Está en la página 1de 98

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE


BOLIVIA

PERFIL DE TRABAJO DE GRADO

DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CEMENTERIO


VERTICAL EL PASO EN EL DISTRITO 8 DEL
MUNICIPIO DE QUILLACOLLO

PAOLA ANDREA SANDY TORREZ

COCHABAMBA, 2022
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
BOLIVIA

PERFIL DE TRABAJO DE GRADO

DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CEMENTERIO VERTICAL


EL PASO EN EL DISTRITO 8 DEL MUNICIPIO DE
QUILLACOLLO

PAOLA ANDREA SANDY TORREZ

Modalidad: Perfil de Trabajo de


Grado presentado como
requisito parcial para optar el
título de Licenciado en
Ingeniería Civil

TUTOR: MSc. ING. RONALD ABRAHAM SÁNCHEZ TERÁN

COCHABAMBA, 2022
ÍNDICE DE CONTENIDO

CONTENIDO PÁG.

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 1

2. ANTECEDENTES ......................................................................................... 2

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................... 3

3.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................. 3


3.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................. 10

4. OBJETIVOS ................................................................................................ 10

4.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................. 10


4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................ 10

5. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 11

5.1. JUSTIFICACIÓN SOCIAL............................................................................ 11


5.2. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA ......................................................................... 11
5.3. JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL..................................................................... 12

6. DELIMITACIÓN ........................................................................................... 12

6.1. DELIMITACIÓN TEMÁTICA ........................................................................ 12


6.2. DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA................................................................... 13
6.3. DELIMITACIÓN TEMPORAL ....................................................................... 13

7. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.................................................................. 13

7.1. CONTENIDO TEMÁTICO ............................................................................ 13

8. PROGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................ 15

8.1. PLAN DE TRABAJO .................................................................................... 15

9. TEMARIO TENTATIVO ............................................................................... 87

10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ........................................................... 89

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS
iii
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CEMENTERIO VERTICAL EL PASO EN EL DISTRITO
8 DEL MUNICIPIO DE QUILLACOLLO

1. GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCIÓN

El diseño estructural es la determinación del modelo y de las dimensiones de una


estructura específica, de forma tal que cumpla de manera óptima con las funciones
para las cuales fue diseñada y resista a las cargas que actúan sobre ella a lo largo de
su vida útil. “En el comportamiento de una estructura debe analizarse principalmente
la resistencia de la estructura a las cargas que causan su falla y las deformaciones,
como deflexiones o agrietamientos, que podrían presentarse en condiciones de
servicio”. (Nilson, 2001)

La muerte es el punto final de la vida de todo hombre, el deceso forma parte del
proceso de la naturaleza, por consecuencia el hombre en todas las épocas, culturas
y de todas las religiones tienen el afán de perpetuar la memoria de los seres queridos
que partieron de este mundo. Los cementerios son los espacios funcionales y
conmemorativos, permitiendo que la familia le dé a su ser querido un proceso de
entierro respetuoso y digno al final de su vida.

El pensar en cementerios nos puede proporcionar una impresión poco placentera de


estudiarla, pero es una necesidad que aumentó considerablemente desde épocas
atrás, debido a diferentes circunstancias por las que atravesó el mundo, una de esas
circunstancias indudablemente fue la pandemia por COVID 19 que llevo a una
situación crítica y emergente.

El objeto de estudio es el proyecto del cementerio vertical en el lado sud oeste del
actual cementerio general de El Paso en la zona de Urinzaya del distrito 8
perteneciente al Municipio de Quillacollo.

1 – 89
El presente proyecto propone un cementerio con un diseño vertical diferente a los
cementerios tradicionales que son totalmente horizontales y cuyo desperdicio de
espacio es un problema que actualmente atravesamos.

El proyecto abarcará el diseño estructural del cementerio vertical El Paso de 10 pisos,


el proyecto consta de 1 bloque emplazado en una superficie de 1200 m2 , cuenta con
sótano parqueadero, escaleras, escaleras de emergencia, ascensor, montacargas,
salones velatorios, capilla, cafetería, batería de baños, área administrativa, depósito,
bloques para nichos temporales, perpetuos y columbarios.

Figura 1: Ubicación del proyecto

Fuente: Elaboración propia, 2022.

1.2. ANTECEDENTES

El presente proyecto cuenta con los siguientes documentos de información base:

• Estudio topográfico (junio-2022, Topógrafa Alejandra Jiménez)


2 – 89
• Planos arquitectónicos. (“Cementerio vertical de El Paso”, julio-2022, Arq.
Frida Alcocer)

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.3.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

En Bolivia realizar un entierro en tiempos de pandemia se convirtió en una agonía a


causa de las disfunciones del sistema funerario acrecentadas por la pandemia por lo
cual los cementerios se encontraban colapsados.

Los cementerios de Cochabamba colapsaron por la alta demanda de entierros y


cremaciones a causa de COVID-19, el caso del Cementerio General de Cochabamba,
que llegó a incinerar de 12 a 14 cuerpos en un día.

El distrito 8 es el segundo distrito con mayor cantidad de habitantes del municipio de


Quillacollo, el área de influencia del cementerio de El Paso, enmarca no solamente el
distrito 8, sino también a los distritos colindantes como son los distritos 1,2,4,5,7 y 9;
convirtiéndolo en un distrito intermediario para la conexión entre estos.

El crecimiento de la población ha hecho que el cementerio general de El Paso no


cumpla con las necesidades de las personas, ya que no fue diseñado para satisfacer
demandas futuras, por lo tanto, se puede observar el colapso de tumbas y en total
desorganización esto debido a la falta de espacio en dicho cementerio.

El cementerio general de El Paso cuenta con 1.55 ha de cuya área el 90 % se


encuentra ocupada por 500 nichos y tumbas, quedando solo un área libre de
aproximadamente 1000 m2 que debe ser aprovechado de manera óptima y
beneficiando a la mayor cantidad de personas., además, que muchos entierros que
se deben realizar en el cementerio central de Quillacollo, son derivados al cementerio
de El Paso incrementando aún más la demanda de la población.

La contaminación es otro problema que debe ser considerado, los parques


cementerios pueden provocar problemas de salud por las bacterias que se alojan en
3 – 89
el suelo debido a la contaminación por lixiviados que liberan los cadáveres en el
proceso de descomposición, estas sustancias pueden infiltrarse a través del suelo y
llegar a los depósitos de agua subterránea en las zonas aledañas.

A continuación, se presenta la descripción de los planos arquitectónicos:

El sótano parqueadero tiene un área de 1200 m2 , cuenta con espacio para 42


vehículos, tiene acceso directo a las escaleras, ascensores y ascensores tipo
montacargas.

Figura 2: Sótano parqueadero "Cementerio vertical de El Paso"

Fuente: Proyecto arquitectónico” Cementerio vertical de El Paso”

La planta baja tiene un área de 1200 m2, cuenta con dos salones velatorios con acceso
a los ascensores montacargas, una capilla, área de servicios con apoyo de cocineta, área
de administración, una cafetería con apoyo de cocina, un depósito, cuarto de basuras y
dos baterías de baños. El área de circulación tiene un pozo de luz central, lo cual permite
el ingreso de luz natural y es donde se ubica las cajas de ascensores.

4 – 89
Figura 3: Planta baja "Cementerio vertical de El Paso"

Fuente: Proyecto arquitectónico” Cementerio vertical de El Paso”

Los pisos 1ro, 2do,3ro, 4to y 5to cuentan con bloques para nichos temporales para
una capacidad de 1072 nichos en cada piso haciendo un total de 5360 nichos en
los 5 pisos, tiene acceso a los ascensores y montacargas, además áreas para
piletas.

Figura 4:Pisos 1,2,3,4 y 5 "Cementerio vertical de El Paso"

Fuente: Proyecto arquitectónico” Cementerio vertical de El Paso”

5 – 89
Los pisos 6to y 7mo, corresponden al área para nichos perpetuos, los cuales
tienen una capacidad de 1728 nichos perpetuos por piso, haciendo un total de
3456 nichos perpetuos.

Figura 5: Pisos 6 y 7 "Cementerio Vertical de El Paso"

Fuente: Proyecto arquitectónico” Cementerio vertical de El Paso”

El piso 8vo cuenta con una capacidad para 3840 columbarios, ubicados en 18
bloques.

Figura 6: Piso 8 "Cementerio vertical de El Paso"

Fuente: Proyecto arquitectónico” Cementerio vertical de El Paso”

6 – 89
El piso 9no correspondiente a la terraza cuenta con un salón velatorio y 19 bloques
para columbarios, la capacidad es para 2280 columbarios.

Figura 7: Piso 9 "Cementerio vertical de El Paso"

Fuente: Proyecto arquitectónico” Cementerio vertical de El Paso”

Figura 8: Elevación frontal "Cementerio vertical de El Paso"

Fuente: Proyecto arquitectónico” Cementerio vertical de El Paso”

7 – 89
Figura 9:Elevacion lateral derecha "Cementerio vertical de El Paso"

Fuente: Proyecto arquitectónico” Cementerio vertical de El Paso”

Figura 10: Corte longitudinal "Cementerio vertical de El Paso"

Fuente: Proyecto arquitectónico” Cementerio vertical de El Paso”


8 – 89
Figura 11: Corte transversal "Cementerio vertical de El Paso"

Fuente: Proyecto arquitectónico” Cementerio vertical de El Paso”

Figura 12: Vista 3d "Cementerio vertical de El Paso"

Fuente: Proyecto arquitectónico” Cementerio vertical de El Paso”


9 – 89
1.3.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Ante el colapso del cementerio general de El Paso, el distrito 8 del municipio de


Quillacollo cuenta con planos arquitectónicos de un cementerio vertical, sin embargo,
no cuenta con el diseño estructural que permita la implementación del proyecto.

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

Elaborar el diseño estructural del cementerio vertical El Paso en el distrito 8 del


municipio de Quillacollo.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

‑ Recopilar información básica del proyecto

‑ Determinar la configuración estructural.

‑ Realizar el diseño y dimensionamiento de la estructura de hormigón


armado.

‑ Elaborar los documentos del proyecto.

Cuadro 1: Objetivos específicos y actividades del proyecto

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDADES


‑ Recopilación del estudio topográfico del área del
Recopilar información básica del proyecto.
proyecto ‑ Realización del estudio de suelos del área del
proyecto.

‑ Interpretación de los planos arquitectónicos del


proyecto.
Determinar la configuración estructural
‑ Definición de las condiciones de diseño.

‑ Esquematización de la configuración estructural.

10 – 89
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDADES
‑ Elaboración del predimensionamiento de los
elementos estructurales.

‑ Determinación de las cargas actuantes en la


estructura.

‑ Elaboración de la modelación estructural.


Realizar el diseño y dimensionamiento
‑ Elaboración del dimensionamiento de la
de la estructura de hormigón armado
superestructura del proyecto.

‑ Elaboración del dimensionamiento de la


infraestructura del proyecto.

‑ Elaboración de los planos estructurales.

‑ Elaboración del pliego de especificaciones técnicas.

‑ Elaboración de los cómputos métricos.


Elaborar los documentos del proyecto.
‑ Análisis de los precios unitarios y presupuesto
general.

‑ Elaboración del cronograma de actividades.

Fuente: Elaboración propia, 2022.

1.5. JUSTIFICACIÓN

1.5.1. JUSTIFICACIÓN SOCIAL

El proyecto busca proveer ambientes adecuados para que el D-8 del municipio de
Quillacollo brinde a la población las mejores condiciones de sepultura, velación y de
celebración de misas, las cuales forman parte de la costumbres y creencias religiosas
de la población.

1.5.2. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA

Este proyecto se justifica de manera técnica tomando en cuenta la innovación para el


fin deseado y se aplicarán los conocimientos para el análisis, diseño y
dimensionamiento estructural de los elementos de hormigón armado, en base al
diseño arquitectónico, para brindar el cumplimiento al requisito del municipio, logrando
11 – 89
una solución técnica y viable. Por consiguiente, se utilizará las normativas
correspondientes para el diseño de la infraestructura.

1.5.3. JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL

El presente proyecto se justifica de manera ambiental ya que este es una alternativa


a los cementerios horizontales convencionales, los cuales pueden constituir un peligro
para el medio ambiente y la salud de las personas si es que no se controla los
lixiviados producidos por los cadáveres en descomposición, comprometiendo a las
fuentes de abastecimiento de agua superficiales o subterráneas de las zonas
aledañas.

