Está en la página 1de 23

Tipo Documento: Procedimiento

OBRAS CIVILES Rev.: 1


Fecha: 27/12/2023

INSTRUCTIVO DEMOLEDOR Página: 1 de19

INSTRUCTIVO DE
DEMOLEDOR REV01.
PROYECTO CRUCE LO MARCOLETA CCU –
QUILICURA.

Preparada por: CONSTRUCTORA ARVIL.

FORMALIZACIÓN DE INSTRUCTIVO
Elaborado por: Aprobó:

XXXXXXXXX XXXXXXXXXXXX
Asesor en Prevención de Riesgos Administrador de Obra
Tipo Documento: Procedimiento
OBRAS CIVILES Rev.: 1
Fecha: 27/12/2023

INSTRUCTIVO DEMOLEDOR Página: 2 de19

1. OBJETIVO:

Establecer, implementar y mantener un instructivo de trabajo seguro para las labores de


demolición de hormigonado a su vez, Informar sobre los riesgos derivados tanto de la
actividad como de las medidas preventivas y los métodos de trabajo correcto que deben
aplicarse, para proteger la vida y salud de los trabajadores que dispongan de realizar esta
actividad en nuestra empresa CONSTRUCTORA ARVIL.

2. ALCANCE

El presente instructivo será aplicable a todas las actividades, trabajadores, maquinarias,


equipos, insumos y materiales que se requieran para la operación de “demolición de
hormigonado “que realice la empresa CONSTRUCTORA ARVIL, en cualquier actividad
relacionada con PROYECTO CRUCE LO MARCOLETA, CCU QUILICURA.

3. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

● Protección auditiva tipo fono.

● Calzado de Seguridad.

● Guantes de ANTIVIBRACIÓN.

● Lentes herméticos de seguridad.

● Protección Facial.

● Traje tyvek

3.1 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL TÍPICO QUE DEBE LLEVAR EL


OPERADOR
 Utilice siempre los equipos de protección personal mientras esté trabajando con el
DEMOLEDOR.
 Use siempre un casco, gafas protectoras, guantes antivibración, casco de
seguridad, chaleco reflectante, careta facial, zapatos de seguridad, traje tyvek y
tapones auditivos.
 No vista con ropa amplia o joyas que se puedan enganchar en los mandos de
encendido u otras partes del .demoledor.
 chequee de que todas las protecciones y todas las partes de agarre adicional
(Mango, manillas) se encuentre y estén en óptimas condiciones.
Tipo Documento: Procedimiento
OBRAS CIVILES Rev.: 1
Fecha: 27/12/2023

INSTRUCTIVO DEMOLEDOR Página: 3 de19

4. PARTE Y PIEZAS DE UN DEMOLEDOR

(Imágenes referenciales de un demoledor).


Tipo Documento: Procedimiento
OBRAS CIVILES Rev.: 1
Fecha: 27/12/2023

INSTRUCTIVO DEMOLEDOR Página: 4 de19

5. ANTES DEL USO

5.1 Suministro de energía

Asegúrese de que la fuente de energía que se utiliza cumple con los requisitos indicados
en la placa de identificación de la herramienta 220V.

Conexión a tierra

Para proteger al usuario de descargas eléctricas, este dispositivo está conectado a tierra
durante su uso. La herramienta está equipada con un cable de tres núcleos y un enchufe
con conexión a tierra para poder utilizar la toma de corriente correcta para la conexión a
tierra. La línea verde en el cable es el cable a tierra. Nunca conecte la línea verde (o
verde y amarilla) a un terminal con corriente.

5.2 Interruptor de encendido/apagado

El interruptor del dispositivo debe estar colocado en la posición OFF cuando usted
conecte este a la corriente. Esto evita un arranque involuntario e inesperado del
dispositivo y el correspondiente riesgo de lesiones. Para encenderlo, pulse en primer lugar
el interruptor de seguridad y luego el interruptor de encendido/apagado. Para apagarlo,
suelte el interruptor de encendido/apagado. Al trabajar, sostenga siempre el martillo de
demolición con ambas manos.

