Está en la página 1de 58

RESUMEN DERECHO PROCESAL PENAL

(NO ENTRAN TEMAS 1, 10 y 14)


TEMA 1 Introducción al proceso penal
1.1 Concepto y función del proceso penal
- Concepto
o Normas y garantías para la aplicación de las penas del CP
o Acreditación de la comisión de n delito y su autoría ante una noticia criminal
o Imposición de pena y garantía de ejecución
- Esquema básico
o Investigación
o Control de acusación
o Juicio
- Trascendencia
o Equilibrio
▪ Seguridad – Libertad
1.2 Introducción histórica
- Modelos
o Acusatorio puro
▪ Oralidad
▪ Contradicción y publicidad
▪ Protagonismo de las partes
▪ Iniciativa del acusador
▪ Imparcialidad del tribunal
o Inquisitivo
▪ Escritura
▪ Secreto
▪ Sin defensa durante investigación
▪ Coincidencia acusador y sentenciador
▪ Tortura
- Desde Revolución francesa
o Modelo acusatorio formal o mixto
▪ Fase de investigación → inquisitivo
▪ Fase de juicio → acusatorio
- Evolución histórica
o Civilizaciones clásicas
▪ Acusatorio → Inquisitivo
o Edad Media – Absolutismo
▪ Acusatorio → Inquisitivo
o Estado de Derecho
▪ Acusatorio formal o mixto → Contradictorio (Estado social y democrático)
- Evolución del proceso penal moderno
o Modelo europeo continental
▪ Napoleónico (acusatorio mixto)
• Extensión por Europa en siglo XIX
• Instrucción dirigida por Juez
• Ejercicio obligatorio de la acción penal
• Validación durante juicio de pruebas obtenidas en investigación
▪ Crisis del modelo acusatorio mixto en segunda mitad del siglo XX
• Garantías internacionales del proceso penal
• Exigencias de eficacia en la lucha contra criminalidad
▪ Aparición del nuevo modelo contradictorio
• Simplificación y agilidad
• Fiscal es director de investigación
• Principio de oportunidad reglada
• Equilibrio entre garantías y eficacia
o Modelo español
▪ LECrim en vigor desde 1882
• Muchas reformas desde 1978 por CE
o Modernización y adecuación del proceso penal
▪ Moderno proceso penal contradictorio
• Referencia
▪ Equilibrio ente garantías y eficacia
1.3 Principios y garantías
- Principios
o Proceso
▪ Oficialidad
▪ Legalidad
▪ Contradicción
▪ Igualdad de armas
▪ Separación entre investigación y juicio
▪ Separación entre acusador y juez
▪ Congruencia de la sentencia
▪ Libre valoración de prueba
▪ Doble instancia
o Procedimiento
▪ Oralidad
▪ Inmediación
▪ Concentración
▪ Publicidad
▪ Preclusión
▪ Simplificación
▪ Digitalización
- Garantías
o Constitucionales e internacionales
▪ Vida e integridad corporal
▪ Libertad y seguridad
▪ Intimidad
▪ Inviolabilidad del domicilio
▪ Secreto de comunicaciones
▪ Autodeterminación informática
▪ Tutela efectiva
▪ Juez natural
▪ Defensa y conocimiento acusación
▪ Presunción de inocencia
▪ Prueba lícita
▪ Celeridad
▪ Control judicial de limitación de derechos fundamentales
1.4 Estructura básica del proceso penal
- Estructura
o Investigación preliminar
o Instrucción judicial
o Fase intermedia
o Juicio y sentencia
o Fase de recursos
o Fase de ejecución
- Esquema general

1.5 Los procesos penales en España


- Procedimientos ordinarios
o Por delitos graves
▪ Ámbito de aplicación
• Instrucción, enjuiciamiento y fallo de delitos
o Con pena privativa de libertad >9 años
o Con pena de otra naturaleza >10 años
o Siempre que el delito no tenga un procedimiento especial
▪ Regulación
• Según arts. 259 – 749 LECrim
▪ Características principales
• Regulación completa y exhaustiva de todas las fases
o Sirve de modelo supletorio
• Permite investigación preliminar antes del inicio del proceso
• Fase de instrucción se denomina “sumario”
• Fase intermedia
o Competencia
▪ Audiencia Provincial
o Trámites separados
▪ Decisión sobreseimiento
▪ Apertura de juicio
o Antes de sesiones de juicio oral
▪ Planteamiento y decisión de cuestiones previas
o Abreviado (PROA)
▪ Ámbito de aplicación
• Instrucción, enjuiciamiento y fallo de delitos
o Con pena privativa de libertad <9 años
o Con pena de otra naturaleza <10 años
o Siempre que no sea delito leve o tenga un procedimiento
especial
▪ Regulación
• Según arts. 757 – 794 LECrim
▪ Características principales
• Permite investigación preliminar antes del inicio del proceso
• Fase de instrucción se denomina “diligencias previas”
• Actuación supletoria al juicio rápido, juicio por delito leve y demás
delitos especiales salvo el procedimiento por jurado
• Competencia objetiva repartida por Juzgado de lo Penal y Audiencia
Provincial
• Fase intermedia
o Competencia
▪ Juez de Instrucción
o Trámites integrados
▪ Decisión sobreseimiento
▪ Apertura de juicio
o En primera sesión de juicio oral
▪ Planteamiento y decisión de cuestiones previas
• Potenciación de facultades de Ministerio Fiscal y Policía Judicial
• Plazos acortados, trámites simplificados y reforzamiento de garantías
de víctima e investigado
o Por delitos leves
▪ Ámbito de aplicación
• Instrucción, enjuiciamiento y fallo de delitos
o Con pena no privativa de libertad hasta 1 año
o Con multas hasta 3 meses
▪ Regulación
• Según arts. 962 – 977 LECrim
▪ Características principales
• Generalmente sin fase de instrucción
o Delitos sencillos
• Procedimiento simple, oral y contradictorio
• Posibilidad de celebración en ausencia voluntaria de las partes
• Competencia
o Juez de Instrucción (por regla general)
• No es necesaria la intervención de abogado o procurador
• Promoción del archivo por Ministerio Fiscal cuando el delito sea
público, de escasa gravedad y no concurra interés público
- Procedimientos especiales
o Por jurado
▪ Ámbito de aplicación
• Instrucción, enjuiciamiento y fallo de delitos
o Según art. 1 LOTJ
▪ Homicidio, amenazas, omisión del deber de socorro,
allanamiento de morada, infidelidad en la custodia de
documentos, cohecho, tráfico de influencias,
malversación de caudales públicos, fraudes y
exacciones ilegales, negociaciones prohibidas a
funcionarios e infidelidad en la custodia de presos
▪ Regulación
• Según LO 5/1995, del Tribunal de Jurado
▪ Características principales
• Competencia objetiva del Tribunal del Jurado
o Presidido por Magistrado de la Audiencia Provincial
o 9 jurados legos y 2 suplentes
• Fase de instrucción similar a la del procedimiento abreviado
• Prevé la fase de instrucción una comparecencia inicial de las partes
para formalizar la imputación
• Concluida la investigación, se abrirá la fase intermedia, en la que las
partes deberán solicitar la apertura de juicio o el sobreseimiento, y
seguidamente formular las calificaciones provisionales
• De no proceder el sobreseimiento, tras las calificaciones provisionales
tendrá lugar una audiencia preliminar para debatir los fundamentos de
la acusación y procedencia de apertura de juicio oral
• Una vez abierto el juicio oral y designado por turno de sorteo el
magistrado presidente, tendrá lugar el procedimiento de selección del
jurado
• Selección de los miembros del Jurado
o Cada 2 años, las oficinas provinciales del censo electoral
seleccionarán por sorteo un número de candidatos calculados
multiplicando por cincuenta el número previsible de causas
por jurado que se celebrarán en cada provincia los 2 próximos
años
o Una vez abierto juicio oral en un concreto proceso de jurado,
de la lista anterior se seleccionarán 36 candidatos, de entre los
que finalmente se seleccionarán los 9 que intervendrán en el
juicio, más los 2 suplentes
o Comparecidos en el tribunal los candidatos a jurado, se irán
sacando los nombres por sorteo y serán interrogados por las
partes y por el tribunal pudiendo ser recusados sin causa hasta
4 candidatos por las acusaciones y 4 por las defensas
o Cuando se llegue a los 9 elegidos más los dos suplentes,
quedará constituido el tribunal del jurado
• Disolución del jurado antes de emitir veredicto
o El Magistrado presidente aprecie falta de prueba de cargo
o Las partes acusadas retiren la acusación
o Se produzca conformidad de los acusados
• Veredicto
o Concluido el juicio oral, el magistrado presidente redactará el
objeto del veredicto sobre el que tendrá que pronunciarse el
jurado
o El jurado deliberará en secreto
o Para entender probados los hechos desfavorables al acusado
serán necesarios 7 votos
o Para entender probados los favorables bastarán 5
o El veredicto incluirá el pronunciamiento sobre la culpabilidad
o no culpabilidad del acusado y la motivación de la decisión
o Juicio rápido
▪ Ámbito de aplicación
• Instrucción, enjuiciamiento y fallo de delitos
o Con pena privativa de libertad <5 años
o Con pena de otra naturaleza <10 años
o Condiciones
▪ Noticia criminal contenido en atestado policial
▪ Investigado detenido o a disposición judicial
▪ Delito flagrante, de instrucción sencilla o delito según
art. 795 LECrim
▪ Regulación
• Según arts. 795 – 803 LECrim
▪ Características principales
• Atestado deberá presentarse lo más completo ante Juez de Instrucción
• Policía Judicial tiene facultades de citar personas ante el Juzgado y
para encargar informes periciales
• Fase de instrucción se denomina “diligencias urgentes”
• La instrucción se desarrollará en forma oral y concentrada ante el
Juzgado de Guardia
• Si existen indicios de criminalidad, se abrirá ante el mismo Juez de
Guardia la fase intermedia
• Si el Fiscal es el único acusador y durante la fase intermedia se produce
la conformidad del acusado, siempre que la pena sea inferior a 3 años,
el Juez de Guardia dictará sentencia de conformidad con rebaja de 1/3
de la pena
• Si no existiera conformidad, el juicio oral se celebrará en un máximo
de 15 días ante el Juzgado de lo Penal
o Juicio inmediato por delitos leves
▪ Ámbito de aplicación
• Enjuiciamiento y fallo de delitos leves
• Condiciones
o Noticia criminal contenido en atestado policial
o Investigado, ofendido y denunciante están identificados y
pueden ser citados inmediatamente
o Delito de hurto flagrante, delito leves de lesiones, maltrato de
obra, hurto flagrante, amenazas, coacciones o injurias
▪ Regulación
• Según arts. 962 y 963 LECrim
▪ Características principales
• Atestado deberá presentarse lo más completo ante Juez de Instrucción
• Policía Judicial tiene facultades de citar personas ante el Juzgado y
para encargar informes periciales
• No existe fase de instrucción
• Partes pueden concurrir sin abogado ni procurador
• Falta de concurrencia del acusado no suspende juicio
• Ministerio Fiscal puede solicitar el sobreseimiento (usando el
principio de oportunidad) cuando por las circunstancias del hecho
(escasa gravedad) y por las características que concurran en el presunto
autor, el enjuiciamiento carezca de interés público
• Si procediera la celebración de juicio, este tendrá lugar de forma
inmediata ante el Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia
