Está en la página 1de 45

1

Guía Tecnología e Informática


Mg. Neyla Genith Toscano Palacio

Docente:
Mg. Neyla Genith
Toscano Palacio

Para Resolver inquietudes Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547


2
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio

Para Resolver inquietudes Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547


3
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio
Semana
20 al 24
abril LA HISTORIA DE LA COMPUTADORA

DESEMPEÑO: Conocer la historia de la computadora.

ACTIVIDADES BÁSICAS

Leemos y reflexionamos.

LA INFORMÁTICA
El término informática se creo en Francia en 1.962 y procede de la contracción de
las palabras:
Información automática. En general, se entiende por Informática a la ciencia que
estudia el tratamiento automático y racional de la información, lo cual involucra
funciones como las siguientes: Desarrollo de nuevas maquinas (computadoras y
periféricos), desarrollo de nuevos métodos de trabajo (sistemas operativos),
construcción de aplicaciones informáticas (programas).

Escribimos la información anterior en el cuaderno con buena letra y ortografía.

Observamos:

Para Resolver inquietudes Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547


4
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio

ACTIVIDADES DE PRÁCTICA

Observamos el video de la “Historia de la computadora”.

Leemos y respondemos:

Completamos la tabla con los datos necesarios:

GENERACION COMPUESTA POR SU VELOCIDAD SU TAMAÑO

transistores
Tercera
Primera
aumentó se redujo mucho

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

Dibujamos la computadora de la quinta generación en el cuaderno de Informática.

Para Resolver inquietudes Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547


5
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio
Semana
del 27 al EL SOFTWARE Y HARDWARE
30 de abril
DESEMPEÑO: Identificar el software y el hardware.

ACTIVIDADES BÁSICAS

Leemos con atención:

HARDWARE SOFTWARE

Escribimos en el cuaderno lo que consideremos más importante del texto anterior.

Para Resolver inquietudes Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547


6
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio

ACTIVIDADES DE PRÁCTICA

El software son las instrucciones que usan las computadoras para trabajar y procesar los
datos. Existen varias clasificaciones: sistemas operativos, lenguajes de programación y
software de uso general.

El hardware son las piezas que conforman la computadora y sus accesorios. Por ejemplo:
el monitor el teclado, los parlantes, el disco duro etc.

Escribimos una S si la imagen representa un software o una H si representa un hardware.

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

Comento a mis papás y familiares lo que aprendí del software y el hardware.

Para Resolver inquietudes Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547


7
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio
Semana
del 4 al 8 PERIFÉRICOS
de mayo
DESEMPEÑO: Reconocer e identificar las clases de periféricos.

ACTIVIDADES BÁSICAS

Leemos y reflexionamos.

Para Resolver inquietudes Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547


8
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio

Escribimos la información en el cuaderno con buena letra y ortografía.

Representamos mediante dibujos las 4 clases de periféricos.

Para Resolver inquietudes Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547


9
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio

ACTIVIDADES DE PRÁCTICA

Leemos y contestamos:

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

Con material del medio arma el periférico que más te haya llamado la atención.

Para Resolver inquietudes Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547


10
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio
EVALUO MIS LOGROS
. ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD 2

Para Resolver inquietudes Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547


11
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio
Semana
del 11 al
WINDOWS
15 de
DESEMPEÑO: Conocer e identificar el menú, inicio y la barra de tareas
mayo
de la computadora.
Realizar cambios del papel tapiz y protector de pantalla de la
computadora.
-Realizar ejercicios de copiar, cortar y pegar.