5.3 Cable de extensión

Si la zona de trabajo está alejada de la fuente de energía, utilice un cable alargador de


suficiente grosor y potencia nominal. El alargador debe ser lo más corto posible para
evitar que se enrede o se doble.
Antes del primer uso compruebe el nivel de aceite y rellene el tanque con el aceite
adecuado (el tanque viene de fábrica con una pequeña cantidad de aceite).
Tipo Documento: Procedimiento
OBRAS CIVILES Rev.: 1
Fecha: 27/12/2023

INSTRUCTIVO DEMOLEDOR Página: 5 de19

5.5 Cambio de accesorios

Antes de montar o desmontar las herramientas, asegúrese de que el martillo de


demolición esté apagado y el enchufe de alimentación desconectado. El
portaherramientas permite un cambio de herramienta fácil y cómoda sin necesidad de
usar una llave.

NOTA: para lograr los mejores resultados se recomienda el uso de accesorios estándar.

 Gire el agarre 180° en el sentido de las agujas del reloj mientras lo lleva hacia
usted. Inserte el eje de la herramienta en el agujero hexagonal.
 Sujete la herramienta girando el agarre una media vuelta en la dirección opuesta.
La herramienta debe ser movible en el soporte, pero no debe ser posible sacarla.
 Para extraer la herramienta tire en primer lugar del seguro hacia atrás. Entonces,
podrá quitar la herramienta del soporte.

A causa de la función del demoledor, se produce una fricción mecánica constante entre el
portaherramientas y el mango de la herramienta. Engrase regularmente el extremo del eje
de la herramienta con un lubricante adecuado para engranajes antes de insertarla.

¡Atención! ¡Riesgo de quemaduras! Después de operar con la herramienta espere hasta


que el mango se haya enfriado.

6. UTILIZACIÓN DEL DISPOSITIVO

 Después de insertar el accesorio pulse el interruptor de encendido. En algunos


casos es necesario golpear un poco contra el accesorio para activar el mecanismo
de impacto. Esto no significa que haya un defecto en el dispositivo, sino que el
mecanismo de protección funciona con carga cero.
 Sujete el dispositivo con ambas manos y utilice el peso del taladro para controlar el
movimiento de retroceso. Trabaje a una velocidad moderada. Demasiado esfuerzo
afectará a la eficiencia.

Atención: si el mecanismo de impacto no se activa a pesar de que el motor gira, el aceite


se ha vuelto viscoso. En caso de que el dispositivo se utiliza a bajas temperaturas o si ha
estado parado durante un periodo de tiempo largo, debe dejarse funcionar durante 5 min
para calentarlo.
Tipo Documento: Procedimiento
OBRAS CIVILES Rev.: 1
Fecha: 27/12/2023

INSTRUCTIVO DEMOLEDOR Página: 6 de19

.
7. RELLENADO DE ACEITE

Atención: Desenchufe siempre el dispositivo de la toma de corriente antes de proceder al


rellenado de aceite. Si se usa la herramienta diariamente durante 3 a 4 horas, se puede
seguir trabajando con ella durante unos 20 días sin que sea necesario rellenar de aceite.

 Rellene el aceite antes de que el indicador de nivel llegue al mínimo.


 Extraiga el indicador de nivel de aceite antes de rellenar. Preste atención a que no
se pierda la goma bajo el indicador.
 Controle diariamente el nivel de aceite para asegurarse de que siempre haya
suficiente.
 Después del rellenado vuelva a conectar el indicador de nivel.

¡Aviso! Para llenar el martillo demoledor se debe utilizar un aceite para mecánica fina.