o Contra parlamentarios (Diputados y Senadores)
▪ Ámbito de aplicación
• No es proceso especial, sino especialidad de la condición público-
política de la persona
▪ Regulación
• Según arts. 750 – 756 LECrim
▪ Características principales
• La instrucción, el enjuiciamiento y el fallo corresponden a la Sala II
del TS
• Para proceder penalmente contra un Diputado o Senador el Tribunal
debe obtener el permiso de la Cámara respectiva, que se solicita y
otorga a través de un procedimiento denominado suplicatorio
o Por delitos cometidos a través de medios de comunicación
▪ Ámbito de aplicación
• No es proceso especial, sino especialidad del medio de comisión
o Imprenta, grabado u otro medio mecánico de publicación
• Especialidades procesales se aplican en cualquiera de los
procedimientos mencionados
▪ Regulación
• Según arts. 816 – 823 bis LECrim
▪ Características principales
• Medidas cautelares
o Secuestro de publicación
o Prohibición de difusión
o En caso de delitos en internet el juez contará con la
colaboración de los prestadores de servicios
• Responsabilidad del autor según art. 30 CP
o Responsabilidad en cascada
▪ Autores
▪ Directores
▪ Editores
▪ Impresores
o Por delitos privados
▪ Ámbito de aplicación
• Instrucción, enjuiciamiento y fallo de delitos
o Injurias y calumnias contra particulares
▪ Regulación
• Según arts. 804 – 815 LECrim
▪ Características principales
• El procedimiento debe iniciarse por querella del ofendido o
perjudicado
• Con la querella ha de presentarse por el querellante de la celebración
fallida o intento de celebración de acto de conciliación
• En los casos de presuntas injurias y calumnias vertidas en juicio (por
ejemplo, por testigos o peritos) la incoación del procedimiento por
delito privado exige licencia (autorización) por parte del juez o tribunal,
ante el que se habrían vertido dichas injurias o calumnias. Se trata de
un medio de protección de la libertad de expresión y del deber de
veracidad de las declaraciones que en juicio deben prestar peritos y
testigos
• En este procedimiento procede el reconocimiento y retractación del
autor (una suerte de conformidad que supone la minoración de la pena)
• También procede en este procedimiento el perdón del ofendido, que
extingue la responsabilidad penal
o De delitos cometidos por menores
▪ Ámbito de aplicación
• Procedimiento de responsabilidad penal de menores entre 14 y 18 años
▪ Regulación
• Según LO 5/2000
▪ Características principales
• Es un procedimiento orientado a la reeducación y reinserción del
menor delincuente
• La investigación está dirigida por el Ministerio Fiscal y se regula como
una fase ágil y simplificada
• Se permite la intervención de la acusación particular (víctima) y la
deducción de la responsabilidad civil acumulada
• La competencia objetiva para el enjuiciamiento y fallo corresponde a
los Juzgados de Menores
• Rige el principio de oportunidad reglada que puede ejercitar el
Ministerio Fiscal promoviendo en ciertos casos el archivo
condicionado del procedimiento
• En el procedimiento interviene el equipo técnico (educadores,
psicólogos, trabajadores sociales) que informa sobre la situación y
estado psicológico, educativo, social y familiar del menor
• Las sanciones se denominan medidas y tienen finalidad reeducadora
• Las sanciones pueden alcanzar hasta los ocho años de privación de
libertad en centros de menores
o De decomiso autónomo
▪ Ámbito de aplicación
• Los bienes que son instrumentos y efectos del delito deben ser
intervenidos y decomisados (como pena accesoria) en el proceso penal
para evitar que de ellos se beneficie el autor o terceras personas
• Hay casos en los que el decomiso no se puede llevar a cabo en el propio
proceso penal
o Bien porque los bienes no están suficientemente identificados
y localizados, en cuyo caso el fiscal pedirá en su escrito de
calificación el decomiso, pero derivando su ejecución al
proceso posterior de decomiso autónomo
o Bien porque el presunto responsable penal haya fallecido, se
encuentre en rebeldía o sea incapaz para comparecer en juicio,
en cuyo caso habrá que promover un proceso especial y
diferente del penal (decomiso autónomo) para localizar e
intervenir los bienes que han sido efectos o instrumentos del
delito
▪ Regulación
• Según art. 803 ter e) – u) LECrim
▪ Características principales
• Es un procedimiento de reclamación civil (naturaleza no penal ni
punitiva)
• Tiene como objeto la intervención y el decomiso de bienes que no
pudieron ser intervenidos en el correspondiente procedimiento penal
• La finalidad es evitar que dichos bienes, instrumentos o efectos del
delito, queden en manos del autor o de terceros que se puedan
beneficiar con el producto del delito
• La competencia corresponde al tribunal penal que hubiera dictado la
sentencia firme, el que estuviera conociendo de del procedimiento
penal suspendido o el competente si el procedimiento penal no se
hubiera iniciado
• Las partes son el Fiscal (llamado demandante) y los que tuvieran
relación con los bienes que haya que decomisar (demandados)
• El procedimiento se ajustará a los trámites del juicio verbal
• Efectos
o Produce efectos de cosa juzgada material objetiva y subjetiva
o No afecta al eventual proceso penal posterior en los casos de
recuperación de la capacidad procesal por el sujeto pasivo o
por finalización de la situación de rebeldía
o A los bienes decomisados se les dará el destino previsto en la
LECRIM
o Por aceptación de decreto
▪ Ámbito de aplicación
• A procedimiento por delito que lleve aparejada pena de multa,
trabajados en beneficio de la comunidad, privación del permiso de
conducir o prisión <1 año con posibilidad de suspensión
• Petición de pena no comprende prisión
• No personada en el procedimiento popular o particular
▪ Regulación
• Según art. 803 bis a) – j) LECrim
▪ Características principales
• El decreto del fiscal es una propuesta dirigida al investigado que
incluye la calificación del delito y la proposición de pena
• Una vez remitido el decreto del Fiscal al Juez de Instrucción y al
investigado se celebrará una comparecencia en la que el sujeto pasivo
podrá aceptar o rechazar el decreto
• Si lo acepta, el procedimiento concluirá con sentencia del Juzgado de
Instrucción coincidente con la propuesta del fiscal, aceptada por el
acusado
• Estamos ante una suerte de propuesta de conformidad, que
lógicamente contará con una negociación previa entre investigado y
fiscal, presupuesta por la LECrim, a fin de que el fiscal conozca la
predisposición del investigado antes de remitir formalmente el decreto
al Juez de Instrucción
TEMA 2 Competencia y conexión
2.1 Concepto y criterios de determinación de la competencia
- Concepto y fundamento
o Potestad jurisdiccional
▪ Juzgar y hacer ejecutar lo juzgado
▪ Solo juzgados y tribunales según art. 117.3 CE
• Distintos tribunales determinados por LOPJ según art. 122.1 CE
o Competencia
▪ Procesos que el tribunal puede ejercer conforme a la ley y su potestad
jurisdiccional
- El orden jurisdiccional penal y sus tribunales
o Órdenes jurisdiccionales
▪ Civil
▪ Contencioso-administrativo
▪ Social
▪ Penal
o Orden jurisdiccional penal
▪ Juzgados de Instrucción y Central de Instrucción
▪ Juzgados de Violencia sobre la Mujer
▪ Juzgados de lo Penal y Central de lo Penal
▪ Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y Central
▪ Juzgados de Menores y Central
▪ Audiencia Provincial
▪ Sala de lo Penal del TSJ
▪ Sala de lo Penal de la AN
▪ Sala de lo Penal del TS
▪ Sala Especial de TS
o Varios órganos del mismo tipo
▪ Juzgados de Instrucción – Partidos judiciales
▪ Juzgados de Violencia – Partidos judiciales
▪ 395 Juzgados de lo Penal
▪ >1 Juzgados de Vigilancia Penitenciaria
▪ >1 Juzgados de Menores
▪ 6 Juzgados Centrales de Instrucción
▪ 1 Juzgado Central de lo Penal
▪ 1 Juzgado Central de Menores
▪ 1 Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria
▪ 50 AP
▪ 17 TSJ
2.2 Competencia objetiva
- Concepto
o Distribución que hace el legislador entre los distintos tipos de órganos para enjuiciar
en única o primera instancia los hechos procedentes
o Parámetros
▪ Personas aforadas partícipes (primacía)
▪ Clasificación de infracciones en delitos, delitos menos graves o delitos leves
▪ Tipo de delito y cuantía
- Atribución de la competencia
o Juzgados de Instrucción
▪ Delitos leves
o Juzgado de Violencia sobre la Mujer
▪ Delitos según art. 14.5 LECrim
o Juzgado de lo Penal
▪ Delitos menos graves
▪ Delitos leves relacionados con menos graves
o Audiencia Provincial
▪ Restantes delitos
o Sala de lo Penal de Audiencia Nacional
▪ Delitos según art. 65 LOPJ
o Sala de lo Penal TSJ y TS
▪ Delitos según arts. 57 y 73.3 LOPJ
2.3 Competencia funcional
- Concepto
o Establece que tribunales han de intervenir en cada fase del procedimiento
o Carácter automático y derivado
▪ Dependiente del tribunal competente territorial y objetivamente
- Manifestaciones y distribución de la competencia funcional
o Aplicación
▪ Instrucción
• Investigación procesal penal se atribuye a la autoridad judicial
o Juicios de delitos leves
▪ Inmediata convocatoria a juicio
o Delitos menos graves y graves
▪ Juzgado de Instrucción
▪ Juzgado de Violencia sobre la Mujer
▪ Juzgado de Paz
o Personas aforadas
▪ Sala designa un instructor que no participe en
enjuiciamiento
▪ Juez de garantías
• Procesos penales donde intervenga la Fiscalía Europea
o Fiscal Europeo asume ejercicio
• Competencia de Juez de Instrucción
o Autorizar diligencias de investigación restrictivas de derechos
fundamentales
o Acordar medidas cautelares personales
o Asegurar fuentes de prueba personales
o Autorizar secreto de investigación
o Acordar apertura de juicio oral o sobreseimiento
o Resolver impugnaciones sobre decretos del Fiscal Europeo
o Adoptar medidas de protección de testigos y peritos
• Competentes
o Jueces Centrales de Instrucción
o Magistrados de la Sala de lo Penal del TS o TSJ
▪ Recursos devolutivos
• Apelación
o Autos de Juzgados de Instrucción, de lo Penal, Central de
Instrucción, Central de lo Penal
▪ Audiencia Provincial y Nacional
o Sentencia en Primera Instancia de delitos leves
▪ Audiencia Provincial
• 1 magistrado
o Sentencias en Primera Instancia de Juzgado Penal o Central de
lo Penal
▪ Audiencia Provincial o Audiencia Nacional
o Sentencia Magistrado
▪ TSJ
o Sentencia AP y AN
▪ TSJ o AN
• Queja
o Autos Juzgado de Instrucción
▪ AP o AN
o Auto AP o AN
▪ TSJ o AN
o Auto TSJ o AN
▪ TS
• Casación
o TS
• Decreto Fiscal Europeo
o Juez de garantías
▪ Otras manifestaciones
• Recusación
o Jueces y Magistrados según art. 224 LOPJ
o LAJs según art. 446 LOPJ
• Cuestiones de competencia
o Superior común de ambos órganos
