elsevier España, S.L.U. Reservados todos los derechos 423


424 Capítulo 4 La valoración manual en Oftalmología

TEST DE FARNSWORTH Evidencia científica1


Esta prueba valora las alteraciones en la visión cromática La sensibilidad y especificidad de esta prueba oscilan entre
del paciente. el 43 y 54% y el 62 y 97%, respectivamente. Asimismo,
se ha evidenciado un valor predictivo positivo que oscila
Posición del paciente entre el 52 y el 95%.
Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
apoyadas sobre los muslos.
TEST DE HOLMGREN
Posición del terapeuta Con este test se diagnostica la ceguera cromática; el
Frente al paciente. paciente selecciona una serie de elementos de colores
Ejecución del test para completar series de tonos rojos, verdes y púrpuras.
El terapeuta cuenta con una serie de fichas de diferentes Posición del paciente
colores que ofrece al paciente y que este debe colocar Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
de forma que los colores queden ordenados según un reposando sobre sus muslos.
degradado de mayor a menor tonalidad.
Posición del terapeuta
Interpretación del test Frente al paciente.
Si el paciente es incapaz de ordenar los colores, el test es
positivo e indica que el paciente presenta un trastorno en Ejecución del test
la visión cromática que debe estudiarse específicamente Para realizar la prueba, el terapeuta tiene una caja con
con otras pruebas complementarias. unos 40 pequeños manojos de lana de colores engarzados
con una anilla, entre los que hay tres colores principales
(verde, violeta y rojo), con tres letras (A, B y C). Estos son
los colores que mejor percibe la retina humana según la
teoría de Helmholtz (1879).
El terapeuta pide al paciente que elija 10 manojos y
los ponga junto al verde; acto seguido, que elija 5 que se
parezcan al rojo y, por último, otros 5 que se parezcan
al violeta.

FIGURA 4-2. Test de Farnsworth. Reproducido con autoriza- FIGURA 4-3. Test de Holmgren. Reproducido con autorización
ción del Doctor Fernando-J. Palomar Mascaró. del Doctor Fernando-J. Palomar Mascaró.
Pruebas para valorar la calidad visual 425

Interpretación del test la prueba es negativa; en caso contrario, hay que realizar
Se valora que coincida el número de los manojos con la un estudio específico para un diagnóstico más acertado
letra según haya sido clasificado en verde, violeta o rojo; se acerca del tipo de alteración optométrica que presente, ya
detecta la capacidad del paciente de diferenciar y clasificar que la prueba es positiva.
los manojos según el color. Si el paciente no ha realizado Evidencia científica
la prueba correctamente, el test es positivo y el paciente En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
tiene ceguera cromática. conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
Evidencia científica datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado PRUEBAS PARA VALORAR
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. LA CALIDAD VISUAL
TEST DE LANDOLT
PRUEBA DE BODAL
Mediante este test se pretende evaluar la agudeza visual
Se utiliza para diagnosticar la capacidad del paciente para del paciente.
distinguir los colores.
Posición del paciente
Posición del paciente Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
Sentado, con la espalda apoyada en una posición relajada. apoyadas sobre los muslos.
Posición del terapeuta Posición del terapeuta
A un lado o enfrente del paciente. Enfrente del paciente.
Ejecución del test Ejecución del test
El terapeuta le presenta una serie de láminas con bloques El terapeuta presenta al paciente una lámina que contiene
de colores que el paciente debe ir diferenciando e indi- unos círculos con zonas abiertas en diferentes direcciones.
cando su color. Estos círculos están dispuestos en filas de forma que los de
Interpretación del test la fila superior son los más grandes y los de la inferior los
En caso de que el paciente no tenga ningún problema
para diferenciar los colores por bloques que el terapeuta
le presente, el test es negativo. En caso contrario, hay que
realizar una prueba más específica para la valoración
de la visión distorsionada de los colores que presenta el
paciente.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE COHN
Esta prueba se utiliza para valorar la percepción de los
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

colores en un paciente.
Posición del paciente
Sentado, con los brazos paralelos al tronco y las manos
apoyadas sobre sus muslos.
Posición del terapeuta
Frente al paciente.
Ejecución del test
El terapeuta le presenta al paciente una serie de bordados
de colores variados que debe diferenciar.
Interpretación del test
Si el paciente percibe los colores de los bordados de
manera satisfactoria, no hay ninguna alteración óptica y FIGURA 4-4. Test de Landolt.
426 Capítulo 4 La valoración manual en Oftalmología

más pequeños. El paciente se coloca a una distancia de entre Posición del terapeuta
2 y 2,5 metros de la lámina que le presenta el terapeuta. De pie, enfrente del paciente.
Interpretación del test Ejecución del test
Si el paciente es capaz de localizar de manera eficaz y El terapeuta presenta al paciente una lámina formada
acertada dónde se encuentra la apertura del círculo, el por filas de letras que se encuentran ordenadas de mayor
test es negativo. Por el contrario, la prueba es positiva si a menor tamaño. El paciente debe ir diferenciando esas
el paciente no es capaz de determinar la dirección de la letras una a una. El paciente debe colocarse a una distancia
apertura de los círculos de una determinada fila. El tera- de entre 2 y 2,5 m de la lámina de Snellen.
peuta valora el grado de afectación de la agudeza visual en
función de la fila que el paciente no es capaz de reconocer. Interpretación del test
Si el paciente no logra diferenciar las letras, sobre todo
Evidencia científica las del final de la lámina, su agudeza visual es baja y,
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el por tanto, el test es positivo. Debe llevarse a cabo un
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado estudio específico de la alteración óptica que presente
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. el paciente.
Evidencia científica3,4
TEST DE SNELLEN La sensibilidad y especificidad de esta prueba oscilan entre
Mediante este test se evalúa la agudeza visual del indi- el 47-89% y el 53-98%, respectivamente. Asimismo, se ha
viduo. evidenciado un valor predictivo positivo que oscila entre
el 51 y el 99%. El valor predictivo negativo oscila entre el
Posición del paciente 29 y el 93%.
Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
apoyadas sobre las rodillas.
TEST DE CONTRASTE
Con esta prueba se evalúan posibles alteraciones en la
visión del paciente.
Posición del paciente
Sentado, con los brazos paralelos al tronco y las manos
reposando sobre los muslos, a una distancia considerable,
aproximadamente de 2,5 m. Si utiliza lentes para mejorar
la visión, debe llevarlas puestas.
Posición del terapeuta
De pie, enfrente del paciente respetando la mencionada
distancia.
Ejecución del test
El terapeuta presenta al paciente una lámina con círculos
dispuestos en filas que contienen barras en su interior
de mayor a menor tamaño. Estas barras contenidas en el
interior de los círculos son más claramente visibles desde
la distancia considerada normal para una visión eficaz. El
paciente debe decir, en cada fila y columna, qué círculo
está rayado con respecto al superior o al inferior.
Interpretación del test
En caso de que el paciente no sea capaz de diferenciar
dicha figura, el test es positivo, por lo que su agudeza
visual está disminuida. La cantidad que se debe acertar
para que el test se considere negativo es 6 de las 8 posibi-
lidades existentes de cada grupo.
Evidencia científica4
La sensibilidad y especificidad de esta prueba oscilan entre
el 62 y 63% y el 40 y 41%, respectivamente. Asimismo,
se ha evidenciado un valor predictivo positivo que osci­
la entre el 64 y el 83%. El valor predictivo negativo oscila
FIGURA 4-5. Test de Snellen. entre el 19 y el 38%.
Pruebas para valorar la calidad visual 427

FIGURA 4-6. Test de contraste. Reproducido con autorización


del Doctor Miguel March Balle.

TEST DE FRISBY
Esta prueba se utiliza para valorar la agudeza estereoscópi-
ca visual, es decir, la capacidad del paciente de observar
una imagen en profundidad.
Posición del paciente FIGURA 4-7. Test de Frisby. Reproducido con autorización del
Doctor Fernando-J. Palomar Mascaró.
Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
apoyadas sobre los muslos.
Posición del terapeuta
Frente al paciente.
TEST DE LEA
Ejecución del test
El terapeuta utiliza tres láminas de diferentes grosores Se utiliza para medir la agudeza visual de los niños peque-
que varían entre 1,5 y 6 mm, en las que se encuentran ños que aún no saben diferenciar las letras. Igualmente es
plasmadas cuatro figuras impresas a distinta profundi- útil en personas que no saben leer.
dad y de manera aleatoria. Le solicita al paciente que Posición del paciente
diferencie qué figura está más superficial y cuál es más Sentado con los brazos paralelos al cuerpo y las manos
profunda. apoyadas sobre las piernas.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Interpretación del test Posición del terapeuta


Si el paciente presenta una agudeza estereoscópica visual Frente al paciente.
normal, ve una de las figuras hundida o sobresaliente
según se disponga la lámina; en tal caso el test es negativo. Ejecución del test
Se considera el test positivo si el paciente no percibe la El test consiste en la presentación de una serie de figuras
imagen en profundidad o sobresaliente, y entonces se que el niño reconoce fácilmente, como una manzana,
concluye que existe alteración visual. una casa o un cuadrado. Estas figuras se presentan en
una lámina que se coloca a una distancia de 2 m aproxi-
Evidencia científica5 madamente del paciente. En la lámina aparecen objetos
La sensibilidad y especificidad de esta prueba oscilan entre dispuestos en líneas horizontales, de forma que en las
el 0 y 66,66% y el 99,71 y 100%, respectivamente. Asimis- líneas inferiores estos son cada vez más pequeños.
mo, se ha evidenciado un valor predictivo positivo que
oscila entre el 0 y el 100%. El valor predictivo negativo Interpretación del test
oscila entre el 91,54 y el 99,29%. Todos los datos son en Si el paciente es capaz de diferenciar bien cada una de
preescolares y escolares para ambliopía y estrabismo. las figuras en cada nivel o línea de presentación, el test es
428 Capítulo 4 La valoración manual en Oftalmología

negativo. En caso contrario, hay que realizar tests especí- Interpretación del test
ficos para valorar la alteración visual que presenta. En caso de que el paciente reconozca cada una de las
Evidencia científica6,7 figuras dentro del cuadro de puntos aleatorios, el test es
La sensibilidad y especificidad de esta prueba oscilan entre negativo y el paciente no presenta ningún problema de
el 4 y 100% y el 8% y 100%, respectivamente. La prueba estereopsis. En caso contrario, hay que realizar estudios
cuenta con una razón de verosimilitud positiva de entre específicos para concretar su alteración visual.
1,08 y 23,48. La razón de verosimilitud negativa es de 0,05 Evidencia científica5,8
y 0,96. Se ha evidenciado un valor predictivo positivo del La sensibilidad y especificidad de esta prueba oscilan entre
59% y un valor predictivo negativo del 92%. el 23 y 100% y el 69,41 y 92,30%, respectivamente. Asimis-
mo, se ha evidenciado un valor predictivo positivo que
oscila entre 2,54 y 52,38%. El valor predictivo negativo
oscila entre el 96,18 y el 100%.

FIGURA 4-9. Test de Random. Con permiso de Vision Asses-


sment Corporation.

PRUEBA DE CUIGNET
FIGURA 4-8. Test de Lea.
Con esta prueba se puede valorar la alineación de la visión
de los pacientes.
TEST DE RANDOM Posición del paciente
Se utiliza para medir la visión estereoptópica del paciente. Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
apoyadas sobre los muslos.
Posición del paciente
Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos Posición del terapeuta
reposando sobre los muslos. Lateralmente al paciente.
Posición del terapeuta Ejecución del test
Frente al paciente. El terapeuta pide al paciente que, a través de una barra de
lectura, recite todo aquello que lea.
Ejecución del test
El terapeuta entrega al paciente unas gafas polarizadas. Una Interpretación del test
vez colocadas, le presenta una serie de láminas con puntos En caso de que el paciente presente una alteración en la
aleatorios que muestran de manera «oculta» una serie de lectura y no coincida lo que dice con lo que realmente
figuras geométricas identificables únicamente con las gafas. pone en el texto, el paciente presenta una alineación
Pruebas para valorar la calidad visual 429

ocular anómala, por lo que la prueba es positiva. En esta Ejecución del test
prueba hay que valorar si el paciente empieza a leer en La prueba consiste en indicarle al paciente que superpon-
una línea y continúa leyendo en la línea inferior, por lo ga sus manos de forma que las primeras comisuras de los
que esta prueba también es útil para el diagnóstico de dedos de ambas manos formen un hueco por el que poder
determinados tipos de dislexias. mirar. Acto seguido le pide al paciente que con los brazos
Evidencia científica estirados enfoque un objeto manteniendo los dos ojos
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el abiertos. Una vez en esta posición, le pide que acerque las
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado manos a la cara sin perder de vista el objeto y sin cerrar
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. ninguno de los dos ojos.
Interpretación del test
El ojo al que se acerque el hueco de las manos es el domi-
nante y el de mayor agudeza visual, de forma que es el
encargado de la visión profunda, mientras que el opuesto
es el encargado de la visión periférica y espacial.
Aparte de esta, hay otras formas de averiguar cuál es
el ojo dominante, como por ejemplo encuadrar con una
cámara de fotografía con objetivo réflex o mirar por un
microscopio.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 4-10. Prueba de Cuignet.

PRUEBA DE DOLMAN
Con esta prueba se puede valorar cuál es el ojo dominante
en el paciente.
Posición del paciente
Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
apoyadas sobre los muslos.
Posición del terapeuta
Frente al paciente. FIGURA 4-11. Prueba de Dolman.
430 Capítulo 4 La valoración manual en Oftalmología

Por lo general, el ojo dominante es el contrario al de la Ejecución del test


mano dominante, y esto no significa ningún problema o El terapeuta le va colocando al paciente lentes con la visión
alteración en el caso de que ocurriese lo contrario. corregida. El paciente, manteniendo un punto de visión
Evidencia científica fijo en una letra o en un objeto, va observando cómo
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el cambia su visión a mejor o se mantiene igual. Ambos
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado ojos se estudian de manera independiente, de modo que
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. mientras se analiza uno, el otro debe permanecer tapado.
Interpretación del test
PRUEBA DE DONDERS Cuando el paciente consigue una visión óptima, nítida y
clara, no se vuelve a cambiar de lente, de forma que para
Con este test se pretende valorar posibles alteraciones en la posterior fabricación de sus gafas de contacto estas
la agudeza visual del paciente para proceder a la conse- quedarán corregidas.
cuente corrección con lentes.
Evidencia científica
Posición del paciente En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
Sentado con los brazos a lo largo del tronco y las manos conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
apoyadas sobre los muslos. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Posición del terapeuta
Frente al paciente. PRUEBA DE HERING
Con esta prueba se valora si el paciente tiene una visión
mono o binocular.
Posición del paciente
Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
apoyadas sobre los muslos.
Posición del terapeuta
Frente al paciente.
Ejecución del test
El terapeuta solicita al paciente que mire a través de un
artilugio en el que al final hay un hilo y una bolita que
puede estar delante o detrás del primero.
Interpretación del test
Si el paciente tiene visión binocular, es capaz de dife-
renciar si la bola se encuentra delante o detrás del hilo.
En caso contrario, si el paciente no es capaz de discernir
cómo se encuentra la bola con respecto al hilo, tiene una
visión monocular, y ambos elementos se observan en
idéntica profundidad.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBAS PARA VALORAR


LA MUSCULATURA OCULAR
PRUEBA DE INCLINACIÓN DE
LA CABEZA DE BIELSCHOWSKY
Esta prueba se utiliza para valorar la integridad de la
musculatura ocular.
Posición del paciente
En sedestación, con los brazos paralelos al tronco y las
FIGURA 4-12. Prueba de Donders. manos reposando sobre los muslos.
Pruebas para valorar la musculatura ocular 431

Posición del terapeuta concreto del músculo oblicuo superior (el globo ocular
En bipedestación, enfrente del paciente en finta doble asciende en la prueba) o del recto superior (el globo
orientado hacia este. ocular desciende en la prueba).

Ejecución del test Evidencia científica9


El terapeuta pide al paciente que fije la mirada en algún La sensibilidad de esta prueba es del 40%.
punto y que realice una lateroflexión de cuello, de tal
forma que intente tocarse con una oreja el hombro del COVER TEST
mismo lado. Ha de llevar a cabo la acción en ambos lados. Con esta prueba se valora el posible estrabismo del
El terapeuta observa los ojos del paciente. paciente, así como la ausencia de movimiento en los ojos.
Interpretación del test Es una prueba especialmente útil para los estrabismos
Cuando el paciente realiza el movimiento, ambos globos que no se ven.
oculares han de seguir el desplazamiento de la cabeza Posición del paciente
sin desviarse en dirección craneal ni caudal. Si, por el Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
contrario, al llevar a cabo el gesto el paciente el terapeuta apoyadas sobre los muslos.
advierte una desviación ocular o el paciente se aqueja
de diplopía, la prueba es positiva. Esta desviación ocular Posición del terapeuta
se debe a una disfunción de la musculatura ocular, en Frente al paciente ligeramente desplazado del lado a valorar.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 4-13. Prueba de inclinación de la cabeza de Biels- FIGURA 4-14. Cover test. Reproducido con autorización del
chowsky. doctor Fernando-J. Palomar Mascaró.
432 Capítulo 4 La valoración manual en Oftalmología

Ejecución del test Evidencia científica


El terapeuta debe señalar un punto situado a unos 2,5 m En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
de distancia de donde se encuentre el paciente, y este en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
debe enfocar su vista en ese punto. Una vez enfocado, aportado datos sobre la evidencia científica de esta
el terapeuta debe tapar uno de los ojos del paciente, por prueba.
ejemplo el derecho, esperar 3 segundos, destaparlo y tapar
rápidamente el ojo izquierdo, observando si en el ojo
derecho existe alguna desviación. El terapeuta repite la
acción para observar el otro ojo. Debe repetir estos pasos
unas cuatro veces para poder evidenciar dichas anomalías.
Interpretación del test
En condiciones normales, al realizar el test no debe existir
ninguna desviación en los ojos del paciente. La prueba es
positiva si al destapar uno de los dos ojos se detecta un movi-
miento de recentrado de este. Esto ocurre porque cuando
se tapa el ojo este no necesita enfocar, por lo que en caso de
un desequilibrio de la musculatura del ojo, al destaparlo el
paciente tiene que recentrar el ojo para enfocar, y entonces
se detecta el estrabismo (heteroforia o heterotropía).
Es importante que para tapar el ojo se utilice un ins-
trumento que sea translúcido. Así se puede observar la
anomalía no solo al destapar el ojo, sino también mientras
permanece tapado.
Evidencia científica8
La sensibilidad de esta prueba es del 6-60% para ambio-
plía, estrabismo, error refractario y agudeza visual.

PRUEBA DE LOS MÚSCULOS DEL OJO


Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de la musculatura ocular.
Posición del paciente
En sedestación, con los brazos paralelos al cuerpo y las
manos reposando sobre los muslos.
Posición del terapeuta
En bipedestación, delante del paciente.
Ejecución del test
El terapeuta toma entre los dedos de la mano un bolígrafo
y lo sitúa delante del paciente a unos 30 cm. Acto seguido
realiza movimientos lentos con el bolígrafo en todas las
direcciones (arriba, abajo, izquierda y derecha) y pide al
paciente que lo siga con la mirada. FIGURA 4-15. Prueba de los músculos del ojo.

Interpretación del test


Lo normal es que el paciente pueda seguir los movimien- TEST DE HIPOCONVERGENCIA
tos del terapeuta en todas las direcciones de forma óptima OCULAR
y sin movimientos oculares asociados. Si el terapeuta
percibe una incapacidad del globo ocular de seguir el Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
movimiento en alguna dirección, podrá pensar en una de hipoconvergencia ocular con la consecuente afecta­
debilidad del músculo ocular del lado del movimiento o ción de los nervios craneales IV o VI.
en una hipertonía del antagonista. En ambos casos, el ojo Posición del paciente
se queda en el centro o empieza a moverse pero vuelve al En sedestación, con los brazos paralelos al tronco y las
centro antes de completar el movimiento. manos apoyadas sobre los muslos.
La musculatura a evaluar la componen los músculos
recto superior, recto inferior, recto externo, recto interno, Posición del terapeuta
oblicuo superior y oblicuo inferior. En bipedestación, delante del paciente.
Pruebas para valorar la musculatura ocular 433

Ejecución del test Evidencia científica


El terapeuta toma entre los dedos de la mano un bolígrafo En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
y lo sitúa delante del paciente a unos 30 cm. Acto seguido conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
le pide que fije su mirada en el bolígrafo y progresivamen- datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
te se lo va acercando a la punta de la nariz.
Interpretación del test SIGNO DE BELL
Lo normal es que al acercar el bolígrafo a la punta de la Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
nariz, el paciente continúe mirándolo y que los globos de la musculatura facial.
oculares se desplacen hacia la línea media del cuerpo. Posición del paciente
Si el terapeuta percibe que uno de los dos ojos
no puede llevar a cabo el seguimiento del bolígrafo En sedestación, con los brazos paralelos al tronco y las
cuando este se sitúa sobre la nariz del paciente y en manos reposando sobre los muslos.
cambio se desplaza hacia el lateral externo, se puede Posición del terapeuta
pensar en una afectación de hipoconvergencia ocular. En bipedestación, delante del paciente en finta doble
En este caso hay que hacer el diagnóstico diferencial orientado hacia este.
entre una posible afectación del músculo recto externo
del ojo (espasmo) o del músculo recto interno del ojo Ejecución del test
(hipotonía). El terapeuta pide al paciente que cierre los dos ojos a la vez.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 4-16. Test de hipoconvergencia ocular. FIGURA 4-17. Signo de Bell.


434 Capítulo 4 La valoración manual en Oftalmología

Interpretación del test laberinto, un accidente vascular cerebral, alteraciones


En condiciones normales, el paciente es capaz de cerrar del oído interno, deficiencia de vitamina B12, tumores
ambos ojos a la vez; en este caso se considera que la prueba cerebrales o esclerosis múltiple, siempre que dañen la zona
es negativa. que controla los movimientos oculares.
Si el paciente es incapaz de cerrar uno de los ojos y al Evidencia científica
intentarlo no baja el párpado superior sino que asciende En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
el globo ocular, se puede pensar en una afectación de la conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
musculatura orbicular del ojo. En este caso se dice que el datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
signo es positivo. Este signo suele aparecer en lesiones de
parálisis del nervio facial.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DEL NISTAGMO


Con esta prueba se pueden valorar los movimientos
rápidos e involuntarios de los ojos de los pacientes. Estos
movimientos pueden ser horizontales, verticales o rota-
torios.
Posición del paciente
Sentado con la espalda apoyada en una posición relajada.
Posición del terapeuta
A un lado o enfrente del paciente.
Ejecución del test
Para realizar la prueba del nistagmo espontáneo, el
paciente debe seguir las indicaciones del terapeuta. Este,
con la ayuda de un bolígrafo o de cualquier otro objeto
fino fácilmente visible por parte del paciente, solicita a
este que mantenga la mirada sobre todos los movimientos
que el terapeuta realice. Estos movimientos son hacia la
derecha y hacia la izquierda, hacia arriba y hacia abajo.
El paciente ha de mantener la cabeza fija, sin movi-
miento alguno, de manera que son los ojos los que reali-
zan el movimiento. El paciente debe mantener la mirada
fija en dicha zona un tiempo para que el ojo se adapte y se
observen los cambios que se tengan que producir.
Interpretación del test
Si en el transcurso de la prueba el paciente realiza movi-
mientos involuntarios con los ojos, se debe estudiar de
manera más específica la causa de que aparezca esa alte-
ración ocular, ya que en este caso la prueba es positiva.
Cuando en un paciente se dan movimientos involun-
tarios de los ojos, se pueden tener en consideración varias FIGURA 4-18. Prueba del nistagmo.
causas, entre ellas una alteración en el área cerebral que
controla los movimientos oculares o en el oído interno
(el laberinto).
Hay que distinguir las dos formas principales de pre- PRUEBA DE DUANE
sentación de nistagmo: al nacer, que es leve y por lo gene- Con este test se valoran y estudian posibles alteraciones
ral no se suele asociar a ninguna afección o alteración en en la musculatura ocular.
el bebé, ya que los movimientos de los ojos no son volun-
tarios, o adquirido, en este caso debido a una enfermedad Posición del paciente
o a una lesión provocada por medicamentos, exceso de Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
alcohol o sedantes que alteran la actividad normal del apoyadas sobre los muslos.
Pruebas para valorar la musculatura ocular 435

Posición del terapeuta PRUEBA DE KING-DEVICK


Frente al paciente. Esta prueba sirve para diagnosticar una alteración de los
Ejecución del test movimientos de los ojos durante la lectura.
El terapeuta debe solicitar al paciente que realice de Posición del paciente
manera activa una mirada lateral hacia el lado sano, Sentado con los brazos paralelos al cuerpo y las manos
de forma que se pueda valorar el movimiento voluntario o apoyadas sobre las piernas.
su ausencia.
Posición del terapeuta
Interpretación del test Frente al paciente.
En caso positivo, el paciente presenta disfunción muscular
por heterotropía ocular, que hace que el movimiento Ejecución del test
del ojo no se dé en la dirección que se desea, de forma El terapeuta presenta al paciente unas láminas con núme-
que puede presentar o bien aducción o bien abducción ros, que debe descifrar en voz alta.
limitada.
Interpretación del test
Evidencia científica El paciente debe leer los números de las láminas lo más
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el rápido posible evitando cometer errores. El terapeuta debe
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado controlar el tiempo empleado y obtener una puntuación.
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. Normalmente esta prueba se realiza en pacientes que
han sufrido una conmoción cerebral o un traumatismo
que pueden haber afectado a su capacidad lectora.
Evidencia científica10
La sensibilidad y especificidad de esta prueba son del 98
y 96%, respectivamente. Asimismo, se ha evidenciado
un valor predictivo positivo del 89%. La prueba cuenta
con una razón de verosimilitud positiva de 11,6. Se ha
evidenciado un valor para el índice de Kappa del 94%.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 4-20. Prueba de King-Devick.

PRUEBA DEL TAMBOR OPTOCINÉTICO


Esta prueba se utiliza para evaluar el nistagmo optociné-
tico en el paciente; se define este como un movimiento
de los ojos involuntario y rápido, que cursa a sacudidas.
Posición del paciente
Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
reposando sobre los muslos.
Posición del terapeuta
FIGURA 4-19. Prueba de Duane. Frente al paciente.
436 Capítulo 4 La valoración manual en Oftalmología

Ejecución del test Evidencia científica11


Para la ejecución de la prueba el terapeuta puede utilizar La sensibilidad y especificidad de esta prueba oscilan entre
una banda de cuadros, un tambor de Barany o una cinta de el 40,1-61,5% y el 59,4-79,7%, respectivamente.
sastres. El terapeuta estimula de manera sistemática uno u
otro ojo de forma independiente para observar la respuesta SIGNO DE ABADIE
ante el estímulo del lado contralateral. Cuando el terapeuta
gira el tambor, el paciente debe tener la mirada fija en este Esta prueba se utiliza como parte del diagnóstico en la
objeto para poder observar la respuesta al estímulo. enfermedad de Graves-Basedow.

Interpretación del test Posición del paciente


El test es positivo si el paciente reacciona ante el estímulo Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
del tambor con un nistagmo en la dirección contraria al apoyadas sobre los muslos.
giro del tambor. Posición del terapeuta
Es un buen test para la evaluación de la visión de los Frente al paciente.
niños, ya que por lo general este tipo de nistagmo se detec-
ta en los bebés. Además de estar indicada para los niños, Ejecución del test
también es muy útil en los pacientes que no colaboran por El terapeuta pide al paciente que abra y cierre los ojos
cualquier trastorno mental o en aquellos que se inventan fuertemente y acto seguido los deje abiertos de manera
una afección ocular con disminución de la visión. relajada.

FIGURA 4-21. Prueba del tambor optocinético. Reproducido


con autorización del doctor Fernando-J. Palomar Mascaró. FIGURA 4-22. Signo de Abadie.
Pruebas para valorar la musculatura ocular 437

Interpretación del test Posición del terapeuta


La prueba es positiva si tras realizar la prueba se observa Frente al paciente.
en el paciente la contracción muscular del músculo ele-
vador del párpado superior.
Ejecución del test
El terapeuta solicita al paciente que realice de manera
Evidencia científica activa el seguimiento de un objeto que él mismo hace
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el oscilar de un lado a otro delante de sí.
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Interpretación del test
Si el paciente no es capaz de realizar estos movimientos
de manera voluntaria, la prueba es positiva, por lo que el
PRUEBA DE BALLET paciente tiene una oftalmoplejía externa.
Con esta prueba se puede determinar la disfunción o la Evidencia científica
falta de movimiento en la musculatura ocular. En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
Posición del paciente en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
Sentado con los brazos relajados, paralelos al tronco y las aportado datos sobre la evidencia científica de esta
manos apoyadas sobre los muslos. prueba.

SIGNO DE BARD
La presencia o la ausencia de este signo permite clasificar
el tipo de nistagmo que presenta el paciente.
Posición del paciente
Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
reposando sobre los muslos.
Posición del terapeuta
Frente al paciente.
Ejecución del test
El terapeuta le solicita al paciente que siga con la mirada
el movimiento que, con un objeto o con el dedo, realiza
de derecha a izquierda de manera alterna.
Interpretación del test
En caso de que el paciente presente nistagmo, si este es
orgánico aumenta el ritmo y la oscilación del ojo, mien-
tras que si es congénito dicho movimiento involuntario
se detiene. Así pues, en caso de que aumente el ritmo
y la oscilación del ojo ante el seguimiento fijo sobre el
dedo o el objeto que le muestre el terapeuta, el signo
es positivo.
Evidencia científica
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el


conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

SIGNO DE GRAEFE
Esta prueba se utiliza para valorar una alteración en el
control de los movimientos oculares.
Posición del paciente
Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
apoyadas sobre los muslos.
Posición del terapeuta
FIGURA 4-23. Prueba de Ballet. Frente al paciente.
438 Capítulo 4 La valoración manual en Oftalmología

Ejecución del test PRUEBAS PARA VALORAR


El terapeuta solicita al paciente que abra y cierre los ojos LA PRESENCIA DE AFECCIONES
activamente y de manera simultánea. OCULARES
Interpretación del test TEST DE LA REJILLA DE AMSLER
En caso positivo, el paciente presenta una descoordinación
entre el movimiento de los párpados y el globo ocular, de Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
forma que los movimientos no están en sinergia. de la retina.
Por lo general, los pacientes con este tipo de disfunción Posición del paciente
o alteración motora presentan bocio exoftálmico.
En sedestación, con los brazos paralelos al tronco y las
Evidencia científica manos reposando sobre los muslos.
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, Posición del terapeuta
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
En bipedestación, a un lado del paciente.
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba. Ejecución del test
El terapeuta coloca delante del paciente, a unos 30 cm,
la «rejilla de Amsler», que consiste en una lámina cua-
driculada con un punto marcado en el centro. Le pide al
paciente que cierre un ojo y centre la mirada en el punto
medio de la lámina, y luego que realice el mismo proce-
dimiento con el otro ojo. Al final el terapeuta pregunta al
paciente por las distintas percepciones. La prueba también
se puede realizar siendo el propio paciente el que sostenga
la rejilla de Amsler.
Interpretación del test
Si al taparse un ojo el paciente percibe cambios en la
forma de la cuadrícula, desaparición de líneas o alguna

FIGURA 4-24. Signo de Graefe. FIGURA 4-25. A. Rejilla de Amsler.


Pruebas para valorar la presencia de afecciones oculares 439

Posición del terapeuta


En bipedestación, a un lado del paciente.
Ejecución del test
El terapeuta pide al paciente que se coloque las gafas
polarizadas y sitúa la lámina de la mosca a unos 30 cm
de distancia. Acto seguido, el paciente observa la lámina
y el terapeuta le pregunta por las distintas percepciones.
Interpretación del test
Los pacientes con visión normal han de percibir el dibujo
de la mosca de forma tridimensional.
Si el paciente es incapaz de percibir la mosca de forma
tridimensional, el terapeuta puede pensar en una afecta-
ción de tipo visión monocular. En este caso se considera
que la prueba es positiva.
Para asegurarse del posible defecto visual del paciente,
el terapeuta le puede pedir que coja las alas de la mosca
entre las yemas de los dedos índice y pulgar de una mano.
Si el paciente percibe la tridimensionalidad de la imagen,
intentará cogerla entre ambos dedos.
Si el terapeuta observa movimientos de la cabeza del
paciente necesarios para percibir la tridimensionalidad
de la imagen, puede pensar en un posible déficit de la
visión estereoscópica.
Evidencia científica8
La sensibilidad de esta prueba es del 81%.

