Está en la página 1de 5

1.

actividad 2
Técnicas de negociación y manejo de conflictos

José Pablo López Aguilar


03040424
Con base en tus aprendizajes, documenta un ejemplo de negociación
diferente para cada uno de los siguientes puntos, pueden ser ejemplos
basados en situaciones reales o algún ejemplo creado por ti:

Documenta un ejemplo de negociación donde las partes hayan llegado a un


acuerdo.

Documenta un ejemplo de negociación donde se haya tenido que hacer una


ruptura temporal. No olvides escribir las causas que originaron la ruptura y
sus consecuencias.

Documenta un ejemplo de negociación donde se haya tenido que hacer una


ruptura definitiva.

Ejemplo de Negociación con Acuerdo:

Imaginemos una situación en la que dos socios, Ana y Juan, tienen diferencias
sobre la dirección estratégica de su empresa. Ana quiere expandirse globalmente,
mientras que Juan prefiere consolidarse en el mercado local. La negociación se
desarrolla de la siguiente manera:

Preparación: Ambos socios investigan el mercado global y local, analizan datos


financieros y definen sus objetivos.

Escucha Activa: Durante la negociación, Ana y Juan escuchan las preocupaciones


del otro y reconocen la validez de ambas perspectivas.

Crea Valor: Buscan un compromiso donde la empresa se expanda gradualmente


en nuevos mercados internacionales, pero también fortalezca su presencia local.

Establece Relaciones: La confianza entre Ana y Juan permite que compartan sus
visiones sin temor a represalias.

1
Comunicación Clara: Se comunican abiertamente sobre sus expectativas y buscan
un lenguaje común para expresar sus metas.

Flexibilidad: Ambos socios ajustan sus posiciones iniciales y acuerdan una


estrategia que combina la expansión global con la consolidación local.

El acuerdo final refleja un enfoque equilibrado que satisface las necesidades de


ambas partes y fortalece la empresa en múltiples frentes.

Ejemplo de Negociación con Ruptura Temporal:

Supongamos que en un equipo de trabajo, María y Pedro tienen desacuerdos


constantes sobre la asignación de tareas y la toma de decisiones. La tensión ha
llegado a un punto en el que la productividad se ve afectada. La negociación se
desarrolla así:

Identificación del Problema: El problema se centra en la falta de claridad en los


roles y la comunicación ineficaz.

Control de Emociones: María y Pedro reconocen la tensión y deciden tomarse un


tiempo para enfriar sus emociones antes de continuar la negociación.

Comunicación Abierta: En una reunión posterior, expresan sus preocupaciones y


buscan comprender las perspectivas del otro.

Colaboración: Tras discutir, deciden asignar claramente responsabilidades y


establecer protocolos de comunicación más efectivos.

Negociación Integradora: Ambos aceptan compromisos y acuerdan implementar


cambios, pero acuerdan una pausa temporal para dar tiempo a que las nuevas
medidas surtan efecto.

La ruptura temporal permite que las tensiones se reduzcan y que las soluciones
propuestas se pongan en práctica antes de reanudar la colaboración.

2
Ejemplo de Negociación con Ruptura Definitiva:

En un escenario empresarial, dos socios, Marta y Roberto, tienen una empresa de


desarrollo de software. Las diferencias irreconciliables sobre la visión a largo plazo
llevan a una negociación que termina en una ruptura definitiva:

Preparación: Ambos socios evalúan sus visiones para la empresa y reconocen que
son incompatibles.

Escucha Activa: A pesar de escucharse mutuamente, Marta y Roberto


comprenden que sus objetivos a largo plazo son demasiado divergentes.

Crea Valor: Intentan encontrar un terreno común, pero la brecha entre sus visiones
es demasiado amplia.

Establece Relaciones: La confianza se ve afectada, ya que las visiones opuestas


generan desconfianza en cuanto a la dirección futura de la empresa.

Comunicación Clara: A pesar de la comunicación abierta, se dan cuenta de que


seguir juntos no sería beneficioso para ninguno de los dos.

Flexibilidad: La falta de flexibilidad en las visiones a largo plazo hace evidente que
una asociación continua no es viable.

La ruptura definitiva implica que cada socio seguirá su camino, disolviendo la


sociedad de manera amigable para evitar mayores conflictos y daños.

3
Conclusión

En la exploración de las técnicas de negociación y el manejo de conflictos, queda


claro que estas habilidades son esenciales en diversos contextos de la vida. La
negociación efectiva implica una combinación de preparación, escucha activa,
empatía y creatividad para encontrar soluciones que beneficien a ambas partes.
Además, la habilidad para gestionar conflictos demanda un manejo cuidadoso de
las emociones, una comunicación abierta y estrategias que fomenten la
colaboración y el aprendizaje continuo.

El ejemplo de una negociación exitosa destaca la importancia de la flexibilidad y la


creación de valor, demostrando que es posible llegar a acuerdos equilibrados
cuando ambas partes están dispuestas a ceder y encontrar terreno común.

En situaciones donde una ruptura temporal es necesaria, se resalta la importancia


de reconocer y controlar las emociones, así como la necesidad de implementar
cambios antes de reanudar la colaboración. Esto subraya la utilidad de dar tiempo
y espacio para que las soluciones se materialicen.

Finalmente, en el ejemplo de una ruptura definitiva, se destaca que, a veces, las


diferencias fundamentales pueden hacer inviable una colaboración continua. En
estos casos, la habilidad para reconocer los límites y tomar decisiones difíciles
puede ser crucial para evitar conflictos mayores.

También podría gustarte