© De esta edición
Universidad San Ignacio de Loyola
Fondo Editorial
Av. La Fontana 550, La Molina
Todos los derechos reservados
Teléfono: 511-3171000 anexo 3705
Equipo Consultor:
Mg. Sc. Cecilia Rivas Medina
Lic. Margarita Palla Prieto
Bach. Sue Arévalo Pino
Bach. Jiannina Estéves Cárdenas
Bach. José Valdez Genit
Colaboradores:
Dr. Fernando Larios Meoño Carrera de Economía USIL
Est. Vicente Gonzáles Campos Carrera de Economía USIL
Est. Bruno Loyola Portella Carrera de Economía USIL
Sr. Jorge Zuasnábar Ludeña La Agencia USIL
Fotos:
Municipalidad Provincial de Arequipa
Universidad San Ignacio de Loyola
ISBN: 978-612-4119-20-0
Impresión:
Impresso Gráfica S.A.
Av. La Mar 585, Miraflores, Lima - Perú
Impreso en Perú
Derechos reservados conforme a ley. Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación
por cualquier medio, sin permiso del editor.
CONTENIDO
Principales resultados 12
Resumen del diagnóstico 22
1. Principales tendencias del turismo mundial 25
2. Turismo en el Perú 33
3. Turismo en la Región Arequipa 45
3.1. Demanda Turística 45
3.2. Oferta Turística 61
3.3. Marca 78
3.4. Inversiones 79
4. Perfil socioeconómico de la Región Arequipa 81
4.1. Características geográficas 81
4.2. Situación socioeconómica 84
4 5
ÍNDICE DE FIGURAS
FIGURA Nº 1 Llegadas internacionales a nivel mundial (1950 - 2030*) 25 FIGURA Nº 31 PBI Arequipa (2001 - 2011) 87
FIGURA Nº 2 Llegadas internacionales a nivel mundial y variación porcentual 26 FIGURA Nº 32 Comparación del crecimiento económico - Nacional y Regional 87
(2002 - 2012) FIGURA Nº 33 Participación por actividad económica - Arequipa (2011) 88
FIGURA Nº 3 Llegadas internacionales por región a nivel mundial (2002 - 2012) 26 FIGURA Nº 34 Establecimientos censados por actividad económica* - Arequipa (2008**) 89
FIGURA Nº 4 Principales países por turismo receptivo (2011) 28 FIGURA Nº 35 Distribución de hogares urbanos por NSE - Perú, Lima y Arequipa (2012) 90
FIGURA Nº 5 Llegadas Internacionales al Perú (2004 - 2012) 35 FIGURA Nº 36 Distribución de personas urbanas por NSE - Perú, Lima y Arequipa (2012) 90
FIGURA Nº 6 Principales Regiones Emisoras de Turistas Internacionales al Perú (2012) 36
FIGURA Nº 7 Principales Mercados Emisores de Turistas Internacionales al Perú (2012/p) 37
FIGURA Nº 8 Divisas Generadas por turismo en el Perú (2002 - 2012), expresado 38
en millones de US$
FIGURA Nº 9 Departamentos visitados por el Turista Extranjero (2011) 41
FIGURA Nº 10 Departamentos más visitados por el Vacacionista Nacional (2011) 42
FIGURA Nº 11 Arribos a establecimientos de hospedaje - 10 regiones principales 45
del país (2012)
FIGURA Nº 12 Arribos de Turistas Nacionales y Extranjeros / 2003 - 2012* 46
(Expresado en Miles)
FIGURA Nº 13 Arribos de nacionales a establecimientos de hospedaje por lugar 47
de residencia - Arequipa (2012)
FIGURA Nº 14 Arribos de extranjeros a establecimientos de hospedaje por lugar 47
de residencia - Arequipa (2012)
FIGURA Nº 15 Llegada de visitantes al Monasterio Santa Catalina (2008 - 2012) 48
FIGURA Nº 16 Llegada de visitantes al Valle del Colca (2008 - 2012) 48
FIGURA Nº 17 Organización del itinerario del excursionista nacional - Arequipa (2009) 49
FIGURA Nº 18 Grupo de viaje del excursionista nacional - Arequipa (2009) 49
FIGURA Nº 19 Medio de Transporte utilizado por el excursionista nacional - 50
Arequipa (2009)
FIGURA Nº 20 Gasto del excursionista nacional - Arequipa (2009) 50
FIGURA Nº 21 Lugares más visitados por el excursionista nacional - Arequipa (2009) 51
FIGURA Nº 22 Motivación de viaje del vacacionista nacional - Arequipa (2011) 52
FIGURA Nº 23 Características sociodemográficas - País de residencia de los 56
turistas (2011)
FIGURA Nº 24 Características del viaje - Motivo de visita al Perú (2011) 58
FIGURA Nº 25 Principales atractivos visitados por el turista extranjero - Arequipa (2011) 59
FIGURA Nº 26 Utilización de los servicios turísticos en Arequipa - Turista extranjero (2009) 73
FIGURA Nº 27 Calificación de los servicios turísticos en Arequipa 74
FIGURA Nº 28 Mapa de actores 77
FIGURA Nº 29 Marca turística de Arequipa 78
FIGURA Nº 30 Isologotipo propuesto para la marca ciudad Arequipa 78
6 7
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA Nº 1 Principales países por ingresos en turismo (2011) 27 TABLA Nº 37 Servicios de recreación y entretenimiento de Arequipa (2011) 72
TABLA Nº 2 Principales países de turismo emisor (2011) 28 TABLA Nº 38 Superestructura turística de la Región Arequipa 75