FIGURA 4-25 (cont.) B. Test de la rejilla de Amsler.

de ellas se tuerce, se puede pensar en una afectación de la


porción central de la retina del ojo valorado.
Hay que tener en cuenta que la prueba ha de reali-
zarse con gafas o lentillas en el caso de que el paciente
las requiera.
Evidencia científica4,12
La sensibilidad y especificidad de esta prueba oscilan entre
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

el 34,38 y 100% y el 81,80 y 100%, respectivamente. La


prueba cuenta con una razón de verosimilitud positiva de
4,81-75,40. La razón de verosimilitud negativa es de 0,02-
0,669. Asimismo, se ha evidenciado un valor predictivo
positivo que oscila entre el 73 y el 91%. El valor predictivo
negativo oscila entre el 22 y el 41%.
FIGURA 4-26. Test de la mosca. Reproducido con autorización
TEST DE LA MOSCA del doctor Fernando-J. Palomar Mascaró.
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de estereopsis.
Posición del paciente TEST DE LANG
En sedestación, con los brazos paralelos al tronco y las Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
manos apoyadas sobre los muslos. de estereopsis en niños.
440 Capítulo 4 La valoración manual en Oftalmología

Posición del paciente Posición del paciente


En sedestación, con los brazos paralelos al cuerpo y las En sedestación, con los brazos paralelos al cuerpo y las
manos apoyadas sobre los muslos. manos apoyadas sobre los muslos.
Posición del terapeuta Posición del terapeuta
En bipedestación, a un lado del paciente. En bipedestación, delante del paciente.
Ejecución del test Ejecución del test
El terapeuta sitúa una lámina con dibujos delante del El terapeuta prepara la sala con luz tenue y se coloca
niño, a unos 40 cm, y le pide que identifique los dibujos delante del paciente con su cabeza a la altura de este. Acto
que aparecen en ella. seguido le pide que mire al frente y no pestañee. Ayudado
de un oftalmoscopio, observa el ojo del paciente, primero
Interpretación del test la transparencia del globo ocular y luego enfoca de forma
Si el niño no percibe las imágenes e indica que lo único independiente las distintas estructuras a valorar.
que ve son puntos, se puede pensar en una afectación del
tipo estereopsis. Lo normal es que el niño sea capaz de Interpretación del test
reconocer los objetos e intente cogerlos. En condiciones normales, lo primero que debe percibir el
terapeuta al enfocar con el oftalmoscopio es un cambio
Evidencia científica 5
del color del ojo a rojizo. Esto se produce por el paso de
La sensibilidad y especificidad de esta prueba oscilan entre luz a través de la retina si existe transparencia en el sistema
el 14,28 y el 75% y el 92,37 y el 99,29%, respectivamente.
Asimismo, se ha evidenciado un valor predictivo positivo
que oscila entre el 9,67 y el 66,66%. El valor predictivo
negativo oscila entre el 91,48 y el 99,71%.

FIGURA 4-27. Test de Lang. Reproducido con autorización del


doctor Fernando-J. Palomar Mascaró.

EXAMEN DEL FONDO DE OJO


Esta prueba se utiliza para valorar una posible afecta-
ción de retina, mácula, nervio óptico y sistema vascular
ocular. FIGURA 4-28. Examen del fondo de ojo.
Pruebas para valorar la presencia de afecciones oculares 441

refractario ocular. Acto seguido, el terapeuta observa la


normalidad de las distintas estructuras a valorar: retina,
mácula, nervio óptico y sistema vascular ocular.
Si el terapeuta no percibe el cambio de color en el ojo o
encuentra alguna anomalía en las distintas estructuras que
conforman el interior del globo ocular, se puede pensar
en una afectación de estas estructuras.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DEL DESTELLO OSCILANTE


(SWINGING FLASHLIGHT TEST)
Con esta prueba se valoran las alteraciones en la pupila
tras expuerla a un estímulo externo.
Posición del paciente
Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
apoyadas sobre los muslos.
Posición del terapeuta
Frente al paciente.
Ejecución del test
El terapeuta le indica al paciente que mantenga la mirada
fija en un punto durante toda la prueba, de forma que
los ojos queden con la suficiente apertura para poder
observar bien los cambios en las pupilas tras hacer pasar
por ellos el destello puntual de la luz de una linterna.
Interpretación del test
El terapeuta puede percibir varias situaciones:
• Al iluminar un ojo, la pupila se contrae, de forma que
el ojo que no ha sido iluminado también se contrae por
inervación refleja. En este caso la prueba es negativa. FIGURA 4-29. Prueba del destello oscilante (swinging flashlight
• En caso de cataratas o de enfermedades oculares en las test).
que la visión está disminuida o deteriorada, al realizar
destellos sobre un ojo, la pupila se contrae del mis- PRUEBA DE LA LINTERNA
mo modo que si estuviera sano, sin ningún tipo de
alteración. En este caso la prueba también es negativa. Esta prueba se utiliza para verificar la respuesta de los ojos
• Si en lugar de contracción pupilar ante el destello de del paciente ante un estímulo externo.
luz el paciente muestra una dilatación en el ojo en
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Posición del paciente


cuestión, y por consiguiente también en su opuesto (no
iluminado), se puede inferir que hay una alteración Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
o una lesión en el nervio óptico que hace que el estímulo apoyadas sobre los muslos.
aferente sensorial sea mínimo. En este caso la prueba es Posición del terapeuta
positiva y hay que indicar al paciente un estudio más Frente al paciente.
específico para la disfunción ocular que presenta.
Ejecución del test
Evidencia científica13 El terapeuta le pasa al paciente la luz de una linterna de
La sensibilidad y especificidad de esta prueba son del manera espontánea e intermitente, en un ojo primero y
66,7-68,8% y 82,9-88,9%, respectivamente. Asimismo, en el otro después.
se ha evidenciado un valor predictivo positivo del 86,3-
84,6%. El valor predictivo negativo es del 60,7-75,6%. La Interpretación del test
prueba cuenta con una razón de verosimilitud positiva Ante la luz de la linterna, el paciente contrae la pupila,
de 3,90-6,02. La razón de verosimilitud negativa es de y por tanto la del ojo contrario también se contrae por
0,35-0,40. efecto reflejo.
442 Capítulo 4 La valoración manual en Oftalmología

Con esta prueba también se puede observar el fondo Posición del terapeuta
de ojo del paciente, en el que se aprecian una serie de Frente al paciente.
líneas rojas: los vasos encargados de la vascularización
del ojo. Ejecución del test
Evidencia científica El terapeuta observa la córnea del paciente de manera
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el específica y fija, y procede a compararla con la de un ojo
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado normal buscando diferencias o irregularidades.
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. Interpretación del test
En caso de que el paciente presente opacidad corneal, el
signo es positivo.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

PRUEBA DE LA MIRADA
Esta prueba se utiliza para la valoración de la agudeza
visual en la edad infantil.
Posición del paciente
Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
apoyadas sobre los muslos.
Posición del terapeuta
Frente al bebé.
Ejecución del test
Para la ejecución de la prueba se necesitan unas palas
blancas con rayas grises verticales de diferentes grosores y
otras palas grises. El terapeuta le presenta al bebé las palas,
de forma que las superpone colocando la pala rayada tras
la pala gris. El terapeuta realiza movimientos laterales
lentos de izquierda a derecha y al revés, ocultando y mos-
trando la pala rayada que se encuentra tras la pala gris
buscando que el bebé intente seguirla con la mirada. La
prueba se repite tres veces.
Interpretación del test
En condiciones normales, el bebé sigue con la mirada la
pala que el terapeuta mueve delante de él. En este caso
la prueba es negativa.
Si en el transcurso de la prueba el bebé se queda fijo
mirando al frente y obviando las franjas de las palas, el
FIGURA 4-30. Prueba de la linterna. test es positivo.
Esta prueba es útil sobre todo en los niños lactantes
o con problemas de desarrollo, ya que no puede enmas-
carar los resultados; el estudio es bastante específico ante
SIGNO DE BRUNATI el estímulo de la imagen a una distancia determinada,
El signo de Brunati es un signo que manifiesta el pacien- visible para el pequeño.
te acompañando a una enfermedad principal de fondo,
como por ejemplo la neumonía o la fiebre tifoidea.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
Posición del paciente en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos aportado datos sobre la evidencia científica de esta
apoyadas sobre los muslos. prueba.
Pruebas para valorar la presencia de afecciones oculares 443

En condiciones normales de visión, el paciente es


capaz de distinguir con claridad todas y cada una de las
líneas que aparecen en la lámina.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 4-31. Prueba de la mirada.

PRUEBA DE BECKER
Esta prueba se utiliza para valorar la existencia de astig-
matismo.
Posición del paciente
En sedestación, con los brazos paralelos al tronco y las
manos reposando sobre los muslos.
Posición del terapeuta
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

En bipedestación, a un lado del paciente.


Ejecución del test
El terapeuta muestra al paciente una lámina en la que se
pueden apreciar una serie de líneas agrupadas de tres en
tres que convergen en un mismo punto. El paciente ha de
indicar las líneas que ve.
Interpretación del test
Si el paciente es incapaz de distinguir varias líneas o lo
hace con dificultad, el terapeuta puede pensar en la exis-
tencia de un problema visual de tipo astigmatismo. En
este caso se dice que la prueba es positiva. FIGURA 4-32. Prueba de Becker.
C AP ÍTULO 5
La valoración manual en Otorrinolaringología

PRUEBAS PARA VALORAR Posición del terapeuta


LA AUDICIÓN De pie, detrás del paciente ligeramente desviado en el lado
del oído a valorar.
PRUEBA DE LEWIS Ejecución del test
Este test se utiliza junto con el test de Gellé para descartar El terapeuta hace vibrar un diapasón y lo coloca apoyado
una disfunción de la fijación estapedial de otras lesiones. en la apófisis mastoides del lado a explorar, confirmando
Posición del paciente que el paciente oye claramente el sonido transmitido
por este. Cuando el paciente refiera que deja de oírlo, el
Sentado, con la cabeza mirando al frente y los brazos para- terapeuta procede a colocar el diapasón en el trago y a
lelos al tronco con las manos reposando sobre sus piernas. realizar una fuerte compresión con el fin de ocluir el con-
ducto auditivo externo; tras esto le pregunta al paciente
si continúa oyendo el sonido.
Interpretación del test
En condiciones normales, cuando la membrana timpáni-
ca y la cadena de huesecillos están intactas, nuevamente
oye el diapasón al aplicarlo en el trago; en caso de fijación,
no hay percepción del sonido al aplicarlo al trago, por lo
que el paciente refiere que no lo oye.
La prueba de Lewis es positiva cuando el sonido vuelve
a oírse (prueba normal), mientras que es negativa cuando
esta sugiere alteración.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

TEST DE BING
Este test fue descrito en 1891 como «prueba de percepción
secundaria», interpretada como la prolongación de la con-
ducción ósea que acompaña a la oclusión del conducto
auditivo externo sin modificar la tensión de la membrana
timpánica por aumento de aquella.
Posición del paciente
Sentado con la cabeza mirando al frente, con los bra-
zos paralelos al cuerpo y las manos reposando sobre las
piernas.
Posición del terapeuta
De pie, detrás del paciente ligeramente desviado en el
FIGURA 5-1. Prueba de Lewis. lado del oído a testar.

© 2020. Elsevier España, S.L.U. Reservados todos los derechos 445


446 Capítulo 5 La valoración manual en Otorrinolaringología

Ejecución del test TEST DE BONNIER


El terapeuta coloca el diapasón sobre la mastoides y pide Este test se utiliza para el diagnóstico de las otoesclerosis.
al paciente que cuando deje de oír el sonido se obstruya
el conducto auditivo externo con el dedo de forma muy Posición del paciente
suave para no provocar un aumento de la presión de la Sentado con la cabeza mirando al frente con los brazos
membrana timpánica. Tras esto, le pregunta si la oclusión paralelos al cuerpo y las manos reposando sobre las
del conducto auditivo externo provoca un aumento de la piernas.
percepción del sonido o no refiere cambio alguno en
la percepción de este.
Posición del terapeuta
De pie, detrás del paciente ligeramente desviado en el
Interpretación del test lado del oído a testar.
Cuando la conducción es normal, la oclusión del Ejecución del test
conducto auditivo externo produce un aumento de la El test se realiza con la ayuda de un diapasón. Tras hacer
percepción del sonido en ese oído, es decir, un test de vibrar el diapasón, el terapeuta coloca la base de este en
Bing positivo. En el caso de que no haya un aumento una zona ósea alejada del cráneo, como por ejemplo la
de la intensidad de la audición al ocluir el conducto clavícula, el codo o la escápula; a veces se utilizan sitios
auditivo externo, se puede concluir que existe una más alejados, como la rótula.
alteración en la conducción con un resultado de test
de Bing negativo. Interpretación del test
La prueba es normal si el sonido no se oye al poner el
Evidencia científica1 diapasón en un sitio tan alejado e indica o bien que el
La sensibilidad de esta prueba presenta valores de 35-55% sujeto está sano o que tiene una hipoacusia que no se
(256 Hz) y 32-100% (512 Hz); su especificidad presenta debe a una otoesclerosis. Cuando existe una hipoacusia
valores de 90-100% (256 Hz) y 85-97% (512 Hz). de transmisión debido a una otoesclerosis (por lo general

FIGURA 5-2. Test de Bing. FIGURA 5-3. Test de Bonnier.


Pruebas para valorar la audición 447

del estribo), el paciente oye perfectamente el sonido que paciente; a continuación aplica cambios en la presión de la
se trasmite desde un sitio tan alejado. membrana timpánica y pregunta al paciente sobre posibles
variaciones en la percepción del sonido. El terapeuta aplica
Evidencia científica los cambios en la presión ocluyendo con su dedo el trago
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el de forma firme o bien utilizando un otoscopio neumático.
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. Interpretación del test
El aumento de la presión de aire sobre la membrana
timpánica produce una disminución de la intensidad
TEST DE GELLÉ del sonido percibido cuando la cadena de huesecillos es
El test de Gellé es una de las pruebas que se utilizan para móvil y la membrana timpánica está intacta; los cambios
casos en los que se sospecha una lesión conductiva margi- intermitentes de presión producen una fluctuación de
nal con afectación de la cadena de huesecillos, en general la intensidad del sonido. En casos de fijación o disconti-
por otoesclerosis. nuidad de la cadena, no hay fluctuación en la intensidad
del sonido oído.
Posición del paciente Se dice que el test de Gellé es positivo cuando exis-
Sentado con la cabeza mirando al frente, los brazos para- te una fluctuación (normalidad) y es negativo cuando
lelos al cuerpo y las manos reposando sobre las piernas. sugiere fijación o discontinuidad en la cadena.
Posición del terapeuta Evidencia científica
De pie, frente al paciente ligeramente desviado en el lado En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
del oído a testar. conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
Ejecución del test datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Tras hacer vibrar el diapasón, el terapeuta lo coloca en la
mastoides asegurándose de que el sonido es percibido por el
TEST DE RINNE
Esta prueba sirve para identificar una alteración en la
porción coclear del nervio vestíbulococlear (nervio cra-
neal VIII). Compara la percepción del sonido entre la vía
aérea y la vía ósea.
Posición del paciente
Sentado con la cabeza mirando al frente, los brazos para-
lelos al tronco y las manos reposando sobre las piernas.
Posición del terapeuta
De pie, detrás del paciente ligeramente desviado en el
lado del oído a testar.
Ejecución del test
El test se realiza con la ayuda de un diapasón. Lo primero
que hace el terapeuta es percutir el diapasón para que
vibre y colocar su parte posterior sobre la apófisis mas-
toides del paciente, asegurándose de que oye el sonido;
mantiene el diapasón hasta que el paciente deje de oír
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

el sonido. Inmediatamente después y sin perder tiempo,


acerca las ramas del diapasón al conducto auditivo exter-
no sin tocar la piel para que el paciente oiga el sonido, y
le pide que avise cuando deje de oírlo.
Interpretación del test
La conducción aérea es aproximadamente dos veces
más rápida que la conducción en el hueso, por lo que en
condiciones normales en la primera fase el paciente oye
el sonido emitido por el diapasón y al dejar de oírlo y
acercarlo inmediatamente al conducto auditivo externo
vuelve a oírlo. Esto corresponde a un Rinne positivo, que
se interpreta como prueba normal.
La alteración de la normalidad se considera un Rinne
FIGURA 5-4. Test de Gellé. negativo, y pueden diferenciarse dos resultados en el test.
448 Capítulo 5 La valoración manual en Otorrinolaringología

FIGURA 5-5. Test de Rinne. A. Colocación en la apófisis mastoides. B. Presentación al conducto auditivo externo.

En primer lugar, es posible que el paciente no oiga el TEST DE WEBER


diapasón cuando el terapeuta lo coloca sobre la apófisis
mastoides, lo que indica que la conducción del sonido Esta prueba sirve para identificar una alteración en la por-
está alterada por causas principalmente de afectación ción coclear del nervio vestibulococlear (nervio craneal
neurológica de la porción coclear del nervio vestibulo- VIII). Ayuda a definir el tipo de sordera cuando los dos
coclear (nervio craneal VIII). En segundo lugar, puede oídos están dañados en distinto grado.
ocurrir que el paciente oiga perfectamente el diapasón al Posición del paciente
colocarlo sobre la mastoides, pero al cambiarlo y acercarlo Sentado, con la cabeza mirando al frente y los brazos para-
al conducto auditivo externo no lo oiga; en este caso se lelos al tronco de forma que las manos quedan reposando
trata de un problema en la transmisión aérea del sonido sobre las piernas.
causado por un problema en la membrana timpánica
o por un problema en la cadena de huesecillos del oído Posición del terapeuta
medio. De pie, detrás del paciente ligeramente desviado en el
Puede ocurrir también un falso Rinne negativo, que lado del oído a testar.
se presenta en hipoacusias de percepción importantes
y que se debe a la audición cruzada. El sujeto percibe el Ejecución del test
sonido por vía ósea, pero no por el oído explorado sino El test se realiza con la ayuda de un diapasón. Tras hacer
por la transmisión del sonido hacia el oído contralateral. vibrar el diapasón, el terapeuta coloca su base a nivel de la
Cuando deja de oír por vía ósea, el terapeuta le coloca el frente, en la zona media; tras esto pregunta al paciente por
diapasón delante del conducto auditivo externo y natu- la calidad y cantidad de sonido en ambos oídos. También
ralmente no lo vuelve a oír. se puede colocar el diapasón en la parte superior de la
cabeza, pero siempre centrado, en la línea media.
Evidencia científica2,3
La sensibilidad de esta prueba presenta valores de 43-91% Interpretación del test
(256 Hz) y 16-79% (512 Hz); su especificidad presenta La prueba es normal si el paciente percibe el sonido
valores de 71-100% (256 Hz) y 97-100% (512 Hz). por ambos oídos con igual forma e intensidad. En este
Pruebas para valorar la audición 449

resultado de igual audición en ambos oídos también es Posición del paciente


posible que el paciente tenga la misma afectación en los Sentado con la cabeza mirando al frente y los brazos para-
dos oídos y que no sean sanos, por lo que hay que tener lelos al tronco, de forma que las manos quedan reposando
especial cuidado. sobre las piernas.
En las sorderas unilaterales, la lateralización del sonido
hacia el lado afecto indica una lesión de conducción o Posición del terapeuta
transmisión en ese oído (hipoacusia de conducción o de De pie, detrás del paciente ligeramente desviado en el
transmisión). La lateralización del sonido hacia el oído lado del oído a testar.
sano indica que la lesión del otro oído es de tipo percep-
tivo (hipoacusia de percepción). Ejecución del test
Los resultados se catalogan como Weber central si la Se hace vibrar el diapasón y su base se coloca en la mas-
prueba es normal, o Weber lateralizado al oído izquierdo toides o en la parte superior de la cabeza en la línea media,
o derecho, según sea el caso. indicando al paciente que avise cuando deje de oírlo.
Después, con una percusión al diapasón de la misma
Evidencia científica2,3 intensidad que la primera vez se realiza el mismo test
la sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo- sobre el examinador o sobre un testigo partiendo de la
res del 79-97% y 85-100%, respectivamente. base de que el testigo sano tiene una audición normal.
Interpretación del test
Si los tiempos son semejantes, se dice que el Schwabach
es normal. Si el tiempo de audición del examinador o
del testigo sano es superior al del paciente, se habla de
Schwabach corto y orienta a una sordera neurosensorial.
También puede ocurrir que el paciente oiga durante más
tiempo el sonido que el terapeuta o el testigo sano; en
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 5-6. Test de Weber.

TEST DE SCHWABACH
La finalidad de este test es detectar algún problema en la
audición del paciente comparándola con la audición de
un testigo sano o del propio examinador. Al ser un test
completamente subjetivo tiene una baja sensibilidad. FIGURA 5-7. Test de Schwabach.
450 Capítulo 5 La valoración manual en Otorrinolaringología

este caso se habla de Schwabach largo y orienta hacia una


lesión de tipo conductivo, por ejemplo una otoesclerosis.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

TEST DE STENGER
Este test se basa en el fenómeno de Stenger, que indica que
cuando dos tonos de igual frecuencia y diferente intensi-
dad se presentan simultáneamente en los dos oídos, solo
el oído con el tono de mayor intensidad expresa sensación
de percepción auditiva. Su realización requiere dos diapa-
sones que vibren en la misma frecuencia (por lo general
256 o 512 Hz).
Este test se realiza para la valoración cualitativa de una
sordera unilateral o, especialmente, asimétrica, y tiene
especial interés para descartar cuadros de simulación. Su
fundamento es el ensordecimiento interauricular. Esta
prueba se puede realizar también mediante acumetría y
mediante audiometría.
Posición del paciente
Sentado con la cabeza mirando al frente y los brazos para-
lelos al tronco, de forma que las manos quedan reposando
sobre las piernas.
Posición del terapeuta
De pie, detrás del paciente.
Ejecución del test FIGURA 5-8. Test de Stenger.
Para la realización de esta prueba el terapeuta coloca
un diapasón vibrando por vía aérea en el oído supues-
tamente sano. En esta situación, solicita al paciente que PRUEBA DEL BALANCE DE VOLUMEN
señale si oye o no el sonido, a lo que este responderá de ALTERNANTE
forma afirmativa. Inmediatamente después coloca el otro
diapasón vibrando frente al supuesto oído patológico, Esta prueba se utiliza para determinar una posible afec-
sin retirar de la entrada del conducto auditivo externo el tación del sentido de la audición.
primer diapasón. Posición del paciente
Interpretación del test En sedestación, con los brazos paralelos al cuerpo y las
Pueden darse dos posibilidades principalmente: manos apoyadas sobre los muslos. En esta posición se
• Que el paciente siga oyendo por el primero de los oídos coloca unos auriculares en las orejas.
estimulados. En este caso se trata de una auténtica Posición del terapeuta
hipoacusia del lado que en principio se suponía simu- En sedestación o bipedestación, frente al paciente.
lada.
• Si en el segundo oído estimulado la enfermedad es Ejecución del test
realmente simulada, ocurre que al colocar el diapa- A través de los auriculares, el terapeuta le hace llegar al
són vibrando el paciente oye el sonido en este lado, paciente un tono a la misma frecuencia en ambos oídos.
mientras que se anula la audición en el otro. Ante Acto seguido va modificando el volumen del sonido emi-
esta situación de oír por el oído en el que simula una tido de forma alternante, manteniendo en todo momento
hipoacusia, el paciente siempre reacciona de la misma su frecuencia. El terapeuta pregunta al paciente por las
forma: dice que no oye por ninguno de los dos oídos distintas percepciones.
para no admitir que en realidad oye por el que simula
la enfermedad.
Interpretación del test
Tras la realización de la prueba, se puede observar si
Evidencia científica4 existe algún problema de déficit auditivo al modificar el
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen volumen de los tonos preguntando al paciente si percibe
valores de 99 y 57%, respectivamente. los cambios de volumen con ambos oídos.
Pruebas para valorar la audición 451

Evidencia científica sonido a la vez que le pregunta si sigue oyendo el tono.


En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el Cuando tiene una idea de a qué intensidades percibe el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado tono el oído sano, lleva a cabo el mismo procedimiento
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. en el oído afecto.
Interpretación del test
El oído que presenta hipoacusia requiere intensidades
de tono mayores para poder ser percibido que el oído
sano. Esta prueba se suele utilizar para determinar el
grado de hipoacusia unilateral por afectación del sis-
tema nervioso.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DEL BALANCE DE VOLUMEN


MONOAURAL (BVM)
Esta prueba se utiliza para evaluar una posible hipoacusia
bilateral de origen neurológico.
Posición del paciente
Sentado, con la cabeza mirando al frente y los brazos
paralelos al tronco, de forma que las manos quedan repo-
sando sobre las piernas. En esta posición se coloca unos
auriculares en las orejas.
Posición del terapeuta
En sedestación o bipedestación, frente al paciente.
Ejecución del test
A través de los auriculares el terapeuta hace llegar al
paciente un tono a ambos oídos a la vez, y va alternando
distintos tipos de frecuencias, algunas perceptibles para
un oído sano y otras que no son percibidas por un oído
patológico.
FIGURA 5-9. Pruebas del balance de volumen alternante, del
balance de volumen biaural alternante y del balance de volumen Interpretación del test
monoaural (BVM). A medida que va escuchando tonos de distinta frecuencia,
el paciente va indicando al terapeuta si los percibe con cla-
ridad o simplemente no los percibe. Conociendo la nor-
PRUEBA DEL BALANCE DE VOLUMEN malidad de las distintas frecuencias, el terapeuta intenta
BIAURAL ALTERNANTE discernir el alcance de la hipoacusia bilateral neuroló­
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Esta prueba se utiliza para determinar la diferencia de gica.


audición entre un oído sano y otro afecto ante la exposi- Evidencia científica
ción a sonidos de la misma intensidad. En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
Posición del paciente conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
Sentado, con la cabeza mirando al frente y los brazos para- datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
lelos al tronco, de forma que las manos quedan reposando
sobre las piernas. PRUEBA DE CHIMANI-MOOS
Posición del terapeuta Esta prueba se utiliza para determinar la veracidad de una
En sedestación o bipedestación, frente al paciente. hipoacusia indicada por el paciente.
Ejecución del test Posición del paciente
A través de los auriculares el terapeuta hace llegar al Sentado, con la cabeza mirando al frente y los brazos para-
oído sano del paciente un tono con una determinada lelos al tronco, de forma que las manos quedan reposando
intensidad. Acto seguido va bajando la intensidad del sobre los muslos.
452 Capítulo 5 La valoración manual en Otorrinolaringología

Posición del terapeuta PRUEBA DE ERHARD


De pie, detrás del paciente. Esta prueba se utiliza para la detección de una sordera
Ejecución del test fingida.
El terapeuta hace vibrar un diapasón sobre el vértex del Posición del paciente
paciente y le pide que indique si oye bien el sonido por Sentado, con la cabeza mirando al frente y los brazos para-
ambos oídos. Si el paciente indica que no percibe bien lelos al tronco, de forma que las manos quedan reposando
el sonido por un oído, el terapeuta procede a tapar el sobre las piernas.
conducto auditivo externo comprimiendo sobre el trago
del oído sano y vuelve a hacer vibrar el diapasón sobre el Posición del terapeuta
vértex del paciente. En bipedestación, al lado del oído a valorar del paciente.
Interpretación del test Ejecución del test
En condiciones normales, aun tapando ambos conductos El terapeuta emite un sonido verbal cerca del conducto
auditivos externos, el paciente sigue oyendo el sonido, ya auditivo externo y pregunta al paciente si lo ha podido
que este se transmite por vía ósea. Si el paciente comenta oír. Acto seguido, con el dedo índice ocluye el conducto
durante la prueba que cuando se le tapona el oído sano no auditivo externo a valorar y vuelve a reproducir el mismo
es capaz de oír el sonido del diapasón, puede ser indica- sonido.
tivo de una simulación de la hipoacusia por parte del pa­
ciente.
Interpretación del test
Todas las personas que presentan hipoacusia y oyen el
Evidencia científica sonido sin la presión del terapeuta sobre el oído deben
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el seguir oyéndolo, aunque con menor intensidad, cuan-
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado do el terapeuta presiona sobre el conducto auditivo
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. externo.

FIGURA 5-10. Prueba de Chimani-Moos. FIGURA 5-11. Prueba de Erhard.


Pruebas para valorar la audición 453

Si el paciente oye el primer sonido pero el segundo no Interpretación del test


lo oye, se puede pensar en una hipoacusia fingida. Si el Si cuando percibe el sonido el paciente realiza un pequeño
paciente niega oír el segundo sonido, el terapeuta puede parpadeo con el ojo del mismo lado del oído a evaluar, es
elevar el tono. indicativo de normoacusia de ese oído. Así, si el paciente
Evidencia científica se aqueja de pérdida de audición de ese lado y aparece
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el parpadeo se puede confirmar que la afectación auditiva
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado es fingida.
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
PRUEBA DE GAULT en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
Esta prueba se utiliza para la detección de hipoacusias prueba.
fingidas.
Posición del paciente
Sentado, con la cabeza mirando al frente y los brazos para-
PRUEBA DE LOMBARD
lelos al tronco, de forma que las manos quedan reposando Esta prueba se utiliza para la detección de hipoacusias
sobre las piernas. fingidas.
Posición del terapeuta Posición del paciente
En bipedestación, en el lado del oído a evaluar. Sentado, con la cabeza mirando al frente y los brazos para-
lelos al tronco, de forma que las manos quedan reposando
Ejecución del test sobre las piernas.
Con el dedo índice de una de sus manos el terapeuta oclu-
ye el conducto auditivo del lado sano, quitándole audi- Posición del terapeuta
ción. A la vez emite un sonido cerca del oído a evaluar. En bipedestación o sedestación, a un lado del paciente.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 5-12. Prueba de Gault. FIGURA 5-13. Prueba de Lombard.


454 Capítulo 5 La valoración manual en Otorrinolaringología

Ejecución del test


El terapeuta ofrece al paciente un libro y le pide que lo
lea en voz alta. Transcurridos unos segundos, el terapeu-
ta aumenta el sonido ambiente, poniendo un poco de
música, por ejemplo.
Interpretación del test
Al aumentar el sonido ambiente, pueden ocurrir dos
cosas: que el paciente no eleve el volumen de voz y conti-
núe leyendo tal cual empezó, o que a medida que el tera-
peuta aumenta el sonido ambiente el paciente incremente
el volumen al leer.
Si el paciente continúa con el mismo volumen de voz,
la prueba es negativa y se puede decir que el paciente
presenta una hipoacusia. Si, por el contrario, el pacien-
te aumenta su volumen de voz, la prueba es positiva y se
puede confirmar que el paciente está fingiendo la hipo­
acusia.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

SIGNO DE BROWN
Esta prueba se utiliza para la detección de posibles
afecciones tumorales en el oído medio en pacientes que
presenten acufenos.
Posición del paciente
Sentado, con la cabeza mirando al frente y los brazos para-
lelos al tronco, de forma que las manos quedan reposando FIGURA 5-14. Signo de Brown.
sobre las piernas.
Posición del terapeuta
En bipedestación o sedestación, en el lado a valorar del PRUEBA DE EITELBERG
paciente en finta doble. Esta prueba se utiliza para la detección de afectaciones del
Ejecución del test sistema de conducción del sonido.
El terapeuta coloca el dedo índice de su mano anterior Posición del paciente
sobre la arteria carótida del lado a valorar. A continuación En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las
realiza una pequeña presión y le pregunta al paciente por manos reposando sobre los muslos.
el acufeno.
Posición del terapeuta
Interpretación del test En bipedestación, detrás del paciente ligeramente des-
En pacientes con afectación tumoral timpánica, la pre- plazado en el lado a valorar.
sión que ejerce el terapeuta sobre la arteria carótida hace
desaparecer el acufeno inicial. Ejecución del test
Existe otra alternativa de la prueba en la que el tera- El terapeuta hace vibrar un diapasón y lo coloca próximo
peuta en vez de presionar la carótida lleva a cabo una al conducto auditivo externo del lado a valorar. Cuando
compresión sobre el oído a evaluar. El acufeno desaparece se detiene, lo vuelve a hacer vibrar. El terapeuta repite el
en pacientes con este tipo de afección. proceso durante 5 o 10 minutos.
Hay que tener en cuenta que las afecciones tumorales Interpretación del test
van acompañadas de otros síntomas, como la presencia
de sangrado en el oído o una sordera de transmisión. En condiciones normales, el paciente percibe los sonidos
cada vez con mayor intensidad, hasta completar la media
Evidencia científica hora. Si a medida que se repiten las vibraciones el paciente
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el percibe los sonidos con menor intensidad, el terapeuta
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado puede pensar en una afectación del sistema de conducción
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. del sonido.
Pruebas para valorar la audición 455

Evidencia científica sus dedos, se puede pensar en una disfunción del oído
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el medio.
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado Evidencia científica
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 5-15. Prueba de Eitelberg.