o No cabe entre órganos de distintos grados
• Ejecución de sentencias
o Órgano no conoce juicio
o Juzgado de Vigilancia Penitenciaria
▪ Ejecución de penas privativas
▪ Resolución de recursos
• Cooperación jurídica internacional
o Juzgado de lo Penal
▪ Reconocimiento y ejecución de sanciones pecuniarias
de otros EEMM de la UE
o Juzgados Centrales de Instrucción
▪ Ordenes europeas de detención y extradición
2.4 Carácter y tratamiento procesal de la competencia objetiva y funcional
- Examen de oficio
o Normas de competencia objetiva y funcional tienen carácter absoluto
o Órgano puede
▪ Apreciar si es competente antes que inicie
▪ Promover la competencia el que se considere competente
o No podrá plantarse entre órganos subordinados, ya que el superior fija la competencia,
solicita actuaciones a juzgado inferior o remite las que esté conociendo
▪ Órgano superior
• Ordena previa audiencia al Ministerio Fiscal que se abstenga y remita
actuaciones
▪ Órgano inferior
• Remites antecedentes y expone razones
o Autos sobre competencias son recurribles en apelación o casación
- Denuncia de parte
o Partes pueden denunciar o inadecuación de procedimiento
o Ministerio Fiscal y partes pueden plantear
▪ Remitan actuaciones a inferior competente
▪ Inferior se inhiba a favor de superior
2.5 Competencia territorial
- Concepto
o Determina dentro de un territorio cual de los órganos del mismo tipo ha de resolver la
cuestión
- Fueros
o Fuero preferente
▪ Locus delicti commissi
▪ Teorías
• Actividad
o Donde aparezca la voluntad delictiva
• Resultado
o Donde se consuma delito
• Ubicuidad
o Donde se ejecute el delito y donde se produzca el resultado
o Fueros subsidiarios
▪ Puntos de conexión para atribuir competencia según art. 15.1 LECrim
• Término municipal donde se hayan descubierto pruebas materiales
• Término municipal donde el presunto reo haya sido aprendido
• Término municipal de residencia del presunto reo
• Término municipal que haya sido el primero en incoar diligencias o
conocer denuncia policial
2.6 Carácter y tratamiento procesal de la competencia territorial
- Carácter de las normas sobre la competencia territorial
o Jurisdicción criminal es siempre improrrogable
o Cuestiones de competencia territorial será siempre entre órganos del mismo tipo
o Fase de instrucción
▪ Cada juzgado seguirá sus diligencias, remitiendo testimonio y comunicación
hasta que se resuelva
o Proceso abreviado
▪ Tribunal rehúse o reclama una causa, exposición razonada a superior jerárquico,
oirá a Ministerio Fiscal y partes y resolverá en el acto
o Competencia positiva
▪ Dos órganos del mismo tipo pretenden conocer un asunto
o Competencia negativa
▪ Dos órganos del mismo tipo se rehúsan a conocer un asunto
o Promoción mediante resolución fundada, preceptiva la intervención del Ministerio
Fiscal
o Serán resueltas por superior jerárquico inmediato o mediato
- Examen de oficio
o Juez o Tribunal que se considere competente deberá promover la competencia cuando
considere que el conocimiento de la causa no le corresponde
▪ Juzgados de Instrucción en juicio de delito leve
▪ Juzgado de Instrucción desde las diligencias previas hasta remisión a órgano
competente para juicio oral
▪ Juzgados de lo Penal durante juicio
▪ Audiencias y TSJ durante juicio
- Denuncia de parte
o Tiempo
▪ Ministerio Fiscal
• Cualquier momento de la cusa
▪ Acusador particular
• Antes de su primera petición y después de ser personado
▪ Procesado y parte civil
• Dentro de los tres días en que se le comunique la causa para calificar
▪ Juicios leves
• Desde citación hasta comparecencia
o Procedimiento
▪ Inhibitoria
• Ante Juzgado de Instrucción en delitos leves
o Sin abogado y ministerio Fiscal
o Auto en dos días
• Ante Tribunal por delitos graves o menos graves
o Escrito firmado por abogado
o Oír Ministerio Fiscal y partes
o Auto
▪ Declinatoria
• Ante Juzgado de Instrucción en delitos leves
o Sin abogado y ministerio Fiscal
o Auto en dos días
• Procedimiento abreviado
o Escrito de calificaciones
o Resolución en juicio oral
• Proceso común
o Artículo de previo pronunciamiento
- Reparto
o Norma de puro gobierno interno
o Consiste en la distribución de asunto entre órganos jurisdiccionales de la misma clase
o Carga de trabajo equivalente
o Normas aprobadas por Salas de Gobierno, TS, AN, TSJ
2.7 La conexión
- Concepto
o Cada acción u omisión delictiva debería dar lugar a un proceso penal y enjuiciamiento
de autoridad judicial
o Consecuencia
▪ Hechos delictivos solo pueden ser juzgados una vez
▪ Cada hecho será objeto de un procedimiento
o Si existen pluralidad de hechos delictivos conexos han de enjuiciarse en un mismo
procedimiento y dictarse una única sentencia
o Elementos de conexidad
▪ Subjetiva
• Delitos cometidos simultáneamente por dos o más personas reunidas
• Por dos o más personas en distintos tiempos y lugares, previo concierto
entre ellas
• Por dos o más personas cuando ocasionen lesiones y daños recíprocos
▪ Objetiva
• Una misma persona
• Cometidos como medio para perpetrar otros o su ejecución
• Para procurar la impunidad de otros delitos
• Delitos de favorecimiento real y personal y blanqueo de capitales
respecto del delito antecedente
▪ Necesaria
• Necesario, a pesar de complejidad
▪ Conveniencia
• Para esclarecimiento de responsabilidades
- Delitos cometidos por la misma persona
o Principio de unidad procesal
o Principio de economía del procedimiento
o Principio de rapidez de la justicia
2.8 Modificación de reglas de la competencia por razón de la conexión
- Competencia objetiva y conexidad
o En caso de que los delitos conexos supongan modificación de la competencia objetiva
▪ Entre las personas imputadas con privilegio de fuero, competencia para el
órgano jurisdiccional al que se someta el aforado
▪ Cuando deba conocer la Audiencia Nacional (o JCN) por alguno de los delitos
conexos, se extiende la competencia al resto
▪ Ante varias infracciones con distinta consideración penal, el Juzgado o
Tribunal que conozca la pena mayor (A. Provincial o Juzgado de lo Penal)
▪ Competencia del Tribunal del Jurado extensiva a demás delitos conexos (salvo
prevaricación y aquellos que puedan enjuiciarse por separado)
- Competencia territorial y conexidad
o Según art. 18.1 LECrim
▪ Territorio del delito con pena mayor
▪ El primero que comenzara cualquier actuación procesal (preferencia sobre el
que tenga sede en el partido judicial de la Audiencia Provincial)
▪ Cuando las causas empiecen al mismo tiempo, quien designe la Audiencia o el
Tribunal Supremo
TEMA 3 El objeto y las partes
3.1 El objeto del proceso penal
- Pretensión punitiva del Estado
o Objeto es la pretensión punitiva del Estado
o Derecho a imponer pena es exclusiva del Estado y juez
o Fin del proceso se consigue al declarar el derecho a penar del Estado mediante
ejecución de sentencia
- Pretensión de las partes acusadoras
o No ejercitan ninguna pretensión, declaración o declaración de condena
o Solo denuncian los hechos punibles con el fin que el Estado ponga una pena
o Pretensión acusatoria es absolutamente formal
- Identificación del objeto
o Correlación acusación y sentencia
o Toma en consideración de hechos y sujeto pasivo
o Identidad de hechos
▪ Coincidencia de actos de ejecución y bienes lesionados
o Posibilidad de cambiar pretensiones durante el proceso para condenar delito distinto al
calificado sin quebrar el principio acusatorio
- Otros elementos configuradores
o Pretensión punitiva cobra sentido en función de la comisión del delito
o Culpabilidad
▪ Hechos y circunstancias fuera de estos
o Elementos
▪ Circunstancias de antijuricidad, dolo, culpa, exención de pena, atenuación,
agravación, condiciones de procedibilidad, cuestiones prejudiciales
- Objeto civil del proceso penal
o Pretensión civil reparatoria
o Normas concretas
▪ Ministerio Fiscal entabla acción civil y penal, salvo renuncia de ofendido
▪ Ofendido ejerce acción civil y penal, salvo renuncia
▪ Ofendido subordinado al Ministerio Fiscal
▪ Subordinación de jurisdicción civil a penal
3.2 Partes del proceso
- Concepto
o Quien pretende y frente a quien se ejercita la acción
- Clasificación
o Posición en el proceso
▪ Acusadora
• Ministerio Fiscal
• Acusador popular/particular/privado
• Actor civil
▪ Acusada
• Investigado
• Procesado
• Encausado
• Acusado
• Condenado
• Responsable civil
o Intervención preceptiva
▪ Delitos públicos
• Ministerio Fiscal
• Cualquier español o extranjero
▪ Delitos privados
• Acusador privado
o Objeto litigioso
▪ Partes penales
▪ Partes civiles
- Pluralidad de partes
o Activa
▪ Cualquier persona ofendida
• Varios pueden actuar independientemente
▪ Liticonsorcio cuasinecesario
• Cosa juzgada alcanza a todos, incluso cuando no todos están obligados
a actuar
o Pasiva
▪ Distintos autores o partícipes
▪ Distintos hechos
• Conexidad
o Civil
▪ Pretensión reparatoria
▪ Varios perjudicados
- Partes acusadoras
o Ministerio Fiscal
▪ Funciones
• Promover acción de justicia
• Defensa
o Legalidad
o Derechos de los ciudadanos
o Interés público
• Independencia de los tribunales
• Satisfacción del interés social
▪ No parte del Poder Judicial
▪ Posición contradictoria
• Defender presunción de inocencia del acusado
• Posición acusadora
▪ Legitimación para todos los delitos
▪ Actuación
• Principio de legalidad
• Principio de imparcialidad
▪ Intervención en el proceso penal
• Diligencias previas a la apertura del proceso
• Decreto acusatorio para autorizar y notificar al interesado
• Interponer querella según art. 271 LECrim
• Inspección directa de sumarios
• Instar diligencias y medidas de investigación
• Fase intermedia
o Pedir conclusión de sumario
o Revocación o confirmación de auto de conclusión o apertura
de juicio oral
• Tras auto de apertura
o Escrito de acusación o absolución
• Entablar acción civil conjunta a penal
o Fiscalía Europea
▪ Organización
• Persona jurídica propia e independiente
• Descentralizada
• Ejercita acción penal e investigación exclusiva
▪ Competencia
• Intereses económicos de la UE
o Delitos económicos
o Ciudadanos como acusadores
▪ Capacidad y legitimación
• Acusadores no públicos
o Acusador popular
o Acusador popular
o Acusador privado
• Legitimación popular para ejercer la acción
o Capacidad para ser parte
o Capacidad legal
▪ Delitos públicos
• Todos los españoles
▪ Delitos privados
• Ofendido
▪ Personas jurídicas
• Acusador particular
▪ Prohibiciones
• Condenado dos veces por sentencia firme
• Entre cónyuges, ascendientes o descendientes
▪ Postulación
• Abogado y procurador
o Acusador popular
▪ Delitos públicos
▪ Persecución de delitos repercusión social
▪ Abusos de partidos políticos, entidades públicas, etc.