1.6. DELIMITACIÓN

1.6.1. DELIMITACIÓN TEMÁTICA

El presente proyecto será diseñado mediante cargas estáticas y no así con cargas
dinámicas apoyado con software de modelación.

Se analizará el levantamiento topográfico para conocer las características físicas y


geográficas del terreno donde se emplazará el cementerio vertical.

El estudio de mecánica de suelos permite determinar las características y condiciones


naturales del terreno, motivo por el cual se realizará el ensayo de penetración
estándar SPT.

El componente de Hormigón Armado y el dimensionamiento de los elementos


estructurales como ser: losas, vigas, columnas, escaleras y fundaciones del presente
proyecto se realizará según la norma la Norma Boliviana Hormigón Estructural NB
1225001 (Norma Boliviana Hormigón Estructural NB-1225001, 2017); ACI 318-14.
(318, 2014)

Una vez obtenidas las dimensiones definitivas de la estructura, se realizará los planos
de detalle constructivo, los cómputos métricos, precios unitarios de los diferentes

12 – 89
ítems, de la misma forma se elaborará las especificaciones técnicas de los mismos,
para finalmente elaborar el presupuesto general del proyecto y el planteamiento del
cronograma de actividades.

Respecto al manejo ambiental no se llevará a cabo la elaboración del formulario de


categorización ambiental (FNCA); mismo que es un requerimiento por el Servicio
Nacional De Medioambiente y perteneciente al anexo A del D.S N.º 3856 de las leyes
bolivianas.

1.6.2. DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA

El área del proyecto está ubicada en el lado sud- oeste del actual cementerio general
de El Paso, en la zona de Urinzaya, distrito 8 del Municipio de Quillacollo, del
departamento de Cochabamba.

1.6.3. DELIMITACIÓN TEMPORAL

El proyecto de grado será desarrollado en un periodo de dos semestres académicos.

1.7. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

1.7.1. CONTENIDO TEMÁTICO

Cuadro 2: Contenido fundamentación teórica

OBJETIVOS FUNDAMENTACIÓN
ACTIVIDADES
ESPECÍFICOS TEÓRICA

‑ Teoría de la Topografía
‑ Recopilación del estudio topográfico general y aplicada.
Recopilar información del área del proyecto. ‑ Principios y
básica del proyecto
‑ Realización del estudio de suelos del fundamentos de la
área del proyecto. geotecnia.

13 – 89
OBJETIVOS FUNDAMENTACIÓN
ACTIVIDADES
ESPECÍFICOS TEÓRICA

‑ Interpretación de los planos ‑ Principios y


arquitectónicos del proyecto. fundamentos de
hormigón
‑ Definición de las condiciones de
correlacionados con la
Determinar la diseño.
norma ACI 318-14 y la
configuración estructural ‑ Esquematización de la configuración
NB 1225001
estructural.

‑ Elaboración del predimensionamiento


de los elementos estructurales.

‑ Criterios de modelación
‑ Determinación de las cargas actuantes estructural.
en la estructura. ‑ Fundamentos de
Realizar el diseño y ‑ Elaboración de la modelación ingeniería de
dimensionamiento de la estructural. cimentaciones.
estructura de hormigón ‑ Elaboración del dimensionamiento de ‑ Principios y
armado la superestructura del proyecto. fundamentos de la NB

‑ Elaboración del dimensionamiento de 1225001

la subestructura del proyecto. ‑ Normativa ACI 318-14.

‑ Elaboración de los planos estructurales. ‑ Elementos básicos de


dibujo técnico.
‑ Elaboración del pliego de
especificaciones técnicas. ‑ Formulación de
presupuestos y
Elaborar los documentos ‑ Elaboración de los cómputos métricos.
del proyecto. cronogramas
‑ Análisis de los precios unitarios y
‑ Dirección y
presupuesto general.
evaluación de obras
‑ Elaboración del cronograma de
civiles
actividades.

Fuente: Elaboración propia, 2022.

14 – 89
1.8. PROGRAMA DE ACTIVIDADES

1.8.1. PLAN DE TRABAJO

Diagrama 1:Programa de actividades

DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CEMENTERIO VERTICAL DE EL


PASO D-8- QUILLACOLLO

Recopilar información básica del proyecto

Recopilación del estudio Realización del estudio


topográfico del área del de suelos del área del
proyecto proyecto

Plano topografico • Realización del SPT Capacidad portante


• Realización del ensayo del suelo
de granulometría
• Realización del ensayo
de limites

Determinar la configuración estructural

Interpretación de los planos Definición de las Esquematización de la Pre dimensionamiento de los


arquitectónicos del proyecto condiciones de diseño configuración estructural elementos estructurales

• Reconocimiento de los
• Posición de columnas y • Aplicación de las
ambientes y áreas de la
vigas. normativas de diseño
estructura.
• Posición de ejes y
• Identificar las dimensiones
elevaciones
de los ambientes.

Esquemas de ejes y
elevaciones

15 – 89
1

Realizar el diseño y dimensionamiento de los


elementos estructurales de hormigón armado

Elaboración del Elaboración del


Determinación de las cargas Elaboración de la
dimensionamiento de la dimensionamiento de la
actuantes en la estructura modelación estructural
superestructura del proyecto infraestructura del proyecto

• Calculo de cargas vivas • Graficacion de la • Dimensionamiento de • Dimensionamiento de


• Calculo de cargas geometría de la losas, vigas, columnas y cimentaciones y muros
permanentes estructura. escaleras de contención.
• Cargas de viento • Analizar esfuerzos

Esquemas de Esquema de
Planos estructurales
estados de carga esfuerzos

Elaborar los documentos del proyecto

• Elaboración de los planos


del proyecto
• Elaboración del pliego de
especificaciones técnicas.
• Elaboración de los
cómputos métricos. Conclusión del
proyecto
• Análisis de los precios
unitarios y presupuesto
general.
• Elaboración del
cronograma de
actividades.

Fuente: Elaboración propia, 2022.

16 – 89
2. MARCO TEÓRICO

2.1. FUNDAMENTOS DE TOPOGRAFÍA

La topografía es la ciencia por medio de la cual se establecen las posiciones de puntos


situados sobre la superficie terrestre, encima y debajo de ella; para lo cual se realizan
mediciones de distancias, ángulos y elevaciones. (Villalva, 2018)

La topografía tiene un campo de aplicación extenso, lo que la hace sumamente


necesaria. Sin su conocimiento no podría el ingeniero o arquitecto realizar sus
proyectos. Sin un buen plano topográfico no es posible proyectar debidamente un
edificio o trazar un fraccionamiento, ya que en principio la topografía ayuda a
determinar los linderos de propiedad con sus divisiones interiores, la localización de
vialidades y servicios municipales; la configuración del relieve del terreno con sus
montes, valles, barrancos, bosques, pantanos, etc. y en general del conocimiento de
todas aquellas particularidades del terreno necesarias para la implantación de un
proyecto en el sitio designado. (Medina I. M., 2010).

Los estudios topográficos tienen como objetivo:

➢ Realizar el levantamiento topográfico para elaborar los planos topográficos.


➢ Proporcionar información del terreno como ser distancias y alturas.
➢ Establecer puntos de referencia para el replanteo antes de la ejecución.

La topografía está en estrecha relación con dos ciencias en especial:

➢ La geodesia que se encarga de determinar la forma y dimensiones de la


Tierra
➢ La cartografía que se encarga de la representación gráfica, sobre una carta o
mapa, de una parte, de la Tierra o de toda ella.

La diferencia entre la topografía y la geodesia está en los métodos y procedimientos


de medición y cálculo que emplean cada una de estas ciencias, pues la topografía
realiza sus trabajos en porciones relativamente pequeñas de la superficie terrestre,

17 – 89
considerándola como plana, mientras la geodesia toma en cuenta la curvatura
terrestre, pues sus mediciones son sobre extensiones más grandes. (ARIZA, 2015)

2.1.1. Planimetría

Es parte de la topografía, es la representación horizontal de los datos de un terreno


que tiene por objeto determinar las dimensiones de este. Se estudian los
procedimientos para fijar las posiciones de puntos proyectados en un plano horizontal,
sin importar sus elevaciones. Dicho de otra manera, estamos representando el terreno
visto desde arriba o de planta.

Para la planimetría podemos usar la cinta o el teodolito como instrumento universal.


Las distancias con que se trabaja y que se marcan en planos en planos, siempre son
horizontales. Por tanto, las distancias siempre que se puede se miden horizontales o
se convierten a horizontales con datos auxiliares (ángulo vertical o pendiente). La
cinta determina las distancias con mayor exactitud, con teodolito tiene menor precisión
en las distancias. (Hudiel S. J., 2008)

2.1.2. Altimetría

Se da el nombre de altimetría al conjunto de operaciones por medio de las cuales se


determina la elevación de uno o más puntos respecto a una superficie horizontal de
referencia dada o imaginaria la cual es conocida como superficie o plano de
comparación.

El objetivo primordial de la nivelación es referir una serie de puntos a un mismo plano


de comparación para poder deducir los desniveles entre los puntos observados. Se
dice que dos o más planos están a nivel cuando se encuentran a la misma cota o
elevación respeto al mismo plano de referencia, en cada contrario se dice que existe
un desnivel entre estos. (Hudiel S. J., 2008)

Algunos términos utilizados en nivelación son:

➢ Superficie de nivel, es una superficie curva en donde cada uno de los


puntos es perpendicular a la dirección de la plomada.
18 – 89
➢ Angulo vertical, es el ángulo entre dos líneas que se cortan en un plano
vertical.
➢ Elevación o cota, es la distancia vertical medida desde un plano de
referencia.
➢ Banco de nivel (BM) o banco maestro, es un punto permanente en el
terreno de origen natural o artificial cuya elevación es conocida.

2.1.3. Curvas de nivel

Son líneas que, en un mapa, unen puntos de la misma altitud, por encima o por debajo
de una superficie de referencia, que generalmente coincide con la línea del nivel del
mar, y tiene el fin de mostrar el relieve de un terreno. Las curvas de nivel son uno de
los varios métodos que se utilizan para reflejar la forma tridimensional de la superficie
terrestre en un mapa bidimensional. En los modernos mapas topográficas es muy
frecuente su utilización, ya que proporcionan información cuantitativa sobre el relieve.
(Hudiel S. N., 2008)

2.1.4. Levantamiento topográfico

Un levantamiento topográfico se puede definir como la recopilación de datos de


campo suficientes para dibujar en un plano una figura semejante al terreno que se
desea representar. (Garcia, 1999)

Los levantamientos topográficos se realizan con el fin de determinar la configuración


del terreno y la posición sobre la superficie de la tierra, de elementos naturales o
instalaciones construidas por el hombre.

Es una operación técnica que consiste en medir directamente el terreno con


instrumentos generalmente con teodolito o estación total. Con los datos obtenidos en
campo se genera planos que describen las características del terreno.

Existen diferentes tipos de levantamientos como ser:

19 – 89
➢ Levantamiento Topográfico es cuando abarca una extensión reducida (menor de
30 Km.) dentro de los cuales se considera despreciable la influencia de la curvatura
terrestre.

o Precisos se ejecutan por medio de equipo electrónico y métodos rigurosos


de levantamiento y cálculo, para fijar límites y localizaciones exactas;
control para grandes obras de infraestructura, trazo de complejos
habitacionales o industriales, etc.

o Regulares se realizan por medio de poligonales levantadas con tránsito y


cinta, se usan para levantar linderos de propiedades, En el control de obra,
urbanización e introducción de servicios municipales.

o Estadimétricos en los cuales las distancias se miden por procedimientos


indirectos, empleando tránsito y estadal, estos levantamientos se aplican
en trabajos previos al trazo de vías de comunicación, predios rústicos, de
detalle y relleno y configuración.

o Expeditivos se realizan con aparatos portátiles poco precisos, como brújula,


podómetro, medición de distancias a pasos, estimación de magnitudes a
ojo, etc. estos levantamientos se emplean en reconocimientos y trabajos de
exploración.

➢ Levantamiento Geodésico es cuando abarca una gran extensión de terreno (más


de 30 Km.) en ellos se considera el efecto de la curvatura terrestre.

Dentro de las metodologías empleadas para realizar un levantamiento topográfico


se ubica el método de radiación, consiste en ubicar un punto en el centro del predio
tomar sus coordenadas, este método permite optimizar el tiempo de trabajo y
realizar un control por medio de replanteo en el mismo punto. (Medina I. M., 2010)

Las condiciones de ejecución son las siguientes:

20 – 89
➢ Desde el punto elegido se debe poder observar todos los puntos que definen el
lindero

➢ Los alineamientos entre estación y puntos deben ser fáciles de observar.

