Está en la página 1de 68

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Facultad de Economía
Escuela Profesional de Economía
Departamento Académico de Economía

Separata
Economía ambiental y recursos naturales (I)

Docente:
David Ernesto Aguilar del Carpio

Arequipa - 2022
Economía Ambiental y Recursos Naturales

Las personas y por tanto la vida dependen fundamentalmente de los procesos naturales de

sostenimiento de la vida que proveen los ecosistemas.

Desde que el ser humano ha existido ha desarrollado todas sus actividades en relación con

su entorno, es decir con la naturaleza. Por lo que su nivel de dependencia hacia es casi total.

Son recursos (factores) en el proceso productivo:

 El Capital humano (Trabajo)

 El capital (maquinas, ordenadores, edificios, herramientas, etc.)

 Recursos Naturales (Tierra, bosques, minerales, etc.)

Desarrollo Conceptual:

Economía Ambiental, Economía de los Recursos Naturales, Economía Ecológica y

Economía Verde

La Economía Ambiental

La economía ambiental se centra particularmente en los recursos ambientales, pensando

en cómo utilizarlos para beneficio de las generaciones presentes y futuras.


Estudia las relaciones de salida o retorno de las actividades económicas hacia el medio

ambiente. Es decir, como determinadas actividades económicas impactan a su entorno y

que tipo de efectos generan esos impactos ya sea en el medio ambiente o en otras

actividades económicas en específico.

Esta parte del análisis bajo la idea de Economía de libre mercado el cual funciona de manera

perfectamente competitiva, por lo que se dirige hacia el estudio de los problemas

relacionados con el funcionamiento de los mercados. Es decir, asume principalmente la

visión planteada por la corriente de pensamiento de la Economía Neoclásica.

Punto de análisis de la economía ambiental

La economía ambiental, “Trata del efecto que tiene la economía en el medio ambiente, la

importancia del entorno ambiental para la economía y la forma apropiada de regular la

actividad económica, de tal manera que se logre un equilibrio entre los objetivos

ambientales, económicos y otros de tipo social.”1

Las premisas de la Economía Ambiental son:

 Los recursos naturales y ambientales son escasos.

 La capacidad del medio ambiente para absorber la polución es limitada (generada

por la actividad del ser humano).

Los libros de economía suelen introducir el funcionamiento básico del sistema económico

a partir del concepto “flujo circular de la renta”. El esquema más simple consistiría en un

1
Charles Kolstad, Economía Ambiental
conjunto de interrelaciones entre, por un lado, las empresas y, por el otro, las familias o

unidades domésticas. Las empresas venden bienes y servicios a las unidades domésticas, y

con ello remuneran a los que proporcionan los factores de producción, es decir, la tierra

(cuando ésta no se olvida), el trabajo y el capital.

Según la teoría tradicional los factores de producción son:

 Trabajo

 Capital

 Recursos Naturales

Con el tiempo, esta visión ha cambiado sobre todo con respecto a la visión de capital y se

reconocen 3 tipos:

 Capital Natural (Ecosistemas)

 Capital Real

 Capital Humano

La Economía de los Recursos Naturales

Por otro lado, la Economía de los Recursos Naturales, partiendo de las premisas y el análisis

de la Economía Ambiental, utilizando la visión de esta última (neoclásica), se centra

principalmente en el manejo (explotación), eficiente de los recursos naturales, ya sean estos

renovables o no renovables. Se dedica al estudio de la relación de la actividad económica

que toma recursos de su entorno para llevarla a cabo.


 Recursos renovables. – Pueden reponer su stock en el corto y mediano plazo.

 Recursos no renovables. - no pueden reponer su stock en el horizonte de vida de la

especie humana.

En el caso de los recursos renovables, se busca encontrar el ritmo de explotación más

eficiente que garantice que el stock del recurso explotado no se agote de manera definitiva

y pueda reponerse en función de garantizar su ciclo de reproducción natural. Por otro lado,

en el caso de los recursos no renovables, lo que se busca es cuál es el ritmo de explotación

más eficiente que garantice que, en el largo plazo, puede generarse un precio lo

suficientemente algo para que exista el incentivo de generar bienes sustitutos y que esto

pueda ser posible gracias al desarrollo tecnológico.

Economía Ecológica

Va más allá de las concepciones convencionales de las disciplinas científicas y pretende

integrar y sintetizar muy distintas perspectivas disciplinarias para lograr un mundo

ecológica y económicamente sostenible. Representa una visión heterodoxa en relación a la

de la economía ambiental, más ligada a una visión ortodoxa neoclásica.

Martínez Alier (2004), plantea que “por mucho que se hable de modernización ecológica,

de ecoeficiencia y de desarrollo sostenible, existe un enfrentamiento sin remedio entre


expansión económica y conservación del medio ambiente. La Economía Ecológica, tal como

se está consolidando desde los años ochenta, estudia este enfrentamiento y sus formas.”

Common y Stagl (2008) indican que “La economía ecológica es un campo de estudio

transdisciplinario relativamente nuevo. Durante las tres últimas décadas del siglo XX, para

muchos científicos se hizo cada vez más evidente que la actividad económica humana tenía

efectos perjudiciales para el medio ambiente natural y que eso, a su vez, tenía

consecuencias nocivas para la económico de generaciones futuras.” y añaden que “la

investigación multidisciplinaria trata de combinar el conocimiento de diferentes disciplinas:

el problema se estudia en diversas disciplinas. La aproximación multidisciplinar mejora la

comprensión del problema y el conocimiento adquirido retroalimenta el desarrollo de las

disciplinas participantes.”

Esto último está en relación a que la Economía Ecológica recoge y/o se nutre de otras

ciencias para poder comprender mejor el funcionamiento del ecosistema en relación con la

actividad del ser humano, en ese sentido, con apoyo de la FISICA, plantea que, en función

de la segunda ley de la termodinámica (Entropía)2, la tierra es un sistema cerrado, en el

cual el crecimiento infinito es imposible, al ser los recursos de la tierra FINITOS.

2
La Entropía sirve para explicar que, en el supuesto de que se logre juntar para su reutilización todos los
desechos generados en el proceso de producción y consumo de los seres humanos, la reutilización de estos
al 100% no es posible, debido a que, en el proceso de trasformación, un porcentaje de la materia se convierte
en energía (calor disipado por alta entropía), por lo que es imposible almacenarlo y se pierde en el ambiente.
En ese sentido, Martínez Alier (2013) señala los siguiente “Diríamos que la tierra es un

sistema “cerrado” (entra energía, pero no materiales) aunque no “aislado” (no entra ni

energía ni materiales)”.

Elaboración y fuente: Martínez Alier

El que la tierra sea un sistema cerrado con recursos finitos es quizás la principal discrepancia

entre la Economía Ecológica y la Economía Ambiental, ya que esta última plantea que

cualquiera sea el problema (de escases) que surja, el ser humano siempre inventara algún

bien que pueda sustituir al bien agotado y, por lo tanto, el crecimiento puede darse de

manera infinita. Esta premisa tiene su principal talón de aquiles en la idea de que

absolutamente todo lo que los seres humanos utilizamos lo tomamos de la naturaleza, por
lo que, nuevas fuentes que reemplacen a los recursos agotados tendrían

irremediablemente que salir de la naturaleza misma, generando una disminución del stock

de estos.

Con lo anteriormente mencionado los teóricos plantean que el sistema económico es en

realidad un Subsistema del Ecosistema.

Economia Verde

La Economía Verde no es propiamente una corriente de pensamiento que choque con las

ideas de la Economía Ambiental, es más que todo un conjunto de intenciones que, en el

marco de la teoría mencionada anteriormente, busca regular y/o incentivar a los Estado,

pueblos y/o grupos corporativos a asumir determinados compromisos en post de seguir

buscando un crecimiento económico (ampliación constante de la producción), pero bajo el

logro de determinados objetivos.