▪ Ejercicio por querella
o Acusador particular
▪ Afectación directa
• Víctima del delito
▪ Españoles o extranjeros
▪ Condición por interposición de querella
▪ Pérdida de condición por abandono de querella
▪ CCAA o EELL actuarán a través del Abogado del Estado o Letrado de las
CCAA o EELL
o Acusador privado
▪ Delitos privados
▪ Exclusivamente ofendido
▪ Pérdida de condición por renuncia
3.3 Las partes civiles en el proceso penal
- El ejercicio de la acción civil en el proceso penal
o Actor civil
▪ Órgano o persona que interpone una pretensión patrimonial durante el proceso
penal que trae causa de los hechos delictivos
o Responsabilidad penal unida con la civil
o Pretensión reparatoria
▪ Agraviado, familiares o terceros legitimados
▪ Acusador particular y privado
o Ministerio Fiscal
▪ Legitimación extraordinaria
▪ Subordinación a la voluntad del titular del bien
- Responsables civiles
o Concepto y contenido
▪ Parte pasiva contra quien se dirige la pretensión restitutoria
▪ Deriva del daño causado por hechos delictivos
o Responsabilidad directa
▪ Responsabilidad civil recae sobre autor o cómplice
▪ Terceros se responsabilizan por título lucrativo
▪ Exención de responsabilidad penal no comprende responsabilidad civil
▪ Pueden ser responsables a favor de quien se haya cometido un delito ajeno
o Responsabilidad civil subsidiaria
▪ Padres o tutores de mayores sujetos a patria potestad o tutela
▪ Titulares de medios de comunicación
▪ Titulares de establecimientos
▪ Personas físicas o jurídicas por hechos cometidos por empelados
▪ Autores, cómplices y encubridores
o Responsabilidad civil subsidiaria de Administraciones públicas
▪ Hechos en el ejercicio del cargo público
▪ Lesión en consecuencia directa de servicios públicos
o Intervención del responsable civil en el proceso penal
▪ Fianza que asegura responsabilidad pecuniaria
▪ Persona distinta al investigado
TEMA 4 Imputación y derecho de defensa
4.1 Imputación
- Concepto
o Atribución de participación a un determinado hecho delictivo
- Órganos que pueden imputar
o Policía judicial según art. 767 LECrim
o Ministerio Fiscal según art. 773 LECrim
o Juez de Instrucción según arts. 118 y 775 LECrim
- Fundamento
o Garantías del imputado
▪ Conocer imputación
▪ Personarse
▪ Ejercitar derecho de defensa
- Presupuesto
o Existencia de indicios racionales de criminalidad
4.2 Investigado
- Concepto
o Parte pasiva del proceso penal
▪ Amenazado derecho a libertad y otros derechos
▪ Atribución de hechos delictivos
o Anteriormente
▪ Imputado
o Actualmente
▪ “Investigado” en primera fase
▪ “Encausado” cuando se haya formulado la acusación
o Parte necesaria
▪ Sin esta parte no hay proceso
▪ Adquisición
• Comunicación de actuaciones
▪ Pérdida
• Fin del proceso
- Capacidad de las personas
o Persona viva
o Aptitud para participación consciente del proceso
o Comprensión de acusación
o Ejercicio de derecho de defensa
- Capacidad e intervención de las personas jurídicas
o No pueden enjuiciarse personas jurídicas que no tengan personalidad o no cumplan
requisitos
o Designación de representante penal
- Legitimación
o Cualquier personas acusada o investigada
o Cuando desaparece imputación también desaparece la legitimación
- Postulación
o Asistencia de letrado desde primer momento según arts. 17.3 y 24.2 CE
o Deber estatal de justicia gratuita
o Representación por procurador
- Exenciones jurisdiccionales
o Exención por función o cargo como garantía de Estado democrático
▪ Quiebra principio de igualdad ante la ley
o Derecho internacional público
▪ Exenciones absolutas
• Jefes de Estado extranjeros
• Estados extranjeros
• Agentes diplomáticos
• Personal administrativo y técnico
▪ Exenciones relativas
• Miembros del Parlamento Europeo
• Representantes del Consejo de Europa
• Funcionarios de la CCEE
o Derecho público interno
▪ Inviolabilidad del Rey
▪ Inviolabilidad de parlamentarios en el ejercicio de sus funciones
▪ Inmunidad condicionada temporalmente
▪ Parlamentarios de asambleas de las CCAA
▪ Magistrados del Tribunal Constitucional
▪ Defensor del pueblo y similares de las CCAA
4.3 La ausencia del investigado
- Concepto
o Fase de investigación
▪ Presencia no es imprescindible
▪ Instructor debe citarlo o decretar medida limitativa de libertad
▪ Para celebrar juicio oral el acusado debe estar físicamente presente
- Requisitoria
o Acto del juez que ordena la localización del sujeto y la puesta a disposición del órgano
judicial
o Expedición
▪ Notificación
• Cuando no fuere hallado y no se tuviese paradero o domicilio conocido
▪ Apertura juicio oral
• Cuando se ignore domicilio y no haya habido persona que reciba la
notificación
▪ Detenido o preso fugado
▪ En libertad provisional
o Contenido
▪ Datos de filiación
▪ Hechos delictivos
▪ Territorio donde se presume que se encuentra
▪ Circunstancias de la requisitoria
▪ Cárcel donde estaba
- Declaración de rebeldía según arts. 834 y 837 LECrim
o Si no se presenta
▪ Fase de instrucción o pendiente juicio oral
• Continua hasta fin
• Suspensión de actuaciones y archivos de autos
▪ Reserva a parte ofendida de pretensión civil
• No alzamiento de embargos
▪ Pendiente recurso de casación
• Sustancia hasta sentencia
▪ Persona física no hallada
• Se celebra con responsabilidad exclusiva del letrado
- Extradición activa
o Orden europea de detención y entrega
▪ Procede cuando lo determine un tratado y el Estado donde se encuentre
reclamado sea parte
• Principio de reciprocidad
▪ Auto que acuerde o deniegue
▪ Suplicatorio del órgano jurisdiccional al Ministerio de Justicia
▪ Petición, testimonio, auto, pretensión o dictamen del Ministerio Fiscal y
diligencias necesarias
- Ausencia del acusado en PROA y Juicio por delito leve
o Delitos con pena de privación de libertad <2 años o de otras naturaleza <6 años
o El juicio se celebra sin declarar rebeldía
o Derecho a renunciar a defensa en juicio oral
▪ Requisitos
• Requerido personal a designar domicilio y advertido de celebrar juicio
en ausencia
o Si existe duda sobre el domicilio se suspende juicio oral
• Pena <2 o <6 años
• Intervención del letrado a favor del ausente
4.4 El derecho de defensa
- Concepto
o Derecho de defensa del acusado o investigado
▪ Obtener tutela
▪ Repeler agresión contra sus bienes jurídicos (libertad)
o Legitimidad de la acusación y sanción penal
▪ Estructura contradictoria
o Derecho fundamental irrenunciable
▪ Presupuestos
• Conocer existencia y contenido del procedimiento y acusación
• Contradecir la acusación
• Intervenir por sí mismo
▪ Derechos instrumentales
• Asistencia letrada
• Utilizar medios de prueba
• No confesarse culpable
- Defensa de la persona jurídica
o Responsabilidad
▪ Comisión de delito por un directivo o empleado
▪ Beneficio para la entidad
o Líneas de defensa
▪ Negar hechos
▪ Negar beneficios
▪ Colaboración
• Atenuantes o conformidad
▪ Presunción de inocencia
• Inexistencia de pruebas
- Ejercicio del derecho de defensa
o Autodefensa
▪ Intervención directa y personal del investigado
▪ Proponer recusación, asistir a diligencias, nombrar peritos, proponer
diligencias, pruebas, prestar conformidad, decir última palabra, etc.
o Derecho de asistencia de abogado
▪ Garantía constitucional
▪ Alter ego del defendido
▪ Abogado puede ser representante de persona jurídica
- Contenido del derecho a la asistencia de abogado
o Defensa penal
▪ Abogado defensor
• Ejercita defensa
o Protege libertad de defendido
▪ Defendido
• Ejercita autodefensa
o Protege derecho de libertad
o Contenido
▪ Autonomía no excluye autodefensa
▪ Derecho a elegir abogado
▪ Apoyo técnico del abogado
▪ Nombramiento revocable
- Nacimiento y finalización del derecho de defensa
o Nacimiento
▪ Apertura de la investigación
▪ Responsabilidad según art. 118 LECrim
• Determina como se manifiesta la imputación
• Garantía de derecho desde actuaciones preprocesales según art. 767
LECrim
o Si no se asigna abogado se le nombra de oficio
o Finalización
▪ Resolución firme o término del proceso
- Obligatoriedad de la asistencia de abogado
o Defensa técnica preceptiva
▪ Proceso por delitos desde diligencia de órgano público de persecución penal
o Actitud pasiva o rechazo del defendido
▪ Autoprotección de dialéctica procesal e igualdad de partes
o Tribunal Constitucional
▪ Debe garantizarse en los procedimientos que no es preceptiva pero el
interesado lo solicite
TEMA 5 Investigación y prueba en el proceso penal
5.1 Fase de instrucción o investigación
- Función
o Hasta que punto la notitia criminis puede dar lugar a juicio
o Sumario según art. 299 LECrim
▪ Actuaciones encaminadas a preparar juicio
▪ Practicadas para constar la perpetración de los delitos
• Circunstancias que puedan influir en calificación y culpabilidad
- Características
o Principio de escritura
o Determinan circunstancias para abrir juicio oral
o Principio de investigación de oficio
▪ Órgano debe practicar diligencias y medidas cautelares
o Secretas
▪ Garantizan éxito de la investigación
o Temporal
▪ 6 – 18 meses
- Órgano encargado
o Juez de instrucción
▪ Fase de instrucción en su competencia
o Fiscal europeo
▪ Delitos económicos de la UE
▪ Solicita, pero no acuerda
o Ministerio Fiscal en Instrucción Judicial
▪ Órgano fiscalizador
▪ Impulsa tramitación
▪ Vela por garantías procesales y protección de los derechos de la víctima
▪ Instrucciones a policía judicial
▪ Tramitar proceso por aceptación de decreto
o Policía judicial
▪ Investigación preliminar
• De oficio
• Por Ministerio Fiscal
• Previas al proceso
▪ Diligencias instructoras
• Por Juez de instrucción
- Clases de instrucción
o Judicial
▪ Proceso común
• Sumario
▪ Juicio rápido
• Diligencias urgentes
▪ Juicio jurado
• Instrucción
▪ Investigación sumaria/abreviada
o Preliminar
▪ Por policía judicial o Ministerio Fiscal antes de iniciar proceso penal
▪ Que no exista instrucción judicial ya iniciada por los mismos hechos
▪ No necesaria
▪ No tiene carácter jurisdiccional
o Preliminar de policía judicial
▪ Obligación de averiguar comisión de delitos públicos en su territorio según art.
282 LECrim
▪ Atestado
• Entrega cuando inicie proceso
o Preliminar del Ministerio Fiscal
▪ Facultades
• Recibir denuncias
• Ordenar diligencias a policía judicial
o Esclarecimiento de hechos
• Instar a autoridad judicial
• Archivar actuaciones
▪ Duración de 6 meses
- Procedimiento de la instrucción
o Circunstancias comunes
▪ Cada delito será objeto de sumario
▪ Todos los días son hábiles para investigación
▪ Diligencias de investigación legales, necesarias y pertinentes
o Actos instructorios
▪ Partes acusadoras solicitan diligencias para investigar los hechos
▪ Parte acusada para defender intereses
▪ Órgano judicial para fijar culpabilidad o inocencia
▪ Medios
• Interrogatorio
• Testifical
• Agentes encubiertos
o Eficacia probatoria de actos de investigación
▪ Excepción
• Imposibilidad de practicar la prueba en juicio oral
▪ Imprescindible
• Intervención de juez y principio de contradicción
▪ Imposibilidad de repetir acto si hay peligro de muerte
o Actos aseguratorios
▪ Competencia exclusiva de órgano judicial
▪ Pretende asegurar sentencia
▪ Medidas personales
• Detención
• Prisión provisional
• Libertad provisional
• Privación de permiso de circulación
▪ Medidas patrimoniales
• Conservar cosas relacionadas con delito
• Asegurar responsabilidad patrimonial
o Embargo
o Fianza
5.2 La prueba
- Concepto
o Justifica y fundamenta la resolución judicial que decide el litigio
o Instrumento de las partes y el juez para determinar si son verdaderos los hechos
principales del caso
o Actividad de parte
▪ Carga de llevar al proceso material de comprobación para sentencia favorable
o Autorización del juez de intervenir en la práctica de prueba y pedir aclaraciones o
explicaciones
o Solo es prueba la que se practica ante el juez
- Fuentes de prueba
o Personas u objetos que proporcionan conocimiento para acreditar los hechos que afirma
una de las partes
o No tienen repercusión jurídica procesal
o Independientes previas al proceso
o Elementos extraños y ajenas al proceso
- Medios de prueba
o Llevan al juez al conocimiento que la fuente proporciona
o Rigen por normas procesales
o Solo existen dentro del proceso
o Instrumentos procesales que incorporan fuentes de prueba al proceso
- Objeto y carga de la prueba
o Objeto de la prueba
▪ Define y limita el tema probado
▪ Establece utilidad de los medios de prueba propuestos por las partes
▪ Afirmaciones sobre los hechos que las partes presentan en sus escritos de
calificación
o Prueba de cargo
▪ Prueba se refiere a los hechos constitutivos de la pretensión punitiva
▪ Acusación debe probar los hechos de responsabilidad civil y penal
o Carga de la prueba
▪ Recae sobre acusador
▪ Perjudica la falta de prueba al acusador
o Prueba de descargo
▪ Acusado puede introducir afirmaciones
▪ Negar hechos planteados por acusación
▪ Proponer y practicar pruebas
- Principios esenciales de la actividad probatoria
o Contradicción
▪ Esencial
▪ Prueba se obtiene por confrontación de las partes
▪ Acusado tiene derecho a confrontarse con acusador
o Inmediación
▪ Subjetiva
• Garantiza que se juzgue directamente con las fuentes de la prueba
▪ Objetiva
• Garantiza que el juez adquiera su convicción por las pruebas
▪ Solo se puede dictar sentencia si se ha presenciado el juicio oral
o Concentración y oralidad
▪ Unidad de acto
• Juicio oral, público y concentrado
▪ Una sesión o varias consecutivas
- Prueba preconstituida
o Fuentes de investigación en instrucción son potenciales fuentes de prueba en el juicio
oral
o Si hay disponibilidad de la prueba debe ser propuesta y aportada
o Si la prueba está indisponible la ley establece especiales cautelas en su obtención e
incorporación a las actuaciones
o Indisponibilidad sobrevenida ha de observase las garantías en el momento para
aportación a juicio
o Diligencias de instrucción como prueba
▪ Necesidad
▪ Disponibilidad
▪ Garantías de obtención
5.3 Garantías
- Obtención de la fuente de prueba
o Intervención judicial
▪ Instrucción preliminar puede someterse a control judicial
o Extremar garantías en recogida de elementos probatorios
- Conservación de cadena de custodia
o Conservación de pruebas materiales
o Cadena de custodia evita que la prueba sea alterada
▪ Descripción de objeto, lugar, estado, identificación de quien lo tenía, quien li
ha manipulado, etc.