PRUEBA DE GARDINER-BROWN FIGURA 5-16. Prueba de Gardiner-Brown.


Esta prueba se utiliza para la valoración de disfunciones
del oído medio. PRUEBA DE KABATSCHNIK
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Posición del paciente Esta prueba se utiliza para la valoración de una posible
En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las hipoacusia.
manos reposando sobre los muslos.
Posición del paciente
Posición del terapeuta En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las
En bipedestación, detrás del paciente en finta doble orien- manos reposando sobre los muslos.
tado hacia este.
Posición del terapeuta
Ejecución del test En bipedestación, a un lado del paciente en finta doble.
El terapeuta hace vibrar un diapasón en contacto directo
con la mastoides del hueso temporal del lado a valorar y Ejecución del test
pide al paciente que avise cuando deje de percibir el sonido. El terapeuta hace vibrar un diapasón cerca del conducto
auditivo externo del lado a valorar. Cuando el paciente
Interpretación del test deja de percibir el sonido, el terapeuta sitúa el dedo índice
Si el paciente deja de percibir los sonidos del diapasón de la mano anterior sobre el conducto auditivo externo y
antes de que el terapeuta deje de percibir la vibración en aplica el diapasón sobre la uña de este dedo.
456 Capítulo 5 La valoración manual en Otorrinolaringología

Interpretación del test Ejecución del test


Cuando el terapeuta aplica el diapasón por segunda El terapeuta pide al paciente que presione con la yema de
vez (sobre el dedo) en oídos en óptimas condiciones el sus dedos índices ambos conductos auditivos externos a
paciente ha de percibir el sonido de nuevo. Si, por el con- la vez. A continuación hace vibrar un diapasón sobre el
trario, el paciente presenta alguna afectación auditiva, la vértex del paciente y le pregunta por las percepciones.
aplicación del diapasón sobre el dedo del terapeuta resulta
imperceptible.
Interpretación del test
En caso de que el paciente presente una afectación audi-
Evidencia científica tiva bilateral, la percepción del sonido lateraliza hacia el
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el oído del paciente que presenta una mayor afectación de
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado la conducción cuando el terapeuta lleva a cabo la acción.
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 5-17. Prueba de Kabatschnik.

PRUEBA DE POCH-VIÑALS
FIGURA 5-18. Prueba de Poch-Viñals.
Esta prueba se utiliza para diferenciar el tipo de hipoacu-
sia en la afectación auditiva bilateral.
Posición del paciente PRUEBA DE BLOCK-STEIGER
En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las Esta prueba se utiliza para la detección de hipoacusias
manos reposando sobre los muslos. fingidas.
Posición del terapeuta Posición del paciente
En bipedestación, detrás del paciente ligeramente des- En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las
viado a un lado. manos reposando sobre los muslos.
Pruebas para valorar la audición 457

Posición del terapeuta PRUEBA DE POLITZER


En bipedestación, detrás del paciente. Esta prueba se utiliza para valorar la integridad de la
Ejecución del test trompa de Eustaquio.
El terapeuta toma dos diapasones. Sitúa uno a cada lado Posición del paciente
de los conductos auditivos externos y los hace vibrar a En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las
la vez pero a una intensidad distinta cada uno. Esto se manos reposando sobre los muslos.
consigue retardando el tiempo de aplicación tras hacerlo
vibrar, es decir, en un oído ofrece el diapasón inmediata- Posición del terapeuta
mente después de haberlo hecho vibrar y en el otro oído En bipedestación, a un lado del paciente.
lo ofrece tras 5 segundos de haber comenzado a vibrar.
El terapeuta pregunta al paciente por sus percepciones.
Ejecución del test
Esta prueba se debe hacer de forma bilateral, es decir, El terapeuta comprime con el dedo índice de una mano
retardar primero la aplicación en uno de los oídos y des- el orificio nasal del lado contrario al que va a evaluar.
pués en el otro, por lo que en realidad se realiza dos veces. Acto seguido, le insufla aire con una pera de goma por el
orificio nasal del lado a evaluar mientras pide al paciente
Interpretación del test que trague saliva.
En condiciones auditivas óptimas, el paciente únicamente
percibe el diapasón de mayor intensidad. Si el paciente
Interpretación del test
es capaz de percibir el sonido de ambos diapasones sería El aumento de presión en la rinofaringe por la insu-
indicativo de una hipoacusia fingida. flación de aire por parte del terapeuta y el cierre de la
palatofaringe al tragar hace que el aire se desplace hacia
Evidencia científica la trompa de Eustaquio y aumente el diámetro del canal.
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el La otoauscultación permite comprobar mediante audi-
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado ción que el aire ha entrado en la trompa de Eustaquio,
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. lo que indica su correcta permeabilidad. Cualquier
afectación en la trompa de Eustaquio evita que el aire
llegue al oído medio.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 5-19. Prueba de Block-Steiger. FIGURA 5-20. Prueba de Politzer.


458 Capítulo 5 La valoración manual en Otorrinolaringología

Evidencia científica Interpretación del test


En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el El lado en el que el paciente ha oído primero la palabra
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado se corresponde con el oído dominante.
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
PRUEBA DE BROADBENT en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
Esta prueba se utiliza para determinar la dominancia aportado datos sobre la evidencia científica de esta
auditiva. prueba.

Posición del paciente


En sedestación con los brazos a lo largo del cuerpo y las PRUEBA DE HUM
manos apoyadas sobre las piernas, o en bipedestación
con los brazos a lo largo del cuerpo, en ambos casos con La prueba de Hum es utilizada como una alternativa al
unos auriculares. test de Weber para detectar la pérdida auditiva aguda de
tipo conductiva en alguno de los oídos. Está pensada para
Posición del terapeuta pacientes sin un problema auditivo previo que presenten
En bipedestación delante del paciente. un cambio agudo unilateral en alguno de sus oídos en un
momento determinado.
Ejecución del test
A través de los auriculares el terapeuta reproduce a la vez Posición del paciente
una palabra distinta en cada oído. Acto seguido indica al En sedestación con los brazos a lo largo del cuerpo y las
paciente que diga qué palabra ha oído primero. manos apoyadas sobre las piernas, o en bipedestación con
los brazos a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
En bipedestación lateralmente al paciente.
Ejecución del test
Esta prueba puede realizarse con la ayuda de un disposi-
tivo electrónico como podría ser un teléfono celular o un
emisor de música.
El terapeuta va a acercarse al oído del paciente y le
emitirá un susurro durante unos segundos que puede
ser realizado con el dispositivo electrónico anteriormente
descrito; este sonido debe ser objetivamente alto y durar
unos segundos en cada uno de los oídos; acto seguido se
pide al sujeto que repita lo que se le ha susurrado y se le
pide que indique si la percepción del sonido ha sido igual
en ambos lados. Este proceso se le repetirá al paciente
en un tono más bajo. Ambos procesos se realizan una
segunda vez para confirmar el resultado.
Interpretación del test
Si existe alguna diferencia en la percepción del sonido, se
considera que el test es positivo en el oído que escucha
más alto el sonido, e indica una posible pérdida auditiva
de tipo conductiva.
Una prueba positiva en el oído donde también hay
dolor podría indicar la existencia de otitis media con
efusión. Sin embargo, en la otitis externa con dolor el
test de Hum debe ser negativo. Cuando el resultado
cambia de positivo a negativo en un oído previamente
diagnosticado de otitis externa, ello sugiere que esta se
está resolviendo.
Evidencia científica5
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
FIGURA 5-21. Prueba de Broadbent. valores del 90-93% y 100%, respectivamente.
Pruebas para valorar el sentido del olfato 459

gue repetir al menos la mitad de los dígitos sumando


ambas pruebas. Es decir, si repite al menos 3 de los
6 dígitos.
Después de evaluar un oído se procede a evaluar el
siguiente de la misma forma.
Si el sujeto no pasa la prueba es susceptible de padecer
un deterioro importante en ese oído que requerirá una
evaluación audiométrica completa.
Evidencia científica6
40 dB 43 dB 29 dB 30 dB
Sensibilidad 63% 56% 80% 80%
Especificidad 93% 98% 52% 65%
Valor predictivo 56% 88% 65% 81%
positivo
Valor predictivo 95% 90% 70% 63%
negativo

FIGURA 5-22. Prueba de Hum.

WHISPERED VOICE TEST


Este test es una eficiente herramienta diagnóstica intere-
sante para la detección de una pérdida auditiva.
Posición del paciente
En sedestación con los brazos a lo largo del cuerpo y las
manos apoyadas sobre las piernas, o en bipedestación con
los brazos a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
En bipedestación detrás del paciente.
Ejecución del test
En primer lugar, el terapeuta procede a taponar el
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

conducto auditivo externo del lado que no va a evaluar


indicándole al paciente que debe repetir las palabras que
se les digan.
A continuación, se va a susurrar siempre al final de la
espiración para intentar no interferir en el sonido que se
va a emitir, una serie de tres dígitos o una combinación FIGURA 5-23. Whispered voice test.
de dígitos y letras a una distancia de dos pies del oído a
evaluar. Por ejemplo «3R6» o «378».
Interpretación del test PRUEBAS PARA VALORAR
Si el paciente repite los tres dígitos correctamente se
EL SENTIDO DEL OLFATO
considera que la prueba es negativa. Si por el con-
trario responde de forma errónea o incompleta, el
PRUEBA DE FRÄNKEL
test se repite de nuevo utilizando tres dígitos nuevos. Esta prueba se utiliza para la valoración de una posible
Se considera que el paciente pasa la prueba si consi- infección en las fosas nasales.
460 Capítulo 5 La valoración manual en Otorrinolaringología

Posición del paciente Posición del paciente


En sedestación, en flexión de tronco de modo que la Sentado, con la cabeza mirando al frente y los brazos para-
cabeza se sitúe entre los muslos o lo más cerca posible. lelos al tronco, de forma que las manos quedan reposando
sobre las piernas.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a un lado del paciente. Posición del terapeuta
En bipedestación o sedestación, frente al paciente ligera-
Ejecución del test mente desplazado en el lado a valorar.
El terapeuta pide al paciente que realice una rotación
cervical del lado a evaluar, de forma que la fosa nasal a Ejecución del test
valorar quede arriba. El terapeuta ofrece al paciente 10 recipientes con distintas
sustancias fácilmente reconocibles al olfato disueltas en un
Interpretación del test litro de agua a una concentración del 0,088%. Acto seguido le
Si existe afectación infecciosa de las fosas nasales, el pide que huela las sustancias una a una e intente reconocerlas.
terapeuta puede advertir la presencia de un exudado
purulento. Interpretación del test
La concentración anteriormente mencionada es la míni-
Evidencia científica ma cantidad de sustancia necesaria para que una persona
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el pueda percibir el olor en orden a identificarla.
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado Así, si el paciente ha sido capaz de reconocer todas las
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. sustancias, se puede afirmar que no presenta afectación
de la sensibilidad olfatoria.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 5-24. Prueba de Fränkel.

PRUEBA DE PROETZ
Esta prueba se utiliza para la evaluación del sentido del
olfato. FIGURA 5-25. Prueba de Proetz.
Pruebas para valorar el sentido del olfato 461

PRUEBA DEL ESPEJO Evidencia científica


Esta prueba se utiliza para detectar posibles afecciones En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
de tipo obstrucción nasal o desviación del tabique nasal. conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Posición del paciente
En sedestación, con los brazos paralelos al tronco y las
manos reposando sobre los muslos. PRUEBA DE ELSBERG
Posición del terapeuta Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
En sedestación o bipedestación, a un lado del paciente. de la sensibilidad olfativa.

Ejecución del test Posición del paciente


El terapeuta sitúa un espejo pequeño justo debajo de las En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las
fosas nasales del paciente. Acto seguido, le pide que lleve manos reposando sobre los muslos.
a cabo una espiración a través de las fosas nasales como Posición del terapeuta
para empañar el espejo. En sedestación o en bipedestación, delante del paciente.
Interpretación del test Ejecución del test
El terapeuta observa las manchas de vaho que hay en Tapando uno de los dos orificios nasales del paciente, el
el espejo. En personas sin ningún tipo de problema de terapeuta le ofrece a oler distintas sustancias con olores
obstrucción nasal o desviación del tabique, al realizar la fácilmente reconocibles. Luego repite esta acción en el
espiración quedan sobre el espejo dos marcas de vaho otro orificio nasal.
claramente diferenciadas y perfectamente simétricas.
La asimetría en las marcas de vaho o la desaparición Interpretación del test
de una de ellas puede hacer pensar en un problema de Hay que definir dos parámetros en el paciente: en pri-
obstrucción nasal o de desviación del tabique nasal. mer lugar, la cantidad mínima de sustancia para que el
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 5-26. A. Prueba del espejo. B. Manchas de vaho en la prueba del espejo.
462 Capítulo 5 La valoración manual en Otorrinolaringología

paciente pueda percibir su olor y, en segundo lugar, la Posición del terapeuta


fatiga olfativa, que es el tiempo transcurrido desde que el En sedestación o en bipedestación, delante del pa­
paciente experimenta una sensación de fatiga por oler una ciente.
sustancia hasta que es capaz de volver a oler esa misma
sustancia. Ejecución del test
Una alteración de al menos uno de los dos parámetros El terapeuta va a administrar una serie de 23 caramelos
de un conducto olfativo con respecto al otro hace pensar de 9 mm de diámetro; cada uno de ellos contiene 0,5 g de
en una alteración de la sensibilidad olfativa. sorbitol y un único aroma.
Las sustancias recomendadas para la realización de la
prueba son amoniaco, benceno, mentol, xileno, benzal-
dehído, ácido cítrico, café y aguarrás.
Aroma a testar Items distractores
Evidencia científica 1) Limón Manzana Menta Muesli
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado 2) Frambuesa Cacao Coco Cereza
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. 3) Fruta de Caramelo Naranja Regaliz
la pasión
4) Cola Tomate Nuez Melocotón
5) Canela Pera Manzana Dulce de
madera
(sweet
woodruff)
6) Plátano Pepinillo Pan de Muesli
gengibre
7) Naranja Uva Vainilla Avellana
8) Piña Limón Terrón de Turrón
azúcar
9) Café Melón Osito de Mandarina
goma
10) Melocotón Naranja Cola Cacao
11) Dulce de Cacao Cacahuete Fresa
madera
12) Pera Cereza Pepinillo Regaliz
13) Pan de Plátano Osito de Uva
gengibre goma
14) Grosella Fresa Nuez Coco
negra
15) Anís Mandarina Cacahuete Caramelo
16) Kiwi Cacao Frambuesa Tomate
17) Avellana Fruta de la Grosella Piña
pasión negra
FIGURA 5-27. Prueba de Elsberg. 18) Mandarina Turrón Kiwi Vainilla
19) Manzana Cacahuete Naranja Cola
CANDY SMELL TEST 20) Vainilla Muesli Tomate Cola
Esta prueba sirve para valorar la función olfatoria retro- 21) Frambuesa Café Cacao Menta
nasal.
22) Cereza Melón Coco Terrón de
Posición del paciente azúcar
En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las 23) Menta Regaliz Anís Cacao
manos reposando sobre los muslos.
Pruebas para valorar el sistema vestibular 463

Los sujetos deben situar el caramelo en la lengua y PRUEBAS PARA VALORAR


chuparlo, será entonces cuando se le dará cuatro opciones EL SISTEMA VESTIBULAR
de sabores entre los que está el aroma verdadero; el resto
de aromas serán distractores. El paciente debe seleccionar PRUEBA DE DESVIACIÓN DEL ÍNDICE
la respuesta correcta. Una vez que responda la pregunta DE BÁRÁNY
puede expulsarlo de la boca.
Se debe tener en cuenta que después de degustar cada Esta prueba se utiliza para determinar una posible afec-
caramelo el sujeto debe enjuagarse la boca con agua y no tación del sistema vestibular.
se le dice si las respuestas son correctas hasta el final para Posición del paciente
no influir en sus decisiones.
Sentado con la cabeza mirando al frente y los brazos para-
Interpretación del test lelos al tronco de forma que las manos quedan reposando
Cada respuesta correcta se puntúa con un punto; la pun- sobre las piernas.
tuación máxima es de 23 puntos. La interpretación varía Posición del terapeuta
de acuerdo con la edad del individuo:
De pie, delante del paciente.
• Si el paciente tiene entre 16 y 55 años y presenta valores
iguales o inferiores a 16, la prueba indica que sufre Ejecución del test
hiposmia. El terapeuta extiende los brazos y los codos hacia el
• Si el paciente tiene más de 55 años y presenta valores paciente, de forma que lo apunta con los dedos índi-
iguales o inferiores a 13 indica que sufre hiposmia. ces. Pide al paciente que también extienda los brazos
• Si el paciente presenta un resultado igual o inferior a e índices hasta unirlos con los del terapeuta pero sin
13 indica que presenta anosmia independientemente tocarlos. Acto seguido pide al paciente que cierre los
de la edad que tenga. ojos y mantenga la posición de alineación con los índices
Evidencia científica7 del terapeuta.
La sensibilidad de esta prueba tiene valores del 83%
(16-35 años), 92% (36-55 años) y 91% (> 55 años). Su
especificidad tiene valores del 88% (16-35 años), 87%
(36-55 años) y 89% (> 55 años).
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 5-28. Candy smell test. FIGURA 5-29. Prueba de desviación del índice de Bárány.
464 Capítulo 5 La valoración manual en Otorrinolaringología

Interpretación del test Posición del terapeuta


La prueba se considera negativa si el paciente mantiene En bipedestación, frente al paciente ligeramente des-
alineados sus dedos índices con los dedos índices del plazado en el lado del oído a valorar.
terapeuta. En caso de que exista una laterodesviación de
los brazos del paciente que suponga perder la alineación
Ejecución del test
con los índices del terapeuta, la prueba es positiva. Por lo Con una jeringa el terapeuta insufla aire al oído a valorar
general la desviación de los dedos índices indica el lado del paciente.
de la disfunción vestibular. Interpretación del test
Evidencia científica Si al realizar la prueba aparece sintomatología vertiginosa
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, o nistagmo ocular, la prueba es positiva. La prueba se con-
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan sidera negativa si no aparece ningún síntoma relacionado
aportado datos sobre la evidencia científica de esta con el sistema vestibular.
prueba. Aunque el test sea negativo, no se puede afirmar
con rotundidad que no exista afectación laberíntica; sin
embargo, un resultado positivo sí requiere derivación al
PRUEBA DE LA FÍSTULA O DE LUCAE especialista en otorrinolaringología. La sintomatología se
Esta prueba se utiliza para la exploración de vértigos de produce por una alteración estructural laberíntica.
origen laberíntico. Evidencia científica
Posición del paciente En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
Sentado, con la cabeza mirando al frente y los brazos para- en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
lelos al tronco, de forma que las manos quedan reposando aportado datos sobre la evidencia científica de esta
sobre las piernas. prueba.

SIGNO DE HENNEBERT
Esta prueba se utiliza para la detección de posibles afeccio-
nes laberínticas secundarias a procesos sifilíticos.
Posición del paciente
En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo y
la cabeza en rotación cervical del lado contrario a evaluar.
Posición del terapeuta
En sedestación, en el lado a valorar del paciente en direc-
ción a este.
Ejecución del test
Con ayuda de una jeringa, el terapeuta insufla aire en
el oído externo a valorar. Tras esto, observa el ojo de la
hemicara homolateral. Acto seguido lleva a cabo una aspi-
ración del aire del mismo oído y vuelve a observar el ojo.
Interpretación del test
Ante la variación brusca de presiones en el oído afecto en
pacientes con sífilis, el ojo responde con un movimiento
involuntario de tipo nistagmo en rotación. Cuando el
terapeuta aumenta la presión insuflando aire, se produce
un nistagmo del ojo del mismo lado del oído a valorar
hacia el lado afecto. Al disminuir la presión aspirando
aire, se produce un nistagmo en el mismo ojo pero hacia
el lado contrario al que se está evaluando. En pacientes
sin afectación laberíntica secundaria a proceso sifilítico
estos nistagmos no se producen en respuesta a esta
maniobra.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
FIGURA 5-30. Prueba de la fístula o de Lucae. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Pruebas para valorar el sistema vestibular 465

Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 5-31. Signo de Hennebert.

PRUEBA DE CORRADI
Esta prueba se utiliza para la detección de una afectación
laberíntica.
FIGURA 5-32. Prueba de Corradi.
Posición del paciente
En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las
manos reposando sobre los muslos. PRUEBA DE HAUTANT
Posición del terapeuta Esta prueba se utiliza para hacer el diagnóstico diferencial
entre el vértigo de origen vascular y el vértigo de origen
En bipedestación, detrás del paciente ligeramente des- mecánico.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

plazado en el lado a valorar.


Posición del paciente
Ejecución del test
Sentado, con los hombros en flexión de 90°, los codos
El terapeuta hace vibrar un diapasón y contacta con su extendidos y las manos con la palma hacia abajo (posición
base sobre la apófisis mastoides del lado a valorar, asegu- de sonámbulo).
rándose de que el paciente oiga la vibración que produce.
Cuando el paciente deja de percibir las vibraciones, el Posición del terapeuta
terapeuta retira el diapasón de la apófisis mastoides. Acto En bipedestación, delante del paciente, colocando los
seguido, vuelve a contactar el diapasón sobre la mastoides. pulgares enfrentados lo más cerca posible a las manos
Interpretación del test del paciente pero sin tocarlas; de este modo toma un
«marcador» de la posición de los brazos del paciente y
En condiciones normales, el paciente es capaz de percibir puede valorar su cambio de posición.
dos sonidos a lo largo de la prueba: uno con la primera
aplicación del diapasón sobre la mastoides y otro más leve Ejecución del test
tras la segunda aplicación. En caso de afectación laberín- En primer lugar, el terapeuta pide al paciente que cie-
tica, el paciente es incapaz de percibir el segundo sonido. rre los ojos y observa si sus manos se desvían respecto
466 Capítulo 5 La valoración manual en Otorrinolaringología

a la posición inicial. Una vez realizada esta operación, Ejecución del test
pide al paciente que realice distintos movimientos con El terapeuta impulsa la silla en la que está sentado el
la columna cervical (extensión, flexión, rotación, etc.) paciente para que comience a girar y percibe los movi-
manteniendo los ojos cerrados. mientos oculares.
Interpretación del test Interpretación del test
El test es positivo si existe una desviación de las manos en En condiciones normales, los ojos deben seguir una direc-
cualquier posición de la columna cervical; en este caso se ción contraria al giro cefálico. Si el terapeuta percibe un
puede concluir que el vértigo es de origen mecánico cervical. retraso en el inicio del movimiento ocular y una dirección
Evidencia científica inadecuada del globo ocular, se puede pensar en una afec-
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en tación vestibular o laberíntica.
el conocimiento de los autores, estudios que hayan apor- Evidencia científica8
tado datos sobre la evidencia científica de esta prueba. la sensibilidad de esta prueba tiene valores del 84%
(0,01 Hz), 79% (0,05 Hz) y 75% (0,1 Hz); su especificidad es
del 64% (0,01 Hz), 61% (0,05 Hz) y 7% (0,1 Hz). Asimismo,
su valor predictivo positivo es del 68,4% (0,01 Hz), 65,3%
(0,05 Hz) y 69,7% (0,1 Hz); su valor predictivo negativo es
del 80,8% (0,01 Hz), 75,5% (0,05 Hz) y 74,2% (0,1 Hz).

FIGURA 5-33. Prueba de Hautant.

PRUEBA DE ACELERACIÓN ARMÓNICA


Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
del sistema vestibular. FIGURA 5-34. Prueba de aceleración armónica.
Posición del paciente
En sedestación sobre una silla giratoria, con los brazos a lo
largo del cuerpo y las manos reposando sobre los muslos. PRUEBA DE DIX-HALPIKE
Posición del terapeuta Esta prueba se utiliza para valorar la presencia de un
En sedestación, a un lado del paciente. vértigo posicional paroxístico benigno.
Pruebas para valorar el sistema vestibular 467

Posición del paciente Interpretación del test


Sentado, con los brazos paralelos al cuerpo y las manos La prueba es positiva si la maniobra produce un nistagmo,
reposando sobre los muslos. que puede ser horizontal, vertical o rotatorio según qué
conducto semicircular se encuentre afectado.
Posición del terapeuta
De pie, delante del paciente orientado hacia este. Evidencia científica9,10
la sensibilidad de esta prueba tiene valores entre el 17 y
Ejecución del test el 82%, y su especificidad valores entre el 71 y el 100%.
El terapeuta toma un contacto con ambas manos, una a Asimismo, su valor predictivo positivo es del 55%.
cada lado de la cara del paciente. A continuación reali-
za un movimiento pasivo de extensión y de rotación de la
columna cervical hacia un lado. Una vez el paciente está
en esta posición, el terapeuta procede a tumbarlo rápi- PRUEBA DE FITZRITSON
damente sobre el lado contrario al de la rotación cervical Esta prueba se utiliza para diferenciar si la causa de un
que ha realizado. Entonces observa los ojos del paciente vértigo presente en un paciente tiene un origen cervical
tras haberle indicado que los debe mantener abiertos o en el sistema vestibular.
durante toda la prueba. La prueba debe realizarse de
forma bilateral. Posición del paciente
Sentado en una silla giratoria, con los brazos paralelos al
cuerpo y las manos reposando sobre los muslos.

Posición del terapeuta


De pie, detrás del paciente en finta doble orientado hacia
este.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 5-35. Prueba de Dix-Halpike. FIGURA 5-36. Prueba de Fitzritson A. Primera fase.
468 Capítulo 5 La valoración manual en Otorrinolaringología

PRUEBA CALÓRICA
Esta prueba se utiliza para determinar una posible afec-
tación en alguno de los oídos.
Posición del paciente
En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
En sedestación, en el lado del oído a evaluar en dirección
del paciente a la altura de su cabeza.
Ejecución del test
Con la ayuda de una jeringa el terapeuta introduce suero
o agua en el conducto auditivo externo a distintas tempe-
raturas, primero fría (25 °C) y después caliente (40 °C), y
pide al paciente que mantenga los ojos abiertos durante
toda la prueba.
Interpretación del test
De forma fisiológica, cuando se inyecta agua en el conduc-
to auditivo externo se produce un nistagmo en la misma
dirección al oído a evaluar en caso de que el agua sea
caliente y en dirección contraria en el caso de que sea fría.
Si hay un problema de oído por afectación en el sistema
vestibulococlear, el nistagmo no se produce.

FIGURA 5-36 (cont.) B. Segunda fase.

Ejecución del test


El terapeuta indica al paciente que realice rotaciones
cervicales a un lado y a otro de forma alternante durante
varios segundos. Cuando se active la sintomatología ver-
tiginosa, le indica que se detenga mirando al frente. Acto
seguido toma contacto sobre la cabeza manteniéndola en
la misma posición mientras indica al paciente que gire el
tronco mediante la silla giratoria. De esta forma la cabeza
se mantiene en posición neutra mientras se producen giros
alternativos hacia un lado y otro del cuerpo del paciente.

Interpretación del test


La afectación vertiginosa del paciente tiene un origen
vestibular si en la segunda fase de la prueba (cuando solo
gira el tronco) comienza a desaparecer la sintomatología
motivo de consulta.
Si, por el contrario, los vértigos continúan constantes
durante el transcurso de toda la prueba, el terapeuta indi-
ca que la afectación tiene un origen cervical.

Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. FIGURA 5-37. Prueba calórica.
Pruebas para valorar el sistema vestibular 469

Evidencia científica8,11 pruebas más específicas para valorar el aparato vestibular.


La sensibilidad de esta prueba tiene valores del 83-95%, En caso de que tras la realización de la prueba no aparezca
y su especificidad valores del 71-79%. Asimismo, su valor nistagmo reaccional, la prueba es negativa.
predictivo positivo es del 80% y el negativo del 81,5%. Evidencia científica12
La sensibilidad de esta prueba tiene valores del 34-44%,
MANIOBRA DE AGITACIÓN CEFÁLICA y su especificidad valores del 65-90%.
Esta prueba se utiliza para detectar un posible problema
vestibular. BIBLIOGRAFÍA
1. Swan IRC, Browing GG. The Bing test in the detection of conductive
Posición del paciente hearing impairment. Clin Otolaryngol. 1989;14:539-41.
En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo. 2. Badía VP, Callejas CC, González GC, Gajardo OP, Anabalón BJL,
Correa GC. Utilidad clínica de los tests de Rinne y Weber en el diagnós-
Posición del terapeuta tico de hipoacusia. Rev Otorrinolaringol y cirugía cabeza y cuello
[Internet]. 2009;69(2):125-30.
En sedestación, delante del paciente
3. Kelly EA, Li B, Adams ME. Diagnostic Accuracy of Tuning Fork Tests
Ejecución del test for Hearing Loss: A Systematic Review. Otolaryngol-Head Neck Surg
(United States). 2018;159(2):220-30.
Se pide al paciente que realice rotaciones alternantes a
izquierda y derecha de forma que en 15 segundos debe 4. Arslan HH, Edizer DT, Cebeci S, Erdal M. Diagnostic utility of Stenger
test: Reappraisal of its value. Int Tinnitus J. 2014;19(1):57-62.
hacer unos 25 o 30 ciclos. Pasados esos 15 segundos, se
5. Ahmed OH, Gallant SC, Ruiz R, Wang B, Shapiro WH, Voigt EP. Vali-
pide al paciente que detenga bruscamente el movimiento dity of the Hum Test, a Simple and Reliable Alternative to the Weber
de la cabeza. Test. Ann Otol Rhinol Laryngol. 2018;127(6):402-5.
Interpretación del test 6. McShefferty D, Whitmer WM, Swan IRC, Akeroyd MA. The effect of
experience on the sensitivity and specificity of the whispered voice
La prueba es positiva si tras su realización aparece un test: A diagnostic accuracy study. BMJ Open. 2013;3(4):2-5.
nistagmo espontáneo, lo que indicaría que se necesitan 7. Renner B, Mueller CA, Dreier J, Faulhaber S, Rascher W, Kobal G. The
Candy smell test: A new test for retronasal olfactory performance.
Laryngoscope. 2009;119(3):487-95.
8. Maes L, Vinck BM, Wuyts F, apos D, haenens W, Bockstael A, Keppler
H, et al. Clinical usefulness of the rotatory, caloric, and vestibular
evoked myogenic potential test in unilateral peripheral vestibu-
lar pathologies. Int J Audiol. 2011;50(8):566-76.
9. Benito-Orejas JI, Poncela-Blanco M, Díez-González L, Aguilera-Agui-
lera G, et al. BENIGNO Practical guideline for Benign Paroxysmal
Positional Vertigo. 2017; 157-96.
10. Zainun Z, Zakaria MN, Sidek D, Ismail Z. Determination of sensiti-
vity & specificity of Dix Hallpike test (DHT) in peripheral vestibular
disordered subjects. Int Med J. 2013;20(2):211-2.
11. Lasagno SA. Vestibular quantitative assessment: caloric testing. Revista
de la federación argentina de sociedades de otorrinolaringología.
Suplemento vestibular. 2015;7:35-9.
12. Gimeno-Vilar C, Rey-Martinez J, Perez N. Active versus passive head-
shaking nystagmus. Acta Otolaryngol. 2007;127(7):722-8.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 5-38. Maniobra de agitación cefálica.


