Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA

ESTUDIANTE: PEREZ BALDERAS JESUS ENRIQUE

MATRÍCULA: LIA190204007

ASESOR (A): DRA. ERICKA MARTINEZ VIVEROS

UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

1.1 RESUMEN DE LA UTILIDAD DE LA ESTADISTICA EN LA TOMA DE DESICIONES DE


UN LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN EN LA VIDA COTIDIANA Y PROFESIONAL

FECHA DE ENTREGA

03 DE FEBRERO DE 2020
Contenido
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................... 3

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD..........................................................................................4

CONCLUSIONES......................................................................................................................5

FUENTES CONSULTADAS......................................................................................................6

2
Página

La tecnología a favor de tu formación académica .


INTRODUCCIÓN

La estadística es la ciencia que se va a encargar del estudio de la recolección, el análisis y la


interpretación de los datos que nos van a ayudar en la recolección de la toma de decisiones
de ocurrencia en forma aleatoria y condicional.

La estadística se divide en dos grandes áreas que son:

A. La estadística descriptiva que se va a dedicar a métodos de recolección, descripción,


visualización y el resumen de los datos originados a partir de un fenómeno de estudio,
como por ejemplo, la media y la desviación estándar, histogramas, pirámides
poblacionales, etc.
B. Estadística Inferencial se dedica a la generación de modelos y predicciones asociadas
a los fenómenos en cuestión tomando en cuenta la aleatoriedad de las observaciones,
esta estadística abarca los métodos y procedimientos con los cuales se puede deducir
una cierta información con respecto a una población, es decir, la estadística inferencial
va a utilizar una pequeña muestra de una población y a partir de esta se llega a una
conclusión de la misma.

Las técnicas de muestreo utilizadas en la estadística son las siguientes:

1. Muestreo Aleatorio es utilizado cuando a cada elemento de la población se le quiere


dar una misma oportunidad de ser elegido en una muestra.
2. Muestreo Estratificado se utiliza cuando se conoce de antemano que la población se
divide en estratos equivalentes a categorías, los cuales por lo general no son de igual
tamaño.
3. Muestreo por conglomerados (“Clusters”) en el caso de una población se va a dividir
en grupos llamados conglomerados, luego de elegir un cierto número de ellos, así
como todos los elementos de conglomerados elegidos que van a formar una muestra.
4. Muestreo sistemático es utilizado cuando la población se encuentra numerada de
3
Página

forma numérica, donde la primera observación es elegida al azar y las siguientes


observaciones van a ser elegidas guardando la misma distancia entre sí.

La tecnología a favor de tu formación académica .


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

La estadística es la rama de las matemáticas que se va a encargar de la obtención, orden y


el análisis de un conjunto de datos para poder determinar explicaciones y predicciones sobre
fenómenos observados. Se puede aplicar para estudiar una población, o bien, realizar un
muestreo de una información en general, el objetivo de la estadística es ofrecer un resultado
numérico como exponer de qué manera se va desarrollando una situación en específico.

El uso de la estadística lo podemos enfocar al estudio de problemas sociales, ofrecer datos y


soluciones en un determinado caso, o bien, deducir datos en una población, la cual se puede
clasificar en:

1. Estadística descriptiva: sirve como método para organizar los datos y poner de
manifiesto sus características esenciales con el propósito de llegar a una conclusión,
cuya presentación puede ser en forma de texto, cuadros, o bien en gráficos. Las
medidas que va a utilizar este tipo de estadística las vamos a denominar medidas de
tendencia central, las cuales van a ocupar posiciones en el centro y se van a organizar
de forma ascendente o bien descendente, los más conocidos son Media Aritmética,
Mediana, Moda, Media geométrica, Media ponderada, Media Armónica, Centro de
Amplitud.
2. La Estadística inductiva se encarga de extraer conclusiones a partir de una muestra al
total de la población con un pequeño margen de error.

La estadística es una herramienta utilizada en muchas disciplinas, ciencias y profesiones


para el desarrollo de investigaciones por ejemplo en el sector productivo genera una gran
preocupación por darle un tratamiento estadístico a problemas de productividad y calidad
dentro de las organizaciones donde El Licenciado en Administración va a tener participación
para leer, interpretar criticar y apropiarse de la información qué va a ayudar a diseñar
experimentos para poder ofrecer conclusiones confiables que van a servir para la toma de
decisiones con gran validez y confiabilidad, dentro de la industria va a apoyar en el
4
Página

crecimiento de las organizaciones.

La tecnología a favor de tu formación académica .


CONCLUSIONES

La estadística es la disciplina que se va a encargar de la recopilación de datos para poder


analizar la información para poder ofrecer una alternativa para poder tomar una mejor
decisión con el mínimo de riesgos que el Licenciado en Administración será el responsable
de realizar este análisis.

Dentro de otras funciones del Licenciado en Administración se encargara de evitar hacer


especulaciones subjetivas y proporcionar alternativas basadas en datos, con claridad sobre
los procesos de generación de datos donde se involucren la variabilidad y la incertidumbre,
conociendo e interpretando los procesos de estimación.

El Licenciado en Administración que posea estas características va a ofrecer una garantía


para cualquier organización, ya que nos va a ofrecer alternativas para mejorar sus procesos
en un mundo tan competitivo como el actual, por lo tanto el Licenciado en Administración se
va a poder desarrollar en cualquier campo del sector industrial, ya que toda industria
competitiva va a necesitar hacer análisis de su información para poder determinar entre otras
cosas que tan rápido crece y su comportamiento con respecto a las industrias del mismo
ramo.

Dentro de os parámetros de la centralización vamos a tener algunos como por ejemplo la


moda donde los valores de la estadística serán aquellos que tengan más frecuencia.

La mediana la vamos a obtener ordenando los valores de una variable, donde el valor de la
mediana, va a ser aquel que ocupe el valor central.

La media la vamos a obtener sumando los productos de los valores de una variable por la
variable absoluta dividiéndola por el tamaño de la muestra.
5
Página

La tecnología a favor de tu formación académica .


FUENTES CONSULTADAS

EcuRed contributors. (10 agosto 2019). Estadística. 31 Enero 2020, de EcuRed Sitio web:
https://www.ecured.cu/index.php?title=Estad%C3%ADstica&oldid=3495370

Diego Gómez. (03 de Noviembre de 2016). Estadística. 01 de febrero de 2020, de SlideShare


Sitio web: https://es.slideshare.net/DiegoGomez242/estadistica-68142688

EcuRed contributors. (10 agosto 2019). Estadística Descriptiva. 01 febrero 2020, de EcuRed
Sitio web: https://www.ecured.cu/index.php?title=Estad
%C3%ADstica_Descriptiva&oldid=3495939

6
Página

La tecnología a favor de tu formación académica .

También podría gustarte