Está en la página 1de 9

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

DEL CAPÍTULO 3

1. Reglas de reescritura sintagmática (I).


a. X à Y (Z) (P) R
i. X à Y R
ii. X à Y Z R
iii. X à Y P R
iv. X àY Z P R
b. X à Y Z (P) (R)
i. X à Y Z
ii. X à Y Z P
iii. X à Y Z R
iv. X à Y Z P R
c. X à {Z P} (R S) T
i. X à Z T
ii. X à P T
iii. X à Z R S T
iv. X à P R S T
d. X à {Y Z} R
i. X à Y R
ii. X à Z R
2. Reglas de reescritura sintagmática (II).
a. Aquellas pesadas mesas transparentes de cristal y acero.
i. SN à Det Adj N Adj SP
ii. SP à P SN
iii. SN à N conj N
b. Juan ha hecho una tortilla francesa para esta noche.
i. O à N AUX SV
ii. SV à V SN SP
iii. SN à Det N (Adj)
iv. SP à P SN
c. Justo aquí mismo.
i. SAdv à Adv Adv Adv
d. Ana está muy orgullosa de su hija pequeña.
i. O à SN SV
ii. SV à V SAdj
iii. SAdj à Adv Adj SP
iv. SP à P SN
v. SN à Det N Adj
e. The green land along the Amazonas river.
i. SN à Det SAdj N SP
ii. SP à P SN
f. John can ride big white horses quite easily.
i. O à SN AUX SV
ii. SV à V SN SAdv
iii. SN à Adj Adj N
iv. SAdv à Adv Adv
g. Albert is very afraid of big black spiders.
i. O à N SV
ii. SV àV SAdj
iii. SAdj à Adv Adj SP
iv. SP à P SN
v. SN à Adj Adj N
h. Jorge estudia matemáticas y física.
i. O à N SV
ii. SV à V SN
iii. SN à N conj N
i. Jaime llora en el colegio.
i. O à N SV
ii. SV à V SP
iii. SP à P SN
iv. SN à Det N
j. *Eva la bebe de agua botella.
i. O à V SN SP
ii. SN à Det N
iii. SP à P SN
k. John runs.
i. O à N V
l. *Runs John.
i. O à N V
m. *Cat the runs.
i. O à SN
ii. SN à Det N
3. Teoría de la X-barra (I).
a. [El constructor de este edificio] ha cambiado de empresa.
Núcleo: constructor
Complemento: de este edificio
Especificador: El

b. Somos [conscientes de la situación en Guatemala].


Núcleo: conscientes
Complemento: de la situación en Guatemala

c. Estamos [muy orgullosos de su actuación en el partido].


Núcleo: orgullosos
Complemento: de su actuación en el partido
Especificador: muy

d. Miguel [pintó la casa en dos horas].


Núcleo: pintó
Complemento: la casa
Adjunto: en dos horas

e. [The ban on short jeans in the school] has caused a lot of resentment.
Núcleo: ban
Complemento: on short jeans
Adjunto: in the school
Especificador: The

f. Eva met [a specialist in Geometry from London].


Núcleo: specialist
Complement: in Geometry
Adjunto: from Londong
Especificador: a
g. [The lecture on astrology in the auditorium] was very well received.
Núcleo: lecture
Complemento: on astrology
Adjunto: in the auditórium
Especificador: The

4. Ambigüedad estructural.
a. Jorge saluda a la chica con una sonrisa.
i. Jorge tiene una sonrisa.
ii. La chica tiene una sonrisa.

b. Los primos de María y Luis juegan al baloncesto.


i. Los primos de María juegan al baloncesto y Luis también juega al
baloncesto.
ii. Los primos, que son tanto de María como de Luis, juegan al
baloncesto.
c. El científico habló a los estudiantes de álgebra.
i. El científico habló sobre álgebra.
ii. Los estudiantes eran de álgebra y el científico les habló de algo.

d. La manía de hablar de tu primo exasperaba a mi tía.


i. La manía era de hablar sobre tu primo.
ii. Tu primo tiene la manía de hablar.

e. No pudimos escuchar la demostración del teorema del profesor.


i. El profesor estaba demostrando el teorema.
ii. Alguien defendió el teorema del profesor.
f. Ron attacked the woman with a knife.
i. Ron tenía el cuchillo.
ii. La mujer tenía el cuchillo.

g. Young boy and girls atended the ceremony.


i. Los chicos eran jóvenes.
ii. Tanto los chicos como las chicas eran jóvenes.

h. We found a group of French literature books.


i. Los libros eran de literatura y eran franceses.
ii. Los libros eran de literatura francesa.
5. Agramaticalidad y la Teoría de la X-barra.
a. *John is very fond in some ways of Mary.
Hemos permutado el orden del complemento y adjunto. Según los principios
de la Teoría de la X-barra, los complementos deben aparecer cercanos al
núcleo al que modifican porque son hermanos del núcleo, mientras que los
adjuntos modifican a una proyección X’ en vez del núcleo X. la estructura
gramatical sería: John is very fond of Mary in some ways.
b. *I know the truth and that you are innocent.
Estamos coordinando un SN y una oración subordinada (O) y esto es
agramatical ya que solo se pueden coordinar elementos que compartan la
misma categoría gramatical. Una estructura gramatical alternativa sería: I
know the truth and your innocence.
c. *El hecho de tu primo de hablar.
Hemos permutado el orden del complemento y adjunto. Según los principios
de la Teoría de la X-barra, los complementos deben aparecer cercanos al
núcleo al que modifican porque son hermanos del núcleo, mientras que los
adjuntos modifican a una proyección X’ en vez del núcleo X. la estructura
gramatical sería: El hecho de hablar de tu primo.
d. *El estudiante de Huesca de geografía.
Hemos permutado el orden del complemento y adjunto. Según los principios
de la Teoría de la X-barra, los complementos deben aparecer cercanos al
núcleo al que modifican porque son hermanos del núcleo, mientras que los
adjuntos modifican a una proyección X’ en vez del núcleo X. la estructura
gramatical sería: El estudiante de geografía de Huesca.
e. *Pedro escribió a sus amigos y una carta.
Estamos coordinando un SP y un SN y esto es agramatical ya que solo se
pueden coordinar elementos que compartan la misma categoría gramatical.
Una estructura gramatical alternativa sería: Pedro escribió una carta a sus
amigos.
6. Teoría de la X-barra (II).
a. Los niños estaban [ilusionados con la nueva profesora].

b. [La fuga de los delincuentes ayer] provocó la dimisión del Presidente.

c. [Compraron una casa en el campo].


d. Nos sentamos [muy lejos del público].

También podría gustarte