Oa 2003 05

También podría gustarte

Está en la página 1de 64
~ #gtado Lore Asyelady da Puerto Risy * DaPARTAM AITO D8 JUSTICNA eo k= = i = 3 im “S Ss ez ORIN YE _ ae : DEPARTAMENTO DE JUSTICIA SAN JUAN, PUERTO RICO NORMAS DE CONDUCTA, MEDIDAS CORRECTIVAS Y ACCIONES DISCIPLINARIAS I. INTRODUCCION La Ley Nim. 5 del 14 de octubre de 1975, segtin enmendada, conocida como Ley de Personal del Servicio Piblico, Articulo 6, establece los deberes y responsabilidades de los empleados piblicos. Estos deberes y obligaciones tienen coma fin el promover y establecer la politica pablica en cuanto al comportamiento que debe exhibir todo servidor piblico, de manera que prevalezcan los principios de honestidad, integridad, respeto y responsabilidad que deben caracterizar el servicio piblico. Cumpliendo con dicho propésito el Departamento de Justicia tiene la responsabilidad de establecer un sistema para la administracién de personal con et objetivo primordial de promover un servicio piblico de excelencia y eficiencia, Ademis, es nuestra responsabilidad promover y mantener un ambiente de trabajo que redunde en beneficio de los empleados, de modo que podamos lograr un ambiente seguro, de armonja y respeto que redunde en un servicio de calidad ‘a nuestra clientela. Para cumplir con este propésito es imprescindible que todos los funcionarios y empleados del Departamento observen las normas de conducta aqui establecidas, de manera que podamos lograr la mision de nuestro Departamento. Il, BASE LEGAL A. Servicio de Carrera Se establecen estas Normas de Conducta, Disciplina y Procedimientos para el Servicio de Carrera de conformidad con ef Articulo 4, Seccién 4 6, Inciso 3; el Articulo 6 y el Articulo 10, Seccién 10.1 de la Ley Num. 5 del 14 de octubre de 1975, segtin enmendada, Ley de Personal del Servicio Piblice de Puerto Rico; las Secciones 9.1 y 9,2 del Reglamento de Personal: Areas Esenciales al Principio de Mérito y el Articulo 14, Seccién 11.3, del Reglamento de Personal de Carrera del Departamento de Justicia Deberdn cumplit con las normas de conducta aplicables a los empleados publicos establecidas en el Capitulo Ill de la Ley Nam. 12 del 24 de julio de 1985, segiin enmendada, conocida como Ley de Etica Gubernamental del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, B. Servicio de Confianza Se establecen estas Normas de Conducta, Disciplina y Procedimientos para el Servicio de Confianza de conformidad con el Articulo 5, Secciones 5.9 y 5.10, y el Articulo 6 de la Ley Numero 5 del 14 de octubre de 1975, segiin enmendada, Ley de Personal del Servicio Piiblico de Puerto Rico; la Seccién 5.4 del Reglamento de Personal: Areas Esenciales al Principio de Mérito y el Articulo 10 del Reglamento de Personal del Servicio de Confianza del Departamento de Justicia. Deberdn cumplir con las normas de conducta aplicables a los empleados piblicos establecidas en el Capitulo TH de ta Ley Niim. 12 del 14 de julio de 1985, segin enmendada, conocida como Ley de Etica Gubernamental del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Ml APLICABILIDAD Esta Orden Administrativa aplica a todos los empleados de carrera, de confianza, probatorios y transitorios del Departamenta de Justicia y sus agencias adscritas, sin distincién de la fuente de recursos econémicos ni la ubicacién geogratfica, . ly, DEFINICIONES i: Abandeno det Servicio - Ausencia del trabajo durante cinco (5) dias laborables consecutivos sin autorizacién y/o notificacién, Accin Disciptinaria - Toda medida impuesta por la Autoridad Nominadora cuando la conducta de un funcionario o empleado no se ajusia 2 las normas establecidas en las leyes, reglamentos y érdenes administrativas. Entre las medidas disciplinarias a tomar esta la reprimenda escrita, la suspensidn de empleo y sueldo y la destitucién, Agencia o Departamento - Departamento de Justicia y sus agenvias adscritas. Ausencia sin Autorizacién - Cuando el empleado no se comunica con el supervisor, director 0 Secretario Auxiliar de Ia divisién, oficina, negociado 0 programa para notificar Ja razén de su ausencia o tardanza durante la primera hora de la mafiana del dia que se ausenta, Incluye, ademds, ei uso de horas laborables para asuntos personales sin antes comunicarlo. En casos de emergencia tiene que comunicarse durante la primera hora de su tummo de trabajo de! dia en que ocurre la ausencia o inmediatamente al reimtegrarse a sus labores, Ademés, es ausencia sin autorizacién cuando el supervisor no considera valida la excusa ofrecida por e} empleado. Autoridad Nominadora - Secretaria(o} de Justicia o el (la) Subsecretario (a) en los asuntos que el (la) primero (a) le delegue. Conflicto de Intereses - Realizar directa 0 indirectamente funciones o actividades particulares relacionadas con los deberes y obligaciones inherentes a su cargo o a las funciones de! Departamento de Justicia, sean 9 no remuneradas 10. re Destitucion - Accién disciplinaria que consiste en la separacién total y absoluta del servicio impuesta @ wn empleado por la Autoridad Nominadora, por justa causa y previa formulacién de cargos, Esta accién sera notificada al empleado por escrito. Documento Oficial - Todo documento del Departamento debidamente preparado, firmado por la (el) Secretaria(a) o su representante autorizado y usado para el propésito que fue creado. ificacién escrita al funcionario 0 empleado Formulacion de Cargos - Ne mediante la cual se le informa la determinacién de la Autoridad Nominadora de imponer una accién disciplinaria, la cual contendré \a siguiente informacién a) Una relacién de hechos que sostienen la accién disciplinaria y de las leyes, jo violadas. reglamentos 0 normas que han b) Apercibimiento del derecho del empleado a solicitar la vista administrative informal. La misma conlleva la suspensién de empleo y/o sueldo o la destitucién del puesto Insubordinacién - Cuando un empleado se niega a acatar las érdenes ¢ instrucciones verbales 0 escritas del supervisor o del director de la unidad que sean compatibles con la autoridad delegada en ellos y con las funciones y objetivos del Departamento. ° Medida Correctiva ~ Amonestacién verbal o esetita que se aplica a los empleados por los supervisores conforme a la infraccién de las normas generales de conducta y disciplina. 12, 13, 14, 15, 16. 17, 18, Normas de Conducta - Conjunto de normas éticas, deberes y obligaciones a ser observadas por los empleados del Departamento. Patrén de ausencias - Se entender por ausencia habitual, aquellas ausencias esporidicas por asunto personal de minutos, horas o dias que alcancen o excedan lo establecido, sin mediar justificacién aceptable. Inciuye las ausencias con cargo ala licencia por enfermedad, excepto las ausencias por encontrarse reportado a la Corporacién del Fondo del Seguro del Estado. Seeretaria(o) - Funcionario con la facultad legal para nombrar al personal en la agencia; en el Departamento de Justicia es ta (el) Secretaria(o) y en ausencia de ésta (e) es ef (a) Subsecretario(a). Separacién mediante formulacion de cargos - Remocién del empleado del puesto de confianza, con derecho a reinstalacién en un puesto de carrera, mediante la formulacién de cargos por escrito. Esta separacién tendra el efecto de inhabilitar al empleado para ocupar puestos en el servicio piblico, y deja sin efecto el derecho a la reinstalacién del empleado. Soborno - Solicitar o recibir de una persona natural o juridica, por si o mediante intermediario, para beneficio propio o de un tercero, invitaciones, dinero, objetos de valor o recompensa de cualquier especie o naturaleza, a cambio de realizar, omitir o retardar el funcionario 0 empleado un acto regular de su cargo o funcién. Supervisor — cualquier empleado que directa o indirectamente tenga a cargo-o sea responsable de la labor técnica y/o administrativa de otros empleados. Suspensién Sumaria - Medida disciplinaria por violacién a las normas de conducta que conlleva la suspensién de empleo, pero no de sueldo, con efecto inmediato y como medida preventiva durante el procedimiento de accién disciplinaria, en aquellos casos de mal uso de fondos piiblicos o cuando sea convicto por delito grave 0 menos grave que envuelva depravacién moral o cuando se presenten cargos criminales o cuando hayan motivos fundados de que existe un peligro real para la salud, vida moral de los empleados o del pueblo en general o de la propiedad o imagen del gobiemo. 19. Tardanzas - Llegada del empleado al trabajo después de transcurridos cinco (5) ‘minutos de la hora oficial de entrada sin notificaci6n y autorizacién del supervisor inmediato. 