Está en la página 1de 3

ENCUADRE DE ASIGNATURA

DATOS GENERALES Y CURRICULARES


Nombre plantel INSTITUTO ROUGIER A.C. Periodo escolar 2024-2024
CCT 30PBH0587C Semestre y grupo 4to A-B
Localidad VERACRUZ Horario de asesoría PROGRAMADO
Zona 03 Nombre del o la docente Martha Laura
Moreno Pérez
Asignatura Historia de México II Datos contacto del docente mlmoreno@rougier.
edu.mx

Componente Datos contacto plantel Tel.


Campo disciplinar Ciencias Sociales 2299373856 ext.
135
Inicio de curso Fin de curso Periodo vacacional
6 Febrero 2024 Julio 2024 25 marzo-5 abril
Periodo de 1er parcial 2º. Parcial 3er parcial R1 R2 R3
Evaluaciones 11-22 marzo 6-17 mayo 10-21 junio
Propósito de la asignatura
Analiza y comprende las transformaciones políticas, económicas y socioculturales que ha habido en nuestro país desde el
momento que obtuvo su reconocimiento como Nación independiente hasta la época actual.
Justificación
Las y los estudiantes podrán comprender la situación política y económica que se vive en la actualidad en su país o en su
entorno, basándose en las repercusiones positivas y negativas que han dejado en el territorio mexicano los diferentes
hechos históricos que ocurrieron desde el siglo XIX y cómo es que este ocasionó un cambio de mentalidades y que se
puede observar en el aspecto sociocultural de las personas que habitan en México.

Relación con otras asignaturas


Ciencias Sociales, Literatura
No. Nombre del bloque Propósito del bloque Contenidos temáticos
Bloque

Explica los proyectos de nación al


inicio de la vida independiente,
*Proyectos de Nación: imperio y
mediante el análisis de las distintas
República
ideologías que surgieron en este
La formación de México como *Centralismo y federalismo
1 periodo, para que sea capaz de
Estado Nación *Constitución de 1824
formarse una opinión y compararlos
con el sistema de gobierno actual y
cómo impacta en su comunidad.

Examina la conformación del Estado


*Intervención militar extranjera
liberal mexicano, a través del análisis
*Liberalismo y centralismo
de la inestabilidad político-económica
Proceso de conformación del *Constitución de 1857
2 y social del país, así como la
Estado Mexicano *Segundo Imperio
vulnerabilidad de la soberanía
*República Restaurada
nacional.

Explica las características del


Porfiriato para comprender el
*Porfiriato
movimiento revolucionario en México
3 Porfiriato y Revolución *Revolución Mexicana
y la consolidación de sus ideales en la
Mexicana *Constitución de 1917
Constitución de 1917, que resguarda
derechos y deberes aplicables en los
distintos ámbitos en que se desarrolla.
Relaciona el ascenso al poder de los
caudillos y el tránsito a la vida
institucional en México mediante el
*El Nuevo Estado mexicano
análisis de las consecuencias
*Gobiernos Posrevolucionarios: Grupo
económicas, políticas, sociales y
Sonora
culturales que se derivaron de dicho
*Maximato
4 México posrevolucionario proceso, valorando la estabilidad
*Cardenismo
generada y la manera en que influyen
las instituciones en su entorno.

Establece las diferencias entre el *Sexenios presidenciales


sistema presidencialista, los gobiernos
de alternancia y el - Aparente
estabilidad (1940-1970) México
*Modelo de Desarrollo Estabilizador
actual, mediante el análisis de sus
*Movimientos sociales
aspectos sociales, económicos y
*Transición democrática
5 Presidencialismo y alternancia políticos desarrollando una conciencia
política ciudadana.

Criterios de evaluación y acreditación


La primera, segunda y tercera evaluación serán de la siguiente forma:

35% Actividades
Dicho porcentaje se dividirá de la siguiente manera:
*10% apuntes completos, ordenados y limpios
*20% actividades hechas en clase
* 5% tarea

20% Proyecto
El cual será revisado y evaluado con base en la rúbrica

35% Examen (preguntas de opción múltiple y abiertas)

10% Participación y asistencia


El cual será dividido de la siguiente forma:
*5% Asistencia
*5% Participaciones (deberán llegar a 20 participaciones objetivas y correctas para obtener el porcentaje
completo)
En caso de que las y los alumnos lleguen a una cantidad de 50 participaciones, podrán obtener (además de
su 5% de calificación) el derecho a eliminar 5 preguntas que hayan tenido incorrectas en su examen
bimestral y convertirlas en un reactivo correcto.

