Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD NUMERO 1 DE COSTOS Y PRESUPUESTO SOBRE LOS

FUNDAMENTOS BASICOS SE LOS COSTOS Y PRESUPUESTO

INTEGRANTES

LUIS CARLOS VENECIA GUERRA

JONATHAN FUENTES LÓPEZ

LUIS EDUARDO GUERRERO SOTO

UNIDAD 1: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LOS COSTOS Y PRESUPUESTOS

➢ Definición y objeto de los costos.

Definición: El costo o coste es el gasto económico que representa la fabricación de un


producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede
establecer el precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al público es la
suma del costo más el beneficio). El costo de un producto está formado por el precio de
la materia prima, el precio de la mano de obra directa empleada en su producción, el
precio de la mano de obra indirecta empleada para el funcionamiento de la empresa y el
costo de amortización de la maquinaria y de los edificios.

Los especialistas afirman que muchos empresarios suelen establecer sus precios de
venta en base a los precios de los competidores, sin antes determinar si éstos alcanzan a
cubrir sus propios costos. Por eso, una gran cantidad de negocios no prosperan ya que
no obtienen la rentabilidad necesaria para su funcionamiento. Esto refleja que el cálculo
de los costos es indispensable para una correcta gestión empresarial.

Un objeto de costos puede ser cualquier artículo para el que se necesite una medición de
costos por separado, como por ejemplo: un departamento, una zona de trabajo, una
actividad, un proyecto o un programa, entre otros. Para más información, vea nuestro
módulo, Costos directos e indirectos.

Un objeto de costo es un término financiero utilizado en la contabilidad de costos para


indicar algo a lo que se asignan los costos. Por ejemplo, un producto producido por una
empresa es el objeto de costo para materiales directos, mano de obra directa y gastos
generales de fabricación. Un objeto de costo también puede ser un proyecto, un servicio,
un territorio, un departamento o un cliente, siempre que la gerencia quiera cuantificar un
costo ejecución.

➢ Elementos y clasificación de los costos.

El Costo comprende 3 elementos:


1. Materia Prima Directa (MPD)
2. Mano de Obra Directa (MOD)
3. Gastos Indirectos de Fabricación (GIF)

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS

Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la utilización


que se les dé. Algunas de las clasificaciones más utilizadas son.

- Según el área donde se consume: De acuerdo con la función en que se incurren


o Costos de Producción: son los costos que se generan en el proceso de
transformar la materia prima en productos terminados: se clasifican en
Material Directo, Mano de Obra Directa, CIF.
o Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o
servicio hasta el consumidor final
o Costos de Administración: son los generados en las áreas administrativas
de la empresa. Se denominan Gastos.
o Costos de financiamiento: son los que se generan por el uso de recursos
de capital.
- Según su identificación: Según su identificación con alguna unidad de costeo:
o Directos: son los costos que pueden identificarse fácilmente con el
producto, servicio, proceso o departamento. Son costos directos el
Material Directo y la Mano de Obra Directa.
o Indirectos: su monto global se conoce para toda la empresa o para un
conjunto de productos. Es difícil asociarlos con un producto o servicio
específico. Para su asignación se requieren base de distribución (metros
cuadrados, número de personas, etc).
- De acuerdo con el momento en el que se calcula: De acuerdo con el tiempo en
que fueron calculados
o Históricos: son costos pasados, que se generaron en un periodo anterior.
o Predeterminados: son costos que se calculan con base en métodos
estadísticos y que se utilizan para elaborar presupuestos.

También podría gustarte