Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL

MAYOR DE SAN MARCOS


Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y
Telecomunicaciones

CURSO: LABORATORIO DE ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA

TEMA: ANÁLISIS DE CONTINGENCIAS Y PROCEDIMIENTOS DE

MANIOBRAS DEL SISTEMA DE POTENCIA A MODELAR Y ANALIZAR

ALUMNO: CLEMENTE CARBAJAL CESAR AUGUSTO

CODIGO: 17190060

DOCENTE: RUBEN ROJAS RAMIREZ

AÑO 2023
ÍNDICE
1. INTRODUCCION
2. OBJETIVO
3. MARCO TEÓRICO
a. COMPONENTES DEL SISTEMA DE POTENCIA
b. EQUILIBRIO DE POTENCIA
c. FLUJO DE POTENCIA ESTABILIDAD DEL SISTEMA
d. COORDINACIÓN DE PROTECCIONES
e. PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA

4. PASOS PARA REALIZAR EL ANÁLISIS


a. IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES
b. ANÁLISIS DEL FLUJO DE POTENCIA
c. EVALUACIÓN DE ESTABILIDAD
d. ANÁLISIS DE PROTECCIONES
e. DIAGNÓSTICO DE FALLAS
f. PLANIFICACIÓN Y MEJORAS

5. ANALISIS Y DIAGNOSTICO
1. INTRODUCCION

El análisis de sistemas de potencia se centra en comprender y evaluar el


comportamiento de
estos sistemas, tanto en condiciones normales como en situaciones de
contingencia o fallas. El objetivo principal es asegurar una operación
segura y estable del sistema, minimizando las interrupciones de
suministro y maximizando la calidad de la energía eléctrica entregada a
los
consumidores. Un sistema eléctrico de potencia consta de plantas
generadoras que producen la energía eléctrica consumida por las
cargas, una red de transmisión y de distribución para
transportar esa energía de las plantas a los puntos de consumo, así
como el equipo adicional necesario para lograr que el suministro de
energía se realice con las características de
continuidad de servicio, regulación de tensión y control de frecuencia
requeridas. En este trabajo de análisis de sistemas de potencia,
mostraremos los conceptos, técnicas y herramientas utilizadas,
ayudándonos del programa Power Factory. Analizaremos la operación
de los elementos clave de un sistema de potencia, como los
generadores, transformadores, líneas de transmisión y cargas, así
como los diversos fenómenos que pueden afectar su desempeño.
2. OBJETIVO
El objetivo de este trabajo es conocer y entender cómo realizar una modelación del
sistema
cuando puede ocurrir alguna problemática de tensión baja en el centro de
carga, por eso vamos a ver las diversas situaciones que se nos pueden
presentar y así poder dar solución.

3. MARCO TEÓRICO

b. EQUILIBRIO DE POTENCIA
El equilibrio de potencia, también conocido como equilibrio de carga, se
refiere a la distribución equitativa de la carga eléctrica entre los diferentes
componentes de un sistema de potencia. En un sistema eléctrico
equilibrado, la carga se distribuye de manera uniforme en las diferentes
fases y circuitos.
El equilibrio de potencia es importante porque garantiza un
funcionamiento eficiente y confiable del sistema de potencia. Cuando la
carga está desequilibrada, es decir, cuando hay una distribución desigual
de la carga eléctrica, pueden surgir varios problemas.

c. FLUJO DE POTENCIA

El flujo de potencia se refiere a la transferencia de energía eléctrica a


través de los componentes del sistema de potencia, como generadores,
transformadores, líneas de transmisión y cargas. Es un concepto
fundamental para comprender cómo se distribuye y se utiliza la energía
eléctrica en un sistema. El flujo de potencia se mide en términos de la
magnitud y dirección de la potencia
activa (kW) y la potencia reactiva (kVAR) en diferentes puntos del
sistema. La potencia activa es la energía eléctrica real que se consume
o se genera, mientras que la potencia reactiva está relacionada con el
almacenamiento y liberación de energía eléctrica en los componentes
inductivos y capacitivos del sistema.