En ese sentido indican que la Economía Verde es “aquella que da lugar al mejoramiento del

bienestar humano e igualdad social, mientras que se reducen significativamente los riesgos

medioambientales y la escases ecológica.” En función de esto, en el documento Economía

Verde en el Contexto del Desarrollo Sostenible, plantean los siguientes puntos que articulan

sus propuestas:

 La conciliación del crecimiento de la actividad económica y comercial con la gestión

sostenible de los recursos y el fortalecimiento de la protección ambiental;

 La inversión en tecnologías agrícolas que permitan una utilización más sostenible

del suelo y de los recursos naturales en general;


 La reducción de las emisiones de carbono;

 La promoción, diseminación e inversión en energías renovables;

 El manejo ambientalmente sostenible de los residuos;

 La adecuada gestión de los productos químicos;

 La promoción de patrones de consumo y producción sostenibles, con los países

desarrollados tomando el liderazgo en la implementación de medidas;

 La promoción de un hábitat social sostenible, mediante la utilización de tecnologías

limpias en la construcción y de la creación de oportunidades de empleo en la

industria.

Medio Ambiente y la Naturaleza como Factores de Producción

Función de producción: Cual es la producción máxima que se puede obtener a partir de

distintas cantidades de inputs o insumos (factores)

𝑸 = 𝑭(𝒁, 𝑲, 𝑳)

𝑄 = Cantidad producida

𝑍 = Inputs (recursos ambientales o naturales, capital natural)

𝐾 = Capital real

𝐿 = Capital humano

𝐹 = Denota la propia relación y como se relacionan los factores de producción con

el output (Q)

Podrían aparecer preguntas como:


¿Hasta qué punto se puede reemplazar los Recursos Naturales por Capital o por Trabajo?

¿Los recursos ambientales son estrictamente necesarios para la producción de Q?

 Si los Recursos Naturales son estrictamente necesarios para la producción de 𝑄,

entonces:

Una disminución de 𝑍 afecta la posibilidad de producir 𝑄

 Si lo Recursos Naturales no son estrictamente necesarios, entonces:

Una disminución de 𝑍 no afecta la posibilidad de producir 𝑄

Recursos Naturales y Ambientales como Bienes de Consumo

Los recursos naturales contribuyen indirectamente a las personas como factores de

producción. Pero también lo hacen de manera directa como bienes de consumo. Ejem.

Frutas, pescado, carne, etc. Además de servicios de recreación y belleza del patrimonio

natural.

En ese sentido se puede señalar a los recursos ambientales y naturales como bienes de

consumo. Pudiendo expresarse lo anterior a través de la siguiente función de utilidad:

𝑈 = 𝐻(𝐶, 𝑍)

𝑈 = Nivel de utilidad, satisfacción o bienestar que nos proporcionan distintas

cantidades o combinaciones de consumo de 𝐶 𝑦 𝑍

𝐶 = Consumo de bienes ordinarios


𝑍 = Consumo de bienes Ambientales

𝐻 = Función de dependencia entre la utilidad y los componentes de la función de

utilidad (C y Z)

En este sentido se puede notar a través de la función planteada que los Bienes Naturales

(Z) pueden contribuir de diferente forma al bienestar individual de las personas. Se puede

señalar dos formas:

 Como Valor de Uso. - Cuando la persona se beneficia del uso directo del bien natural,

es decir puede hacer uso de este y le causa bienestar

 Como Valor de Existencia. – Cuando a la persona le genera bienestar la salo

existencia del bien natural. Es decir, que valora saber que existe, aun así, no pueda

utilizarlo o entre en contacto con este bien de alguna forma (Ejm: la no extinción de

determinadas especies).

Aquí comienzan a generarse problemas, debido a que algunos de estos bienes no posan por

el mercado e ignoramos el precio que tienen. Esto puede causar que:

 Muchos bienes ambientales sean consumidos o utilizados por muchos a la vez, en el

sentido de que mi consumo del bien no afecta el consumo de otra persona.

 Muchos bienes ambientales no tienen propietario directo, es decir los derechos de

propiedad no están bien definidos. Esto incrementa el riesgo de sobre explotación.


Costo Privados y Sociales

Existen impacto que son causados por la actividad económica realizada por el ser humano.

 Pueden ser intencionados o no.

 no pasan por el mercado y por tanto no observamos su precio.

Cuando hablamos de costes sociales y costes privados, hay que hacer una diferenciación.

La diferencia entre estos costes proviene de los impactos sobre los costes de producción

que en una tercera genera una determinada actividad productiva y no quedan reflejados en

los precios del mercado. A estos podemos llamarlo externalidad, concepto que

desarrollaremos más adelante.

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑒 𝑝𝑟𝑖𝑣𝑎𝑑𝑜 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑒 𝑆𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙 = 𝐸𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑


Existen dos enfoques (de los cuales hablaremos más adelante) para tratar de resolver este

problema:

 Pigou: Asignar un impuesto igual al valor de la externalidad negativa.

 Coase: El problema puede resolverse siempre y cuando existan derechos de

propiedad.

Los Limites del crecimiento

Concepto desarrollo sostenible está asociado a la idea que puede existir un límite al

crecimiento económico. Relación desarrollo y crecimiento

Sin cambio tecnológico (innovación), tener crecimiento económico implica que usamos más

cantidad de recursos, los cuales son limitados, los cuales no aumentan debido al hecho que

la tierra constituye un sistema cerrado. Por ello debe de haber un equilibrio físico entre lo

que tomamos de la naturaleza y lo devolvemos a esta.

Leyes de la termodinámica:….
Elaboración y fuente: Pere Riera

EQUILIBRIO MATERIAL: A=B+C+D

Si las operaciones de limpieza de las emisiones que se generan en el proceso de producción

y de consumo fueran de manera total, haría que no se reduzca la masa de la naturaleza,

pero si la forma de sus retornos. En este caso lo que sale de las fabricas debe de ser igual a

lo que regresa al medio ambiente. Lo cual implicaría una relación entre economía y ecología

en donde:

B + R + E = R + 𝑨𝟏 + F
Por lo tanto, si los retornos producto del reciclaje son mayores se necesitará menos

cantidad de insumos (recursos) para el proceso productivo:

𝑭 ↑ 𝒆𝒏𝒕𝒐𝒏𝒄𝒆𝒔 𝑨𝟏 ↓

En función de esto y la necesidad de generar un desarrollo común surge por parte de las

Naciones Unidas el interés por estudiar y platear alternativas a la situación ambiental. Es asi

como en el año 1987 se publica el informe denomina “Nuestro Futuro Común” más

conocido como el “Informe Brundtland” (esta denominación debido a que el estudio fue

encabezado por la entonces primera ministra noruega Harlem Brundtland).

En dicho informe se habla de la urgente necesidad de buscar mecanismos para satisfacer

las necesidades presentes, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de

satisfacer las suyas.

Asignación de Recursos con efectos Ambientales

Los recursos son los distintos componentes que contribuyen de una manera u otra a la

actividad económica. Estos no son ilimitados, más bien son escasos, por lo que debe de

tomarse decisiones sobre cómo utilizarlos.

El problema de la asignación de recursos. - Para la existencia de un problema económico

debe de haber escasez. Los recursos productivos de una economía (L, Z, K) son escasos en
relación a la demanda social de bienes y servicios, la calidad ambiental y otros factores que

contribuyen al bienestar humano.

En ese sentido la asignación de recursos viene a ser la cantidad de recursos que en conjunto

le dedicamos a nuestra actividad. Estas asignaciones pueden ser:

 Asignación excesiva. – Si con menos recursos de lo asignado tenemos nuestro

resultado

 Asignación deficiente. –Si incrementando más recursos que los asignados en un

inicio obtenemos una mejora en bienestar.