C AP ÍTULO 6
La valoración manual en Patología Vascular

PRUEBAS PARA VALORAR UN


COMPROMISO NEUROVASCULAR
EN LOS DESFILADEROS
ESCAPULOTORÁCICOS
PRUEBA DE ROOS
Esta prueba se utiliza para valorar un compromiso vas-
cular en los desfiladeros escapulotorácicos.
Posición del paciente
Sentado o de pie, con ambos hombros en abducción de
90°, en rotación externa máxima y los codos flexionados
a 90°, de forma que las manos queden orientadas hacia
el techo.
Posición del terapeuta
De pie, delante del paciente, observándolo.
Ejecución del test
El terapeuta solicita al paciente que realice movimientos
alternativos de apertura y cierre de las manos de forma
rápida durante 3 minutos.
Interpretación del test
La imposibilidad de mantener la posición de la prueba,
la disminución de la función motora de las manos y/o la
pérdida de sensibilidad en las extremidades superiores son
indicativos de síndrome del desfiladero torácico, derivado
de un compromiso neurovascular por atrapamiento.
Con esta prueba se evalúan las estructuras neurovas-
culares a su paso por los desfiladeros escapulotorácicos,
es decir, la arteria subclavia y el plexo braquial, y está
considerada como la prueba de mayor precisión para su
evaluación.
Evidencia científica1
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo-
res del 84 y 30%, respectivamente. Su valor predictivo FIGURA 6-1. Prueba de Roos.
positivo es del 68% y su valor predictivo negativo del 50%.

© 2020. Elsevier España, S.L.U. Reservados todos los derechos 471


472 Capítulo 6 La valoración manual en Patología Vascular

MANIOBRA DE ADSON Ejecución del test


La maniobra de Adson permite descartar la posibilidad El terapeuta realiza de forma pasiva una rotación y una
de compresión de la arteria subclavia a la altura del des- lateroflexión de la columna cervical del paciente hacia el
filadero interescalénico con la consecuente afectación lado contrario al del brazo a estudiar con el fin de poner
de tipo compresivo del plexo braquial que la acompaña. en máximo compromiso la arteria subclavia entre los
músculos escalenos anterior y medio. Para aumentar
Posición del paciente aún más el compromiso de la arteria subclavia, pide
En sedestación, con los brazos paralelos al tronco y las al paciente una inspiración profunda, indicándole que
manos apoyadas sobre los muslos, o en bipedestación con debe mantenerse en apnea (inspiratoria) durante todo
los brazos a lo largo del cuerpo. el tiempo que le sea posible. De esta forma se pretende
inducir una contracción de los músculos escalenos, que
Posición del terapeuta son músculos inspiratorios.
Detrás del paciente en finta doble orientado hacia este.
Toma un contacto colocando los dedos índice y corazón Interpretación del test
de la mano externa tomando el pulso de la arteria radial En condiciones normales, aun en esta posición el terapeu-
en la muñeca. La mano interna toma un contacto con la ta percibe en todo momento el pulso radial, por lo que la
parte superior de la cabeza del paciente. prueba se considera negativa.
Si el terapeuta nota una disminución o una abolición
del pulso radial durante la realización de la prueba, se
considera que es positiva y se concluye que hay una
afectación de tipo compresivo de la arteria subclavia y,
por tanto, del plexo braquial en el desfiladero interes-
calénico.
Evidencia científica1
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo-
res del 79 y 76%, respectivamente. La prueba cuenta con
una razón de verosimilitud positiva del 85% y negativa
del 82%.

PRUEBA DE EDEN
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
por atrapamiento nervioso y vascular en el desfiladero
costoclavicular, esto es, el espacio formado entre la claví-
cula y la primera costilla.
Posición del paciente
En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las
manos reposadas sobre los muslos.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a la espalda del paciente ligeramente
desplazado del lado a valorar en finta doble orientado
hacia este. El terapeuta toma un contacto con la yema de
los dedos índice y corazón de la mano externa sobre la
tabaquera anatómica del lado a evaluar palpando el pulso
de la arteria radial. Con la otra mano contacta sobre la
porción superior del extremo distal de la clavícula del
mismo lado.
Ejecución del test
El terapeuta induce un movimiento de descenso y retro-
posición del muñón del hombro del lado a valorar a
la vez que solicita al paciente una apnea inspiratoria
que hace ascender la primera costilla aumentando el
compromiso en esta zona de paso. El terapeuta percibe
los cambios que se pueden producir en el pulso de la
FIGURA 6-2. Maniobra de Adson. arteria radial.
Pruebas para valorar un compromiso neurovascular en los desfiladeros escapulotorácicos 473

Interpretación del test Posición del paciente


Si el terapeuta percibe una reducción o una pérdida del En sedestación, con los brazos relajados y las manos apo-
pulso de la arteria radial, se puede pensar en una afectación yadas sobre los muslos.
por atrapamiento del sistema vasculonervioso en el des-
filadero costoclavicular, por lo general por un espasmo
Posición del terapeuta
de los músculos escalenos o del músculo subclavio que De pie, detrás del paciente ligeramente desplazado hacia el
cierran el espacio existente entre la clavícula y la primera brazo que va a explorar en finta doble orientado hacia el
costilla. En este caso se considera que la prueba es positiva. paciente. La mano externa toma un contacto para percibir
el pulso radial en la tabaquera anatómica del paciente
Evidencia científica2 del lado a evaluar. La mano interna estabiliza en la parte
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen superior del hombro del mismo lado.
valores del 92 y <80%, respectivamente.
Ejecución del test
El terapeuta lleva pasivamente el miembro superior del
lado a evaluar en abducción por encima de los 110° y
rotación externa máxima del hombro. Es importante
que con la otra mano el terapeuta limite la movilidad de
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 6-3. Prueba de Eden.

PRUEBA DE WRIGHT
Esta prueba se utiliza para valorar un posible síndrome
de atrapamiento del plexo braquial en el desfiladero del
músculo pectoral menor. FIGURA 6-4. Prueba de Wright.
474 Capítulo 6 La valoración manual en Patología Vascular

la escápula. Mantiene esta posición unos 2-5 segundos


y el terapeuta observa si se producen alteraciones en el
pulso radial del paciente. Opcionalmente puede pedir
al paciente una apnea espiratoria con el fin de bajar las
costillas y aumentar así el compromiso que el músculo
pectoral menor puede producir sobre el paquete vas-
culonervioso del brazo.
Interpretación del test
En condiciones normales, el pulso no debe alterarse ni
en amplitud ni en frecuencia durante la realización de la
prueba. Esta se considera positiva si existe un descenso
de la frecuencia o de la intensidad del pulso radial, hecho
que indicaría una compresión de la arteria axilar y por
tanto del plexo braquial que la acompaña a su paso por
el desfiladero del pectoral menor.
Evidencia científica1,3
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
valores del 70-90% y 29-100%, respectivamente. La
prueba cuenta con una razón de verosimilitud positiva
del 69-72% y negativa del 50-63%. Asimismo, se ha evi-
denciado un valor para el índice de Kappa de 0,73.

PRUEBA COSTOCLAVICULAR
Esta prueba valora un síndrome de compresión del
paquete vasculonervioso en la zona de los desfiladeros
escapulotorácicos.
Posición del paciente
En sedestación, con los brazos relajados a ambos lados del
tronco y las manos reposando sobre los muslos.
Posición del terapeuta
Detrás del paciente en finta doble orientado hacia este.
Toma un contacto a través de los dedos índice y corazón
FIGURA 6-5. Prueba costoclavicular.
de ambas manos sobre la tabaquera anatómica de las dos
muñecas del paciente, de forma que pueda percibir el
pulso radial de los dos lados.
Ejecución del test PRUEBA DE HIPERABDUCCIÓN
El terapeuta presta atención a la amplitud y a la frecuencia Con esta prueba se valoran los compromisos en los des-
del pulso radial. A continuación, el paciente efectúa una filaderos interescalénicos que pueda presentar el paciente.
abducción de ambos brazos con rotación externa simul- Posición del paciente
tánea y movimiento hacia atrás de los hombros (posición
Sentado, con los brazos paralelos al tronco y las manos
de rehén). El terapeuta valora posibles alteraciones en el
reposando sobre los muslos.
pulso radial.
Posición del terapeuta
Interpretación del test En bipedestación al lado o frente al paciente, observán-
Un pulso radial débil o ausente en un lado, alteraciones dolo.
cutáneas de tipo isquémico o parestesias son signos indi-
cativos de compresión del paquete vasculonervioso a la Ejecución del test
altura de la cintura escapular, que indican una alteración El terapeuta solicita al paciente que de manera activa
de tipo compresivo en los desfiladeros escapulotorácicos. realice una separación bilateral de ambos miembros supe-
En este caso la prueba es positiva. riores a 90° con una ligera retroposición de los hombros
de forma que los lleve hacia atrás. Una vez colocado, el
Evidencia científica4-6 paciente debe cerrar la mano y abrirla completamente
La especificidad de esta prueba tiene valores del 53-100%. durante unos 2 o 3 minutos.
Pruebas para valorar un compromiso neurovascular en los desfiladeros escapulotorácicos 475

Interpretación del test En caso de abolición del pulso. La sensibilidad y espe-


En caso de compresión vasculonerviosa en la zona interes- cificidad de esta prueba tienen valores del 52 y 90%, res-
calénica, el paciente refiere dolor o sensación de hormi- pectivamente. Su valor predictivo positivo es del 92% y
gueo en el miembro superior del lado afectado, ya que la su valor predictivo negativo del 47%.
posición en la que se realiza la prueba pone en tensión el
compartimento anterior del cuello. También es posible POSICIÓN MARCIAL DE FIRMES
percibir cambios en la coloración de la piel debido a una
disfunción de la musculatura interescalénica. En este caso Esta prueba se utiliza para valorar una posible afecta-
se considera que la prueba es positiva. ción por compresión neurovascular en los miembros
Antes de emitir ningún juicio, es importante haber superiores.
descartado una lesión de los músculos pectorales menores Posición del paciente
del paciente, que también podrían dar la misma sintoma- En bipedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo.
tología durante la realización de la prueba.
Posición del terapeuta
Evidencia científica1
En bipedestación, detrás del paciente ligeramente des-
En caso de reproducción de los síntomas. La sensibilidad y plazado del lado a valorar en finta doble. El terapeuta
especificidad de esta prueba tienen valores del 84 y 40%, toma un contacto con la mano interna sobre la porción
respectivamente. Su valor predictivo positivo es del 74% superior de la escápula del mismo lado.
y su valor predictivo negativo del 55%.
Ejecución del test
Con la yema del dedo índice y corazón de la mano externa
el terapeuta toma el pulso de la arteria radial del lado a
valorar a la altura de la tabaquera anatómica. Sin quitar
la toma, conduce el hombro del paciente hacia exten-
sión y separación de unos 30° con el codo en extensión.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 6-6. Prueba de hiperabducción. FIGURA 6-7. Posición marcial de firmes.


476 Capítulo 6 La valoración manual en Patología Vascular

Manteniendo la posición, pide al paciente que realice una Posición del terapeuta
extensión máxima de la columna cervical. En bipedestación, en el lado a valorar del paciente en
Interpretación del test finta doble. El terapeuta toma un contacto con la mano
Si el terapeuta percibe cierta disminución o desaparición externa abarcando la mano homolateral del paciente.
del pulso radial ante la imposición de la nueva postura del Con la yema de los dedos índice y corazón de la otra
paciente, se puede pensar en una posible compresión neu- mano palpa el pulso de la arteria radial a su paso por la
rovascular, en la mayoría de los casos en la región subclavia. tabaquera anatómica.
Esta prueba es complementaria a la prueba costocla- Ejecución del test
vicular a la hora de detectar un problema de compresión
del desfiladero costoclavicular. El terapeuta induce un movimiento de extensión de la
muñeca del miembro a valorar a través de su contacto
Evidencia científica anterior. Acto seguido lleva a cabo una tracción lon-
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el gitudinal del miembro homolateral. Mientras man-
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado tiene la tracción, percibe posibles cambios del pulso
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. radial.
Interpretación del test
MANIOBRA DE HALSTEAD Si el terapeuta percibe una reducción o pérdida del pulso,
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación se puede pensar en una afectación por atrapamiento del
por atrapamiento nervioso y vascular en el desfiladero sistema vasculonervioso en el desfiladero torácico. En este
torácico. caso se considera que la prueba es positiva.
Posición del paciente Evidencia científica
Sentado, con extensión de la columna cervical y rotación En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
contralateral al miembro a valorar. en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

PRUEBA DE PRESIÓN
SUPRACLAVICULAR
Esta prueba se puede utilizar como complemento a la
maniobra de Adson para detectar un compromiso vas-
culonervioso en el desfiladero interescalénico.
Posición del paciente
Sentado, mirando al frente, con los brazos caídos a los
lados del tronco.
Posición del terapeuta
En bipedestación frente al paciente. La mano externa
toma contacto con los dedos segundo a quinto con la
masa muscular del músculo trapecio superior, mientras
que el primer dedo contacta con la cara ventral del esca-
leno anterior cercano a su inserción más caudal, cercano
a la primera costilla.
Ejecución del test
El terapeuta realiza una presión uniforme y mantenida
durante 30 segundos entre sus dedos.
Interpretación del test
La prueba se considera positiva si el paciente refiere que
el dolor se le reproduce o bien que tiene sensación de
parestesia en el miembro superior a valorar.
Evidencia científica4,6
FIGURA 6-8. Maniobra de Halstead. Esta prueba presenta valores de especificidad del 85-98%.
Pruebas para valorar alteraciones vasculares en miembros superiores 477

FIGURA 6-9. Prueba de presión supraclavicular. FIGURA 6-10. Cyriax released.

CYRIAX RELEASED Evidencia científica7,8


Esta prueba se puede utilizar para valorar el compromiso Esta prueba tiene valores de especificidad del 77-79%; su
del plexo braquial en la salida torácica. fiabilidad es del 0,92.

Posición del paciente


Sentado, mirando al frente, con los brazos en posición de
flexión de codos de 90°, los antebrazos en posición neutral
y los brazos pegados al tronco. PRUEBAS PARA VALORAR
Posición del terapeuta ALTERACIONES VASCULARES
En bipedestación detrás del paciente. El pecho del tera- EN MIEMBROS SUPERIORES
peuta está en contacto con la espalda de este. Con sus
PRUEBA DACTILAR DE ALLEN
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

manos toma contacto en los codos del paciente.


La prueba dactilar de Allen se utiliza para descartar la exis-
Ejecución del test tencia de alguna alteración en las arterias radial y cubital
El terapeuta pide al paciente que se deje caer hacia del miembro superior.
atrás, sobre él, tras lo cual realiza de manera pasiva en
el paciente una elevación de los hombros a través de un Posición del paciente
empuje hacia craneal mediante el contacto con los codos Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
del paciente. La posición se debe mantener durante un apoyadas sobre los muslos, o de pie con los brazos a lo
tiempo de 3 minutos. largo del cuerpo.
Interpretación del test Posición del terapeuta
La prueba es positiva si el paciente refiere sensación de ador- De pie a un lado del paciente orientado hacia este. La
mecimiento o parestesia en cualquiera de los dermatomas mano anterior toma un contacto de forma que el pulgar
de las raíces nerviosas del plexo braquial. Esta prueba utiliza se coloca tomando el pulso de la arteria radial, mientras
el fenómeno de liberación nocturna (parestesia nocturna que los demás dedos de la mano toman un contacto en la
en la extremidad superior) como guía para su explicación. arteria cubital, también a nivel de la muñeca.
478 Capítulo 6 La valoración manual en Patología Vascular

FIGURA 6-11. Prueba dactilar de Allen. A. Apertura de la mano. B. Cierre de la mano.

Ejecución del test o total de dichas arterias. Si existe un enrojecimiento


Para la ejecución de la prueba, el terapeuta realiza una breve y rápido una vez liberada la compresión, esta
compresión sobre las arterias radial y cubital. Acto prueba es negativa y se considera que las arterias están
seguido solicita al paciente que realice de manera activa en buen estado. La prueba se debe realizar de forma
un bombeo mediante la apertura y el cierre de la mano bilateral.
repitiendo esta acción durante 60 segundos; el terapeuta Evidencia científica
continúa comprimiendo ambas arterias durante toda la En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
prueba. conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
Pasado este tiempo, el terapeuta pide al paciente que datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
deje de bombear con la mano y cese en la apertura y el
cierre. Una vez relajado, el terapeuta descomprime pau-
latinamente la presión ejercida sobre las arterias mien- PRUEBA DE ALLEN (PRUEBA
tras observa la coloración de las manos y los dedos del
paciente.
DEL CIERRE DEL PUÑO)
Esta prueba se utiliza para detectar posibles alteraciones
Interpretación del test vasculares en los miembros superiores.
En condiciones normales, al realizar la descompre-
sión de las arterias, aparece un enrojecimiento en las Posición del paciente
manos. Si este enrojecimiento no se llega a producir o En sedestación o en bipedestación, con la articulación
se produce muy lentamente, indica una oclusión parcial glenohumeral en separación de 90°, rotación externa
Pruebas para valorar alteraciones vasculares en miembros superiores 479

máxima y flexión de codo de 90°, de forma que la mano interfalángicas de la mano a evaluar hasta que el puño
mire al techo. quede cerrado por completo generando una oclusión
venosa. El paciente debe mantener esta posición duran-
Posición del terapeuta te 60 segundos, transcurridos los cuales el terapeuta
En bipedestación detrás del paciente en finta doble orien- suprime la presión y el paciente relaja el brazo y la
tado hacia este desplazado del lado a valorar. El terapeuta mano.
reposa la yema de los dedos segundo a quinto de la mano
del lado a evaluar sobre la arteria radial del paciente a la Interpretación del test
altura de la tabaquera anatómica. En condiciones normales y tras la realización de la prue-
Ejecución del test ba, el terapeuta puede percibir que la mano del paciente
adquiere una coloración blanquecina. En un período
El terapeuta pide al paciente que realice una rotación
corto de tiempo y con buena integridad vascular, la mano
cervical del lado contrario al miembro superior a evaluar.
con coloración blanquecina se vuelve rojiza debido a la
En esta posición, el terapeuta testa el pulso de la arteria
revascularización. Si existe afectación vascular, la rubo-
radial y comprime la tabaquera, disminuyendo el riego
rización tarda en instaurarse, por lo que se considera que
de la mano.
la prueba es positiva.
Una vez realizada la compresión, le pide al paciente
que flexione las articulaciones metacarpofalángicas e Evidencia científica9
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
valores del 73,20 y 97,10%, respectivamente.

PRUEBA DE CLAUDICACIÓN
INTERMITENTE EN EL MIEMBRO
SUPERIOR
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
del torrente circulatorio de una arteria en la extremidad
superior.
Posición del paciente
De pie, con los brazos a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
De pie, a un lado del paciente, observándolo.
Ejecución del test
El terapeuta solicita al paciente que de forma bilateral
lleve a cabo una separación de 90° de ambos hombros,
con los codos extendidos, acompañada de una rotación
externa de ellos. Una vez colocado, debe realizar de forma
activa flexión y extensión de las articulaciones interfalán-
gicas y metacarpofalángicas, cerrando y abriendo el puño
de la mano durante al menos un minuto.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Interpretación del test


Si durante la realización de la prueba el paciente es inca-
paz de mantener la postura el tiempo mínimo estipulado,
o si aparece dolor, entumecimiento, adormecimiento o
fracaso muscular, el test se considera positivo. En este
caso se puede pensar en la posibilidad de que exista un
atrapamiento de estructuras neurovasculares en las extre-
midades superiores.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
FIGURA 6-12. Prueba de Allen (prueba del cierre del puño). prueba.
480 Capítulo 6 La valoración manual en Patología Vascular

se produce de forma normal un aumento de la tempera-


tura de los pies. En caso de que este fenómeno no ocu-
rra, se puede pensar en una alteración de la circulación
periférica, y entonces la prueba es positiva.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 6-13. Prueba de claudicación intermitente en el


miembro superior.

PRUEBA DE GIBBON Y LANDIS


(CIRCULACIÓN PERIFÉRICA)
Con esta prueba se puede evaluar la circulación periférica
de los miembros superiores o de los miembros inferiores
en un sujeto.
Posición del paciente
Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
reposando sobre los muslos.
Posición del terapeuta
De pie, al lado del paciente orientado hacia este.
FIGURA 6-14. Prueba de Gibbon y Landis (circulación
Ejecución del test periférica).
Se prepara un barreño con agua caliente a unos 43-45 °C
y se introducen o bien las dos manos o bien los dos pies
del paciente según lo que se quiera evaluar. Se mantienen
sumergidos unos minutos a la espera de alguna respuesta
PRUEBA DE RUMPEL-LEEDE
periférica. Esta prueba se utiliza para evaluar la fragilidad capilar del
sistema venoso del paciente.
Interpretación del test
La respuesta normal al introducir los pies en el agua Posición del paciente
caliente es un aumento de la temperatura de las manos; En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las
del mismo modo, al introducir las manos en agua caliente, manos apoyadas sobre los muslos.
Pruebas para valorar alteraciones vasculares en miembros superiores 481

Posición del terapeuta PRUEBA DE LEWIS Y PICKERING


En bipedestación, delante del paciente orientado hacia Esta prueba se utiliza para valorar el estado de la circula-
este. ción periférica de los miembros del paciente.
Ejecución del test Posición del paciente
Ayudado de un esfigmomanómetro, el terapeuta com- En bipedestación, con los miembros a lo largo del cuerpo.
prime el miembro superior del lado a valorar a la altura
del antebrazo. La presión se mantiene durante al menos Posición del terapeuta
5 minutos, tras los cuales se retira el manguito. En bipedestación, en el lado a valorar del paciente en finta
doble orientado hacia este.
Interpretación del test
Si tras retirar la presión el terapeuta observa en la piel del Ejecución del test
miembro valorado signos de rotura de los capilares del El terapeuta lleva a cabo una compresión de la estructura
tipo petequias, se puede pensar en la existencia de una a evaluar con un esfigmomanómetro y aplica calor a la
afectación de fragilidad capilar. zona. Pasados unos segundos, retira la presión que pro-
Para decir que la prueba es positiva, el terapeuta ha duce el esfigmomanómetro.
de contabilizar unas 30 petequias por cada 10 cm2 de
piel valorados.
Interpretación del test
Esta prueba se utiliza para el diagnóstico de enfermeda- Durante la prueba, el aumento de la presión y de la tempe-
des como el dengue, así como para el estudio de trastornos ratura sobre la estructura a valorar genera una apertura de
hemorrágicos producidos por una alta fragilidad capilar. los vasos sanguíneos de esta y la coloración de la porción
distal a dicha estructura se torna pálida debido a la com-
Evidencia científica10 presión. Si tras retirar el esfigmomanómetro la coloración
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen no se torna rojiza en pocos segundos debido a la revas-
valores del 41 y 75,10%. Su valor predictivo positivo es cularización de la zona, se puede pensar en la existencia
del 35,70% y su valor predictivo negativo del 79,10%. de una posible afectación vascular periférica.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 6-15. Prueba de Rumpel-Leede. FIGURA 6-16. Prueba de Lewis y Pickering.


482 Capítulo 6 La valoración manual en Patología Vascular

Evidencia científica Posición del terapeuta


En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el De pie del lado a evaluar a la altura de las tibias del pacien-
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado te en finta adelante orientado hacia la cabeza de este. Con
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. la mano inferior toma contacto abarcando el calcáneo del
lado a explorar, mientras que con la otra mano contacta
en la rodilla del mismo lado.
Ejecución del test
PRUEBAS PARA VALORAR El paciente permanece relajado durante toda la prueba y
ALTERACIONES VASCULARES el terapeuta es quien realiza las maniobras pasivamente:
llevará a cabo una flexión de cadera con rodilla extendida
EN MIEMBROS INFERIORES en un primer momento y flexionada después, añadiendo
a la exploración una flexión dorsal del tobillo.
PRUEBA DE HOMANS
Con esta prueba se estudia la posibilidad de que el pacien-
Interpretación del test
te tenga trombos en los miembros inferiores. El terapeuta debe estar atento a todas las sensaciones que
las maniobras le provoquen al paciente. En caso de que
Posición del paciente manifieste dolor en la pierna, independientemente de
En supino con los brazos a lo largo del cuerpo y las rodi- cómo se encuentre la rodilla, se puede pensar en la exis-
llas extendidas. tencia de trombos en sus miembros inferiores.

FIGURA 6-17. Prueba de Homans. A. Primera fase. B. Segunda fase.


Pruebas para valorar alteraciones vasculares en miembros inferiores 483

En caso de dolor durante la valoración con la rodilla Posición del terapeuta


extendida, también ha de tenerse en cuenta que existe la En bipedestación, a los pies del paciente en finta doble en
posibilidad de que haya alteraciones discales en la colum- dirección craneal.
na vertebral con disfunciones radiculares y musculares,
que hay que confirmar con otras pruebas manuales que Ejecución del test
lo clarifiquen. El terapeuta pide al paciente que levante las piernas y
que con ellas efectúe movimientos en círculo y flexiones
Evidencia científica 11
plantares o dorsales de la articulación del tobillo durante
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo- 2 minutos.
res del 13-48% y 39-84%, respectivamente.
Interpretación del test
PRUEBA DE RATSCHOW-BÖRGER Los individuos que no padecen trastornos vasculares
pueden realizar estos movimientos sin molestia alguna
Esta prueba se utiliza para valorar una enfermedad vascu- y sin presentar cianosis en la planta del pie. Las personas
lar en la pelvis y en los miembros inferiores del paciente. con afectaciones vasculares manifiestan dolores más o
Posición del paciente menos intensos e isquemia de la planta del pie del lado
En decúbito supino con los brazos a lo largo del cuerpo afecto.
y las rodillas extendidas. Transcurridos los 2 minutos, el paciente debe sentarse
rápidamente y dejar colgar las piernas en un extremo de
la mesa. Tras 5-7 segundos, en las personas sanas aparece
hiperemia reactiva y rellenado de las venas; en los pacientes
con patología vascular este fenómeno es más tardío cuanto
mayor es la estenosis vascular.
Evidencia científica12
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo-
res del 100% y 54%, respectivamente. La prueba cuenta
con una razón de verosimilitud positiva de 2,2 y negativa
de 0.

PRUEBA DE PERTHES
Con esta prueba se valora el estado del paciente en lo que
respecta al sistema venoso del miembro inferior.
Posición del paciente
De pie, con los brazos a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
De pie, a un lado del paciente orientado hacia este.
Ejecución del test
Una vez el terapeuta localiza dónde presenta el paciente
la afectación venosa en su miembro inferior, coloca un
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

compresor elástico alrededor de la pierna por encima de


las varices antes localizadas. Tras su colocación, el paciente
debe caminar unos pasos.
Interpretación del test
Si durante la marcha las varices se vacían por completo,
indica que el paciente presenta una alteración del sistema
valvular de la vena safena. Puede suceder que las varices
se vacíen de manera incompleta, de forma que aparte de
una disfunción de la válvula de la vena safena, también
haya una alteración en las venas comunicantes.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
FIGURA 6-18. Prueba de Ratschow-Börger. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
484 Capítulo 6 La valoración manual en Patología Vascular

compresión, se pide al paciente que se levante y camine


durante medio minuto aproximadamente mientras el
terapeuta observa las zonas en las que en un principio
había las dilataciones venosas (primera etapa de la prue-
ba). Por último, el terapeuta suelta el vendaje compresivo
y vuelve a observar las venas superficiales (segunda etapa
de la prueba).
Interpretación del test
Existen cuatro posibles resultados:
• En la primera etapa de la prueba se produce un
aumento de volumen por rellenado de las venas
superficiales en la pierna a estudiar. En la segunda
parte de la prueba continúa el rellenado de las venas
desde distal a proximal. En este caso se considera que
la prueba es normal.
• En la primera etapa se produce un aumento de volu-
men por rellenado de las venas superficiales desde
distal a proximal. En la segunda etapa de la prueba
se produce un llenado rápido desde la safena, por lo

FIGURA 6-19. Prueba de Perthes.

PRUEBA DE TRENDELENBURG
Con esta prueba se valora el estado del sistema valvular
de las venas de los miembros inferiores del paciente, así
como su buena función.
Posición del paciente
En decúbito dorsal con los brazos a lo largo del cuerpo y
las rodillas extendidas sobre la camilla.
Posición del terapeuta
De pie, en el lado a valorar del paciente orientado hacia el.
Ejecución del test
En un primer momento se pide al paciente que realice
una flexión de la pierna del lado a estudiar con el fin de
elevarla de la camilla hasta que se evidencie una dis-
minución de percepción de las venas superficiales. En
este momento, el terapeuta realiza un vendaje compresivo
en el tercio proximal de la pierna. Una vez realizada la FIGURA 6-20. Prueba de Trendelenburg.
Pruebas para valorar alteraciones vasculares en miembros inferiores 485

que el llenado es retrógrado. En este caso se puede


pensar en una afectación del sistema valvular de la
vena safena.
• En la primera etapa se produce un aumento del
volumen por rellenado de las venas superficiales a
través de las venas perforantes. En la segunda etapa
continúa el mismo proceso. En este caso se puede
pensar en una insuficiencia valvular de las venas
perforantes que comunican el sistema superficial y
el profundo.
• En la primera etapa se produce un aumento del volu-
men por rellenado de las venas superficiales a través de
las venas perforantes y en la segunda etapa se produce
además un llenado rápido desde la safena interna, es
decir, en dirección retrógrada. En este caso hay que
pensar en una insuficiencia valvular tanto de la vena
safena como de las venas perforantes.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

PRUEBA DEAMBULATORIA O
DEL TIEMPO DE CLAUDICACIÓN
Esta prueba se utiliza para determinar el grado de com-
presión isquémica o estenosis vascular en los miembros
inferiores.
Posición del paciente FIGURA 6-21. Prueba deambulatoria o del tiempo de claudi-
cación.
En bipedestación con los brazos a lo largo del tronco.
Posición del terapeuta
En bipedestación a un lado del paciente orientado hacia PRUEBA DE COLLENS-WILENSKY
este. Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
Ejecución del test vascular de los miembros inferiores.
El terapeuta pide al paciente que camine por una sala sin Posición del paciente
obstáculos durante algunos metros. El ritmo de la marcha En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo y
ha de aproximarse a un paso por segundo. las rodillas extendidas reposando sobre la camilla.
Interpretación del test Posición del terapeuta
El terapeuta mide con un cronómetro el tiempo tras el
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

En bipedestación, a los pies del paciente en finta doble


que el paciente tiene la necesidad de detener la marcha orientado hacia este.
debido a la aparición de un dolor de tipo isquémico en
la pierna afecta a la altura de la pantorrilla. Este síntoma Ejecución del test
es indicativo de una oclusión vascular del miembro del El terapeuta pide al paciente que eleve la extremidad a
mismo lado en el que aparece el dolor. En este caso se evaluar por encima del plano del cuerpo, induciendo
considera que la prueba es positiva. varios grados de flexión de cadera con la rodilla extendida.
Cuando el paciente descansa unos segundos, desa- Pasados unos segundos, el miembro se torna de un color
parecen los síntomas debido a la revascularización de la pálido por la isquemia vascular. Acto seguido pide al
extremidad y puede retomar la marcha. paciente que lleve la extremidad a evaluar a una posición
Obviamente, la afectación es mayor cuanto menor sea de declive durante al menos 10 segundos.
el tiempo que tarda el paciente en cesar la marcha.
Interpretación del test
Evidencia científica13 La coloración pálida del miembro, que aparece por la
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen elevación, ha de normalizarse durante los 10 segundos
valores del 99,30 y 13,10%, respectivamente. posteriores a la posición de declive. Se puede pensar en
486 Capítulo 6 La valoración manual en Patología Vascular

FIGURA 6-22. Prueba de Collens-Wilensky. A y B. Fases 1 y 2.

una alteración isquémica vascular si el tiempo de revas- Ejecución del test


cularización y el enrojecimiento del miembro se ven El terapeuta lleva a cabo una compresión del tercio
incrementados. En este último caso se considera que la proximal del muslo de la pierna a explorar por medio
prueba es positiva. de un torniquete o de un vendaje compresivo. Tras su
Evidencia científica aplicación, delimita la porción de pierna a valorar a través
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el de dos bandas elásticas de Smarch, de tal forma que una
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado determina el margen superior y la otra el inferior. Acto
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. seguido, el paciente se coloca en bipedestación y comienza
a andar por la sala durante unos segundos. El terapeuta
observa posibles cambios que se producen en las venas de
PRUEBA DE PRATT la porción de pierna que tiene delimitada entre las bandas
Esta prueba se realiza para estudiar la integridad de las elásticas de Smarch.
venas perforantes en pacientes que presentan varices en Interpretación del test
las extremidades inferiores.
Si tras la maniobra el terapeuta observa que se puede
Posición del paciente apreciar un llenado rápido y excesivo de las varices de la
En decúbito supino con los brazos a lo largo del cuerpo porción de pierna valorada, es indicativo de afectación de
y las rodillas extendidas, con la pierna del lado a estudiar las venas comunicantes.
en elevación respecto al plano del cuerpo. Evidencia científica
Posición del terapeuta En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
En bipedestación, en el lado a valorar en finta doble a la conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
altura de los muslos del paciente. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Pruebas para valorar alteraciones vasculares en miembros inferiores 487

Interpretación del test


En condiciones normales, la rodilla debe contactar con la
camilla sin que se produzca dolor alguno a la realización
de la prueba. En este caso se considera que la prueba es
negativa.
Si, por el contrario, la rodilla evaluada no toca la cami-
lla, se debe tomar una cinta métrica y medir la distancia
entre la rodilla de la pierna afecta y la camilla, y comparar
la medición con la del miembro contralateral. Cuando
se ha comprobado que existe una limitación, hay que
descartar que se deba a una lesión de tipo muscular por
retracción de los músculos aductores de cadera.
Si existe afectación en una de las extremidades y se ha
descartado mediante otras pruebas el problema de retrac-
ción de los aproximadores de cadera, se puede pensar en la
posible existencia de una enfermedad de Perthes o en una
necrosis vascular de la articulación de la cadera.
Evidencia científica14
La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
valores del 60 y del 18%, respectivamente. La prueba
cuenta con una razón de verosimilitud positiva de 0,73
y negativa de 2,2.