d. COORDINACIÓN DE PROTECCIONES

La coordinación de protecciones en un sistema eléctrico es un proceso que consiste


en
seleccionar y configurar adecuadamente los dispositivos de protección,
como fusibles, relés y disyuntores, con el objetivo de detectar y aislar las
fallas eléctricas de manera selectiva y rápida.
El propósito principal de la coordinación de protecciones es minimizar los tiempos
de interrupción del suministro eléctrico, limitar los daños a los equipos y garantizar
la seguridad del personal.

e. PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA

La planificación del sistema de potencia es un proceso integral que


involucra la determinación de la infraestructura necesaria para
satisfacer la demanda de energía eléctrica de manera
confiable, eficiente y segura en un área geográfica determinada

4. PASOS PARA REALIZAR EL ANÁLISIS


Hay que tener en cuenta que el análisis y diagnóstico de un diagrama
de sistema de potencia es de suma importancia ya que nos permite
comprender y entender el funcionamiento y así se pueda evitar o
detectar posibles fallas en el sistema.

a. IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES
Verifique los diagramas del sistema eléctrico e identifique todos los
componentes críticos, como generadores, transformadores, líneas de
transmisión, subestaciones y cargas, y tener en cuenta que es de suma
importancia saber la configuración de estos componentes.

b. ANÁLISIS DEL FLUJO DE POTENCIA


El análisis del flujo de potencia es una herramienta fundamental en la
planificación y operación del sistema de potencia. Consiste en calcular y
analizar cómo se distribuye la potencia activa y reactiva a lo largo de las
líneas de transmisión y los diferentes elementos del sistema, como
generadores, transformadores y cargas.
El análisis del flujo de potencia se basa en las leyes de Kirchhoff y las
ecuaciones de balance de potencia, que establecen que la suma de las
corrientes y las potencias en un nodo o una red
cerrada debe ser cero. Se utilizan métodos numéricos y algoritmos para resolver
estas ecuaciones y determinar las magnitudes y ángulos de voltaje, así como las
corrientes de flujo en el sistema.

c. EVALUACIÓN DE ESTABILIDAD
La evaluación de estabilidad se realiza utilizando herramientas de simulación y
análisis
computacional que modelan el comportamiento dinámico del sistema
de potencia y simulan eventos como fallas, cambios en la demanda o
desconexión de generadores. Estos análisis permiten identificar
problemas potenciales y tomar medidas correctivas, como ajustar los
dispositivos de control, coordinar las protecciones o realizar inversiones
en la infraestructura del sistema para mejorar la estabilidad del sistema
eléctrico.

d. ANÁLISIS DE PROTECCIONES
El análisis de protecciones es un proceso esencial en el diseño,
operación y mantenimiento del sistema eléctrico. Consiste en evaluar y
verificar el correcto funcionamiento de los dispositivos de protección,
como relés, disyuntores, fusibles y equipos de protección contra
sobretensiones. El objetivo principal del análisis de protecciones es
garantizar la confiabilidad y seguridad del sistema eléctrico al detectar y
aislar las fallas eléctricas de manera oportuna.

f. DIAGNÓSTICO DE FALLAS
El diagnóstico de fallas en un sistema eléctrico es un proceso que tiene como
objetivo
identificar y localizar las causas de las anomalías o problemas que
puedan ocurrir en el sistema. Este diagnóstico es fundamental para
tomar las medidas correctivas necesarias y restaurar el funcionamiento
normal del sistema.

g. PLANIFICACIÓN Y MEJORAS
La planificación y mejoras en un sistema de potencia son procesos
continuos que tienen como objetivo optimizar el rendimiento, la
eficiencia y la confiabilidad del sistema eléctrico. Estos procesos
implican la identificación de áreas de mejora, la evaluación de opciones
y la implementación de medidas para alcanzar los objetivos
establecidos.