TABLA Nº 3 Llegadas internacionales e ingresos a Las Américas (2011) 29 TABLA Nº 39 Estado y monto de inversión en PIP en turismo (2003 - 2012) 79
TABLA Nº 4 Llegadas internacionales a los países de América del Sur (2011) 29 TABLA Nº 40 Cantidad de PIP en turismo, por provincia (2003-2012) 79
TABLA Nº 5 Ingresos por Turismo: Participación países de América del Sur (2011) 30 TABLA Nº 41 Áreas naturales protegidas de la Región Arequipa 81
TABLA Nº 6 Tendencias globales que afectan el turismo mundial (2011) 31 TABLA Nº 42 Distritos de la Región Arequipa 82
TABLA Nº 7 Índice de Competitividad en viajes y turismo - Perfil del Perú (2011 - 2013) 34 TABLA Nº 43 Superficie y densidad poblacional - Arequipa (2012) 84
TABLA Nº 8 Contribución del sector turismo al PBI (2001 - 2012) 39 TABLA Nº 44 Población - Arequipa 2012 (expresada en habitantes y en porcentaje) 84
TABLA Nº 9 Generación del Empleo total del sector turismo (2001 - 2012) 40 TABLA Nº 45 Educación - Arequipa (2011) 85
TABLA Nº 10 Ingreso total del sector turismo (2001 - 2012) 40 TABLA Nº 46 Salud (2011) 85
TABLA Nº 11 Arribos a establecimientos de hospedaje - Perú (2012) 45 TABLA Nº 47 Empleo - Arequipa (2011) 86
TABLA Nº 12 Principales variable socio-demográficas del vacacionista nacional - 52 TABLA Nº 48 Seguridad - Arequipa (2012) 86
Arequipa (2011) TABLA Nº 49 Distribución del PBI - Arequipa (2010 - 2011) 88
TABLA Nº 13 Búsqueda de información (2011) 53 TABLA Nº 50 Exportaciones - Arequipa (2009 - 2012) 89
TABLA Nº 14 Principales características del viaje (2011) 54 TABLA Nº 51 Principales regiones del Perú por IDH (2007) 91
TABLA Nº 15 Tipos de turismo y actividades (2011) 55 TABLA Nº 52 IDH Arequipa (2007) 92
TABLA Nº 16 Principales variable sociodemográficas (2011) 57
TABLA Nº 17 Principales características del viaje (2011) 58
TABLA Nº 18 Tipos de turismo y actividades (2011) 60
TABLA Nº 19 Recursos inventariados por provincia - Región Arequipa (2013) 61
TABLA Nº 20 Recursos inventariados por distritos - Provincia de Arequipa (2013) 62
TABLA Nº 21 Recursos inventariados por categoría (2013) 63
TABLA Nº 22 Atractivos turísticos de la Ciudad de Arequipa y alrededores (2013) 64
TABLA Nº 23 Atractivos turísticos del Valle del Colca (2013) 65
TABLA Nº 24 Otros atractivos turísticos ofertados 65
TABLA Nº 25 Calendario gastronómico y productos emblemáticos de Arequipa 66
TABLA Nº 26 Corredores Nacionales que incluyen Arequipa 66
TABLA Nº 27 Principales Rutas Turísticas 67
TABLA Nº 28 Principales Circuitos Turísticos 68
TABLA Nº 29 Accesibilidad 69
TABLA Nº 30 Servicios Básicos 69
TABLA Nº 31 Planta hotelera de Arequipa (2013) 70
TABLA Nº 32 Capacidad hotelera de la Provincia de Arequipa (2013) 70
TABLA Nº 33 Indicadores de ocupabilidad de establecimientos de hospedaje de la 70
Provincia de Arequipa (2012)
TABLA Nº 34 Servicios de transporte en Arequipa (2012) 71
TABLA Nº 35 Restaurantes de la Provincia de Arequipa (2013) 71
TABLA Nº 36 Agencias de viajes y turismo de la Provincia de Arequipa (2013) 72
8 9
AACO: Asociación Colca Operadores de Arequipa OMS: Organización Mundial de la Salud
ADEGOPA: Asociación de Guías Oficiales y Prácticos de Arequipa OMT: Organización Mundial del Turismo
AECID: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo ORDESUR: Organismo para la Reconstrucción y Desarrollo del Sur
AGAR: Asociación Gastronómica de Arequipa PBI: Producto Bruto Interno
AGOTUR: Asociación de Guías Oficiales de Turismo PEA: Población Económicamente Activa
AHORA: Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines PERTUR: Plan Estratégico Regional de Turismo
ANP: Áreas Naturales Protegidas PET: Población en Edad de Trabajar
APAVIT: Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo PBI: Producto Bruto Interno
APEIM: Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados PIP: Proyectos de Inversión Pública
APTARE: Asociación de Operadores de Turismo de Aventura y Ecoturismo de Arequipa PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
ASGUIPA: Asociación de Guías Profesionales de Arequipa PROMPERÚ: Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y Turismo
AUTOCOLCA: Autoridad Autónoma del Colca PTE: Perfil del Turista Extranjero
AVIT: Asociación de Arequipa de Agencias de Viajes y Turismo PVN: Perfil del Vacacionista Nacional
BCRP: Banco Central de Reserva del Perú RTCC: Realizaciones Técnicas Científicas o Artísticas Contemporáneas
CANATUR: Cámara Nacional de Turismo SARS: Síndrome Respiratorio Agudo Severo
CCIA: Cámara de Comercio e Industria de Arequipa SERNANP: Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