ACTIVIDADES BÁSICAS

Observa:

Leemos con atención el siguiente cuadro y lo escribimos en el cuaderno:

Para Resolver inquietudes Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547


12
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio

Encierra aquellas tareas que se encuentran en el menú inicio:

Relaciona cada recuadro con lo que se indica en la barra de tareas:

ACTIVIDADES DE PRÁCTICA

Leemos con atención:

Para Resolver inquietudes Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547


13
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio

Observa los diferentes ejemplos de papel tapiz y escribe si la imagen está centrada,
expandida o en mosaico:

Leo con mucha atención:

EL PROTECTOR DE PANTALLA

El protector de pantalla es un dibujo animado que se activa después de que pasa un tiempo sin
que el computador haga algo.
De esta manera impide que al monitor se le dañe la capa de fosforo que lo recubre.
Para seleccionar el protector de pantalla debes:
1. Hacer clic con el botón derecho del ratón sobre el Escritorio.
2. Hacer clic en la opción Propiedades.
3. Seleccionar la ficha Protector de pantalla.
4. Hacer clic y seleccionar un protector de pantalla.
5. Seleccionar los minutos que pasaran antes de activar el protector.
6. Hacer clic en Aceptar.
7. El protector de pantalla se desactiva moviendo el mouse o presionando cualquier tecla.

Escribo la información anterior en el cuaderno.

Para Resolver inquietudes Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547


14
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio
El protector de pantalla es una animación que se activa después de cierto tiempo de
inactividad en una computadora:

Ordena los pasos para cambiar el protector de pantalla de tu computadora enumerando


del 1 al 7:

Leemos y comentamos:

Para Resolver inquietudes Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547


15
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio
Lee y analiza:

Resuelvo

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

Explico a mis papás y familiares como se cambia el papel tapiz y el protector de pantalla
en la computadora.

Para Resolver inquietudes Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547


16
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio
Semana 18
al 22 de
mayo
ACCESO AL EXPLORADOR

DESEMPEÑO: Conocer el acceso al explorador de Windows en el computador.

ACTIVIDADES BÁSICAS

Lee y analiza:

Para Resolver inquietudes Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547


17
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio

Leemos y comentamos la siguiente ilustración:

Escribo en el cuaderno los pasos que hay que seguir para acceder al explorador.

ACTIVIDADES DE PRÁCTICA

Numera la secuencia de pasos para ejecutar el Explorador de Windows.

Contesta:

¿Cuál es el significado de la palabra explorar?


_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

Escribe tres sinónimos de explorar _____________________________________________-


_______________________________________________________________________________________

Leemos y comentamos:

Para Resolver inquietudes Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547


18
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio

Completa las oraciones según la imagen:

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

Trabajo con mi familia

Explico a mis padres los pasos para acceder al explorador del computador.

Para Resolver inquietudes Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547


19
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio
Semana
de 26 al
29 de
mayo LAS CARPETAS Y SUBCARPETAS

DESEMPEÑO: Identificar las carpetas y subcarpetas del computador.


Crear su propia subcarpeta.
Realizar ejercicios de cortar y copiar carpetas.

ACTIVIDADES BÁSICAS

Observa detenidamente:

2.

Para Resolver inquietudes Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547


20
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio
Desarrolla:

ACTIVIDADES DE PRÁCTICA

Sigue los siguientes pasos para crear carpetas con el explorador:

 Abre el Explorador de Windows.


 En la ventana del Explorador, haz clic sobre la unidad de disco donde crearas tu
carpeta. Puede ser C: para disco duro.
 Despliega el menú Archivo.
 Selecciona la opción Nuevo.
 Selecciona la opción Carpeta. Aparecerá en la ventana derecha del Explorador un
nuevo icono de carpeta.
 Escribe a continuación el nombre SERES VIVOS para la carpeta y pulsa en el teclado
la tecla Enter.

Para Resolver inquietudes Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547


21
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio
Sigue los siguientes pasos para crear una carpeta dentro de otra carpeta: subcarpetas

 Abre el Explorador de Windows.


 En el explorador busca la carpeta SERES VIVOS.
 Haz clic con el botón derecho en el área derecha del explorador.
 En la ventana de dialogo ve a Nuevo.
 Escoge carpeta.
 Escribe SERES VIVOS Y SERES INERTES y pulsa en el teclado la tecla Enter.