 Asignación óptima. – La asignación de que no haya ninguna asignación distinta que

proporcione mayor bienestar.

Si hablamos de asignación optima tenemos que mencionar la Frontera de posibilidades de

producción, la cual nos indica la producción máxima que podemos alcanzar de un bien,

dados los niveles de producción de los demás bienes, el total de recursos productivos con

que gozamos y la tecnología que disponemos.


Toda asignación que se encuentre sobre la curva de la frontera de posibilidades de la

producción (puntos A, B, D) indicaran que se están utilizando todos los recursos de la

sociedad. En cambio, los puntos por debajo de esta (punto C) indicaran una utilización

ineficiente de los recursos, mientras que un punto por encima de esta (punto E) será

imposible de alcanzar, con la dotación de recursos existente, para alcanzar un punto por

encima de la frontera debería de aumentarse la dotación de recursos o generar un proceso

de revolución tecnológica que permita dar un uso más intensivo a los recursos ya existentes.

Esto también ayuda a comprender la idea de coste de oportunidad en función de que la

producción de un bien determinado implica destinar recursos a este, quitando la posibilidad

de destinarlos a la producción de otros.

En el siguiente grafico se puede observar la curva de la frontera de posibilidades de

producción adaptada en función a la relación entre Crecimiento Económico y Calidad

ambiental, presentado la idea de coste de oportunidad.


Mercados perfectamente competitivos

En el análisis de la economía ambiental, la cual parte de la visión Neoclásica de la Economía,

en una economía de mercado, perfectamente competitivo, (en teoría) el propio mercado

resuelve de manera eficiente el problema fundamental de la asignación de recursos. Es

decir, los productores ofrecen al mínimo coste posible y en la cantidad que los

consumidores deseen (demanda).

Esta visión se sustenta en varios supuestos fuertes, como son:

 Muchos compradores que representan una proporción pequeña del mercado.

 Muchos productores que representan una proporción pequeña del mercado.

 No hay cooperación entre consumidores.

 No hay cooperación entre productores.

 Los bienes son homogéneos.

 Hay información perfecta.

 Perfecta movilidad de los recursos productivos.


Estos mercados “eficientes”, en el proceso de asignación de recursos también generan fallas

que se presentan como Externalidades o Bienes públicos, de los cuales hablaremos más

adelante.

Estos mercados están en función del análisis de oferta y demanda

Función de Demanda

Indica para cada consumidor o para el conjunto de ellos, que cantidad de un determinado

bien se querrá y podrá consumir a medida que varía su precio de compra.

 Función de demanda individual. – Un consumidor

 Función de demanda de mercado. – Conjunto de consumidores. Se obtiene

sumando, para cada precio posible, las cantidades demandadas de cada uno de los

consumidores.

La cantidad de un bien que queramos y podamos consumir dependerá de nuestras

preferencias por este y los demás bienes, el precio relativo del bien con respecto a los

demás, de lo limitado que sean nuestros recursos.


La función de demanda tiene pendiente negativa, debido a que existe una relación inversa

entre precio y cantidad, ya que, a mayor precio, menor cantidad demandada. Cuanto está

dispuesto a pagar por una determinada cantidad del bien x.

Excedente del consumidor

Es la diferencia entre el máximo precio que una persona estaría dispuesta a pagar por un

determinado bien y el precio de mercado que paga

Precio máximo dispuesto a pagar – Precio que paga = Excedente del consumidor

La suma del excedente asociado a cada unidad consumida formará el total del excedente

del consumidor.
Función de oferta

Denota la cantidad de producto que el oferente o productor querrá y podrá poner a la venta

a cada precio de venta.

 Función de oferta individual. – Un solo Productor

 Función de oferta de mercado. – Conjunto de todos los productores.

La forma de la F.O. depende básicamente de la tecnología disponible, de la combinación de

factores (L, Z, K) y los costes de estos factores.


A denota la cantidad 𝑋𝐴 , de 𝑋, que el productor puede y desea poner a la venta cuando el

precio es 𝑃𝐴 . La oferta tiene pendiente positiva debido a que el precio tiene una relación

positiva con la cantidad ofertada, es decir a mayor precio, habrá un incentivo mayor para

ofertar mas productos.

Excedente del productor

Es la diferencia entre el precio al que vende el productor y la cantidad mínima a la cual

estaría dispuesto a vender su producto.

Precio de venta – Precio mínimo al que estaría dispuesto vender = Excedente del productor
Oferta y demanda

El mercado se encuentra en equilibrio cuando precio y cantidad coinciden. En este caso se

puede apreciar el excedente total de la sociedad, el cual es la suma del excedente del

consumir y del productor.


Fallos de mercado

Cuando el mercado llega a una cantidad de equilibrio distinta de la que da un excedente

total máximo, se dice que el mercado falla en su virtud de generar por sí mismo el máximo

bienestar. Algunos de estos son:

 Externalidades.

 Bienes públicos.

 Presencia de no convexidades.

 Problemas de información.

Externalidades

Cuando se generan, el mercado ya no lleva a una asignación óptima, es decir la cantidad de

equilibrio de mercado no es la que mayor bienestar da a la sociedad.

No todo cambio de uso de recursos que el mercado captura constituye una externalidad.

Con la presencia de externalidades la sociedad no solos e compone de productores y

consumidores, sino también de externos. Por lo tanto, para el conjunto de la sociedad el

coste de cada unidad será la suma del coste de esa unidad para los privados, más el coste

de esa misma unidad para los externos.


Costo Costo costo

Marginal = Marginal + Marginal

Social Privado Externo


Externalidades: óptimo social en presencia de externalidades

𝑿′: En este punto la perdida para los externos es mayor que la perdida de excedente para

consumidores y productores.

𝑿′′: Representa que se pierde un mayor excedente para los productos y consumidores que

para los externos.

Externalidades: Análisis del excedente del consumidor

Si se toman solo los Costos Marginales Privados (CMg P) y no lo Costos Marginales Externos

(CMg E), entonces el excedente del consumidor estaría compuesto por las áreas A y C, el

excedente del productor por las áreas B y D. Sin embargo, habría un daño que no sería

tomado en cuenta, pero que existiría y tendría un impacto sobre otras actividades

productivas, este daño está representado por las áreas E y F. Se terminaría produciendo 𝑋 ∗

a un precio 𝑃∗
Sin embargo, si se toma en cuenta el Costo Marginal Externo (CMg E) y se internaliza este

con lo Costes Marginales Privador (CMg P), entonces la función de costes ahora sería la de

Costes Marginales Sociales (CMg S), lo cual modifica el precio y la cantidad ofertada. Al

modificar la cantidad ofertada a 𝑋 ∗∗ . El excedente del consumidor estaría constituido solo

por el área A y el excedente del productor por el área B. Perdiéndose las áreas C y D, que

antes eran parte del excedente del consumidor y del productor respectivamente. Sin

embargo, también se reduce el daño ocasionado a los externos en el equivalente al área F.

Entonces si:

𝐹 > (𝐶 + 𝐷)

Es mejor para la sociedad en su conjunto producir 𝑿∗∗


Bienes públicos

Cumplen dos condiciones

 No exclusión. - Una vez provistos no se puede excluir a nadie.

 No rivalidad. - El consumo de un bien por parte de un individuo no disminuye la

capacidad de otras personas para consumir el mismo bien.

En este caso las funciones de demanda se suman de manera vertical y no horizontal. Así

mismo el coste marginal no varía al proveer un bien adicional por lo que es constante.

Existen tipos de Bienes públicos, según sus características de exclusión y rivalidad.


No convexidades

Existe un límite inferior del bienestar externo, por debajo de ese límite ya no es permisible.

Por lo tanto, ya no hay perdida de bienestar. Ejm. La gente migra.