➢ La distancia tomada entre la estación y los puntos es horizontal mientras no se


diga lo contrario.

Para realizar el levantamiento topográfico de manera correcta se debe considerar lo


siguiente:

o Determinar el área de estudio.

o Determinar la escala del terreno.

o Determinar la equidistancia de curvas de nivel.

o Tener equipos disponibles.

2.1.5. Estación total

La estación total es un instrumento topográfico que reúne en una sola unidad, tres
componentes básicos, un teodolito electrónico digital, un distanciómetro electrónico y
un microprocesador o computador.

El instrumento, una vez estacionado, puede medir automáticamente los ángulos


horizontales, vertical, y la distancia inclinada, los valores son presentados
inmediatamente a través de una pantalla de cristal líquido y el microprocesador realiza
de manera simultánea los cálculos de distancia horizontal y desnivel. (Tenorio, 2004).

21 – 89
Es justo notar que en una medición con Estación Total se obtiene una precisión laser
en distancias y una precisión digital en los ángulos, a diferencia del Teodolito y el Nivel
que utilizan una precisión óptica para medición de ángulos y distancias. Además, a
partir de ambas variables (ángulos y distancias verticales y horizontales) más la
ubicación actual la Estación Total calcula y almacena las coordenadas geográficas de
cada punto observado (N, E, Z) eliminando la necesidad de realizar cálculos
complejos. (Valencia L. H., 2011)

Una Estación Total alcanza su máxima funcionalidad en la Ingeniería de Alta Precisión


Topográfica, esto es en la construcción de Carreteras, Puentes, Edificios, Redes de
Tuberías o conductos, Represas, etc. En todas estas estructuras la precisión es un
requisito indispensable para el funcionamiento óptimo de la obra. En la Ingeniería de
la construcción la Estación Total cumple con 2 funciones esenciales:

➢ Levantamiento: Medición y representación de la realidad física existente en el


terreno.

➢ Replanteo: Trazar sobre el terreno el diseño de una obra ya estudiada y


proyectada.

El funcionamiento del aparato se basa en un principio geométrico sencillo y muy


difundido entre los técnicos catastrales conocido como Triangulación, que en este
caso consiste en determinar la coordenada geográfica de un punto cualquiera a partir
de otros dos conocidos. En palabras claras para realizar un levantamiento con
Estación Total se ha de partir de 2 puntos con coordenadas conocidas o en su defecto
asumidas, y a partir de esa posición se observan y calculan las coordenadas de
cualquier otro punto en campo. Se ha difundido universalmente la nomenclatura para
estos tres puntos, y es usada por igual en cualquier modelo de Estación Total:

➢ Coordenadas de la Estación (Stn Coordínate): Es la coordenada geográfica del


punto sobre el cual se ubica el aparato en campo. A partir del mismo se observarán
todos los puntos de interés.

22 – 89
➢ Vista Atrás (Back Sight): Es la coordenada geográfica de un punto visible desde la
ubicación del aparato. El nombre tiende a confundir al pensar que este punto se ubica
hacia atrás en el sentido que se ejecuta el levantamiento, pero más bien se refiere
cualquier punto al que anteriormente se le determinaron sus coordenadas, mediante el
mismo aparato o con cualquier otro método aceptable.

➢ Observación: Es un punto cualquiera visible desde la ubicación del aparato al que


se le calcularan las coordenadas geográficas a partir del Stn Coordinate y el Back Sight.

Figura 2.1. Proceso de levantamiento con estación total

Fuente: Manual de Operación de Estación total (Hernandez,2011)

El aparato completo está formado por varias partes indispensables y accesorios para su
correcto desempeño. Cada parte o accesorio cumple con una función específica que el
técnico debe conocer (Valencia H. , 2011). Las partes indispensables son:

➢ Trípode

➢ Base niveladora

23 – 89
➢ Estación total

➢ Prisma

➢ Bastón porta prisma

2.2. PRINCIPIOS DE LA MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA

La Mecánica de Suelos, es la aplicación de las leyes de la Mecánica y la Hidráulica a


los problemas de ingeniería que tratan con sedimentos y otras acumulaciones no
consolidadas de partículas sólidas, producidas por la desintegración mecánica o
descomposición química de las rocas, independientemente de que tengan o no
contenido de materia orgánica. (Badillo, 2005)

La ingeniería geotécnica es la rama de la ingeniería civil que enfoca su estudio en las


propiedades mecánicas e hidráulicas de suelos y rocas, tanto en superficie como en
el subsuelo, incluyendo la aplicación de los principios de la mecánica de suelos y
mecánica de rocas en el diseño de los cimientos, estructuras de contención y las
estructuras de tierra. (DAS, 2015)

En geotecnia, las condiciones especiales de los suelos pueden consistir en la


presencia de niveles freáticos o suelos problemáticos (desde el punto de vista
constructivo); tales como arcillas expansivas, limos colapsables, arenas licuables,
materiales muy blandos, rellenos mal conformados o incluso, problemas de
estabilidad de taludes o laderas, debidos a las características topográficas y físico-
mecánicas propias del sitio de estudio. (MV construcciones, s.f.)

2.2.1. Exploración del subsuelo

El proceso de identificación de las capas de depósitos que subyacen a una estructura


propuesta y sus características físicas se refiere generalmente como exploración del

24 – 89
subsuelo. El propósito de la exploración del subsuelo es obtener información que
ayudará al ingeniero en geotecnia en las siguientes tareas:

➢ Selección del tipo y la profundidad de la base adecuada para una estructura


dada.

➢ Evaluación de la capacidad de carga de la cimentación.

➢ Estimación del asentamiento probable de una estructura.

➢ Determinación de los problemas potenciales de cimentación (por ejemplo,


suelo expansivo, suelo colapsable, rellenos sanitarios, y así sucesivamente).

➢ Determinación de la ubicación del nivel freático.

➢ Predicción de la presión lateral de tierra sobre estructuras tales como muros


de contención, pilotes y cortes apuntalados.

➢ Establecimiento de métodos de construcción para condiciones cambiantes del


subsuelo.

Se pueden obtener dos tipos de muestras de suelo durante la exploración del


subsuelo: alteradas y no alteradas. Las muestras alteradas, pero representativas,
generalmente se pueden utilizar para los siguientes tipos de pruebas de laboratorio:

➢ Análisis granulométrico.

➢ Determinación de los límites líquido y plástico.

➢ Peso específico de sólidos del suelo.

➢ Determinación del contenido orgánico.

➢ Clasificación de suelo.

25 – 89
Sin embargo, las muestras de suelo alterado no pueden ser utilizadas para la
consolidación, conductividad hidráulica o pruebas de resistencia al corte. Para estas
pruebas de laboratorio se deben obtener muestras de suelo no alteradas. (DAS, 2015)

2.2.2. Modulo de balasto Ks

El módulo de balasto vertical es un parámetro utilizado para estimar las


deformaciones en los suelos producto de las cargas que transmite una zapata o losa
a los niveles geotécnicos sobre los que se apoya. Estas deformaciones son de tipo
instantáneo, por lo que no se computan los asientos por consolidación de los terrenos
cohesivos blandos o compresibles.

No obstante, es un ensayo costoso ya que requiere de grandes pesos para aportar la


inercia suficiente, por lo que no es un ensayo tan habitual en proyectos de edificación,
pero si en obra civil. Por ello, normalmente en estudios geotécnicos de edificación, se
recurre a tablas bibliográficas como la propuesta por diversos autores, mostrada a
continuación:

26 – 89
Tabla 1: Valores orientativos del coeficiente de balasto, Ks

𝒌𝒈
Tipo de suelo 𝒌𝟑𝟎 ( )
𝒄𝒎𝟑

Arcilla blanda 1.5 -3

Arcilla media 3-6

Arcilla dura 6 - 20

Limo 1,5 – 4,5

Arena floja 1-3

Arena media 3-9

Arena compacta 9 - 20

Grava arenosa floja 7 - 12

Grava arenosa compacta 12 - 30

Margas arcillosas 20 - 40

Rocas algo alteradas 30 - 50

Roca fresca >500

Fuente: Meyerhoff

Para zapatas cuadradas de ancho b (m) Terzaghi (1955) sugirió extrapolar valores K30
mediante las expresiones siguientes:
27 – 89
Fundaciones Cuadradas:

𝑩 + 𝟎. 𝟑 𝟐
𝑲 = 𝑲𝟑𝟎 ∗ ( ) Ec. 2-1
𝟐∗𝑩

Losa de Fundación:

𝑩
𝑩 + 𝟎. 𝟑 𝟐 𝟏 + 𝟎. 𝟓 ∗ ( 𝑳 )
𝑲𝒍𝒐𝒔𝒂 = 𝑲𝟑𝟎 ∗ ( ) ∗( ) Ec. 2-2
𝟐∗𝑩 𝟏. 𝟓

Donde:

k30: Módulo de balasto para placa de 30 cm

L: Longitud

B: Ancho

28 – 89
2.2.3. Capacidad portante del suelo

En cimentaciones se denomina capacidad portante del suelo, a la capacidad que tiene


el terreno para soportar las cargas aplicadas sobre él. Técnicamente la capacidad
portante es la máxima presión media de contacto entre la cimentación y el terreno tal
que no se produzca un fallo por cortante al suelo o un asentamiento diferencial
excesivo.

La cimentación es la parte de la estructura que permitirá que esta transmita las cargas
actuantes hacia el suelo, o hacia la roca subyacente.

Al momento en que los suelos reciben las cargas que transmite la estructura, se
comprime en un mayor o menor grado, produciendo asentamientos de los diferentes
elementos que componen la cimentación, resultante a esto de toda la estructura.
(Terzaghi, 1943)

2.2.4. Ensayo de penetración estándar S.P.T.

El ensayo de penetración estándar (SPT de la siglas inglesas Standart Penetration


Test), norma ASTM D1586-98. Se emplea para recuperar muestras alteradas de
suelo, la cuales en campo permiten identificar tipos de suelo y definir estratigrafía; en
laboratorio, permiten la identificación de propiedades índice como contenido de
humedad, límites de consistencia, entre otros. Con el número de golpes que se
necesita para hincar el penetrómetro usado en la prueba se estima, mediante
relaciones empíricas, la resistencia al corte. (Sismica de suelos, s.f.)

29 – 89
Consiste básicamente en contar el número de golpes (N) que se necesitan para
introducir dentro un estrato de suelo, un toma-muestras (cuchara partida) de 45 a 60
cm aproximadamente. De largo, a diferentes profundidades (generalmente con
variación de metro en metro). Él toma-muestras es golpeado bajo energía constante,
con una maza en caída libre de 63.5 Kg. y una altura de caída de 76,2 cm. Este
ensayo se realiza en depósitos de suelo arenoso y de arcilla blanda; no es
recomendable llevarlo a cabo en depósitos de grava, roca o arcilla consolidada,
debido a los daños que podría sufrir el equipo de perforación al introducirlo dentro de
dichos estratos. (ROMERO, 2014)

El valor de N de resistencia a la penetracion que consiste en sumar los numeros de


golpes de los dos tramos intermedios de 15 cm desechandose tanto el primer como
el ultimo tramo por posibles alteraciones del suelo, derrumbes de las paredes del
sondeo o sobre compactaciones del propio ensayo.

Cuando las resistencias son muy elevadas puede darse por finalizado el SPT, esto
cuando en un tramo se alcancen mas de 50 golpes. En estos casos se denomina
rechazo y se india con una R mayúscula.

Cuando la consistencia del terreno es baja a nula, se da el caso de que el varillaje


baja por su propio peso, si baja 60 cm el ensayo se da por concluido con N=0 puesto
que no se necesito ningun golpe.

Una vez realizado el ensayo, se recupera el tomamuestras, del cual se obtiene una
muestra representativa que aunque es alterada permite ensayar la granulometria y la
plasticidad mediante los limites de atterberg y/o contenido en sulfatos entre otros.

Este ensayo esta dirigido para suelos finos, arcillas y arenas no para gravas debido a
que daña el equipo y además por la resistencia provoca rechazo.

Para llegar a mayores profundidades se utilizan tubos de sondeo para unir la saca
muestras y poder ingresar el uso de estos provoca realizar correcciones en base a
cuantos se utilizaron y de que tamaño, normalmente son de 1 m.