FIGURA 6-23. Prueba de Pratt.

PRUEBA DE FABERE-PATRICK
Esta prueba se utiliza para valorar la presencia de una
posible enfermedad de Perthes o de una necrosis vascular
de la articulación de la cadera.
Posición del paciente
En supino, con los brazos a lo largo del cuerpo, con la
pierna a explorar en abducción y rotación externa de
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

cadera y flexión de rodilla, de tal forma que el maléolo


peroneal repose sobre la cara anterior de la rodilla con-
tralateral.
Posición del terapeuta
De pie, en el lado de la pierna a explorar en finta adelante
orientado hacia la cabeza del paciente. Toma contacto con
el talón de la mano superior sobre la espina ilíaca ante-
rosuperior del lado contrario. La otra mano reposa sobre
la porción interna de la rodilla del miembro a evaluar.
Ejecución del test
El terapeuta realiza a través de su contacto caudal un
empuje sobre la rodilla de la pierna a explorar en direc-
ción del suelo, de tal forma que intente contactarla con
la camilla. FIGURA 6-24. Prueba de Fabere-Patrick.
488 Capítulo 6 La valoración manual en Patología Vascular

PRUEBA DE CLAUDICACIÓN Interpretación del test


INTERMITENTE EN EL MIEMBRO Si el terapeuta percibe un colapso de la circulación veno-
INFERIOR sa, hay que pensar en una afectación venosa profunda
acompañada de un buen funcionamiento de las venas
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación comunicantes.
en el torrente circulatorio de una arteria en una extre- Si a simple vista percibe un aumento del grosor de las
midad inferior. venas, acompañado de un cuadro álgico de la extremidad,
Posición del paciente puede pensar en una afectación de oclusión venosa pro-
funda y afectación del sistema comunicante.
De pie, con los brazos a lo largo del cuerpo.
Si, por el contrario, el terapeuta es incapaz de percibir
Posición del terapeuta cambio alguno, se demuestra la integridad del sistema
De pie, a un lado del paciente en finta doble orientado venoso profundo y comunicante.
hacia este, observándolo. Evidencia científica
Ejecución del test En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
El terapeuta pide al paciente que comience a caminar a en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
un ritmo normal. También se le puede solicitar que suba aportado datos sobre la evidencia científica de esta
unos escalones. prueba.

Interpretación del test


Si durante la realización de la prueba el paciente tiene la
necesidad de pararse debido al dolor o a una incapacidad
funcional de los miembros inferiores por entumecimien-
to, adormecimiento o fracaso muscular, el terapeuta
puede pensar en la existencia de un atrapamiento de
estructuras neurovasculares en las extremidades infe-
riores.
A este test también se le conoce con el nombre del sín-
drome del escaparate, ya que son bastantes las personas
que al sufrirlo en la calle se paran para descansar mirando
escaparates para disimular su alteración y posteriormente
reanudar la marcha.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

PRUEBA DE OCHSNER-MAHONER
Esta prueba se utiliza para valorar el estado circulatorio
de los miembros inferiores.
Posición del paciente
En bipedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a un lado del paciente en finta doble
orientado hacia este.
Ejecución del test
El terapeuta observa la piel de la extremidad inferior del
paciente a valorar en busca de alguna afectación venosa
que se perciba a simple vista. Tras esto, le coloca dos
vendas compresivas, una a la altura de la rodilla y la otra
hacia el tercio medio de la tibia. Acto seguido le pide que
camine unos minutos por la sala. FIGURA 6-25. Prueba de Ochsner-Mahoner.
Pruebas para valorar alteraciones vasculares en miembros inferiores 489

PRUEBA DE LERICHE PRUEBA DE LOWENBERG


Esta prueba se utiliza para valorar la presencia de una Esta prueba se utiliza para valorar la existencia de una
posible afectación vascular de miembros inferiores. posible flebitis en los miembros inferiores.
Posición del paciente Posición del paciente
En sedestación, con los brazos a lo largo del tronco y las En bipedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo.
manos apoyadas sobre los muslos.
Posición del terapeuta
Posición del terapeuta En bipedestación, del lado a valorar del paciente orientado
En bipedestación, a un lado del paciente orientado hacia este. hacia este.
Ejecución del test Ejecución del test
El terapeuta pide al paciente que cruce las piernas, de tal El terapeuta abarca la parte media de la tibia del paciente
forma que coloque la cara externa del peroné del miembro del lado a valorar con un manguito de esfigmomanómetro
a valorar sobre la rodilla del miembro inferior contralate- e incrementa la presión de forma progresiva.
ral. Debe mantener la postura un mínimo de un minuto.
Interpretación del test
Interpretación del test Si el paciente experimenta un cuadro álgico agudo cuando
Si el paciente es incapaz de mantener la postura propues- el terapeuta alcanza un valor inferior o igual a 180 mmHg,
ta por el terapeuta al menos durante un minuto, se puede se puede pensar en una afectación vascular de tipo flebitis
pensar en una afectación vascular en el miembro inferior en el miembro inferior valorado. En este caso se dice que
estudiado. En este caso se considera que la prueba es positiva. la prueba es positiva.
Evidencia científica Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 6-26. Prueba de Leriche. FIGURA 6-27. Prueba de Lowenberg.


490 Capítulo 6 La valoración manual en Patología Vascular

SIGNO DE HOMAN Interpretación del test


Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación Si a lo largo de la prueba se genera sintomatología álgica
por tromboflebitis en los miembros inferiores. en la parte posterior de la tibia, se puede pensar en una
posible afectación por tromboflebitis en el miembro
Posición del paciente valorado. En este caso se considera que la prueba es
En decúbito ventral, con los brazos a lo largo del cuerpo positiva.
y las rodillas extendidas.
Evidencia científica15
Posición del terapeuta La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen valo-
De pie, en el borde inferior de la camilla en finta doble en res del 10-54% y 39-89%, respectivamente.
dirección de la cabeza del paciente ligeramente desplazado
del lado contrario al que se va a valorar. Toma contacto
con la yema de los dedos de la mano externa sobre el
PRUEBA DE SANDROCK
antepié del lado a evaluar. Esta prueba se utiliza para evaluar el estado de la
circulación en una determinada zona del cuerpo del
Ejecución del test paciente.
El terapeuta induce de forma pasiva primero una flexión
plantar y luego una flexión dorsal del pie a valorar. Man- Posición del paciente
teniendo la flexión dorsal, palpa con la mano interna la Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
parte posterior de la tibia. sobre los muslos, o en supino con los brazos a lo largo
del cuerpo y las rodillas extendidas.
Posición del terapeuta
De pie en el lado a valorar del paciente en finta doble
orientado hacia este.

FIGURA 6-28. Signo de Homan. FIGURA 6-29. Prueba de Sandrock.


Pruebas para valorar alteraciones vasculares del tronco basilar (arteria vertebral) 491

Ejecución del test Interpretación del test


El paciente no hace nada, debe permanecer relajado, Si durante la realización de la prueba aparecen ruidos
mientras que el terapeuta realiza una fricción profun- vasculares patológicos en la arteria carótida común, así
da en una zona en la que cree que hay una trombosis como mareos, alucinaciones visuales, náuseas, cansancio
venosa. o nistagmo, se puede afirmar que existe estenosis de la
arteria vertebral o de la arteria carótida común.
Interpretación del test La prueba es significativa ante alteraciones de la
Cuando el terapeuta deja de aplicar presión, la zona columna vertebral cervical o mareos en orden a decidir
friccionada presenta un estado de hiperemia que indica cuándo está indicado el tratamiento (extensión o mani-
la integridad del sistema vascular del sujeto. En caso de pulaciones).
que no haya hiperemia tras la realización de la prueba, el La prueba de provocación en la arteria vertebral per-
test es positivo e indica una alteración de la circulación mite efectuar el diagnóstico diferencial, dado que en el
local. bloqueo radicular las náuseas, los mareos y el nistagmo
Evidencia científica aumentan primero y después pierden intensidad. Si hay
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, insuficiencia vertebral, la intensidad de las náuseas y los
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan mareos aumenta rápidamente en pocos segundos.
aportado datos sobre la evidencia científica de esta Evidencia científica16-19
prueba. La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
valores del 0-57% y del 67-100%, respectivamente. La
prueba cuenta con una razón de verosimilitud positiva
PRUEBAS PARA VALORAR de 0,22-83,25 y negativa de 0,44-1,40. Su valor predictivo
ALTERACIONES VASCULARES positivo es del 0-100% y su valor predictivo negativo
DEL TRONCO BASILAR (ARTERIA del 26-96%.
VERTEBRAL)
PRUEBA DE LA ARTERIA VERTEBRAL
SEGÚN GEORGE (TEST DE KLYN)
Esta prueba sirve para detectar una insuficiencia de la
arteria vertebral.
Posición del paciente
Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
sobre los muslos, o en decúbito supino con los brazos a
lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
En sedestación, a la cabeza del paciente orientado hacia
este. Toma un contacto con ambas manos bajo el occi-
pucio.
Ejecución del test
La prueba precisa algunos datos y hallazgos previos, dado
que puede entrañar cierto riesgo. Es necesario compro-
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

bar los siguientes parámetros: presión arterial, pulso del


brazo, pulso de la arteria carótida común y pulso de la
arteria subclavia con auscultación para detectar ruidos
vasculares. Si se observan hallazgos patológicos, la prueba
no se debe efectuar.
En el caso de que no haya alteraciones, el terapeuta
le pide al paciente que gire la cabeza hacia un lado lo
máximo posible y la extienda. La cabeza debe colocarse
en un extremo de la mesa de exploración en caso de
hacerla en decúbito supino. A continuación se lleva a
cabo la denominada posición en declive de Klyn, con
rotación máxima y extensión cervical. El paciente debe
permanecer en esta posición 20-30 segundos mientras
el terapeuta le pide que hable (por ejemplo, contando FIGURA 6-30. Prueba de la arteria vertebral según George (test
números). de Klyn).
492 Capítulo 6 La valoración manual en Patología Vascular

TEST DE INSUFICIENCIA vertebrales contra el plano óseo durante medio minuto


VERTEBROBASILAR aproximadamente.

La insuficiencia vertebrobasilar es una afección vascular Interpretación del test


debida a estenosis, placas de ateroma, compresión o Si durante la realización de la prueba aparece en el pacien-
trombos que afecta tanto a las arterias vertebrales como te sintomatología de dolor en la zona occipital, desequili-
al tronco basilar. brios, nistagmo o alteraciones en los oídos, la prueba es
positiva e indica una alteración de la arteria vertebral.
Posición del paciente Normalmente estos signos son esporádicos y pasan una
En supino con la cabeza apoyada en la mesa de tratamien- vez que se reequilibra dicha insuficiencia.
to y los brazos relajados paralelos al tronco.
Evidencia científica
Posición del terapeuta En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
En sedestación a la cabeza del paciente en dirección a en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
sus pies. aportado datos sobre la evidencia científica de esta
Ejecución del test prueba.
El paciente debe permanecer relajado durante toda la
ejecución de la prueba, de forma que el terapeuta colo- PRUEBA DE RANCUREL
que sus dedos lateralmente en los procesos laterales de
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
la séptima vértebra cervical para comprimir las arterias
compresiva de la arteria vertebral.
Posición del paciente
En bipedestación con los brazos a lo largo del cuerpo, o en
sedestación con los brazos paralelos al tronco y las manos
apoyadas sobre los muslos.

FIGURA 6-31. Test de insuficiencia vertebrobasilar. FIGURA 6-32. Prueba de Rancurel.


Pruebas para valorar alteraciones cardíacas 493

Posición del terapeuta


En bipedestación, delante del paciente en finta doble
orientado hacia este. Con la yema del dedo índice de una
mano toma contacto en la zona suboccipital en el trián-
gulo de Tillaux de uno de los lados, mientras la otra mano
estabiliza en la zona de la cabeza del lado contralateral al
lado a estudiar.
Ejecución del test
El terapeuta lleva a cabo una compresión durante varios
segundos. La prueba se repite primero en el lado con-
tralateral y por último en ambos lados a la vez, por lo que
consta de tres etapas.
Interpretación del test
Si al llevar a cabo la compresión aparece sintomatología
de tipo náuseas, vértigos, mareos o afectaciones visuales,
se puede pensar en una afectación por compromiso de la
arteria vertebral. Esta prueba es complementaria, pero no
sustitutiva, de la prueba de Klyn.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBAS PARA VALORAR


ALTERACIONES CARDÍACAS
PRUEBA DE PACHON
Esta prueba sirve para valorar una posible alteración
cardíaca. FIGURA 6-33. Prueba de Pachon.
Posición del paciente
En un primer momento de pie y después sentado o en
supino. PRUEBA DE HERZ
Posición del terapeuta Esta prueba se utiliza para valorar la integridad del mio-
Al lado del paciente, observándolo. Toma el registro de la cardio.
presión arterial y de la frecuencia cardíaca con la ayuda
de un esfingomanómetro digital.
Posición del paciente
En sedestación con los pies apoyados en el suelo, los
Ejecución del test brazos a lo largo del tronco y las manos sobre los muslos.
El terapeuta pide al paciente que realice unas 30 flexiones
Posición del terapeuta
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

de tronco, como para tocarse los pies, en 45 segundos


aproximadamente. Al final del ejercicio, vuelve a medir De pie, en el lado a valorar del paciente en finta doble
tanto la presión arterial como la frecuencia cardíaca. orientado hacia este. Toma contacto con los dedos índice
y corazón de la mano anterior sobre la arteria radial del
Interpretación del test miembro a evaluar a su paso por la tabaquera anatómica.
En caso de que los parámetro medidos se regulen y vuel- Con la otra mano abarca el tercio medio del antebrazo
van a la normalidad en menos de 3 minutos, la prueba es del mismo lado.
negativa. Sin embargo, si los parámetros no se estabilizan
en ese tiempo, se puede pensar que hay una alteración
Ejecución del test
de la función cardíaca. En este caso se considera que la En primer lugar, el terapeuta toma el pulso del paciente a
prueba es positiva. través del contacto anterior en la arteria radial del miem-
bro a valorar. Acto seguido, el terapeuta pide al paciente
Evidencia científica que realice una flexión de codo lenta y progresiva contra
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el resistencia seguida de una extensión a la misma velocidad,
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado también resistida. Tras los movimientos, se vuelve a tomar
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. el pulso de la arteria radial.
494 Capítulo 6 La valoración manual en Patología Vascular

Interpretación del test Ejecución del test


Si se produce una disminución importante del pulso, se Con ayuda de un estetoscopio, el terapeuta percibe los
puede pensar que existe una debilidad importante del sonidos cardíacos del paciente haciendo que este fije con
miocardio. En este caso se considera que la prueba es sus dedos la campana sobre su tórax. Acto seguido pro-
positiva. cede a estabilizar la cabeza del paciente con una mano
En condiciones normales, el pulso ha de mantenerse mientras con la otra toma un contacto con las yemas
estable o aumentar tras la realización de la prueba. de los dedos índice y corazón en el seno carotídeo de la
arteria carótida. Una vez localizado el pulso, el terapeuta
Evidencia científica lleva a cabo un masaje suave sobre el seno carotídeo
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, y percibe cualquier cambio que se produzca a la aus-
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan cultación. Procede a llevar a cabo la misma acción en el
aportado datos sobre la evidencia científica de esta otro seno carotídeo.
prueba.
Interpretación del test
Si tras practicar el masaje sobre alguno de los senos caro-
tídeos, el terapeuta percibe una disminución importante
de la frecuencia cardíaca en la auscultación (bradicardia),
se puede pensar en la existencia de una afección cardíaca
de tipo angina de pecho.
Normalmente, cuando el paciente llega a la consulta
presenta dolor en el tórax. Si el terapeuta percibe la bra-
dicardia a la misma intensidad al masajear ambos senos,
debe preguntarle al paciente qué seno produce mayor
dolor en el tórax al masajearlo.

FIGURA 6-34. Prueba de Herz.

PRUEBA DE LEVINE
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
cardíaca.
Posición del paciente
En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
En sedestación, en el lado izquierdo del paciente a la altura
de su tórax y orientado hacia su cabeza. FIGURA 6-35. Prueba de Levine.
Pruebas para valorar alteraciones cardíacas 495

Evidencia científica Interpretación del test


En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el Si tras la realización de la prueba se produce un incremen-
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado to importante de la presión sistólica, se puede pensar en
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. la existencia de una afectación cardíaca. Esto se debe al
aumento de presión intratorácica que se produce durante
la espiración. Si el corazón es incapaz de mantener la
PRUEBA DE EUSTIS presión arterial a un nivel constante, puede ser indicativo
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación de una insuficiencia cardíaca.
cardíaca.
Evidencia científica
Posición del paciente En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
En sedestación, con los brazos paralelos al tronco y las conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
manos reposadas sobre los muslos. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a un lado del paciente en finta doble SIGNO DE FRANK
orientado hacia este. Este signo se utiliza para valorar una posible afectación
Ejecución del test cardíaca.
El terapeuta mide la presión arterial del paciente con Posición del paciente
un esfigmomanómetro. Después de anotar los valores En sedestación, con los brazos paralelos al tronco y las
obtenidos, pide al paciente que realice una espiración manos reposadas sobre los muslos.
forzada y mantenga la apnea espiratoria. En este punto,
vuelve a medir la presión sistólica. Al final, compara los Posición del terapeuta
valores obtenidos. En bipedestación, a un lado del paciente en finta doble
orientado hacia este.
Ejecución del test
El terapeuta inspecciona el lóbulo de la oreja del paciente.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 6-36. Prueba de Eustis. FIGURA 6-37. Signo de Frank.


496 Capítulo 6 La valoración manual en Patología Vascular

Interpretación del test Posición del terapeuta


La aparición de un pliegue diagonal en el lóbulo de la En bipedestación, a la cabeza del paciente, en finta doble
oreja que comienza desde el trago hasta el borde de la orientado hacia este.
aurícula en ángulo de 45° con una profundidad variable
es indicativo de futuras cardiopatías coronarias y enfer-
Ejecución del test
medades vasculares periféricas. Con ayuda de un estetoscopio, el terapeuta ausculta la
región cervical del lado afecto en busca de soplos venosos
Evidencia científica20 en la vena yugular. La prueba se debe hacer en ambos
lados de la columna cervical y comparar las dos aus-
La sensibilidad y especificidad de esta prueba presentan cultaciones.
valores de 73% y 70%, respectivamente. Su valor predictivo
positivo es del 71%, y su valor predictivo negativo es del 72%. Interpretación del test
Si el terapeuta percibe la desaparición del soplo venoso
a la auscultación en uno de los dos lados de la columna
PRUEBAS PARA VALORAR cervical, puede ser indicativo de una trombosis del seno
ALTERACIONES DE LAS PAREDES lateral del lado correspondiente a la desaparición del soplo.
VASCULARES Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
SIGNO DE WOSS conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
Esta prueba se utiliza para valorar una posible trombosis datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
de los senos venosos intracraneales.
Posición del paciente PRUEBA DE KOROTKOV
En decúbito supino, con los brazos a lo largo del tronco y las Esta prueba se utiliza para valorar la circulación colateral
piernas reposadas en la camilla con las rodillas en extensión. ante la presencia de un aneurisma.

FIGURA 6-38. Signo de Woss. FIGURA 6-39. Prueba de Korotkov.


Pruebas para valorar alteraciones de las paredes vasculares 497

Posición del paciente


En bipedestación, con los miembros a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado a valorar del paciente.
Ejecución del test
Con ayuda de un esfigmomanómetro, el terapeuta mide
la presión arterial periférica mientras lleva a cabo una
compresión de una arteria proximal a la que presenta el
aneurisma.
Interpretación del test
Si la presión arterial medida por el terapeuta se mantiene
constante y sin cambios significativos, se puede decir que
la circulación colateral está en buenas condiciones, ya
que es capaz de suplir la acción de la arteria en la que se
encuentra el aneurisma.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

PRUEBA DE TUFFIER
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
de la circulación colateral de una extremidad cuando hay
un aneurisma.
Posición del paciente FIGURA 6-40. Prueba de Tuffier.
En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta PRUEBA DE MOSZKOWICZ
En bipedestación, en el lado a evaluar a la altura de la Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
cintura escapular del paciente. de tipo arteriosclerosis.
Ejecución del test Posición del paciente
El terapeuta comprime tanto la arteria como la vena En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo
principal de la extremidad objeto de evaluación durante y las rodillas en extensión.
unos minutos con la ayuda de un vendaje elástico aplicado
en la parte proximal. Posición del terapeuta
En bipedestación, a un lado del paciente a la altura de los
Interpretación del test
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

miembros inferiores y orientado hacia este.


Si tras la compresión se observa una inflamación de
las venas de la extremidad evaluada, se puede pensar Ejecución del test
en una afectación vascular del miembro que se está El terapeuta lleva a cabo una compresión de los miem-
evaluando. En este caso se considera que la prueba es bros inferiores mediante una venda de Smarch. Se debe
positiva. mantener la compresión durante al menos 5 minutos.
Este fenómeno se produce porque el sistema vascular Transcurrido este tiempo, el terapeuta procede a quitar
del miembro no es capaz de suplir la función de la arteria la venda de Smarch y observa la coloración de la piel.
que presenta el aneurisma, y por ello genera un déficit
circulatorio.
Interpretación del test
En un primer momento las extremidades inferiores pre-
Evidencia científica sentan un color blanquecino a causa de la isquemia. Lo
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, normal es que este proceso isquémico desaparezca a los
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan pocos segundos y que la pierna recupere su color habitual.
aportado datos sobre la evidencia científica de esta Si el terapeuta observa que la coloración normal de
prueba. los miembros tarda en llegar, se puede pensar en una
498 Capítulo 6 La valoración manual en Patología Vascular

afectación vascular del tipo arteriosclerosis. Esto indica Interpretación del test
que la prueba es positiva y que la revascularización no Si el terapeuta percibe un movimiento lateral traqueal que
es óptima. coincide con el ritmo del latido cardíaco, se puede pensar
Evidencia científica en un aneurisma del cayado de la arteria aorta.
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el Otra posible causa del movimiento de la tráquea pue-
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado de ser la existencia de un tumor en la región cervical o de
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. alguna afectación del mediastino.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 6-41. Prueba de Moszkowicz.

SIGNO DE OLIVER-CARDARELLI
Esta prueba se utiliza para valorar la existencia de un FIGURA 6-42. Signo de Oliver-Cardarelli.
posible aneurisma aórtico.
Posición del paciente
PRUEBA DE CROWE
En sedestación, con los brazos a lo largo del tórax y las
manos reposadas sobre los muslos. Esta prueba se utiliza para valorar la existencia de una
posible trombosis de los senos venosos intracraneales.
Posición del terapeuta
En bipedestación, delante del paciente en finta doble Posición del paciente
orientado hacia este. En sedestación, con los brazos a lo largo del tronco y las
manos sobre los muslos.
Ejecución del test
El terapeuta palpa con la palma de una mano los latidos Posición del terapeuta
cardíacos en el tórax mientras observa la tráquea del En bipedestación, delante del paciente en finta doble
paciente en la zona cervical. orientado hacia este.
Pruebas para valorar alteraciones de las paredes vasculares 499

Ejecución del test SIGNO DE DRUMMOND


Con las yemas de los dedos índice y corazón de una mano, Esta prueba se utiliza para valorar la existencia de un
el terapeuta comprime la vena yugular de un lado. Mien- posible aneurisma aórtico.
tras realiza la compresión pide al paciente que cierre los
párpados y los observa. El terapeuta lleva a cabo la misma Posición del paciente
acción en el otro lado. En sedestación, con los brazos a lo largo del tronco y las
manos apoyadas sobre los muslos.
Interpretación del test
Si el terapeuta percibe un aumento del tamaño de los Posición del terapeuta
vasos del sistema vascular de los párpados cuando realiza En bipedestación, delante del paciente en finta doble
la compresión, se puede pensar en la existencia de una orientado hacia este.
afectación craneal por trombosis del seno contralateral
a la vena yugular comprimida. En este caso se considera
Ejecución del test
que la prueba es positiva. El terapeuta pide al paciente que respire con la boca abierta
Lo normal es que se produzca un llenado del sistema y acerca el oído justo delante de su boca. En esta posición
vascular de los párpados cuando se comprimen las dos percibe los sonidos producidos durante la respiración.
venas yugulares a la vez. La compresión de una no debería Interpretación del test
producir el signo. Si el terapeuta percibe un soplo leve cuando el paciente
Evidencia científica respira, se puede pensar en la existencia de una afectación
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, por aneurisma aórtico.
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan Evidencia científica
aportado datos sobre la evidencia científica de esta En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
prueba. conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 6-43. Prueba de Crowe. FIGURA 6-44. Signo de Drummond.


500 Capítulo 6 La valoración manual en Patología Vascular

PRUEBA DE HERTZEL Si, por el contrario, el terapeuta percibe un aumento


de la presión superior a 60 mmHg, se puede pensar en una
Esta prueba se utiliza para valorar la presencia de una afectación de arteriosclerosis. En este caso se dice que la
posible afectación de tipo arteriosclerosis. prueba es positiva.
Posición del paciente Evidencia científica
En bipedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo. En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
Posición del terapeuta conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
En bipedestación, delante del paciente en finta doble datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
orientado hacia este.
Ejecución del test SIGNO DE MÜLLER
El terapeuta estudia la presión arterial del paciente. Acto Esta prueba se utiliza para valorar la presencia de una
seguido reduce la circulación global de todas las extre- posible insuficiencia de la arteria aorta.
midades menos de la que se está evaluando, de tal forma
que practica un torniquete en la parte proximal del muslo
Posición del paciente
de ambas extremidades inferiores y en el tercio proximal En bipedestación con los brazos a lo largo del cuerpo, o
del húmero del miembro superior contralateral al que se en sedestación con los miembros paralelos al tronco y las
evalúa. Vuelve a tomar la presión arterial del miembro manos reposando sobre los muslos.
a evaluar. Posición del terapeuta
Interpretación del test En bipedestación, delante del paciente orientado hacia
En condiciones normales, tras reducir la circulación glo- este.
bal del sujeto, la presión arterial en el miembro libre suele Ejecución del test
incrementarse alrededor de unos 5 mmHg. El terapeuta pide al paciente que abra la boca y observa
la campanilla, las amígdalas y el paladar.

FIGURA 6-45. Prueba de Hertzel. FIGURA 6-46. Signo de Müller.


Pruebas para valorar alteraciones vasculares neurovegetativas 501

Interpretación del test Posición del terapeuta


Si el terapeuta observa un movimiento pulsátil de la cam- De pie, a un lado del paciente orientado hacia este.
panilla con el mismo ritmo que el movimiento cardíaco
acompañado de coloración roja intensa de paladar y
Ejecución del test
amígdalas, se puede pensar en la existencia de una insu- El terapeuta mide la presión arterial del paciente. Acto
ficiencia de la arteria aorta. seguido, pide a este que lleve a cabo una inmersión de su
mano en agua muy fría durante un periodo de tiempo
Evidencia científica que oscila entre 1 y 3 minutos. Transcurrido este, saca la
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el mano del agua y se vuelve a realizar una medición de la
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado presión arterial.
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Interpretación del test
En condiciones normales la presión arterial se incrementa
PRUEBAS PARA VALORAR EL en aproximadamente 15 mmHg.
ESTADO DE LA PRESIÓN ARTERIAL Si este valor se encuentra disminuido, se puede pensar
en la existencia de una lesión vascular central o periférica.
PRUEBA DE HINES-BROWN Si, por el contrario, la presión arterial aumenta de
Esta prueba se utiliza para valorar estados de hipertensión forma considerable tras la inmersión, superando los
arterial. 15 mmHg, puede ser indicativo de hipertensión arterial,
que hay que confirmar con pruebas más específicas.
Posición del paciente
En sedestación, con los pies apoyados en el suelo, los Evidencia científica21
brazos a lo largo del tronco y las manos reposadas sobre La sensibilidad y especificidad de esta prueba tienen
los muslos. valores del 95,70 y 98,10%, respectivamente.

PRUEBAS PARA VALORAR


ALTERACIONES VASCULARES
NEUROVEGETATIVAS
SIGNO DEL ARLEQUÍN
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación
neurovascular.
Posición del paciente
De pie con los miembros superiores a lo largo del cuerpo,
o sentado con las manos reposando sobre los muslos.
Posición del terapeuta
En bipedestación, delante del paciente orientado hacia este.
Ejecución del test
El terapeuta le hace llegar al paciente una serie de estí-
mulos diferentes (térmicos, gustativos, emocionales, etc.).
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Tras la estimulación, se han de observar las distintas reac-


ciones que se producen en el paciente.
Interpretación del test
Si tras la estimulación el terapeuta observa signos de alte-
ración neurovegetativa del tipo sudor o rubor, puede con-
cluir que el signo es positivo. El hecho de que el signo sea
positivo obliga a realizar un estudio más detallado para la
valoración de síndromes de origen neurovegetativo, como
por ejemplo el síndrome de Holmes-Adie, el síndrome de
Ross o el síndrome de Horner.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
FIGURA 6-47. Prueba de Hines-Brown. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
C AP ÍTULO 7
La valoración manual en Medicina Interna

PRUEBAS PARA VALORAR


EL SISTEMA DIGESTIVO
PRUEBAS PARA VALORAR EL ESÓFAGO
Y EL ESTÓMAGO

SIGNO DE HAMBURGUER
Esta prueba se utiliza para evaluar la existencia de una
afectación tumoral mediastínica.
Posición del paciente
En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las
manos reposadas sobre los muslos.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a un lado del paciente en finta doble
orientado hacia este.
Ejecución del test
Con ayuda de un estetoscopio, el terapeuta realiza una
valoración de los ruidos detectados a lo largo del territorio
paravertebral en la zona torácica alta.
Interpretación del test
Si el terapeuta percibe a la auscultación un sonido de
tipo fluídico a lo largo de la columna dorsal alta, se puede
pensar en una afección tumoral mediastínica. Esto se debe
a que el tumor presiona el esófago a su paso por el tórax
y produce un sonido característico.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 7-1. Signo de Hamburguer.

