Está en la página 1de 3

REQUISITOS PARA EL TRÁMITE DE APEO Y DESLINDE.

1.- ESCRITO DE SOLICITUD DIRIGIDA AL ALCALDE MUNICIPAL CON LOS SIGUIENTES DATOS:

a) Nombre, domicilio y teléfono del o de los propietarios para oír y recibir notificaciones, en caso de
haber estado casados al adquirir el predio deberán de promover ambos cónyuges (anexar acta de
matrimonio original), si se divorciaron después de haber adquirido el predio (anexar el acta de
divorcio original y liquidación de bienes). Si el propietario o propietarios promovieran mediante
apoderado legal, deberá exhibir original o copia certificada del poder notarial.

b) Nombre y ubicación de la finca que debe deslindar;

c) Exponer los motivos por los cuales solicita el apeo y deslinde;

d) Nombre y domicilio de los actuales colindantes (Calle, número, colonia, barrio, paraje o agencia
municipal);

e) Mencionar con claridad y honestidad alguna posible situación de riesgo al momento de la


diligencia, ya que se trata de jurisdicción voluntaria;

f) Especificar si el predio cuenta con muro medianero en una de sus colindancias y en caso afirmativo
proporcionar su grosor;

g) Designar perito medidor por parte del solicitante (Arquitecto, Ingeniero o Topógrafo con cédula
profesional).

2.- ANEXAR A LA SOLICITUD LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN:

I.- Original y copia fotostática de identificación oficial del o los promoventes;

II.- Original y copia fotostática del recibo predial vigente.

III.- Original o copia certificada de la escritura pública debidamente inscrita en el Instituto de la


Función Registral del Estado de Oaxaca;

IV.- Original y copia del plano con medidas reales según escrituras y medidas actuales del predio;

V.- Original y copia del croquis de macro localización del predio (partiendo de la oficina de la Alcaldía
Municipal);

VI.- Original y copia del croquis de micro localización del predio.

VII.- Original y copia de la cédula profesional vigente de perito medidor.


REQUISITOS PARA EL TRÁMITE DE APEO Y DESLINDE Y RECTIFICACIÓN DE VIENTOS.

1.- Solicitud dirigida al Alcalde Municipal con los siguientes datos:

a) Nombre, domicilio y teléfono del de los propietarios para oír y recibir notificaciones, en caso de
haber estado casado(a) al momento de adquirir predio, deberán de promover ambos cónyuges
(anexar acta de matrimonio original), si se divorciaron después de haber adquirido el predio (anexar
el acta de divorcio original y liquidación de bienes).

Si el propietario o propietarios promovieran mediante apoderado legal, deberá exhibir original o


copia certificada del poder (Poder notarial, no formato de papelería);

b) Nombre y ubicación de la finca que debe rectificar;

c) Exponer los motivos por los cuales solicita la rectificación de vientos;

d) Designar perito medidor por parte del solicitante (arquitecto, ingeniero o topógrafo con cédula
profesional vigente).

2.- ANEXAR A LA SOLICITUD LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN:

I.- Original y copia de la Identificación oficial del o los promoventes;

II.- Original y copia del recibo de pago predial vigente;

III.- Original o copia certificada y copia fotostática de la escritura pública de propiedad, debidamente
inscrita en el Instituto de la Función Registral del Estado de Oaxaca.

IV.-Original y copia del plano con medidas reales del predio de acuerdo a las escrituras y medidas
actuales del predio (tamaño carta u oficio);

V.- Original y copia del croquis de macro localización del predio (partiendo de la oficina de la Alcaldía
Municipal);

VI.- Original y copia del croquis de micro localización del predio.

VII. Original y copia de la cédula profesional vigente del perito medidor.


REQUISITOS PARA LA EXPEDICIÓN DE CONSTANCIA DE CONCUBINATO.

1. Escrito dirigido al ALCALDE MUNICIPAL, bajo protesta de decir verdad, con los siguientes datos:

a) Nombre y firma de los concubinos

b) El tiempo que llevan de vivir juntos

c) El domicilio en el cual viven juntos, (en caso de tener hijos, manifestar el nombre y la edad de
estos)

d) Justificar el motivo de la tramitación de la constancia de concubinato.

2. Copia fotostática de identificación oficial con fotografía o constancia de Origen y Vecindad de


cada uno de los solicitantes.

3. Copia fotostática de identificación oficial con fotografía de dos testigos.

4. Copia fotostática del Acta de nacimiento (en caso de tener hijos)

5. Copia fotostática del comprobante de domicilio.

6. Interrogatorio bajo el cual serán examinados los testigos.

7. Cubrir el pago de derechos por concepto de expedición de constancia de concubinato.

También podría gustarte