30 – 89
Existen dos equipos el automatico y el manual, una ventaja del automatico es un
menor tiempo del ensayo una mejor energia transferida por parte del martillo ademas
de una altura de caida mas precisa continua al mismo ritmo, en comparacion el equipo
manual que consta de un tripode requiere de mayor personal y mayor tiempo de
desarrollo del ensayo debido a que se requiere levantar manualmente el martillo y
como tambien la extraccion de la cuchara sera con un tecle para enganchar los tubos
y extraerlos esto hace un trabajo mucho mas cansador y lento propenso a mas
variaciones por la altura de caida.

Con el valor de N se puede determinar, la resistencia a la compresión, el módulo de


elasticidad, el coeficiente de balasto, el coeficiente de variación volumétrica y la
capacidad portante del suelo.

El valor obtenido N del número de golpes en el tramo medio se lo corrige por diversos
fatores según la ecuación:

𝑵𝟕𝟎 = 𝑵 ∗ 𝑪𝑵 ∗ 𝒏𝟏 ∗ 𝒏𝟐 ∗ 𝒏𝟑 ∗ 𝒏𝟒
Ec. 2-3

𝑷′𝟐 Ec. 2-4


𝑪𝑵 = √
𝑷′𝟏

𝑬𝒓 Ec. 2-5
𝒏𝟏 =
𝟕𝟎

31 – 89
N 70 se interpreta aquí como la energía que llega a la cabeza de golpeo cuando
ERs = 70 %

CN = Corrección por sobre-capa

n1 = Factor de ajuste

n2 = Factor de ajuste por longitud de las barras de perforación

n3 = Factor de ajuste por el revestimiento del toma-muestras

n4 = Factor de ajuste por el diámetro del toma-muestras

P’1= Esfuerzo vertical efectivo estandar = 95.76 kpa.

P’2= Esfuerzo vertical efectivo en el lugar de ensayo.

Er= Energia del martillo.

Para ciertas variables de la ecuacion (2.1) se estableció la siguiente tabla.

Tabla 2 Corrección al valor de N

Correción por Corrección por Corrección por diámetro de


profundidad muestreo perforación

Longitud n2 Característica n3 Diámetro de n4


perforación

>1cm 1 Sin liner 1 60-120mm 1

6 - 10 m. 0.95 Con liner – arena 0.8 150mm 1.05


densa, arcilla

4 - 6 m. 0.95 Arena suelta 0.9 200mm 1.15

0 – 4m. 0.75

Fuente: Fundamentos de ingeniería geotécnica, Braja, M. Das, 2015

32 – 89
2.2.4.1. Correlación entre el estudio SPT y la capacidad portante admisible

Terzaghi (1943) fue el primero en presentar una teoría para evaluar la capacidad de
carga de cimentaciones superficiales, la cual dice que una cimentación es superficial
si la profundidad Df de la cimentación es menor o igual al ancho de la misma. En la
forma presentada por Terzaghi, la solución de capacidad de carga puede aplicarse
estrictamente solo a los casos en que el manto freático es profundo; las tensiones
totales son iguales a todas las tensiones efectivas y los parámetros de tensión de
corte deben expresarse en términos de tensión efectiva.

Terzaghi desprecia la resistencia al corte del suelo situado sobre la profundidad de


cimentación Df al que se considera como una sobrecarga actuando sobre la cimentación:

𝒒𝒂𝒅𝒎(𝒏𝒆𝒕𝒂) = 𝒒𝒂𝒅𝒎 ∗ 𝜸𝑫𝒇 Ec. 2-6

Donde:

qadm = Carga admisible

𝛾 = Peso específico del suelo

Df = Profundidad del desplante

Desde que Meyerhof propuso su correlacion original, los investigadores han


observado que sus resultados son mas bien conservadores. Mas tarde, Meyerhof
(DAS, 2015) sugirio que la presion de carga admisible neta se debe aumentar en
un 50 %, puede expresarse como:

33 – 89
3.288 + 1 2 𝑆𝑒
𝑞𝑛𝑒𝑡𝑎 = 11.98 ∗ 𝑁70 ∗ ( ) ∗ 𝐾𝑑 ∗ ( ) (𝑝𝑎𝑟𝑎 𝐵 > 1.22𝑚) Ec. 2-7
3.288 25.4

𝑆𝑒
𝑞𝑛𝑒𝑡𝑎 = 19.16 ∗ 𝑁70 ∗ 𝐾𝑑 ∗ ( ) (𝑝𝑎𝑟𝑎 𝐵 < 1.22𝑚) Ec. 2-8
25.4

𝐷𝑓
𝐾𝑑 = 1 + 0.33 ∗ > 1.33 Ec. 2-9
𝐵

Donde:

Kd= Factor de profundidad

Se= Asentamiento admisible de la fundación (mm)

B= Base de la fundación (m)

Df= Profundidad de fundación (m)

El ángulo de fricción puede ser determinado por la correlación propuesta por Peck,
Hanson y Thombum:

𝜑 = 27.1 + 0.3 ∗ 𝑁′ − 0.00054 ∗ 𝑁 ′2


Ec. 2-10

Donde:

𝜑=Angulo de friccion pico del suelo

N’= Numero de penetración estandar corregido.

34 – 89
La resistencia al corte no drenado Cu:

𝐶𝑢 = 𝑘 ∗ 𝑁′60
Ec. 2-11

Donde:

K=Factor de corrección varía entre 3.5 a 4.5

2.2.5. Ensayos de laboratorio para la clasificación de suelos

2.2.5.1. Límites de Atterberg


La plasticidad en los suelos involucra las etapas de formar una masa de material y
moldearla hasta adquirir la forma que se desee, manteniéndola después que la fuerza
deformante ha cesado, e incluso cuando el agua ha sido removida. Esta característica
varía con la naturaleza mineralógica de la arcilla, el tamaño, la forma y orientación de
las partículas del suelo, ya que es un fenómeno relacionado con las películas de agua
alrededor de éstas.

Figura 13: Limites de Atterberg

Fuente: Laboratorio de Hormigones y Suelos I, Inacap

Atterberg definió los siguientes estados de consistencia según el contenido de


agua en orden decreciente, para un suelo susceptible de ser plástico:

35 – 89
Estado líquido, con las propiedades y apariencia de suspensión.

Estado semilíquido, con las propiedades de un fluido viscoso.

Estado plástico, en el que el suelo se comporta plásticamente, es decir, se puede


moldear y deformar sin exhibir propiedades elásticas, cambios de volumen o
agrietamiento.

Estado semisólido, en el que el suelo tiene la apariencia de un sólido, pero


disminuye de volumen al ser secado.

Estado sólido, en que el volumen del suelo no varía con el secado.

Los ensayos se realizan en base al procedimiento estipulado por la norma ASTM


D4318-98. Los más comunes son el límite liquido en el cual se determina utilizando
la cuchara de Casagrande. La determinación matemática del límite liquido se
obtiene como el valor del contenido de humedad vs el número de golpes de tres
muestras ensayadas.

El límite plástico se mide en el laboratorio mediante un procedimiento normalizado


pero sencillo, consiste en medir el contenido de humedad para el cual no es posible
moldear un cilindro de suelo, con un diámetro de 3 mm. Para esto, se realiza una
mezcla de agua y suelo, la cual se debe amasar entre los dedos o entre el dedo
índice y una superficie de vidrio, hasta conseguir un cilindro de 3 mm de diámetro.
Al llegar a este diámetro, se lo guarda en una capsula y se vuelve a amasarse
hasta lograr nuevamente un cilindro de 3 mm. Esto hasta conseguir mínimamente
6 gr. en total de muestra por cápsula. La determinación matemática del límite
plástico se da por el medio de los contenidos de humedad de las muestras
ensayadas. La diferencia entre el límite líquido y el límite plástico de un suelo se
define como índice plástico, en la siguiente tabla se presentan los valores del
índice de plasticidad para evaluar la plasticidad del suelo:

36 – 89
Tabla 3: Grado de plasticidad del suelo

IP DESCRIPCIÓN

0–3 No plástico

3 – 15 Ligeramente plástico

15 – 30 Baja plasticidad

>30 Alta plasticidad

Fuente: Sowers, 1979

2.2.5.2. Análisis granulométrico

La granulometría o análisis granulométrico de un agregado Norma ASTM D-422, es


el procedimiento manual o mecánico por medio del cual se pueda separar las
partículas constitutivas del agregado según tamaños, de tal manera que se puedan
conocer las cantidades en peso de cada tamaño que aporta el peso total. Para separar
por tamaños se utilizan las mallas de diferentes aberturas, las cuales proporcionan el
tamaño máximo de agregado en cada una de ellas.

En la práctica los pesos de cada tamaño se expresan como porcentajes retenidos en


cada malla con respecto al total de la muestra. Estos porcentajes retenidos se calculan
tanto parciales como acumulados, en cada malla, ya que con estos últimos se procede
a trazar la gráfica de valores de material (granulometría). (CENTROAMERICANA,
2011).

Para llevar a cabo un análisis granulométrico, uno debe primero secar la muestra en
el horno el suelo y luego romper todos los grumos en pequeñas partículas, a
continuación, se agita el suelo a través de una pila de tamices con aberturas de
tamaño decreciente de arriba abajo (se coloca una charola por debajo de la pila).

El tamiz de tamaño más pequeño que se debe utilizar para este tipo de muestra es el
tamiz N°200. Después de agitar el suelo, se determina la masa de suelo retenido en

37 – 89
cada tamiz. Cuando se analizan los suelos cohesivos, romper los terrones en
partículas individuales es difícil, en este caso el suelo se puede mezclar con agua.

Las porciones retenidas en cada tamiz se recogen por separado y se secan al horno
antes de medir la cantidad recogida en cada tamiz. (Das, Fundamentos de ingenieria
geotecnica, 2015)

2.2.6. Clasificación de suelos

Hay dos sistemas de clasificación de suelos de uso común para propósitos de


ingeniería.

➢ El Sistema Unificado de Clasificación del suelo (SUCS o USCS) que se utiliza


para casi todos los trabajos de ingeniería geotécnica.

➢ El sistema de clasificación AASHTO que se usa por la construcción de


carreteras y terraplenes.

Ambos sistemas utilizan los resultados del análisis granulométrico y la determinación


de los límites de Atterberg ( LL, LP, IP) para determinar la clasificación del suelo.
(Borselli, 2021)

2.2.6.1. El sistema de clasificación USCS o SUCS


Los suelos de un sistema unificado se designan por un símbolo de dos letras: el
primero considera que el principal componente de la tierra, y la segunda describe
informaciones de la curva granulométrica o características de plasticidad.

Este sistema clasifica a los suelos en dos amplias categorías:

➢ Suelos de granulado- grueso que en la naturaleza son gravosos y arenosos


con menos del 50% que pasa a través del tamiz N°200. Los símbolos de grupo
comienzan con los prefijos G o S o ambos. G simboliza suelo con grava o
gravoso, y S es para suelos con arena o arenosos.
➢ Suelos de granulado- fino con 50% o más que pasa a través del tamiz
N°200. Los símbolos de grupo comienzan con el prefijo de M, el cual simboliza
38 – 89
a limos inorgánicos, C para arcillas inorgánicas, y O para limos y arcillas
orgánicas. El símbolo Pt es usado para la turba, fango y otros suelos orgánicos.

Otros símbolos usados por la clasificación son:

➢ W- Bien gradado (Well graded)


➢ P- Pobremente gradado (poorly graded)
➢ L- Baja plasticidad (limite liquido menos a 50)
➢ H- Alta plasticidad (limite liquido mayor a 50) (htt)

2.2.7. Presión lateral de tierra

Las estructuras de retención, tales como los muros de contención, muros de sótanos,
se encuentran comúnmente en las cimentaciones y pueden soportar las bajadas de
las masas de tierra. Un diseño adecuado requiere de conocimiento profundo de las
fuerzas laterales que actúan entre la estructura de contención y las masas de suelo
que serán retenidos.

Para hacer el diseño de un muro de sostenimiento adecuadamente, los parámetros


básicos del suelo deben ser conocidos. Estos parámetros son peso unitario (γ), ángulo
de fricción interna () y cohesión (C).

La presión lateral de la tierra puede dividirse en tres categorías principales:

➢ Presión de reposo

➢ Presión activa

➢ Presión pasiva

(DAS, 2015)

39 – 89
El problema se reduce a proveer de un soporte lateral estable, para que, en el
momento de la excavación, el suelo no colapse.

