Está en la página 1de 18

ANALISIS DE RIESGO

PELIGRO «fuente o situación con capacidad de daño en términos de lesiones, daños a la


propiedad, daños al medio ambiente o una combinación de ambos».

RIESGO: «combinación de la frecuencia o probabilidad que puedan derivarse de la


materialización de un peligro»

Existen dos variantes del riesgo:

 RIESGO INDIVIDUAL: es la frecuencia con la cual un individuo puede esperar un


determinado nivel de daño como consecuencia de la ocurrencia de un determinado
suceso accidental.
 RIESGO SOCIAL: es la relación entre la frecuencia y el número de personas que sufren
un cierto nivel de daño en una población dada, como consecuencia de la ocurrencia de
un determinado suceso accidental.

El riesgo se puede entender mejor si lo dividimos en dos partes:

 la probabilidad de que ocurra un evento y las posibles consecuencias si ese evento


sucede.
 La frecuencia se refiere a la probabilidad de que ocurra un evento específico, como un
accidente o una emergencia.
 La magnitud de las consecuencias se refiere al impacto o daño que el evento puede
causar si ocurre.

Entonces, el riesgo se calcula multiplicando la frecuencia esperada del evento por la magnitud
de sus consecuencias probables. Esta fórmula nos ayuda a tener una comprensión más precisa
del riesgo y nos permite cuantificarlo de manera más rigurosa.

Dada la variedad de riesgos, se han propuesto diversas clasificaciones de los mismos (Casal
1987). Citaremos en primer lugar tres categorías generales:
EL ANÁLISIS DE RIESGOS PUEDE ABORDARSE DE DOS MANERAS:

1- Tratamiento Probabilístico: Se analizan las consecuencias de los accidentes en relación


con su frecuencia estimada de ocurrencia. Las medidas de protección se enfocan en
situaciones de mayor riesgo, definido como el producto de las consecuencias por la
frecuencia.
2- Tratamiento Determinístico: Se analizan las consecuencias de los accidentes en las
condiciones más desfavorables, incluso si su frecuencia estimada es baja. Este enfoque
es menos riguroso y requiere menos esfuerzo. Se utiliza para identificar y planificar
medidas de prevención y protección.

La evaluación de riesgos implica determinar:

- Los tipos de accidentes que pueden ocurrir.


- La frecuencia de ocurrencia de estos accidentes.
- La gravedad de sus consecuencias.

Se utilizan diversas técnicas, algunas determinísticas (basadas en condiciones desfavorables) y


otras probabilísticas (considerando la probabilidad de ocurrencia). Estas técnicas incluyen el
análisis histórico, modelos matemáticos, árboles de fallos y árboles de sucesos, entre otros.

 El análisis de riesgos considera tanto los accidentes internos (originados en la propia


industria) como los externos (naturales o provocados por actividades vecinas). El
estudio de accidentes históricos ayuda a identificar puntos débiles en el sistema y a
implementar medidas preventivas para evitar futuros incidentes. Por ejemplo, si el
análisis revela que muchos accidentes en un depósito de combustible ocurren debido a
rebosamientos, se puede instalar un control automático de nivel para prevenir estos
incidentes

 La identificación de peligros es la primera fase en los estudios de Análisis de Riesgos y


se enfoca en detectar todos los posibles incidentes o situaciones peligrosas
relacionadas con el funcionamiento de un proceso o actividad.

Antiguamente, este proceso se llevaba a cabo principalmente mediante el método de prueba y


error, donde se identificaban los peligros a medida que surgían o se producían incidentes. Sin
embargo, este enfoque puede ser limitado y poco sistemático.
Actualmente, se utilizan metodologías más estructuradas para identificar peligros de manera
más efectiva. Estas metodologías suelen dividirse en dos fases principales:

1- Detección de posibles accidentes: En esta fase, se busca identificar todos los posibles
accidentes o situaciones peligrosas que podrían ocurrir en el proceso. Esto puede incluir
desde accidentes graves hasta incidentes menores que podrían tener consecuencias
negativas para la seguridad.

2- Identificación de causas: Una vez que se han identificado los posibles accidentes, se
procede a identificar las causas subyacentes que podrían llevar a su ocurrencia. Esto
implica analizar los factores o condiciones que podrían contribuir a la aparición de
cada accidente, como fallos en equipos, errores humanos, condiciones ambientales
adversas, entre otros.