Escribo los anteriores pasos en el cuaderno.

Para Resolver inquietudes Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547


22
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

1.

Para Resolver inquietudes Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547


23
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio
EVALUO MIS LOGROS

Para Resolver inquietudes Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547


Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio

Docente:
Mg. Neyla Genith
Toscano Palacio
Para Resolver inquietudes y envió de evidencias Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio

Semana 01 al 05
de junio

Para Resolver inquietudes y envió de evidencias Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio

Para Resolver inquietudes y envió de evidencias Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio

Semana 08 al 12
de junio

Para Resolver inquietudes y envió de evidencias Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio

Para Resolver inquietudes y envió de evidencias Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio

Semana 16 al 19
de junio

Para Resolver inquietudes y envió de evidencias Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio

Para Resolver inquietudes y envió de evidencias Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio

Semana 23 al 26
de junio

Para Resolver inquietudes y envió de evidencias Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio

Para Resolver inquietudes y envió de evidencias Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio

Semana 30 junio
al 03 de julio

Para Resolver inquietudes y envió de evidencias Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio

Para Resolver inquietudes y envió de evidencias Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio

Semana 06 al 10
de julio

Para Resolver inquietudes y envió de evidencias Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547
Guía Tecnología e Informática
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio

Para Resolver inquietudes y envió de evidencias Correo electrónico: neyla.genith.1983.nt@gmail.com WhatsApp: 3215434547
¿Cómo se elabora el vidrio?

Punto El vidrio es un material importante en la fabricación de muchos


objetos de nuestra vida cotidiana. Acompáñame a conocer cómo
de partida
se elabora este material.

En la producción de vidrio nuevo se utiliza una buena parte de vidrio reciclado


(recuperado). A continuación, se encuentran en desorden las cuatro etapas
que se emplean para reciclar el vidrio de envases y botellas ¿Podrías ayudarme
a organizar el proceso, escribiendo el número para cada etapa?

Triturado del vidrio y clasificación por tamaños.


Recolección de botellas y envases de vidrio.
Lavado y limpieza de botellas y envases.
Fundido a altas temperaturas del vidrio
triturado y clasificado.

Reciclaje del vidrio


No todos los productos de vidrio pueden ser utilizados en el proceso
de reciclaje de vidrio. En la imagen se representan algunos de estos
productos que no son apropiados y otros que sí lo son.
Relaciona el producto con la razón por la cual no es
apropiado para el reciclaje.

Llevan capas o películas de seguridad


plásticas, que dificultan su reciclaje.

Al igual que el vidrio de refractarias,


poseen vidrios pyrex no reciclable.

Por ser vidrios especiales de alta


temperatura (pyrex) no es reciclable.

Para darles color y bella apariencia, se les


incluye plomo, que es un contaminante.

Son objetos compuestos por partes


metálicas y vidrio.

Para hacerlos resistentes se les incluye


plomo, que es un contaminante.

En su interior tienen componentes


electrónicos difíciles de separar.

La tecnología en la Edad de los Metales


Descubre por qué esta etapa de la evolución de la tecnología es tan
Punto
importante en la expansión y crecimiento de nuevas civilizaciones…..
de partida
1. los primeros metales descubiertos por el hombre
primitivo fueron en su orden: cobre, bronce y hierro. Lee
y escribe el número que tu creas corresponde a las
características de cada metal.
2. El uso de cada uno de estos metales, marcó una época, conocida con el nombre
del metal más utilizado. La Edad del Cobre fue más o menos 5.000 años antes de
Cristo (a.C); la Edad del Bronce fue más o menos 4.000 años a.C; y la Edad de Hierro
fue más o menos 1.500 años a.C. en la siguiente línea ubica cada época y dibuja un
artefacto que la represente.