2.2.7.1. Teoría de Rankine

Se basa en las hipótesis de que el terreno presenta superficie libre plana y está en el
llamado estado Rankine, en el cual presenta dos series de superficies planas de
rotura, formando ángulos de 45 + ϕ/2 con la horizontal.

Se basa en las siguientes hipótesis:

➢ La masa del suelo es isotrópica y homogéneo.

➢ No existe fricción entre el muro y el suelo.

➢ Los parámetros internos del muro son verticales.

La fórmula propuesta por Rankine es la siguiente:

𝟏
𝑬𝒂 = ∗ 𝑲𝒂 ∗ 𝜸 ∗ 𝑯𝟐 Ec. 2-12
𝟐

Donde:

Ea: Empuje activo (Kg)

Ka: Coeficientes de empuje

𝜸: Peso específico del suelo (Kg/m3)

H: Altura del muro

Cuando la superficie de la cuña es horizontal:

40 – 89

𝑲𝒂 = 𝒕𝒂𝒏𝟐 ∗ (𝟒𝟓 − ) Ec. 2-13
𝟐

∅: Angulo de fricción

2.2.7.2. Sobrecarga de empuje lateral

Las sobrecargas son ocasionadas generalmente por construcciones cercanas, peso


de vehículos, depósitos de líquidos, equipos de construcción, etc.

El caso de sobrecarga uniforme distribuida “q” la resultante dele empuje activo


adicional E’ estará ubicada en la mitad de la altura del muro y se determina mediante
la siguiente expresión:

𝑬′ 𝒂 = 𝒒 ∗ 𝑯 ∗ 𝑲 𝒂 Ec. 2-14

Donde:

E’a: Empuje activo adicional (Kg)

q: Sobrecarga distribuida (kg/m)

H: Altura del muro

Los muros de contención se utilizan comúnmente en los proyectos de construcción


y pueden agruparse en cuatro clasificaciones:

➢ Muros de gravedad, ellos dependen de su propio peso y cualquier apoyo


del suelo sobre la mampostería para la estabilidad. Este tipo de
construcción no es económico para los muros altos.

41 – 89
➢ Muros de semi gravedad, una pequeña cantidad de acero puede ser
utilizada para la construcción de muros de gravedad, minimizando de este
modo el tamaño de las secciones de pared.

➢ Muros reforzados, están hechos de concreto reforzado que consiste en un


espolón delgado y una losa de base.

➢ Muros con contrafuerte, a intervalos regulares tienen delgadas losas de concretos


verticales conocidas como contrafuertes, que unen a la pared y la losa de base. El
propósito de los contrafuertes es reducir el esfuerzo cortante y los momentos de
flexión. (Das, Fundamentos de ingenieria geotecnia, 2015).

Figura 14: Dimensionamiento de muro de contención

Fuente: Fundamentos de ingeniería geotécnica Braja M, Das

El coeficiente de presión activa de Rankine:

42 – 89
𝒄𝒐𝒔 𝜶 − √𝒄𝒐𝒔𝟐 𝜶 − 𝒄𝒐𝒔𝟐 ∅
𝑲𝒂 = 𝒄𝒐𝒔∅ ∗ Ec. 2-15
𝒄𝒐𝒔 𝜶 + √𝒄𝒐𝒔𝟐 𝜶 − 𝒄𝒐𝒔𝟐 ∅

Ya que la fuerza que no se encuentra perpendicular al plano de contacto del cuerpo


del muro de contención; se descompone esa fuerza en horizontal y vertical.

𝑷𝒗 = 𝑷𝒂 ∗ 𝒔𝒆𝒏𝟏𝟎° Ec. 2-16

𝑷𝒉 = 𝑷𝒂 ∗ 𝒄𝒐𝒔𝟏𝟎° Ec. 2-17

Verificación de la estabilidad al volamiento:

Momento de volteo

𝑯
𝑴𝒐 = 𝑷𝒉 ∗ ( ) Ec. 2-18
𝟑

Verificación el factor de seguridad FS contra el volteo

∑ 𝑴𝑹
𝑭𝑺𝒗𝒐𝒍𝒕𝒆𝒐 =
𝑴𝒐 Ec. 2-19

𝑭𝑺𝒗𝒐𝒍𝒕𝒆𝒐 > 𝟐 Ec. 2-20

Verificación de la estabilidad al deslizamiento Coeficiente de presión pasiva Kp:

43 – 89

𝑲𝒑 = 𝒕𝒂𝒏𝟐 ∗ (𝟒𝟓 + ) Ec. 2-21
𝟐

Presión pasiva del suelo Pp:

𝟏
𝑷𝒑 = ∗ 𝑲𝒑 ∗ 𝜸 ∗ 𝑫𝟐 + 𝟐𝑪 ∗ √𝑲𝒑 ∗ 𝑫 Ec. 2-22
𝟐

(∑ 𝑽) ∗ 𝒕𝒂𝒏 (𝑲𝟏 ∗ ∅) + 𝑩 ∗ 𝑲𝟐 ∗ 𝒄 + 𝑷𝒑
𝑭𝑺𝑫𝒆𝒔𝒍𝒊𝒛𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 = Ec. 2-23
𝑷𝒂 ∗ 𝒄𝒐𝒔𝜶

Ec. 2-24
𝑭𝑺𝑫𝒆𝒔𝒍𝒊𝒛𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 > 𝟏. 𝟓

2.3. FUNDAMENTOS PARA EL DISEÑO DE ELEMENTOS DE HORMIGÓN ARMADO

2.3.1. Condiciones de diseño arquitectónico

2.3.1.1. Áreas funcionales y dimensiones mínimas necesarias


Para las áreas mínimas que tendrán los ambientes, se usó las consideraciones de
Neufert “Arte de proyectar en arquitectura”.

2.3.1.2. Estacionamiento
Se requiere de estacionamiento en los siguientes casos:

➢ La edificación tenga una superficie construida mayor a 300,00 m2.


➢ El terreno donde se implante tenga un frente igual o mayor a 12,00 m.
➢ El requerimiento de parqueo nos indica que para salones velatorios es de
1 cada 25 m2 de área construida.
Las dimensiones de un espacio de parqueo individual serán las siguientes: ancho
de 2,30 m. y largo de 5,00 m. libre, siempre y cuando la calle de maniobra tenga
un ancho mínimo de 6,00 m. (-BOLIVIA, 2015)

44 – 89
2.3.1.3. Dimensiones de urnas cinerarias

Las dimensiones de urnas cinerarias están determinadas por el reglamento de


cementerios, las casillas murales suelen medir entre 38 – 40 cm de anchura y profundidad
y entre 50-60 cm de altura

El nicho tendrá 0,75 metros de ancho, 0,60 metros de alto y 2,50 metros de profundidad,
para los enterramientos de adultos.

La separación de los nichos en vertical será de 0,28 metros, y en horizontal de 0,21


metros. (Neufert, 2016)

Figura 15: Perspectiva de columbario

Fuente: “El arte de proyectar en arquitectura”, Neufert

2.3.1.4. Escaleras
Según la Guía Boliviana de construcción nos detalla lo siguiente:

Las edificaciones tendrán escaleras, con un ancho mínimo de 1.20 metros, que
comuniquen todos sus niveles aun cuando existan ascensores, escaleras mecánicas o
montacargas.

En las escaleras, la huella será como mínimo de 28 centímetros y la contrahuella como


máximo de 18 centímetros, debiendo ser todas iguales en cada tramo.

45 – 89
Las escaleras tal como recomienda la norma técnica, tendrán un máximo de catorce
peldaños entre descansos.

2.3.1.5. Altura libre

Según la Guía Boliviana de Construcción el estacionamiento tendrá una altura libre


mínima de 3.00 metros.

Para edificaciones especiales no estipula la altura mínima de ambientes.

2.3.2. Configuración estructural

La configuración estructural es la distribución de los elementos verticales de soporte en


una estructura, que permite elegir un sistema apropiado para el envigado, asimismo la
distribución interna de espacios y funciones. También llamada modelo estructural.
(Diccionario de arquitectura y construccion , 2022).

2.3.2.1. Separación entre columnas

La separación entre columnas debe ser máximo la medida del doble de la altura de la
pared de ladrillos.

2.3.3. Acciones

Cargas o efectos internos o externos que son capaces de producir modificaciones estado
tensional o nuevos estados tensionales en parte o en todo el conjunto estructural.

2.3.3.1. Acción del viento


Es cualquiera de las fuerzas que son ejercidas por una masa de aire en movimiento, que
provoca una presión en ciertas partes de la estructura, mientras que se produce una
succión en otra.
2.3.3.2. Procedimiento de diseño analítico
Para determinar la carga de viento actuante en la estructura se hizo uso de la norma
IBNORCA NB 125003-1.

46 – 89
➢ Se determina la velocidad básica de viento V y el factor de direccionalidad Kd.
La velocidad básica de viento se obtiene de datos de SENAMHI.
El factor de direccionalidad Kd, se debe obtener de la tabla mostrada a
continuación:

Tabla 4: Factores de direccionalidad del viento Kd

FACTOR DE
TIPO DE ESTRUCTURA DIRECCIONALIDAD
Kd

Edificios
Sistema principal resistente a la fuerza de viento 0,85

Componentes y revestimientos 0,85

Cubiertas abovedadas 0,85

Chimeneas, tanques y estructuras similares


Cuadradas 0,90

Hexagonales 0,95

Redondas 0,95

Carteles llenos 0,85

Carteles abiertos y estructuras reticuladas 0,85

Torrez reticuladas
Triangular, cuadrada, rectangular 0,85

Toda otra sección transversal 0,95


Fuente: IBNORCA, NB 1225003-1

➢ Se determina un factor de importancia I, se debe determinar en base a las


categorías de edificios y otras estructuras indicadas a continuación:

47 – 89
Tabla 5: Categorías de estructura

Naturaleza de la ocupación Categoría

Edificios y otras estructuras que representan un bajo riesgo para la


vida humana en caso de falla incluyendo, pero no limitando a :
• Instalaciones agrícolas I

• Ciertas instalaciones temporáneas.


• Instalaciones menores para almacenamiento.
Todos los edificios y otras estructuras excepto aquellos listados en II
categorías I, III y IV.
Edificios y otras estructuras que representan un peligro substancial
para la vida humana en caso de falla incluyendo, pero no limitando a:
• Edificios y otras estructuras donde se reúnen mas de 300
personas en un área.
• Edificios y otras estructuras con escuelas primarias,
secundarias o instalaciones para guarderías con capacidad
mayor a 150 personas.
• Edificios y otras estructuras con instalaciones para el cuidado
diurno con capacidad mayor de 150 personas. III
• Edificios y otras estructuras con una capacidad mayor que 500
para universidades o instalaciones para educación de adultos.
• Instalaciones para el cuidado de la salud con una capacidad de
50 o más pacientes residentes, pero sin instalaciones para
cirugía o tratamientos de emergencia.
• Instalaciones para cárceles y detenciones.
• Estaciones de generación de energía y otras instalaciones de
utilidad pública no incluidas en la categoría IV.

48 – 89
Edificios y otras estructuras que contienen suficientes cantidades de
substancias toxicas o explosivas como para ser peligrosas al publico
si se liberan, incluyendo, pero no limitando a:

• Instalaciones petroquímicas.
• Instalaciones para almacenamiento de combustibles.
• Plantas de fabricación o almacenamiento de productos
químicos peligrosos.
• Plantas de fabricación o almacenamiento de explosivos.
• Edificios y otras estructuras equipados con contención
secundaria de substancias toxicas, explosivas u otras
peligrosas (incluyendo, pero no limitando a tanques de
doble pared, receptáculos de tamaño suficiente para
contener un derrame u otros medios de contención de
derrames o explosiones dentro de los límites de la
instalación y prevenir la liberación de cantidades de
contaminantes nocivas para el aire, el suelo, el agua freática
o superficial) deben clasificarse como estructuras de
categoría II.
Edificios y otras estructuras diseñadas como instalaciones esenciales,
incluyendo, pero no limitados a:
• Hospitales y otras instalaciones para el cuidado de la salud
que tienen instalaciones para cirugía o tratamientos de
emergencia.
• Cuarteles de bomberos, centros de rescate, estaciones de IV

policía y garajes para vehículos de emergencia.


• Refugios diseñados contra sismos, huracanes y otras
emergencias.
• Estaciones generadoras de energía y otras instalaciones de
utilidad publicas necesarias para emergencias.