DEFINICIÓN DE ANÁLISIS DE RIESGOS.

Es la aplicación sistemática de la información disponible para la identificación de peligros y


la estimación del riesgo sobre los individuos o grupos, propiedad o medio ambiente
determinando al final la prioridad de cada uno y el nivel de intervención (tiempo de
actuación).

DIFERENCIA ENTRE PELIGRO Y RIESGO.

El peligro se lo define como la característica o condición física de un sistema/ proceso/ equipo/


elemento con un potencial de daño a las personas, instalaciones, medio ambiente o una
combinación de estos, mientras que el riesgo es la medida del daño a las personas o perdidas
económicas de un suceso peligroso en términos de probabilidad y magnitud de ese daño o
perdida.

LA PRIMERA ETAPA EN LOS ESTUDIOS DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS CONSISTE EN LA


IDENTIFICACIÓN DE LOS MISMOS ¡ES EL PASO MAS IMPORTANTE DEL ANALISIS!

PASOS DEL ANÁLISIS DE RIESGOS


1- Estructuración del análisis (objeto, alcance): En esta etapa, se define claramente el
objeto del análisis, es decir, qué se va a evaluar y el alcance del mismo. Esto incluye
establecer los límites del análisis y los objetivos que se buscan alcanzar.
2- Conformación del equipo de evaluación: Se selecciona un equipo multidisciplinario
que incluya a expertos en diferentes áreas relevantes para el análisis de riesgos. Este
equipo será responsable de llevar a cabo todo el proceso de análisis.
3- Recolección de la información necesaria: Se recopila toda la información relevante
para el análisis, incluyendo datos sobre el proceso o actividad en cuestión,
antecedentes históricos de incidentes, normativas aplicables, entre otros.
4- Determinación de las fuentes de peligros: Se identifican todas las posibles fuentes de
peligro relacionadas con el objeto del análisis. Esto incluye identificar los eventos o
situaciones que podrían causar daños o pérdidas.
5- Detección de las pautas, condiciones y número de personas expuestas: Se analizan las
condiciones y circunstancias en las que podrían ocurrir los riesgos identificados, así
como el número de personas u otros elementos que podrían verse afectados por estos
riesgos.
6- Valoración, evaluación y priorización de los riesgos: Se evalúa la probabilidad de
ocurrencia y la magnitud de las consecuencias de cada riesgo identificado. Con esta
información, se priorizan los riesgos en función de su importancia y se determina qué
riesgos requieren atención inmediata.
7- Adoptar medidas de control: Se desarrollan e implementan medidas de control para
mitigar o eliminar los riesgos identificados. Estas medidas pueden incluir cambios en
los procesos, la implementación de controles de ingeniería, el uso de equipos de
protección personal, entre otros.
8- Registro del análisis: Se documentan todos los hallazgos del análisis de riesgos,
incluyendo los riesgos identificados, las medidas de control propuestas y cualquier otra
información relevante.
9- Verificación de la eficacia de las medidas: Se realiza un seguimiento para verificar si
las medidas de control implementadas están siendo efectivas para reducir o eliminar
los riesgos identificados.
10- Mejora continua: Se establece un proceso de mejora continua para revisar
periódicamente el análisis de riesgos, actualizar la información y las medidas de
control, y garantizar que se mantenga la seguridad en el tiempo.

UNIDAD II

CLASIFICACION DE LOS METODOS

CLASIFICACION 1

1- MÉTODOS SIMPLIFICADOS
- Se emplean cuando no es razonable esperar consecuencias catastróficas de la
actualización del riesgo, permitiéndonos obtener una primera aproximación, suficiente
para llevar a cabo una jerarquización de los riesgos y en consecuencia determinar la
priorización de las actuaciones preventivas a tomar.
- También se emplean cuando no disponemos de ningún método más apropiado. No
acostumbran a calcular un valor absoluto del riesgo, sino que para facilitar la labor
cuantifican el valor empleando escalas numéricas relativas, aunque determinados
métodos simplificados podrían usarse cuantificando el valor absoluto, como el William
T. Fine.
- En general no es necesario un conocimiento muy profundo de los aspectos técnicos de
las instalaciones para llevarlo a cabo y son los utilizados generalmente en las
evaluaciones generales de riesgos.