INDICACIONES DE SEGURIDAD

 Antes de usar el dispositivo realice siempre una inspección visual del mismo. No lo utilice si
tuviera piezas dañadas o desgastadas. Nunca anule los mecanismos de seguridad.
 Considere el entorno de trabajo. Proteja el dispositivo de la exposición directa al agua.
 No utilice herramientas eléctricas en lugares húmedos o mojados. Mantenga el área de
trabajo bien iluminada.
 No utilice la herramienta con líquidos o gases inflamables.
 Nunca utilice herramientas eléctricas en lugares peligrosos con pintura, barniz, benceno,
diluyente, conductos de gas, gases, adhesivos u otros materiales inflamables o explosivos.
Las herramientas eléctricas pueden producir chispas durante su funcionamiento.
 Protéjase contra las descargas eléctricas. Evite el contacto físico con superficies
conectadas a tierra como tuberías, radiadores, estufas, frigoríficos, etc.
 Guarde en un lugar seguro las herramientas cuando no las utilice.
 Las herramientas deben almacenarse en lugares secos y altos o guardarse bajo llave.
 Asegúrese de que las conexiones eléctricas estén protegidas contra la humedad y las
inundaciones.
Tipo Documento: Procedimiento
OBRAS CIVILES Rev.: 1
Fecha: 27/12/2023

INSTRUCTIVO DEMOLEDOR Página: 7 de19

 Al trabajar, utilice protección auditiva tipo fono, lentes de seguridad herméticos y careta
facial para protegerse de las proyecciones de partículas.
 Al realizar trabajos polvorientos utilice también una mascarilla con filtros P-100 medio
rostro.
 Use guantes anti vibraciones para no perder el control de la herramienta mientras opera
con ella y utilice la superficie aislada del mango.
 Antes de realizar trabajos en la herramienta o de cambiar los accesorios, apáguela y
desenchúfela de la corriente.
 Asegúrese de que el cable no entre en contacto con piezas móviles y colóquelo alejado de
la herramienta.
 Nunca ponga a funcionar la herramienta si el cable de alimentación muestra signos de estar
dañado. Revise el cable antes de cada uso. Si es necesario, póngase en contacto con el
fabricante o con un servicio técnico autorizado.
 Asegúrese de que las ranuras de ventilación permanezcan siempre limpias y abiertas.
 Póngase calzado de seguridad para trabajar.
 Utilice la herramienta solo para el uso previsto.
 Evite una puesta en marcha involuntaria de la herramienta. No porte la herramienta
insertada con el dedo en el interruptor. No porte la herramienta por el cable.
 Antes de empezar a trabajar, ajuste las piezas móviles para evitar un deslizamiento.
 No toque la broca inmediatamente después del trabajo, ya que está caliente y puede
causarle quemaduras. Antes de la puesta en funcionamiento, compruebe siempre que los
cinceles se asientan correctamente.
 Antes de empezar a romper o fragmentar una pared, un suelo o un techo, asegúrese de
que no haya objetos como cables eléctricos o conductos de cables.
 Las personas con capacidades físicas, sensoriales o mentales reducidas o con falta de
experiencia y/o conocimientos no deben utilizar el dispositivo a menos que estén
supervisadas por una persona responsable de su seguridad y hayan recibido instrucciones
al respecto.
 Evite una postura antinatural al trabajar. Asegure una posición segura en todo momento y
mantenga siempre el equilibrio.
 Mantenga siempre la atención y la concentración en lo que hace.
 Utilice el martillo demoledor solo con el mango adicional. La pérdida de control sobre el
dispositivo puede conducir a lesiones.
 El martillo de demolición tiene una vibración mano-brazo de 13,717 ㎧². Realice suficientes
descansos para evitar sufrir daños producidos por las fuertes vibraciones.
 Nunca suelte de la mano el martillo demoledor mientras aún esté encendido.
 Nunca apunte con el martillo de demolición a una persona que esté cerca. El accesorio
insertado puede ser expulsado y causar una lesión grave.
 Después de largos períodos de inactividad deje que el martillo de demolición se caliente
para que sea posible una óptima lubricación del dispositivo.
 Asegúrese de que no hay líneas de suministro activas en la mampostería o en el hormigón
al trabajar (suelo, pared, etc.).
 No toque ninguna parte metálica del martillo para que las superficies aisladas le protejan de
las descargas eléctricas en caso de que, accidentalmente, tropiece un cable con corriente.
Tipo Documento: Procedimiento
OBRAS CIVILES Rev.: 1
Fecha: 27/12/2023