49 – 89
• Estructuras auxiliares necesarias para la operación de aquellas
de Categoría IV durante una emergencia (incluyendo, pero no
limitando a torres de comunicación, tanques de
almacenamiento de combustible, torres de refrigeración,
estructuras de sub- estaciones de electricidad, tanques de
agua, otros materiales o equipamiento para combatir fuego.
• Torres de control de aviación, centros de control de tráfico
aéreo y hangares de emergencia.
• Instalaciones de almacenamiento de agua y estructuras de
bombeo requeridas para mantener la presión de agua para
combatir incendios.
• Edificios y otras estructuras con funciones críticas de defensa
nacional.
Fuente: IBNORCA NB 125003-1

Tabla 6: Factor de importancia I

Categoria I

I 0,87

II 1,00

III 1,15

IV 1,15

Fuente: IBNORCA NB 125003-1

➢ Se determinan para cada dirección de viento una categoría o categorías


de exposición y los coeficientes de exposición para presión dinámica 𝐾𝑧 𝑜𝐾ℎ ,
según corresponda:

50 – 89
Exposición A: Centro de grandes ciudades con al menos el 50% de los edificios
de altura mayor que 20 m.
Exposición B: Áreas urbanas y suburbanas, áreas boscosas, o terrenos con
numerosas obstrucciones próximas entre sí, del tamaño de viviendas
unifamiliares o mayores.
Exposición C: Terrenos abiertos con obstrucciones dispersas, con alturas
generalmente menores que 10m.
Exposición D: Áreas costeras planas, sin obstrucciones, expuestas al viento
soplando desde aguas abiertas en una distancia de al menos 1600 m.

Tabla 7:Coeficientes de exposición Kz y Kh

EXPOSICIÓN
Altura sobre
el nivel del A B C D

terreno, z Casos 1
Caso Casos 1
(m) Caso 2 Caso 1 Caso 2 y2
1 y2
1,05
0-5 0,68 0,33 0,72 0,59 0,87

1,08
6 0,68 0,36 0,72 0,62 0,90

1,12
7.5 0,68 0,39 0,72 0,66 0,94

1,18
10 0,68 0,44 0,72 0,72 1,00

1,23
12.5 0,68 0,48 0,77 0,77 1,05

1,27
15 0,68 0,51 0,81 0,81 1,09

1,23
17,5 0,68 0,51 0,81 0,81 1,09

1,33
20 0,68 0,57 0,88 0,88 1,16

1,36
22,5 0,68 0,60 0,91 0,91 1,19

1,38
25 0,68 0,63 0,93 0,93 1,21

51 – 89
1,43
30 0,68 0,68 0,98 0,98 1,26

1,47
35 0,72 0,72 1,03 1,03 1,30

1,50
40 0,76 0,76 1,07 1,07 1,34

1,53
45 0,80 0,80 1,10 1,10 1,37

1,56
50 0,83 0,83 1,14 1,14 1,40

1,59
55 0,86 0,86 1,17 1,17 1,43

1,61
60 0,89 0,89 1,20 1,20 1,46

1,68
75 0,98 0,98 1,28 1,28 1,53

1,73
90 1,05 1,05 1,35 1,35 1,59

1,78
105 1,12 1,12 1,41 1,41 1,64

1,82
120 1,18 1,18 1,46 1,46 1,69

1,86
135 1,23 1,23 1,51 1,51 1,73

1,89
150 1,29 1,29 1,56 1,56 1,77

Fuente: IBNORCA NB 125003-1

➢ Se determina el factor topográfico Kzt:

El efecto del aumento de la velocidad del viento se debe incluir en el cálculo de las cargas
de viento de diseño mediante el factor Kzt:

𝑲𝒁𝑻 = (𝟏 + 𝑲𝟏 𝑲𝟐 𝑲𝟑 )𝟐
Ec. 2-25

52 – 89
➢ Se determina el factor de ráfaga G que para estructuras rígidas es de 0.85.

➢ Se determina una clasificación de cerramiento:

o Edificio abierto, tiene cada pared abierta al menos en un 80%.

𝐴0 ≥ 0.8 ∗ 𝐴𝑔 Ec. 2-26

➢ Se determina el coeficiente de presión interna GCpi, de acuerdo con el tipo de


estructura:
Tabla 8: Coeficientes de presión interna

Clasificación de cerramiento GCpi

Edificios abiertos 0

Edificios parcialmente cerrados ±0.55

Edificios cerrados ±0.18


Fuente: IBNORCA NB 125003-1

➢ Se determina la presión dinámica qzo qh:

𝑵
𝒒𝒛 = 𝟎. 𝟔𝟏𝟑 ∗ 𝒌𝒛𝒌𝒛𝒕 𝒌𝒅 𝒗𝟐 𝑰( ) Ec. 2-27
𝒎𝟐

53 – 89
Donde:
Kd : El factor de direccionalidad del viento.
Kz : El coeficiente de exposición para la presión dinámica.
Kzt : El factor topográfico.
Qz : La presión dinámica calculada a la altura z
V : La velocidad básica del viento
l : El factor de importancia

54 – 89
3. MARCO PRÁCTICO

3.1. INFORMACIÓN BÁSICA DEL PROYECTO

3.1.1. Levantamiento topográfico

El proceso de obtencion de los datos topográficos es el siguiente:

Primero se debe realizar el reconocimiento del área, levantamiento de datos topográficos


con la estación total, el trabajo de gabinete y presentación de resultados a traves de los
planos topográficos con curvas de nivel.

En el reconocimiento del área de proyecto se observo las características del terreno, el


cual se encuentra con poca presencia de vegetación, el terreno es ligeramente llano, con
presencia de desnivel en el lado noroeste.

Se realizó el replanteo topográfico en el terreno de emplazamiento mediante el equipo de


estación total y GPS. Se identificó las coordenadas de la estación de referencia.

Tabla 9: Coordenadas del BM

COORDENADAS UTM
PUNTO ELEVACIÓN
ESTE NORTE

BM-1 790450.32 8080182.08 4824.88

BM-2 790428.19 8080280.50 4824.55

BM-3 790514.90 8080412.41 4826.13

Fuente: Elaboración propia, 2022

55 – 89
Figura 16: Reconocimiento de campo

Fuente: Elaboración propia,2022

El levantamiento se realizó mediante el uso de la estación total ubicando el equipo en el


lado sudoeste y noroeste, ya que en estas ubicaciones es más fácil de observar y de esa
manera evitar más cambios de estación y/o falta de visibilidad.

3.1.1.1. Trabajo de gabinete


Las curvas de nivel fueron generadas con la ayuda del AutoCAD Civil 3D, las cuales se
generaron cada 0.20 m. con el siguiente procedimiento:

Lo primero se geolocalizó en la zona 19 sud en base al sistema de coordenadas UTM,


WGS84.

Se agregó los puntos obtenidos del levantamiento en formato “txt”, con la etiqueta PENZD
que simboliza: punto, este, norte, elevación y descripción.

56 – 89
Figura 17: Creación de grupo de puntos en AutoCAD Civil 3D

Fuente: Elaboración propia, 2022

Para generar las curvas de nivel se crea una superficie configurada en este proyecto, las
curvas principales cada 100 cm y las secundarias cada 20 cm debido a que la superficie
es llana, casi imperceptible a simple vista el cambio de pendiente en el área del proyecto.

En la parte oeste si es perceptible el cambio de pendiente, pero el resto del terreno es


ligeramente llano.

57 – 89
Figura 18: Formato de curvas de nivel

Fuente: Elaboración propia, 2022

A la configuración establecida como se muestra en la figura anterior, se agrega el grupo


de puntos creados para la generación de las curvas de nivel, el programa realiza una
triangulación de puntos, lo cuales pueden ser editados, además, se puede suavizar las
curvas de nivel para tener un plano más presentable como se muestra a continuación:

58 – 89
Figura 19: Curvas de nivel

Fuente: Elaboración propia, 2022

El programa AutoCAD Civil 3D nos permite una visualización 3D para observar el perfil
del terreno como se presenta en la imagen mostrada a continuación:

Figura 20: Superficie en 3D

Fuente: Elaboración propia, 2022

59 – 89
La pendiente del terreno es la siguiente:

𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 − 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟


𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 =
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙

4826.20 − 4824.60
𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = = 2.26%
70.60

Según la topografía se determina que el terreno donde se emplazara el proyecto es


adecuado porque la pendiente nos muestra características suaves y sin pendientes
desfavorables para la estructura.

3.1.2. Ensayos de suelos

Para conocer las características geotecnias de la zona donde se emplazará el proyecto,


se realizó el Ensayo de Penetración Estándar o conocido como S.P.T., además se realizó
ensayos de contenido de humedad, análisis granulométrico, límites de Atterberg y
clasificación de suelos, estos ensayos nos ayudan a determinar la capacidad portante del
suelo.

3.1.2.1. Ensayo de penetración estándar


La ejecución del ensayo parte por determinar un punto por conjunto de estructura,
considerando que el proyecto consta de una amplia superficie se consideró dos puntos
de ensayo. Para la profundidad de los sondeos se determinó que por cada nivel que este
encima de la planta baja se debe incrementar un metro de profundidad.

El bloque cuenta con nueve niveles por encima de la planta baja, por lo tanto, la
profundidad de sondeo debería ser de nueve metros.

Se realizó un reconocimiento preliminar del terreno en los puntos que se definieron para
el ensayo, posteriormente se prepararon las calicatas en dos pozos P1 y P2 con una
profundidad de excavación de 2 m y 2.30 m, respectivamente hasta encontrar otro
estrato, retirando el relleno superficial que consistía en suelo bien compactado.

60 – 89
Durante la ejecución de la excavación en los dos pozos, estos presentaban gran
resistencia a la perforación y corte que se ejercía con las herramientas.

Para el ensayo se hizo uso del equipo de S.P.T. del laboratorio TARIFA. El trabajo
consistió en instalar la máquina, realizar nivelación, posicionar la cuchara verificando la
vertical y contabilizando el número de golpes necesarios para cumplir con los rangos
aceptables estipulado en la norma ASTM-D-1586, este nos permite determinar el índice
de resistencia a la penetración mediante fórmulas empíricas y correcciones para
determinar la capacidad admisible de los suelos ensayados a profundidad deseada.

Figura 21: Ubicación de los pozos

Fuente: Elaboración propia, 2022

El suelo del área del proyecto consiste en suelo de alta resistencia, por esa razón el
ensayo se realizó con punta, la muestra para realizar el ensayo de caracterización del
suelo se extrajo de las calicatas, considerando que en los dos pozos la estratigrafía era
visualmente homogéneo.

61 – 89
Figura 22: Pozo 1 del ensayo de SPT

Fuente: Elaboración propia, 2022

Figura 23: Pozo 2 del ensayo de SPT

Fuente: Elaboración propia, 2022

62 – 89
En el suelo del área del proyecto no se presenció el nivel freático.

Tabla 10: Posición del nivel freático

Sondeo Profundidad (m)

SPT 001 N/D

SPT 002 N/D

Fuente: Estudio de suelos para fundaciones, TARIFA

A partir de las muestras extraídas se realizaron los ensayos de laboratorio:

➢ Contenido de humedad ASTM D-2216-71


➢ Análisis granulométrico ASTM D-422

Figura 24: Tamizado de muestra

Fuente: Elaboración propia,2022

63 – 89
Figura 25: Granulometría

Fuente: Elaboración propia, 2022

➢ Límites de consistencia
o Limite liquido ASTM D-4318
o Limite plástico ASTM D-4318
o Índice de plasticidad

Figura 26: Muestra ensayo límites de Atterberg

Fuente: Elaboración propia, 2022

64 – 89
Figura 27: Ensayo límites de Atterberg

Fuente: Elaboración propia, 2022

3.1.2.2. Clasificación del suelo


La clasificación de suelos se realizó mediante los ensayos de análisis granulométrico y
límites de consistencia.

3.1.3. Trabajo de gabinete


3.1.3.1. Descripcion del suelo

El terreno de fundación se encuentra compuesto por suelos transportados de origen


aluvial. Se ha realizado dos sondeos de exploración con excavación manual y perforación
dinámica con ensayos de penetración estándar “SPT” (Standard Penetración Test);
denominados como “SPT – 01” y “SPT – 02”, permitiendo realizar la descripción del
terreno hasta 6,00 metros de profundidad que se expone a continuación:

NIVEL UNO: GRAVA BIEN GRADADA CON ARCILLA LIMOSA Y ARENA (GW-GC) En
los dos sondeos realizados se puede observar que por debajo de una capa delgada de
material de relleno se presenta un deposito de origen aluvial clasificada geotécnicamente
como grava bien gradada con arcilla limosa y arena de color marrón amarillento opaco,
de compacidad media a suelta, la cual se extiende hasta la profundidad explorada (6,00
m.)