2- METODOS COMPLEJOS
- Se emplean cuando las consecuencias de la actualización de los riesgos pueden llegar a
ser muy graves, aunque su probabilidad de ocurrencia sea menor o cuando la
estimación precisa del riesgo exige la utilización de dispositivos complicados, técnicas
de muestreo y conocimientos de nivel de formación superior.
- Suelen requerir conocer a fondo las instalaciones y equipos de trabajo y son más
difíciles de aplicar. En el caso de los métodos complejos para accidentes (seguridad)
suelen centrarse en la máxima pérdida posible y no en la esperanza de lesiones, debido
a la gravedad de las consecuencias esperadas.

Los métodos simplificados serán utilizados la mayor parte de las veces para una primera
aproximación y jerarquización de los riesgos, en el sentido de la evaluación general de riesgos.
Así mismo, en la mayoría de los casos se emplearán los métodos complejos en evaluaciones
específicas de riesgos y no en evaluaciones generales de riesgos. No obstante, es posible en
ocasiones utilizar métodos simplificados para la evaluación de riesgos específicos y métodos
complejos para la evaluación general de riesgos.

CLASIFICACION 2

1- EVALUACIÓN GENERAL O GLOBAL DE RIESGOS. Consiste en una evaluación que en una


primera fase establezca una distinción entre riesgos conocidos, cuyas medidas de
control pueden determinarse de inmediato y cuya aplicación puede comprobarse, y
riesgos que requieren un estudio más minucioso o evaluación específica de riesgos.
Generalmente se utilizan métodos simplificados para realizar una evaluación general.

2- EVALUACIÓN ESPECIFICA DE RIESGOS. Consiste en una evaluación de un determinado


riesgo en particular (por ejemplo el riesgo de incendio o de exposición a un
contaminante higiénico) o de un grupo de riesgos interrelacionados por algún motivo
(por ejemplo riesgos en máquinas) y que requieren de un estudio más minucioso, en
principio por una necesidad de tipo técnico, o por exigencias legales tanto de
legislación laboral como de industria. Esta fase puede conducir a etapas posteriores en
caso de que sea necesario profundizar aplicando medios más sofisticados de
evaluación de riesgos en situaciones aún más complejas. Suelen utilizarse métodos
complejos para estas evaluaciones.

CLASIFICACION 3

Por otro lado, si atendemos al aspecto cuantitativo de los resultados que se pueden obtener de
la estimación del daño por unidad de tiempo, los métodos pueden clasificarse de la siguiente
manera:

- Métodos cualitativos. La estimación que se obtiene es de tipo cualitativa.

- Métodos cuantitativos. La estimación que se obtiene es de tipo cuantitativa


CLASIFICACION 4

 MÉTODOS COMPARATIVOS. Se basan en la experiencia previa acumulada en un campo


determinado, bien como registro de accidentes previos o compilada en forma de
códigos o listas de comprobación.

 ÍNDICES DE RIESGO. No suelen identificar riesgos concretos, pero son útiles para
señalar las áreas de mayor concentración de riesgo, que requieren un análisis más
profundo o medidas suplementarias de seguridad.

 MÉTODOS GENERALIZADOS. Proporcionan esquemas de razonamiento aplicables en


principio a cualquier situación, que los convierte en análisis versátiles y de gran
utilidad. Así, los comparativos suelen ser también cualitativos, los índices de riesgo
suelen ser semi-cualitativos y los generalizados son de ambos tipos cualitativos y
cuantitativos.

En general, los riesgos higiénicos se evaluarán mediante métodos complejos y cuantitativos,


los de accidentes y los ambientales no higiénicos, se evaluarán según el riesgo con toda la
gama de métodos clasificados.

ANÁLISIS PRELIMINAR DE RIESGOS (APR): PRELIMINARY HAZARD ANALYSIS (PHA)

- Es utilizado únicamente en la fase de desarrollo de las instalaciones y para casos en los


que no existen experiencias anteriores, sea del proceso o del tipo de instalación.
- Selecciona los productos peligrosos existentes y los equipos principales de la planta y
revisa los puntos en los que se piensa que se pueda liberar energía de forma
incontrolada en: materias, equipos de planta, componentes de sistemas, procesos,
operaciones, instalaciones, equipos de seguridad, etc.