CID: Colectivo Integral de Desarrollo SHP: Sociedad de Hoteles del Perú
CIED: Centro de Investigación, Educación y Desarrollo SIPPO: Swiss Import Promotion Programme (Programa Suizo de Importación y Promoción)
CIPCA: Centro de Investigación y Promoción del Campesinado SIS: Seguro Integral de Salud
COLITUR: Colegio de Licenciados en Turismo SNIP: Sistema Nacional de Inversión Pública
CONAM: Concejo Nacional del Ambiente SUNAT: Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria
CVIS: Corredor Vial Interoceánico Sur TISUR: Terminal Internacional del Sur
DIGEMIN: Dirección General de Migraciones y Naturalización TTCI: Travel & Tourism Competitiveness Index Report (Informe Índice de Competitividad de Viajes
ENAHO: Encuesta Nacional de Hogares y Turismo)
ESAN: Escuela de Administración de Negocios para Graduados UCSM: Universidad Católica de Santa María
GERCETUR: Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
IDH: Índice de Desarrollo Humano UNSA: Universidad Nacional de San Agustín
INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad VAB: Valor Agregado Bruto
Intelectual VPA: Variación Porcentual Anual
INEI: Instituto Nacional de Estadística e Informática WEF: World Economic Forum (Foro Económico Mundial)
IPERÚ: Sistema de Información y Asistencia WTTC: World Travel and Tourism Council (Consejo Mundial de Viajes y Turismo)
IPPS: Instituto Peruano de Seguridad Social (Actualmente ESSALUD: Seguro Social de Salud)
JRDA: Junta de Rehabilitación y Desarrollo de Arequipa
MINAM: Ministerio del Ambiente
MINCETUR: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
MININTER: Ministerio del Interior
MTC: Ministerio de Transporte y Comunicaciones
MYPE: Micro y Pequeña Empresa
NSE: Nivel Socio Económico
NSTE: Nivel de Satisfacción del Turista Extranjero
OGD: Organización de Gestión de Destino
OGEE: Oficina General de Estudios Económicos
OGIER: Oficina General de Informática Estadística y Racionalización
10 11
PRINCIPALES
RESULTADOS
12 13
TURISMO A NIVEL MUNDIAL
APORTE DEL SECTOR TURISMO A LA ECONOMÍA MUNDIAL
• Considerando las estadísticas de la OMT (Organización Mundial del Turismo) el turismo global
presenta un crecimiento promedio anual –en la última década– de 4.9 %; registrando en el
2012 un total de 1035 millones de llegadas internacionales a nivel mundial; mientras que al
2030, se espera superar los 1800 millones de viajes.
• Francia, Estados Unidos, China, España e Italia representan los principales destinos mundiales
por turismo receptivo e ingresos generados por el sector. Por otro lado, Alemania, Estados
Unidos, China y Francia son los principales países emisores de turistas al mundo.
• En el plano regional, América del Sur ocupa el segundo lugar respecto a las llegadas
internacionales, superada solo por América del Norte, y está en el tercer lugar a nivel de
ingresos por turismo detrás de América del Norte y el Caribe.
• El Perú por su parte, ocupa la quinta posición en llegadas internaciones a América del Sur y el
tercer puesto en ingresos generados por turismo.
1 Los datos obtenidos de investigaciones se han adecuado a la escala larga de uso más difundido en los países de habla hispana.
14 15
SITUACIÓN DEL TURISMO EN EL PERÚ
Y PERSPECTIVAS
• El sector turismo representa una de las principales actividades económicas del Perú. Durante
el 2012; los viajes y el turismo contribuyeron de manera directa al PBI con un total de S/. 18 036
millones (US$ 6 829 millones), presentando un crecimiento real del 6.6 % y una participación
del 3.3 % del PBI total a nivel nacional. Asimismo, el 71.5 % de la contribución del sector
turismo al PBI fue generada por el consumo derivado del turismo interno y el 28.5 % por el
consumo del turismo receptivo.
• En el mismo año, el sector generó un total de 980 100 puestos de trabajo en todo el país
(7.3 % del total de trabajo generado en el 2012), lo que representa un crecimiento real anual
del 2 %. Mientras tanto, los ingresos totales generados dentro del Perú por las industrias
vinculadas directamente con los turistas (lo que incluye las exportaciones, el gasto interno y
el gasto de personal del gobierno), en el año 2012, ascendieron a S/. 34 398 millones (US$
13 042 millones), presentando un crecimiento real del 6.3 %.
• En la última década, las llegadas internacionales al país han crecido a un promedio de 11.6 %
(por encima del crecimiento turístico mundial de 4.9 %), registrando en el 2012 poco más de
2.8 millones de visitas internacionales.
