Está en la página 1de 4

EXAMEN COMPLEXIVO –

TECNOLOGÍA
PRÁCTICO
SUPERIOR EN
TSA-ECP-21-03-2023
ADMINISTRACIÓN

Isabel Silva es la dueña de , un emprendimiento que nació hace 8


años, con una visión de economía circular, con el propósito de fabricar y comercializar
pañales orgánicos elaborados con bambú y poder contribuir a un mundo más
sostenible. Considerando que en el Ecuador un habitante de zona urbana ecuatoriana
produce en un promedio 0.83 kg de residuos sólidos al día y este tipo de residuos, el
50,5% de los GAD Municipales disponen residuos sólidos urbanos en rellenos
sanitarios, el 31.4% en celdas emergentes y el 18,25% en botaderos, información
estadística ambiental proporcionada por GADM.

En América Latina los gobiernos están aplicando nuevas normas y políticas para
garantizar la seguridad de los productos y proteger a los consumidores, el desarrollo
de nuevos productos ecológicos y sostenibles buscan minimizar el impacto al medio
ambiente y en la creciente concienciación, como el ingreso al mercado con la
fabricación de productos innovadores para el cuidado de bebé con materiales
orgánicos y naturales.

Los consumidores ecuatorianos están en tendencia a demandar productos y a pagar


más por los productos que cuenten con una línea verde, lo que se está convirtiendo en
una cultura de consumo, un estudio señala que el 83% de los ecuatorianos considera
que las empresas deberían ser ambientalmente responsables, como lo refiere los
derechos de la naturaleza establecidos en la Constitución de la República.

BAMBUORGANIC son pañales ecológicos hechos de tela de carbón de bambú y


algodón, totalmente lavables y reusables. La tela de carbón de bambú tiene
propiedades no irritantes, favorecedoras para la piel sensible y delicada, además es
térmica, absorbente y favorece la transpiración corporal

Pañales ecológicos para niños

MATERIAL:

● Externo: 70% bambú 30% algodón

● Interno: 100% bambú.

UNITALLA:
EXAMEN COMPLEXIVO –
TECNOLOGÍA
PRÁCTICO
SUPERIOR EN
TSA-ECP-21-03-2023
ADMINISTRACIÓN

● Adulto: pueden ser utilizados por personas que pesen desde 40 kg. hasta 150

kg.

● Bebé: pueden ser utilizados desde bebés recién nacidos hasta que controlen

esfínteres
.

Una ventaja competitiva que tiene los pañales es que son


hipoalergénicos y antibacteriales, resistentes a la propagación de bacterias, evitando
también irritación o molestias en la piel, por los materiales orgánicos y naturales, ya
que en su proceso de producción se evitó el uso de pesticidas, herbicidas, insecticidas
y fertilizantes químicos al ser de tela, son reutilizables con una vida útil aproximada de
3 años serán una inversión que a la larga se verá reflejada en la economía familiar.

Conforme a un estudio de mercado efectuado luego de 5 años de funcionamiento en el


mercado se levantó la siguiente información que tienen los padres sobre el consumo
de pañales industriales en donde afecta fuertemente impacto en la economía de quien
los compra, un bebé requiere de 6-10 pañales diarios. Este tiene aproximadamente un
costo de $0.98 por pieza promedio el más económico, realizando cuentas en promedio
el dinero que gastan los papás en la compra única de pañales desechables es de:

Descripción Valor
Dia 8 pañales 0.98 cts $7.84
Semana $7.84 gastos diario * 7 dias $54.88
Mensual $54.88 gastos semanal 4 semanas $219.52
Anual $ 219.52 12 meses $ 2634.24

Y considerando que el bebé usa en promedio pañales por 2.5 años, da como resultado
un gasto total en la compra de pañales de una persona corresponde a = $6585.60.
Ante este argumento que se utiliza en sus publicidades en donde los pañales

le permite ahorra el 50% en el tiempo promedio 2.5 años.