Los resultados del análisis incluyen recomendaciones para reducir o eliminar estos peligros,
siempre de forma cualitativa. Requiere relativamente poca inversión en su realización (2 ó 3
personas con experiencia en seguridad, códigos de diseño, especificaciones de equipos y
materiales), por lo que es adecuado para examinar los proyectos de modificaciones o plantas
nuevas en una etapa inicial.

El objetivo principal del APR es identificar los peligros, los sucesos iniciadores y otros sucesos
que provoquen consecuencias indeseables. Pueden identificarse, asimismo, criterios de
diseño o alternativas que contribuyan a eliminar o reducir estos peligros o riesgos.

Deben considerarse los siguientes puntos:

• Equipos y materiales peligrosos (combustibles, sustancias altamente reactivas,


tóxicas, sistemas de alta presión, etc.).

• Interrelaciones peligrosas entre equipos y sustancias (iniciación y propagación de


fuegos y explosiones, sistemas de control y paro).

• Factores ambientales (vibraciones, humedad, temperaturas externas, descargas


eléctricas).

• Procedimientos de operación, pruebas, mantenimiento y emergencias (errores


humanos, distribución de equipos, accesibilidad, protección personal).

• Instalaciones (almacenamientos, equipos de pruebas, formación).

• Equipos de seguridad (sistemas de protección, redundancias, sistemas contra


incendios, equipos de protección personal).

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-

Un accidente es un suceso fortuito e incontrolado, capaz de producir daños. En general, en la


Industria química este suceso coincide con situaciones de emisión, escape, vertido, incendio y
explosión, donde están implicadas sustancias peligrosas. Si la situación se puede calificar
como de riesgo grave, catástrofe para las personas, el medio ambiente y los bienes, se
denomina “accidente mayor”.

CATEGORÍA 1. Aquellos accidentes en los que se prevé que habrá, como única consecuencia,
daños materiales en la instalación industrial accidentada. Los daños asociados a la emisión, el
escape, el vertido y la explosión quedan, pues, limitados a la propiedad. No se producen
víctimas ni heridos.

CATEGORÍA 2. Aquellos accidentes en los que se prevé que habrá, como consecuencia, posibles
víctimas y daños materiales en la instalación industrial. Las repercusiones en el exterior se
limitan a daños leves o efectos adversos sobre el medio ambiente, en zonas limitadas.
CATEGORÍA 3. Aquellos accidentes en los que se prevé que habrá, como consecuencia, posibles
víctimas, daños materiales o alteraciones graves del medio ambiente en zonas extensas, en el
exterior de la instalación industrial.

FENÓMENOS PELIGROSOS:

 De tipo térmico: Se refiere a la radiación térmica que puede surgir de un incendio o


una explosión. La radiación térmica puede generar altas temperaturas en un área
determinada, representando un riesgo para la seguridad de las personas y las
instalaciones. La magnitud de este fenómeno se especifica como una radiación de 5
kW/m², que no debe durar más de 3 minutos para evitar daños graves.

 De tipo mecánico: Se refiere a las ondas de presión y la proyección de fragmentos que


pueden ocurrir durante una explosión. Estos fenómenos pueden generar fuerzas físicas
significativas y arrojar fragmentos de materiales a alta velocidad, representando un
peligro para las personas y las estructuras cercanas.

 De tipo químico: Se refiere a la emisión a la atmósfera o el vertido incontrolado de


sustancias químicas contaminantes y tóxicas. Estas emisiones pueden representar
riesgos para la salud humana y el medio ambiente, especialmente si no se manejan
adecuadamente.

ZONAS ASOCIADAS CON LA GESTIÓN DE EMERGENCIAS:

- Zona de intervención: Es el área donde ocurre el incidente o la emergencia. Es el lugar


donde se requiere la acción inmediata para controlar la situación y proteger a las
personas y las instalaciones.
- Zona de emergencia: Es un área más amplia que rodea la zona de intervención. En
esta zona, se llevan a cabo actividades de respuesta a emergencias, como la
evacuación de personas, la atención médica de emergencia y la contención de la
situación.
- Zona de influencia: Es el área más extensa que puede verse afectada por el incidente o
la emergencia. Esta zona se monitorea para evaluar el alcance del impacto y tomar
medidas preventivas para proteger a las personas y el medio ambiente fuera de la zona
directamente afectada

CONSECUENCIA DE LOS ACCIDENTES


Consecuencia de
los accidentes

Impacto económico
Impacto sobre Impacto sobre
para la
seres humanos la naturaleza
empresa

Daños en instalaciones.
Efectos físicos y psíquicos Contaminación del aire, el
Daños en la propiedad.
sobre: agua y/o el suelo:
Pérdida de producción.
El personal. -En interior de inst.
Pérdida de mercado.
La población. - En exterior de inst.
Pérdida de imagen.