• Las principales regiones emisoras de turistas internacionales al Perú son Sudamérica (56 %),
Norteamérica (20 %) y Europa (17 %); mientras que a nivel de países destacan Chile (28 %),
Estados Unidos (16 %), Ecuador (6 %), Argentina (6 %) y Colombia (5 %).
• Las regiones más visitadas por el turista extranjero -de acuerdo al Perfil del Turista Extranjero
2011- son: Lima (72 %), Cusco (30 %), Tacna (30 %) y Arequipa (14 %). Asimismo, dentro de
ésta última región, destacan las visitas efectuadas a la misma ciudad de Arequipa (14.2 %), el
Cañón del Colca (9.2 %) y el pueblo de Chivay (7.2 %).
16 17
PERFIL DE LA REGIÓN AREQUIPA
AREQUIPA HOY
• Arequipa, ubicada en la macrorregión sur del país; ostenta tanto características de la costa
como de la sierra peruana; presenta una variada lista de recursos naturales donde destacan
la fauna y los fenómenos geográficos con características particulares. Por otro lado, se la
reconoce en el país por su belleza arquitectónica; así como, por el temperamento, convicción
y el fuerte sentimiento de identidad de su gente.
• Desde el punto de vista económico, la Región Arequipa representa una de las principales
zonas de desarrollo a nivel nacional. En tal sentido, y si bien el Perú presenta un mayor ritmo
de incremento del PBI (6.38 % de promedio en la última década) respecto al registrado en
Arequipa (6.14 %), la Región ocupa el segundo lugar de aporte al PBI nacional, después
de Lima. Asimismo, Arequipa presenta un crecimiento económico (entre 2001 y 2011) del
82.50 %, por encima del registrado a nivel nacional (73.22 %) y, adicionalmente, también
supera los indicadores país en términos de PBI per cápita (con un crecimiento de 5.5 % en
comparación al 5.1 % a nivel nacional), IDH (con 0.6470 frente al 0.6234 obtenido por el Perú),
en ingreso promedio mensual por trabajo (S/. 1 259.10 contra los S/. 1 058.00) y decrecimiento
de la situación de pobreza (mientras en Arequipa dicho indicador presenta una disminución
promedio anual de 15.65 %, a nivel nacional disminuye en 7.19 %). Por otro lado, y al igual de
lo que se registra a nivel nacional, los niveles socioeconómicos que predominan en Arequipa
son el D y C.
• Por otro lado; y considerando los indicadores vinculados a seguridad, Arequipa presenta tasas
de denuncias por faltas y delitos por encima de los indicadores nacionales; así, mientras el
Perú posee tasas (sobre 100 000 habitantes) de 789 denuncias por faltas y 846 denuncias por
delitos, Arequipa registra 1 314 y 1 021 denuncias respectivamente.
• Las principales actividades económicas de Arequipa son la manufactura (18 %), el comercio
(14 %) y la construcción (13 %). Por otro lado, si bien los restaurantes y hoteles, mayores
representantes del sector turismo, ocupan la octava posición en importancia económica en la
Región, el turismo es la actividad que ha presentado uno de los crecimiento más significativos
con respecto al 2010 ya que registra un aumento del 3.1 %.
DEMANDA TURÍSTICA
• Arequipa, después de Lima y Cusco, representa la tercera región, tanto en arribos totales a
establecimientos de hospedaje, con una captación del 4.23 % del mercado nacional, como
en arribos de extranjeros con el 4.43 %. Asimismo, ocupa la segunda posición en arribos
nacionales, superada únicamente por Lima, con el 4.3 % del mercado peruano.
• Entre el 2003 y el 2012 los arribos a establecimientos de hospedaje de Arequipa han presentado
una tasa de crecimiento promedio anual de 21 %, con una participación durante el año pasado
de 81 % de nacionales y 19 % de visitantes extranjeros.
18 19
OFERTA TURÍSTICA directa e indirecta de seis tipos de instituciones/organizaciones (i.) públicas; (ii.) de cooperación
internacional, (iii.) ONGs, Organismos público-privados (v.) instituciones educativas y (vi.)
• A nivel internacional, la Región ostenta el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad por el gremios del sector.
Centro Histórico de la Ciudad de Arequipa; mientras que a nivel nacional ocupa el segundo
puesto con 517 inmuebles declarados Patrimonio Cultural de la Nación y posee el 4.1 % de • En cuanto a los gobiernos locales vinculados con la actividad turística destacan la Gerencia
territorio peruano considerado como ANP. Asimismo, 387 de los inmuebles considerados Regional de Comercio Exterior y Turismo, encargada de formular, aprobar, ejecutar, controlar
patrimonio cultural nacional y la ANP más grande la Región se encuentran ubicadas dentro de y administrar las políticas de desarrollo y programas enfocados en la actividad turística.
la Provincia de Arequipa. Adicionalmente, dentro de la Municipalidad Provincial de Arequipa se cuenta con la Sub
Gerencia de Relaciones Exteriores, Cooperación Internacional y Turismo. Finalmente, trece
• Por otro lado, de los 3 303 recursos turísticos inventariados por el MINCETUR; 237 pertenecen a de los veintiocho municipios distritales de Provincia de Arequipa poseen oficinas de cultura y
la Región Arequipa y se concentran principalmente en las provincias de Caylloma (con el 32 % turismo.
de los recursos inventarios y 75 bienes, entre los que destaca el Valle del Colca) y Arequipa; con
63 bienes inscritos y el 27 % de los recursos inventariados de la Región.