Normas de convivencia escolar


El reglamento dentro del salón de clases es el siguiente:

1) Escuchar mientras el profesor da la explicación de la clase, las instrucciones de trabajo y/o aclara dudas.
2) Participar todos los días; en caso de las participaciones que se obtienen para eliminar reactivos del examen (y
que se describió con anterioridad) estos serán eliminados por razones como:
A) Estar hablando y/o platicando durante la explicación de las clases
B) No mantenerse en su lugar durante la explicación de los temas o en la realización de actividades
C) Estar comiendo y/o tomando agua dentro del salón de clases
D) Usar el celular cuando se está dando la explicación de los temas, instrucciones o realizando las actividades
E) Tener su lugar con basura y desordenado
3) Respetar a sus compañeros y maestros.
4) Usar solamente vocabulario apropiado dentro del salón de clases.
5) Durante la aplicación de alguna actividad, no se podrá usar el celular (para evitar buscar las respuestas en
internet), de otro modo se anulará el ejercicio.
6) En caso de que algún alumno o alumna copie la actividad que se está realizando, ésta sería anulada; de la misma
forma, si es que alguien estuvo de acuerdo en otorgar la copia, ambas personas tendrían anulado el ejercicio.
7) Cuando se esté realizando alguna actividad y algún alumno o alumna no pueda terminarla, pero estuvo realizando
el ejercicio en el tiempo indicado, se le pondrá pendiente en su libreta para que lo pueda entregar el día siguiente
con el mismo porcentaje de calificación
8) Con relación al punto anterior, si han transcurrido 10 minutos y algún alumno o alumna no ha empezado a
realizar su actividad por estar en actividades que no tienen que ver con la clase o con la actividad (platicando,
jugando o fuera de su lugar), el porcentaje de dicho ejercicio será equivalente a la mitad del total del valor, y en
caso de que ya hayan transcurrido 30 minutos y no haya iniciado con la resolución de la actividad, ésta ya no será
aceptada.
9) Alumnos con comportamiento inapropiado serán reportados a la dirección.
10) Los celulares no podrán utilizarse durante la clase al menos que sean autorizados por el profesor para alguna
actividad o investigación.
11) Está prohibido comer en la hora de clase.
12) Se recibirán actividades, trabajos y proyectos fuera de tiempo solamente con justificación y autorización de la
dirección, siempre y cuando se entreguen en el tiempo que la misma haya informado (así también con el
porcentaje que se le otorgará a éstos, el cual será definido por la misma dirección).
13) Solamente pueden usar el celular con autorización del profesor en turno.
14) Quedan prohibidos los audífonos en clase, ya sea puestos, con sonido o sin sonido.
15) Se deberá tener una libreta (no carpeta) para tener los apuntes de la materia (se puede compartir con alguna
otra materia)
Bibliografía básica

*Daniel Cosío Villegas, Ignacio Bernal, Alejandra Moreno Toscano, Luis González, Eduardo Blanquel, Lorenzo
Meyer. Historia Mínima de México. El Colegio de México. 1973

*Pablo Escalante Gonzalbo, Bernardo García Martínez, Luis Jáuregui, Josefina Zoraida Vázquez, Elisa
Speckman Guerra, Javier Garciadiego, Luis Aboites Aguilar. Nueva historia mínima de México Ilustrada. El
Colegio de México.2008

Elaborado por Revisado por Vo. Bo.

Martha Laura Moreno Pérez


Nombre y firma Nombre y firma Nombre y firma
Docente Presidente de colegiado Coordinador académico
Recibí encuadre, me doy por enterado y expreso estar de acuerdo con lo que en él se manifiesta.
Lugar y fecha de recepción de encuadre
Nombre del estudiante
Firma
Nombre del padre, madre
o tutor Firma

También podría gustarte