Está en la página 1de 5

PROCEDIMIENTO TAREAS CRÍTICAS CÓDIGO P.R. Nº 06.

02-05

VERSIÓN Nº 01
INSTRUCTIVO USO DE EXTINTORES
REVISIÓN Nº 01

VIGENCIA: Indefinido

FECHA EMISIÓN: AGOSTO 2023 Página 1 de 5

INSTRUCTIVO USO DE
EXTINTORES

Elaborado por: Cargo Fecha Firma

Ivonne Sanhueza Prevencionista de Riesgos Agosto 2023

Revisado y aprobado por: Cargo Fecha Firma

Oscar Beltran Supervisor Agosto 2023

Área Prevención de Riesgos Laborales BELVIC SPA.


PROCEDIMIENTO TAREAS CRÍTICAS CÓDIGO P.R. Nº 06.02-05

VERSIÓN Nº 01
INSTRUCTIVO USO DE EXTINTORES
REVISIÓN Nº 01

VIGENCIA: Indefinido

FECHA EMISIÓN: AGOSTO 2023 Página 2 de 5

1. APLICACIÓN Y ALCANCE:

El presente instructivo se desprende del procedimiento de trabajos en Caliente, para ser


utilizado y aplicado por todo el personal de BELVIC SPA., que ejecute tareas que presenten
riesgo de incendio.
2. CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS
Norma Chilena Nº 934: define los fuegos por su naturaleza y utiliza simbología que permite
identificar la clase de fuego y los agentes extintores que se deben usar.

3. AGENTES EXTINTORES

a) Polvos químicos secos


Los polvos químicos secos, no deben ser tóxicos, ni corrosivos, no deben aglomerarse, ser
resistente a la humedad, tener resistencia eléctrica, ser compatible con uso de espumas.

Área Prevención de Riesgos Laborales BELVIC SPA.


PROCEDIMIENTO TAREAS CRÍTICAS CÓDIGO P.R. Nº 06.02-05

VERSIÓN Nº 01
INSTRUCTIVO USO DE EXTINTORES
REVISIÓN Nº 01

VIGENCIA: Indefinido

FECHA EMISIÓN: AGOSTO 2023 Página 3 de 5

Los polvos químicos que se utilizan actualmente en los extintores PQS no son tóxicos, aunque
pueden causar problemas para respirar y dificultar la visibilidad durante o inmediatamente
después de su descarga.
Nunca debemos utilizar el extintor de polvo químico seco sobre una persona que se esté
quemando o que haya sufrido algún tipo de quemadura ya que, aunque los polvos químicos
secos no son tóxicos, cuando entran en contacto con un medio acuoso se descomponen
formando un ácido que, aunque es muy débil, puede provocar quemaduras químicas en una
piel afectada por el fuego.
El principal uso de los extintores de polvos químicos secos PQS es para extinguir fuegos
producidos por combustibles líquidos. Otra de las propiedades de los polvos químicos secos es
que no son conductores de la electricidad por lo que también están recomendados para su
utilización en incendios eléctricos.
b) Dióxido de Carbono CO2:
El dióxido de carbono es un gas que tiene una serie de propiedades que lo hacen perfecto para
la extinción de incendios. El CO2 es un gas que no es combustible y que no reacciona
químicamente con otras sustancias por lo que puede ser utilizado para apagar una gran
cantidad de tipos de fuego.
Es ideal para fuegos del tipo B y C. El dióxido de carbono se encuentra bajo presión, y al ser
liberado abruptamente, su temperatura puede descender a los -79 grados Celsius, lo que hace
que el material en combustión se enfríe rápidamente y el oxígeno se vea desplazado por el gas.

4. PROCEDIMIENTO DE USO Y MANEJO

 Retire el extintor de su soporte y trasládelo en posición vertical hasta el área amagada.


 Ubíquese a una distancia prudente donde el calor o llama sea soportable.
 Retire o rompa el sello de seguridad.
 Párese con los pies levemente separados y tome la manguera firmemente desde el
extremo cercano a la boquilla y apunte a la base del fuego.
 Active la manilla de operación y dirija el chorro a la base del fuego.
 Mueva la manguera con movimiento de abanico sofocando el fuego.

Área Prevención de Riesgos Laborales BELVIC SPA.


PROCEDIMIENTO TAREAS CRÍTICAS CÓDIGO P.R. Nº 06.02-05

VERSIÓN Nº 01
INSTRUCTIVO USO DE EXTINTORES
REVISIÓN Nº 01

VIGENCIA: Indefinido

FECHA EMISIÓN: AGOSTO 2023 Página 4 de 5

 Continúe hasta extinguir el fuego.


 Si el fuego es de clase A, remueve las
cenizas para comprobar la existencia de
fuego.
 Una vez descargado, informe para que
proceda a su revisión y recarga.
 Si requiere el uso de más equipos, al
descargarlos, déjelos alejados y en
posición horizontal.

5. UBICACIÓN
Norma Chilena Nº 1433: Establece los criterios de ubicación,
señalización y zonas libres de los extintores portátiles contra incendio.
Los extintores se ubicarán en sitios de fácil acceso y de clara
identificación, libres de cualquier obstáculo, y estarán en condiciones de
funcionamiento máximo.
Los extintores se deben colocar sobre muros o columnas, colgados de
sus respectivos soportes en lugares de fácil acceso.
Los extintores se colocarán a una altura mínima de 20 cm, y a una
máxima 1.30 m, medidos desde el suelo a la base del extintor.

Los extintores que precisen estar situados a la intemperie,


expuestos a los agentes atmosféricos, se colocarán en un
nicho que permita su fácil retiro.

Área Prevención de Riesgos Laborales BELVIC SPA.


PROCEDIMIENTO TAREAS CRÍTICAS CÓDIGO P.R. Nº 06.02-05

VERSIÓN Nº 01
INSTRUCTIVO USO DE EXTINTORES
REVISIÓN Nº 01

VIGENCIA: Indefinido

FECHA EMISIÓN: AGOSTO 2023 Página 5 de 5

La puerta será de vidrio simple, fácil de romper en caso de emergencia, se recomienda incluir
en el nicho un sistema de sujeción para el extintor.

6. RECOMENDACIONES:

 Evite dar la espalda al fuego.


 Si usted no puede controlar el fuego en pocos segundos, solicite ayuda y retírese del
lugar.
 Recuerde: Use el extintor sólo ante un amago de incendio, no intente apagarlo con
este equipo cuando el incendio está declarado.

7. CONTROL DE CAMBIOS
CONTROL DE CAMBIOS
VERSIÓN Nº FECHA APROBACIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO

Área Prevención de Riesgos Laborales BELVIC SPA.

También podría gustarte