- Aportación a juicio
o Incorporación
▪ Lectura
▪ Apreciación directa por juez
▪ Visionado o audición
- Procedimiento probatorio
o Proposición
▪ Escritos de calificación
▪ Inicio de sesión
o Admisión
▪ Auto de órgano
▪ Pertinencia, utilidad y licitud
o Práctica
▪ En juicio oral
▪ Declaración de acusados y testigos
- Prueba anticipada
o No puede practicarse en juicio oral
o Propuesta en escrito de calificación
o Practicadas antes de juicio oral
▪ Principios de contradicción, inmediación, oralidad y publicidad
- Valoración de la prueba
o Libre valoración de la prueba
▪ Atenerse a la prueba, lógica y razón
o Sentencia absolutoria
▪ Pruebas no acreditan hecho delictivo
- Prueba ilícitamente obtenida
o Prueba prohibida
▪ Pruebas obtenidas violentando derechos o libertades fundamentales
▪ Teoría de los frutos del árbol envenenado
o Prueba ilícita
▪ Fuente irregular → ineficaz
• Posibilidad de subsanación
- Presunción de inocencia
o Solo se dicta sentencia condenatoria cuando hay certeza de culpabilidad por pruebas
válidas en juicio oral
o Recurso de amparo
- Indubio pro reo
o Cuando existe falta absoluta de pruebas
o O las pruebas practicadas no reúnen garantías procesales
o Si no hay prueba razonable o desarrollada no hay sentencia condenatoria
o Si hay duda hay absolución
o Recurso de casación
TEMA 6 La iniciación del proceso penal
6.1 La notitia criminis
- Principio acusatorio
o No cabe iniciar el proceso penal de oficio
o Los legitimados activos acusan de los hechos delictivos a terceros
o Salvaguarda según art. 308 LECrim
▪ Deber de comunicar al Fiscal de Audiencia el inicio de diligencias
- Matizaciones
o Contra la defensa de los intereses públicos
▪ Órgano no puede presentar los hechos delictivos por sí
o Se conocen los hechos punibles, pero no el autor
- Ley permite iniciar fase de instrucción cuando haya notitia criminis
o Conocimiento directo, denuncia, atestado policial o comunicación de autoridad
6.2 La denuncia
- Notitia criminis
o Denuncia es sistema apto para trasladar la noticia al órgano judicial según los arts. 259,
269 y 308 LECrim
o Denuncia obliga al juez a investigar la veracidad de los hechos para que el Ministerio
Fiscal o terceros mantengan la acusación
- Acto de conocimiento
o Poner en conocimiento del órgano ciertos hechos
o No abarca petición
o Exime personas no intelectivas o menores
- Deber ciudadano
o Ley impone a todos que presenciaran o tuvieran conocimiento de un hecho delictivo
▪ Exenciones
• Personas sin condiciones mentales
• Matrimonio o parentesco
▪ Refuerzo
• Ejercicio de cargo público
- Derecho
o Delito semipúblico
6.3 Estructura y requisitos
- Sin forma especial
- En nombre propio o de tercero
- Forma escrita u oral
- Contenido
o Relato de hechos presuntamente delictivos
- Identificación de persona denunciante
- No se pide nada
o Sin comprobación de los hechos
- Formulación
o Ante Juzgado de Instrucción, Fiscal Europeo, Ministerio Fiscal
6.4 El atestado
- Concepto general
o Instrucción preliminar de Policía Judicial
▪ No jurisdiccional
▪ Cuando se conozca de la comisión de hechos con posible carácter delictivo
o Ofrecer información fáctica adecuada al órgano judicial
▪ Ordenada y comprobada
o Conjunto documental con naturaleza de denuncia
- Iniciación a instancia de parte
o La querella
▪ Concepto
• Ejercicio de la acción penal
o Acto formal de acusación
• Acto procesal de inicio de proceso
o A instancia de parte
▪ Acto de acusación
• Relato de hechos
o Narración de hechos con apariencia de delito
o Inadmisión si no hay delito según art. 313 LECrim
o Relato circunstanciado que delimite la materia del proceso
o Posibilidad de complemento posterior, no modificación
• Determinación del acusado
o Debe determinarse un querellado y querellante según art. 277
LECrim
o Cabe admisión para investigación
o Mantención en el tiempo supone sobreseimiento
• Solicitud de diligencias y admisión
o Debe contener petición de diligencias sumariales para
averiguar hechos y asegurar al acusado
o Debe contener petición de admisión
▪ Clases de querella
• Clasificación
o Públicas
o Populares
o Particulares y privados
• Denuncia ante Ministerio Fiscal
o Solo por querella
o Recepción de denuncias y remisión a juez
• Requisitos de interposición
o Delitos privados
▪ Conciliación previa
o Delito en juicio
▪ Autorización de juez
• Fianza
o Querellantes no perjudicados prestan fianza al momento de
interposición
• Abandono
o Querella particular o popular
▪ Ministerio Fiscal puede seguir si querellante
abandona
o Querella privada
▪ Extinción de proceso
- Admisión a trámite
o Querella presentada ante juez con requisitos mínimos debe ser admitida
o Auto de admisión es primer acto de encausamiento
▪ Posibilita la investigación
▪ “Acusado” ahora se denomina “investigado”
TEMA 7 Las diligencias simples de investigación
7.1 Identificación y conservación del cuerpo del delito
- Concepto
o Cuerpo del delito en sentido estricto
▪ Persona u objeto del delito contra el cual iba dirigido el hecho punible o ha
sufrido sus efectos
o Instrumento o pieza de ejecución
▪ Medios u objetos con los que se llevó a cabo la comisión del delito
o Piezas de convicción
▪ Objetos, huellas, etc. que tienen relación con el delito y pueden comprobar el
hecho criminal
o Efectos judiciales
▪ Bienes puestos a disposición judicial, embargados, incautados o aprehendidos
durante el proceso penal
- Recogida y descripción
o Descripción detallada de los hechos según art. 334 LECrim
o Recoger armas, instrumentos u otros en el lugar del delito o en el poder del delincuente
o Detallar estado y circunstancias de la víctima
o Policía Judicial tiene obligación de recoger todos los efectos del delito y ponerlos a
disposición de la autoridad judicial
o Muerte violenta
▪ Autopsia
▪ Reconocimiento de cadáver por testigo
o Otras diligencias
▪ Peritos
▪ Testimonios de testigos
▪ Inspección ocular
- Conservación y puesta a disposición del órgano judicial
o Según arts. 367 ss. LECrim
▪ Evitar reclamaciones
• Necesidad de poner cosas a disposición judicial durante instrucción
▪ Concluida instrucción
• Remisión de piezas de convicción a órgano judicial
▪ Colocación de objetos en lugar de juicio
- Destrucción
o Según arts. 367 ter y 367 quarter LECrim
▪ Autorizada destrucción por naturaleza de efectos, peligro real o potencial
▪ Objetos lícitos perecederos
• Gasto desproporcionado en conservación
• Posibilidad de subasta
o Garantías
▪ Muestras suficientes para ulteriores análisis
▪ Previa audiencia con el Ministerio Fiscal y el propietario
▪ Extender diligencias
• Naturaleza
• Calidad
• Cantidad
• Peso
• Medidas
▪ Valor
7.2 La autopsia
- Muerte violenta o sospechosa de criminalidad
o LECrim obliga a autopsia de cadáver
- PROA
o Juez puede acordar la no realización de autopsia si forense puede determinar la causa
de muerte sin autopsia
- Método de investigación pericial
o Examen de anatomía de cadáver interior y exterior
o Informa sobre origen y circunstancias de fallecimiento
- En presencia de Juez o delegado
- Prueba preconstituida
7.3 Pruebas alcoholimetrías
- Acredita la ingesta de alcohol o drogas
- Agentes deben cumplir con todas las garantías al proceder
o Elementos de medición homologados
o Incidencias recogidas por atestado
o Deber de información
- Sometimiento obligatorio
o De contrario
▪ Inmovilización del vehículo
▪ Sanción penal
▪ Prohibición de conducción
- Instrumento de medición
o Comprobación en aire aspirado
o Análisis de sangre u orina
7.4 Inspecciones corporales
- Reconocimiento de una persona por agente
o Sin injerencia física
o Responde a recepción de noticia criminal
- Deber cívico de colaborar con los poderes público
o Límite
▪ Protección de DDFF
- Práctica por persona del mismo sexo
o Afectar lo menos posible la intimidad y dignidad de la persona
- Sin consentimiento del afectado
o Medidas de compulsión
- Exámenes radiológicos
o No en zonas íntimas del cuerpo
- Permitido tomar muestras de ADN con consentimiento del afectado
7.5 La videovigilancia
- Grabaciones de la actividad ordinaria de personas
o No supone violación de DDFF
o Según art. 588 quinquies a) LECrim
▪ Autorización de Policía Judicial a grabar el lugar público
- Actividad policial reglada como medida de investigación
- Instalación autorizada por autoridad administrativa
- Grabación dentro de domicilio
o Previa resolución judicial motivada
o Autorización del afectado
7.6 Inspección ocular
- Medio de investigación directo
o Examen del lugar de perpetración del delito
- Se recogen rodas las impresiones en el acta
- Relación con diligencias de conservación del cuerpo
- Acompañamiento por peritos o testigos
- Juez puede ordenar reconstrucción de los hechos