© 2020. Elsevier España, S.L.U. Reservados todos los derechos 503


504 Capítulo 7 La valoración manual en Medicina Interna

PRUEBA DE STILLER Interpretación del test


Esta prueba se utiliza para evaluar la existencia una posi- Si el terapeuta palpa una alteración en la movilidad de
ble ptosis del estómago. la décima costilla izquierda cuando el paciente está res-
pirando o una alteración de su posición, se puede pensar
Posición del paciente en una ptosis gástrica o en una enteroptosis. En este caso
En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las se considera que la prueba es positiva.
manos reposadas sobre los muslos.
Evidencia científica
Posición del terapeuta En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
En bipedestación, delante del paciente en finta doble conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
orientado hacia este. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Ejecución del test
El terapeuta toma contacto con las yemas de los dedos
índices sobre las uniones condrocostales de la décima
SIGNO DE ZUGSMITH
costilla del lado izquierdo. Acto seguido pide al paciente Esta prueba se utiliza para evaluar la existencia de una
que respire de forma profunda. posible afectación gástrica.

FIGURA 7-2. Prueba de Stiller. FIGURA 7-3. Signo de Zugsmith.


Pruebas para valorar el sistema digestivo 505

Posición del paciente


En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las
manos reposadas sobre los muslos.
Posición del terapeuta
En bipedestación, enfrente del paciente en finta doble
orientado hacia este.
Ejecución del test
El terapeuta contacta con la cara palmar de los dedos
índice y corazón de la mano izquierda sobre el tórax
del paciente a lo largo del espacio entre la segunda y
tercera costillas izquierdas. Con las yemas de los dedos
índice y corazón de la otra mano percute sobre la cara
dorsal de los dedos que están en contacto con el tórax
del paciente.
Interpretación del test
Si al llevar a cabo las percusiones el terapeuta percibe
un sonido mate inusual, se puede pensar en la existencia
de una posible afectación gástrica de tipo tumoral o
ulcerosa.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

SIGNO DE MANSON
Esta prueba se utiliza para evaluar la existencia de una
posible hernia de hiato.
Posición del paciente
En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las
manos reposadas sobre los muslos.
Posición del terapeuta FIGURA 7-4. Signo de Manson.
En bipedestación, detrás del paciente en finta doble orien-
tado hacia este.
Ejecución del test
El terapeuta abraza al paciente y toma contacto con las PRUEBAS PARA VALORAR EL SISTEMA
yemas de los dedos de ambas manos justo por debajo
HEPATOBILIAR
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

del cartílago costal de la sexta costilla del hemitórax


izquierdo. Acto seguido pide al paciente que realice una
inspiración, momento en el cual aumenta la compresión SIGNO DE MURPHY
del contacto hacia el anillo esofágico. Esta prueba se utiliza para valorar la existencia de una
Interpretación del test colecistitis.
Si durante la realización de la prueba el paciente expe- Posición del paciente
rimenta un cuadro álgico intenso y agudo en la región En supino, con los brazos a lo largo del cuerpo y las rodi-
torácica inferior izquierda, se puede pensar en una afec- llas extendidas.
tación por una hernia de hiato.
Posición del terapeuta
Evidencia científica En bipedestación, a un lado del paciente en finta doble
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, a la altura de su abdomen orientado hacia el paciente.
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan Toma contacto con una mano sobre el cuadrante superior
aportado datos sobre la evidencia científica de esta derecho del abdomen del paciente. La otra mano refuerza
prueba. el contacto.
506 Capítulo 7 La valoración manual en Medicina Interna

Ejecución del test PRUEBA DE CHAUFFARD


El terapeuta solicita al paciente que realice una inspiración Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación
profunda a la vez que comprime su abdomen en dirección quística hepática.
a la camilla, justo donde se encuentra el contacto.
Posición del paciente
Interpretación del test En bipedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo.
En caso positivo, cuando el terapeuta comprime dicha
zona aparece un dolor agudo que el paciente expresa Posición del terapeuta
mediante el reflejo de retirarse, evitando el contacto del En bipedestación, en el lado derecho del paciente en
terapeuta que le provoca el daño o sufrimiento. finta doble orientado hacia este. Toma un contacto con
Esta región del abdomen de mayor sensibilidad coincide la palma de la mano posterior sobre la parte dorsal del
con la zona donde se encuentra la vesícula biliar inflamada. tórax del paciente justo por debajo del ángulo inferior de
la escápula homolateral, de forma que los dedos queden
Evidencia científica1-4 orientados hacia la otra escápula.
La sensibilidad y especificidad de esta prueba oscilan entre
el 50-65% y el 87-97,7%, respectivamente. La prueba Ejecución del test
cuenta con una razón de verosimilitud positiva de 2,8- Con las yemas de los dedos índice y corazón de la otra
21,5 y una razón de verosimilitud negativa de 0,40-0,51. mano el terapeuta percute la parte anterior derecha
Asimismo, se ha evidenciado un valor predictivo positivo del tórax del paciente a la altura de la quinta y sexta
del 50% y un valor predictivo negativo del 97,7%. costillas.

FIGURA 7-5. Signo de Murphy. FIGURA 7-6. Prueba de Chauffard.


Pruebas para valorar el sistema digestivo 507

Interpretación del test Posición del terapeuta


Si al llevar a cabo la acción el terapeuta percibe en la mano En bipedestación, detrás del paciente en finta doble orien-
posterior un movimiento vibratorio u ondulado regular tado hacia este.
en dirección dorsal, se puede pensar en la existencia de
un quiste hidatídico hepático. En este caso la prueba se
Ejecución del test
considera positiva. El terapeuta introduce sus brazos por los huecos formados
entre los brazos y el tórax del paciente de tal forma que lo
Evidencia científica abrace desde atrás y las manos se sitúen palpando la parte
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el anterior del tórax del paciente. Acto seguido, con la yema
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado de los dedos de ambas manos el terapeuta toma contacto
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. con el reborde costal del lado derecho, introduciendo los
dedos en esa región.
PRUEBA DE NAUNYN Interpretación del test
Esta prueba se utiliza para evaluar la existencia de una Si al llevar a cabo la acción se produce en el paciente un dolor
posible colecistitis. intenso en la región abdominal debajo de los dedos del tera-
peuta, se puede pensar en la existencia de una posible colecis-
Posición del paciente titis. En este caso se considera que la prueba es positiva.
En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las
manos reposadas sobre la camilla.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBAS PARA VALORAR EL INTESTINO


DELGADO

PRUEBA DE CARNETT
Esta prueba se utiliza para discernir entre una posible afecta-
ción de la musculatura abdominal y una disfunción visceral.
Posición del paciente
En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo
y las rodillas extendidas.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a un lado del paciente en finta doble a
la altura del abdomen orientado hacia su cabeza.
Ejecución del test
Con la yema de los cuatro últimos dedos de una mano
el terapeuta palpa el abdomen del paciente en busca de
un punto doloroso. Cuando lo localiza, lo presiona. Acto
seguido indica al paciente que active la musculatura
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

abdominal levantando la cabeza y el tronco de la camilla.


Interpretación del test
Si al activar el paciente la musculatura abdominal el dolor
cesa del todo, el terapeuta podría pensar en una afectación
visceral, ya que al ser activada la musculatura abdominal
se protege a la víscera de la presión ejercida separando
nuestro dedo del contacto en profundidad. En este caso
se considera que la prueba es negativa.
Si al activar el paciente la musculatura abdominal el
dolor permanece con la misma intensidad, el terapeuta
debería pensar en una posible afectación de la musculatu-
ra abdominal, ya que al activarla lo único que puede pal-
par es la propia musculatura, sin llegar a una profundidad
FIGURA 7-7. Prueba de Naunyn. visceral. En este caso se considera que el signo es positivo.
508 Capítulo 7 La valoración manual en Medicina Interna

Si al llevar a cabo la acción el paciente el terapeuta Posición del terapeuta


percibe una disminución del dolor sin que cese del todo, En bipedestación, a un lado del paciente a la altura de la
el terapeuta puede pensar en una afectación conjunta de pelvis en finta adelante orientado hacia su cabeza.
ambas estructuras.
Ejecución del test
Evidencia científica5-8 El terapeuta realiza un pinzado rodado a lo largo de la
La sensibilidad y especificidad de esta prueba oscilan entre superficie abdominal del paciente.
el 77-85% y el 88-97%, respectivamente. La prueba cuenta
con una fiabilidad interobservador del 76% y un índice Interpretación del test
de Kappa de 0,83. Si al llevar a cabo el pinzado rodado aparece en el paciente
dolor agudo en algunas zonas, es indicativo de una posible
afectación de las vísceras abdominales en relación con la
porción de piel dolorosa. En este caso se considera que la
prueba es positiva.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 7-8. Prueba de Carnett.

PRUEBA DE MORTOLA
Esta prueba se utiliza para evaluar la existencia de una
posible afectación visceral abdominal.
Posición del paciente
En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo y
las piernas con las rodillas y caderas en flexión, apoyando
las plantas de ambos pies sobre la camilla. FIGURA 7-9. Prueba de Mortola.
Pruebas para valorar el sistema digestivo 509

PRUEBA DE PITFIELD en la existencia de ascitis. En este caso se considera que


la prueba es positiva.
Esta prueba se utiliza para evaluar la existencia de ascitis. Esta prueba también se podría utilizar para valorar
Posición del paciente la existencia de un derrame pleural; en ese caso ambas
En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las manos se encontrarán a la altura del tórax.
manos reposadas sobre los muslos. Evidencia científica
Posición del terapeuta En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
En bipedestación, a un lado del paciente en finta doble en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
orientado hacia este. aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.
Ejecución del test
El terapeuta coloca la palma de su mano anterior sobre
la región abdominal a valorar. Con la otra mano percute
PRUEBA DEL TÉMPANO
sobre la región paravertebral del paciente a la misma Esta prueba se utiliza para evaluar la existencia de una
altura de su contacto anterior. posible ascitis.
Interpretación del test Posición del paciente
Si al llevar a cabo la acción el terapeuta percibe sobre su En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo
mano anterior movimientos vibratorios, se puede pensar y las rodillas extendidas.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 7-10. Prueba de Pitfield. FIGURA 7-11. Prueba del témpano.


510 Capítulo 7 La valoración manual en Medicina Interna

Posición del terapeuta


En bipedestación, a un lado del paciente a la altura del
abdomen en finta doble orientado hacia este.

Ejecución del test


El terapeuta palpa con las yemas de los dedos de la
mano inferior el abdomen del paciente a la altura del
epigastrio. Acto seguido realiza una compresión en
este punto.

Interpretación del test


Si al llevar a cabo la acción el terapeuta percibe una resis-
tencia súbita en el abdomen del paciente que le impida
introducir los dedos en el epigastrio, se puede pensar en
la existencia de ascitis. Esta resistencia se produce por
el cambio de posición del hígado que se genera en el
proceso ascítico. En este caso se considera que la prueba
es positiva.

Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

SIGNO DE WILMS
Esta prueba se utiliza para evaluar la existencia de una
posible afectación intestinal.

Posición del paciente


En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las
manos reposadas sobre la camilla.
FIGURA 7-12. Signo de Wilms.
Posición del terapeuta
En bipedestación, detrás del paciente en finta doble orien-
tado hacia este. SIGNO DE BROWN
Ejecución del test Esta prueba se utiliza para evaluar la presencia de una
posible afectación visceral abdominal.
Con la ayuda de un estetoscopio, el terapeuta realiza una
auscultación del abdomen del paciente en busca de algún Posición del paciente
estertor. En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo
y las rodillas en extensión.
Interpretación del test
Posición del terapeuta
Si al llevar a cabo la acción, el terapeuta percibe un ruido
aéreo en alguna parte del abdomen, se puede pensar en En bipedestación, a un lado del paciente a la altura del
una obstrucción intestinal en el mismo punto en el que abdomen en finta doble orientado hacia este.
se percibe el ruido. Ejecución del test
El terapeuta palpa el abdomen del paciente en busca de
Evidencia científica la zona dolorosa y la delimita. Acto seguido le pide que
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, se coloque en decúbito contralateral al área dolorosa. El
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan paciente ha de mantener esta posición alrededor de 20 o
aportado datos sobre la evidencia científica de esta 25 minutos. Tras este tiempo, vuelve a recuperar la posi-
prueba. ción inicial y el terapeuta le vuelve a palpar el abdomen.
Pruebas para valorar el sistema digestivo 511

FIGURA 7-13. Signo de Brown. A y B. Posiciones 1 y 2.

Interpretación del test Posición del paciente


Si al llevar a cabo el cambio de postura se produce un En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo
empeoramiento de los síntomas o aumenta la extensión de y las rodillas y caderas en flexión, contactando la planta
la zona dolorosa, el terapeuta puede pensar en una posible de los pies con la camilla.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

afectación inflamatoria abdominal. Cuando esto ocurre, se


ha de pensar en la derivación para una cirugía de urgencia.
Posición del terapeuta
En bipedestación, al lado izquierdo del paciente a la altura
Evidencia científica de su abdomen en finta adelante en dirección caudal.
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
Ejecución del test
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. El terapeuta contacta con el abdomen del paciente a la
altura del ciego con el borde cubital de la mano superior.
Realiza un pliegue de piel y contacta a nivel profundo
PRUEBAS PARA VALORAR EL INTESTINO con la víscera. La otra mano refuerza el contacto. Realiza
GRUESO una movilización de tipo sacudida de dicha estructura.
Interpretación del test
PRUEBA DEL ENFURTIDO Si al llevar a cabo el gesto el terapeuta aparecen una serie
Esta prueba se utiliza para evaluar la presencia de una de ruidos aéreos en el abdomen del paciente, se puede
posible afectación del colon a la altura del ciego. pensar en una afectación del colon a la altura del ciego
512 Capítulo 7 La valoración manual en Medicina Interna

que genera una acumulación de gases. En este caso se Ejecución del test
considera que la prueba es positiva. El terapeuta palpa el abdomen del paciente con las yemas
Evidencia científica de los dedos de ambas manos. Desplaza los dedos a lo
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el largo de ambas fosas ilíacas en busca de áreas de mayor
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado tensión.
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. Interpretación del test
Si el terapeuta percibe a la palpación una respuesta de
tensión de la musculatura abdominal, puede pensar en
una afectación de la hoja parietal peritoneal. En este caso
se considera que la prueba es positiva.
Cuando la inflamación peritoneal tiene su origen en
una afectación del apéndice vermiforme, la tensión mus-
cular corresponde al flanco derecho del abdomen.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 7-14. Prueba del enfurtido.

PRUEBA DE SUMNER
Esta prueba se utiliza para evaluar la presencia de una
posible afectación peritoneal.
Posición del paciente
En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo
y las rodillas extendidas.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a un lado del paciente a la altura del
abdomen en finta adelante orientado hacia sus pies. FIGURA 7-15. Prueba de Sumner.
Pruebas para valorar el sistema digestivo 513

SIGNO DE FEDERICI Evidencia científica


Esta prueba se utiliza para evaluar la existencia de una En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
perforación intestinal. en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
Posición del paciente prueba.
En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las
manos reposadas sobre la camilla.
PRUEBA DE MARKLE
Posición del terapeuta Esta prueba se utiliza para evaluar la presencia de afec-
En bipedestación, a un lado del paciente en finta doble tación peritoneal.
orientado hacia este.
Posición del paciente
Ejecución del test En bipedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo.
El terapeuta lleva a cabo una auscultación del abdomen
del paciente con un estetoscopio. Recorre todo el abdo- Posición del terapeuta
men en busca de algún sonido anormal. En bipedestación, a un lado del paciente en finta doble
orientado hacia este.
Interpretación del test
Si el terapeuta percibe a la auscultación un sonido de Ejecución del test
tipo cardíaco en la zona abdominal, podría pensar en una El terapeuta pide al paciente que apoye todo su peso sobre
posible perforación del peritoneo intestinal. la cabeza de los metatarsianos de tal forma que separe los
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 7-16. Signo de Federici. FIGURA 7-17. Prueba de Markle. A. Fase de elevación.
514 Capítulo 7 La valoración manual en Medicina Interna

PRUEBA DE THOMAYER
Esta prueba se utiliza para evaluar la presencia de una
posible afectación peritoneal.
Posición del paciente
En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo
y las rodillas extendidas.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado derecho del paciente a la
altura del abdomen en finta doble orientado hacia este.
Ejecución del test
El terapeuta contacta con la palma de la mano superior a
lo largo del flanco izquierdo del paciente. Con las yemas
de los dedos índice y corazón de la otra mano realiza
unas percusiones sobre esta. A continuación lleva a cabo
la misma acción en el flanco derecho.

FIGURA 7-17 (cont.) B. Fase de caída.

huesos calcáneos del suelo. Acto seguido, le indica que de


forma enérgica y rápida deje caer el peso de su cuerpo
sobre los talones.
Interpretación del test
Si al llevar a cabo la acción el paciente se produce un
cuadro álgico súbito y agudo en la región abdominal, el
terapeuta puede pensar en una posible afectación perito-
neal o del apéndice vermiforme. En este caso se considera
que la prueba es positiva.
Evidencia científica9-13
La sensibilidad y especificidad de esta prueba oscilan
entre el 69-85,4% y el 30-65%, respectivamente. La
prueba cuenta con una razón de verosimilitud posi-
tiva de 1,95 y una razón de verosimilitud negativa de
0,48. Asimismo, se ha evidenciado un valor predictivo
positivo del 72-88,3% y un valor predictivo negativo
del 25-62%. FIGURA 7-18. Prueba de Thomayer.
Pruebas para valorar el sistema digestivo 515

Interpretación del test Posición del paciente


Si al realizar la acción el terapeuta percibe un sonido Tumbado en decúbito supino, con los brazos a lo largo
timpánico en el lado derecho y matidez en el izquierdo, del cuerpo y las rodillas extendidas.
puede pensar en una afectación por inflamación del peri-
toneo. Esto se produce debido a que, cuando existe una Posición del terapeuta
afectación peritoneal, el mesenterio se retrae y desplaza En bipedestación en el lado derecho del paciente, en finta
la masa intestinal hacia el flanco derecho. En este caso se adelante a la altura de su pelvis en dirección craneal.
considera que la prueba es positiva.
Ejecución del test
Evidencia científica Un aspecto importante es localizar de forma correcta el
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en punto de McBurney. Para ello hay que trazar una línea
el conocimiento de los autores, estudios que hayan apor- imaginaria que vaya desde la espina ilíaca anterosuperior
tado datos sobre la evidencia científica de esta prueba. derecha hasta el ombligo y colocar los dedos índices en la
parte media de esa línea. Entonces hay que realizar una
PRUEBAS PARA VALORAR UNA APENDICITIS presión suave pero profunda, seguida de una descompre-
sión de la misma zona. La maniobra se repite varias veces.
SIGNO DE McBURNEY Interpretación del test
Esta prueba se utiliza para valorar una posible afectación Si el paciente presenta un dolor agudo cuando el terapeuta
de apendicitis. realiza la maniobra de compresión/descompresión sobre
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 7-19. Signo de McBurney. A. Fase compresiva. B. Fase descompresiva.


516 Capítulo 7 La valoración manual en Medicina Interna

la zona indicada o punto del apéndice propiamente dicho, Posición del paciente
el signo de McBurney es positivo; en caso contrario, se Sobre la camilla de tratamiento en decúbito supino, con
descarta la opción de apendicitis. los brazos a lo largo del cuerpo y las rodillas extendidas.
También es importante observar si el dolor aparece
solo a la descompresión de la zona; esto puede indicar la Posición del terapeuta
existencia de una peritonitis. A la derecha del paciente, a la altura de su abdomen en
finta doble orientado hacia este.
Evidencia científica 14-16

La sensibilidad y especificidad de esta prueba oscilan Ejecución del test


entre el 88-100% y el 0%-100%, respectivamente. La El terapeuta debe trabajar en el cuadrante hipogástrico del
prueba cuenta con un peso diagnóstico de entre 16 y abdomen del paciente, localizando el punto de McBurney
84. Asimismo, se ha evidenciado un valor predictivo a mitad de camino de la línea imaginaria que une la espi-
positivo del 16-100% y un valor predictivo negativo na ilíaca anterosuperior derecha con el ombligo, y debe
del 0-100%. hacerlo igual que en el caso del signo de McBurney: una
compresión profunda y a la vez suave sobre dicha zona
con el pulgar de la mano inferior.
SIGNO DE AARON
Esta prueba se utiliza para valorar la posible existencia Interpretación del test
de una apendicitis. En caso positivo, aparece dolor agudo en dicha zona al
comprimir el punto anteriormente explicado, de forma
que se diagnostica la posible presencia de apendicitis. Pue-
de ser un signo que, junto con el de McBurney, clarifique
el diagnóstico del cuadro clínico de apendicitis aguda.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE COPE
Esta prueba se utiliza para evaluar la presencia de una
posible apendicitis.
Posición del paciente
Tumbado en la camilla boca arriba, con los brazos a lo
largo del cuerpo y las rodillas extendidas.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado derecho en finta doble a la
altura de las tibias del paciente orientado hacia este. Toma
contacto con la mano superior sobre la cara anterior de
la rodilla homolateral. La otra mano abarca el calcáneo
del mismo lado.
Ejecución del test
El terapeuta lleva a cabo una flexión de cadera y rodilla de
90° de la pierna a evaluar. Una vez en esta posición, realiza
una rotación interna de la articulación coxofemoral.
Interpretación del test
Si al realizar la prueba se activa una sintomatología álgica
en el hipogastrio derecho del paciente, se puede pensar en
la existencia de una apendicitis. En este caso se considera
que la prueba es positiva.
Evidencia científica14,17,18
La sensibilidad y especificidad de esta prueba oscilan entre
el 15-51% y el 85-95%, respectivamente. Asimismo, se ha
FIGURA 7-20. Signo de Aaron. evidenciado un valor predictivo negativo de 69,1.
Pruebas para valorar el sistema digestivo 517

Interpretación del test


Si al llevar a cabo la acción, el paciente experimenta la
aparición de un dolor agudo, se puede pensar en una
posible afectación crónica del apéndice. En este caso se
considera que la prueba es positiva.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 7-21. Prueba de Cope.

PRUEBA DE BASSLER
Esta prueba se utiliza para evaluar la presencia de afecta-
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

ciones en el apéndice vermiforme.


Posición del paciente
En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo
y las rodillas extendidas. FIGURA 7-22. Prueba de Bassler.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado izquierdo del paciente en
finta doble a la altura de la pelvis orientado hacia este.
PRUEBA DE DONELLY
Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación
Ejecución del test del apéndice vermiforme.
El terapeuta realiza una compresión con la yema del
pulgar de ambas manos sobre la fosa ilíaca derecha en Posición del paciente
dirección a la camilla. Acto seguido y sin modificar el En decúbito supino, próximo al borde derecho de la
parámetro de presión, desplaza los dedos en dirección camilla, con los brazos a lo largo del cuerpo y las rodillas
lateral, aproximándolos al ala ilíaca. extendidas.
518 Capítulo 7 La valoración manual en Medicina Interna

Posición del terapeuta Evidencia científica19


En bipedestación, en el lado derecho del paciente en finta La sensibilidad y especificidad de esta prueba se esta-
doble a la altura del abdomen orientado hacia este. blecen en un 95% y un 57%, respectivamente. La prueba
cuenta con un peso diagnóstico de 91. Asimismo, se ha
Ejecución del test evidenciado un valor predictivo positivo del 95% y un
El terapeuta toma la pierna homolateral y la conduce valor predictivo negativo del 57%, con un porcentaje
hacia separación y extensión de la articulación coxofe- de concordancia positiva del 86% y un porcentaje de
moral y la deja en esta posición, de forma que cuelgue concordancia negativa del 6%.
de la camilla. A continuación, con las yemas de los dedos
índice y corazón de la mano superior realiza una com- SIGNO DE JACOB
presión en el punto de McBurney o un través de dedo
por debajo. Esta prueba se utiliza para evaluar la existencia de una
afectación del apéndice vermiforme.
Interpretación del test Posición del paciente
Si durante la compresión llevada a cabo por el terapeuta En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo
se produce un dolor intenso y agudo en el abdomen a la y las rodillas extendidas.
altura de sus dedos, se puede pensar en una afectación
del apéndice vermiforme del paciente del tipo apendi- Posición del terapeuta
citis retrocecal. En este caso se considera que la prueba En bipedestación, en el lado izquierdo del paciente en
es positiva. finta doble a la altura del abdomen orientado hacia este.

FIGURA 7-23. Prueba de Donelly. FIGURA 7-24. Signo de Jacob. A. Fase compresiva.
Pruebas para valorar el sistema digestivo 519

PRUEBA DE MELTZER
Esta prueba se utiliza para evaluar la presencia de una
posible afectación del apéndice vermiforme.
Posición del paciente
En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo
y las piernas con las rodillas en extensión.
Posición del terapeuta
En bipedestación, del lado derecho del paciente a la altura
de la pelvis en finta doble orientado hacia este.
Ejecución del test
El terapeuta contacta con las yemas de los dedos índice y
corazón de la mano superior sobre el punto de McBurney
y ejerce presión sobre él. Al mismo tiempo pide al paciente
que de forma activa y con la rodilla en extensión realice una
flexión de la articulación coxofemoral del lado derecho.

FIGURA 7-24 (cont.) B. Fase de descompresión.

Ejecución del test


El terapeuta palpa la fosa ilíaca derecha del paciente con
la yema de los dedos de la mano superior reforzada por
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

la otra y ejerce una presión hundiéndolos en ella. Acto


seguido retrocede la mano soltando y alejándola del
contacto de forma súbita.
Interpretación del test
Si al llevar a cabo la acción el paciente no presenta nin-
gún tipo de dolor cuando le presionan la fosa ilíaca pero
experimenta un fuerte cuadro álgico cuando el terapeuta
suelta de forma súbita el contacto, se puede pensar en
una afectación aguda del apéndice vermiforme con una
posible infección peritoneal.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. FIGURA 7-25. Prueba de Meltzer.
520 Capítulo 7 La valoración manual en Medicina Interna

Interpretación del test Posición del paciente


Si al llevar a cabo la acción se genera sintomatología dolo- En decúbito lateral derecho, con las rodillas y las articu-
rosa aguda y súbita en la porción del abdomen situada laciones coxofemorales en flexión.
bajo los dedos del terapeuta, se puede pensar en una posi-
ble apendicitis de tipo crónico. En este caso se considera Posición del terapeuta
que la prueba es positiva. En bipedestación, detrás del paciente en finta doble a la
Evidencia científica altura de la pelvis orientado hacia este.
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, Ejecución del test
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan Con el dedo índice de una mano, el terapeuta lleva a cabo
aportado datos sobre la evidencia científica de esta un tacto rectal.
prueba.
Interpretación del test
PRUEBA DE REDER Si al llevar a cabo la acción el terapeuta se produce la apa-
rición de sintomatología dolorosa aguda en el abdomen
Esta prueba se utiliza para evaluar la presencia de una del paciente a una altura de un través de dedo por encima
posible afectación del apéndice vermiforme. y a la derecha del punto de O’Beirne, se puede pensar en
la existencia de una apendicitis aguda. En este caso se
considera que la prueba es positiva.

Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

PRUEBA DE SATTER
Esta prueba se utiliza para evaluar la presencia una posible
afectación del apéndice vermiforme.

Posición del paciente


En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las
manos reposadas sobre la camilla.

Posición del terapeuta


En bipedestación, en el lado derecho del paciente en finta
doble orientado hacia este.

Ejecución del test


El terapeuta presiona con las yemas de los dedos de la
mano anterior sobre el abdomen del paciente a la altura
del ciego. Simultáneamente pide al paciente que realice
una flexión de la articulación coxofemoral derecha con
la rodilla en extensión.

Interpretación del test


Si al llevar a cabo la acción aparece un cuadro álgico
agudo en el abdomen del paciente, se puede pensar en
la existencia de una posible apendicitis. En este caso se
considera que la prueba es positiva.

Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
FIGURA 7-26. Prueba de Reder. prueba.
Pruebas para valorar el sistema digestivo 521

Interpretación del test


Si al llevar a cabo la acción el terapeuta aparece un cuadro
álgico agudo en el abdomen del paciente a la altura del
punto de McBurney, se puede pensar en la existencia de
una posible apendicitis. En este caso se considera que la
prueba es positiva.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 7-27. Prueba de Satter.

PRUEBA DE SOESI
Esta prueba se utiliza para evaluar la existencia de una
posible afectación del apéndice vermiforme.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Posición del paciente


En decúbito supino, con las rodillas y las caderas en
flexión, de forma que las plantas de los pies se encuen-
tren en contacto con la camilla y los brazos a lo largo
del cuerpo.
FIGURA 7-28. Prueba de Soesi.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado derecho del paciente a la
altura del abdomen en finta doble orientado hacia este. SIGNO DE TRESSDER
Ejecución del test Esta prueba se utiliza para evaluar la presencia de una
posible afectación del apéndice vermiforme.
El terapeuta presiona con la yema del dedo pulgar de la
mano inferior sobre el abdomen del paciente a la altura Posición del paciente
del ángulo hepático del colon. Simultáneamente a la com- En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo
presión, pide al paciente que tosa. y las rodillas extendidas.
522 Capítulo 7 La valoración manual en Medicina Interna

FIGURA 7-29. Signo de Tressder. A. Posición de supino. B. Posición de procúbito.

Posición del terapeuta evidenciado un valor predictivo positivo del 89% y un


En bipedestación, a un lado del paciente orientado hacia valor predictivo negativo del 0%.
este, observándolo.
Ejecución del test PRUEBA DE BRITTAIN
El terapeuta pregunta al paciente si experimenta dolor en Esta prueba se utiliza para evaluar la presencia de una
posición supina. Acto seguido le pide que se coloque en posible afectación del apéndice vermiforme.
decúbito prono. Le vuelve a preguntar si persiste el cuadro
álgico con la misma intensidad. Posición del paciente
En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo
Interpretación del test y las rodillas en extensión.
Si al cambiar de posición el paciente de decúbito supino
a decúbito prono se alivia el dolor por completo o dis- Posición del terapeuta
minuye en gran medida su intensidad, el terapeuta puede En bipedestación, en el lado izquierdo del paciente a la
pensar en la existencia de apendicitis. altura del tórax en finta adelante orientado hacia sus pies.
Evidencia científica19 Ejecución del test
La sensibilidad y especificidad de esta prueba se esta- Con las yemas de los dedos de ambas manos el terapeuta
blecen en un 89% y un 0%, respectivamente. La prueba realiza una palpación profunda del abdomen a la altura
cuenta con un peso diagnóstico de 80. Asimismo, se ha del flanco y la fosa ilíaca derecha.
Pruebas para valorar el sistema digestivo 523

Interpretación del test Posición del terapeuta


Si al llevar a cabo la acción el terapeuta percibe una ele- En bipedestación, a un lado del paciente en finta doble a
vación súbita del testículo derecho del paciente, se puede la altura del abdomen orientado hacia este.
pensar en la existencia de una apendicitis de tipo gangre-
noso. En este caso se considera que la prueba es positiva.
Ejecución del test
Con el borde cubital de la mano caudal el terapeuta realiza
Evidencia científica una compresión en el abdomen del paciente a lo largo del
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el colon descendente. Con la yema de los dedos de la mano
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado craneal realiza una compresión a la altura del ángulo
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. esplénico del colon. Una vez ha profundizado con los
dedos de esta mano y sin disminuir la presión, lleva a
cabo un movimiento a lo largo del colon transverso hasta
el ángulo hepático del colon.
Interpretación del test
Si al llevar a cabo la acción el terapeuta aparece un cuadro
álgico en el abdomen del paciente a la altura del apéndice
vermiforme, puede pensar en la existencia de una posible
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 7-30. Prueba de Brittain.

PRUEBA DE CHASE
Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación
del apéndice vermiforme.
Posición del paciente
En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo
y las rodillas extendidas. FIGURA 7-31. Prueba de Chase.
524 Capítulo 7 La valoración manual en Medicina Interna

apendicitis. En este caso se considera que la prueba es Posición del paciente


positiva. En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las
Evidencia científica manos reposadas sobre los muslos.
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, Posición del terapeuta
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
A un lado del paciente.
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba. Ejecución del test
Para realizar la prueba se requiere la utilización de
PRUEBAS PARA VALORAR un manómetro de presión, de forma que de manera
EL SISTEMA CARDIOPULMONAR activa el paciente toma aire profundamente para des-
pués expulsarlo en el manómetro, manteniendo una
PRUEBA DE FLACK desnivelación de 40 mmHg durante el máximo tiempo
(EFICIENCIA FÍSICA) que pueda.
La finalidad de esta prueba es valorar la capacidad cardio- Interpretación del test
pulmonar de los sujetos que requieran para su desarrollo Si el paciente no resiste un minuto y se para a los 40-50
profesional un estado mínimo de eficiencia física. segundos de su realización, seguido de bradicardia, indi-
ca la posibilidad de una alteración cardíaca, así como
una descompensación en las presiones torácicas, que
deben ser objeto de estudio en pruebas específicas para
su diagnóstico. En este caso se considera que la prueba
es positiva.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE AUFRECHT
Esta prueba se utiliza para evaluar la existencia de una
estenosis traqueal.
Posición del paciente
En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las
manos reposadas sobre los muslos.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a un lado del paciente en finta doble
orientado hacia este.
Ejecución del test
El terapeuta coloca la campana de un estetoscopio sobre
la fosa yugular del paciente del lado a valorar y oye su
respiración.
Interpretación del test
Si el terapeuta percibe la respiración con menor inten-
sidad de lo normal, se puede pensar en una afectación
de estenosis traqueal. En este caso se considera que la
prueba es positiva.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
FIGURA 7-32. Prueba de Flack (eficiencia física). prueba.
Pruebas para valorar el sistema cardiopulmonar 525

se puede pensar en la existencia de una adenopatía tra-


queobronquial. En este caso se considera que la prueba
es positiva.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 7-33. Prueba de Aufrecht.