INSTRUCTIVO DEMOLEDOR Página: 8 de19

 No utilice el dispositivo si no funciona correctamente o si se ha caído. No desmonte la


unidad usted mismo, contacte con el servicio de atención al cliente.
 Contar con todos los permisos de trabajo antes de trabajar con el demoledor.
 Realizar TOOLBOX MEETING antes de la tarea de demolición.
 Uso obligatorio de guantes antivibración, lentes de seguridad herméticos y careta facial.
 Contar son supervisión constante antes de realizar los trabajos.
 Realizar trabajo mínimo 2 personas.
 Contar con un extintor.

8. ANÁLISIS DE RIESGO OPERACIONAL

8.1. Riesgos de la actividad de demolición

● Contacto con cincel en movimiento.

● Proyección de partículas.

● Proyección de hormigón.

● Atripisionamiento de manos y dedos en la manipulación de demoledor.

● Golpes por caída de demoledor.

● Sobreesfuerzo y movimientos repetitivos.

● Contacto con energía eléctrica, por circuitos mal aislados o sin aislamiento,
extensiones sin tierra de protección.
● Atrapamiento con el demoledor por de prendas de vestir sueltas, cabello largo y/o
uso de reloj, cadenas, anillos o gargantillas.
● Caída al mismo nivel por superficies de trabajo irregulares o falta de orden y aseo.

● Exposición a ruido sobre los límites permisibles.


Tipo Documento: Procedimiento
OBRAS CIVILES Rev.: 1
Fecha: 27/12/2023

INSTRUCTIVO DEMOLEDOR Página: 9 de19

● Exposición a polvo de sílice.

● Adopción de posturas corporales forzadas o no habituales.


.

8.2. Riesgos en el lugar de trabajo.

● Frentes de trabajo o vías de circulación con materiales en desorden.

● Pisos resbaladizos por humedad o mojados.

● Frentes de trabajo en niveles bajos, sin protección ante la caída de objetos de


pisos superiores.

8.3. Medidas Preventivas en las Tareas

● Usar los elementos de protección personal necesarios al riesgo a cubrir.

● Trabajar con guantes antivibración.

● Mantener siempre las herramientas eléctricas con sus protecciones y verificar su


tierra de protección.
● Usar solamente herramientas eléctricas que cuenten con sus protecciones y
cables, enchufes y extensiones en buen estado.
● Se debe evitar acumular materiales que puedan dificultar la circulación por ellos o
sobrecargar excesivamente la plataforma de trabajo.

● Al realizar actividades de modificación de canal, evitar las repeticiones sin


intervalos de descanso, asegurarse de doblar las rodillas para recoger cargas del
suelo y evitar girar el tronco con cargas en los brazos.
Tipo Documento: Procedimiento
OBRAS CIVILES Rev.: 1
Fecha: 27/12/2023

INSTRUCTIVO DEMOLEDOR Página: 10 de19

● Use siempre use una careta facial adosada al casco y con sus respectivos EPP
específicos: Guante antivibración, casco de seguridad, tapones auditivos, chaleco
reflectante, zapatos de seguridad, guantes y lentes herméticos de seguridad y traje
tyvek, en todas las actividades con demoledor.

9. Medidas Preventivas en el lugar de trabajo

● Mantener el frente de trabajo limpio y ordenado.