7.7 Declaraciones testificales
- Persona ajena al procedimiento presta declaración
- Diligencia de investigación
o Finalidad
▪ Averiguación de hechos y determinación de personas
o Citación
▪ De oficio o por juez
- Prueba de testigos
o Finalidad
▪ Convencer al juez sobre realidad de los hechos
o Citación
▪ Testigos de parte en juicio oral
- Características
o Citación: ordinaria
▪ Si urgente, verbal
o Si desconocido, oficio a Policía o autoridad gubernativa o publicación medio de
comunicación
o Declaración en sede judicial, por separado
o A presencia de Juez y LAJ
o Menor de edad, grabación a presencia MF y padres o tutores, si cabe
o Documentada mediante acta, con apercibimiento de citación en órgano de
enjuiciamiento
o Si prevención de imposibilidad: prueba anticipada
o Cabe videoconferencia
7.8 Pericia en instrucción
- Informe sore hechos relevantes por personas con especiales conocimiento científicos, artísticos
o prácticos
- Referido a cuerpo del delito y piezas de convicción
- Designación de perito
o De oficio o por sorteo
o Querellante e investigado pueden designar
- Reconocimiento
o Previo juramento o promesa
▪ a presencia judicial y LAJ
- Deliberación y conclusiones
o Descripción de persona o cosa
o Operaciones y resultados
o Conclusiones conforme máximas de la experiencia
7.9 Declaraciones del investigado en instrucción
- Actos o diligencias de investigación de hechos según arts. 385 – 409 LECrim
o Incluye confesión
- Declaración en calidad de imputado
o Desde llamado a declarar se hace en calidad de investigado
▪ Acusado o juez lo consideran responsable de delito
- Declaración de persona jurídica
o Representante designado
o Podrá negarse a declarar
- Asistencia letrada
o Solo puede prestarse declaración en presencia de abogado
o Valida declaración
- Información de derechos
o Derecho a no declarar
o A contestar o guardar silencio
o A contestar a algunas preguntas y otras no
o A responder verazmente o no
- Examen previo de actuaciones
o Salvaguardar derecho de defensa
o Anterioridad de declaración
- Practica de declaración
o Oral
o Interrogatorio de preguntas directas
▪ Averiguar hechos, autor y permitir defensa
o A presencia e interrogación de Juez, Ministerio Fiscal y acusador
TEMA 8 Las diligencias de investigación restrictivas de derechos fundamentales
8.1 Garantías del derecho a la intimidad y secreto de comunicaciones
- Jurisprudencia
o Proceso de comunicación en marcha (secreto de comunicaciones)
▪ Alcanza al proceso en sí
• Requiere auto judicial
o Proceso de comunicación cerrado (intimidad)
▪ Finalizado
• Ocasionalmente no exigible
- Derecho a la protección del entorno digital
o Derecho constitucional de nueva generación
o Tratamiento unitario de datos en ordenadores y teléfonos móviles
o Necesaria autorización judicial o consentimiento del titular
8.2 Entrada y registro en lugar cerrado y registro de libros y papeles
- Concepto
o Entrada a lugar cerrado según arts. 545 – 578 LECrim
▪ Para descubrir circunstancias del delito, detención de la persona o conseguir
instrumentos
o Autorización judicial
▪ Salvo consentimiento y autorización del titular
o Sin autorización judicial
▪ Persecución de delincuente hasta sorprenderlo in fraganti
o Domicilio según art. 18.2 CE
▪ Edificio o lugar cerrado
▪ Uso principal de habitación de la persona
▪ Personas jurídicas
• Centro de dirección según art. 544.4 LECrim
• Lugares que custodien documentos o soportes de vida diaria
• No es necesaria autorización judicial
o Salvo
▪ Dependencias de entidades jurídico-públicas
▪ Sede de partidos políticos o sindicatos
▪ Oficinas con secreto profesional
▪ Apertura de cajas de seguridad
- Requisitos
o Se precisa autorización judicial
▪ Salvo consentimiento o delito flagrante
o Auto que ordene entrada y registro
▪ Determinación de lugar y persona buscada
▪ Precisar indicios
o Acuerdo solamente durante proceso penal
o Presencia de LAJ según art. 569.4 LECrim
o Tipos
▪ Edificios o lugares públicos
▪ Congreso o Senado
• Con autorización del Presidente
▪ Edificios o locales abiertos al público en horario comercial
▪ Lugar cerrado de propiedad de particulares
• Requiere notificación previa del auto
▪ Lugares protegidos por normas internaciones
• Requiere venia
▪ Palacios
• Licencia del Rey o jefe del edificio
- Práctica
o Medidas de vigilancia
▪ Evitar fuga del investigado o pérdida de objeto
o Notificación a interesados
o Domicilio siempre de día
▪ Demás lugares no tienen restricción horaria
o Realización
▪ Por Juez o Policía Judicial, LAJ e interesados
o Forma
▪ Recogida de instrumentos y efectos del delito
▪ Evitación de inspección inútil
o LAJ levantará acta
8.3 Detención y apertura de la correspondencia
- Concepto
o Intervención de comunicaciones entre dos personas
▪ Aprehensión del cuerpo del delito
▪ Proporcionar pieza de convicción
▪ Encaminar la instrucción hacia persona o hecho concreto
o Injerencia en el secreto de las comunicaciones según art. 18.3 CE
o Modos
▪ Comunicación postal
• Intercepción
• Detención
• Apertura
• Examen
▪ Comunicación telegráfica
• Copia de telegrama
▪ Comunicación telefónica
• Observación o escucha
- Requisitos
o Indicios según art. 579.1 LECrim
▪ Terrorismo
▪ Delincuencia organizada
▪ Delitos de >3 años
- Detención de la correspondencia
o Aprehensión física del soporte remitido
▪ Transporte del objeto
▪ Vía telegráfica
o Se impide que el envío llegue al destinatario
o No aplica a envío de mercancías
o Encomienda al Administrador de correos
- Paquetes postales y secreto de las comunicaciones
o Garantía protectora a todo envío facturado por servicio oficial o empresa privada
o Determinantes
▪ Contenido del envío
▪ Voluntad del remitente
o Mercancías sujetas al régimen del derecho de intimidad
▪ No al secreto de correspondencia
▪ No se precisa la necesidad de autorización judicial previa según art. 579.4
LECrim
• Mercancías que consta el contenido por exterior
• Envíos de comunicación abierta
• Envíos con declaración de contenido
• Inspección aduanera
- Conocimiento de la observación telegráfica
o Recepción por tribunal de copia de telegramas
▪ Examen
▪ Citación a persona observada y partes
o Destrucción o entrega de copias a interesado
o Notificación de diligencia a afectado
8.4 Intervención de comunicaciones telefónicas y telemáticas
- Concepto
o Observación telefónica
▪ Escucha o grabación de conversaciones
▪ Control de llamadas
o Datos electrónicos de tráfico o asociados
▪ Generado por la conducción de comunicaciones a través de red de
comunicaciones electrónicas
▪ Prestación de servicio de la sociedad de comunicación telemática
o Intervención
▪ Contenido de las comunicaciones
▪ Los que se produzcan con independencia de la ubicación
- Presupuestos
o Según art. 588 ter LECrim
▪ Terrorismo
▪ Delincuencia organizada
▪ Delitos con >3 años
▪ Delitos a través de instrumentos informáticos
o Auto
▪ Audiencia a fiscal en 24h
▪ Hecho punible
▪ Calificación jurídica
▪ Indicios racionales
▪ Identidad del investigado
▪ Extensión y alcance de medidas
▪ Unidad policial que hará investigación
▪ Duración y forma de la medida
▪ Sujeto ejecutante
- Práctica
o Oficio de prestadores de servicio
o Cuenta al Juez
o Periodicidad
o Soporte, transcripción y grabaciones
o Origen y destino
o Autenticidad
o Copia a partes
o Notificar a intervinientes en comunicación
o Plazo a partes para inclusión
- Duración de la medida
o De 3 a 18 meses según art. 588 ter g) LECrim
- Datos electrónicos de tráfico
o Conservación de datos de comunicaciones electrónicas y redes públicas
▪ Deber de conservación de operadores de telefonía e internet
• 6 a 24 meses
▪ Datos relativos al hecho de comunicación
▪ Objetivo
• Interés general y seguridad pública
o Atención al principio de proporcionalidad
▪ Autorización judicial previa
- Identificación de usuarios, terminales y dispositivos
o Identificación de terminal, dispositivo o persona
o Previo consentimiento judicial
o Técnicos
▪ Conocer códigos de identificación de equipos
o Conocimiento de titularidad o número de comunicación
- Grabación de comunicaciones personales directas
o Grabación oral directa
▪ Sonido e imagen
▪ Finalidad
• Sorprender a comunicantes
o Autorización judicial previa
o Requisitos
▪ Terrorismo
▪ Delincuencia organizada
▪ Delitos dolosos >3 años
- Uso de dispositivos de seguimiento de personas
o Auto determina medio técnico a usar
o En caso de necesidad y proporcionalidad
o Urgencia puede intervenir la Policía Judicial
▪ 24h a Juez
o Duración de 3 a 18 meses
o Policía entrega soportes originales a Juez al concluir investigación
- Registro de dispositivos de almacenamiento masivo de información
o Discos de ordenador, etc.