𝐶𝑀𝑔 = 0

Si se produce “b” o mas no se producirán daños adicionales sobre la sociedad B, porque no

habrá población o porque estará tan dañado que el daño será marginal. Aquí ya no se puede

apreciar el Coste Marginal Social (CMg S) después de pasado ese umbral, porque el daño se

hace igual a 0 y por lo tanto las curvas de Coste Marginal Privado (CMg P) y Coste Marginal

Social (CMG S) se vuelven iguales. Pudiendo observarse como el Coste Marginal Externo

(CMg E) se vuelve igual a 0.


Fallos de información (información asimétrica)

Esta falla de mercado está en relación a que se viola el supuesto de que tanto comprador

como vendedor cuentan con información completa sobre la transacción que va a realizarse,

antes y después de realizada.

 Daño (Riesgo) moral. - Este problema se da cuando ambas partes (normalmente un

agente y un principal) asignan o son objeto de una probabilidad diferente de la

ocurrencia del mismo evento (que suele tener consecuencias adversas). El

comportamiento del agente cambia ex-post, después de que un contrato sea

firmado y como consecuencia de su nueva y ventajosa posición.

 Selección Adversa. - Este problema se da cuando dos agentes asignan o son

sometidos a una probabilidad diferente de que ocurra un mismo evento

(normalmente adverso). En este caso, el agente que posee la mejor información

tiene claramente una situación de ventaja. Se dice que esta ventaja es ex-ante

porque, al contrario que el riesgo moral, la ventaja ocurre antes de que el contrato

sea firmando.
Política Económica Ambiental

Para corregir los problemas detallados anteriormente, principalmente el de externalidades,

una de los instrumentos es la colocación de impuestos

Impuestos

Son los instrumentos de política económica pueden actuar forzando una modificación en

los precios. Estos por su objetivo pueden ser:

 Recaudadores. – Tienen como objetivo principal generar ingresos al Estado

 Correctores. – Su objeto es disuadir o corregir determinados comportamientos de

los agentes del mercado. Es decir, corregir fallas de mercado.

Impuestos unitarios sobre el productor: Análisis Excedente

En el caso de no exista ningún tipo de intervención externa y que solo interactúen los

agentes del mercado es decir consumidores y productores el excedente del consumidor

serán las áreas A, B y C, mientras que el excedente del productor serán las áreas D, E y F.

Sin embargo, en este caso no se tendrá en cuenta los posibles efectos que puede estar

ocasionando una externalidad.


A+B+C => excedente del consumidor.

D+E+F => excedente del productor.

Aplicando impuesto

Por otro lado, si es que aplicamos un impuesto corrector sobre cada unidad producida la

cantidad de producción va a variar y los excedentes también.


En este caso vemos que la cantidad producida ya no es 𝑋 ∗ , si que ha disminuido hasta 𝑋𝑡 ,

por el efecto del impuesto, el cual ha hecho que el precio se eleve hasta 𝑃𝑐 y que los

productores por esa cantidad vendan su producto a 𝑃𝑣 . En este caso aparece un nuevo

agente que es el Estado el cual va a ser quien va a cobrar el impuesto.

Cuando se produce 𝑋𝑡 , el excedente del consumidor se reduce a el área A y el del productor

se reduce al área F, perdiéndose las áreas C y E. Mientras que las áreas B y D ahora pasan a

ser lo recaudado por el Estado, quien decidirá cómo se utilizan estos recursos para el

bienestar de la sociedad.

Impuestos unitarios sobre el consumidor: Análisis Excedente

En este caso el bienestar social se ve reducido perdiendose las area C y E. Por otro lado las

areas B y D pasan a ser parte de las recaudación del Estadom el cual decidira como

redistribuira despues estos ingresos en funcion del bienestar de toda la sociedad. Por su

parte el excedente de los consumidores se reduce a una proporcion del area A, mientras

que a los productores les corresponde el area F.


Elasticidad precio de la oferta y demanda

La elasticidad precio es una medida de sensibilidad, sobre cómo responden la cantidad de

oferta o demanda variaciones en el precio. Es igual al cociente entre la variación porcentual

de la cantidad ofrecida (o demandada) y la variación porcentual del precio.

∆%𝑄
= 𝜀
∆%𝑃

Subvenciones unitarias

Estas por su aplicación pueden verse como impuestos con signo negativo. Su aplicación está

vinculada con la posibilidad de estimular la producción o consumo de algún producto. En el

caso específico del tema de externalidades se relaciona con la idea de una producción que

genera externalidades positivas que favorecen a otras actividades productivas o los


ciudadanos en general, por lo cual el Estado otorga estas subvenciones para ampliar la

producción de estas industrias y aumentar el bienestar de la población.

En este caso podemos observar como una subvención sobre la producción tiene una

implicancia directa sobre el excedente del productor como del consumidor. En este caso se

aprecia que sin subvención el excedente del consumidor está compuesto por las áreas A y

B, mientras que el del productor por las áreas C y D. Cuando se aplica la subvención el

excedente del consumidor aumenta y se compone a de las áreas A, B, C y G, representando

estas dos últimas la ganancia generada por la aplicación de esta política de subvenciones.

En el caso del productor, el excedente también aumenta y ahora es de C, D, B y E, siendo

estas dos últimas áreas la ganancia obtenida. Por lo que se podría decir que C, G, B y E, son

la ganancia conjunta obtenida por lo consumidores y productores. Las áreas F y H


corresponden a una perdida para toda la sociedad. Como podemos apreciar las

subvenciones desdoblan los precios y aumentan la cantidad de equilibrio del mercado.

LA FISCALIDAD AMBIENTAL

Parte de analizar mercados con fallos causados por externalidades ambientales, en los

cuales se introducen impuestos y subvenciones para tratar de conseguir aumentar el

bienestar del conjunto de la sociedad en lugar de disminuirlo.

Ante una externalidad negativa, la cantidad producida debe de pasar de 𝑋 ∗ a 𝑋 ∗∗ y que con

esto lo que pierden los consumidores y productores (los privados), que es C y D, debería de
ser menos de lo que ganan lo externos, que está representado por el área F. Si esto se da,

entonces

𝑋 ∗∗ =≫ 𝑜𝑝𝑡𝑖𝑚𝑜 𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙

Corrección con impuestos unitarios

A través de impuestos o subvenciones (fiscalidad verde) se busca que consumidores y

productores tengan incentivos para pasar de producir la cantidad de equilibrio 𝑋 ∗ a la

cantidad socialmente optima, la cual contempla las externalidades. Esta forma de enfrentar

las externalidades fueron propuestas primeramente por el Economista Arthur Pigou.

En relación a lo anteriormente mencionado cabría preguntarnos ¿Qué valor debería tener

un impuesto o subvención por unidad del bien para que productores y consumidores por

su propia cuenta tiendan a producir la cantidad socialmente óptima?

Impuesto demasiado bajo

Ante un impuesto demasiado bajo la sociedad producirá una cantidad mayor (𝑋𝑡 ) a la

socialmente óptima. Esto ocurrió porque, al ser un impuesto demasiado bajo, este no pudo

ayudar a desincentivar la producción.


Impuesto demasiado elevado

Ante un impuesto demasiado elevado la sociedad producirá una cantidad menor 𝑋𝑡´´ a la

socialmente óptima. Debido a que existirá un desincentivo a la producción y al consumo, ya

que el impuesto tendrá una incidencia directa sobre los precios.


Corrección optima de una externalidad negativa con un impuesto pigouviano

La presencia de una externalidad negativa puede corregirse con impuesto igual a la

externalidad, es decir que tenga el mismo valor que esta.