● Evitar realizar labores de demolición en lugares mal ventilados.

● Al realizar labores en primeros niveles, asegurarse de estar protegido ante la


posible caída de objetos.
● Evitar realizar labores de demolición en lugares donde se observa acumulación de
materiales combustibles.
● Mantenga cerca de donde realiza trabajos de demolición un extintor de incendio
operativo.
● Asegurarse de realizar labores de demolición en lugares ventilados.

10. INSTRUCCIONES Y PERMISOS DE CCU

 Toda persona que realice trabajos de demolición deberá mantener buenas


condiciones de aseo y orden, así como también deberá evitar acciones y
condiciones que puedan poner en riesgo de electrocución, corte, golpe a su
persona y a sus compañeros de trabajo.

 Deberá asistir a la reunión toolbox meeting, y participar en el desarrollo de la AST


que en ella se desarrolla.
Tipo Documento: Procedimiento
OBRAS CIVILES Rev.: 1
Fecha: 27/12/2023

INSTRUCTIVO DEMOLEDOR Página: 11 de19

 Respetar REGLAS DE ORO DE CCU.

 Deberá firmar el Permiso de Trabajo correspondiente.

 Deberá verificar el estado del equipo demoledor en el que va a trabajar, este debe
estar limpio, de lo contrario debe proceder a limpiarlo.

 Toda herramienta eléctrica que utilice debe estar en buen estado y, de acuerdo al
código de color del mes.

 Ubique todas las extensiones eléctricas en forma aérea, utilice estructuras de


madera para elevarlas ("peinetas"), o ganchos tipo S (con conduit), para colgarlas.

 Use EPP básicos como casco y gorro legionario, lentes de seguridad, careta facial,
traje tyvek, guantes antivibración y zapatos de seguridad.

 Debe existir un extintor cuando se realicen trabajos de demolición.

 Todo trabajo de demolición, debe de ser planificado con anticipación teniendo en


cuenta los materiales, las herramientas manuales y eléctricas que usará y su
estado (herramientas en perfecto estado y con previa revisión, de acuerdo al
código de color del mes).

11. Identificación de peligro y análisis de riesgo

SECUENCIA DE
RIESGOS Y/ O
LAS ACTIVIDADES PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PELIGROS
BÁSICAS DEL RECOMENDADO
POTENCIALES
TRABAJO
1.- Inspección del -Caída al mismo  Traslado de personal por vías
área donde se nivel. demarcadas y autorizadas en buen
Tipo Documento: Procedimiento
OBRAS CIVILES Rev.: 1
Fecha: 27/12/2023

INSTRUCTIVO DEMOLEDOR Página: 12 de19

SECUENCIA DE
RIESGOS Y/ O
LAS ACTIVIDADES PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PELIGROS
BÁSICAS DEL RECOMENDADO
POTENCIALES
TRABAJO
realizarán los estado.
trabajos.  Transitar por áreas sin desniveles o
pedrosos.
 Eliminar elementos innecesarios presente
en zona de tránsito peatonal.
 señalizar elementos que pudiesen
producir caídas del personal.
 Transitar atento a entorno de tránsito
peatonal.
 Prohibido el uso de celular durante el
tránsito peatonal y/o durante la ejecución
del trabajo Regla de Oro de Seguridad N°
5
 Precaución con obstáculos en el camino
 No circular por borde del bandejon central.
 No circular por áreas que no se
encuentren libre de pasto o maleza

2.- Inspección y -Personal no apto


● Supervisor verificará al personal que
chequeo previo del para el trabajo.
demoledor. cuente con permisos de trabajo CCU y
AST empresa.
● Los Trabajadores sólo podrán trabajar
una vez realizada la inducción de
seguridad.
● La Supervisión deberá realizar
diariamente una charla de seguridad,
abordando los riesgos del servicio dando
énfasis en las recomendaciones de
Prevención de Riesgos.
● Personal tienen que estar aptos
físicamente para realizar el trabajo.
● Dar a conocer la documentación referente
al trabajo a realizar.
● Dar a conocer la responsabilidad de cada
Tipo Documento: Procedimiento
OBRAS CIVILES Rev.: 1
Fecha: 27/12/2023