65 – 89
3.1.3.2. Perfíl del suelo y sus propiedades geomecánicas

A continuación, se resume los parámetros establecidos para el diseño de muros de


contención durante la excavación y vida útil de la estructura.

Tabla 11: Perfil de suelo y sus propiedades físicas y geomecánicas

Resistencia al
Peso unitario Peso unitario
Profundidad Clasificacion corte no
Humedo ɣd seco, ɣd
(m) (USCS) drenado, Cu
(KN/m3) (KN/m3)
(kPa)

1.00 – 3.00 GW - GC 20,36 19,77 0,33

Fuente: Estudio de suelos para fundaciones, TARIFA

3.1.3.3. Análisis de fundaciones

Conocidas las características del perfil estratigráfico del terreno, la elección del tipo de
fundación estará sujeta a la competencia del terreno, determinada en función al valor del
número de golpes obtenido en campo. A continuación, en la tabla 5 se detalla la
consistencia y compacidad del suelo:

Tabla 12: Resumen características de resistencia del material

SPT 001 SPT 002


Profundidad
fundación (m) Tipo de Compacidad Tipo de Compacidad
𝑵𝟔𝟎 𝑵𝟔𝟎
suelo /consistencia suelo consistencia

GW -
1,00 – 1,45 10 SUELTA GW - GC 10 SUELTA
GC

GW -
2,00 – 2,45 13 MEDIA GW - GC 13 MEDIA
GC

66 – 89
GW -
3,00 – 3,45 12 MEDIA GW - GC 12 MEDIA
GC

GW -
4,00 – 4,45 18 MEDIA GW - GC 18 MEDIA
GC

GW -
5,00 – 5,45 16 MEDIA GW - GC 16 MEDIA
GC

Fuente: Estudio de suelos para fundaciones, TARIFA

3.1.3.4. Determinación de la capacidad portante del suelo


Para determinar la capacidad portante se tomaron en cuenta las ecuaciones de Meyerhoff
así por ejemplo para el pozo 1 se calculó de la siguiente manera:

Datos:

Tipo de suelo : GW - GC

Peso unitario del suelo : ɣ= 19.77 KN/m3

Profundidad : Df= 1 m

Número de golpes de campo : N= 12

Peso unitario del agua : ɣH2O= 9.8 KN/m3

Profundidad nivel freático : No existe h=0m

Dimensión de la zapata : B= 1 m.

Cálculos:

Esfuerzo efectivo vertical:

𝑃′1 = (𝛾 ∗ 𝐷𝑓 ) − (𝛾𝐻2𝑂 ∗ ℎ)
67 – 89
𝑃′1 = (19.77 ∗ 1) − (9.8 ∗ 0) = 19.77 𝐾𝑛/𝑚3

Ajuste por sobrecarga:

95.76
𝐶𝑛 = √
𝑃′1

95.76
𝐶𝑛 = √ = 2.2
19.77

Factores por corrección:

Eficiencia del martillo n1= 67.47

Corrección por profundidad n2=0.75

Corrección por muestreo n3=1

Corrección por diámetro n4=1

𝑁′60 = 𝐶𝑛 ∗ 𝑁 ∗ 𝑛1 ∗ 𝑛2 ∗ 𝑛3 ∗ 𝑛4

67.47
𝑁′60 = 2.2 ∗ 12 ∗ ∗ 0.75 ∗ 1 ∗ 1 = 22.26
60

67.47
𝑁′70 = 2.2 ∗ 12 ∗ ∗ 0.75 ∗ 1 ∗ 1 = 19.08
70

Correlación entre el estudio SPT y la capacidad portante admisible.

FS=2

𝑆𝑒
𝑞𝑛𝑒𝑡𝑎 = 19.16 ∗ 𝑁 ′ 60 ∗ 𝐾𝑑 ∗ (𝑝𝑎𝑟𝑎 𝐵 < 1.22𝑚)
25.4

68 – 89
𝐷𝑓
𝐾𝑑 = 1 + 0.33 ∗ > 1.33
𝐵

1
𝐾𝑑 = 1 + 0.33 ∗ = 1.33
1

25,4 𝑘𝑛
𝑞𝑛𝑒𝑡𝑎 = 19.16 ∗ 22.26 ∗ 1.33 ∗ = 567.24
25,4 𝑚2

𝑞𝑛𝑒𝑡𝑎 567.24 𝐾𝑁
𝑞𝑎𝑑𝑚 = = = 282
𝐹𝑆 2 𝑚2

𝐾𝑔
𝑞𝑎𝑑𝑚 = 2.82
𝑐𝑚2

El ángulo de fricción y la cohesión

𝜑 = 27.1 + 0.3 ∗ 𝑁 ′ − 0.00054 − 𝑁′2

𝐶𝑢 = 3.6 ∗ 𝑁′60

𝐶𝑢 = 3.6 ∗ 22.26 = 80.14

𝑁′70 19,08
𝑁′ = = = 8.67
𝐶𝑛 2.2

𝜑 = 27.1 + 0.3 ∗ 8.67 − 0.00054 − (8.67)2 = 45.47

69 – 89
La capacidad portante y profundidad de fundaciones será:

Tabla 13: Parámetros geotécnicos para fundaciones

Fuente: Estudio de suelos para fundaciones, TARIFA

Así, para el cálculo de una fundación de base 2 m., apoyado a un nivel de fundación
de 4,50 m, es posible considerar valores de capacidad de carga admisible y
coeficiente de balasto del suelo iguales a:

𝑞𝑎𝑑𝑚=3.64 ( 𝑘𝑔 )
𝑐𝑚2

𝐾2𝑥2 = 3.75

70 – 89
3.2. CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL

3.2.1. Interpretación de los planos arquitectónicos del proyecto

3.2.1.1. Sótano
Proyectado en un área de 1200 m2, cuenta con 42 espacios (2.50*4.90m) para
vehículos.

Figura 28: Sótano del cementerio vertical El Paso

B
A112

A B C D E F
10.00 6.00 7.50 6.00 10.00

1 1
9.75

9.50
2 2
19.90
3.35

6.20
3.70

12.80

3 3

8 9 10 11 12 13 14 15

7
6 16
5 17
4 18
3 19
2 20
1 21
A

4 4

5 5

B
A B C A112 D E F

Fuente: Planos arquitectónicos del “Cementerio vertical El Paso”

71 – 89
3.2.1.2. Planta baja
La planta baja está proyectada en una superficie de 1200 m2 y tiene los siguientes
ambientes y superficies:

Tabla 14: Áreas de ambientes planta baja

Ambiente Área (m2)

2 salones velatorios (148


295
personas)

1 capilla (84 personas) 131

Administración 115.50

Cafetería 60.55

Cocina 17

Depósito de herramientas 25

Portería 26.30

Cuarto de basuras 15.70

Cuarto de máquinas 9

3 baños 79

Pozo de luz 43

Pasillo 382.95

Total 1200

Fuente: Elaboración propia, 2022

72 – 89
Figura 29: Planta baja "Cementerio vertical El Paso"

A B C E F
4.50 2.45 4.10 19 18 17 16 15 14 13 12 11 1.87 4.50

1 1
0.70
2.10

2.39
2.24
0.70
2.10

0.70
2.10

2.10
0.80
0.70 9.65
9.65 2.10

0.70
2.10
0.91

2.10

2.10

2.10

2.10

2.10
1.20

1.00

1.00

1.20

1.20
4.50 4.50 8.60

1.20 1.20
2.10 2.10
2.50

2 2

2.10

2.10

2.10
1.00

1.20

1.00
9.45 0.40 3.95 9.45 2.45
3.35

5.34

1.20
2.10
1.20
2.10 3

29 30 31 32 33 34
8.80

28
27 35
26 36
25 37
24 38
5.34

23 39
22 40

1.50

4 4
5.30 5.50 5.00 7.10 5.60 6.20 3.50
3.00
3.56

0.95
2.43
2.10
1.00

1.00
2.10
1.50 1.50 1.70 0.50 5.15
1.00
2.10
1.00
2.10
0.80 0.80
2.10 2.10
2.10
1.00

+0.00 m
2.10
0.70

1.20
2.10
1.20
2.10
0.70
2.10

0.70
2.10
2.10

2.10

2.10

2.10
0.70

0.70

0.70

0.70
2.08
1.95

0.70
2.10

5 5
1.70 5.65 7.10 3.90 3.30

A B C D E F

INGRESO
PRINCIPAL

Fuente: Planos arquitectónicos del “Cementerio vertical El Paso”

3.2.1.3. Piso 1,2,3,4 y 5


Los pisos 1°, 2°, 3°, 4° y 5° esta proyectado en una superficie de 1200 m2, estos
albergan los espacios para nichos temporales de dimensiones 0,75 x 0,65 x 2,65 m.
Consta de 2 bloques de 84,7 m2, 8 bloques de 28,6 m2, 6 piletas.

Cada bloque en elevación permite albergar 4 nichos.

73 – 89
Figura 30: Piso 1,2,3,4 y 5 del "Cementerio vertical El Paso"
B
A112

A B C D E F

1.25 5.60 7.10 5.60 1.25

1 1

2.39
9.65

2.85

3.41
2 2

2.65

3.35
2.00
R3.55

2.60
2.65
3 3

0.20
2.65

5.80
A A

2.00
A111 A111
0.10

2.20 5.20 1.75 5.20 3.65 3.60 3.90 0.75 0.10 0.75 0.10 0.75 0.10 0.75 0.10 0.75 0.10 0.75 0.10 1.50 5.20

2.65
4 4
+3.60 m

0.20

3.16
2.65
2.65
0.20
2.65

15.40

5 5

B
A112
A B C D E F

Fuente: Planos arquitectónicos del “Cementerio vertical El Paso”

3.2.1.4. Piso 6° y 7°
Proyectados en una superficie de 1200 m2, albergan espacios para nichos perpetuos
de dimensiones 0,75 x 0,65 x 0,65 m.

Consta de 2 bloques de 38.40 m2, 2 bloques de 28,3 m2 y 10 bloques de 15,52 m2.,


además de 6 piletas.

Cada bloque en elevación permite 4 nichos perpetuos.

74 – 89
Figura 31: Pisos 6° y 7° del "Cementerio vertical El Paso"

B
A112

A B C D E F

1.25 0.40 5.60 0.40 7.10 0.40 5.60 0.40 1.25

1 1

2.00
2.39

2.39
15.40

1.50
1.50
9.65 9.65

1.90
25.60
1.50

1.50
1.90
3.41

3.41
0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75
0.65

2 2

1.50
0.65

1.60
3.35

3.35
1.50
R3.55

1.60
2.60

2.60
3 3
0.40

1.50
1.60
1.60
5.80

1.50

5.80
A A
A111 A111

1.50 1.50

1.60
+21.60 m

4 4
0.40

1.50
1.90
3.16

3.16
1.50
1.90

9.65 9.65
1.50
2.39

2.39
2.00

5 5
1.25 5.60 7.10 5.60 1.25

B
A112
A B C D E F

Fuente: Planos arquitectónicos del “Cementerio vertical El Paso”

3.2.1.5. Piso 8°
Proyectados en una superficie de 1200 m2, albergan espacios para columbarios de
dimensiones 0,40 x 0,50 x 0,50 m.

Consta de 4 bloques de 6,12 m2 y 14 bloques de 12,12 m2., además de 6 piletas.

Cada bloque en elevación permite 6 nichos perpetuos.

75 – 89
Figura 32: Piso 8° "Cementerio vertical de El Paso"

B
A112

A B C D E F
1.25 0.40 5.60 0.40 7.10 0.40 5.60 0.40 1.25

1 1

2.30

2.39
0.40

1.20
5.10

2.20
1.20
2.20
2.45
2 2

1.20
1.90

3.35
1.20
1.90
ø7.1
0
3 3

1.20
1.90
1.20
A A
A111 A111

4.05 10.20 3.90 1.80 1.80 3.90 10.20 4.05

1.90

4 4
1.20
2.20
1.20
2.20
1.20
2.30

5 5

B
A112
A B C D E F

Fuente: Planos arquitectónicos del “Cementerio vertical El Paso”

3.2.1.6. Piso 9°
Proyectados en una superficie de 1200 m2, albergan espacios para columbarios de
dimensiones 0,40 x 0,50 x 0,50 m.