20. Unidad — Cualquier area de trabajo independientemente de si es un programa, divisién o seccién donde se leve a cabo un grupo de funciones a cargo de un supervisor. NORMAS ARTICULO 1 Disposiciones Generales a) b) Serd responsabilidad de todo empleado del Departamento conocer y cumplir con las normas de conducta que se establecen en esta Orden. Cualquier violacién a las normas de conducta ser motivo para que se tomen medidas correctivas o acciones disciplinarias, segiin corresponda La aplicacién de medidas correctivas bésicamente es responsabilidad general de la autoridad nominadora. No obstante, para que opere funcionalmenté, ésta se dclega a los niveles gerenciales y de supervision inmediata, limitandose la autoridad nominadora a aquéllas que por la gravedad de la infraccién, ameriten accién disciplinaria 4) 8) Los Supervisores son responsables de orientar a los empleados sobre las normas de conducta que deben observar al momento de éstos tomar posesién de sus puestos. De igual forma, serdn responsables de velar por el fiel cumplimiento de las normas de conducta y disciplina y la aplicacién de las medidas correctivas o de recomendar las acciones disciplinarias que procedan. Cuando un empleado incurre en una falta que viole cualquiera de las reglas 0 normas de conducta, el supervisor inmediato es responsable de iniciar la accién correspondiente y de informar por escrito al (a la) Secretario (a) Auxiliar de Recursos Humanos sobre la misma, asi como las medidas correctivas tomadas con dicho empleado. El empleado deberd ser confrontado con los hechos y tener la oportunidad de exponer su versién sobre los mismos. EI historial del enipleado se tomaré en consideracién en la determinacién de la medida disciplinaria que se imponga, el cual deberd guardar proporcién con la falta cometida y aplicarse de forma consistente. ARTICULO 2 Responsabilidades Seccibn 2.1 Empleados 2) ») Todos los empleados en el Departamento estan obligados a satisfacer los criterios de productividad, orden y disciplina que se establecen en esta Orden y en el Reglamento de Personal. Todos los empleados en el Departamento deberin cumplit con la jornada de trabajo y con todas las normas institucionales u érdenes administrativas que se c) emitan relacionadas con la conducta de los empleados, el funcionamiento y la operacién de! Departamento, Todos los empleados en el Departamento deberin leer cuidadosamente la presente orden administrativa y asegurarse que entienden su contenido, asi como su alcance. Deben aclarar cualquier duda con su supervisor inmediato, ya que la violacién de una o més de dichas normas constituye justa causa para accién disciplinaria, incluyendo en aquellos casos que amerite la destitucién. Seccién 2.2 Supervisores a) v) d) Los supervisores seran responsables de velar por el fiel cumplimiento de las normas de conducta que regulan el comportamiento de los empleados del Departamento y tomar las medidas correctivas que procedan segin las infracciones a dichas normas conforme se establece en esta Orden. Los supervisores deberén orientar a los empleados sobre sus deberes y responsabilidades y sobre las medidas correctivas y acciones disciplinarias aplicables en caso de violacién de dichos deberes y responsabilidades. Los supervisores deberan reunirse con el empleado cuando observen que su conducta se aparta de las normas establecidas y discutir dicha conducta. Le orientard sobre 1a naturaleza de ésta, los posibles efectos que pueda tener en su contra y sugerir formas de mejoramiento. Deberan llevar un expediente administrativo donde anote cualquier conducta o situacién que haya requerido su intervencién con el empleado, indicando en la misma nombre, fecha y hechos. El supervisor cuando observe algiin problema de conducta que a su juicio requiere ayuda profesional, que no pueda ofrecer, buscara con prontitud por los canales correspondientes el asesoramiento, orientacién y ayuda necesaria para atender y resolver la situacién planteada dentro de un tiempo razonable que no excederd de cinco (5) dias laborables. EI supervisor debera iniciar de inmediato el proceso para aplicar la medida correctiva correspondiente cuando un empleado incurra en una infraccién a las normas de conducta establecidas. Todo supervisor es responsable de notificar de inmediato por escrito al (a la) Secretario (a) Auxiliar de Recursos Humanos sobre cualquier violacién a estas normas de conducta a través de los canales correspondientes si dicha violacién puede contlevar medidas disciplinarias. Ademés, es responsabilidad de cualquier supervisor 0 director atender o referir a la Secretaria Auxiliar de Recursos Humanos casos de empleados, que observe 0 tenga conocimiento de que no cumplen con las normas aqui establecidas. Cuando un supervisor identifica u observa una conducta inadecuada de un empleado que no esta bajo su supervision, tiene el deber de notificarlo al supervisor del empleado para que éste tome las medidas correctivas necesarias o solicite las medidas disciplinarias correspondientes. EI incumplimiento de estos deberes puede conllevar la aplicacién de acciones disciplinarias contra éste, las cuales pueden terminar en la destitucién. Ser responsabilidad del (de la) Secretario (a) Auxiliar de Recursos’ Humainos recopilar todos los datos y recomendar si procede la accién disciplinaria que recomienda el (la) supervisor (a) inmediato (a), el (a) director (a) 0 Secretario (a) Auxiliar de divisiOn, oficina 0 negociado. Seccion 2.3 Secretaria Auxiliar de Recursos Humanos a) _Entregard a cada empleado de la agencia cubierto por esta Orden una copia de la misma, El empleado certificard con sa fitma que la recibié. b) _ Tendré Ja obligacién de dar a conocer esta Orden Administrativa y cualquier cambio ulterior a todos los empleados y a cualquier persona que comience a trabajar en este Departamento, ©) Offeceré orientacién al personal de supervision, asi como a los demas empleados, sobre sus deberes y responsabilidades en el cumplimiento de esta Orden, segin solicitada. 4) Tramitaré la accién disciplinaria recomendada segiin corresponda. Seccién 2.4 Autoridad Nominadora a) La Autoridad Nominadora evaluara cada caso en sus méritos, de acuerdo con la investigacién, informacién y recomendaciones que reciba y en el uso de su discrecién, impondra las sanciones 0 acciones disciplinarias que considere apropiadas. ARTICULO 3 Deberes y Obligaciones Seccibn 3.1 Deberes y Obligaciones de los Empleados Pablicos Los empleados de! Departamento se mantendrén en sus puestos siempre que satisfagan los criterios de productividad, eficiencia, orden y disciplina que deben prevalecer en el Servicio Piblico, A tales efectos, tendran los siguientes deberes y obligaciones: a 9 by Deberin conocer y observar las normas de conducta establecidas. Asistir al trabajo con regularidad y puntualidad y cumplir la jornada de trabajo establecida. Observar normas de comportamiento correcto, cortés y respetuoso en sus relaciones con sus supervisores, compafieros de trabajo y ciudadanos. Realizar eficientemente y con diligencia las tareas y funciones de su puesto y otras compatibles con éstas que se le asignen. Realizar funciones o tareas que conlleven intereses con sus obligaciones como empleado piiblico. Acatar las Ordenes ¢ instrucciones verbales o escritas de sus supervisores, compatibles con la autoridad delegada en éstos y con las funciones y objetivos del Departamento. Mantener la confidencialidad y discrecién de aquellos asuntos y directrices relacionados con su trabajo, a menos que reciba un requerimiento o permiso de autoridad competente que asi lo requiera. Nada de lo anterior menoscabaré cl derecho de Jos ciudadanos que tienen acceso a los documentos y otra informacion de caracter piblico. Realizar tareas durante horas no laborables cuando la necesidad del servicio asi lo exija, y previa la notificacién correspondiente, con antelacién razonable. Vigilar, conservar y salvaguardar documentos, bienes ¢ intereses piiblicos que estén bajo su custodia. Cumplir con las disposiciones de la Ley Nim, 12 de 24 de julio de 1985, segin enmendada, Capitulo III, referente al Cédigo de Etica para los funcionarios y empleados piblicos de la Rama Bjecutiva k) Cumplir con todas las leyes, reglamentos y procedimientos que rigen el Departamento y con las normas y 6rdenes dictadas en virtud de éstos. 1) Promover en todo momenta un compromiso de servicio de excelencia y una operacién eficiente en beneficio de todo el pueblo de Puerto Rico. m) —_ Colaborar con la gerencia a fin de mantener las mejores relaciones para garantizar la paz laboral en los centros de trabajo del Departamento, n) _ Rendir en cada jomada diaria de trabajo una produccién maxima. ©) —_Utilizar y mantener adecuadamente el equipo, la propiedad, materiales, servicios y fondos piiblicos segiin los fines provistos por fey y reglamento. p) _ Cumplir com as disposiciones de la Ley de Personal y con toda la reglamentacién y érdenes administrativas promulgadas, Seeci6n 3.2 Los Empleados Pblicos no podrén: a) b) °) d) Oi Aceptar regalos, donativos 0 cualquier otra recompensa por la labor realizada como empleado piiblico, a excepcién de aquellas autorizadas por ley. Utilizar su posicién oficial para fines politicos partidistas o para otros fines no compatibles con el servicio publico Realizar funciones © tareas que conlleven conflictos de intereses con sus obligaciones como empleado del Departamento. Observar conducta incorrecta o lesiva al buen nombre det Departamento o del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Dedicar tiempo laborable a asuntos ajenos a sus funciones oficiales, le produzcan © no Iuero personal. Incurrir en prevaricacién, soborno 0 conducta inmoral 2 8) h) dD k) y m) °) Realizar acto alguno que impida la aplicacién de las leyes, reglamentos y normas que rigen en el Departamento ni hacer 0 aceptar a sabiendas, declaracién, certificacién o informe falso en relacién con cualquier materia cubierta por dichos estatutos. Dar, pagar, oftecer, solicitar o aceptar directa o indirectamente dinero, servicios 0 cualquier otro valor por o a cambio de una elegibilidad, nombramiento, ascenso u otras acciones de personal. Realizar o haber intentado realizar engafio o fraude en la informacién sometida en cualquier solicitud de empleo o en cualquier documento de la agencia. Obstaculizar o limitar voluntariamente los servicios que rinde el Departamento. Introducir armas, explosivos 0 cualquier otro artefacto peligroso a las facilidades del Departamento, excepto en aquellos casos debidamente autorizados. Presentar reclamaciones falsas en los gastos de viaje, dieta, horas extras, dias trabajados, solicitud de licencias o cualquier otro concepto. Realizar acto alguno que viole las disposiciones de la Ley de Etica Gubernamental del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. ‘No cumplir con las disposiciones de la Ley de Personal, reglamentos y érdenes administrativas 