Así, como podemos apreciar en el gráfico, al colocar el impuesto pigouviano el cual tiene

igual valor al de la externalidad negativa, el excedente del consumidor pasa de ser A, B y E

a ser solamente A, el excedente del productor pasa de ser las áreas C, D u F a solo

representar el área D. Las áreas B y C, pasan a ser parte de la recaudación del Estado,

mientras que las áreas E y F es perdida de eficiencia social (de los productores y

consumidores) y por último el área H representa la ganancia de los externos, quedando G

como la perdida de bienestar de los externos

Si los impuestos tienen el valor de la externalidad

𝑯 > (𝑬 + 𝑭)
Entonces:

𝑯 − (𝑬 + 𝑭) = 𝑰

Siendo 𝑰 la ganancia total de la sociedad al introducir la corrección pigouviana.

Al lograr internalizar (corregir) la externalidad, la sociedad gana mediante impuestos, a

costa de los privados (productores y consumidores), los cuales habían causado esa falla. En

resumen, la internalización de externalidades negativas mediante impuestos pigouvianos

lleva a una ganancia social neta. Las externalidades negativas no desaparecen por completo,

ya que no es deseable generar una nula externalidad porque no se podrá consumir ni

producir esos bienes, lo que ocasionaría perdida de bienestar social.

Corrección con subvenciones unitarias, análisis de bienestar

El análisis en términos de la introducción de un impuesto pigouviano puede replicarse en el

caso de externalidades positivas con subvenciones unitarias óptimas. Un valor mayor que

la subvención necesaria ocasionaría una mayor producción que la necesaria y una

subvención menor una producción menor.


La fiscalidad ambiental: Aplicaciones

 Impuestos al transporte. - En este caso se puede colocar un impuesto sobre la

gasolina para penalizar la intensidad del uso de los automóviles, debido a que un

impuesto sobre la adquisición de vehículos no traería un impacto importante, ya que

los vehículos pueden ser tomados como costos hundidos.

 Impuestos sobre residuos. – Es necesario asegurarse que realmente exista un

mercado que funciones como es preciso para el bien que queremos gravar. Una

posibilidad podría ser el de cobrar por cantidad de basura a cada hogar, esto podría

desincentivar la creación de residuos. Un pago único no logra este resultado, porque

se toma como costo hundido.

 Subsidios agrícolas. – Los agricultores generan externalidades tanto positivas como

negativas, sin embargo, se asume que el saldo es a favor de las positivas. Por ellos

podría adoptarse políticas de subsidios a la producción agrícola de manera directa o

a través de la rebaja de algunos factores de producción.

 Impuestos recaudatorios con finalidades ambientales. – Un impuesto para limitar la

afluencia turística que daña el medio ambiente no sería la solución. Se podría aplicar

impuestos a los servicios dados por el ecosistema recreativo.


La fiscalidad ambiental: Doble dividendo

Esto se puede dar mediante la sustitución de impuestos de finalidad puramente

recaudatoria por impuestos ambientales, que tienen por finalidad la corrección de fallos de

mercado, se pueden obtener dos beneficios o dos dividendos. Por un lado, se corrigen los

fallos de mercado y por otro se evitan las distorsiones derivadas del impuesto sustituido.

Derechos de propiedad y el teorema de coase

Ronald Coase, en su artículo “The problem of Social Cost” (1960) discutió la importancia de

los derechos de propiedad en una economía de mercado. Sobre la base de que no es

necesario ningún tipo de intervención por parte de un externo (estado) para poder llegar a

una externalidad óptima.

En la medida que los derechos de propiedad estén bien definidos, los acuerdos voluntarios

entre agentes económicos nos van a llevar a soluciones Pareto eficientes (óptimas). Esto

en presencia de externalidades, se conoce como el teorema de Coase, y solo es válido bajo

determinados supuestos restrictivos:

Que los costes de transacción o negociación son lo suficientemente pequeños para poderlos

ignorarlos.

 Costes monetarios indirectos.

 Costes asociados al proceso de negociación.

 Costes de identificar los resultados de distintas acciones.


Ejemplo: supongamos que los derechos de propiedad sobre la contaminación de un rio

están claramente definidos, estos están asignados a los productores de papel. Entonces los

privados producirán y consumirán de entrada la cantidad máxima de equilibrio sin tomar

en cuenta las externalidades que podrían generar, porque esta cantidad es la que más

utilidades les reportan. La producción de papel en las cantidades señaladas afecta a los

pescadores debido a la contaminación del rio. Sin embargo, los derechos de propiedad

pertenecen a los productores de papel, entonces los pescadores son nuevos actores en el

mercado de papel. Al estar bien definidos los derechos de propiedad aparece la posibilidad

de intercambios voluntarios entre agentes del sector pesquero y agentes del sector papel

que antes no se habían considerado.

La ampliación del mercado de papel al mercado de la contaminación del rio, permite que

los hasta ahora considerados externos (los productores y consumidores del pescado)

participen como tales, aunque se indirectamente, en el mercado del papel. Es decir, al

negociar derechos de propiedad sobre la contaminación del rio, lo hacen afectando a la

cantidad de recursos que se dedicaran a la producción y consumo del papel.

En forma intuitiva, los eternos dejan de ser propiamente “externos” y pasan a ser unos

agentes privados más. De esta manera, los externos pueden dirigirse a los productores de

papel para compensarlos porque produzcan menos.


En el grafico podemos analizar que 𝑋 ∗ es la producción de papel en equilibrio, pero los

externos desean que se produzca 𝑋 ′ , por lo que los externos estaría dispuestos a pagar 𝑎′ .

Sin embargo, los productores de papel demandarían una compensación mínima de 𝑏 ′ para

producir 𝑋 ′ . Para exista un acuerdo debe de darse que:

𝑎′ > 𝑏 ′

Limitaciones del Teorema de Coase

Este parte de una serie de supuestos, algunos de ellos bastante restrictivos. El más relevante

de estos es que no existen costes de transacción. Además, si son muchos agentes, y no

existe un instrumento de coordinación entre ellos, la negociación voluntaria entre las partes
suele ser difícil y puede que aparezcan, por ejemplo, costos de negociación muy altos o que

no haya solución económica viable, entre otros contratiempos.


MÉTODOS DE VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL

Es importante iniciar esta parte recordando la función de demanda, el valor para una unidad

dada de un determinado bien, corresponde a la altura hasta la curva de demanda de esta

unidad.

Tipos de Valor

Desde la óptica de la economía ambiental el valor total de un bien se define como la suma

del valor de uso y el valor de no uso. Los valores de uso son los que derivan de la utilización

directa o indirecta, productiva o no, de los recursos naturales y se ven afectados por

cualquier cambio que les ocurra. Por lo tanto, los bienes ambientales, como los demás,

tienen valor para las personas en tanto los puedan disfrutar. Sin embargo, a menudo

podemos obtener bienestar de los bienes ambientales sin disfrutarlos directamente. (valor

de no uso o uso pasivo). Entro lo más comunes podemos mencionar:


 Valor de existencia. – Es aquel valor que se le asigna a un bien, en este caso un bien

natural, por el hecho de valorar que existe, aun cuando no lo use o no tenga

intenciones de usarlo. Es decir, le da valor solo por el hecho de existir.

 Valor de herencia. – En este caso se le asigna valor en a un bien por el hecho de que

las futuras generaciones puedan gozar de este, por más que nosotros no vayamos a

usarlo

 Valor de opción. – Implica asignarle un valor a un bien ambiental, que no usamos en

la actualidad, asumiendo que en algún momento podremos usarlo.