5. ANALISIS Y DIAGNOSTICO CASO PRÁCTICO

En la Fig. 1 se detalla el diagrama unifilar donde se buscará mejorar la


tensión en la barra UW-3 que está por debajo de lo mínimo permitido
que es 0.95 p.u.
Según el diagnóstico realizado y una vez de haber detectado que el
voltaje esta por debajo de lo aceptable en la barra mencionada, ya que

Figura1: caso base


posee un voltaje por debajo del umbral mínimo aceptable, según lo que
establece la norma técnica de calidad, para ello
 Caso 1: Regulación de tensión con los generadores 1 y 2

Consiste en incrementar las tensiones en el nodo uw-3 por medio de


mayor inyección de potencia reactiva de los generadores 1 y 2 se
incrementará la tención de generación de uno hasta donde sea factible
Máximo es 5% (para este caso seria 1.05 pu) hacia arriba y con eso
veremos si logramos solucionar la tensión en el nodo mencionado.

La tensión aun no llega a


lo requerido (0.95), por
ello nos apoyaremos de la
red externa

Vemos un color sobresaliente en los generadores, eso nos indica que


hemos pasado el umbral de alerta, esto no quiere decir que el
generador no puede operar, sucede que, si lo hace ya que opera al
100% además, estos han sido diseñados para operar a su máxima
capacidad.
Como no es suficiente para tener en la barra UW-3 una tensión mayor a
0.95 p.u. nos ayudamos de la red externa colocando una tensión de
1.022 p.u. para finalmente corregir dicha tensión.

De esta manera se soluciona el problema de tensión baja en el nodo


UW3.

 Caso 2: Regulación de tensión con la red externa


Incrementamos la inyección de potencia reactiva desde la red externa,
elevamos desde 1.02 (caso base) a un valor de 1.05 p.u.. Como no es
suficiente para tener en la barra UW-3 una tensión mayor a 0.95 p.u.

Verificamos, si hay alguna solución, pero, como sigue por debajo de


0.95 p.u, requerimos el apoyo de los generadores 1 y 2, Incrementaremos la
tensión de 1.00 pu a 1.02 pu (2%), de esta manera podemos notar que si hay
solución al problema.
Caso 3: Ajuste automático de taps de transformadores
Volvemos los datos al punto base, hacemos la siguiente configuración
en el transformador (T-1), tratamos de elevar la tensión en la barra UW-
3 mediante el uso de taps,
pero como no es suficiente nos ayudamos de los generadores elevando
la tensión de ambos a 1.005 p.u. (0.5%) y la red externa a 1.02 p.u. (2%)
caso 4: Diseño de un control de subestación
Para elevar la tensión se usará un control de tensión remoto en la barra
UW-2 obteniendo una tensión de 0.995 en esta, y que las barras K- Gen
1 y K-Gen 2 no excedan la tensión de 1.05 p.u. Para que la barra UW-3
pase los 0.95 p.u. nos apoyamos de la red externa asignándole una
tensión de 1.03 p.u.

Caso 5: Control secundario de frecuencia


Para elevar la tensión se usará un control de secundario de frecuencia
remoto en la barra UW-2 colocando la tensión de los generadores al
máximo 1.05 p.u., y la red externa a un valor de 1.03 p.u., con esto
obtenemos corregir la tensión de la barra UW-3.
Conclusiones:

 Entre el caso 1 y 2, el caso 1 es el mas adecuado debido a que


los generadores están más cerca a la barra uw-3, en donde se
presenta el problema de la baja tensión, ya que permite que no
se sobrecarguen las redes de transmisión.
 Para el caso 1: lo ideal hubiera sido que el problema de tensión
causado por los bajos factores de potencia se solucione
localmente (en la misma barra UW-3), siendo ello la mejor
opción. Pero no fue así, debido a que no contamos con un
capacitor para que solucione este problema localmente, pero,
queremos una solución desde el sistema que ya existe. La mejor
opción es que se solucione utilizando equipamiento que está
cerca.
 A través de sistemas de control y monitoreo centralizados, se
puede ajustar la tensión de manera remota en distintos puntos de
la red, permitiendo un control preciso y ágil de la tensión en
todo el sistema.

BIBLIOGRAFÍA

● R. Canelos, “Determinación de la Potencia a Transmitirse en


Líneas de Transmisión”, teoría de la materia Diseño
Electromecánico de Líneas de Transmisión, EPN, Quito.
● Grainger, JJ (1996). Análisis de sistemas de potencia.
Compañías McGrawHill.

También podría gustarte