• Por otro lado, posee una oferta de servicios de A&B enfocada (especialmente) en la comida
peruana; cuenta con agencias de viaje sin clasificar (en un 37 %) o con agencias minoristas u
operadoras de turismo. Cuenta además, con dos oficinas de IPerú.
• Según el estudio de Nivel de Satisfacción del Turista Extranjero (2009) los servicios de Arequipa
fueron calificados en general con un puntaje de 8.85 sobre 10; donde los servicios de transporte
aéreo y restaurantes fueron los mejores calificados, mientras los servicios de taxi y bus fueron
los servicios que registraron menor satisfacción.
20 21
RESUMEN DEL
DIAGNÓSTICO
22 23
1. PRINCIPALES TENDENCIAS DEL TURISMO
MUNDIAL
En las últimas seis décadas, de acuerdo a la Organización Mundial del Turismo (OMT), se ha
registrado un crecimiento de casi 40 veces en las llegadas internacional en todo el mundo;
pasando de 25 millones de llegadas internacionales en 1950 a 952 millones de viajes en el 2010.
Asimismo; de acuerdo a las proyecciones de crecimiento del sector, se estima que las llegadas
internacionales a nivel mundial para el año 2030, superarán los 1 800 millones de viajes.
Asimismo, en la última década, los arribos internacionales a nivel mundial registran una tasa
de crecimiento promedio anual de 4.9 %, donde el año 2004 fue el de mayor crecimiento anual
(10.3 %). Por otro lado, en los años 2003 y 2009 se produjo un decrecimiento. La actividad
turística se vío afectada negativamente debido a los sucecesos presentados en la última década,
especialmente en los años 2003, 2008 y 2009. Estos fueron principalmente (i.) conflictos bélicos
(como la guerra en Irak y los conflictos Medio Oriente); (ii.) ataques terroristas internacionales
(como el ataque de la Torres Gemelas en Estados Unidos en el 2001 o el atentado en el sistema
2 WCCT (2013). Economic Impact of Travel & Tourism 2013 Annual Update: Summary. Reino Unido: WCCT.
3 A precio 2012.
24 25
de trenes de España en el 2004), (iii.) desastres naturales como los tsunamis de Indonesia en el Principales destinos de turismo receptivo a nivel mundial
2004 y el de Japón en el 2011, (iv.) epidemias, como el brote del Síndrome Respiratorio Agudo A nivel internacional, los principales países receptores de turismo son Francia, Estados Unidos,
Severo (SARS), la fiebre porcina o la gripe A (H1N1) y (v.) las crisis económicas como la de China, España e Italia con 31 % del mercado total. Asimismo, el turismo mundial se concentra en
Estados Unidos y Europa (principales mercados emisores de turistas a nivel internacional). -casi- 50 % en los 10 países con mayores llegadas internacionales; por lo que el resto del mundo
debe repartirse la otra mitad del turismo receptivo.
Si bien los cinco principales países en llegadas internacionales, representan también los
principales destinos por ingresos en turismo durante el 2011; cambian de posiciones: Estados
Unidos ocupa el primer lugar habiendo generado $ 116 mil millones, seguido de España (con $
60 mil millones), Francia en tercer lugar ($ 54 mil millones), China (con $ 49 mil millones) y quinto
Italia con $ 43 mil millones.
En el 2012, por primera vez el turismo mundial supera el billón de llegadas con 1 035 millones de
viajes internacionales. Adicionalmente, la OMT indica que Europa se consolida como la principal
región de llegadas internacionales, obteniendo - en el 2012 - el 51 % del mercado mundial de
viajes; seguida de Asia y el Pacífico y América.
26 27
Turismo internacional en América
El número de llegadas internacionales a las Américas creció (entre 2010 - 2011) en seis millones
equivalentes al 4 % de variación porcentual anual, alcanzando en total los 156,300 millones a
fines del año 2011.
América del Sur ocupa el segundo lugar de la región después de América del Norte en
llegadas internacionales, y se posicionó en el tercer puesto considerando los ingresos
generados por turismo.
Dentro de América del Sur, los cinco países que obtuvieron mayor número de llegadas
internacionales fueron Argentina (22 %), Brasil (21 %), Chile (12 %), Uruguay (11 %) y Perú (10%).
En cuanto a Perú; es uno de los destinos con mayor crecimiento de la última década; en tal Asimismo, según el Barómetro del Turismo de la OMT en el 2011, el Perú a nivel de Sudamérica
sentido, mientras el turismo mundial viene creciendo a un ritmo de 4 % anual, el Perú lo hace ocupó el quinto puesto (10 %) en llegadas internacionales y el tercer lugar en ingresos generados
en 13 % cada año. Asimismo, en América del Sur nuestro país ocupa la quinta posición en por turismo, registrando el 10.3 %, precedido de Brasil y Argentina con el 29 % y 23 % de los
llegadas internacionales4 en tanto Alemania, EEUU, China, Reino Unido y Francia representan ingresos totales registrados en América el Sur.
los principales países emisores por gasto turístico efectuado.