INSTRUCTIVO DEMOLEDOR Página: 13 de19

SECUENCIA DE
RIESGOS Y/ O
LAS ACTIVIDADES PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PELIGROS
BÁSICAS DEL RECOMENDADO
POTENCIALES
TRABAJO
trabajador.

● Capacitar al personal según manual de


uso y de fabricante.

-Corte
● Los Trabajadores no podrán ejecutar
ninguna tarea para la cual no estén
autorizados por la supervisión directa.
● Verificar que todos los elementos de
protección personal y de protección
colectiva estén en perfectas condiciones
de uso antes de iniciar las actividades.
● Respetar reglas de oro de CCU.

● Todos los trabajadores deben contar con


su chaleco reflectante, zapatos de
seguridad, lentes herméticos, traje tyvek,
tapones auditivos, careta facial adosada
al casco, guantes vibración.
● Estar atento al entorno, zonas filosas y
medio de trabajo,

-Golpeado por/ ● Todos los trabajadores deben contar con


contra. su chaleco reflectante, zapatos de
seguridad, lentes herméticos, traje tyvek,
tapones auditivos, careta facial adosada
al casco, guantes vibración.
● Los Trabajadores sólo podrán trabajar
una vez realizada la inducción de
seguridad.
● La Supervisión deberá realizar
diariamente una charla de seguridad,
abordando los riesgos del servicio dando
énfasis en las recomendaciones de
Tipo Documento: Procedimiento
OBRAS CIVILES Rev.: 1
Fecha: 27/12/2023

INSTRUCTIVO DEMOLEDOR Página: 14 de19

SECUENCIA DE
RIESGOS Y/ O
LAS ACTIVIDADES PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PELIGROS
BÁSICAS DEL RECOMENDADO
POTENCIALES
TRABAJO
Prevención de Riesgos.
● Los Trabajadores no podrán ejecutar
ninguna tarea para la cual no estén
autorizados por la supervisión directa.
● Prestar atención al entorno de donde se
traslada el personal por posibles golpes
con estructuras o materiales mal
acopiados.
● Utilizar elementos de protección personal,
casco, antiparras, geólogo, calzado de
seguridad, mascarilla desechable,
protectores auditivos.
● Mantener una distancia mínima de 3
metros entre vehículos y equipos.
● Prohibido el uso de celular durante el
tránsito peatonal y/o durante la ejecución
del trabajo u operación de equipo Regla
de Oro de Seguridad N° 5
● Permanecer atento los espacios reducidos

● Coordinación y comunicación entre todo el


personal involucrado durante la ejecución
del trabajo.
● Mantener la distancia de otros
compañeros de trabajo.
Tipo Documento: Procedimiento
OBRAS CIVILES Rev.: 1
Fecha: 27/12/2023

INSTRUCTIVO DEMOLEDOR Página: 15 de19

SECUENCIA DE
RIESGOS Y/ O
LAS ACTIVIDADES PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PELIGROS
BÁSICAS DEL RECOMENDADO
POTENCIALES
TRABAJO
-Caída de Materiales
y equipos ● No retirar las protecciones y manillas del
demoledor.

● Manipular las piezas de demoledor con


precaución.

● Verificar e instalar las piezas del


demoledor que sean adecuadas al
equipo.

● Desconectar el equipo al momento de


realizar cambio de piezas del demoledor.
● Todos los trabajadores deben contar con
su chaleco reflectante, zapatos de
seguridad, lentes herméticos, traje tyvek,
tapones auditivos, careta facial adosada
al casco, guantes vibración.
● Revisar área de trabajo.