DISTINTAS POSIBILIDADES DE ACCIDENTES MAYORES CON FUEGO

INCENDIO

De líquido en De balsas de De vapor o gas De nubes de


Bola de Fuego
un depósito. líquido a alta velocidad vapor o gas
(Bleve)
(pool fire) (pool fire) (jet fire) (flash fire)

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-

Un incendio es un fenómeno de combustión rápida y violenta que involucra la liberación de


calor, luz y gases, acompañado de llamas y humo. En términos generales, un incendio se
produce cuando una sustancia combustible entra en contacto con un agente oxidante y se
alcanza una temperatura lo suficientemente alta como para iniciar y mantener la reacción de
combustión.

EXPLOSIONES

 EXPLOSIÓN: Expansión de una masa de gases contra la atmósfera que la rodea en


un breve período de tiempo
o Explosión Química: Ocurre cuando se produce una reacción química exotérmica
muy rápida y violenta, generando una gran liberación de energía en forma de
calor y gases.
o Explosión Física: Se produce debido a un cambio repentino en la presión, como
en el caso de una explosión de gas confinado, una explosión de vapor, o el
estallido de un contenedor a presión.

TIPOS DE EXPLOSIONES:
 Explosión de una Nube de Vapor Inflamable No Confinado (UVCE): Se refiere a la
explosión de una mezcla de vapor inflamable que no está contenida en un espacio
cerrado, como en el caso de una fuga de gas.
 Explosión de un Vapor Confinado (CVE): Ocurre cuando una mezcla de vapor
inflamable se encuentra confinada en un espacio cerrado y se produce una ignición,
generando una explosión.
 Estallido de Contenedor a Presión: Sucede cuando un contenedor que almacena
líquidos o gases a presión experimenta un fallo estructural repentino, liberando su
contenido de manera explosiva.
 BLEVE (Explosión de un Tanque de Líquido en Ebullición): Se produce cuando un tanque
que contiene líquido en ebullición experimenta un aumento repentino de presión, lo
que puede llevar al fallo del contenedor y a una explosión violenta.

 Posibilidades de que exista una Explosión

Explosión

Deflagración Estallido

Parcialmente Recipientes de
Confinadas No confinadas BLEVE
confinadas Gas a presión

De polvo De gas/vapor De gas/vapor


inflamable inflamables inflamables

De gas/vapor
inflamable

LAS EXPLOSIONES PUEDEN CLASIFICARSE EN DOS CATEGORÍAS PRINCIPALES:


DEFLAGRACIONES Y ESTALLIDOS.

Deflagraciones: En una deflagración, la velocidad de propagación de la llama es menor que la


velocidad del sonido en el medio involucrado. Esto significa que la llama se propaga a través de
un material combustible a una velocidad más lenta. Las deflagraciones pueden ser:

Confinadas (de polvo inflamable o de gas/vapor inflamable): Ocurren cuando hay una mezcla
de polvo, gas o vapor inflamable confinado en un espacio cerrado. Si esta mezcla se inflama,
puede generar una deflagración dentro del área confinada.

Parcialmente confinadas (de gas/vapor inflamable): Similar a las deflagraciones confinadas,


pero en este caso la mezcla de gas o vapor inflamable no está completamente confinada, sino
que puede haber alguna apertura por donde escapar. Esto puede suceder en áreas semi-
cerradas o donde la ventilación es limitada.

No confinadas (de gas/vapor inflamable): Ocurren cuando una mezcla de gas o vapor
inflamable se encuentra en un área abierta sin restricciones significativas. Por ejemplo, una
fuga de gas en un área abierta puede inflamarse y generar una deflagración.