1. Lee y responde en tu cuaderno.


¿Cuál fue el aporte más grande que pudo traer a los pueblos
primitivos las herramientas agrícolas en metal, frente a las de
madera y piedra?

2. La imagen representa las actividades que desempeñaban


los miembros de un pueblo primitivo de la Edad de Hierro. Con base en lo que
sabes y observando esta imagen, responde: ¿Por qué crees que un pueblo
primitivo, como este, con herramientas y armas de metal, podría expandirse y
crecer, frente a otro que no contaba con esta tecnología?

El hombre primitivo descubrió los


metales por la necesidad de tener
materiales más manejables y duros que
la piedra y la madera, que le
permitieran una mejor elaboración de
las herramientas agrícolas y armas
de guerra.

Mg. Neyla Genith


Toscano Palacio
Punto

de partida
¿Alguna vez has visto a los utensilios de nuestro hogar
como un sistema tecnológico? Vamos y entérate del
porqué de esta condición.

1. El tenedor, la cuchara, el cuchillo y el plato son utensilios


domésticos que trabajan juntos para ayudarnos en el proceso de
alimentación. Claro está que cada uno cumple una tarea. Coloca sobre
la línea el nombre del artefacto que cumple con la función.

se utiliza para sujetar los alimentos que llevamos a la

boca.

permite llevar los alimentos a la mesa, los contiene limpios

y los mantiene calientes.

sirve para tomar alimentos líquidos, como las sopas

y caldos.

permite cortar los alimentos antes de ingerirlos.

2. El cortar bien los alimentos antes de consumirlos, así como masticarlos muchas veces,
mejora nuestra digestión. Pregúntale a un médico o a una enfermera sobre las
razones por las cuales la afirmación anterior es cierta y qué otras ventajas tienen
hacerlo. Resume la respuesta en el siguiente recuadro.

Utensilios Función u objetivo común que cumplen


¿Qué son los sistemas tecnológicos?
Los sistemas tecnológicos son conjuntos o grupos de elementos unidos entre sí para lograr
o cumplir colectivamente un objetivo o una función. En el caso específico de los utensilios
de mesa, se complementan para facilitarnos el proceso de alimentación.

Establece en este esquema de comparación en qué se parecen y en


qué se diferencian como sistemas tecnológicos, la cuchara, el tenedor
y el cuchillo, frente al destornillador, los alicates y el martillo

v
v
v

Punto Cuando los arqueólogos encuentran restos o evidencias


de partida de antiguas civilizaciones prestan especial atención a los
utensilios domésticos. Con la siguiente información podrás
enterarte por qué esta afirmación es cierta…

1. Las vasijas y demás utensilios agrícolas y domésticos pueden


determinar la época en que vivieron nuestros antepasados. En la
siguiente imagen se muestran algunos de estos utensilios. ¿Los puedes
relacionar con su época?

Edad de piedra Edad de los metales Edad Antigua


10 000 a.C 5 000 a.C – 1 500 a.C 1 500 a.C – 500 d.C
2. A medida que la humanidad ha ido resolviendo sus necesidades fundamentales, como
alimento, vivienda y vestido, se ha preocupado por resolver otras situaciones. Por
ejemplo, en el ejercicio anterior observamos que en la imagen de la Edad Antigua
aparecen utensilios que en las edades anteriores no existían. Con base en esto, ¿podrías
describir algunos utensilios que tienes en la actualidad y que las personas de épocas
pasadas no tenían?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

La aparición de la humanidad y su evolución ha quedado


registrada por los utensilios que fabrica. Estos son la prueba
del proceso llevado a cabo en la solución de necesidades
básicas o problemas de su entorno.

1. A continuación, aparecen dos conjuntos de utensilios de uso


personal que son ahora muy importantes. Identifica en cada uno por
qué mejoran tus condiciones de vida. En la última casilla tienes la
opción de escoger un conjunto más de utensilios.