0 directrices verbales o escritas impartidas. Faltar a cualquiera de los deberes y obligaciones antes mencionados. ARTICULO 4 ‘ Normas Generales de Conducta Seccion 4.1 Conducta Esperada El Departamento espera de sus empleados el siguiente comportamiento: 13 Cumplir con estas Normas de Conducta y Disciplina, asi como con cualquier norma institucional establecida, El Departamento requiere la lealtad institucional de sus empleados. Observar siempre una conducta correcta y de respeto hacia los ciudadanos, supervisores, compaficros de trabajo y demés funcionarios y/o empleados del Departamento. No se permitiré el uso de lenguaje 0 vocabulario soez u obsceno, humillante, ofensivo ni abusivo (ej: burlas, ofensas, maltratos y amenazas, entre otros), Servir 0 realizar una labor de eficiencia y efectividad, asi como un comportamiento de respeto, cortesfa y amabilidad a nuestros visitantes y clientes. Cumplir con todas las instrucciones verbales 0 escritas relacionadas con su trabajo 6 aquellas impartidas por su supervisor. Demostrar interés y sentido de responsabilidad para con su trabajo y sus funciones, y ejecutar su trabajo con capacidad, diligencia y eficiencia. No se permitira el descuido ni la negligencia en el desempefio de sus funciones. La ineficiencia, negligencia y el no desempefiar bien su trabajo son causas suficientes para aplicar acciones disciplinarias. No se permitira ni se tolerara el hostigamiento sexual hacia otros empleados ni ciudadanos nj crear un ambiente hostil de trabajo. El personal deberé cumplir con nuestra politica sobre el Hostigamiento Sexual cn el Empleo, segin las érdenes administrativas aprobadas a esos efectos. No se permitiré entorpecer ni limitar deliberadamente los servicios que offece e! Departamento ni interrumpir las labores o el trabajo de otros compafieros. Se prohiben los juegos de manos y las peleas. 14 10. No se tolerardn actos de agresién fisica 0 verbal ni incitaciones a las mismas, asi como amenazas a cualquier persona en los predios de! Departamento 0 mientras se encuentre en funciones o actividades oficiales. Cualquier empleado que sea convicto por delito grave 0 menos grave que conlleve depravacién moral o cualquier conducta que a juicio de a Autoridad Nominadora lo descalifica para el puesto que ocupa, seré suspendido sumariamente hasta que se concluya la investigacién y se tome la decisién o accién final Seccion 4.2 Asistencia y Horas Extras Responsabilidades de los empleado: 1 ‘Los empleados tienen que cumplir con los horarios de trabajo que les sean asignados. Por lo tanto, las ausencias y/o tardanzas injustificadas y/o excesivas no serdn permitidas aiin cuando el empieado reciba paga por las mismas a base de la licencia de vacaciones o por enfermedad que tenga acumulada. No obstante, cuando se trate de ausencias prolongadas por razén de enfermedad o accidente no relacionado al trabajo, la Autoridad Nominadora podra evaluar el caso en sus méritos tomando como base el historial de trabajo y el patrén de asistencia de! cempleado antes del accidente o enfermedad. Con relacién 4 fas ausencias o tardanzas sin autorizacién establecemos lo siguiente: - a) La obligacién de informar los motivos de una ausencia o tardanza recae obligatoriamente en el empleado que estuvo ausente o llegé tarde. El supervisor no tiene ia responsabilidad de inquirir los motivos de tal ausencia o tardanza. La responsabilidad del supervisor is es evaluar la justificacién 0 validez de ia causa que el empleado le exprese a base de la informacién que el propio empleado provee. b) Los empleados no estin facultados para decidir unilateralmente y a su entera conveniencia cuando disfrutar de sus licencias. ©) La mera notificacién verbal efectuada por via telefénica o de otra forma, de la existencia de una alegada causa o razén para ausentarse al trabajo 0 llegar tarde, efectuada el mismo dia en que ésta ocurre, no es sinénimo de justificacién de la ausencia o tardanza ni tiene autométicamente el efecto de una autorizacién concedida. La notificacién verbal deja en suspenso ese efecto automaticamente slo en lo que se considera si la alegada causa notificada es razonablemente justa y en tal caso justifica la ausencia o tardanza, ) Unempleado que notifica previamente su necesidad de ausentarse 0 de llegar tarde y solicita y obtiene autorizacién de su supervisor previo a ausentarse o llegar tarde puede descansar en la validez de esa autorizacién. Toda ausencia o tardanza requiere la notificacién directa al supervisor inmediato o director de la oficina, No se permiten notificaciones de ausencias o tardanzas a terceras personas. De asi hacerlo, el empleado incurre automaticamente en una ausencia sin autorizacién. A excepcién de aquellos casos en que exista una emergencia y el supervisor no esté disponible, en ouyo caso deberd notificarlo a la persona que el supervisor haya designado a esos fines. p En casos de ausencias 0 tardanzas sin autorizacién el supervisor procederd de la siguiente manera: 2) Notificaré por escrito al empleado que ha incurrido en ausencia © tardanza sin autorizacién y que procederd a solicitar el descuento en sueldo correspondiente, b) El empleado debera firmar dicha notificacién como evidencia de que fue debidamente notificado. ©) El supervisor referiré dicha notificacién a la Secretaria Auxiliar de Recursos Humanos. d) La Secretaria Auxiliar de Recursos Humanos procederé a evaluar la misma y de proceder e| descuento en sueldo le notificaré al empleado su derecho de apelar @ la Junta de Apelaciones del Sistema de Administracién de Personal (ASAP). Estar ausente del trabajo cinco (5) dias o mas consecutivos sin autorizacién de su supervisor o director de oficina constituye abandono de servicio y seré causa justificada para destitucién. Todo empleado que luego de cumplir con el requisito de notificacién y autorizacién de su supervisor para ausentarse pot raz6n de enfermedad por tres (3) dias consecutives 0 més, al reintegrarse a sus labores tendré que presentar un certificado médico donde conste a fecha de Ja visita al médico, el diagnéstico, el tratamiento recomendado, la fecha que puede reintegrarse al trabajo, cl inimero de la licencia del médico, el nombre y la firma de éste. El Departamento se reserva cl derecho de corroborar dicha informacién de entenderlo pertinente. ‘Los empleados tienen que registrar correctamente todas las horas de entrada y salida en el reloj de asistencia, segdn establecido en la Orden Administrativa 10. WW Niim. 99-01 0 en cualquier otra orden administrativa que regule el contro] de asistencia, Los empleados tienen que disfrutar el periodo de tomar alimento a la hora asignada, el cual no sera antes de concluida la tercera hora y media ni después de comenzada la quinta hora de trabajo consecutiva. A manera de excepcién, cuando un supervisor por necesidad de! servicio le solicite a un empleado que labore en su hora de tomar alimentos tendré derecho a que se le compense tiempo extra. No se permite el excederse en los perfodos de descanso. No se permite abandonar el rea de trabajo durante horas laborables sin la previa autorizacion de su supervisor. No se permiten las tertulias, discusiones ni reuniones de empleados para asuntos no oficiales en las dreas de trabajo, recepcin, pasillos ni en las areas de servicio u otras instalaciones del Departamento sin previa autorizacién. La asistencia a los scminarios, conferencias, adiestramientos y reuniones oftecidos por el Departamento es un requisito para su desarrollo profesional, capacitacién, seguridad, bienestar y salud. La ausencia o el negarse a participar en los mismos cuando le sea requerido, no es aceptable y se sancionara con todo el rigor, salvo que el empleado demuestre justa causa para su ausencia. Los empleados tienen que estar disponibles para trabajar horas extras cuando el Departamento lo considere necesario y le sea requerido por si supervisor Siempre que ello sea posible, el requerimiento para trabajar horas extras se notificara al empleado con suficiente antelacién que le permita a éste hacer sus arreglos personales. Las horas extras tienen que ser previamente autorizadas por 18 su supervisor. El registrar tiempo extra sin estar previa mente autorizado no esta permitido, Seccion 4.3 Seguridad Los empieados tienen que llevar visiblemente la tarjeta de identificacién mientras estén en funciones oficiales en o fuera de las instalaciones del Departamento. Los empleados tienen que observar las reglas de seguridad. No se permite contribuir mediante accién u omisi6n a crear una situacién que ponga en peligro Ja salud 0 seguridad de cualquier persona. Es responsabilidad de todo empleado ‘que sufta un accidente o enfermedad ocupacional informarselo a su supervisor, de manera que éste lo pueda referir al (la) Secretario (a) Auxiliar de Recursos Humanos, dentro del témino de ley, para que le tramiten Jos documentos requeridos por el Fondo de Seguro del Estado o cualquier otra agencia reguladora, ‘Los empleados tienen que mantener su area de trabajo libre de riesgos a la salud y seguridad de los demas empleados y visitantes, Todo empleado tiene que usar el equipo de seguridad y proteccién personal asignado. No se pemmitiré fumar en las instalaciones del Departamento. Solamente se permitiré fumar durante los periodos de descanso y de tomar alimento en las reas asignadas, No se podran obstruir los extintores de fuego, rociadores y salidas de emergencia, No se permite portar e introducir o usar un arma de fuego, arma blanca o cualquier otro objeto que pueda ser designado © utilizado como arma en las 19 instalaciones o predios del Departamento, incluyendo artefactos 0 explosivos sin autorizacién y/o licencia, Seceion 4.4 Proteccion de Documentos e Informacion 1 No se permite divulgar