● Personal atento al entorno de trabajo.

- Atrapamiento
● Mantener la concentración en la tarea.

● Prever movimiento inesperado y asegurar


en superficie estable.

● Utilizar herramienta sólo adecuada para la


actividad.

● Trabajo coordinado.

-Exposición a ruido ● El trabajador debe estar capacitado.

● Uso de traje desechable

● Uso de tapones auditivos


Tipo Documento: Procedimiento
OBRAS CIVILES Rev.: 1
Fecha: 27/12/2023

INSTRUCTIVO DEMOLEDOR Página: 16 de19

SECUENCIA DE
RIESGOS Y/ O
LAS ACTIVIDADES PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PELIGROS
BÁSICAS DEL RECOMENDADO
POTENCIALES
TRABAJO
● Contar con permisos de trabajo y toolbox
meeting
● Difusión de AST.

● Check list de demoledor.


-Incendio
● El trabajador debe estar capacitado.

● Contar con extintor.

● Revisión de equipo.

● Revisión de cables eléctricos.

● Contar con tierra el demoledor.

● Supervisión constante de la línea de


mando en la actividad.
● Contar con permisos de trabajo y toolbox
meeting
● Difusión de AST.

● Check list de demoledor.

● Equipo codificado con color del mes.

4.- trabajos con -Radiación solar


● Verificar el nivel de radiación del día.
demoledor.
● Antes de comenzar los trabajos se debe
verificar que el personal use lentes con
protección UV, mangas largas y
protección para el cuello (Legionario).
Utilizar protector solar facial y labial.
-Golpe
● Los Trabajadores no podrán ejecutar
ninguna tarea para la cual no estén
autorizados por la supervisión directa.
Tipo Documento: Procedimiento
OBRAS CIVILES Rev.: 1
Fecha: 27/12/2023

INSTRUCTIVO DEMOLEDOR Página: 17 de19

SECUENCIA DE
RIESGOS Y/ O
LAS ACTIVIDADES PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PELIGROS
BÁSICAS DEL RECOMENDADO
POTENCIALES
TRABAJO
● Verificar que todos los elementos de
protección personal y de protección
colectiva estén en perfectas condiciones
de uso antes de iniciar las actividades.

● Respetar reglas de oro CCU

● No retirar la carcasa de protección del


equipo.

● Los trabajadores deben contar con su


chaleco reflectante, zapatos de seguridad,
lentes herméticos, careta facial, pechera,
tapones auditivos, careta facial adosada
al casco.

-Corte
● Los Trabajadores no podrán ejecutar
ninguna tarea para la cual no estén
autorizados por la supervisión directa.
● Verificar que todos los elementos de
protección personal y de protección
colectiva estén en perfectas condiciones
de uso antes de iniciar las actividades.
● Respetar reglas de oro de CCU.

● Los trabajadores deben contar con su


chaleco reflectante, zapatos de seguridad,
lentes herméticos, careta facial, pechera,
tapones auditivos, careta facial adosada al
casco.
Tipo Documento: Procedimiento
OBRAS CIVILES Rev.: 1
Fecha: 27/12/2023

INSTRUCTIVO DEMOLEDOR Página: 18 de19

SECUENCIA DE
RIESGOS Y/ O
LAS ACTIVIDADES PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PELIGROS
BÁSICAS DEL RECOMENDADO
POTENCIALES
TRABAJO
-Proyección de
● Los trabajadores deben contar con su
partículas
chaleco reflectante, zapatos de seguridad,
lentes herméticos, careta facial, pechera,
tapones auditivos, careta facial adosada
al
Casco.

● Prever movimiento inesperado y asegurar


en superficie estable.

● Utilizar herramienta sólo personal


capacitada para la tarea.

-Incendio
● El trabajador debe estar capacitado.

● Contar con extintor.

● Revisión de equipo.