Consta de 19 bloques de 6,12 m2, una capilla de 212,16 m2 con capacidad para 103
personas, además de 6 piletas.

Cada bloque en elevación permite 6 nichos perpetuos.

76 – 89
Figura 33: Piso 9° "Cementerio vertical El Paso"

B
A112

A B C D E F

1 1
22.10

9.60

9.60
2 2
1.98

1.98
3.82

3.82
0
3 ø7.1
3
5.10

3.82

5.80
2.00

A A
A111 A111
1.98

4 4
5.10

9.60

9.60

5 5

22.40

B
A112
A B C D E F

Fuente: Planos arquitectónicos del “Cementerio vertical El Paso”

En la siguiente tabla se presenta la capacidad del cementerio en total:

Tabla 15: Capacidad del cementerio

Tipo Capacidad

Nichos temporales 5060

77 – 89
Nichos perpetuos 3456

Columbarios 6120

Salones velatorios 251

Capilla 84

Fuente: Elaboración propia, 2022

3.2.2. Condiciones del diseño arquitectónico

3.2.2.1. Áreas funcionales y dimensiones mínimas necesarias


Para las áreas mínimas que tendrán los ambientes, se usó las consideraciones de
Neufert “Arte de proyectar en arquitectura”. Las áreas de los diferentes ambientes del
cementerio “El Paso”, se obtuvieron a partir del modelo arquitectónico.

3.2.2.2. Estacionamiento
Las dimensiones de un espacio de parqueo individual serán las siguientes: ancho
de 2,50 m. y largo de 4.95 m.

Figura 34: Dimensión de estacionamiento

Fuente: Planos arquitectónicos del “Cementerio vertical El Paso”

78 – 89
3.2.2.3. Dimensiones de urnas cinerarias
Las dimensiones de urnas cinerarias están determinadas por el reglamento de
cementerios, las casillas murales suelen medir entre 38 – 40 cm de anchura y profundidad
y entre 50-60 cm de altura

El nicho tendrá 0,75 metros de ancho, 0,60 metros de alto y 2,50 metros de profundidad,
para los enterramientos de adultos.

La separación de los nichos en vertical será de 0,28 metros, y en horizontal de 0,21


metros. (Neufert, 2016)

Figura 35:Dimensiones de nichos

Fuente: Planos arquitectónicos “Cementerio vertical El Paso”

79 – 89
3.2.2.4. Escaleras

La edificación tiene escaleras, con un ancho de 1.20 metros, que comunican todos sus
niveles aun cuando existe ascensores y montacargas.

Las escaleras tal como recomienda la norma técnica, tiene 7 peldaños entre descanso,
cumpliendo con la norma que menciona que debe haber 14 peldaños como máximo.

Figura 36: Escaleras

8 9 10 11 12 13 14 15

7
6 16
5 17
4 18
3 19
2 20
1 21

Fuente: Planos arquitectónicos “Cementerio vertical El Paso”

80 – 89
3.2.2.5. Altura libre

Las alturas de cada piso entran dentro de las recomendaciones de la NB, con una altura
mínima de 3,60 m.

Para edificaciones especiales no estipula la altura mínima de ambientes.

Figura 37 Corte longitudinal del “Cementerio Vertical de El Paso”

02. NIVEL 02
7.20 m

01. PLANTA 1° 2° 3° 4° 5°
3.60 m

00. PLANTA BAJA


0.00 m

SUBTERRANEO
-3.96 m

Fuente: Planos arquitectónicos “Cementerio Vertical de El Paso

3.2.2.6. Normativa urbana

El proyecto se encuentra ubicado dentro de los terrenos de la sub alcaldía El Paso, el


proyecto se encuentra dentro del área urbana.

Según la normativa urbana, el proyecto no se encuentra dentro del centro histórico, por
lo cual no existe una normativa que limite la elevación de la construcción.

81 – 89
En el plano de área de urbanización del distrito 8 zona Urinzaya del Municipio de
Quillacollo se referencia en Google Earth para presentar una mejor imagen del área del
proyecto, en el cual se observa que los terrenos del cementerio de El Paso se encuentran
en el área de consolidación urbana.

Figura 38 Área de consolidación Urbana de El Paso

Fuente: Elaboración propia, 2022

3.2.3. Esquematización estructural

De acuerdo al análisis de los planos arquitectónicos, se realizó el análisis para determinar


la ubicación de los diferentes elementos estructurales de acuerdo a la clasificación de
ambientes que presenta cada planta, respetando las características del diseño
arquitectónico. Una vez se identifica los ambientes se procederá a realizar el pre diseño
de la estructura.
82 – 89
Debido a la longitud que presenta la estructura, se definió juntas de expansión, según el
código ACI-318S-08, la longitud máxima para realizar juntas debe estar entre 28 – 30 m
como máximo. A continuación, se ilustra la ubicación tomada en cuenta:

Figura 39: Configuración estructural sótano

A B C D E F G H

C4 10 C14 8,29 C21 8,57 C28 8,29 C35 10


C43
1 1

5,71
2 C13 C20 C27 C34 2

5,14
C7 C12 C19 C26 C33 C39
3 3

7,09
C3 C6 C11 C18 C25 C32 C38 C42
4 4
7,09

7,09
C2 C5 C10 C17 C24 C31 C37 C41
5 5

C9 C16 C23 C30


6 46
10,86

10,86
C1 C8 C15 C22 C29 C40
7 7

A B C D E F G H

Fuente: Elaboración propia, 2022

83 – 89
Figura 40: Configuración estructural

5,72 4,28 8,28 8,57 8,28 4,28 5,71

A B C D E F G H
C14 C21 C28 C35
1 1

2 C13 C20 C27 C34 2


2,7

C7 C12 C19 C26 C33 C39


3 3
5.60
8,21

C3 C6 C11 C18 C25 C32 C38 C42


4 4

29 30 31 32 33 34

28
27 35
26 36
25 37
7,08

24 38
23 39
22 40

3.43

C2 C5 C10 C17 C24 C31 C37 C41


5 5
3,99

C9 C16 C23 C30


6 46

C8 C15 C22 C29


7 7

A B C D E F G H

Fuente: Elaboración propia, 2022

3.2.4. Predimensionamiento de elementos estructurales

84 – 89
3.3. DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE HORMIGÓN
ARMADO

3.3.1. Cargas actuantes en la estructura

3.3.1.1. Cargas de viento


Debido a que las estaciones pluviométricas encargadas de recopilar los datos del
Municipio de Sacaba están fuera de funcionamiento por la falta de mantenimiento en las
mismas, estas estaciones no tienen la información más reciente de los datos hidrológicos
que son necesarios; por lo cual se recopiló información de las estaciones de Sarco y
Aeropuerto de Cochabamba.

Estación Sarco: V = 60.2 km/h en dirección sureste (SE) que ocurrió en los
meses de octubre y septiembre del año 2010 y 2015 respectivamente.

Estación Aeropuerto: V = 90.8 km/h en dirección sursuroeste (SSW) que ocurrió en


el mes de septiembre del año 2016.

Se tomó el valor de la estación del Aeropuerto ya que es el máximo.

85 – 89
86 – 89
4. TEMARIO TENTATIVO

DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CEMENTERIO VERTICAL EL PASO EN EL DISTRITO


8 DEL MUNICIPIO DE QUILLACOLLO

RESUMEN EJECUTIVO

CAPÍTULO 1: GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCIÓN
1.2. ANTECEDENTES
1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.4. OBJETIVOS
1.5. JUSTIFICACIÓN
1.6. ALCANCES
1.7. PROGRAMA DE ACTIVIDADES

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO

2.1. FUNDAMENTOS DE TOPOGRAFÍA


2.2. PRINCIPIOS DE MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA
2.3. FUNDAMENTOS PARA EL DISEÑO DE ELEMENTOS DE HORMIGÓN ARMADO

2.4. FUNDAMENTOS DE DISEÑO DE FUNDACIONES

2.5. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS Y CÓMPUTOS MÉTRICOS


CAPÍTULO 3: MARCO PRÁCTICO

3.1. INFORMACIÓN BÁSICA DEL PROYECTO


3.2. CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL
3.3. DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE HORMIGÓN
ARMADO
3.4. DOCUMENTOS DEL PROYECTO

CAPÍTULO 4: EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA

4.1. EVALUACIÓN TÉCNICA


87 – 89
4.2. EVALUACIÓN ECONÓMICA

CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES
5.2. RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

88 – 89
5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Cuadro 3: Cronograma de actividades

Fuente: Elaboración propia, 2022.

89 - 89
BIBLIOGRAFÍA

(s.f.). Obtenido de MV construcciones: https://mvconstruccion.com/blog-importancia-


del-estudio-de-
suelos/#:~:text=En%20geotecnia%2C%20las%20condiciones%20especiales,c
onformados%20o%20incluso%2C%20problemas%20de

(s.f.). Obtenido de
https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/31/31448/suelos.pdf

318, C. A. (septiembre de 2014). Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural


ACI 318S 14.

ARIZA, J. R. (14 de abril de 2015). AGROIETAL3. Obtenido de


https://agroietal3.wordpress.com/topografia/

Badillo, J. (2005). Fundamentos de la Mecanica de Suelos. Mexico: LIMUSA.

Blogging. (s.f.). Obtenido de https://blogging-techies.com/los-cementerios-verticales-


son-el-futuro-de-los-entierros-y-cementerios/

-BOLIVIA, G. A. (2015). CÓDIGO DE URBANISMO Y OBRAS.

Borselli, D. L. (2021). Lorenzo Borselli. Obtenido de https://www.lorenzo-


borselli.eu/geotecnia1/Geotecnia_1_parte_II.pdf

CENTROAMERICANA, U. (2011). ANALISIS DE TAMAÑO DE PARTÍCULAS POR


TAMIZADO. El Salvador.

Das, B. M. (2015). Fundamentos de ingenieria geotecnia. Mexico.

Das, B. M. (2015). Fundamentos de ingenieria geotecnica.

DAS, B. M. (2015). Fundamentos de la ingenieria geotecnica. Mexico: Cengage


Learning Editores.
Diccionario de arquitectura y construccion . (2022 de agosto de 2022). Obtenido de
https://www.parro.com.ar/definicion-de-configuraci%C3%B3n+estructural

Garcia, D. A. (1999). Apuntes de topografia. Mexico.

Hudiel, S. J. (2008). Manual de topografia.

Hudiel, S. N. (2008). Topografia II.

Ingenieria, E. M. (2021). Guia para la Elaboracion y Presentacion de Trabajos de


Grado.

Los cementerios colapsan en Cochabamba a causa de la covid-19. (28 de mayo de


2021). EFE.

Los cementerios colapsan en una de las principales ciudades de Bolivia. (2021). SWI.

Medina, I. M. (2010). Apuntes de Topografía . Acatlan.

Medina, M. Z. (2010). Apuntes de topografia. Acatlan.

Mendoza, L. H. (30 de abril de 2020). El impacto medioambiental de morir.

Neufert, E. (2016). El arte de proyectar en arquitectura.

Nilson, A. H. (2001). Diseño de estructuras de concreto. Bogota: Quebecor World


Bogotá S.A.

Norma Boliviana Hormigón Estructural NB-1225001. (2017).

Rivera, A. V. (2012). EVALUACIÓN POR CONTAMINACIÓN EN SUELOS


ALEDAÑOS A LOS CEMENTERIOS JARDINES DEL RECUERDO E
INMACULADA. Unimilitar.

ROMERO, D. M. (2014). ESTADO DEL ARTE DEL USO DEL ENSAYO SPT-T Y LAS
CORRELACIONES. Bogota.

Sismica de suelos. (s.f.). Obtenido de https://sismica.com.mx/procedimientos/sondeo-


penetracion-estandar.php
Solo queda espacio para enterrar a 306 muertos en los siete municipios del eje. (28 de
octubre de 2021). Opinion.

Tenorio, V. M. (2004). Topografia moderna con estacion total. Mexico.

Terzaghi, K. (1943). Theoretical Soil Mechanics. Theoretical Soil Mechanics.

Valencia, H. (2011). Manual de operacion de estacion total. Mexico D.F.

Valencia, L. H. (2011). Manual de operacion de estacion total.

Villalva, M. A. (2018). Topografia, conceptos y aplicaciones. En M. A. Villalva. ECOE.

Ypane, M. d. (2020). Mades.

También podría gustarte