informacién confidencial sobre asuntos relacionados con su trabajo sin la previa autorizacién para ello, Igualmente se prohibe dar informacién falsa u omitir informacién pertinente a cualquier investigacién que el Departamento esté realizando, Los empleados tienen que suministrar la informacién personal completa y correcta al completar los formularios y documentos que les sean requeridos por el Departamento. Se prohibe alterar 0 falsificar informes, formularios y cualquier otro documento oficial relacionado, certificado y/o expedido para cualquier propésito por el Departamento. Los empleados son responsables de proteger Ia informacién y documentos que generan, procesan, almacenan o archivan contra cualquier alteracién, divulgacién, manipulacién o destruccién accidental o intencional. Esta prohibido transferir, comunicar o divulgar a otros empleados los cédigos de acceso a los sistemas electrSnicos (computadoras, fotocopiadoras y otro equipo de oficina). Seccibn 4.5 Uso de las Instalaciones, Equipo y Propiedad del Departamento 1 Se prohibe usar los vehiculos de motor, equipo y cualquier propiedad del Departamento para fines personales o no autorizados, 20 No se tolerara la deshonestidad, robo, hurto 0 apropiacién indebida de propiedad de clientes, visitantes o compaiieros de trabajo del Departamento. Los empleados tienen que observar las reglas de estacionamiento dei Departamento. Los empleados son responsables de mantener fimpias y ordenadas sus areas de trabajo, salén 0 cuarto de descanso, incluyendo el area de tomar alimentos Se prohibe que personas no autorizadas conduzcan los vehiculos oficiales del Departamento El uso de los teléfonos esté limilado a los asuntos oficiales, mensajes externos seran comunicados al empleado y Hamadas extemas de emergencia seran permitidas previa autorizacién de su supervisor. Los empleados tienten que usar debidamente y mantener su equipo de trabajo y de oficina limpio y en completo orden, cuidar y proteger el mismo y no pueden sacarlo fuera del 4rea de trabajo sin la autorizacién expresa de su supervisor. El Departamento posee licencia slo para ef uso de programas originales de computadoras. Est prohibido hacer o usar copias de programas no autorizados instalar programas originates def Departamento en las computadoras privadas de los empleados. Si necesita un programa de computadora para desempefiar las funciones de su puesto, ditijase a su supervisor inmediato, Seccion 4.6 Asuntos Personales y Visitas Los asuntos personales tienen que ser atendidos fuera de horas laborables. No esta permitido dedicarse a negocios 0 asuntos conflictivos con los intereses del Departamento. a EL empleado es responsable de no fomentar ni aceptar visitas de amigos o familiares en las 4teas de trabajo, recepcién 0 de servicio ni solucionar asuntos personales durante horas laborables, excepto en casos de emergencia con la autorizacién de su supervisor. Seceién 4.7 Drogas y Alcohol en et Empleo No se toleraré asistir al trabajo ni estar en las instalaciones 0 predios del Departamento bajo los efectos de drogas, sustancias controladas 0 bebidas aleohélicas ni usarlas o tenerlas en su posesi6n, Todos los empleados y funcionarios deben conocer y cumplir las disposiciones del Reglamento del Programa de Pruebas para la Deteccién de Sustancias Controladas del Departamento. ARTICULO5 Seccién 5.1 Medidas Correctivas Son aquellas medidas aplicadas por el supervisor inmediato o el (la) Secretario (a) Auxiliar de Recursos Humanos cuando la conducta del empleado no se ajusta a las normas establecidas, Se podrin tomar las medidas correctivas que se consideren apropiadas y en armonia con Ja falta cometida, Las medidas correctivas dentro del Ambito de ts autoridad del supervisor o el (la) Secretario (a) Auxiliar dexRecursos Humanos gon las amonestaciones verbales y escritas. Cada supervisor deberd llevar un expediente administrative que incluya las medidas correctivas que impone a sus supervisados. 2 1. Amonestacién Verbal Advertencia oral que sc hace inicialmente a un empleado cuando se considera que su conducta no cumple con las normas establecidas. Esta medida la aplica el supervisor inmediato o el director de la unidad advirtiéndole que de ne 7 corregirse la conducta se impondrin otras medidas disciplinarias, La amonestacién verbal no se hard formar parte del expediente de personal. No obstante, el supervisor o director debera llevar un registro de los hechos y la accién tomada, la cual formard parte del expediente administrative. De reincidir el empleado en infraccién a las normas de conducta, se podra utilizar como evidencia para sustentar la recomendacién de que se apliquen medidas mayores. 2. Amonestacién Escrita Advertencia escrita que hace el supervisor o e! director de la unidad a un. empfeado notificando una violacién a una norma establecida y advirtiéndole que de no corregir la conducta se impondrin otras medidas disciplinarias, En la misma, si aplica, se hace referencia a la amonestacién verbal por la infraccién - inicial La amonestacién escrita no se hard formar parte del expediente de personal. No obstante, el supervisor o director deberd llevar un registro de los hechos y la accién tomada, fa cual formara parte del expediente administrativo. De reincidir el empleado en infraccién a las normas de condueta, se podra utilizar como evidencia para sustentar la recomendacién de que se apliquen acciones disciplinarias, 23 Seccién 5.2 Acciones Disciptinarias ‘Son aquellas medidas aplicadas por Ja Autoridad Nominadora. Cuando el supervisor o director de Ia unidad considere que Ia infraccién cometida por el empleado amerita una accién disciplinaria, sometera la misma al (la) Secretario(a) Auxiliar de Recursos Humanos y éste (a), luego de evaluarla, le tecomendard a la Autoridad Nominadora, quien en ei uso de su discrecién, impondra la sanci6n que corresponda. Se entendera por acciones disciplinarias lo siguiente: a. Reprimenda Escrita Advertencia formal escrita al empleado por incurrir o reincidir en infracciones a las normas de conducta. Esta constituye una accién disciplinaria y formara parte del expediente personal del empleado. En la misma se le advierte que de no corregir 1a conducta se le impondrin medidas disciplinarias mayores y se le notificara, ademis, de su derecho a apelar a la JASAP dentro del termine de ‘treinta (30) dias a contar desde la fecha de recibo de la notificacién. b. _ Suspensién de Empleo y Sueldo Accién disciplinaria que consiste en la separacién temporal del servicio y retribucién por un término especifico impuesta a un furcionario o empleado por justa causa y previa formulacién de cargos luego de una vista administrativa informal. Se le notificard, de su derecho a apelar a la JASAP dentro del término de treinta (30) dias a contar desde la fecha de recibo de la notificacién, Destitucion Accién disciplinaria que consiste en la separacién total y absoluta del servicio impuesta a un empieado por la Autoridad Nominadora por justa causa y previa 24 formulacién de cargos luego de una vista administrativa informal. Se le notificara de su derecho a apelar a la JASAP dentro del término de treinta (30) dias a contar desde la fecha de recibo de la notificacién. Seccion 5.3 Normas Generales para Ia Aplicacién de Medidas Correctivas y Acciones Disciplinarias 1 Cuando la conducta de un empleado no se ajuste a las normas establecidas se aplicaran las medidas correctivas o acciones disciplinarias que correspondan de acuerdo con la gravedad de la falta o infraccién cometida. Las medidas correctivas podrin ser aplicadas por los supervisores del empleado, el director de la unidad o el (la) Secretario (a) Auxiliar de Recursos Humanos. Se consideraran medidas correctivas las amonestaciones verbales y escritas. Cuando ef supervisor inmediato considere que la infraccién a las normas de conducta amerita una accién disciplinaria, recomendaré la misma al (la) Secretario (a) Auxiliar de Recursos Humanos. A su vez éste (a) la analizard y emitiré la recomendacién final a la Autoridad Nominadora. Se consideran acciones disciplinarias las siguientes: reprimenda escrita, suspensién de empleo y sueldo, destitucién del empleo o separacién del puesto. EI supervisor inmediato mantendra un expediente administrative que incluira las met jas tomadas cuando surjan infracciones a las normas de conducta y de rd como reincidir el empleado en las infracciones, dicho expediente se utili evidencia para sustentar la recomendacién de imponer alguna accién disciplinaria Al determinar la medida correctiva o accién disciplinaria a imponer al empleado, se considerardn, entre otfos, los siguientes factores: historial de trabajo en términos de su productividad y eficiencia, conducta, habitos y actitudes, tiempo 25 en el Departamento, el tipo o la naturaleza de la infraccién cometida, reincidencias 0 combinacién de infracciones de otro tipo y su posicién dentro de Ja organizacién en relacién con la infraccién cometida. La descripcién de Ia infraccién que se le impute a un empleado debe ser clara y precisa y sustentada con evidencia testifical o documental. En los casos de mal uso de fondos piiblicos 0 cuando la retencién del empleado en el lugar de trabajo constituya un peligro real a la seguridad, salud o moral de los empleados o del ptiblico en general, se podré suspender de empleo a éste antes de tomar la accién disciplinaria que corresponda y previo a la vista administrativa. ‘Como norma general, estas medidas o acciones se aplicardn en el orden sucesivo en que aparecen en las Gufas para la Aplicacién de Medidas Correctivas y Acciones Disciplinarias, segin el empleado incurra o reincida en las infracciones. No obstante, la Autoridad Nominadora podré imponer otras medidas 0 acciones que considere adecuadas, si determina que la infraccién cometida por el empleado es de tal naturaleza o gravedad que afecte el buen funcionamiento del Departamento 0 cuando fa situacién asi lo amerite. Se impondrin medidas correctivas o acciones disciplinarias a los empleados que incurran en conducta impropia o en detrimento de los mejores intereses del Departamento, aiin cuando la infraccién no haya sido especificada en las Gulas para la Aplicacién de Medidas Correctivas y Acciones Disciplinarias. La sancién a imponer seré a discrecién de la Autoridad Nominadora, tomando en consideracién lo establecido en el Articulo 6, Inciso 3 de esta Orden Administrativa. 