PRUEBA DE PERCUSIÓN DE CATTANEO


Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación
traqueobronquial.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Posición del paciente


En sedestación con las manos sobre los muslos, o en
FIGURA 7-34. Prueba de percusión de Cattaneo.
bipedestación con los brazos a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a un lado del paciente en finta doble
PRUEBA DE PERCUSIÓN DE CEJKA
orientado hacia este. Esta prueba se utiliza para evaluar una posible afectación
pericárdica.
Ejecución del test
El terapeuta lleva a cabo una serie de percusiones enérgicas Posición del paciente
con la yema de los dedos índice y corazón de la mano pos- En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo
terior sobre las apófisis espinosas de las vértebras dorsales. y las rodillas extendidas.
Interpretación del test Posición del terapeuta
Si al llevar a cabo la acción el terapeuta percibe la apari- En bipedestación, en el lado derecho del paciente en finta
ción de máculas rojizas alrededor de la columna dorsal, doble a la altura del tórax orientado hacia este.
526 Capítulo 7 La valoración manual en Medicina Interna

Ejecución del test PRUEBA DE DE LA CAMP


El terapeuta toma un contacto con la mano inferior sobre Esta prueba se utiliza para evaluar una posible tubercu-
el tórax del paciente a nivel del corazón. Con las yemas losis bronquial.
de los dedos índice y corazón de la otra mano percute
sobre las falanges media y distal de los dedos de la mano Posición del paciente
en contacto con el tórax del paciente. El terapeuta le pide En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las
a este que respire de forma profunda. manos reposadas sobre los muslos.
Interpretación del test Posición del terapeuta
Si al llevar a cabo la acción el terapeuta percibe el mismo En bipedestación, a un lado del paciente en finta doble
sonido de matidez durante las dos fases de la respiración orientado hacia este.
(inspiración y espiración), puede pensar en la existencia
de adherencias en el pericardio. En este caso se considera Ejecución del test
que la prueba es positiva. Con las yemas de los dedos índice y corazón de la mano
En condiciones de salud normales, el terapeuta ha de posterior, el terapeuta percute sobre las apófisis espinosas
percibir cambios en el sonido de la percusión en las dis- de la quinta y sexta vértebras torácicas.
tintas fases de la respiración.
Interpretación del test
Evidencia científica Si durante la percusión realizada por el terapeuta se
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el produce una sensación dolorosa en la región periver-
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado tebral del paciente y percibe un sonido de matidez,
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. se puede pensar en una afectación de tuberculosis

FIGURA 7-35. Prueba de percusión de Cejka. FIGURA 7-36. Prueba de de la Camp.


Pruebas para valorar el sistema cardiopulmonar 527

bronquial. En este caso se considera que la prueba es Posición del terapeuta


positiva. En bipedestación, al lado izquierdo del paciente en finta
Evidencia científica doble orientado hacia este.
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, Ejecución del test
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan El terapeuta sitúa la campana de un estetoscopio en la
aportado datos sobre la evidencia científica de esta parte dorsal del tórax del paciente a la altura del borde
prueba. inferior de la escápula del lado izquierdo. Percibe los dis-
tintos sonidos. Una vez realizada la auscultación, percute
PRUEBA DE EWART con las yemas de los dedos índice y corazón de la otra
mano sobre la campana del estetoscopio.
Esta prueba se utiliza para evaluar la existencia de un
derrame pericárdico. Interpretación del test
Si a lo largo de la prueba el terapeuta percibe por aus-
Posición del paciente cultación un soplo hueco metálico acompañado de un
En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las sonido mate durante la percusión, se puede pensar en la
manos reposadas sobre los muslos. presencia de un posible derrame pericárdico. En este caso
se considera que la prueba es positiva.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE LOS ESTERTORES


Esta prueba se utiliza para evaluar la existencia de una
posible afectación pulmonar.
Posición del paciente
En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las
manos reposadas sobre los muslos.
Posición del terapeuta
En bipedestación, delante del paciente en finta doble
orientado hacia este y ligeramente desplazado del lado
a valorar.
Ejecución del test
El terapeuta sitúa la campana de un estetoscopio sobre la
cara anterior del tórax del paciente a la altura de la base
del pulmón a explorar y percibe los distintos sonidos.
Acto seguido, se sitúa al lado del paciente en finta doble
orientado hacia este, deja el estetoscopio y contacta sobre
el mismo punto con la palma de la mano posterior. Con
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

las yemas de los dedos índice y corazón de la otra mano


percute sobre la primera.
Interpretación del test
Si el terapeuta percibe a la auscultación unos esterto-
res de tipo crepitante en la base pulmonar y un sonido
aumentado a la percusión, puede pensar en la existencia
de una alveolitis de tipo exudativo del pulmón evaluado.
Los estertores son más intensos si el paciente ha estado
durante un rato en una posición de decúbito supino.
Existe un signo llamado de los estertores en báscula en
el que el terapeuta lleva a cabo las acciones anteriormente
descritas con el paciente en decúbito lateral. Según la
lateralidad del decúbito del paciente, los estertores pueden
FIGURA 7-37. Prueba de Ewart. aparecer o desaparecer.
528 Capítulo 7 La valoración manual en Medicina Interna

FIGURA 7-38. Prueba de los estertores. A. Fase de escucha. B. Fase de percusión.

Evidencia científica Ejecución del test


En la fecha de publicación de esta edición, no existen, El terapeuta toma un estetoscopio y contacta su campana
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan con el manubrio del esternón. A continuación pide al
aportado datos sobre la evidencia científica de esta paciente que realice una flexión máxima de ambos hom-
prueba. bros y que vuelva a la posición inicial. Ha de repetir el
movimiento varias veces. El terapeuta percibe los distintos
sonidos con el estetoscopio.
Interpretación del test
PRUEBA DE PÉREZ Si cuando el paciente realiza el movimiento el terapeuta
Esta prueba se utiliza para evaluar la presencia de afecta- percibe a la auscultación un estertor de tipo fricción, se
ción mediastínica o de aneurismas aórticos. puede pensar en la existencia de una afectación tumoral
mediastínica o en un aneurisma aórtico a la altura del
Posición del paciente cayado de la arteria aorta. En este caso se considera que
En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las la prueba es positiva.
manos sobre los muslos.
Evidencia científica
Posición del terapeuta En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
En bipedestación, delante del paciente en finta doble conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
orientado hacia este. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Pruebas para valorar el sistema cardiopulmonar 529

FIGURA 7-39. Prueba de Pérez. A. y B. Fases I y II.

PRUEBA DE PERCUSIÓN DE ROTCH tillas quinta y sexta del lado izquierdo. Con las yemas de
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

los dedos índice y corazón de la otra mano percute sobre


Esta prueba se utiliza para evaluar la existencia de un las falanges medial y distal de los dedos situados sobre el
posible derrame pericárdico. tórax del paciente.
Posición del paciente
Interpretación del test
En sedestación, con el brazo del lado a valorar en flexión
glenohumeral máxima y flexión de codo, de tal forma que Si al llevar a cabo la acción el terapeuta percibe un soni-
contacte con la mano homolateral sobre el vértex. do mate, se puede pensar en la existencia de un posible
derrame pericárdico. En este caso se considera que la
Posición del terapeuta prueba es positiva.
En bipedestación, delante del paciente en finta doble orienta-
do hacia este ligeramente desplazado hacia el lado a valorar.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
Ejecución del test en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
El terapeuta coloca la palma de la mano interna en la zona aportado datos sobre la evidencia científica de esta
anterolateral del tórax a la altura del espacio entre las cos- prueba.
530 Capítulo 7 La valoración manual en Medicina Interna

nares, se puede pensar en la existencia de una afectación


tumoral abdominal o retroesternal.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 7-40. Prueba de percusión de Rotch.

SIGNO DE TROISIER
Esta prueba se utiliza para evaluar la existencia de una
posible afectación tumoral.
Posición del paciente
En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las
manos reposando sobre la camilla. FIGURA 7-41. Signo de Troisier.

Posición del terapeuta


En bipedestación, detrás del paciente en finta doble orien-
tado hacia este.
PRUEBA DE CRAMPTON
Esta prueba se utiliza para evaluar la resistencia física al
Ejecución del test esfuerzo.
El terapeuta palpa con las yemas de sus dedos índices
ambas cadenas ganglionares linfáticas supraclaviculares Posición del paciente
del paciente. En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo
y las rodillas extendidas.
Interpretación del test
Si al llevar a cabo la acción el terapeuta percibe una infla- Posición del terapeuta
mación anormal de alguna de las dos cadenas ganglio- En bipedestación, a un lado del paciente.
Pruebas para valorar el sistema uroginecológico 531

FIGURA 7-42. Prueba de Crampton. A. Posición de decúbito. B. Posición de bipedestación.

Ejecución del test PRUEBAS PARA VALORAR


El terapeuta toma el pulso del paciente en la arteria radial EL SISTEMA UROGINECOLÓGICO
durante un minuto y anota el valor en un papel. Acto
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

seguido y con ayuda de un esfigmomanómetro, mide la PRUEBA DE HAAGENSEN


presión arterial y anota el valor en un papel. Resta ambos
valores. Tras esto, pide al paciente que se sitúe en bipedes- Con esta prueba se puede valorar la existencia de alte-
tación y vuelve a realizar las mediciones y a anotar los ración en las mamas, indicando la posibilidad de que
valores. Al final, se comparan las anotaciones. puedan presentar procesos tumorales. Puede ser una
prueba de alarma ante la posible existencia de células
Interpretación del test cancerígenas que modifiquen el movimiento normal de
En condiciones de salud óptimas, el valor obtenido en las mamas de las mujeres.
ambas restas ha de ser superior a 75. Si el valor obtenido en
ambos casos es inferior a 65, el terapeuta puede pensar en Posición del paciente
una posible afectación de la resistencia física del paciente. De pie, con las piernas juntas y los brazos a lo largo del
En este último caso se considera que la prueba es positiva. cuerpo.
Evidencia científica20 Posición del terapeuta
La prueba cuenta con una fiabilidad interobservador del Delante de la paciente para poder observarla desde una
83,2%. visión frontal, tomándole las manos.
532 Capítulo 7 La valoración manual en Medicina Interna

Ejecución del test PRUEBA DE BITTORF


Con sus manos unidas a las del terapeuta, la paciente Esta prueba se utiliza para valorar la existencia de un
realiza de manera activa una flexión del tronco, inclinán- cólico nefrítico.
dose hacia delante.
Posición del paciente
Interpretación del test En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo
Si al realizar la flexión de tronco las mamas tienen limita- y las rodillas extendidas.
do su movimiento y por tanto quedan retraídas, existe la
posibilidad de que los pectorales se encuentren afectados Posición del terapeuta
por una tumoración o por una retracción. En caso con- En bipedestación, a un lado del paciente en finta doble a
trario, las mamas se proyectan hacia delante, indicando la altura de las caderas orientado hacia este.
que la prueba es negativa.
Ejecución del test
Evidencia científica El terapeuta ejerce una presión sobre el ovario o el tes-
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el tículo del lado a evaluar a través de un contacto de los
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado dedos índice y corazón de una de sus manos.
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Interpretación del test
En presencia de cólico nefrítico, la presión ejercida por
el terapeuta genera en el paciente una sintomatología

FIGURA 7-43. Prueba de Haagensen. FIGURA 7-44. Prueba de Bittorf. A. En el hombre.


Pruebas para valorar el sistema uroginecológico 533

Ejecución del test


El terapeuta toma una regla y la sitúa uniendo ambas espi-
nas ilíacas anterosuperiores, haciendo coincidir el borde
inferior de la regla con el superior de las espinas ilíacas.
Acto seguido, con la yema de ambos dedos índices realiza
una compresión sobre la regla encima de las espinas ilíacas
en dirección a la columna lumbar.
Interpretación del test
En presencia de un quiste en el ovario, el terapeuta es
capaz de percibir el pulso de la arteria aorta en la zona
del abdomen. En este caso se considera que la prueba es
positiva.
Si el terapeuta es incapaz de sentir el pulso, se puede
pensar en una ascitis.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 7-44 (cont.) B. En la mujer.

dolorosa con irradiación al riñón afecto. En este caso se


considera que la prueba es positiva.
La prueba debe hacerse de forma bilateral.
Evidencia científica
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el


conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE BLAXLAND
Esta prueba se utiliza para diferenciar afectaciones ovári-
cas de una posible ascitis.
Posición del paciente
En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo
y las rodillas extendidas.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a un lado del paciente en finta adelante
a la altura de las caderas orientado hacia su cabeza. FIGURA 7-45. Prueba de Blaxland.

Descargado para Dr Alex Razuri Urtecho (alexrazuri@gmail.com) en Pontifical Xavierian University de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 26, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
534 Capítulo 7 La valoración manual en Medicina Interna

PRUEBA DE LLOYD Acto seguido deja de realizar la compresión y mantiene la


mano en la misma posición. Con las yemas de los dedos
Esta prueba se utiliza para evaluar la existencia de un de la otra mano realiza unas enérgicas percusiones sobre
cólico nefrítico. la mano en contacto con el abdomen.
Posición del paciente Interpretación del test
En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las
Si al realizar las percusiones se produce la aparición súbita
manos apoyadas sobre los muslos.
de un dolor agudo en la región del abdomen del paciente
Posición del terapeuta correspondiente al riñón, se puede pensar en la existencia
En bipedestación, detrás del paciente en finta doble de un cólico nefrítico. En muchas ocasiones, el dolor a la
orientado hacia este y ligeramente desplazado hacia el percusión va acompañado de dolor a la presión. En este
lado a valorar. caso se considera que la prueba es positiva.
Ejecución del test Evidencia científica
El terapeuta contacta con la palma de la mano interna En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
sobre el lateral del abdomen del paciente a la altura del conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
riñón a evaluar y lleva a cabo una compresión de este. datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 7-46. Prueba de Lloyd. A. Fase de compresión. B. Fase de percusión digital.


Pruebas para valorar el sistema vascular 535

PRUEBA DE EXPLORACIÓN explorar. Acto seguido se indica al paciente que tosa varias
DE LAS HERNIAS INGUINALES veces de manera intensa.

Esta prueba se utiliza para evaluar la existencia de una Interpretación del test
posible hernia inguinal. Si cuando el paciente tose el terapeuta puede percibir
un empuje en el dedo índice como si intentara sacarlo
Posición del paciente del conducto inguinal, se puede pensar en una posible
En bipedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo. afectación de hernia inguinal. En este caso se considera
Posición del terapeuta que la prueba es positiva.
El empuje que recibe el dedo del terapeuta se produce
En bipedestación, delante del paciente en finta doble por la caída de las vísceras cuando se incrementa la pre-
orientado hacia este. sión intraabdominal (tos) ante la falta de sostenimiento
Ejecución del test de la musculatura abdominal.
El terapeuta introduce el dedo índice de una mano a Evidencia científica
la altura del conducto inguinal del lado a valorar del
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
paciente. Para llevar a cabo la acción, el inicio del canal
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
se sitúa en la base del pene y tiene una orientación craneal
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
externa, de tal forma que el contacto del terapeuta sigue la
prueba.
dirección hacia la espina ilíaca anterosuperior del lado a

PRUEBAS PARA VALORAR


EL SISTEMA VASCULAR
PRUEBA VASOPRESORA CON FRÍO
Esta prueba se utiliza para valorar la funcionalidad del
sistema ortosimpático.
Posición del paciente
En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las
manos reposadas sobre los muslos.
Posición del terapeuta
En bipedestación o en sedestación, a un lado del paciente.
Ejecución del test
El terapeuta toma un registro de la presión arterial y de la
frecuencia cardíaca del paciente. A continuación le ofrece
un recipiente con agua muy fría y le pide que introduzca
en él una de sus manos. Ha de mantener el miembro
en inmersión durante al menos un minuto. Pasado este
tiempo, el terapeuta vuelve a medir la presión arterial y
la frecuencia cardíaca del paciente.
Interpretación del test
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

En condiciones normales y tras la realización de la prueba,


la presión diastólica y la frecuencia cardíaca aumentan
unos 15 mmHg y 10 latidos, respectivamente.
En pacientes con afectación del sistema simpático,
el terapeuta puede observar un incremento excesivo de
estos valores (ortosimpaticotonía) o, por el contrario,
un incremento leve o un mantenimiento de la presión y
de la frecuencia cardíaca respecto a los valores iniciales
(parasimpaticotonía).
Evidencia científica21-23
La sensibilidad y especificidad de esta prueba oscilan entre
el 38-99,89% y el 96,69-98,1%, respectivamente. Asimis-
mo, se ha evidenciado un valor predictivo positivo del
FIGURA 7-47. Prueba de exploración de las hernias inguinales. 99,56% y un valor predictivo negativo del 99,15%.
536 Capítulo 7 La valoración manual en Medicina Interna

encuentren entre los brazos y el abdomen del paciente. En


esta posición, introduce los contactos profundamente en
el abdomen, abarcando las vísceras. A continuación lleva
a cabo una tracción craneal del conjunto visceral. Al final
las suelta de forma repentina.
Interpretación del test
Si al realizar la tracción craneal de las vísceras del paciente
el terapeuta siente una mejoría de la sintomatología dolo-
rosa pero, cuando las suelta de forma repentina, percibe
un empeoramiento de aquella, se puede pensar en la exis-
tencia de una esplacnoptosis. En este caso se considera que
la prueba es positiva.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 7-48. Prueba vasopresora con frío.

PRUEBAS PARA VALORAR


EL SISTEMA INMUNITARIO
PRUEBA DE GLÉNARD
Esta prueba se utiliza para valorar la existencia de una
ptosis del bazo, esto es, una esplacnoptosis.
Posición del paciente
En bipedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a la espalda del paciente en finta doble
orientado hacia este.
Ejecución del test
El terapeuta rodea con sus dos brazos al paciente y abar-
ca con el borde cubital de las manos la parte baja de su
abdomen, de tal forma que las manos del terapeuta se FIGURA 7-49. Prueba de Glénard. A. Fase de elevación visceral.
Pruebas para valorar el sistema endocrino 537

altura del bazo, se puede pensar en la existencia de una


rotura esplénica.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

FIGURA 7-49 (cont.) B. Fase de descenso brusco de las vísceras.

SIGNO DE SAEGESSER
Esta prueba se utiliza para evaluar la existencia de una
posible rotura esplénica.
Posición del paciente
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo


y las rodillas extendidas.
Posición del terapeuta FIGURA 7-50. Signo de Saegesser.
En bipedestación, en el lado derecho del paciente a la
altura del cuello en finta doble orientado hacia este.
Ejecución del test PRUEBAS PARA VALORAR
El terapeuta contacta con la yema de los dedos índice
EL SISTEMA ENDOCRINO
y corazón de la mano inferior sobre un punto situado
entre las fibras de los músculos esternocleidomastoideo
SIGNO DE KOCHER
y escalenos del lado izquierdo. Acto seguido realiza una Esta prueba se utiliza para evaluar la existencia de afec-
pequeña compresión. tación tiroidea.
Interpretación del test Posición del paciente
Si al llevar a cabo la acción el terapeuta aparece un cuadro En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las
álgico agudo y súbito en el abdomen del paciente a la manos reposadas sobre los muslos.
538 Capítulo 7 La valoración manual en Medicina Interna

Posición del terapeuta PRUEBA DE LUCATELLO


En bipedestación, delante del paciente en finta doble Esta prueba se utiliza para evaluar la posible existencia de
orientado hacia este. una afectación tiroidea.
Ejecución del test Posición del paciente
El terapeuta pide al paciente que mire al frente. A con- En bipedestación con los brazos a lo largo del cuerpo, o
tinuación le dice que lleve la mirada hacia el techo sin en sedestación con las manos reposadas sobre los muslos.
mover la cabeza en extensión.
Posición del terapeuta
Interpretación del test En bipedestación, a un lado del paciente en finta doble
Si el terapeuta percibe un retardo del movimiento de los orientado hacia este.
ojos con respecto al de los párpados y hay un asincronis-
mo entre ambos, se puede pensar en la existencia de una Ejecución del test
posible afectación del tiroides por hipertiroidismo. El terapeuta contacta un termómetro con una axila del
paciente y toma la temperatura. Acto seguido quita el
Evidencia científica termómetro y lo introduce en la boca del paciente y vuelve
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el a tomar la temperatura. Al final compara los datos de
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado ambos registros.
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 7-52. Prueba de Lucatello. A. Toma de temperatura


FIGURA 7-51. Signo de Kocher. en la axila.
Pruebas para valorar el sistema endocrino 539

Posición del terapeuta


En bipedestación, a un lado del paciente a la altura de la
cabeza, en finta doble orientado hacia este.
Ejecución del test
El terapeuta fricciona con la yema del dedo índice de
la mano craneal la parte anterior del cuello del pacien-
te por la zona peritiroidea. Acto seguido observa una
posible irritación de la porción de piel sobre la cual ha
friccionado.
Interpretación del test
Al llevar a cabo la acción el terapeuta se genera cierta
irritación de la piel de la parte anterior del cuello del
paciente. Si esta coloración rojiza se mantiene de forma
constante en el paciente y no desaparece a los segundos de
haber realizado la fricción, se puede pensar en una posible
afectación de hipertiroidismo.

FIGURA 7-52 (cont.) B. Toma de temperatura en la boca.

Interpretación del test


Si el terapeuta observa que la temperatura tomada en
la boca del paciente es inferior en 2 o 3 décimas a la
temperatura tomada en la axila, se puede pensar en una
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

posible afectación de tipo hipertiroidismo. En este caso


se considera que la prueba es positiva.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

SIGNO DE MARAÑÓN
Esta prueba se utiliza para evaluar la existencia de afec-
tación tiroidea.
Posición del paciente
En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo
y las rodillas extendidas. FIGURA 7-53. Signo de Marañón.
540 Capítulo 7 La valoración manual en Medicina Interna

Evidencia científica Posición del terapeuta


En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el En bipedestación, a un lado del paciente orientado hacia
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado este, observándolo.
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Ejecución del test
El terapeuta pide al paciente que realice flexión cervical
PRUEBAS PARA VALORAR máxima y anteflexión de tronco de tal forma que acabe
sentado con las rodillas en extensión.
EL SISTEMA NERVIOSO El terapeuta puede ayudar al paciente en los últimos
grados de flexión cervical mediante un contacto sobre la
PRUEBA DE ARNOSS región occipital.
Esta prueba se utiliza para evaluar la posible existencia
de una meningitis.
Interpretación del test
Si el paciente es incapaz de llevar a cabo la acción que
Posición del paciente le ha pedido el terapeuta, se puede pensar en una infla-
En decúbito supino, con los brazos cruzados en el pecho mación de las meninges, que hay que estudiar con más
tocándose con las palmas de las manos el hombro con- detenimiento. En este caso se considera que la prueba
tralateral y las piernas con las rodillas en extensión. es positiva.

FIGURA 7-54. Prueba de Arnoss. A. Posición inicial. B. Posición final.


Pruebas para valorar el sistema nervioso 541

Evidencia científica Ejecución del test


En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el El terapeuta realiza un giro súbito y rápido de la cabeza
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado del niño hacia un lado. Luego repite la acción hacia el
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. lado contrario.
Interpretación del test
SIGNO DE BINDA Si al llevar a cabo la acción se produce un ascenso del
Esta prueba se utiliza para evaluar la existencia de menin- hombro del lado contrario al del que se gira la cabeza,
gitis en niños. se puede pensar en una afectación del tipo meningitis
tuberculosa.
Posición del paciente
En sedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo y las
Evidencia científica
manos reposando sobre los muslos. En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
Posición del terapeuta datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
En bipedestación, detrás del niño en finta doble orientado
hacia este. Toma contacto abarcando con ambas manos
la cabeza del niño, situando las yemas de los dedos sobre BIBLIOGRAFÍA
la región lateral de la cabeza a ambos lados. 1. Jain A, Mehta N, Secko M, Schechter J, Papanagnou D, Pandya S, Sinert
R. History, physical examination, laboratory testing and emergency
department ultrasonography for the diagnosis of acute cholecystitis.
Acad Emerg Med. 2017;24(3):281-97.
2. Katabathina VS, Zafar AM, Suri R. Clinical presentation, imaging,
and management of acute cholecystitis. Tech Vasc Interv Radiol.
2015;18(4):256-65.
3. Yokoe M, Takada T, Strasberg SM, Solomkin JS, Mayumi T, Gomi H,
et al. TG13 diagnostic criteria and severity grading of acute cholecys-
titis (with videos). J Hepatobiliary Pancreat Sci. 2013;20(1):35-46.
4. Navarro Fernández JA, Tárraga López PJ, Rodríguez Montes JA, López
Cara MA. Validity of tests performed to diagnose acute abdominal pain
in patients admitted at an emergency department. Rev Esp Enferm
Dig. 2009;101(9):610-8.
5. Pérez Lara FJ, Ferrer Berges A, Quintero Quesada J, Moreno Ramiro
JA, Bustamante Toledo R, Oliva Muñoz H. Thoracic disk herniation, a
not infrequent cause of chronic abdominal pain. Int Surg. 2012;97(1):
27-33.
6. Yosef A, Allaire C, Williams C, Ahmed AG, Al-Hussaini T, Abdellah
MS, et al. Multifactorial contributors to the severity of chronic pelvic
pain in women. Am J Obstet Gynecol. 2016;215(6):760.e1-760.e14.
7. Nazareno J, Ponich T, Gregor J. Long-term follow-up of trigger
point injections for abdominal wall pain. Can J Gastroenterol.
2005;19(9):561-5.
8. Otero W, Ruiz X, Otero E, Gómez M, Pineda LF, Arbeláez V. Dolor
crónico de la pared abdominal: una entidad poco reconocida con gran
impacto en la práctica médica. Rev Col Gastroenterol. 2007;22(4):261-71.
9. Gandhi J, Tan J. Concurrent presentation of appendicitis and acute
cholecystitis: Diagnosis of rare occurrence. BMJ Case Rep. 2015;
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

2015:1-4.
10. Zimmermann PG. Assessment of abdominal pain in school-age chil-
dren. J Sch Nurs. 2003;19(1):4-10.
11. Samraj A, Dharun Kumar S. Assessment of the accuracy of using the
combination of modified Alvarado score and abdominal ultrasound
in acute appendicitis. Int Surg J. 2017;4(9):2997-3001.
12. Ahn S, Lee H, Choi W, Ahn R, Hong JS, Sohn CH, et al. Clinical
importance of the heel drop test and a new clinical score for adult
appendicitis. PLoS One. 2016;11(10):1-10.
13. Mentes Ö, Eryilmaz M, Coşkun K, Harlak A, Özer T, Kozak O. The
importance of heel drop physical examination sign in diagnosis of
acute appendicitis. Eur J Surg Sci. 2010;1(3):77-82.
14. Macias-Magadan M, Cordero-Olivares A, Fonseca I. Apendicitis :
Incidencia y correlación clínico patológica. Experiencia de 5 años. Rev
Mex Cir Pediatr. 2009;16(4):170-5.
15. Alvarado A. A practical score for the early diagnosis of acute appen-
FIGURA 7-55. Signo de Binda. dicitis. Ann Emerg Med. 1986;15(5):557-64.
C AP ÍTULO 8
Valoración manual: pruebas especiales

PRUEBAS PARA VALORAR


ESTRUCTURAS ÓSEAS Y/O TEJIDOS
BLANDOS
PRUEBA DE LA MEDIDA
DE LA ABERTURA DE LA BOCA
Esta prueba se utiliza para detectar alteraciones del sis­
tema temporomandibular.
Posición del paciente
En decúbito supino, sobre la camilla con los brazos a lo
largo del cuerpo y las piernas reposando sobre la camilla
con las rodillas en extensión. La medición también se
puede realizar con el paciente sentado dejando reposar
sus manos sobre los muslos.
Posición del terapeuta
De pie al lado del paciente, observándolo.
Ejecución del test
El terapeuta pide al paciente que lleve a cabo una abertura
máxima de la boca y que introduzca el segundo, tercer y
cuarto dedos de una de sus manos de forma transversal
entre sus dientes incisivos superiores e inferiores.
Interpretación del test
La medida normal de la abertura de la boca del paciente
debe coincidir con la medida vertical de la superposi­
ción del segundo, el tercer y el cuarto dedos de una de
sus manos, por lo que en el caso de que no sea capaz de
introducirlos entre los incisivos superiores e inferiores,
hay que concluir que existe un problema de restricción en
la abertura de la boca. En este caso la prueba es positiva.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. FIGURA 8-1. Prueba de la medida de la abertura de la boca.

© 2020. Elsevier España, S.L.U. Reservados todos los derechos 543


544 Capítulo 8 Valoración manual: pruebas especiales

PRUEBA DE LA FÓVEA indicativo de una afectación edematosa de la estructura


que se está evaluando. El edema es secundario a otra
Esta prueba se utiliza para evaluar la existencia de un edema. afección que hay que diagnosticar. Suele encontrarse en
Posición del paciente estructuras con cierta capacidad de distensión, como
En sedestación con los brazos paralelos al cuerpo y las tobillos, párpados o bolsa escrotal.
manos apoyadas sobre los muslos, o en decúbito supino Evidencia científica
con los brazos a lo largo del cuerpo. En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
Posición del terapeuta conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
En bipedestación, delante del paciente.
Ejecución del test
Con la yema del dedo índice de una mano el terapeuta
PRUEBA DE GERHARDT
realiza una pequeña compresión de la zona corporal a Esta prueba se utiliza para evaluar la existencia de bocio
evaluar. exoftálmico.
Interpretación del test Posición del paciente
Si tras realizar la compresión y retirar el dedo persiste En sedestación, con los brazos paralelos al cuerpo y las
la marca en la parte del cuerpo del paciente a evaluar, es manos apoyadas sobre los muslos.

FIGURA 8-2. Prueba de la fóvea. FIGURA 8-3. Prueba de Gerhardt.


Pruebas para valorar estructuras óseas y/o tejidos blandos 545

Posición del terapeuta


En bipedestación, detrás del paciente, en finta doble
orientado hacia este.

Ejecución del test


El terapeuta percibe el pulso arterial situando un estetos­
copio justo detrás de la apófisis mastoides del hueso
temporal del lado a evaluar. Acto seguido pide al pacien­
te que mueva los ojos en dirección craneal mirando al
techo y en dirección caudal mirando al suelo de forma
alternativa.

Interpretación del test


La aparición de un soplo arterial percibido por el terapeu­
ta justo cuando el paciente desvía la mirada en un sentido
u otro puede ser indicativa de un bocio exoftálmico. Esto
se produce por afectación del tercer nervio craneal secun­
daria al bocio, que no permite el correcto funcionamiento
de la musculatura ocular.

Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

PRUEBA DE MANNKOPF
Esta prueba se utiliza para detectar la simulación de sin­
tomatología dolorosa.

Posición del paciente


En sedestación, con los brazos paralelos al cuerpo y las
manos apoyadas sobre los muslos.

Posición del terapeuta FIGURA 8-4. Prueba de Mannkopf.