Estallidos: En un estallido, la velocidad de propagación de la llama es igual o mayor que la


velocidad del sonido en el medio involucrado. Esto resulta en una liberación instantánea y
violenta de energía. Los estallidos pueden ser:

Recipiente de gas a presión: Ocurren cuando un recipiente que contiene gas a presión
experimenta una falla estructural repentina debido a la sobrepresión, generando una explosión
violenta.

BLEVE (Explosión de un Tanque de Líquido en Ebullición): Se produce cuando un tanque que


contiene líquido a alta temperatura experimenta un aumento repentino de presión, lo que
puede llevar al fallo del contenedor y a una explosión violenta.

POSIBLES ACCIDENTES POR UN ESCAPE DE PRODUCTOS TÓXICOS O INFLAMABLES

FACTORES QUE DETERMINAN LA ESCALA DE RIESGO

 Inventario: Si hay más cantidad del material involucrado en un accidente, es probable


que el impacto sea mayor. Es como tener más combustible en un incendio, que puede
provocar un fuego más grande y peligroso.

 Factor energético: Si el sistema tiene más energía, hay un mayor riesgo de que ocurra
un accidente grave. Por ejemplo, un recipiente a alta presión contiene más energía
potencial que uno a baja presión, lo que significa que una ruptura de este último
tendría menos consecuencias.
 Factor tiempo: Si la energía del sistema se libera en un corto período de tiempo, las
consecuencias suelen ser más graves. Por ejemplo, una explosión repentina puede
causar más daño que una liberación lenta y controlada de la misma energía.

 Relación intensidad / distancia: La intensidad del accidente disminuye a medida que te


alejas del lugar donde ocurre. Esto significa que estar más lejos reduce el impacto que
podría tener en ti. Por ejemplo, estar cerca de una explosión es más peligroso que estar
lejos de ella.

 Factor de exposición: Es importante entender correctamente los efectos del accidente


para no reaccionar exageradamente. Esto significa evaluar adecuadamente qué tan
graves podrían ser las consecuencias y actuar en consecuencia, sin entrar en pánico
innecesario.

- Tanto incendiOs como explosiones, son los tipos de accidentes más frecuentes en la
industria química, seguido por la emisión de sustancias tóxicas.
- Sus efectos son temibles, puesto que las radiación térmica puede afectar a otras partes
de la planta y generar nuevos accidentes.
- Se busca un modelo matemático de un incendio a fin de predecir posibles daños a
personas e instalaciones y el establecimiento de medidas a adoptar.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONCEPTOS BÁSICOS DE TERMOQUÍMICA

- El estudio de la Termoquímica implica la introducción como concepto significativo, de la


energía asociada a la estructuración química de la materia.
- El objeto de la termoquímica es el estudio de los cambios térmicos (energía que se
gana o se pierde) en el curso de las reacciones químicas. Dicha energía que será
siempre calórica a no ser que se acople a alguna máquina adecuada o proceso que la
utilice, se podrá medir de dos maneras: a presión constante o a volumen constante.
 EXOTÉRMICO: Que se produce con desprendimiento de calor.
 ENDOTÉRMICO: Que se produce con absorción de calor.

Calor de Formación: La definimos como "variación de entalpía que acompaña a una reacción
de formación de una sustancia a partir de los elementos que la componen, estos en su estado
más estable".

Calor de Combustión: Se define como la cantidad de calor emitido cuando una unidad de un
compuesto se oxida completamente para dar un producto final estable.

Normalmente se encuentran tabulados para muchos compuestos a 25 ºC.

Temperatura adiabática de la llama: Permite obtener una estimación de la alta temperatura de


las llamas.

Velocidad de combustión: Es útil para estimar pérdida de masa (kg/s), como una emisión de
calor (kW) o incluso como una disminución de nivel de un líquido (m/s). En combustibles
líquidos, depende entre otros factores del diámetro del charco.

CONCEPTOS BÁSICOS DE TRASNFERENCIA DE CALOR

Poder emisivo: es la cantidad de calor emitido en forma de radiación por unidad de superficie
de la llama. La radiación térmica de un incendio proviene tanto de los gases emitidos como de
las partículas luminosas de ceniza.

Transmisividad atmosférica: Tiene importancia cuando se desea determinar la cantidad de


calor que recibe un objeto a una determinada distancia de la llama.