o Autorización por instructor
▪ Fijación de términos
▪ Condiciones de integridad de datos
o Por razón de interés constitucional
▪ Examen directo por Policía Judicial
▪ Autoridad judicial en 24h
o No se incautan si se pueden copiar
- Registro remoto de equipos informáticos
o Posibilidad de invasión de intimidad de ordenador u otro dispositivo electrónico
▪ Delitos
• Terrorismo
• Delincuencia organizada
• Contra menores o discapacitados
• Contra CE o defensa nacional
▪ Auto
• Especifica medios o dispositivos
• Alcance y acceso a datos
• Agentes autorizados
• Medidas preservar datos
o Deber de asistencia de prestadores de servicio
o Duración de 1 a 3 meses
- Intervenciones corporales
o Injerencia al cuerpo para sustraer sustancias
o Elevada fiabilidad
o Dentro de proceso penal con autorización judicial
o Requisitos
▪ Resultado favorable
▪ No hay otro medio menos agresivo
▪ Investigación de delito grave
- Agentes encubiertos
o Concepto
▪ Entrada de agentes autorizadas en organización criminal
• Descubrir actividades delictivas
o Prevenir futuras
o Lograra desaparición y castigo de banda
• Identidad supuesta
o Autorización judicial
o Exención de responsabilidad criminal según art. 285 bis.5
LECrim
o Agente provocador
▪ Descubrir hecho delictivo
▪ Instiga la comisión de un delito
▪ Requisitos
• Investigación abierta
• Investigado con antecedentes
• Narcotráfico
o Droga en domicilio
o Investigado tiene más cantidad
o Supuestos y procedimiento
▪ Delincuencia organizada según art. 282 bis.4 LECrim
• Autorización de Juez o Ministerio Fiscal
• Duración de 6 meses
• Obtención de imágenes y grabaciones
• Mantención de identidad para declarar como testigo
o Agente encubierto informático
▪ Identidad supuesta en canales cerrados de comunicación
▪ Intercambio de archivos ilícitos
o Delitos tipificados
▪ Secuestro personas
▪ Prostitución
▪ Contra patrimonio y orden socioeconómico
▪ Prop. Intelectual e industrial
▪ Dchos. Trabajadores
▪ Tráfico de especies de flora y fauna amenazadas
▪ Tráfico material nuclear y radioactivo
▪ Contra la salud pública
▪ Falsificación de monedas
▪ Tráfico y depósito de armas, municiones o explosivo
▪ Terrorismo
▪ Contra Patrimonio Histórico
- Circulación y entrega vigilada de drogas
o Concepto
▪ Circulación con el fin de detener y desarticular la organización criminal
o Adopción
▪ Juez de instrucción
▪ Ministerio fiscal
o Principio de proporcionalidad
TEMA 9 Las medidas cautelares
9.1 Medidas cautelares y medidas de protección
- Concepto y naturaleza
o Tiempo para realizar la actividad instructora
▪ Pone en riesgo eficacia del proceso
▪ Se pide por la parte actora
• Impide ineficacia por actuación del sujeto pasivo
o Conflicto jurídico sustraído a la disposición de las partes
▪ Primeras diligencias, protección a ofendidos o perjudicados (ej. familiares)
según art. 13 LECrim
o Medidas cautelares y medidas de protección
▪ Finalidades diferentes
• Adopción en proceso para limitar el ejercicio de derechos
▪ Requisitos
• Resolución motivada
• Contra el investigado
o Tutela anticipada
▪ Protección a la sociedad
▪ Idénticas a penas
• No justificadas por razones
• No afectan DDFF
- Características
o Instrumentalidad
▪ Suspedita al proceso principal y la sentencia
▪ Posibilidad de adopción con anterioridad
▪ Vinculación directa al proceso
▪ Adecuación a fines que se persigan
o Provisionalidad
▪ Vigencia limitada
▪ Mantención durante existencia de causas motivadoras
▪ Plazo máximo
o Proporcionalidad
▪ A los hechos que depuran y su gravedad
▪ Se deniega si se puede sustituir por otro igual de eficaz pero menos perjudicial
9.2 Presupuestos de las medidas cautelares
- Fumus bonis iuris
o Elementos que justifiquen resolución final condenatoria
o Indicios que sostengan la limitación de derechos
o Imputación motivada y verosímil
o Elemento objetivo
▪ Hechos delictivos
o Elemento subjetivo
▪ Contra quien se decreta la medida
- Periculum in mora
o Resolución tardía puede provocar la ineficacia de la resolución definitiva
o Formas
▪ Desaparición del investigado
▪ Ocultación de bienes o pruebas
- Resolución judicial
o Ordenada por resolución judicial motivada
o Excepción
▪ Medida cautelar preordenada
• Detención preventiva
9.3 Las clases de medidas cautelares en el proceso penal
- Medidas cautelares
o Personales
▪ Afectan al investigado
▪ Más trascendentes
• Limitan o prohíben el ejercicio de libertades
▪ Solo cuando estrictamente necesario
o Reales
▪ Contenido patrimonial
▪ Aseguran responsabilidad pecuniaria
- La detención
o Concepto
▪ Medida cautelar personal
▪ Privación de la libertad ambulatoria
▪ Corto periodo de tiempo
• 72h
▪ Práctica por la policía o cualquier persona
▪ Cumplimiento de presupuestos de fumus bonis iuris y periculum in mora
• Voluntad de eludir la justicia
• Presunción que investigado no comparecerá si es llamado ante juez
o Clases
▪ Judicial
▪ Por particulares
• Poner a detenido a disposición judicial
▪ Policial preventiva
• Realizar averiguaciones para esclarecer hechos
▪ Excepciones
• Diputados y Senadores
• Miembros de asambleas legislativas CCAA
• Defensor del Pueblo y fines
• Jueces y Magistrados
• Ministerio Fiscal
• Diplomáticos
o Detención por particulares según art. 490 LECrim
▪ Finalidad
• Entrega a policía
▪ Requisitos
• En el momento de cometer el delito o flagrante
• Investigado o condenado en rebeldía
• Detenido, preso preventivo o condenado fugado
• Justificación de haber obrado con motivos bastantes
o Detención judicial
▪ Por finalidades procesales
▪ Tras citación que no comparece
• Orden de detención
▪ 72h o se eleva la detención a prisión
▪ Tras detención
• Libertad
• Otra medida prolongada
• Orden ingreso a prisión
o Detención preventiva policial
▪ Antecedente
• Comisión de delito
• Concurrencia de responsabilidad
▪ Deber de las FFCCs
• Justificación
o En el momento de cometer el delito o flagrante
o Imputado y no se presuma que acudirá al llamado
o Rebeldía o fugado
• Gravedad del delito
o Delito grave
o Consideración de presunto culpable
• Finalidad
o Detención o rebeldía
o Imputación y no ha comparecido
o Investigación preliminar
o Detención ordenada por fiscla europeo
▪ Podrá ordenar en los mismos casos que la policía judicial
▪ 24h
o Plazo de la detención
▪ 72h según art. 17.2 CE
▪ Tiempo estrictamente necesario para averiguar
▪ 24h para detención por particulares
▪ 72h para detención judicial o policial
▪ Prolongados
• Estados de alarma
• Banda terrorista +72h
o Derechos del detenido
▪ Derecho a la información
• Proporcionar información inmediatamente por quien los detiene
• Por escrito, en lenguaje sencillo y accesible en lengua comprendida
• Información de derechos según art 17.3 y 4 CE
• Hechos que se le atribuyen y razones de detención
▪ Garantías
• Detención de la forma que menos lo perjudique
• Acceso a actuaciones que se refieran a la detención
• Intérprete gratuito
• Reconocimiento por médico
• Comodidades
• Visitas, correspondencia y medios de comunicación
▪ Derecho de defensa frente imputación
• Guardar silencio
• No declarar si no quiere
• No contestar preguntas
• No confesarse culpable
• Designar abogado
▪ Comunicación
• Conocimiento familiar
• Extranjeros con cónsul
▪ Excepción de los derechos
• Banda armada
o Prolongación de detención
o Puesta a disposición judicial
▪ Detención particular
• Puesta a disposición inmediata a FFCCs
• Junto con instrumentos, efectos y pruebas
▪ Juez de instrucción más próximo
▪ Detención preventiva
• Juez decide situación personal
▪ Detención ordenada
• A disposición de juez de causa
▪ Persona condenada fugada
• Remisión a centro para cumplir condena
- Prisión provisional
o Concepto
▪ Privación total del derecho a la libertad ambulatoria
▪ Ingreso a centro penitenciario durante proceso penal
▪ Solo cuando sea absolutamente imprescindible para la defensa de los bienes
jurídicos fundamentales
▪ Quebranta de la presunción de inocencia
• Necesidad de fumus bonis iuris y preiculum in mora
▪ Solo cuando no exista otra medida menos gravosa
▪ Finalidad
• Evita fuga del investigado
o Presupuestos
▪ Fumus bonis iuris
• Elemento objetivo
o Hechos delictivos
• Pena de >2 años
• Elemento subjetivo
o Motivos bastantes para creer que el investigado es culpable
▪ Periculum in mora
• Establece fines de la prisión provisional
o Asegura presencia de investigado
o Evita la destrucción de fuentes de prueba
o Evita reiteración delictiva
▪ Resolución judicial
• Auto de prisión suficientemente motivado
o Clases
▪ Comunicada según arts. 522 – 527 LECrim
• Internamiento
▪ Incomunicada
• Total aislamiento
• Solo entrada de abogado de oficio
o Sin contacto o conocimiento familiar
• 5 días
o +5 días en caso de terroristas
▪ Atenuada
• Internamiento en domicilio
o Por enfermedad
• Internamiento en centro reconocido
o Por desintoxicación
o Procedimiento
▪ Competencia
• Juez instructor
• Juicio oral
o Juez de lo penal o tribunal
• Recurso
o Juzgado o audiencia que lo dictó
▪ Comparecencia
• Detenido
o Hechos con delictivos
▪ Libertad
▪ Presentación ante autoridad judicial
▪ Prisión o libertad provisional con fianza
• No detenido
o Se considera medida
• Audiencia
o Ministerio Fiscal como acusadores
• Auto prisión
• Recursos
o 5 días para apelación
▪ Levantamiento medida
• Desde que desaparezcan los motivos o recaiga sentenuca
• Apelación
o Duración de prisión provisional
▪ Dependen de gravedad de infracción
▪ Prisión para evitar ocultación de fuentes
• 6 meses
▪ Prisión por riesgo de figa
• 2 años si la pena es >3 años
• 1 año si la pena es <3 años
▪ Recurrida sentencia condenatoria privativa de libertad, la prisión provisional
máximo ½ de la pena impuesta en sentencia
▪ Transcurrido los plazos, puesta en libertad
o Indemnización por prisión provisional injusta
▪ Procedimiento
• Reconocimiento
• Recurso de revisión civil
• Petición a Ministerio de Justicia
• Recurso contencioso administrativo
▪ Según arts. 292 – 297 LOPJ
- La libertad provisional
o Concepto
▪ Limitación de libertad ambulatoria
▪ Si no comparece se ingresará a prisión
▪ Si desaparecen las causas se incondicionaliza la libertad
o Presupuestos
▪ Fumus bonis iuris
o Hechos con carácter delictivo
o Motivos para creer responsabilidad
▪ Periculum in mora
• Motivos que alegue el solicitante
o Clases
▪ Obligación de comparecer los días que se señalen
• Diario
• Semanal
• Mensual
• Trimestral
▪ Libertad provisional con fianza
• Investigado en libertad
• Durante plazo para constituir fianza
▪ Prisión provisional con fianza
• Investigado en prisión
o Medidas accesorias
▪ Retención de pasaporte
▪ Vigilancia de movimientos
o Procedimiento
▪ Con fianza
• Solicitud por Ministerio Fiscal o parte acusadora
▪ Sin fianza
• Solicitud por juez de oficio
▪ Comparecencia en 72h
▪ Auto de libertad provisional
• Notificación a todos
• Puede modificarse
TEMA 11 La fase de juicio oral
11.1 Auto de apertura de juicio oral
- Reconocimiento del derecho a acusar
o En virtud del principio acusatorio
- Auto de apertura de juicio oral
o Proceso común
▪ Auto de conclusión de sumario en 3 días
▪ Traslado de acusaciones para calificar por 5 días
o Proceso abreviado
▪ Tras escrito de acusación el juez de instrucción indica el órgano competente
para conocimiento y fallo
o Proceso jurado
▪ Tras audiencia preliminar el juez de instrucción acuerda apertura
11.2 Calificaciones provisionales
- Concepto
o Partes delimitan el objeto procesal
▪ Formulación de pretensiones y oposiciones
o Escritos de calificaciones
o Escrito de acusación y defensa
o Provisional
▪ Actos de postulación de las partes pueden modificarse tras juicio oral
- Tramitación
o Finalizada investigación
o Traslado de la causa a las partes
o 5 días para escritos de calificación
o 10 días para escritos de acusación y defensa
▪ Acusador particular, popular o actor civil sin escrito por preclusión
o Parte pasiva sin escrito
▪ Prueba en acto de juicio oral
- Escrito de acusación
o Fundamentos fácticos
▪ Hechos punibles
▪ Atenuante y agravante
▪ Determinación del acusado
▪ Delito principal y conexos
o Calificación legal de los hechos
▪ Delito
▪ Grado de ejecución
▪ Circunstancias modificativas
o Determinación de pena
o Responsabilidad civil
o Pruebas
- Escrito de defensa
o Mismos requisitos que escrito de acusación
o Frente a acusación
▪ Conformidad
▪ Oposición
▪ Admisión
11.3 Conformidad
