Está en la página 1de 3

Lectura 1.

Ciberpsicología
Cap 1. Tecnologías digitales en salud mental
No hay suficientes profesionales de salud mental, solo en las grandes ciudades y los
servicios de salud están limitados, incorporar tecnología digital en la prevención y
tratamiento es una forma de combatir esta situación. La salud mental digital existe hace
mas de dos décadas, actualmente se prevé que las teleconsultas se utilicen más.
TICs. Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones. Son útiles para muchas
poblaciones (casas, colegios, centros ambulatorios, hospitales, cárceles, etc.) y se pueden
utilizar de varias formas (redes sociales, sitios web, aplicaciones, videoconferencias,
realidad virtual, etc.).
Tele significa herramientas de comunicación. Telesalud es un sistema que hace uso de las
TICs para proporcionar servicios de salud, atención medica e información
independientemente de la distancia. Telemedicina es el intercambio de información medica
entre dos actores que no están ubicados en el mismo espacio (medico/paciente o
medico/medico) sino a través de un medio de comunicación electrónico con el fin de
mejorar el estado de salud de un paciente.
Telesalud mental es la práctica de las especialidades de la salud mental a distancia; sus
servicios pueden ser sincrónicos o asincrónicos. Aquí se utilizan programas colaborativos y
las teleconsultorías, las cuales son la actividad conjunta y de colaboración permanente
entre el equipo de especialidad en salud mental y el equipo de salud de atención primaria.
Ventajas Desafíos
Acceso a zonas remotas Lograr adecuada conexión a distancia
Ahorra tiempo y costo de traslado Falta de comunicación no verbal, hace
Metodología cercana y atractiva para difícil establecer el vínculo terapéutico
adolescentes y jóvenes Promover el compromiso con las sesiones
Reduce estigma de evitar entrar a centros (conectarse en lugares inadecuados)
de salud mental Actualizar plataformas/sistemas operativos
Percepción de mayor privacidad en Problemas de adherencia (ansiedad ante
programas sin audio ni video cámaras)
Flexibilidad de horario y de tiempo de Poca familiaridad con tecnologías o
contacto desmotivación para su uso (paciente o
Posibilidad de revisar varias veces los profesional)
contenidos Situaciones de crisis o urgencia
Flexibilidad de entrega de contenidos Garantizar la privacidad y confidencialidad
Aumenta colaboración profesional (lugar con muchas personas)
Presencia de varios miembros de la familia Avanzar en marcos jurídicos sobre políticas
Reduce riesgo de infección de patologías de salud electrónica
crónica o con inmunosupresión Fatiga del clínico (no ter buena conexión o
descanso entre sesiones)
Consideraciones éticas y legales. HIPAA (1996) ley federal de EUA para la creación de
estándares nacionales para proteger la información sensible de salud del paciente. Es
necesario flexibilizar las políticas de salud mental en el contexto digital para brindar
atención de calidad y asegurar los datos de información del paciente. Se recomienda no
grabar las sesiones. Se recomienza utilizar Sky para empresas, Updox, Zoom for
Healtcare y Google G Suite Hangouts Meet. Informar las particularidades de la atención
por medio de un consentimiento informado con al menos los siguientes elementos:
 La teleconsulta corresponde a
 Sus principales beneficios son
 No obstante, la teleconsulta presenta los siguientes riesgos y limitaciones
 Por el presente documento entiendo que (duración de la sesión, costos y condiciones
y ambiente de conexión)
 Al inicio de la teleconsulta el medico me consultará si estoy de acuerdo o no con los
términos del presente protocolo de consentimiento, el cual quedará registrado
 Entiendo que en todo momento durante la realización de la teleconsulta puedo
revocar mi consentimiento
Recomendaciones clínicas
 Informar al paciente con consentimiento/asentimiento informado
 Dispositivo con batería y buena conexión a internet, tener otro de respaldo.
 Informar si se requiere descargar una aplicación o no
 Informar sobre procedimiento de agendamiento de horas y pago
 Medio para registro clínico asegurando privacidad
 Silla cómoda, postura adecuada, dispositivo a buena distancia, hacer pausa entre
sesiones
 Lugar silencioso, privado, sin interrupciones, buena iluminación y pedir lo mismo
 Confirmar la comprensión de recomendaciones
Cap 3. La digitalización de la clínica: ¿cómo abarcar la nueva complejidad de la
asistencia psicológica online?
Antecedentes de la comunicación a distancia con Freud al enviarse cartas con sus pacientes
(comunicación diacrónica), en los 50´s fue la primera línea telefónica para asistir a personas
con ideación suicida.
La asistencia psicología puede ser sincrónica (al mismo tiempo, intercambio fluido de
paciente-profesional, llamadas, videollamadas) o asincrónica (tiempo diferido, mensajes de
correo).
Tecnología en salud mental. 1er Chatbot conversacional (Eliza) en 1996 por el Instituto
Tecnológico de Massachusetts, simulaba ser un psicólogo dando la sensación escuchar
empáticamente al consultante. La realidad virtual tiene el fin de generar emociones y
reacciones que experimentaron personas en el mundo real, se puede aprender nuevas
formas de enfrentar situaciones en un ambiente controlado. Aplicaciones móviles con
evidencia científica. Inteligencia artificial, programas para prevenir situaciones de riesgo
monitorean al paciente a través del uso que hace en su dispositivo móvil.
Efecto desinhibidor en línea, no nos comportamos de la misma manera en el mundo físico
y el virtual por falta de autoridad que juzgue acciones en línea, los pacientes pueden
mostrar más desinhibición y se llega más rápido a sus angustias o conflictos.
Encuadre online. El profesional determina iluminación, la distancia, los objetos y
ubicación en el ambiente. Primero es contar con condiciones tecnológicas (buena
conectividad y dispositivos). Acordar con el paciente la plataforma utilizada, si será de paga
o no, y acordar plan de acción si
hay fallas en la conexión. Explicitar
la ubicación de la cámara y la
importancia de disponer de un
espacio intimo y privado.
Entrevistas preliminares, se
consideran las condiciones
psíquicas como tecnológicas para
disponerse a un espacio de
tratamiento virtual. Fundamentos
claros, expectativa de resultados y
consentimiento informado.
Criterios de exclusión, cuadros de
impulsividad, problemáticas de
consumo de sustancias, cuadros con ausencia de criterios de realidad, ideación suicida,
riesgo para terceros, trastornos agudos de personalidad, conductas autodestructivas y
trastornos agudos de la conducta alimentaria. En cada caso evaluar cual es el idóneo para el
paciente.
Alianza terapéutica. Medida en que un paciente y un terapeuta trabajan de manera
colaborativa, decidida y se conectan emocionalmente. En la atención online se debe
chequear de manera continua como se sienten en relación al tratamiento.
TCC. Es recomendable para la atención en línea, hay buena tasa de adherencia al
tratamiento. Eficacia en trastorno depresivo mayor y moderado, trastorno obsesivo
compulsivo, ansiedad generalizada, trastorno de estrés postraumático y ataques de pánico.
Psicoanálisis. Limitación con sus tecnicas de asociación libre y su correlato por las
disrupciones tecnicas, pero puede ocurrir el proceso terapéutico en línea.

También podría gustarte