Factor de vista: Se puede definir como la fracción de la energía total radiante, emitida por la
superficie de la llama que alcanza directamente a un infinitésimo de la superficie de un objeto
cercano a la llama.

Características de inflamabilidad

Esto es, que para que haya la posibilidad de una combustión, deben existir: - Combustible. -
Comburente. - Energía. - Y condiciones para que la reacción se mantenga.

LÍMITES DE INFLAMABILIDAD: Las mezclas de un combustible con un oxidante sólo pueden


reaccionar si se encuentran dentro de un intervalo concreto de composiciones. Los límites de
este intervalo se conocen con el nombre de Límite superior de Inflamabilidad y Límites inferior
de Inflamabilidad.

Los parámetros que actúan sobre los límites son:

• Concentración de
oxígeno y gases
inertes.

• Temperatura.

• Turbulencia.

• Naturaleza del
comburente.

• Dirección hacia
donde se
propaga la llama, etc.

En relación, a los límites de inflamabilidad, nos proporcionan el intervalo de concentraciones


de combustible (generalmente en % de volumen de aire) dentro del cual una mezcla gaseosa
puede entrar en ignición y arder.

 El límite inferior de inflamabilidad (L. I. I.), se refiere a las mezclas de gas combustibles
en aire, donde no existe suficiente combustible como para propagar la combustión (o
sea las moléculas del gas combustibles están muy separadas, hay mucho oxígeno), las
moléculas del gas arderán cuando se aproximen a las zonas de mayor temperatura de
la llama abierta, pero no se propaga la reacción.

 De igual modo el límite superior de inflamabilidad (L. S. I.) no hay suficiente


comburente, como para que la reacción se propague lejos de la fuente de ignición.

TEMPERATURA DE INFLAMACIÓN. Es la temperatura mínima a la que se produce suficiente


vapor como para formar, cerca de la superficie del líquido, una mezcla con aire que se
encuentre dentro de los límites de inflamabilidad.

TEMPERATURA DE AUTOIGNICIÓN. Es la temperatura a laque una sustancia inflamable puede


arder en aire sin necesidad de una fuente de ignición externa.

LA IGNICIÓN
ENERGÍA DE IGNICIÓN: ES LA ENERGÍA QUE SE NECESITA PARA ENCENDER UNA MEZCLA
INFLAMABLE. HAY UNA ENERGÍA MÍNIMA DE IGNICIÓN (MIE) Y DEPENDE ENTRE OTROS DE
MEZCLA, CONCENTRACIÓN, PRESIÓN, TEMPERATURA, ETC.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INCENDIOS
1- INCENDIO DE UN LÍQUIDO (POOL FIRE)
- Charcos de fuego al aire libre: Escape o vertido
sobre el suelo o alrededor.

Puede ser continuo o instantáneo. Y se debe prever el


alcance del escape. (piletas).

Principal efecto térmico es la Radiación. Su análisis varía si


el objeto de interés se encuentra a una cierta distancia o se
encuentra inmerso en él.

- Charco de fuego sobre el mar: A medida que el tiempo pasa, el diámetro de la mancha
va creciendo mientras su grosor va disminuyendo.

Existe un valor mínimo de aprox. 1.25 mm para que la ignición no sea posible, aunque
exista fuente de ignición.

Experimentalmente se ha observado que el grosor mínimo es de unos 0.8 mm.


Normalmente después la mancha se rompe y forma otras manchas más pequeñas.

- Incendio en movimiento: Tienen lugar cuando un líquido inflamable se vierte sobre


una superficie vertical o inclinada. Si se produce una ignición, el incendio se desplazará
hacia donde se desplace el líquido.

2- DARDO DE FUEGO (JET FIRE)

INCENDIO DE UN GAS (JET FIRE – FLASH FIRE)

Incendio de un chorro de gas (jet fire).

Tiene lugar cuando se produce el vertido accidental de


vapores o gases inflamables a presión, en áreas de
proceso o depósitos de almacenaje.

El viento ejerce una notable diferencia.

Este tipo de incendio normalmente se produce al aire


libre.

Se estudia la geometría de la llama a fin de prever lo que


existe alrededor.

Se debe tener en cuenta los efectos térmicos por radiación como también por conducción.
Incendio de un nube de gas (flash fire). Tiene lugar
cuando se produce el vertido de un gas o un vapor
inflamable o un líquido, de manera que se forma una
nube que se va dispersando hasta que encuentra una
fuente de ignición.