- Concepto
o Aceptación por acusado de hechos, la calificación jurídica y responsabilidad penal y
civil
o Requisitos
▪ Sobre contenido íntegro
▪ Expresa y voluntaria
▪ Acto formal
▪ Voluntad de acusado y letrado
- Ámbito
o Ante Juzgado de lo Penal o Audiencia
o Atención a la pena concreta más grave
o Consideración por cada delito
o Por todos los acusados
o Persona jurídica
▪ Por representante especial
▪ Con poder expreso
- Momento
o Escrito de defensa
▪ Conformidad espontánea
o Escrito de calificación
▪ Conjunta de acusadores y acusados
o Inicio sesión de juicio oral
▪ Antes de práctica de prueba
- Control y vinculación del juez
o Sobre corrección de la calificación y procedencia de la pena
o Oír a acusado
o Juez dicta sentencia de conformidad si la pena no >6 años
11.4 Cuestiones previas
- Declinatoria
o Tribunal extranjero
o Audiencia Nacional
o Falta de competencia territorial
- Cosa juzgada
o Poder de acusar en otro proceso se ha consumido
- Prescripción
- Amnistía e indulto
o Desaparición del delito o la pena
- Falta de autorización administrativa
- Nulidad de actuaciones
o Defectos procesales anteriores al juicio oral
- Tratamiento procesal
o Procedimiento común
▪ Procedimiento incidental
▪ Suspensión del proceso principal
▪ Alegaciones, pruebas, vistas
▪ Posibilidad de reproducción en juicio oral
▪ Recurso de estimación
o Procedimiento abreviado
▪ Acto de juicio oral
▪ Turno de intervenciones
▪ Resolución del acto
▪ Irrecurrible
11.5 El juicio oral
- Concepto y función
o Se enjuicia la conducta del acusado
▪ Condena o absolución
▪ Sentencia pone fin al proceso
o Una o varias sesiones
▪ Oralidad
▪ Publicidad
▪ Concentración
o Principios
▪ Contradicción
▪ Igualdad
▪ Aportación de parte
▪ Acusación
o Órgano solo enjuicia hechos acusados
▪ Escrito de calificación concreta la acusación en el proceso
o Práctica de pruebas pertinentes y necesarias
o Estructuralmente único
- Señalamiento y celebración de juicio oral
o Tras calificaciones
o Citaciones y agenda
o LAJ señala vista
o Grabada
- Publicidad
o Garantía
▪ Pruebas y alegaciones
o A puerta cerrada
▪ Sin púbico
o Excepciones
▪ Orden público
▪ Protección de derechos y libertades
- Sesiones
o Dirección por Presidente o Juez
o Sin discusiones impertinentes
▪ Respeto
o Inicia preguntado por conformidad y responsabilidad al acusado
▪ Interrogatorio del defensor
o Lectura de los escritos de calificaciones, lista de peritos y testigos
o Práctica de la prueba
o Conclusiones
o Última palabra del acusado
TEMA 12 Los recursos
12.1 Los recursos en el proceso penal
- Concepto y función procesal
o Instrumentos procesales que permiten la revisión de lo resuelto por los LAJ o tribunales
o Doble función
▪ Corregir errores cometidos por los jueces y tribunales
▪ Garantizar interpretación uniforme del ordenamiento jurídico
o Doble grado de jurisdicción penal
▪ Únicas pruebas que se pueden apreciar por el tribunal son las que se hayan
practicado en presencia del juicio
▪ La revisión de la valoración de la prueba se fundamenta por la tutela de la
libertad del acusado y la necesidad de someter a fallo una instancia superior
- Esquema general de los recursos en el proceso penal
o Recursos
▪ Ordinarios
• Contra resoluciones interlocutorias
o No devolutivos
▪ Reforma
▪ Súplica
o Devolutivos
▪ Queja
▪ Apelación
• Contra resoluciones definitivas
o Apelación
▪ Extraordinarios
• Casación
o Medios extraordinarios de impugnación
▪ Revisión
▪ Anulación
- Clases
o Concepto de impugnación
▪ Acto procesal de la parte que se siente perjudicada por una resolución judicial
pretendiendo su nulidad o rescisión
o Impugnaciones
▪ Extraordinarias
• Apelación o casación
o Medios de gravamen
▪ Ordinarias
• Reforma, súplica, apelación o queja
o Efectos
▪ Devolutivo
• Resolución por órgano superior
▪ Suspensivo
• Falta jurisdicción para conocer la cuestión principal
• La sentencia recurrida favorables beneficia al resto de recurrentes
12.2 Los recursos contra resoluciones interlocutorias
- Recurso de reforma
o Contra autos dictados por Juez de Instrucción o providencias que no sean de mera
tramitación
o Cita de la disposición legal infringida
o Medio de gravamen
o No devolutivo
o Puede interponerse subsidiariamente apelación
- Recurso de súplica
o Como el recurso de reforma, pero contra Auto de Tribunales penales
▪ Fase intermedia y juicio oral
▪ Medio de gravamen y no devolutivo
- Recurso de queja
o Contra Autos no apelables del órgano instructor en el proceso ordinario por delitos
graves
▪ Recurso ordinario y devolutivo
o Contra Autos de orden positivo y realización inmediata
o Ante el tribunal superior competente
o Causa pendiente
o Medio de gravamen
- Recurso de apelación contra las resoluciones interlocutorias
o Características
▪ Subsidiario de reforma en PC, no en PROA
▪ Devolutivo
o LAJ remite a superior y emplaza las partes
o Juez remite testimonios
o Se admite prueba documental
o Apelación en PROA
▪ Escrito con motivos, particulares y documentos
- Recursos contra resoluciones de LAJ
o Recurso de reposición
▪ Contra DIOR y Decreto
▪ No devolutivo
▪ Resuelve por Decreto no recurrible
o Recurso de revisión
▪ Decretos expresamente autorizados por ley
12.3 Recursos de apelación contra resoluciones definitivas
- Naturaleza
o Impugnación-medio
▪ Naturaleza híbrida
▪ Bases de impugnación y norma en escrito de formalización
o Permite recibimiento a prueba
▪ Pruebas que no pudieron proponerse
▪ Indebidamente denegadas
▪ Admitidas, pero no practicadas
▪ Pruebas no al alcance de la primera instancia
o Devolutivo y suspensivo
- Tramitación
o Escrito de interposición y formalización
o Motivos
▪ Quebramiento de normas y garantías procesales
▪ Error en la apreciación de la prueba
▪ Infracción de precepto constitucional o legal
o Proposición de pruebas
o Fases
▪ Ante órgano a quo alegaciones
▪ Ante órgano ad quem fase probatoria y conclusiva
12.4 Recurso extraordinario de casación
- Concepto y naturaleza
o Medio de impugnación extraordinario con motivos tasados
o Pretende nulidad de la sentencia
o Devolutivo
▪ Competencia exclusiva de la Sala Segunda del Tribunal Supremo
o Suspensivo si lo interpone el procesado
o Función
▪ Protección de normas del ordenamiento jurídico y unificadora de
jurisprudencia en la interpretación y aplicación de normas
- Competencia y legitimación
o Sala Segunda del TS
o Legitimados
▪ Ministerio Fiscal
▪ Las partes en los juicios criminales
▪ Los condenados sin haberlo sido
▪ Los herederos
• Responsabilidad civil derivada de delito
• Reparación de la honra del fallecido
▪ La sentencia debe perjudicar al recurrente
- Resoluciones contras las que procede
o Sentencias
▪ Por infracción de ley y quebrantamiento de forma
• Sentencia en única instancia y apelación civil y penal TSJ
• Sala de apelación de AN
o Autos
▪ Por infracción de ley
• Autos definitivos en primera instancia de AN y AP que pongan fin al
proceso
- Motivos de casación
o Motivos por infracción de ley
▪ Discute si el órgano judicial ha valorado correctamente desde el punto de visa
jurídico los hechos declarados ciertos en los antecedentes fácticos de la
sentencia
▪ Cuando se infrinja un precepto constitucional
• Violación del derecho fundamental a la presunción de inocencia
▪ Cuando en la apreciación de las pruebas haya habido un error de hecho
• Requisitos
o Error sufrido en la narración de los hechos declarados
probados, haciendo constar supuestos no acaecidos realmente
o Error basado en prueba documental
o Prueba alegada para demostrar error no se desvirtúe por otros
medios probatorios
o Que se indiquen los documentos que sirven de apoyo para
argumentar la equivocación
o Motivos por quebrantamiento de forma
▪ Que se haya denegado alguna prueba que se considere pertinente
▪ Cuando el presidente del tribunal se niegue a que un testigo deniegue preguntas
pertinentes y de influencia en la causa
▪ Cuando se desestime pregunta por capciosa, sugestiva o impertinente cuando
no lo sea
▪ Cuando se haya omitido la citación del procesado, responsable civil subsidiario,
parte acusadora o actor civil para su comparecencia en el juicio oral
▪ Cuando el tribunal haya decidido no suspender el juicio oral al no concurrir un
acusado por causa fundada
▪ Cuando la sentencia no exprese
• Hechos claros y resulte manifiesta contradicción entre ellos o se
consignen hechos probados que determinan el fallo
▪ Cuando la sentencia no haga relación a los hechos probados
▪ Cuando la sentencia no resuelva todos lo puntos motivos de acusación y
defensa
▪ Cuando se condena un delito más grave que el acusado
▪ Cuando la sentencia no tenga el voto mínimo legal de magistrados
- Preparación del recurso
o Por escrito ante el tribunal que dictó resolución
o Preceptivo depósito
o LAJ remitirá certificación
- Interposición del recurso
o Plazo de 15 días
o Requisitos
▪ Escrito firmado por abogado
▪ Párrafos separados y numerados
▪ Artículo que autorice el motivo de casación
▪ Adhesión
▪ Ministerio Fiscal debe interponer recurso
- Sustanciación del recurso
o Designación magistrado ponente
▪ Interpuesto y personados, el LAJ designará magistrado ponente
▪ Formación de nota del recurso
o Instrucción partes
▪ Traslado del escrito de interposición a las partes para instruirse e impugnar el
recurso
▪ 3 días para impugnación de contrario
▪ Posibilidad de vistas
o Decisión sala sobre admisibilidad
▪ Plazo de 10 días
▪ Sala decide admisión → providencia
▪ Denegación → auto
- Decisión del recurso
o Sala señala día para fallo o vista
o 10 días para dictar sentencia
o Desestimatoria
▪ No da lugar a recurso
▪ Condena en costas
▪ Pérdida del depósito
o Estimatoria
▪ Alguno o todos los motivos
▪ Anula sentencia recurrida
▪ Devolución de depósito
▪ Ordena reponer al momento y estado que se cometió para sustanciarlo de nuevo
TEMA 13 Los medios extraordinarios de impugnación
13.1 Proceso de revisión
- Concepto y fundamento
o Medio extraordinario para rescindir sentencias firmes de condena e injustas
o No es recurso
o No cuestiona validez de la sentencia
o Acción independiente por injusticia o error
o Medio de seguridad para conseguir justicia
o Diferencias con revisión civil
▪ Fundamentación en hechos tenidos en cuenta por juzgador
▪ Decisión judicial fue motivada por fraude o violencia
▪ Solo sentencias condenatorias
- Legitimación y competencia
o Ministerio Fiscal
o Penado, cónyuge, ascendientes o descendientes
o Competencia de sala Segunda del TS
- Motivos de revisión
o Documentos o testimonios posteriormente declarados falsos
o Confesión del encausado por violencia o coacción
o Hecho punible cometido por tercero
o Sentencia condenatoria por prevaricación
o Dos sentencias firmes sobre los mismo hechos
o Hechos nuevos que hubieran atenuado la condena
o Cuestión prejudicial que resulte contradictoria
o Sentencia del TEDH declara violación de CEDH
- Sustanciación
o Fase rescindente
▪ Sentencia firme y condenatoria se rescinde
▪ Inocencia del condenado
o Fase rescisoria
▪ Efecto de la revisión lleva a cabo el tribunal competente
o Sustanciación
▪ Preparación ante TS
▪ Continuación como recurso de casación
- Efectos de la sentencia acordando la revisión
o Principal
▪ Rescisión de la sentencia condenatoria
o Materiales
▪ Computación de pena ya sufrida
▪ Condenado y herederos tiene derecho a indemnización por daños y perjuicios
13.2 Recurso de anulación
- Juicio en ausencia
o Tradicionalmente suponía la suspensión del juicio
o Respeto a la defensa no puede condicionarse a la presencia del acusado
o Ordenamiento debe dar posibilidad de ejercitarlo con todas las garantías ordinarias y
constitucionales
o Se debe enjuiciar, pero no ejecutar
- Naturaleza del proceso de anulación
o Mismos plazos y requisitos que el recurso de apelación
o Presupuestos
▪ Condenado no citado personalmente
▪ Tampoco citado en la persona del tercero designado a tal efecto
▪ Ausencia justificada e involuntaria
▪ Pena inferior a dos años de privación de libertad
- Tramitación
o Plazo de 10 días
o Competencia
▪ Audiencia provincial para decidir sobre procedencia de rescisión
▪ Juzgado de lo Penal para conocer el nuevo juicio contra el acusado
o Resoluciones contra las que cabe
▪ Sentencias de condena firmes dictadas por juez de lo penal
o Repetición de catos procesales
▪ Deberá admitir pruebas nuevas

También podría gustarte