Una vez hecho esta introducción, en cuanto a los métodos de valoración económica

ambiental, estos se agrupan en dos tipos por el origen de la información recabada para la

estimación del valor del recurso natural que deseamos realizar, estos se dividen en:

 Método de preferencias reveladas

 Método de preferencias declaradas

Método de preferencias reveladas

Los métodos de preferencias reveladas buscan estimar el valor que los individuos asignan a

un determinado recurso ambiental, realizando un análisis sobre el comportamiento de

estos en mercados reales relacionados con el recurso ambiental. Estos métodos se basan

en datos que recogen elecciones hechas por los individuos. Es decir, la persona al revelar su

comportamiento con respecto al bien privado, revela también el valor que implícitamente

le otorga el bien ambiental.


Para la implementación de este método es importante seguir algunos pasos

 Identificar cambios en cantidades o calidad a evaluar.

 Identificar población cuyos valores son relevantes.

 Desarrollar definiciones teóricas de los valores a estimar.

 Seleccionar el método a utilizar.

 Identificar fuentes de información secundaria.

 Recolectar fuentes de información primaria complementaria.

 Estimar los modelos econométricos.

 Estimar las medidas de cambio en el bienestar.

Los métodos de preferencias reveladas que son mayormente utilizados son:

 Método de precios hedónicos

 Método del coste de viaje

Método de precios hedónicos

Se basa en las relaciones de complementariedad existentes entre determinados bienes

privados y algunos bienes ambientales. Así mismo, el bien ambiental en análisis (a valorar)

conforma tan solo una de las características del bien privado.

Dicho de otro modo, si el bienestar al consumir un determinado bien “X” (bien material),

aumenta y se consume al mismo tiempo el bien “Z” (bien ambiental). Y la demanda de “X”

aumenta cuando la demanda del bien “Z” también aumenta. “Z” va a ser una característica
del bien “X”. Por lo tanto, para disfrutar el bien “Z” es imprescindible contar con el bien “X”.

Que si el consumo del bien “X” = 0, entonces, el consumo del bien “Z” = 0.

La función de precio hedónicos se podría plantear de la siguiente manera, en donde vemos

que los precios dependen (están en función) del bien ambiental.

𝑃(𝑧) = (𝑧𝑖 … 𝑧𝑛 )

La utilidad del individuo dependerá ya no solo de los bienes que se transan en el mercado,

si no también de los bienes ambientales que no están transados en el mercado.

𝑈(𝑋, 𝑧𝑖 … 𝑧𝑛 , 𝛼)

Por ello en su restricción presupuestal debería de estar considerados los precios de esos

bienes ambientales.

𝑌 = 𝑋 + 𝑃(𝑧)

Un ejemplo clásico sobre la aplicación del método de precios hedónicos se da en función de

la adquisición o alquiler de inmuebles, los cuales pese a ser similares en cuanto a

características físicas, varían en su valor, esto debido a otras características como son

ubicación, entorno, vista, etc. Las cuales están asociadas a bienes ambientales que no se

tranzan en el mercado y que al adquirir un bien o darle un valor adicional a este, por

encontrar diferencias en cuanto a la calidad de los bienes ambientales, los individuos

revelan el valor que estarían asignándoles a los bienes ambientales.


𝑃ℎ = 𝑓ℎ (𝑋ℎ , 𝑁ℎ , 𝑍ℎ )3

𝑿𝒉𝟏 , … , 𝑿𝒉𝒏 = es el vector de características estructurales de la vivienda: metros

cuadrados, materiales de construcción, zonas comunes, terrazas, ascensor, chimenea,

número de baños.

𝑵𝒉𝟏 , … , 𝑵𝒉𝒏 = es el vector de características del vecindario: dotación de comercios,

colegios, centros recreativos, composición de la población, nivel de seguridad ciudadana,

proximidad del centro comercial.

𝒁𝒉𝟏 , … , 𝒁𝒉𝒏 = es el vector de características ambientales del entorno: calidad del aire y del

agua, nivel de ruido, proximidad de zonas verdes, de la playa en su caso, vistas.

Una vez especificada la ecuación correspondiente, la estimación de sus parámetros a partir

de los datos puede hacerse de dos formas:

 Corte transversal

 Análisis temporal (series de tiempo)

3
Alviar, Maurico et al. 2007, Introducción a la economía ambiental, segunda edición
Método del coste de viaje

Este método se utiliza para valorar los servicios recreativos que proporciona la naturaleza,

cuando la persona tiene que trasladarse a un entorno particular para disfrutarlo. Su

fundamento es bien simple, aunque en general no se paga una entrada para acceder a un

espacio natural determinado (cosa que sí se hace cuando se va al cine o a visitar un parque

de atracciones), el disfrute de sus servicios dista mucho de ser gratuito, ya que las personas

incurren en costos de transporte y de oportunidad.

La persona realiza una serie de gastos para poder hacerlo, incurre en unos costes de viaje,

de desplazamiento. Computando estos gastos, se podría analizar cómo varía su demanda

del bien ambiental (el número de visitas, por ejemplo), ante cambios en este coste de

disfrutarlo, y cualquier otra variable relevante.

Hotelling (1947), al respecto indicaba que, "Se definen zonas concéntricas alrededor de

cada parque, de forma que el coste del desplazamiento de cada lugar de una misma zona

hasta el parque sea más o menos constante. Se clasifica a los visitantes anuales del parque,

o a una muestra representativa de ellos, según su zona de procedencia. El hecho de que lo

visiten es indicativo de que los servicios del parque valen, por lo menos, el coste del

desplazamiento, el cual puede estimarse con cierta precisión. Si suponemos que los

beneficios son los mismos con independencia de la distancia, tenemos, para aquellos que

vivan cerca del parque, un excedente del consumidor igual a las diferencias en los costes de

desplazamiento. La comparación entre los costes de trasladarse desde una zona y el número

de personas que se desplazan, junto con el total de población de la zona, nos permite
dibujar un punto para cada zona en la curva de demanda de los servicios del parque.

Mediante un proceso razonable de ajuste, debería ser posible obtener una aproximación a

la curva de demanda suficientemente buena para hallar, mediante su integración, una

medida del excedente del consumidor, como resultado de la posibilidad de visitar el parque.

Es este excedente del consumidor (calculado mediante el proceso descrito, restándole el

coste de mantener el parque) el que valora los beneficios para el público en un año

determinado. Evidentemente, puede capitalizarse para estimar el valor patrimonial del

parque, o puede compararse directamente el beneficio anual hallado con el beneficio anual

bajo el supuesto de que el área del parque se destinase a un uso alternativo".

La medida de bienestar que se busca estimar a través de este método, no es el del costo de

viaje, sino el excedente que el viaje provee, o diferencia entre el valor y el coste.

Estimar los costes de un determinado desplazamiento no es tan sencillo como parece. A

parte de incluir los precios pagados por el transporte público o el combustible y

depreciación del vehículo particular si éste es el medio utilizado, podría considerarse

también como parte del coste:

 El valor del tiempo invertido en el viaje,

 El del tiempo consumido en el propio lugar o, en caso de haberlo, el precio de la

entrada.

 En caso de que el desplazamiento requiera más de un día, el coste extra de la

pernoctación

 Otros gastos extras.


Método del coste de viaje zonal

Es una derivación del método de coste de viaje, se utiliza para tratar de descubrir la

propensión media a visitar el emplazamiento objeto de estudio (espacio ambiental

recreativo), desde las distintas zonas en las que se divide su área de influencia.

Para lo anteriormente señalado se averigua el lugar de procedencia de los visitantes y,

comparando ese dato con la población de la zona de origen, se obtiene la propensión media

a visitar el sitio desde cada zona. Esta propensión se compara con el coste de

desplazamiento correspondiente a cada zona, para ajustar una curva de demanda en la que

la variable dependiente es la propensión media a viajar (visitar el lugar) y la variable

independiente, el coste de hacerlo.

Método basado en los costes de reposición

Como su nombre indica, este método consiste simplemente en calcular los costes

necesarios para reponer a su estado original todos aquellos activos afectados

negativamente por un cambio en la calidad de un recurso natural o ambiental.