El escape puede ser instantáneo o continuo.

Puede existir explosión o incendio.

El incendio tiene una duración muy corta

3- LLAMARADA (FLASH FIRE)


 Velocidad de propagación de la llama depende básicamente del viento y la
concentración. (metano 4/6 m/s – propano 11/12 m/s).
 Respecto a los efectos térmicos, solo se analiza los objetos que estén a una
cierta distancia de la nube al momento del accidente.

4- BLEVE ( BOLA DE FUEGO)


"Expansión explosiva del vapor de un líquido en ebullición".
 La BLEVE es un caso especial de estallido catastrófico de un recipiente a
presión en el que ocurre un escape súbito a la atmósfera de una gran masa de
líquido o gas licuado a presión sobrecalentados.
 Las BLEVES son exclusivas de los líquidos o gases licuados en determinadas
condiciones.
 se originan por un incendio externo que incide sobre la superficie de un
recipiente a presión, especialmente por encima del nivel líquido, debilitando su
resistencia y acabando en una rotura repentina del mismo, dando lugar a un
escape súbito del contenido, que cambia masivamente al estado de vapor, el
cual si es inflamable da lugar a la conocida bola de fuego (fireball).
 La característica fundamental de una BLEVE es la expansión explosiva de toda
la masa de líquido evaporada súbitamente, aumentando su volumen más de
200 veces.
 Tras producirse el estallido del recipiente, la gran masa evaporada asciende en
el exterior, entrando en combustión.

CONDICIONES PARA QUE SE PRODUZCA UNA EXPLOSIÓN BLEVE

1- Producto en estado líquido sobrecalentado : Se entiende como tal cuando su


temperatura es superior a la que lo correspondería si se hallara en equilibrio con su
presión de vapor.
2- Bajada súbita de la presión en el interior del recipiente Tal descenso de presión
puede ser debido a causas tales como: desprendimiento del disco de ruptura,
pérdida de resistencia del recipiente en un incendio con la consiguiente rotura del
mismo, perforación del recipiente por impacto, rotura por sobrellenado e incluso
disparo de válvulas de seguridad mal diseñadas. Cuanto mayor sea la caída de
presión, mayores serán también los efectos de la BLEVE caso de producirse.

CONSECUENCIAS DE UNA BLEVE

• Radiación térmica.
• Sobrepresiones por la onda expansiva.
• Proyección de fragmentos metálicos.

MEDIDAS PREVENTIVAS

 Control de presión: Mantener la presión dentro de límites seguros en los


recipientes.
 Control de temperatura: Evitar temperaturas extremas que puedan
desencadenar reacciones peligrosas.
 Mantenimiento de recipientes: Prevenir roturas en los depósitos mediante
inspecciones y reparaciones regulares.
 Prevención de nucleación espontánea: Utilizar sistemas que eviten la
formación repentina de burbujas de vapor, reduciendo así el riesgo de
explosión.

Boilover o Borbollón

 Tipo de incendio en depósito de almacenaje, difícil de predecir y de determinar


las consecuencias.
 Por un determinado incendio, el depósito entra a sobrecalentarse.
 Se produce una onda de calor se desplaza hacia la parte inferior.
 Si contiene agua en la parte inferior como capa acuosa, esta se vaporiza y
provoca una violenta erupción.
 No todos los combustibles son susceptibles de experimentar boilover.
DISPERSIÓN DE NUBES TÓXICAS O INFLAMABLES

Dispersión: Se utiliza este término para describir la evolución de una nube de gas tóxica o
inflamable en la atmósfera. Se produce un movimiento molecular del aire.

Expansión: Existe un desplazamiento de la masa en dirección del viento y su expansión en


sentido transversal.

Gas pesado: Con este tipo de gases puede ocurrir un movimiento contrario a la dirección del
viento.

Las condiciones atmosférica cambian en función de la altura.Una de las características


principales que condiciona la evolución de un gas/vapor en la atmósfera es su densidad,
distinguiéndose tres posibilidades:

 Gases ligeros. Densidad inferior a la del aire.


 Gases pasivos o neutros. Densidad similar a la del aire.
 Gases pesados. Densidad mayor que la del aire.

También podría gustarte