4 OMT (2012). Panorama OMT del Turismo Mundial Edición 2012. OMT: España
28 29
Principales Tendencias del Sector
30 31
2. TURISMO EN EL PERÚ
El Perú, en las últimas dos décadas, ha experimentado un continuo crecimiento y consolidación
en el mercado turístico nacional e internacional. Es un país reconocido a nivel global como
uno de los siete focos originarios de cultura en el mundo y uno de los doce países con mayor
megadiversidad5 en el planeta; posee once bienes (entre naturales, culturales e inmateriales)
declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y ostenta dos recursos entre las Nuevas
Maravillas del Mundo. El Perú es un destino internacional emergente y con gran potencial turístico.
En términos comparativos, el Perú presenta mayor nivel de competividad nivel mundial en sus
recursos naturales, recursos culturales, prioridad para el sector viajes y turismo e infraestructura
de turismo. Mientras que la infraestructura del transporte terrestre, seguridad ciudadana,
competitividad del precio en el sector viajes y turismo y salud e higiene presentaron el nivel de
competitvidad más bajo. En comparación al 2011, donde el Perú ocupó el puesto 69 del ranking,
el país disminuyó su competitividad en aspectos como políticas y regulaciones, competitividad
del precio, recursos humanos y prioridad para el sector.
32 33
Principales mercados emisores de turistas internacionales al Perú
De acuerdo con los resultados registrados en el 2012 por el MINCETUR; Sudamérica, Norteamérica
y Europa representan las regiones emisoras más importantes de turismo receptivo para el Perú,
con 93 % de las llegadas al país. En tal sentido, Chile representa el principal mercado de turistas
extranjeros al país, una participación del 29 % de los visitantes internacionales, seguido de
Estados Unidos (16 %), Ecuador y Argentina (6 % cada uno respectivamente).
En la última década, Perú ha registrado un crecimiento promedio del 11.6 % anual, habiendo
registrado su mayor incremento en el 2004 con un incremento de 26 %; mientras, que el más
bajo se presentó en el 2009 con 4 %. Según estimaciones del MINCETUR, el turismo receptivo
en el Perú crecerá entre 9 % y 10 % en los próximos años, lo que equivale a más del doble del
crecimiento del turismo mundial, el cual es 4 % en promedio anual.
34 35
36 37
Por otro lado, las divisas generadas en el 2012 por la actividad turística llegaron a 3 229 millones
de dólares, lo que representa una de las principales fuentes generadoras de divisas para el
Tesoro Público.
Los viajes y el turismo durante el año 2012 contribuyeron de manera directa al PBI por un total de
S/. 18 036 millones (US$ 6 829 millones), con una participación del 3.3 % del PBI total generado.
La contribución total de los viajes y turismo (por actividades relacionadas al turismo de manera
directa, inducida e indirecta) generó un total de S/. 47 582 millones (US$ 18 401 millones)
presentando un crecimiento real de 6.6 %, con una participación del 8.8 %. El consumo nacional
representa un 71.5 % del aporte directo al PBI en cuanto al turismo se refiere, en comparación
del 28.5 % que representa el consumo por parte del turismo receptivo. Mientras que el consumo
nacional espera un crecimiento el 7.2 % (S/. 26.4 millones) al 2013, el consumo en relación al
turismo receptivo crecerá en 0.7 % (S/. 9.9 millones). Es importante mencionar que el 74.9 % (S/.
25.8 millones) de la contribución del sector turismo al PBI son referentes a gastos de recreación
y ocio mientras que el 25 % (S/. 8.6 millones) representan gastos de negocios.
38 39
El consumo nacional representa un 71.5 %, en comparación del 28.5 % que representa el consumo
por parte del turismo receptivo. Mientras que el consumo nacional espera un crecimiento el 7.2
% (S/. 26.4 mil millones) al 2013, el consumo en relación al turismo receptivo crecerá en 0.7 %
(S/. 9.9 millones). Es importante mencionar que a su vez que el 74.9 % (S/. 25.8 millones) de la
contribución del sector turismo al PBI son referentes gastos de recreación y ocio; mientras que
el 25 % (S/. 8.6 mil millones) referentes a gastos de negocios.
De acuerdo al Perfil del Vacacionista Nacional del 2011 de PROMPERÚ, los departamentos más
visitados son Lima (23 %), Ica (10 %), Junín (9 %), seguidas de Ancash y la Libertad (7 % en cada
caso). Arequipa es la séptima región por número de vacacionistas nacionales (6 %).
40 41
42 43
3. TURISMO EN LA REGIÓN AREQUIPA
3.1. DEMANDA TURÍSTICA
Lima, representa el principal destino de arribos nacionales e internacionales con casi el 60 % del
mercado total. Cusco, que es la segunda región en arribos, es la única en todo el país cuyos índices
de extranjeros superan a los nacionales. Por su lado, Arequipa, es la tercera región en arribos a
establecimientos de hospedaje con un total de 1.7 millones registrados; de los cuales casi 1.4 millones
fueron efectuados por nacionales y más de 300 000 por residentes en el extranjero.
45
Asimismo, la Región Arequipa, ha registrado un crecimiento casi ininterrumpido en su número de
arribos a establecimientos de hospedaje; teniendo en promedio, un crecimiento de 21 % anual.