26 10. i. 12. 13. Toda vista administrativa se celebrara en la fecha mas proxima posible luego de la solicitud de la misma. La modida correctiva 0 accién disciplinaria se impondré lo ms préximo posible a la comision de los hechos, Ademés de las sanciones especificadas en las Guias para la Aplicacién de Medidas Correctivas y Acciones Disciplinarias se podrin imponer otras que se consideren adecuadas cuando un empleado incurra en conducta impropia o en detrimento de los mejores intereses de] Departamento. La medida correctiva o accién disciplinaria que se aplique estar sostenida por el expediente de personal o administrativo del empleado, por la evidencia presentada en el proceso administrativo y guardar4 proporcidn con la infraccién o falta cometida. Seceion 5.4 Medidas Correctivas que Aplican los Supervisores 1 Amonestacion Verbal Cuando el supervisor o el director de la unidad observe que la conducta de un empleado amerita una amonestacién verbal, segiin se dispone en esta Orden Administrativa se reunira con éste para discutir dicha conducta. Al llevar a cabo esta reunién tendré en cuenta lo siguiente: a, Citara al empleado, preferiblemente por escrito, para que pueda tener constancia de Ja misma. b. Le informaré el motivo de la reunion, 27 c. _Analizaré el problema de conducta observada en términos de cémo afecta su desempeho como empleado a su equipo de trabajo y al Departamento en el cumplimiento de sus objetivos. d. Le dara la oportunidad de exponer las razones que motivaron su conducta. Le orientard sobre las formas de corregir la conducta que dio lugar a dicha reunion, £ Le aclararé que la reunién no constituye una accién disciplinaria, sino que su propésito es de orientacién y ayuda, g. Le advertird, ademds, que una condueta reiterada de infracciones podria conllevar o resultar en la imposicién de acciones disciplinarias mas severas. Prepararé un informe o minuta sobre fa reunién celebrada en el cual se registrarén la fecha y la hora en que s¢ celebré y un resumen breve de lo discutido y lo acordado con ei empleado. De ser posible, el mismo deberé ser firmado por el empleado como constancia de que su contenido es correcto y que fie discutido por las partes concemidas. Amonestacién Escrita Cuando el supervisor o el director de la unidad observe que el empleado no ha seguido sus recomendaciones y que su conducta sigue igual, procederd con la amonestacién escrita conforme se establece a continuaci a Bl supervisor citaré al empleado @ una reunién, le entregara y explicaré la ‘comunicacién escrita de amonestacién en la que se le informa que su conducta constituye una violacién a las normas establecidas. El 28 supervisor deberd sefialar la falta cometida y exhortaré a corregir la conducta, b, Le informara especificamente las normas de conducta con las que no esta cumpliendo y te exhortaré a corregir las mismas. Le advertira que la comunicacién constituye una amonestacién escrita, que no se considerara una accién disciplinaria. Sin embargo, la misma puede servir de base para una reprimenda escrita de la Autoridad Nominadora la cual formaria parte de su expediente personal. c. Mantendré ei supervisor copia de la amonestacién escrita en el expediente administrativo de su empleado, ARTICULO 6 Medidas Disciplinarias 1. Todo acto u omisién incluido en la Guia Para la Aplicacién de Medidas Correctivas y Acciones Disciplinarias que se hace formar jeraré como una violacién parte de esta Orden Administrativa se con: a las normas y reglamentos del Departamento, por lo que el funcionario o empleado estara sujeto a las acciones disciplinarias que se establecen en la referida Guia, En caso de que un funcionario 0 empleado cometa un acto o incurra en una conducta que no esté contemplada en esta Orden Administrativa y la Autoridad Nominadora entienda que es impropia y que la misma desvirtia cl ambiente de paz, espeto y seguridad en el trabajo, referira la conducta o actuacién ante fa Secretaria Auxiliar de Recursos Humanos y ésta la evaluard con el 29 3. propésito de determinar si se debe imponer alguna accién disciplinaria y el alcance de la misma, En la imposicién de medidas disciplinarias se daré cumplimiento a lo Cuando se imponga una accién discipiinaria, se tomaran en consideracién los siguientes criterios a) Gravedad de la violacién; ) Sila violacién constituye a su vez la comisién de un delito; ©) Historial de conducta, hébitos y actitudes del funcionario o empleado; d) Dafios causados a alguna persona o propiedad 0 los dafios que se pudieron haber causado; ©) Reincidencias o combinacién de infracciones de otro tipo; 1) Grado de peligro que represente para Ia salud o la seguridad publica; 2) Sila violacién se cometié durante horas laborables; h) Si-se cometié dentro o fuera de propiedades del Departamento; i) Si afecta o tiende a afectar adversamente la moral, el servicio, la disciplina o el buen nombre del Departamento; j) Su posicién en el Departamento en relacién con la ‘infraccién cometida. ARTICULO 7 Procedimiento para la Aplicacién de Acciones Disciplinarias Seccién 7.1 Procedimiento Ordinario Cuando un empleado no cumpla con las normas de conducta establecidas, el supervisor tendr que amonestarle verbalmente en primera instancia si se trata de una infraccién menor, segin se detallan en la Guia para la Aplicacién de Medidas Correetivas y Acciones Disciplinarias. De continuar la conducta, le haré una amonestacidn escrita. Estas amonestaciones deberén ser notificadas al empleado y no formarn parte del expediente de personal bajo la custodia de la Secretaria Auxiliar de Recursos Humanos. Sin embargo, deberan permanecer en el expediente administrativo del supervisor inmediato y tendran caracter de medidas correctivas. De persistir la situacién, se procederé de conformidad con lo establecido en esta Orden Administrativa. Cualquier violacién a las normas de conducta podria ser causa para la aplicacién de medidas correctivas, reprimenda escrita al expediente, suspension de empleo con o sin sueldo o destitucién, dependiendo de la infraccién cometida. Cuando se estime que un empleado ha cometido alguna infraccién mayor, el supervisor procederé de acuerdo a lo siguiente: El supervisor inmediato realizar una investigacién de los hechos dentro de los diez (10) dias laborables siguientes a la fecha en que tuvo conocimiento oficial de la situacién. 31 Sect 2, El supervisor recopilara los datos necesarios para determinar si el empleado ha incurrido en la falta que se alega. 3. De concluir que el empleado cometié una infraccién el supervisor inmediato, por conducto del supervisor de ésie, someterd el correspondiente informe. Este sera sometido al (la) Secretario (a) Auxiliar de Recursos Humanos, quien evaluaré el mismo. El informe debera contener una relacién clara, precisa, especifica y detallada de tos hechos o causas que se le imputan al empleado que incluiré la siguiente informacion: a, b. mn 7.2 Hechos ocurridos Nombres de testigos presenciales, si alguno Normas inftingidas Accién disciplinaria que recomienda Evidencia documental que sostenga la accién recomendada, tales como informes de amonestacién verbal 0 copia de amonestacién escrita (si alguna). Secretario (a) Auxiliar de Recursos Humanos 1 El (la) Seoretario (a) Auxiliar de Recursos Humanos recibira el informe, la evidencia y la recomendacién de la accién disciplinaria a ser aplicada al empleado por recomendacién del supervisor inmediato o el director de la unidad. EI (Ja) Secretario (a) Auxiliar de Recursos Humanos recibiré toda Ja informacién y se reunira, de ser necesario, con el empleado, el supervisor inmediato y con el director de la unidad a la cual el empleado esti adscrito para discutir la situacién. 