Está en la página 1de 2

Transculturización

En el norte del país

María Parra del 3ro medio B


Influencia de la transculturización de las danzas en el norte de chile: La danza “cueca” llega a tomar una forma mas definitiva ya en el siglo XIX con
las guerras de independencia de chile, Perú y Bolivia, además de que estas danzas eran conocidas como zamacueca y se habrían popularizados en
otros países. Entonces aquello que ahora es cueca, marinera o chilena en esos tiempos era parte de la subcultura, y aquellos que lucharon por la
independencia de los pueblos americanos hicieron de estas danza un sello y forma de contracultura frente al legado del imperio español, volviéndose
así parte importante de las vidas de los pueblos, usándose en momentos de festividad. al estar independizados de España las danza tomaron
diferentes características ya sea por su color o otras cosas, volviéndose mas “importantes” en el siglo XX con las trasformaciones y cambios sociales.
La chilena como es conocida hoy en día empezó a hacerse popular, pero no fue hasta la época de la fiebre de oro en california que una ola migratoria
desde chile y Perú llego a la zona que esta danza llego para quedarse, presentándose la transculturización de estos países con el norte de chile, ya que
estas culturas tienen contacto y se influencian mutuamente, y es así que se obtienen culturas compartidas y similitudes en las danzas o bandas
sonoras. Esta similitud también la tienen países como México que habría llegado gracias a los marinos mercantes chilenos y de los soldados
sudamericanos que lucharon por la independencia de México y en argentina a raíz de las guerras de la independencia y las migraciones, la cueca llegó
a la zona del noreste argentino compartiendo ciertas similitudes.

chile Perú Bolivia

También podría gustarte