Los costes de reposición indican el esfuerzo necesario para recuperar el valor integral de un

bien que se había perdido: la sociedad recobra el valor íntegro del activo que se había visto

perjudicado por la pérdida de calidad ambiental.


Cuando el mercado no ofrece la posibilidad de que cada persona esté disfrutando de los

bienes con la combinación exacta de características que desea, hacer frente a los costes de

reposición (insonorizar las viviendas) puede generar una respuesta inadecuada al problema.

Este método desde el punto de vista de la eficiencia, tiene limitaciones, ya que no permite

a los afectados elegir su combinación preferida de atributos ambientales y bienes privados.

Método de preferencias declaradas

Se basan en los métodos directos de declaración de las preferencias, que no están en

función de gastos indirectos. Es ver como objetivo el valorar bienes que no tienen mercado

y la estrategia consiste en construir uno o simular uno.

La riqueza del reto de valorar correctamente un bien en un mercado hipotético requiere la

colaboración de la estadística, la psicología, la sociología, la investigación de mercado y, en

general, ramas de las ciencias sociales que no encajan necesariamente en la tradición de la

economía.

Pagos o compensaciones

En términos simples, el valor marginal de una unidad corresponde a la altura hasta la curva

de demanda de esa unidad. El valor del cambio discreto entre 𝑍0 y 𝑍1 es el valor del área

por debajo de la función de demanda entre los valores 𝑍0 y 𝑍1


Este método está relacionado con la disposición a pagar que tiene un individuo sobre el

cambio o mantenimiento de un estado por otro. De esta manera podemos definir:

 Máxima disposición a pagar. - Cantidad máxima que estaría dispuesto a pagar por

una mejora en la calidad ambiental. Se asume que se estaríamos peor sin el cambio.

 Mínima disposición a aceptar. - Cantidad mínima que aceptaría como compensación

por un deterioro de tu calidad ambiental.

En función de quien tiene los derechos de propiedad se pueden tomar 4 medidas

 Medida 1.- Máxima disposición a pagar por una mejora si no tenemos los derechos

de propiedad.

 Medida 2.- Mínima disposición a aceptar, con motivo de que la mejora no se dé.

(asumiendo que se cuenta con los derechos de propiedad).

 Medida 3.- Máxima disposición a pagar para evitar un daño.


 Medida 4.- Mínima disposición a aceptar, para permitir un deterioro en la calidad

del medio ambiente (asumiendo que se cuenta con derechos de propiedad).

Valoración Contingente

El método de valoración contingente intenta medir monetariamente los cambios en el nivel

de bienestar de las personas debido a un incremento o disminución de la cantidad o calidad

de un bien. Suele expresarse en términos de la cantidad máxima que una persona pagaría

por un bien. Las medidas de beneficio de los consumidores que detecta el método de

valoración contingente son, teóricamente y en general, distintas de las detectadas por los

otros métodos. La razón principal reside en el hecho de que además de los valores que el

usuario percibe al consumir el bien, la persona puede obtener bienestar o satisfacción aun

no siendo usuaria o consumidora directa del bien.

La aparición de sesgos a la hora de recoger la información, así como la dificultad de

contrastarlos con valores verdaderos, son una de las principales limitaciones de la

valoración hipotética.

 Sesgo Estratégico. - El sesgo estratégico se produce cuando los encuestados utilizan

sus respuestas para intentar influir en los resultados del estudio.

 Sesgo de divergencia. – En función de asumir que su respuesta pueda tener algún

efecto sobre sus ingresos.


A la hora de realizar la valoración contingente se debe de tomar en cuenta:

 La variación compensada. - Cantidad máxima de dinero que estoy dispuesto a pagar

(DAP) por un cambio favorable, o cantidad mínima de dinero que estoy dispuesto a

aceptar (DAA) por un cambio desfavorable. La Variación Compensada se asocia

siempre al nivel de utilidad inicial. En otras palabras, es la cantidad mínima de dinero

que nos deberían pagar en compensación por esta pérdida de bienestar para que

nos quedáramos indiferentes entre la vista del bosque, con la cantidad de dinero, o

el paisaje del campo de trigo, sin dicho dinero. Por tanto, teóricamente, la

simulación de un mercado parecido al descrito debería corresponderse con una

valoración en términos de mínima disposición a ser compensado.

 La variación equivalente. - Cantidad máxima de dinero que estoy dispuesto a pagar

(DAP) por evitar un cambio desfavorable, o cantidad mínima de dinero que estoy

dispuesto a aceptar (DAA) por renunciar a un cambio favorable

Diseño de un ejercicio de valoración contingente

Para realizar la valoración contingente debe de tomarse en cuenta algunos pasos mínimos

para poder realizarla de una mejor manera:

a) Cambio a valorar. - Simula un mercado, mediante un cuestionario en el que se

describe la provisión del bien. Se debe de tener en claro el cambio que se desea

valorar. Por ejemplo, si queremos estimar un cambio en la calidad del aire debemos

saber de qué nivel de calidad partimos y a qué nivel nos sitúa el cambio, de otra
forma no sabremos los beneficios de una política más tímida o más decidida y por

lo tanto si los beneficios son superiores o no a los costes. Teniendo en cuenta cual

es la finalidad del ejercicio de valoración, es decir para que se va a utilizar el valor

que obtengamos.

b) Tipo de entrevista. – Puede ser por teléfono, internet, en persona o combinada.

 Telefónica. - estas suelen ser más baratas. Sin embargo, tendría limitaciones

ya que no permiten la utilización de material gráfico, o puede suceder que

no todos tengan teléfono.

 Por internet. – Suelen no tener las respuestas, pudiendo no completarse la

muestra, además si el público objetivo pertenece a un grupo etario

determinado puede que no esté familiarizado con el uso de correo

electrónico, así como también que el cuestionario puede ser ignorado.

 En persona. – Permiten utilizar material gráfico y/o plantillas y captar mayor

información. La limitación es que son muy costosas.

c) Cuestionario. – El cuestionario es el que describe el cambio a valorar, el que simula

el mercado, el que en definitiva extrae la información sobre las preferencias o pagos

a las personas entrevistadas. La recolección de datos debe de realizarse en lenguaje

conciso, claro, comprensible y describir de manera detallada el mercado que simula.

Cuenta con 3 partes

1. La primera es introductoria y sirve de preparación para la parte central.

2. La parte central que es la que contiene la pregunta de valoración.

3. Recojo de datos socioeconómicos (parte final)


d) Recolección de datos. – Se realiza una muestra de la población, esta muestra puede

realizarse de manera aleatoria, sistemática, por cuotas o mixta, para luego

entrevistar a la muestra seleccionada, a la hora de realizar esto se debe de tener en

cuenta la población relevante. Pueden ocurrir algunos problemas:

 Normalmente no se tiene posibilidad de muestrear a toda la población

 Puede que la población relevante no sean personas individuales, sino

empresas o familias.

e) Explotación estadística. – Una vez completados los cuestionarios, se procede a

volcar las respuestas a una base de datos, para luego pasar a la exploración

estadística. Se busca como objetivo la media o mediana de la máxima disposición a

pagar o mínima disposición a ser compensado de los individuos de la muestra, la

varianza, intervalos de confianza o una regresión explicativa de los factores que

influyen en la disposición a pagar de los individuos.

Fundamento teórico de la Valoración Contingente

Un fundamento reside en la maximización de la utilidad aleatoria.

𝑢 = 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑

↑ 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = ↑ 𝑢

𝑢 = 𝑢(𝑥)

𝑥 = 𝑣𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑖𝑛𝑐𝑙𝑢𝑦𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑


𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠

El consumo depende de la cantidad de ingreso (riqueza o renta) que pueda disponer y de

los precios a los que deba de adquirir los distintos bienes.