32 3. El (la) Secretario(a) Auxiliar de Recursos Humanos evaluara el caso y recomendaré a Ja Autoridad Nominadora el curso de accién a seguir: a, De progresar las alegaciones del supervisor inmediato o del director de la unidad, sometera un informe de la investigacién realizada a la Autoridad Nominadora que incluira lo siguiente: hechos ocurridos, normas infringidas y acciones disciplinarias que recomienda b. De no progresar las alegaciones, el (la) Secretario(a) Auxiliar de Recursos Humanos actuar como agente mediador entre el empleado y el supervisor inmediato 0 el director de la unidad, Proceder a orientar y facilitar la comunicacién entre las partes, de modo que se pueda establecer la accién a seguir para solucionar la situacién existente y recomendara o impondré una medida correctiva de ser necesario. Seccion 7.3 Autoridad Nominadora 1 La Autoridad Nominadora analizaré el informe sometido por el (la) Secretario (a) Auxiliar de Recursos Humanos, y en el uso de su discrecién, impondra la accién disciplinaria que corresponda y/o podré, en los casos que estime necesarios, solicitar ai (la) Inspector (a) General del Departamento que amplie la investigacién y someta sus recomendaciones. Cuando ta accién recomendada sea una reprimenda escrita al expedient, la Autoridad Nominadora formulard la misma mediante comunicacién al empleado, con copia a su expediente personal. La reprimenda escrita al expediente incluira lo siguiente: 33 Base legal y/o reglamentacién que faculta a la Autoridad Nominadora para tomar tal accién, Relacién clara, especifica y detallada de los hechos 0 causas por las cuales se formulan los cargos descritos. Violacién a las normas y/o deberes que infringié, Exhortacién al empleado a mejorarse. Se le notificaré que copia de la reprimenda escrita seré parte de su expediente de personal. Se le notificara su derecho de apelar la decision tomada a la JASAP, dentro del término de treinta (30) dias a partir de la fecha en que reciba la notificacién. En los casos en que la recomendacién del (de 1a) Secretario (a) Auxiliar de Recursos Humanos sea la aplicacién de una accién disciplinaria que pueda resultar en la suspensién de empleo y sueldo o la destitucién de un empleado, la Autoridad Nominadora procedera como sigue: a, Evaluara la misma y de entender que se debe aplicar la accién disciplinaria (suspensién de empleo y sueldo o destitucién) notificard al empleado los cargos y la intencién de tomar tal medida. Ademés, le ofrecera la oportunidad de ser ofdo en una vista administrativa informal. La notificacién al empleado se hard por escrito, mediante entrega personal © por corteo certificado, y en ella se expondran Jos hechos que motivan la accién disciplinaria, a fin de que éste pueda ofrecer su version de los mismos en una vista administrativa informal. En la notificacién de formulacién de cargos se indicara lo siguiente: 34 1. Base legal y/o reglamentacién que faculta a la Autoridad Nominadora para tomar tal accién. 2. Relat n clara, especifica y detallada de los hechos 0 causas por las cuales se formulan los cargos descritos. 3. Violacién a las normas y/o deberes que infringis. 4. Sancién disciplinaria recomendada y la fecha de efectividad. 5. Notificacién del derecho a solicitar vista administrativa informal. El empleado podra solicitar una vista administrativa informal a ta Autoridad Nominadora dentro del término de quince (15) dias laborables contados a partir de la fecha en que reciba la notificacién antes mencionada. De sostenerse los hechos que motivan la accién disciplinaria, la Autoridad Nominadora notificara su determinacién final al empleado por escrito. Ademis, le advertira de su derecho de apelacién ante la JASAP dentro del término de treinta (30) dias contados a partir de la fecha en que reciba la notificacion Cuando Ja accién disciplinaria sea una suspensién de empleo y sueldo 0 una destitucién, la Autoridad Nominadora sometera copia de la comunicacién al (la) Secretario (a) Auxiliar de Recursos Humanos para el trdmite que corresponda. Cuando hayan casos de mal uso de fondos piiblicos, cuando se presenten cargos criminales 0 cuando se determine que existe un peligro real para la salud, la vida o 1a moral de los empleados o de la ciudadania en general, se 35 podra suspender sumariamente de empleo al empleado antes de tomar la accién disciplinaria que corresponda, Esto como medida cautelar en lo que se lleva a cabo el proceso de vista administrativa informal. ARTICULO 8 Aplicacién de Medidas Correctivas y Acciones Disciplinarias en ef Servicio de Confianza Seccién 8.1 Normas Aplicables 1. Los empleados de confianza deberdn observar las normas de conducta contenidas en Ja presente Orden Administrativa 2. El empleado de confianza por ser de libre seleccién y libre remocién esta sujeto a la medida correctiva que determine la Autoridad Nominadora, inclusive la remocién del puesto de entender que su conducta es contraria a las normas establecidas o que ya no goza de su confianza en fa posicién que ocupa. 3. Cuando la remocién del empleado de confianza se efectie por causas de tal gravedad que justifiquen que el empleado quede inhabilitado para el servicio piiblico se procederé a formularle cargos y notificarle el derecho a una vista administrativa informal. Seccién 8.2 Procedimiento La Autoridad Nominadora podré aplicar a los empleados de confianza como medidas correctivas amonestaciones verbales y escritas. En caso de aplicar una accién disciplinaria que pueda resultar en la separacién del empleado de un puesto de confianza, Ia Autoridad Nominadora procederd como sigue: 36 Separacién sin la formulacién de cargos. a, Notificard al empleado por escrito su decision y la fecha de efectividad de la misma, No seré necesario indicar los fundamentos para tal accién. b. Si el empleado tiene derecho a ser reinstalado en un puesto en el servicio de carrera, en la misma comunicacién se le notificar el puesto que le corresponda, Amibas acciones ser4n simultdneas. c. Someteré copia de la comunicacién al (la) Secretario (a) Auxitiar de Recursos Humanos para el trémite pertinente. Separacién mediante la formulacién de cargos. a, Notificara al empleado por escrito, mediante entrega personal o por correo certificado, su intencién de aplicar tal accién. Ademés, le offeceré la oportunidad de ser oido en una vista administrativa informal, previa a la separacién final. b. El empleado podra solicitar la vista dentro del término de quince (15) dias laborables, contados a partir de la fecha en que reciba !a notificacién, ¢. Eldia de la vista administrativa informal el empleado podré ofrecer su version de los hechos y entregar cualquier evidencia 0 documentacién que estime conveniente, d. De sostenerse !a accién disciplinaria, la Autoridad Nominadora notificara al empleado por escrito su determinacién y la fecha de efectividad de'la misma. Le indicara que esa separacién tendré el efecto de inhabilitar al empleado para ocupar cualquier puesto en ci servicio piiblico y deja sin efecto su derecho reinstalacién. Ademis, se le advertira al empleado de su derecho a apelar ante 37 vi. VIL. la JASAP la decisién tomada en su contra, dentro del término de treinta (30) dias a partir de la feche en que reciba la notificacién. QUERELLAS Cualquier empleado que tenga conocimiento 0 motivos fundados para creer que algin fumcionario o empleado ha infringido las normas de conducta, notificara por escrito utilizando el formulario correspondiente con prontitud a su supervisor inmediato, al Seoretario(a) Auxiliar de Recursos Humanos 0 at (a) Secretario (a) de Justicia. La querella deber4 incluir los hechos de la alegada infraccién, el nombre del querellado, la oficina, divisién, negociado 0 programa en Je cual trabaja, la fecha en que ocurrieron los hechos y la firma del empleado que inicia la accién, El funcionario que reciba la querella referira la misma a la atencién del (de Ja) Secretario (a) Auxiliar de Recursos Humanos para la evaluacién y accién correspondiente de conformidad con las disposiciones de la presente Orden Administrativa. SEPARABILIDAD Si por alguna raz6n o fundamento legal un tribunal con competencia declara ilegal o inconstitucional mediante sentencia final y firme una o varias disposiciones de la presente Orden Administrativa, dicho dictamen no afectaré la validez de las restantes disposiciones, las cuales continuarin en pleno vigor. VII. DEROGACION rativa Nim, 00-06 del 1 de Esta Orden Administrativa deroga la Orden Adi octubre de 2000 y cualquier otro memorando, comunicacién u orden administrativa cuyas disposiciones estén en conflicto con lo aqui dispuesto. 38 XIX. VIGENCIA La presente Orden Administrativa entraré en vigor inmediatamente. Serd responsabilidad de Ia Secretaria Auxiliat de Recursos Humanos notificar personalmente con copia de la misma a todos los funcionarios y empleados del Departamento de Justicia y de sus organismos adscritos, asi como de velar por el fiel cumplimiento de sus disposiciones. En San Juan, Puerto Rico hoy 17 de junio de 2003. ahi the Anabelle Rodriguez Secretaria de Justicia 39 oF ] ‘ofeqen |) Hoe Oe arog fe9s0 epuotmday x x lop peptun ns ua soproaqquisa sazepurisa soy undos | BSL OP'S A'S | BLP SA'S Kpeptanonpoid ap’ sapaant soy woo sydumo oN seIp )~ “ojdomeimedag jap Soiiniss oy sages oayqnd | HOETUNSSP 0 SEP POE creep Sago Je oluamepeiaqyjap vauguia ugioeuLiosut repung | 9 BOL 'S A'S /PSLP'SAS prises epuoursdey j ] sp ‘omisumepsor | | SUP OF uoiomnsed |, gO. [sre reps a's lo Aaj 10d soponbar souuoym soy xeuasead on | ¢ $12 'S''S puso epuoundoy | y l “pepnues | jugtomnsep o seIp SeIP ST ‘wyuosa x \k pepttes aagod ap ‘squaroyap ofeqen us efyjos \ eestep-s-a's | eLep's a's | epusmudoy los eno of ‘souoroedtjgo 4 saraqap ‘souorouny | f | | lsns ap uoronoafa o ouaduiasap [2 ue erouaIoyou = a DISTAIOS [a Eye ab soUOISIIOP jugtonansap o seyp seyp 0€ ater ps ase bp wai. ej] ue opensspeur orsinf ua faye | sPROteP SA'S |B STP SA'S pi.oco epuouudsy las eno of ‘souotoedy{qo £ saiaqap ‘souo1ouny 'so] ap oyadwasap [2 us opmasop 0 elouast|Zay uoiomnsap o sep | sep ct | ‘OpETEWES OdUISH JOP ONUAP Se SLap sas | e rap 'g-geg PHI? PPusUTday 2 ae isepezijear ou 0 sepeudise sear se zezteor on | 7 fa p | seps) | wuss ~ “EpEpIMOSap cectap’s-a's |etap's-a's | epmumdey x x ‘0 ajus8rjou emo} op ofeqen yo seryeay | Onaawasad aS4euI03 | asueutoy asBU0} ByIsq Tequa A, 1 ugjo8 wag 1 ugiaoe Upz © ug}ooe BAT voresuoary | uo}eIsouOUrY soypy ap so}duaty ‘BpNsAL ap (oye RyaaIag “eeypauny sosradug SVPIVNITAIOSIC SANOIDOV A SVALLITMAOS SVGIGAW FO NOIOVOITAV VI Vavd VIND XIX. VIGENCIA La presente Orden Administrativa entraré en vigor inmediatamente, Sera responsabilidad de la Secretaria Auxiliat de Recursos Humanos notificar personalmente con copia de lz misma a todos los funcionarios y empleados del Departamento de Justicia y de sus organismos adscritos, asi como de velar por el fiel cumplimicnto de sus disposiciones. En San Juan, Puerto Rico hoy 17 de junio de 2003. Anabelle Rodriguez Secretaria de Justicia 39 ib soongnd sopuos 0 pepardord x ‘seuossad sey 9p pepumas o] eafonaua anb oxrad tmSye anaztuo> anb peponeas ye ap s9 erompuod ey 1s ‘ye esau wu UpIOTOUSAP e] ASEH FEAS|TEOD