Los principales países emisores de arribos extranjeros a la Región son Francia con el 19.1 % del
mercado internacional, Alemania con el 8.8 % y Estados Unidos con 8 %.
46 47
Recursos turísticos más visitados en Arequipa Perfiles de los visitantes de Arequipa
MINCETUR, registra las llegadas de los visitantes nacionales e internacionales a los principales
recursos turísticos del país. Por ejemplo, para la Región Arequipa tenemos estas estadísticas e A. Perfil de los excursionistas nacionales
indicadores del Monasterio de Santa Catalina (que constituye un paso casi obligado dentro de De acuerdo al Perfil del Excursionista Nacional (referido a residentes peruanos que realizan una
los city tours de la Ciudad Blanca) y al Valle del Colca. visita del día por motivo de vacaciones, recreación y ocio), contenido en la publicación Perfil del
Vacacionista Nacional 2009, es posible determinar que, en Arequipa, este tipo de visitante posee
las siguientes características principales.
48 49
B. Perfil de los vacacionistas nacionales
De acuerdo al Perfil del Vacacionista Nacional 2011 de PROMPERÚ, es posible determinar que,
en Arequipa, predominan los visitantes que se encuentran entre los 25 y 64 años. En su mayoría
forman parte de una pareja y poseen grado de instrucción superior. Asimismo, las motivaciones
principales para el viaje fueron el descaso y relax (35 %), salir con la familia (33 %) o conocer
nuevos lugares (14 %). El 86 % no buscó información turística antes del viaje y el 75 % tampoco
lo hizo en el lugar visitado.
Por otro lado; el 72 % de los vacacionistas ya conocían Arequipa con un promedio de permanencia
de 6 noches. La mayoría, tienen un grupo de viaje familiar directo (46 %), el medio de
transporte utilizado es el ómnibus o transporte interprovincial (68 %), el tipo de alojamiento
es el pagado (52 %) o la casa de familiares o amigos (44 %), viajan por cuenta propia
(98 %), no contratan tours guiados (90 %) y el gasto promedio por persona es e S/.527
Nuevos Soles. Finalmente, el tipo de turismo realizado por los vacacionistas nacionales es
el turismo de cultura (59 %) y naturaleza (45 %).
50 51
52 53
C. Perfil del turista extranjero
Según el Perfil del Turista Extranjero del 2011, los turistas extranjeros provienen en su mayoría
de Chile (25 %), seguido de Estados Unidos (11 %) y Francia (10 %). El 57 % de los turistas son
de sexo femenino, oscilan entre los 15 y 34 años (48 %), estado civil soltero (58 %), grado de
instrucción universitaria (50 %), ocupación estudiantes (22 %) e ingreso familiar menor a US$
20,000 dólares americanos. Asimismo, su motivación principal para el viaje son las vacaciones,
recreación u ocio (84 %), la mayoría de turistas extranjeros vino por su cuenta(75 %), tanto solo
como con su pareja (66 %), es la primera vez que visitan el país (78 %), utilizan hotel/hostal de 1
o 2 estrellas (51 %) y tienen una permanencia promedio en Arequipa de 4 noches. Finalmente,
realizan turismo de cultura (94 %) y naturaleza (54 %) y los principales atractivos turísticos que
visitaron fueron la Catedral de Arequipa (86 %), el Monasterio de Santa Catalina (62 %) y el Valle
del Colca (61 %).
54 55
56 57
58 59
3.2. OFERTA TURÍSTICA
60 61
Analizando los recursos inventariados de la Provincia de Arequipa se determina que resaltan
aquellos en las categorías de Manifestaciones Culturales y Sitios Naturales.
62 63
64 65
Existen iniciativas por parte del Gobierno Regional de Arequipa establecidas tanto en el Acuerdo
Regional N° 119-2012-GRA/CR-AREQUIPA, que aprueban el Día de la Picantería Tradicional
Arequipeña, como el Acuerdo Regional N° 167 -2012-GRA/CR-Arequipa7, que establece la
importancia de llevar, mantener y promocionar calendarios de eventos como el “Calendario
Gastronómico y Productos Emblemáticos de Arequipa”.
7 Gobierno Regional de Arequipa (18 Diciembre, 2012). Acuerdo Regional N° 167-2012-GR/CR-AREQUIPA. Arequipa: GRA
66 67
B. Infraestructura Turística C. Estructura Turística
La Provincia de Arequipa, cuenta con accesibilidad aérea, terrestre y fluvial, así como con servicios
básicos tales como agua potable, manejo de residuos sólidos, energía y telecomunicaciones. Establecimientos de alojamiento y hospedaje
El 85 % de los establecimientos de hospedaje de la Región Arequipa, pertenecen a la provincia
del mismo nombre. Asimismo, la mayoría se encuentran categorizados (60 %) y predominan
los hostales dos estrellas (25 %). Asimismo, la mayoría de las pernoctaciones provienen de
nacionales con un promedio de estadía de 1.41 noches.
68 69
Transporte
Restaurantes
70 71
Agencia de Viajes D. Evaluación de los servicios turísticos
De acuerdo al estudio de PROMPERÚ Nivel de Satisfacción del Turista Extranjero 2009, los
servicios turísticos más utilizados fueron:
Asimismo, aparte de las 315 agencias de viajes, existen 5 empresas de servicios turísticos que
realizan recorridos panorámicos en la ciudad.