𝑥 = 𝑥(𝑝𝑥 , 𝑦)

Siendo

𝑝𝑥 =Vector de precios de los bienes incluidos en x

𝑦 = Ingreso de los individuos

Entonces la función indirecta de utilidad seria

𝑢 = 𝑣(𝑝𝑥 , 𝑦)

Siempre teniendo en cuenta que para los bienes privados los mercados son observables y

que lo bienes públicos no gozan de mercados donde observar los precios. Pero igual se

deriva le bienestar de su consumo. En función de esto reescribimos la función de utilidad

directa e indirecta de la siguiente manera.

𝑢 = 𝑢(𝑥, 𝑧)

𝑢 = 𝑣(𝑝𝑥 , 𝑧, 𝑦)

Siendo:

𝑧 = Nivel de consumo de los bienes públicos (ambientales) o en general de los bienes sin

precio.
Suponemos que se puede sustituir consumo de bienes privados por consumo de bienes

públicos y viceversa de forma que el nivel de “ 𝑢” se mantenga constante.

Suponga que:

𝑢 = 𝑣(𝑝𝑥 , 𝑧, 𝑦)

Es la situación inicial en la que nos encontramos y que “A” es la cantidad de dinero a pagar

por una mejora en los bienes públicos (Ejm calidad del aire)

El pago de “A” permitiría pasar de una estado inicial 𝑧 0 a un estado de mejora que es

preferible que es 𝑧1 . Es decir, quedarnos con:

(𝑝𝑥 , 𝑧 0 , 𝑦)

O pasar a

(𝑝𝑥 , 𝑧1 , 𝑦 − 𝐴)

Sabiendo que obteniendo 𝑧1 , nuestros ingresos serian igual (𝑦 − 𝐴), tras pagar por la

mejora. Tendríamos los siguientes escenarios

Si se prefiere 𝒛𝟎

(𝑝𝑥 , 𝑧0 , 𝑦) > (𝑝𝑥 , 𝑧1 , 𝑦 − 𝐴)

Si se prefiere 𝒛𝟏

(𝑝𝑥 , 𝑧0 , 𝑦) < (𝑝𝑥 , 𝑧1 , 𝑦 − 𝐴)

Indiferente 𝒛𝟎 𝒛𝟏
(𝑝𝑥 , 𝑧0 , 𝑦) = (𝑝𝑥 , 𝑧1 , 𝑦 − 𝐴)

Entonces la disposición a pagar dependerá del propio cambio, de nuestro nivel de renta y

de los precios, entonces:

𝐷𝐴𝑃(𝑝𝑥 , 𝑧0 , 𝑧1 , 𝑦)
Crecimiento y medio ambiente

Contabilidad ambiental

Es una forma estadística de resumir las actividades económicas de una región o Estado. El

más conocido es el Producto Interno Bruto (PBI) que es el equivalente a toda la producción

nacional en un determinado periodo. Sin embargo, también podemos mencionar el

Producto Nacional Bruto (PNB) que implica la producción que se hace dentro de un

determinado territorio por los nacionales, descontando lo producido por extranjeros y

sumando los producido por nacionales residentes en el extranjero. Por ultimo podríamos

citar el Producto Interno Neto (PIN), el cual mide el valor total de los bienes y servicios,

descontando los costos de las materias primas, los servicios y las depreciaciones de bienes

de capital.

En resumen, los sistemas de cuentas nacionales son herramientas para medir la producción

nacional. Se le atribuyen 4 funciones

 Describir el estado de la actividad económica de un país, correspondiente a un

determinado periodo.

 Identificar como la renta y sus cambios afectan al consumo y a otras variables

económicas.

 Hacer posible el análisis de estructura de la economía en su totalidad y por sectores.

 Facilitar la elaboración de los presupuestos nacionales y de otras predicciones

necesarias para la política económica, anticipando posibles consecuencias.


Flujo circular de la renta

En las cuentas nacionales, un principio básico es que cada transacción tiene diferentes

lecturas, es decir que para lo que un agente es un gasto, es un ingreso para otros.

Mediante el flujo circular de la renta a través de un diagrama pueden representarse las

relaciones que se dan entre diferentes sectores de la economía, a través de la recepción de

ingresos y de los pagos que ejercen cada uno de los colectivos, así como de los bienes que

intercambian.

PBI como medida de bienestar tiene limitaciones a la hora de tratar de explicar el estado

real de una sociedad, algunas de estas son:


 El trabajo doméstico no está incluido.

 El valor del ocio no está reflejado en el PBI.

 No incluye aspectos que puedan ser relevantes para el nivel de bienestar.

 Los daños ambientales no se recogen de forma explícita.

 Los recursos naturales no reciben el tratamiento adecuado.

Algunos factores que deberían de ser tomados en cuenta para tener una medida del PBI

con aspectos ambientales:

 Recursos. – Un punto fundamental en la construcción de las cuentas ambientales es

la contabilización de los recursos. En las cuentas tradicionales el stock de recursos

está formado primeramente por el stock de capital real (edificios, maquinas,

ordenadores, etc.). En contabilidad ambiental, nos centramos en el stock de

recursos en su totalidad, incluidos el stock de capital natural.

 Servicios ambientales. – Por lo general no se ven reflejados en el PBI (Ejm. Servicios

recreativos de bosques). Se puede tomar como aproximación de esa valoración los

costes que se asumen ante una determinada política ambiental

 Recursos no renovables (-). – Se parte de la premisa de lo que se consume hoy (el

bien) no podrá consumirse mañana (se agota). Entonces la elección consiste en

como asignar el consumo entre el presente y el futuro.

 Renta sostenible. – cuanto podemos consumir hoy sin que esto suponga

reducciones en el consumo futuro. Si consumimos solamente la renta o rendimiento

que nos proporcionan nuestros activos, entonces podremos afirmar que nuestro
consumo es sostenible en este sentido. En el caso de los recursos no renovables

habría que distribuir la renta entre todas las generaciones.

 Recursos renovables. – Como stock de capital, deberíamos de incluir su variación en

el PBI. Entonces habría que incluir cambios en su valor en el PBI.

 Ocio. – Países con igual PBI pueden tener diferente bienestar, por el tiempo que

dedican al ocio. Podría medirse, deduciendo el costo salarial o el producto de horas

trabajadas por un salario moderno

 Gastos preventivos. – El PBI no mide los gastos preventivos. Lo gastado para

recuperar un activo ambiental o impedir el impacto de la contaminación se podrían

poner como gastos preventivos

 Emisiones transfronterizas. – Las emisiones no respetan las fronteras, por lo que

sería importante tratar de contabilizar la exportación e importación de emisiones.

Esto podría darse a través de solicitarle a un país la contabilización del total de la

contaminación en su país. Esto tendría una seria limitación en función a contar con

la tecnología con la capacidad de realizar estas mediciones.

Entonces la medida del PBI con aspectos ambientales, podría ser:

𝑃𝐵𝐼 𝐴𝑗𝑢𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 + 𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑠𝑡𝑜𝑐𝑘𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑙 – 𝑑𝑎ñ𝑜𝑠 𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

+ 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑡𝑜𝑐𝑘 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙

+ 𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑐𝑙𝑢𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑐𝑖𝑜.


Bibliografía

 Azqueta, D. (2007) Introducción a la Economía Ambiental. (2ª ed.). McGraw Hill.

España.

 Common, M. y Stagl, S. (2008), Introducción a la Economía Ecológica.

 Kolstad, Ch. (2000), Economía Ambiental. (1 edición) Oxford.

 Martínez Alier, J. y Roca Jusmet, J. (2013) Economía ecológica y política ambiental.

(3ª ed.). Fondo de Cultura Económica. México.

 Reira, Pere. (2016). Manual de economía ambiental de los recursos naturales.

Paraninfo. España. (3ª ed.).

También podría gustarte