eypO , [ T sep ] T a eeoeam srg (BG onggg SLEEPS 180 x | ofeqen fo uo asuutiog | rt PBOEaP SA'S |PS19PS 3S Ce A ado 1 ofa uotomnsop ose | sO lev ey ap'g-g'go x x ; ‘epeaysntesne | kre ocep sas [PST SI'S pes epusuudoyy o uoioezuoyne us ofeqan ap winx P| 9p asIeLASO jugromnsap o sup | Sep gg sp ‘SRST | % o D ‘Sa’ JUAT|D SO] lapusyy cb o¢ 2p's aS [esi ap's a's fielesiase x lo spuoosap euuoy ap saquaya soy e xepuny | zr Sep St ‘ByuOse 7 x “alaRIOge| Odian [9p OpeNGEpEAT OsK Jo9eH | PLP s a's epusumday ‘ngiomn | Tosjaredis costaeas |tromea's puseemuder| x | \e0 uooeauoine eisaid ous soteuoeiod |o1 |sonmse 1opuow vied ofeqen op vazp jo sedopueqy jo UO op ezeUoUE lo oman ‘afeioqeg ‘oyduiofy -yeruad wo ojgand a lap o ojuoureyredagy jap sopeajduia soy ap jexout o [epta ‘pnyes vy ear axBtjad ua eBuod anb eionpuos 6) vionqNo9 iA B UQIDEIaY WOO SeLTONPHE lap saati8 somorumpeyas 0 sopuoy ap sepipiad ugfomnsoq | > wats oWaueyMdag jo anb o soaygnd |g Isopuoy ap osn yeu aaqfuos nb ouadwasop l]@ ua wlonarayau 0 opmosap “exoussn|goN, ‘BsawtIO} ‘aSIEUIO} asaemoy | BYLOSGL Teqiaa e ug;ae BIg, EMO" EPZ Bug Bay =| WO}DeIsaMOMTY | UO!Es20NrY smyv.y ap sopdmaly EpHNy ap OVETTAISIS SpapSTTAT TORATSTAS wb ‘sepraauio luos ou seusmus se] is yenxas omarueSysoy ua assinyysuos weratpnd anb seyanpuod stBauo9 exed seaueusyfe oWOs eIH9s> epuaumudal e| © uoIsMSauOWE 1 sexaptsuo9 expod os seatsuajo seyfnsaz wapand anb seionpuod wajstxa anb Js iad ‘owoKeRHsoy ogny anb 2Xnfouo> oi uoLs¥aNSOAUI tyDrP 1s “oMMENsGO ON “Tenxas omarurensoy a¢nansuos eonpuoD vy an eAnfouod epeZijeas uproesusaAUt s| opuens uoKowar|de ap UPIIS wey wISO Ua SPIEUI|GIOSIp supIpAUL SET. 7 | uoronmnsep 0 serp T Tehxas oywarurensoy worms | nce ct apg aS fesmpsuos on ugtoemoe =o eyonpuoy | a sp } SIROGET RIOT SP HT 0 uoromnsaq |g POE |crerap-s-a'go ‘ammenp owuaurerzedaq fap sorpard soy uo suosiod | gy SLPS T'S euoso epuaurdey jrombens e jeqioa uglsai8e 0 ous op sofany t _ "souepEpnIa \ ik sowensta ‘ofeqen ap soraueduioo ‘sozostarodns 109 sauolejar sns uo (SezeuauIe A oVenfeUL ‘ugromansaq, Bera _ a Iseaqejed sere ‘sesuayo ‘sejmg) o1osa owios | 21 ny P'S A'S Ierodio> “jeqsaa ote ‘ousssqo n osomadsazn | | ofendus, resn ‘esomadsazy 0 ~—eyauTOoUT | jlonpuod Iearsqo A saqURZPUDUTE SOIR TeZIPIY ‘quusmmenedsq: u9 cane sep og ae qso [ep souorrezado nm sojsiaias soj 0 sorayedmos | | | eocops'a's [PSE SAS ioe ee sono ep ofeqen j> sjuUmpeIa sewn | 9! i y lo mpadwr adumuoyur ‘saoadioqws “uapiovuy Sa] qeIOGE| ‘gfomynsep a ll | Iseroy uo ommoureuedag «Jap sauorseyeisut © SeIP OF e1ap eae (eiuoso ypusutudey | x x jseno A sojpised “(Aqqoj) ugradasor ‘ofegess op | i Pelap’s'a's Jseary sey ua sopeayduro ap sauotmar £ souotsnastp Kseumus =u us asne0y ‘IsrEMIO} aenemOy Taps Tega ~ B agIoe vag BugIse epZ =F UOIIIe BAT ug}Rssmomry | TOPeSsMOMY spun ap sopdualy { EDUSHE ap (o)EHEIaI995 ‘OyeIpaMaay JOsTATETHG er a eonsny ee lop owaumedacy [ap sapeptiioes se] us saiwara 5 SeIp C1 | le 0 yeuossad [B eNsofou! o ugIODeNsIp asned anb | sey mde i n \ ee gy [PUP Sas eee 7 x lajopur eno JoInbyens sp eionpuos o sattapmnsa |%% Isauoropsraxuod ‘soumsoosuut sopins sezyear ie - jowios [ei ‘epeuapiosap elonpuos ua nunoUy | “oyuawepedaqy © ofeqen ap soroyeduivs ‘saumentsta = i eae [2 ap pepardoad ap epiqepur uotoeidoxde |S ‘oury ‘oqor ‘etouajora “pepnsauoysap ep sorry ‘ugromnsap aon “oquaureyredaq 9 10d soptianbar weas an 0 seyp og zips Pu epuawuday x x sowsumoop ‘somejnuuoy seyajduios ye eIDA0D | 47 estep's-a’s { eja[dw0s uotseuuojut senstuums © asreBoy, | WOK op fae Je [euosiod ap ajuaipedxe ns sousjueu ered | osemp o¢ PLopegg’g|Ptos9 epuoumadoy. x x jetmesaoau omaureyedag j9 10d epuanbat eyzan10> | ez BLP ‘Ss a'S Kk moqdutos ugroeuuogut rooAord & asreSan wOLonansap | ‘Seip i seIp of erowaB101N9 ap seprres OSEIP Sp “ye s1®1°P'S'a'so} x x 4 5 zogap-s-q°g |°SE9P'S HS lrinoso wpuaundoy | saxoperso: ‘ofary ap sozojunxe soj amnsqo | | uotomusap "equaed of Xa] e] spuop | fe seIp Of seIp \k soysige sotsedss o seame ua seumy ynrunad Neg g [PSLOP SA'S | SLELP'S ‘A'S [a8 oo “sopeajdwua ap pryes et B o8sou eq |! POE eP'S aS pt lo orpuaou ap o8sou aisixa apuop sway wa TEU; uolonjnsop sep 06 seIp ~ “spuuap Soy ered orstjod ap uoroenns | ompsr [pc weOt, . |sierop's aso : x foun sear9 v uotstaro n uorooe ayuerpaut smqunuo> | o¢ Boe ep's A'S leyuoso epusuruday lo pies & pepumges ap seuiou se] sBAI2sq0 ON, ‘aszemG} ‘asaeulo) ‘aSIEMIO} ‘ByLIsy TeqdaA eugioe eg | euonseepz | emoior vay | uoseysanomry | uopesououy soo ap sodwal BDpENG ap O)epRATIS ‘OpEIPSUTUT TOTATSTNG epusne ap (0)e118)9.4995 [ apRTERESp ToRMERP T SopwayaS o SOEUOTSTAT_] oseIp sp oserp o¢ ee ae 7 | las ‘eonsng ap owroureyedaq [op enuca ua | pe Pocap's'a's | PS1op's a's i lsesoronjeur 0 sosorora ‘sesjoy souoIaet9Aase 1998] = i ‘oqusumeyedag [op sorpeid So| Uo OuepEpnIa | uptonmsag | HPMIBEOP OSeIP | lo opeajdwa un e syuowwaisy 1200 0 seapod | ce SpPOL'S'I'S [seu mooaoid sajqeioge] seioy ap wiony 0 ug | \ | TUOTDTITISSD 0 Sep Soprqaqoxd | [ worounsea spe oe 9p's-a's | lsogonf seaoword 9 edionmd = ‘mwonseag | ToRTaRSS vasa ‘ojuoumeedsq [ep Siquiou ugromnsog o-seip cp | U9PORINS9P 0 sep luong < waBeun ej aisaye onb ‘ezayeimmen yeh | 1¢ vocap's-q’s [OCP SIPS a's lp ‘ofeqen [ap wiony 0 oxuap vidoidus ejonpuod, ip tiapad SUP o¢ Sep “owuaweyedaq fo 10d sopezyowe ou Soise3 | © Sup cp Foes ag [SLB LAP 'S'A'SO ap seynut reed v asielo) eorapog’s [PSP Sas (Sis epuauiadey besjoquias o ousuen 2p sey NI Toretansep , sep $1 ‘ejonsng op owaureyredacy e Sian g [PtP s as feruoso epuouindeny | a lap oyworureuoroeyse op spar se] e souorsejor, | % “oaumEEdG uorommnsop | lap sorpard sot ap onuap oj sojqesoqey fae SIS unos opuottudoy| ee eee ero estop ggg | PIP SAS jou pepranoe eno Jombyend o osaiduy yenayew ap | fuoronqunsip ‘Seyi ‘SequaA “sey92}00 oP B IeA9I'] pe sep S1 dy soowoncaja sears K ofeqeN | : lenoso wpua x a [op Sodinba ap voiso seasp se] ua so1uoUye 22mI0 zstap's‘arg | 7 EPS AS I p sodinba ap 1 “| eau} aerem0y perewOD Ee eugpoe erg |e ngisoe g vugpor cay | ugrseysonoury song op soydualg o}s9e wag 91998 EpZ poe ext | WOE Sb woIsMASSp T T fe onnea ose gy | UosrnseP osep ae soqedosiod sorayousg | _|vocar's 4's O£B STOP 'S'a'S sauaygo esd oysénd ns op pepyome ey ap os |) ugronanseq, | ‘oojduie Jousigo ered psyey uoIseuUogur eG | te 1S] r ugtomyseq ona a8 ooyesfowsod [etroyeur ap ellis 0 ugronqunsiq] | oF ‘woronansop el 7 1 | oseip o¢ props a's PHH2s9 ePaoumidoy, x ‘ugtoeaynuap! ap wiofiey B] eztTUN e asreBayy | 6¢ | Pst 9p 's-a'S | cpronmnsep ‘Oysaiep ation Aaj rod onb SO] foes Sapir ugronnsap o sep le soyjonbe oydeoxo oyaumyedaq [ap (e)opeardua 7 eocap'sa's [OeeslP'S as lowoo epezyjear soqey ve] 10d esuadwtosa: | 8 | 10 yembrend 0 soaneuop “sopefar reidooy STAI 5 “Bionsny op ommueuEdsg [> WBE OSeID Sb Geet ee a8 fanb sowourfoy & sosay se] op omorutjdums | r¢ _ POE'S aS E IK ugreonde e] uepidun anb sore sezteoy “oquaurenedaq jap soanalqo ugionynsop Ik souorouny sey woo & aise us epedalap pepuoine re upponnssa ‘agponnssy ome f woo sojqneduiog sosalodns [a sod sepiuedun | 9¢ POE? 'S a's | souorsonnsur sey uoo 31ydumo ou o sauolsonsut [© soups see e asTeToN ‘uoroeUIPIOgnsuy “ojunse iombyeno ojadsex ojompsagq | HO™ASEP 0 sexp kozeax soysay soy senyasop ered odn Jombqeno | | 7 shP OE MP 'S-a'S lap sojetoyo sowoumo0p o/k souorseaytuso | S| | Foueyunioy ‘sonuosur meoyisey 0 TBIOTY ‘asaeUIO} ‘asxeut0} ‘asaeutOy euosg | «equa | e worse vig 8 Tolooe epz 8 up1oe eat UopEsuoMY | UDPe2TONY soo ap sojdutal | n.d ap soqducoly i BPHSHL ap (O)eLTEya199g ojaypouUy JoTCOdNg or TPr0qe pep’ sambjeno 9p osoroi orwanursedioyza 0 ofeqen ap sorpaus < odinbo ‘exmmnbeu 2p xpeworsusjar uorsonnsap sambpens aftioges ap sorve 10d piapuaiuD aS, T ‘worqnd woIoUny ej ap oroIaL> | ‘| uo peprudtp e| A peprpetoredun ef axqos sepnp |uauiSu0 anb £ cwioqos owos asiwoyrfes wepand land euosrad ap sauoioe seno n oojdwo exed Bormanssd 1B9[9 B| ap o1quieo v s0jea ono £ sorotts |S” |ajopuy rambrens ap sauorouare ‘sauorsertatt soaneuop ‘sejjear ‘orautp | lo eyoanp readeoe o reyotjos ‘Sed ‘isoayo ‘eg = “ojuaureyeday 19p Sorpoid lsouorsereisur sej ua ‘ajqesedutos oya{qo 1ambyeno opmnsed soajsojdxe sojeyoue ‘eouejq wuLe ‘ofan |/?| | lap eure zesn 0 sonponUH ‘uo!oezLOIE UIs seHOd “ezajemnyeu woomns3g | ea lrambyeno ap sojusunsop 0 seas ‘seomuoya[a) | oy ee lsouorseormtuos aitaufeuorouayut —mdaasayyy 7 ‘ootfgnd opeaydare ou100 uoiseayde” | | lap ueas af anb sojeisadsa sauotoejuoume|fax ‘woronynisep 0 seIp saga] seno ‘sowaueSor sns ‘[euosing op SPROEAP SA'S [ory ey Jod oparqno oynse rambyen woo ugropjar |S? Id ose aUuLOJUI O UoIooyNIeD “uolDEIe[>9p [sepuaiqes e seidaoe 0 220%44 “apne o BmSodury woroninsaq t <2feioges ap sary | rr| uuoromnsoct | zing oaeipau operoosy | nq opeisy jap owueruresonep [2 10d re8oqy |‘) aSTEMIO} asxEUIOy asremioy | eH rapa | Bugpov erg | eugmoeepz | euopseesy | aopesonomy | UoDRssHOWY sono ap sodwal Eppsoy 3p (OELEIeID9g ‘Oe|pauTay Iostuedns uy ‘uoisto2p eno eSuodstp HIV VO #1 2P (0) esoIsaNG (js) e| cx sey ‘edno0 anb oxsand j9 opueuodutasap senuUOD apand opea|duta j2 eprPuadsns eisuaMas 2p OSE. Uy ¢ {eB9]1 e1onpaos vm opramso ey 1s reuUaYOp ered uotoeSysaaut pun asia0ey oqeq uotonnsop e] ered aquotoyns so ou ayuaurfeUU epesnoe vas o euosiad eun eno soBte> uawasaidl as anb Ap o4>21}O105 {3 Y "(sono anus iue7euauE “ouOFeUTUTOSIP | HOPMINSP | uoronansop o sep ‘ooypifourod —‘ouansqo | wopmpsod oseip sh locesi p's a's ‘ouoyewestp optuaitios owros sauorserejoap seisa |S [POE'S A'S jod propusqua 28) setdosdun seuorerejsap 2908 | | ‘wotonyasep = Sep “olje eed peproedeo OseIp ch ect on ety g [SHB LM'S'A'SO lo uoroezuome wis eionsng ap oweureuedag yop | rs vocap's'as |°SE°P SAS loyuosa epuaunday Iseamjsod ouios souonndo n oiwarumerosase smieg, uoroninsap uugionansep ‘ug}oezuo me | Ose sr