Utensilios ¿Por qué mejoró tu condición de vida frente a tus antepasados?


Cepillo de dientes y
crema dental.
Cortaúñas
Mi opción es

2. Vamos a imaginar que viajas al futuro, al año 2500, con cinco de tus mejores amigos.
¿Qué artefactos o sistemas estudiarían en ese momento para determinar cómo se vivía
en los años 2013-2015?, ¿por qué escogerías esos artefactos y no otros?
Punto
Antes de comer siempre debemos lavarnos las manos. Y qué
de partida
decir de nuestros utensilios domésticos, que además de estar
limpios, deben estar protegidos del oxígeno del medio
ambiente… Entérate por qué están elaborados en acero
inoxidable.

1. Las cucharas, tenedores y cuchillos metálicos se fabrican en acero


inoxidable, que no se daña o corroe con el agua o el oxígeno del aire.
Observa tres artefactos tecnológicos de metal, que han sido “atacados”
por el oxígeno del aire o del agua.

Puedes ver sobre ellos una capa de polvillo rojo, denominado óxido. Imagina y escribe, ¿qué
podría suceder si las cucharas, tenedores o cuchillos fueran elaborados en materiales que se
dañaran con el agua o el oxígeno del aire?

2. Escribe en tu cuaderno por qué consideras que estos artefactos se fabrican en acero
inoxidable.

¿Qué es el acero inoxidable?


El acero inoxidable es una aleación (mezcla) de hierro, carbono y cromo,
que aísla el oxígeno del aire y del agua, lo que impide el proceso de
oxidación y corrosión del material. Por esta razón, el acero es ideal para la
fabricación de artefactos que están en continuo contacto con el agua o el
aire.

Un fabricante de ollas, en su catálogo en internet, ha publicado las


siguientes ventajas del acero inoxidable. Con base en lo aprendido,
¿cuáles de estas características son aplicables a las cucharas,
tenedores y cuchillos?
Punto
Para que una cuchara, un tenedor o un cuchillo lleguen a
de partida
nuestras manos, operaron sobre la naturaleza una serie de
transformaciones. Acompáñame a conocer el día de hoy
cómo se fabrica uno de estos tres artefactos tecnológicos.

1. Las cucharas, tenedores y cuchillos se fabrican de diferentes


tamaños y formas, teniendo en cuenta para qué van a ser empleados.
Observa las imágenes que están a la izquierda.

Teniendo en cuenta su forma y


tamaño, ¿consideras que su
proceso de fabricación es
diferente? Si lo consideras
diferente,
¿en qué lo sería?

2. Las cucharas y tenedores


metálicos se fabrican de manera
muy similar a partir de láminas de
acero inoxidable.

✦ ¿Qué acciones crees que deben hacerse para convertir una lámina en una cuchara o
en un tenedor?
✦ Escríbelas en tu cuaderno.
¿Cómo es el proceso de fabricación de una cuchara?

1. Corte de 2. Corte 3. Darle 4. Brillar la


la lámina de la forma cuchara
en forma silueta cóncava o el
de paleta de la a la tenedor
cuchara cuchara

1. La fabricación de un tenedor implica una variación en los pasos 2


y 3 del proceso. Observa y organiza los cinco pasos necesarios para
fabricar un tenedor.

Corte de la barra Corte de la silueta Corte para obtener


superior del tenedor los dientes

2. Construye tu propio modelo del proceso de fabricación de una cuchara y un tenedor.

✦ Toma plastilina y empieza por aplanarla.


✦ Con un palillo, le harás la silueta de una cuchara y de un tenedor; después con tus
manos le darás forma cóncava a la cuchara, y con el palillo, le retirarás al tenedor la
plastilina sobrante para construirle los dientes.

✦ Dale brillo aplicando un poco de pegante.

Mg. Neyla Genith Toscano Palacio

También podría gustarte