EXAMEN COMPLEXIVO –
TECNOLOGÍA
PRÁCTICO
SUPERIOR EN
TSA-ECP-21-03-2023
ADMINISTRACIÓN

A continuación, se detalla el cumplimiento de ventas que tiene


en el año 2022 (Base de datos PLANTILLA GVS) con sus respectivos valores que son:

Provincia ALMACEN Suma de TOTAL VENTA


AZUAY BATAN SHOPPING $ 9.329,91
MALL DEL RIO $ 34.634,95
CHIMBORAZO MULTIPLAZA $ 9.770,43
PASEO SHOPPING $ 13.808,01
RM $ 10.432,11
EL ORO LA PIAZA $ 14.501,51
PASEO SHOPPING $ 14.685,59
ESMERALDAS MULTIPLAZA $ 24.933,59
RM $ 12.339,16
GUAYAS DE PRATI $ 12.305,12
MEGAMAXI $ 10.981,62
RIOCENTRO $ 16.516,19
RM $ 12.707,84
LOS RIOS PASEO SHOPPING $ 13.476,47
MANABI DE PRATI $ 10.879,55
MEGAMAXI $ 14.642,36
PASEO SHOPPING $ 13.184,02
RM $ 14.467,94
PICHINCHA DE PRATI $ 11.861,97
MEGAMAXI $ 18.875,00
PASEO SHOPPING $ 20.010,73
RM $ 17.834,70
SANTA ELENA PASEO SHOPPING $ 19.193,16
TUNGURAHUA MEGAMAXI $ 19.376,34
PASEO SHOPPING $ 22.962,21
Total general $ 393.710,48
A lo largo de los años la empresa ha crecido en el mercado por lo que Isabel ha
decidido que es el momento de construir una planta para la fabricación de pañales con
una inversión inicial de $ 80.000, de los cuales $ 20.000 corresponden al valor del
terreno, $ 40.000 al valor de la planta, $ 8.000. al capital de trabajo y $ 12.000. a
gastos preoperativos (licencias, permisos, gastos de constitución, comisiones y en
general todos los gastos en que se incurre antes de que el proyecto entre en
operación).

La planta tiene una vida útil de 10 años y se deprecia en línea recta. Se ha


considerado amortizar los gastos preoperativos durante la vida del proyecto.
EXAMEN COMPLEXIVO –
TECNOLOGÍA
PRÁCTICO
SUPERIOR EN
TSA-ECP-21-03-2023
ADMINISTRACIÓN

El total de producción en el 2022 fue de 20233 unidades, llegando casi al límite de la


capacidad productiva actual que es de 21.000 unidades

La nueva planta estará lista para producir desde el 2024 según el estudio de mercado,
se estima que el volumen inicial es de ventas es de 21.840 unidades las cuales crecerá
un 5% anualmente durante los 5 años que se plantea el proyecto.

El incremento en ventas no requiere de una ampliación de la planta adicional.

Se espera que el precio promedio para el 2024 sea de $ 17.95 y el costo variable de
65%, valores que sufren cada año un incremento igual a la inflación que se estima en
el 2.5 % anual para los próximos 5 años.

Se prevé que la planta puede venderse al final del año 5 en $ 15.000. Los gastos
operacionales se estiman en un 25 % de las ventas en los que se incluyen los sueldos
y salarios, los gastos administrativos, y los gastos de venta incluidas las comisiones,
promociones y publicidad. La tasa de tributación es del 36.25%. Con un horizonte de
evaluación de 5 años. El proyecto tiene un costo de oportunidad del 25 %.

La empresa realizará capacitaciones para la gestión del conocimiento, marketing con


enfoque ambiental e inteligencia de mercados con el objetivo de aprovechar
oportunidades y la gestión de las métricas, para maximizar la oportunidad de
crecimiento de mercado de pañales ecológicos, para ello la Gerencia General solicitará
a jefe de Talento Humano la revisión de la ficha de especificación de cargo del jefe de
Marketing.

También podría gustarte