De acuerdo al Estudio del Nivel de Satisfacción del Turista Extranjero del 2009 de PROMPERÚ, la
calificación general otorgada a los servicios turísticos en Arequipa, en donde 1 es pésimo y 10 es
excelente, fue de 8.85, teniendo como umbral mínimo de satisfacción el puntaje de 8. Tal como
se puede apreciar en la siguiente figura, el transporte aéreo interno y los restaurantes fueron los
Servicios de información turística dos servicios que mayor satisfacción registraron entre los turistas extranjeros (en ambos casos,
con puntajes por encima del 9); mientras, los servicios de transporte interno, como los taxis y el
IPERÚ, cuenta con dos oficinas de información turística, una ubicada en el aeropuerto “Alfredo autobuses urbanos, fueron los que menos agradaron a los visitas internacionales (registrando
Rodríguez Ballón” y otra en la Plaza de Armas. puntajes por debajo del 8).
72 73
E. Superestructura Turística
74 75
76 77
3.3. MARCA 3.4. INVERSIONES
La OGD desarrolló la Marca Turística Vive Arequipa, con el objetivo de promocionar turísticamente
a Arequipa y tener una imagen que la identificara en el sector turismo. Proyectos de Inversión Pública en Turismo
Los proyectos de Inversón Pública en Turismo, tienen relación con la puesta de valor de
atractivos turísticos, mejoramientos de circuitos turísticos, restauración y reparación de iglesias,
Por otro lado, la Escuela de Administración de Negocios para Graduados (ESAN), publicó el implementación de servicios complementarios, etc.
estudio “Identidad Competitiva y Desarrollo de Marca para la Ciudad de Arequipa”, en el año
2012 cuyo objetivo fue el evaluar la identidad competitiva de la ciudad y desarrollar una propuesta
de modelo para la elaboración de un plan básico de city marketing y el desarrollo de la marca
ciudad aplicable a la ciudad de Arequipa y replicable en otras ciudades y territorios.
78 79
4. PERFIL SOCIOECONOMICO DE LA
REGIÓN AREQUIPA
4.1 CARÁCTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS
La Región Arequipa está ubicada en la zona Occidental del Perú entre las coordenadas
geográficas: 14°36’06” y 17°17’54” Latitud Sur, y 70°50’24” y 75°05’52” Longitud Oeste. Por el
este limita con Puno y Moquegua; por el norte con las Regiones de Ica, Ayacucho, Apurímac y
Cusco y por el Sur y Oeste con el Océano Pacífico. Cuenta con una superficie de 63 345 39 Km²
y cuenta con dos de las tres regionesdel país: costa y sierra.
La Región Arequipa cuenta con 905 081 ha. de Áreas Naturales Protegidas (ANPs).
8 AQP Plan 21(2002). Plan Director de Arequipa Metropolitana 2002-2015. Arequipa: Municipalidad Provincial de Arequipa.
9 INEI (2000). Conociendo Arequipa. Recuperado de: http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0379/Libro.pdf
80 81
Por su parte, existen dos áreas naturales resaltantes, no categorizadas, el Parque Ecológico
“Las Rocas de Chilina” y “Las Canteras de Sillar de Añashuayco”.
Respecto a la división política, la Región cuenta con ocho provincias y 109 distritos.
82 83
4.2 SITUACIÓN SOCIOECONOÓMICA Educación
Los residentes arequipeños cuentan mayoritariamente con un grado educativo alcanzado de
A. Indicadores sociales secundaria (en un 43.5 % de la población) o superior (con un 35.7 %)
Población
De acuerdo al INEI; en su publicación Perú: principales indicadores departamentales 2007 - 2011 y de
acuerdo a la estimación a Junio el 2012, la Región Arequipa cuenta con una población de 1 245 251
personas y registra una densidad poblacional de 19.7 habitantes por km².
Salud
84 85
Empleo B. Indicadores económicos
PBI
La Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), indica que entre el 2001 y el 2011, el
PBI de la Región ha crecido en 95 %; con una tasa promedio anual de 6.97 %
Asimismo, respecto al crecimiento económico de los últimos diez años, Arequipa ha registrado
un incremento por encima del nivel nacional.
Seguridad
86 87
Principales actividades económicas Exportaciones
88 89
C. Niveles Socioeconómicos D. Índice de desarrollo humano
Arequipa; de acuerdo al estudio realizado por la Asociación Peruana de Empresas de Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Perú ocupó el puesto
Investigación de Mercados (APEIM), registra que en sus zona urbana poco más del 36 % de los 81 en un ranking de 187 países en el 2011, con un índice de 0.775 incluyéndose en el grupo de
hogares pertenecen al NSE C, 28 % se consideran dentro de la categoría B y el 22 % en la E. países con Alto desarrollo humano.
Mientras que los niveles A y B suman el 14 % de los hogares arequipeños.
Por otro lado, Arequipa ocupa la quinta posición a nivel nacional. Asimismo, las cinco primeras,
ostentan un IDH por encima del promedio nacional.
Por su parte, Arequipa provincia también ocupa el quinto puesto en comparación a las del resto
del país mientras que la ciudad de Arequipa se ubica en la posición 21 en el ranking de urbes
a nivel nacional.
90 91
92 93
Las siguientes publicaciones son producto del trabajo realizado:
94