En bipedestación, lateralmente al paciente orientado
hacia el.
SIGNO DE MIRCHAMP
Ejecución del test Esta prueba se utiliza para valorar la existencia de afecta­
El terapeuta toma el pulso radial al paciente. Tras esto, ción en la glándula parótida.
comprime la estructura corporal en la que el paciente
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

dice sentir dolor. Acto seguido vuelve a tomarle el Posición del paciente
pulso. En sedestación, con los brazos paralelos al tronco y las
manos apoyadas sobre los muslos.
Interpretación del test
Posición del terapeuta
Al comprimir la estructura corporal afectada, se produce
de inmediato un aumento de la frecuencia cardíaca. Si el En bipedestación, a un lado del paciente orientado hacia
pulso no se acelera al realizar la compresión, se puede este, observándolo.
pensar en una simulación de la sintomatología álgica por Ejecución del test
parte del paciente. El terapeuta proporciona una cuchara con vinagre al
paciente y le pide que se la tome.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, Interpretación del test
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan Si al tomar el vinagre el paciente genera una producción
aportado datos sobre la evidencia científica de esta excesiva de saliva y se activa un cuadro álgico, el terapeuta
prueba. puede pensar en una parotiditis.
546 Capítulo 8 Valoración manual: pruebas especiales

Evidencia científica Interpretación del test


En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el Si el paciente presenta una mejoría de la sintomatología
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado dolorosa al llevar a cabo la acción, se puede pensar en
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. la existencia de una epididimitis. Si, por el contrario, la
sintomatología no mejora, se puede pensar en una torsión
testicular.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 8-5. Signo de Mirchamp.

PRUEBA DE PREHN
Esta prueba se utiliza para valorar la afectación testicular
y diferenciar una epididimitis de una torsión testicular.
Posición del paciente FIGURA 8-6. Prueba de Prehn.
En bipedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta PRUEBA DE BUDIN
En bipedestación, delante del paciente. Esta prueba se utiliza para valorar la existencia de mastitis
en la mujer en fase de lactancia.
Ejecución del test
Con sus dedos índice y corazón el terapeuta toma con­ Posición del paciente
tacto en la parte inferior del testículo del lado afecto del En sedestación, con los brazos paralelos al tronco y las
paciente y lo eleva sosteniéndolo en el aire. manos reposando sobre los muslos.
Pruebas para valorar estructuras óseas y/o tejidos blandos 547

Posición del terapeuta PRUEBA DEL RASPADO DE DARIER


En bipedestación, delante del paciente, en finta doble. Esta prueba se utiliza para valorar la existencia de afecta­
Ejecución del test ción dérmica de tipo urticaria.
El terapeuta contacta con las yemas de los dedos índice y Posición del paciente
pulgar de una mano sobre la mama a valorar. La otra mano En sedestación, con los brazos paralelos al cuerpo y las
agarra un trozo de algodón. Con la mano que contacta con manos reposando sobre los muslos.
la mama lleva a cabo una compresión, mientras que con el
algodón limpia posibles supuraciones que emanen del pezón. Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado a valorar del paciente.
Interpretación del test
Si al llevar a cabo la compresión el terapeuta obtiene una Ejecución del test
mezcla de leche y pus, se puede pensar en una afectación El terapeuta realiza una pequeña fricción sobre la piel de
del tipo mastitis. la parte del cuerpo del paciente a valorar.
Evidencia científica Interpretación del test
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el Si tras llevar a cabo la acción el terapeuta observa la apa­
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado rición de irritación de la piel o de un pequeño eccema
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. delimitado en la zona que él previamente ha friccionado,
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 8-7. Prueba de Budin. FIGURA 8-8. Prueba del raspado de Darier.
548 Capítulo 8 Valoración manual: pruebas especiales

la prueba es positiva y puede ser indicativo de una afec­


ción de la piel del tipo urticaria.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

PRUEBA DE CAPACIDAD
DE MANTENIMIENTO DE LA
POSTURA SEGÚN MATTHIAS
Esta prueba se utiliza para determinar la facultad de la
musculatura torácica y abdominal en niños.
Posición del paciente
De pie encima de la camilla, con los brazos a lo largo del
tronco.
Posición del terapeuta
En bipedestación, lateralmente al paciente sosteniendo
con ambas manos su pelvis y permitiendo que realice
movimientos de forma adecuada.
Ejecución del test
El terapeuta pide al paciente que lleve a flexión máxima
la articulación glenohumeral, de forma que las puntas de
sus dedos miren hacia el techo.
Interpretación del test
Cuando el paciente adopta la nueva postura, se produce
un desplazamiento de su centro de gravedad. Dicho des­
plazamiento provocado por la nueva postura del paciente FIGURA 8-9. Prueba de capacidad de mantenimiento de la
postura según Matthias.
hace que su cuerpo se desplace hacia atrás para compen­
sar. Ante un caso de debilidad de la musculatura torácica
y abdominal, se incrementa un estado de cifosis de la PRUEBA DE ABERTURA DE LA BOCA
columna dorsal y lordosis de la lumbar. CON LOS OJOS ABIERTOS Y CERRADOS
Según Matthias, la debilidad de la musculatura se
puede clasificar en: Esta prueba se utiliza para detectar alteraciones en las
• Grado 1. Mínimo desplazamiento y variación de la pos­ articulaciones temporomandibulares.
tura por el correcto funcionamiento muscular. Tras 30 Posición del paciente
segundos de mantenimiento de la postura se producen
cambios más significativos, de manera que aumentan la Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
cifosis de la columna torácica y la lordosis de la lumbar. apoyadas en los muslos.
• Grado 2. Imposibilidad de mantener la postura con Posición del terapeuta
la columna erecta de pie. Cuando el terapeuta le pide De pie, detrás del paciente en finta doble orientado hacia
que eleve los brazos, al paciente se le hace imposible este. Con sus índices contacta en la parte anterior de los
mantener la postura y compensa desplazándose hacia conductos auditivos externos.
atrás, con lo que aumenta en gran medida la lordosis
lumbar. Ejecución del test
Que existan estos trastornos durante la realización El terapeuta pide al paciente que abra la boca, primero
de la prueba no excluye otro tipo de afecciones del tipo con los ojos abiertos y luego cerrados.
claudicación o alteraciones de composición y forma de
la columna, por lo que todas las pruebas han de acompa­
Interpretación del test
ñarse de un buen diagnóstico diferencial. Cuando el terapeuta solicita al paciente que abra la boca
con los ojos abiertos puede haber una desviación lateral
Evidencia científica del mentón. Si esta desviación se corrige cuando se le
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el solicita que abra la boca con los ojos cerrados, indica
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado una relación importante con algún problema ocular que
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. repercute sobre la articulación temporomandibular.
Pruebas para valorar estructuras viscerales 549

Esto ocurre debido a la importante relación que pruebas complementarias que indiquen la causa de la
guardan los trastornos posturales y del equilibrio con la alteración.
mandíbula y el sistema ocular. Las cadenas musculares
posturales anteriores y posteriores tienen como nexo el
Posición del paciente
sistema estomatognático. El paciente estará en decúbito supino con los brazos
paralelos al tronco y las rodillas extendidas.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
Posición del terapeuta
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado El terapeuta se colocará de pie al lado del paciente en
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. finta adelante a la altura de su pelvis orientado hacia la
cabeza de este.
Ejecución del test
El terapeuta colocará sus dedos índice y corazón para
realizar una exploración suave del abdomen del paciente,
presionando en profundidad unos 2 cm, de forma que
primero realizará una compresión suave y después una
retirada rápida.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 8-10. Prueba de abertura de la boca con los ojos


abiertos y cerrados.

PRUEBAS PARA VALORAR


ESTRUCTURAS VISCERALES
PRUEBA DE BLUMBERG
Esta prueba es útil para verificar una posible irritación
peritoneal, de forma que será una señal para posteriores FIGURA 8-11. Prueba de Blumberg.
550 Capítulo 8 Valoración manual: pruebas especiales

Interpretación del test Posición del terapeuta


Si el hecho de retirar la compresión del peritoneo abdomi­ En bipedestación, a un lado del paciente orientado hacia
nal le provoca al paciente un dolor agudo, se considerará este.
que la prueba es positiva. Cuando se realiza la prueba en
la fosa ilíaca derecha, su positividad es un signo patogno­ Ejecución del test
mónico de apendicitis. El terapeuta le mide la presión arterial al paciente. Tras
esto le pide que camine durante algunos minutos de
Evidencia científica forma rápida. Acto seguido le vuelve a medir la presión
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el arterial.
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. Interpretación del test
En pacientes con una función cardíaca normal, al realizar
actividad física la presión arterial aumenta. En este caso
PRUEBA DE GRAUPNER la prueba es negativa.
Esta prueba se utiliza para valorar la existencia de insufi­ Si, por el contrario, el terapeuta encuentra en el
ciencia cardíaca. paciente una disminución de la presión arterial tras incre­
mentar la actividad física, la prueba es positiva y se puede
Posición del paciente pensar en la posibilidad de que exista una insuficiencia
En bipedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo. cardíaca.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

PRUEBA DE HENDERSON
Esta prueba se utiliza para valorar la acidosis meta­
bólica.
Posición del paciente
En bipedestación con los brazos a lo largo del cuerpo, o en
sedestación con los brazos paralelos al tronco y las manos
apoyadas sobre los muslos.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a un lado del paciente en finta doble,
observándolo.
Ejecución del test
El terapeuta pide al paciente que realice una inspiración
profunda y que se quede en apnea inspiratoria todo el
tiempo que pueda.
Interpretación del test
Si el paciente es incapaz de conservar la apnea inspiratoria
un tiempo mínimo de 20 segundos, la prueba es positiva
y el terapeuta puede pensar en la existencia de acidosis
metabólica.
Esta prueba tiene gran significado en los exámenes
preoperatorios, pues en casos de acidosis la utilización
de anestesia conlleva mayor riesgo.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
FIGURA 8-12. Prueba de Graupner. prueba.
Pruebas para valorar estructuras viscerales 551

• Si observa hematuria en el primer vaso pero en el


segundo y el tercero disminuye la cantidad de sangre y
el contenido es de color anaranjado, el terapeuta puede
pensar en que el sangrado procede de la parte distal de
la vejiga o de la uretra.
• Si observa que el color de la micción de los dos prime­
ros vasos es normal (amarillenta) y que la del tercero
es de color rojo, el terapeuta puede pensar en una dis­
función de origen vesical.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 8-13. Prueba de Henderson. FIGURA 8-14. Prueba de los tres vasos de Guyon.

PRUEBA DE LOS TRES VASOS DE GUYON PRUEBA DE MENDELSOHN


Esta prueba se utiliza para valorar la existencia de sangre Esta prueba se utiliza para valorar la existencia de insufi­
en la orina. ciencia del miocardio.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Posición del paciente Posición del paciente


Indiferente. En bipedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta Posición del terapeuta
Indiferente. En bipedestación, a un lado del paciente.
Ejecución del test Ejecución del test
El terapeuta pide al paciente que miccione en tres vasos El terapeuta toma el pulso arterial al paciente. Tras esto le
distintos. pide que comience una marcha rápida y que la mantenga
durante unos minutos. Acto seguido le toma el pulso nada
Interpretación del test más acabar la actividad y al minuto siguiente.
El terapeuta toma los vasos y observa la orina:
• Si advierte la presencia de sangre en los tres vasos, Interpretación del test
puede pensar en un tipo de hematuria de procedencia Después de una actividad física, el pulso arterial se
renal y de la parte proximal del uréter. incrementa. Cuando cede la actividad, en individuos sin
552 Capítulo 8 Valoración manual: pruebas especiales

afectación cardíaca el pulso va disminuyendo lentamente Posición del terapeuta


hasta alcanzar los valores normales. En bipedestación, a la cabeza del paciente en finta doble
Si el terapeuta percibe que el pulso arterial del paciente orientado hacia este.
tras realizar la actividad ha disminuido hasta los valores
iniciales de forma rápida, puede pensar en la posibilidad Ejecución del test
de una insuficiencia miocárdica. Para esta prueba se necesitan dos monedas.
Evidencia científica Tras colocar un estetoscopio en la zona a evaluar y
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el pedirle al paciente que sujete la campana de este, el tera­
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado peuta coloca una de las dos monedas en una zona opues­
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. ta del tórax. Una vez colocada, con la segunda moneda
realiza una percusión sobre la primera.

PRUEBA DE LA MONEDA Interpretación del test


Esta prueba se utiliza para valorar la existencia de un La existencia de sonidos metálicos que el terapeuta percibe
neumotórax. a través del estetoscopio es indicativa de un neumotórax,
pues el sonido metálico lo transmite el aire. En este caso
Posición del paciente la prueba es positiva.
En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

PRUEBA DE PENZOLDT-DEHIO
Esta prueba se utiliza para localizar el margen distal del
estómago.
Posición del paciente
En bipedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
En bipedestación, delante del paciente.
Ejecución del test
El terapeuta indica al paciente que tome tres vasos de
agua en ayunas. A continuación percute sobre las distin­
tas partes del estómago y escucha el sonido que produce
la percusión.
Interpretación del test
El agua se dirige directamente al polo inferior del estó­
mago. Al percutir sobre las distintas partes del estómago,
el terapeuta percibe un sonido timpánico en la parte
del estómago que está vacía y un sonido mate en la que
está llena de agua. De esta forma puede situar el margen
inferior del estómago. Una vez localizado, puede valorar
la existencia de un estómago hipotónico o de un prolap­
so. Esta prueba también puede ayudar a determinar un
ascenso del estómago, situación que se da en afecciones
como la hernia de hiato.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
FIGURA 8-15. Prueba de la moneda. prueba.
Pruebas para valorar estructuras viscerales 553

Interpretación del test


Si al percutir sobre la costilla del lado a valorar el tera­
peuta percibe a través del estetoscopio un sonido de tipo
metálico, puede pensar en la posibilidad de que el paciente
padezca un neumotórax.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.

FIGURA 8-16. Prueba de Penzoldt-Dehio.

PRUEBA DE PERCUSIÓN
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

DE ALDAMIZ-ECHEVARRÍA
Esta prueba se utiliza para evaluar la existencia de un
neumotórax.
Posición del paciente
FIGURA 8-17. Prueba de percusión de Aldamiz-Echevarría.
En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
En bipedestación, en el lado a valorar del paciente en finta PRUEBA DE ANDERSON
doble a la altura del tórax.
Esta prueba se utiliza para evaluar la existencia de un
Ejecución del test prolapso visceral.
El terapeuta aplica un estetoscopio sobre una costilla del
lado a evaluar. A continuación percute sobre esa costilla Posición del paciente
cerca del estetoscopio. En decúbito lateral en posición fetal.
554 Capítulo 8 Valoración manual: pruebas especiales

Posición del terapeuta PRUEBA DE PERCUSIÓN


En bipedestación, detrás del paciente en finta doble a la DE BAMBERGER
altura de sus rodillas.
Esta prueba se utiliza para evaluar la posible existencia de
Ejecución del test un derrame pleural.
El terapeuta lleva a cabo una compresión del ano, del Posición del paciente
cuello del útero y de la vagina en dirección a la cabeza
del paciente. En sedestación, con los brazos paralelos al cuerpo y las
manos reposando sobre los muslos.
Interpretación del test Posición del terapeuta
Con estas compresiones el terapeuta puede valorar la En bipedestación, detrás del paciente en finta doble lige­
existencia de algún prolapso visceral del tipo cistocele o ramente desplazado en el lado a evaluar.
enterocele y adherencias miofasciales.
Ejecución del test
Evidencia científica Con los dedos índice y corazón de una mano el terapeu­
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en ta contacta sobre el ángulo inferior de la escápula del
el conocimiento de los autores, estudios que hayan apor­ lado a evaluar. Con los dedos índice y corazón de la otra
tado datos sobre la evidencia científica de esta prueba. mano percute sobre la falange media y distal de los dedos

FIGURA 8-18. Prueba de Anderson. FIGURA 8-19. Prueba de percusión de Bamberger.


Pruebas para valorar estructuras viscerales 555

situados sobre la escápula. Acto seguido pide al paciente Posición del paciente
que se incline hacia delante realizando una anteflexión En sedestación, con los brazos paralelos al tronco y las
de tronco y vuelve a percutir. manos apoyadas sobre los muslos.
Interpretación del test
Si el terapeuta percibe un sonido mate cuando el paciente Posición del terapeuta
se encuentra en sedestación que desaparece cuando vuelve En bipedestación, delante del paciente.
a percutir en anteflexión, puede pensar en la existencia de
un derrame pleural del lado valorado. Ejecución del test
Evidencia científica El terapeuta percute en el tórax del paciente del lado a
valorar. Al percutir, percibe el tipo de sonido. A continua­
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
ción pide al paciente que cambie de posición, que pase a
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
bipedestación o decúbito supino. Vuelve a percutir sobre
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
el mismo punto en la nueva posición.
prueba.

SIGNO DE BIERMER-GERARDT Interpretación del test


Ante la existencia de un hidroneumotórax, el sonido
Esta prueba se utiliza para evaluar un posible hidroneu­ que percibe el terapeuta tras la percusión del tórax del
motórax. paciente varía según su posición.

Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

PRUEBA DE PERCUSIÓN DE BIRD


Esta prueba se utiliza para evaluar la existencia de quistes
pulmonares.

Posición del paciente


En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo.

Posición del terapeuta


En bipedestación, en finta doble en el lado a valorar del
paciente orientado hacia su cabeza.

Ejecución del test


El terapeuta percute en el tórax del paciente del lado a
valorar hasta encontrar un sonido de matidez. Acto segui­
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

do y con un estetoscopio, el terapeuta intenta percibir


sonidos respiratorios en el área que presenta matidez a
la percusión.

Interpretación del test


Ante la existencia de un quiste hidatídico en el pulmón,
el terapeuta es incapaz de percibir ningún sonido res­
piratorio en el área que previamente había valorado por
presentar sonido mate.

Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
FIGURA 8-20. Signo de Biermer-Gerardt. prueba.
556 Capítulo 8 Valoración manual: pruebas especiales

FIGURA 8-21. Prueba de percusión de Bird. FIGURA 8-22. Prueba de auscultación de Brenner.

PRUEBA DE AUSCULTACIÓN Este sonido se produce por la presencia de aire entre las
DE BRENNER cavidades gástrica y diafragmática.
Esta prueba se utiliza para evaluar la posible existencia de Evidencia científica
una perforación gástrica. En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
Posición del paciente aportado datos sobre la evidencia científica de esta
En sedestación, con los brazos paralelos al tronco y las prueba.
manos apoyadas sobre los muslos.
Posición del terapeuta
En bipedestación, detrás del paciente, en finta doble.
SIGNO DE DOBLE RUIDO ASCÍTICO
Esta prueba se utiliza para evaluar la existencia de
Ejecución del test ascitis.
El terapeuta sitúa la campana del estetoscopio en la espal­
da del paciente justo encima de la decimosegunda costilla Posición del paciente
y escucha a través de él la aparición de algún ruido. En bipedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo.
Interpretación del test Posición del terapeuta
La presencia de un ruido de tipo metálico durante la aus­ En sedestación, delante del paciente, ligeramente des­
cultación puede ser indicativa de una perforación gástrica. viado a un lado.
Pruebas para valorar estructuras viscerales 557

Ejecución del test PRUEBA DE PERCUSIÓN DE ERNI


El terapeuta sitúa la campana de un estetoscopio en el Esta prueba se utiliza para evaluar la posible existencia de
lugar del abdomen que quiere evaluar. Alejado de este una afectación pulmonar.
punto y en la parte baja del abdomen, el terapeuta percute
de forma súbita y enérgica. Posición del paciente
En sedestación, con los brazos paralelos al cuerpo y las
Interpretación del test manos apoyadas sobre los muslos.
Si al llevar a cabo la maniobra el terapeuta percibe a través
del estetoscopio dos sonidos, puede ser indicativo de una Posición del terapeuta
afección ascítica en el paciente. El primer sonido correspon­ En bipedestación, detrás del paciente ligeramente des­
de al movimiento parietal del peritoneo secundario al golpe viado al lado a evaluar. La mano interna toma un contacto
y el otro ruido refleja la fluctuación del líquido peritoneal. con los dedos índice y corazón sobre el espacio retro­
clavicular, es decir, en el ápex del pulmón.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el Ejecución del test
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado El terapeuta percute con el dedo corazón de la mano
datos sobre la evidencia científica de esta prueba. externa el vértice del pulmón del lado a evaluar.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 8-23. Signo de doble ruido ascítico. FIGURA 8-24. Prueba de percusión de Erni.
558 Capítulo 8 Valoración manual: pruebas especiales

Interpretación del test Ejecución del test


Si al llevar a cabo la acción el paciente siente la necesidad El terapeuta contacta con la palma de la mano anterior
de toser, puede ser indicativo de una afectación pulmonar sobre las costillas justo por debajo del pezón del lado a
del lado que se está evaluando. valorar. Con la otra mano percute el tórax del paciente en
una zona distinta a la de la primera mano.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en Interpretación del test
el conocimiento de los autores, estudios que hayan apor­ Si el terapeuta percibe movimientos vibratorios en la
tado datos sobre la evidencia científica de esta prueba. mano anterior, se puede pensar en una posible afectación
de tipo derrame pleural.
PRUEBA DE PERCUSIÓN DE KELLOCH Evidencia científica
Esta prueba se utiliza para evaluar la posible existencia de En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en
un derrame pleural. el conocimiento de los autores, estudios que hayan apor­
tado datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Posición del paciente
En bipedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo.
PRUEBA DE KORÁNYI
Posición del terapeuta Esta prueba se utiliza para evaluar la posible existencia de
En bipedestación, a un lado del paciente en finta doble un derrame pleural.
orientado hacia este.

FIGURA 8-25. Prueba de percusión de Kelloch. FIGURA 8-26. Prueba de Korányi.


Pruebas para valorar estructuras viscerales 559

Posición del paciente


En bipedestación, con los brazos a lo largo del cuerpo.

Posición del terapeuta


En bipedestación, detrás del paciente, en finta doble
orientado hacia este.

Ejecución del test


El terapeuta percute con la yema de los dedos índice y
corazón sobre las apófisis espinosas de las vértebras de la
columna torácica.

Interpretación del test


La prueba es positiva en el caso de que se detecte una
hipofonesis, que haría pensar en un posible derrame
pleural.

Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

PRUEBA DE LEOTTA
Esta prueba se utiliza para evaluar la existencia de adhe­
rencias en el ángulo hepático del colon.

Posición del paciente


En decúbito supino, con las rodillas flexionadas apoyando
las plantas de los pies sobre la camilla.

Posición del terapeuta FIGURA 8-27. Prueba de Leotta.


En bipedestación, al lado derecho del paciente en
finta doble a la altura de la pelvis y orientado hacia PRUEBA DE MATHIEU
su cabeza.
Esta prueba se utiliza para valorar una posible obstrucción
Ejecución del test intestinal.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

El terapeuta comprime el abdomen del paciente con las Posición del paciente
yemas de los dedos de la mano caudal a todo lo largo del En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo
reborde costal del lado derecho. y las piernas con las rodillas en extensión.
Interpretación del test Posición del terapeuta
La activación de sintomatología álgica en el paciente al En bipedestación, a un lado del paciente en finta doble
realizar la prueba puede ser indicativa de adherencias orientado hacia su cabeza.
viscerales del colon en relación con el hígado o la vesícula Ejecución del test
biliar.
El terapeuta percute con los dedos de una de sus manos
sobre el abdomen alrededor del ombligo.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, Interpretación del test
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan Si al realizar la prueba se percibe un sonido de tipo bazu­
aportado datos sobre la evidencia científica de esta queo, se puede pensar en la existencia de una obstrucción
prueba. intestinal.
560 Capítulo 8 Valoración manual: pruebas especiales

Evidencia científica Ejecución del test


En la fecha de publicación de esta edición, no existen, El terapeuta pide al paciente que realice una apnea ins­
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan piratoria. Mientras el paciente está en apnea inspiratoria,
aportado datos sobre la evidencia científica de esta el terapeuta golpea el músculo recto anterior del abdo­
prueba. men con el borde medial del dedo meñique de una de
sus manos.
Interpretación del test
Si al realizar el gesto se activa en el paciente una sinto­
matología dolorosa súbita y aguda, se puede pensar en la
existencia de una disfunción de la vesícula biliar.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

FIGURA 8-28. Prueba de Mathieu.

SIGNO DE RIESMAN
Esta prueba se utiliza para valorar una posible alteración
de la vesícula biliar.
Posición del paciente
En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a un lado del paciente en finta doble a
la altura de la pelvis orientado hacia su cabeza. FIGURA 8-29. Signo de Riesman.
Pruebas para valorar estructuras viscerales 561

PRUEBA DE SCHAER Interpretación del test


Esta prueba se utiliza para valorar la posible existencia de Si con el dedo introducido en el recto el terapeuta aprecia
un derrame intestinal. la existencia de líquido, la prueba es positiva e indica un
posible derrame intestinal.
Posición del paciente
En decúbito supino, con ambas piernas en flexión de
Evidencia científica
rodilla y cadera, de forma que los pies quedan reposando En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
sobre la camilla. conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Posición del terapeuta
En bipedestación, a la altura de las rodillas del paciente
en finta adelante orientado hacia su cabeza.
PRUEBA DE PERCUSIÓN DE WILLIAMS
Ejecución del test Esta prueba se utiliza para valorar la posible existencia de
El terapeuta lleva a cabo un tacto rectal, introduciendo el un derrame pleural.
dedo índice de la mano caudal hasta palpar la próstata o el
cuello del útero. A la vez, con el dedo índice de la otra mano Posición del paciente
practica pequeñas percusiones sobre la sínfisis del pubis. En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 8-30. Prueba de Schaer. FIGURA 8-31. Prueba de percusión de Williams.


562 Capítulo 8 Valoración manual: pruebas especiales

Posición del terapeuta


En bipedestación, a un lado del paciente, en finta doble a
la altura de su cabeza orientado hacia los pies.

Ejecución del test


Con las yemas de los dedos índice y corazón de una de
sus manos el terapeuta contacta con el segundo espacio
intercostal. Con las yemas del segundo y tercer dedos de
la otra mano percute sobre la falange medial y distal la
mano en contacto con el tórax del paciente.

Interpretación del test


Si el terapeuta oye un sonido mate al realizar la percusión
sobre el tórax del paciente, puede pensar en la existencia
de un derrame pleural.

Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

PRUEBA DE PERCUSIÓN
DE WINTRICH
Esta prueba se utiliza para valorar la existencia de una
caverna pulmonar.

Posición del paciente


En decúbito supino, con los brazos a lo largo del
cuerpo.

Posición del terapeuta


FIGURA 8-32. Prueba de percusión de Wintrich.
En bipedestación, a un lado del paciente, en finta doble
orientado hacia este.

Ejecución del test MANIOBRA PUÑO-PERCUSIÓN


El terapeuta pide al paciente que mantenga la boca Esta prueba se usa para detectar alteraciones renales de
cerrada. Acto seguido percute el tórax en varios puntos. tipo cólicos renales o infecciones importantes del riñón.
A continuación lleva a cabo la misma acción estando el
paciente con la boca abierta. Posición del paciente
Sentado con los brazos paralelos al tronco y las manos
Interpretación del test apoyadas en los muslos.
Si el terapeuta percibe un cambio de sonido al realizar Posición del terapeuta
la percusión estando el paciente con la boca cerrada y
abierta, se puede pensar en una afectación pulmonar por De pie, detrás del paciente en finta doble orientado hacia
la existencia de una caverna. este. Toma un contacto con una mano plana en la zona
posterior del tronco a la altura del riñón que se quiere
evaluar (cuadrilátero de Grynfelt).
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, Ejecución del test
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan El terapeuta realizará con la ayuda de la mano libre una
aportado datos sobre la evidencia científica de esta percusión con el puño cerrado sobre la mano situada en
prueba. la parte posterior del tórax.
Pruebas para valorar estructuras nerviosas y/o vasculares 563

Interpretación del test PRUEBAS PARA VALORAR


La prueba será positiva si al golpear con el puño la mano ESTRUCTURAS NERVIOSAS
colocada en la zona renal del paciente se produce un Y/O VASCULARES
importante cuadro álgico local. Esto haría pensar en la
existencia de una afectación del riñón del paciente posi­ PRUEBA DE VITALIDAD PULPAR
blemente por cálculos renales.
No obstante, la prueba podría dar positivo en casos de Esta prueba, también conocida como prueba de sensibi­
afecciones renales más graves, por lo que en este caso se lidad pulpar, sirve para verificar la respuesta de la pulpa
tendrían que realizar pruebas más específicas. dental al aplicar en ella un estímulo eléctrico, térmico o
mecánico.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, Posición del paciente
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan En sedestación con los brazos paralelos al tronco y las
aportado datos sobre la evidencia científica de esta manos apoyadas sobre los muslos y con la boca ligera­
prueba. mente abierta.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 8-33. Maniobra puño-percusión. FIGURA 8-34. Prueba de vitalidad pulpar.


564 Capítulo 8 Valoración manual: pruebas especiales

Posición del terapeuta


Frente al paciente, orientado hacia este.
Ejecución del test
Para realizar la prueba hay que aplicar al paciente una
serie de estímulos a fin de observar su respuesta. Se puede:
• Aplicar frío en los dientes a examinar, sea con hielo,
agua fría, dióxido de carbono, diclorodifluorometano
o cloruro de etilo.
• Aplicar calor mediante diferentes fuentes; este es el
medio menos utilizado y fiable.
• Aplicar electricidad para estimular las fibras sensoriales
que se encuentran en la pulpa.
Interpretación del test
Si al aplicar los diferentes estímulos hay una reacción por
parte del paciente, la sensibilidad pulpar es buena. En
caso de que no sea así, es decir, de no presentar ninguna
reacción ante los diferentes estímulos, el paciente no tiene
una buena vitalidad pulpar dentaria, por lo que la prueba
es positiva.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen,
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan
aportado datos sobre la evidencia científica de esta
prueba.

OTRAS PRUEBAS
SIGNO DE LA BANDERA
Con esta prueba se valora el estado de nutrición del
paciente.
Posición del paciente
En sedestación con los brazos paralelos al cuerpo y las
FIGURA 8-35. Signo de la bandera.
manos reposando sobre los muslos.
Posición del terapeuta
De pie a un lado del paciente en finta doble orientado
hacia este.
Ejecución del test
Para llevar a cabo este test, el terapeuta toma el pelo del PRUEBA DE PERCUSIÓN DE ABRAHAMS
paciente entre sus manos y observa su textura, su color y Esta prueba se utiliza para la evaluación de la tuberculosis.
otras propiedades.
Posición del paciente
Interpretación del test
En decúbito supino, con los brazos a lo largo del cuerpo.
Si al observar el pelo del paciente el terapeuta encuen­
tra que es un cabello frágil y que presenta bandas claras Posición del terapeuta
y oscuras de forma salteada, el signo de la bandera es En bipedestación, en el lado a valorar del paciente en finta
positivo, por lo que debe cuestionarse que el paciente se doble a la altura de los hombros.
alimente de forma correcta.
Ejecución del test
Evidencia científica El terapeuta sitúa los dedos índice y corazón de la mano
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, caudal sobre el acromion del lado a valorar. Con los dedos
en el conocimiento de los autores, estudios que hayan índice y medio de la otra mano percute de forma enérgica
aportado datos sobre la evidencia científica de esta sobre las falanges media y distal de los dedos situados
prueba. sobre el acromion.
Otras pruebas 565

Interpretación del test Posición del terapeuta


Si al percutir sobre el acromion del lado a valorar el En bipedestación, delante del paciente.
terapeuta percibe un sonido mate, se puede pensar en la
posibilidad de que el paciente padezca una tuberculosis
Ejecución del test
del vértice pulmonar. El terapeuta contacta con las yemas de los dedos índice
y pulgar sobre el pezón del lado a valorar. Realiza una
Evidencia científica pequeña compresión aproximando la yema de ambos
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el dedos.
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
Interpretación del test
Ante la presencia de cáncer de mama, el pezón experi­
menta un movimiento de retracción, intentando zafarse
de los dedos del terapeuta.
Evidencia científica
En la fecha de publicación de esta edición, no existen, en el
conocimiento de los autores, estudios que hayan aportado
datos sobre la evidencia científica de esta prueba.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 8-36. Prueba de percusión de Abrahams.

SIGNO DE BENZADON
Esta prueba se utiliza para evaluar la existencia de cáncer
de mama.
Posición del paciente
En sedestación, con el torso desvestido y con los brazos
paralelos al tronco y las manos apoyadas sobre los muslos. FIGURA 8-37. Signo de Benzadon.

También podría gustarte