OSMPOE Jap -g-q'g “wIUD80 jus opeadwa un ap jeuosied ap 2uotpadxa | ¢s orep'sa's [este 's'a’s |” opsumdoy [ep oYeuoyur s000u07 e Yep oO JoURqO | 2aes wpemne? | ugtonmsep o sep | ‘ugtoezuoIe eae POE ee g OfRSTeP SA'S | - _ fis aterm rainbjend ap souopednsaaut senyoayq | oF ——— { Tetour upiseaeidap onbyduat J lanb anes souawt 0 aAe18 oujep ap o1iauod 19g 7 Teioa torseneidap anbyjdan uopomanseq lnb oavid souaur 0 aaviB omjap saieu0s ep | os lopesnoe 10s 0 sayeurumtso soBze9 uajuasaud as ang) | | USTOITISSP O SEP 5% ransnf ef musgo n sere, | 6p eC | pe ge aps a'S, f aK iL. asreMioy asiemioy ‘asTEUHO} wpasg | TealA B ugIoe e41g ¥ UgIDo8 Epz B ug}oE bay Uppesououry | WoESOOUTY | soupy ap sopdwafy — — L L eppsnp op ()enEBITIG ‘OyeypauTy sosATEdg 4 ab EPHSUP ap (OEE AIS ‘Oye;poMTNy sosAiedng T "einen woos | op owaueuedag jep viany o ua sepejoquca | o9 | [Setouesns ap wiuon 9K exdwo9 “uoIses0g AOHOOTY A SVOVIOULNOD SVIONV.ISAS Sep ST ‘So[efoyo souofouny ap eiany 0 Wa ‘oBany ap ere ces | uss (eect [reuse se; uoo souoromeaaad suprqap so soo oN, | % uoronnsop “¥akQ 9p Ao vy ow0d eproouos Z61 | | ene - osep sey Jp oseu ap zz 19P Ze £04 B 9p z O|MoHY JP wD | vocap's-a's lestap-sa's |°P'Sa'S mE joproojqerse o] & auLIOsuOD pepLiome ns ap osnge O oe 8 VP's a's epuamuday, josn yew ap eatingnsuod eonpuod o o1>e JamMbyeND T ~ IVL KOOL “SOLEOL TOL 10 “90 | ‘vor ‘corp ‘10'r somnopzy so} ua seprpaaidaios ‘uororynysap Jsey ordaoxo ‘cory oyong = ap ousuRZy ugronansog osepsy | eectan sae Ik somayyan ap oy “Zz Kar] | & souorooeyut se] | us Poeep’s a's | lostomt 2159 ap so199y9 So] wred prmsapisuod 9 ON | Faner® sotaut o xvi omjap un asmenduxt epand i Jo omdut a8 sajeno soy sod soioe ap ugIsituos eT ee Seip cp sep “owtumuredaq Jop wuosiad sombyeno ap uaseurt | | - OEM'S A'S |O€ESTAP'S A'S je} uauTUt oO UeXngUI ‘uaysaye anb sapeplAnoy [asrewioy ‘asrewor ‘asIEUIO} Tas Teqiax ® ugIDo8 wig ® uoID98 UPT 8 W9;oe Bay uopesauomry | Wo!e}sIuOUTy soypo.f ap sopdusaly | or i 2 owaureuedag_ J2p sepejonnoy sersUEIsns ap ozaure}oy [9 X epepuatmu9 unos 661 ap orsORe ap FI fap g/ APT P| wo opyndnse o} wiRoNdy 9 TORMTSAP super 1 © sep O¢ apap gags P1989 epuounsdoy | x uLIOgTUn Jap O}e{dus0oN os, | 59 Lestpsa's | i | io | aWoaINA [ T 1 een oes Loy mst 2 opereos 2ogey ap ofon epreuas ugtonnsaq. a SP Jonb o joyoore ap uorsenpqeyor X owarueen | p9 SP EOL P'S'a'S ‘ugnewayo ap eurerBord 9 oajduzos ou end ) (ete “SepeIsIFO SOTRO|HOA wa SEOTONTE SEPIGAG | Batts lmuodsuen © sajeioyo sapepianoe & somuoso ugroninsoq lage aes lopuaknjout ‘sajqesoqey sei0q atueinp upisasod | estop'sa's | epuowudey ins wa sejaua) o sepesn ‘seoroyooqe sepiqsq : fp somaya soy ofeq oyuatreyredaq jap sorpord fo Sapepioey se] ua seys> 0 ofeqen je mMsIsy > SepE|ONUOD SeTDUEISNS Op O87] | bp uorsoaiacr ap eqani vl ® asiajauios v OsmeBON ~ 5 WepefonoS séromESNS lop seqatud se] ua _opez0gozi09 oanisod opeynsez lun ofoure ond) -sepejonues seroumisns 0 seSoxp lop sorsajo sot ofeq owtoureedaq] jap sorpaxd lo souorsepersur se] uo Tiss 0 ofeqen [e JNSISy | asreuroy asiemio) =| aseut0y wEDSa Feqa 1 UgIde eg B AQIDoe Pz B wo;Doe BIT uopeyssuomry | u9}eIszTONy sox, ap sojduiafy rc eDSUE Op (O)EPRIAINIS ‘oyeIpauray sosiAradus | jeyu089 epuotanday ‘epeowTisnl exapisuos [ej ou sostutadns {2 opuens o “eurstuy e| 2p WozEL [Bj Teoysou vied ‘wrouasne ej ua oumout onb UD eIP jo zostazadns ja uoo anbrumuios as ou opeajduta [2 jouasne od gsopuayue isn wes ofeqen jp essauasny Jeuoso epusunriday T ‘pepauitigyua v OB1ED Oo lerouaoy] aXnjour ag “sasou san op opopiod un uo Jserouasne (6) dxonu (q ‘sopetiay seip ap sondsop lo soque swyp 0 sausara o sony (e :f -pepuneynsox lo wjowansay wos ofegen jap _asiewuasny 01 Jeruoso epuauidey “epUaysISe lop oueynatios 12 ua 0 oowuosisayo fofar fa ua ¥prTES Jo epenue ap seioy se sioureyetp zmoue ON 6 VIDNALSISV jeiiosa epuaumdoy, k pepunfos ap odmbs ja msn e asmdon “opeutiese upiooajord 39 leytoso epuomidoy ‘ofeqen lap vazg Jo ua epeidorde ou euaumnsea seznf, 9 [evtioso epuounaday auuQyfum 9 Ezy v asmeBoN 99 ‘aszEOTO} we ugpoe way song ap sojdualg epNsne ap (epme1995 ‘o7epaMIG] TORTTadNg epuautidar e] u> exetosat 2j 2s [eno 0} ‘osueosap ap smu ¢1 ap orfaqLaud jp sepuadsns expod 2] 95 “nanpuOD ns uo aygtst Opeaydata [215 SOSe> $0} c “Pepauuiayus 10d Spur o vowmnsep orem | sap st lous epuowday | eee eee ee S| | estas a's | Plas as | lopusnbox oorpgos opeatyio 2 euasaud ap fog | oo = “(opeisat Tap Omay Jo OpuosT Te ast Tg) |_| | uoemussq | osmpor |, Pere op eceeain sestesaigiet meta [ee | estap-g-acg | STREP SAS lap osodord yo too omtoprose 0 pepauiazua SUL jUDISNRRSAP O SEI Sep ST aosiatodns jop uoiseztoyne einoad wis Sayeroyo on | eectap's-a's | Brap-s'acs Po PrmoudeR | |soiumse sepuare ered ofeqen ap eaiy yo xeuopuegy |5“|* uororaHsap Sep “eat 1b anid ada a | poms | ompoe |cteiap's-a's0 founsise 9p efoy n water e gpuod o reniton. | BSL op'S a's [esse wpuautudey I ee eeu ° [~ ‘opneye oronmnsaq | #2 20HoP 0 sp Lereuros 0 soysoq semiussep ered oomuonsa[9 | Of 2 S1 ap Sas fojax jap suuoyu jo ve o yensuaM vloUaIsISE | ‘ap vlog B] Ud SouoToEIaIe o suOTaRIOUE 399T | | (Soarmna9st09 sosaur san | | lp opouod un ua sezuepues (6) aaanu ezueprei 2p uoromansap o seIp setp ST | juoned op ojdwafe) , -eioes8 op sosnunu (¢) o2u1o EBS OP'S a's |e Lap g-g'g [HOS PPuMUdey * i af soy ap o8an| somuna (¢1) aouinb 9p oporiad wn || } lezuepie exeiapisuoo ag “sezurpm ap uoned un Lnuasaid 0 uoloeoxnsn urs ofeqea Te apse) eB] | ase} 3sieWoy Be1emIOy wg Tea eugpoe wig} euqoaeepz | eugpae es, | uppesonoury | opEIssnomy soot ap sopduoly lee Bionsng 3p (o)epTEIo1995 ‘oyeIpauiay TosAIdnS zs ‘9p 0589 H2 ot2uHp j2 TaAfoaap graqap opeaydure f2& eprpadting wiou20N, ‘ajuoureyeypoumur p1ej2oue9 os “eueM ‘opfens woo exoU29H 12sp upio9e @] ap syusape ‘SOseD SOIs> UY § “UISTUI [ap Uofaejaoues ev esa] Iep euipod ‘ugronyysap o sep | Seip ST Bayiaud a1s9 ap openoapeut osn jg “wpeonsn! beeciap's-a's |erasas PO? deck! : * fesnes wis ‘(,syeaiq 2209.) osueosap op lopopad j2 eed opezuoyne oduian jap as1apooxg sep ‘euosiod eno ap worserpour voommn ose | sa Of lever ap s-a'sa jo onomarpopgoty, ato oa et DS. leyose epuowday, lap onsodaid yo woo serouaorl ap woIsad ef sezITaA “sep of “sep , upisaau09 womans — |, POE. [sterap's-aso jns uoreanow anb sauozes sej e souale sousodosd | 52 lertzosa wpa lemd wed is 0 woo seiousoy Sep mez - ‘seque . © oprens [=p : (ep BP | oy sequue (¢) sau ap souaw sod vos popauiagus e anbune ose sreSLaP | “SI iuongep | © SOPEIEUDS ep fowsnuasne ap uomed un vquasaid opeojduio opjans o2tdue | ee rap | Sol zaoasap 0 la anb wo soseo :fq) axmbax a] as opuend ofeqen lopfons & oopdiun (HHOS9 epuounadoy | je ansise orpidarr aj anb uororpuos o pepauiayus oes ee ee Esco) asieuion asremi03 or tear, Bago vag | E gy99e EpZ eugpse ety | norseysonomy | UoPErsouomY soyn,y ap sopdualy | t SNRNT ap OVER IIIIS opeypauTay TOMAR | €s ‘eyuso epuaitides tuo preunoput af a5 fen2 Of “OSUEDSaP ap SOINUTUE ¢| 2p 9) |p astexfayuror exed soscus (9) stas spaazoo 2] 25 souztnb e ontioe seat | uoromysoq uoronmnsop o seyp ocesiP sas /uorongnsap 0 sep Seyp ST cestap's-a's | F1ap's-a's jeyuoso epusundoy, ud jo 1apuadsns pspod as eionpuos ns uo aisisut opeaydur> J9 1s os€9 2159 a Qt ap auqmaze 2 Z [op ¢] "wis Aa" “oweIaI9N [ap o49919C ap FUE 19a) OWTALRE tos resid exed e1ous0y Ua sopeajdato so] eugratsodstp eso 2p emadaax2 ag 6 Oroiaias [ap ouopurege aXnynsu0o |a1s9 uoo anbrmuioo as anb ws 0 ‘sosiaiadns jap ietaaid ugioezuoie orpaur aonb uts soarmoasuoo lsexp (¢) cours ayemp ofeqen jap osreuamy v8 ‘eztepre) oUtod soynutar SoypIp yreLOpIsUED 28 Ispuopy ,, seInsex oueoy ns ap owuorundumout lap uoned’ un sao op A epequa op toy v lopuaixo ap o1saya [2 auay Jeno of ‘oquouLreynsar fsomurm (c) could sof asm e eiqumysooe lopeajdwo 9 opters plopuaqua as opiqapur josn Jog “epenua ap eioy eiewud B] uo somuTUE [(s) ooo ap vre13 ap opoyiad jap Opiqoput os; 8 /uotonynsep 0 sexp SeIp OF SPE OL aP'S “a's |PS1eP'S a's Sle 1ap'sa's0 lexuoss epuawisdey 4 oMiaureyBay aise wo osandsip of lereorjde A ofotatas Jap ouopueqe loom ap 1o4eu opoyiad un 10d so \ |erouaot] e] orpaotioa 2s sapeno se] sod sauotoipuos leiousor) ap ody sombjeno epezyfeug zea eun ‘eppoysnt Uozer UIs ‘oLstatas Te asresBewuIo1 ON jsey waseo opuens o ‘epeztiome omoumetnaud | | asxemroy ‘aszeUtO} Bugpse vig | eB up}IE Epz ‘asTEUTO} B ug}soE Bay BpHSHP ap (o)EETEFaIIIg wupsg | RGA ug}esanoury | woessuouy | ~orerpamray romaradag soya] ap soyducaty vs ‘ 7 ve 1 “Sopepusuiooio URS 3 uugiongnsap sep lonb sooqnd sesazayin so Woo o1aysuoD ua EN | uoronsnsog osmpoe ste pap-s-a'so lo orayu0 ap viouspuadapur ns zasop uspand | | lestap's “as [eitose epuounidoy ses 18 seBoqpue sopeptanioe seno uo xedionmed | | Jo soowisa 0 sofeuotsojord so1siaros 100050 | | uotoransep sep oe exed uuorongnsac osepoe — |sterep's'a’go luoioeztiome soua ws ofeqen Ja wos sopeuoroeya1 je STP ‘SA'S ease epusumadey 1 {sommse augos [eouspyuoo uoroeuMosUT seB [nat WORSE “opuRziyeor ‘upronanisaqy Spe a |peiner entre lisa omeumuedaq [2 anb —ugioeSnsanut eocop's a's [OEP SIP SA'S ambena ev atueimed ugrowMUOFUE INT TOTORISP oe r “Blixa Of compar | 4 SS fans epuomutoy x oe ea esia's'a's Se) you rrsaid senxe sesoy zefeqen v asreSoN, apiomansep _ “sepepiiqesuodsar o sep og tees __ [etmose epuounday x x A sazaqap srs. eioey~—_—pepyjiqesuodsaz Pg19P's a's me | ‘ap opnuas o/ pepioedes ‘spit ap wiley | | doloninsap so | : a8 iano | ospoe HPS lesa epuawuudoy | x bp cweweredag, [a eiambas anb sowuoruenseipe esrpgas | TEP SHS : Fsoummuas “Serousiayuoo se] uo vunde | luorseaqusnf urs zedionred v asmedou o asreiuasny SadVaIaVSNOaSML A SAAAAAG Ad OLNAINTTAWAD so) reo aero} eyaEg RaA eugpse ese | eugnoeepe | enomseeay | uopsesauomy | worseysouomy sono ap soydutalsy NSN ap OVETRDDIS (Bieppanray sosarodg

También podría gustarte