● Revisión de cables eléctricos.

● Contar con tierra el demoledor.

● Supervisión constante de la línea de


mando en la actividad.
● Contar con permisos de trabajo y toolbox
meeting
● Difusión de AST.

● Check list de demoledor.

● Equipo codificado con color del mes.

● .
-Exposición a ruido
● El trabajador debe estar capacitado.
Tipo Documento: Procedimiento
OBRAS CIVILES Rev.: 1
Fecha: 27/12/2023

INSTRUCTIVO DEMOLEDOR Página: 19 de19

SECUENCIA DE
RIESGOS Y/ O
LAS ACTIVIDADES PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PELIGROS
BÁSICAS DEL RECOMENDADO
POTENCIALES
TRABAJO
● Uso de traje desechable

● Uso de tapones auditivos

● Contar con permisos de trabajo.

● Difusión de AST.


-Orden y aseo
● Antes de que el personal se retire del
deficiente.
área de trabajo, se deberá realizar aseo
y ordenamiento en el sector donde se
ejecutó la tarea.

-caída mismo nivel


● Caminar por áreas despejadas y con
precaución. Manteniendo atención en el
terreno.

● Respetar reglas de oro de señaléticas, no


uso de celular.

Grasa lubricante para  Los Trabajadores solo podrán trabajar


demoledor(SUSPEL) una vez realizada la inducción de
seguridad
 La Supervisión deberá realizar
diariamente una charla de seguridad,
abordando los riesgos del servicio dando
énfasis en las recomendaciones de
Prevención de Riesgos.
 Uso de EPP obligatorio y específicos de
las actividades (chaleco reflectante,
calzado de seguridad casco de seguridad
con careta facial, tapones auditivos,
mascarilla p-100, Lentes herméticos,
guantes cabritilla o multiflex, legionario,
barbiquejo, guantes antivibración,
etcétera).
Tipo Documento: Procedimiento
OBRAS CIVILES Rev.: 1
Fecha: 27/12/2023

INSTRUCTIVO DEMOLEDOR Página: 20 de19

SECUENCIA DE
RIESGOS Y/ O
LAS ACTIVIDADES PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PELIGROS
BÁSICAS DEL RECOMENDADO
POTENCIALES
TRABAJO
 Realizar check list al equipo.
 Difusión de hoja de dato de seguridad.
 uso de guante de nitrilo.

Incendio  Revisar maquinas, equipos al inicio de la


actividad
 Respetar reglas de oro de CCU.
 Uso de EPP obligatorio chaleco
reflectante, calzado de seguridad casco
de seguridad, tapones auditivos, Lentes
herméticos, guantes cabritilla, legionario,
barbiquejo, guantes de nitrilo,
 contar con extintor.
 Realizar check list.

Derrame  Los Trabajadores solo podrán trabajar


una vez realizada la inducción de
seguridad
 La Supervisión deberá realizar
diariamente
 Realizar el TOOLBOX MEETING, AST,
PERMISO DE TRABAJO diario,
abordando los riesgos De la actividad,
dando énfasis en las recomendaciones de
Prevención de Riesgos.
 Contar con extintor.
 uso de guante de nitrito.
 Difusión de hoja de dato de seguridad.
 Contar en terreno con HDS en terreno
Tipo Documento: Procedimiento
OBRAS CIVILES Rev.: 1
Fecha: 27/12/2023

INSTRUCTIVO DEMOLEDOR Página: 21 de19

12. ANEXO
Tipo Documento: Procedimiento
OBRAS CIVILES Rev.: 1
Fecha: 27/12/2023

INSTRUCTIVO DEMOLEDOR Página: 22 de19

ANEXO
Tipo Documento: Procedimiento
OBRAS CIVILES Rev.: 1
Fecha: 27/12/2023

INSTRUCTIVO DEMOLEDOR Página: 23 de19

También podría gustarte