Está en la página 1de 21

Universidad de Oriente

Escuela de Ciencias Sociales y Administrativas

Núcleo de Monagas

Tributos III

Código: (0915393)

Sección: 04

Ilícitos tributarios (formales).

Profesora: Estudiantes:

Norma Pérez. Fabiola López, C.I: 27-113-216.

Marianny Ribeiro, C.I: 28-347-717.

José Rivas, C.I: 26-720-317.

Génesis Morales, C.I:26-865-488.

Manuel Rivero, C.I: 23-900-624.

Maturín, enero 2022 1


Índice.

Contenido
Introducción:...............................................................................................................................3
Desarrollo...................................................................................................................................4
Causas de los ilícitos tributarios formales:.............................................................................4
Constituyen ilícitos tributarios formales relacionados con el deber de inscribirse ante la
Administración Tributaria:.........................................................................................................4
Constituyen ilícitos tributarios formales relacionados con el deber de emitir, entregar o
exigir facturas u otros documentos:........................................................................................4
Constituyen ilícitos tributarios formales relacionados con el deber de llevar libros y
registros contables y todos los demás libros y registros especiales:.................................7
Constituyen ilícitos formales tributarios relacionados con el deber de presentar
declaraciones y comunicaciones:............................................................................................9
Constituyen ilícitos formales tributarios relacionados con el cumplimiento del deber de
permitir el control de la administración tributaria:................................................................10
Constituyen ilícitos tributarios formales relacionados con el deber de informar y
comparecer ante la administración tributaria:......................................................................12
Constituyen ilícitos tributarios relacionados con el desacato de órdenes de la
administración tributaria:........................................................................................................13
Constituyen ilícitos tributarios formales relativos a actividades sometidas a
autorización:.............................................................................................................................13
Concepto y clasificación de los ilícitos tributarios:..............................................................14
La responsabilidad de los ilícitos tributarios:.......................................................................15
a.- Responsables de los ilícitos:........................................................................................15
b.- Eximentes de la responsabilidad:................................................................................15
Sanciones:................................................................................................................................16
Tipos de sanciones:............................................................................................................16
Monto de las sanciones de acuerdo a la responsabilidad:............................................16
Atenuantes y agravantes:...................................................................................................16
Sanciones de acuerdo a los ilícitos:..................................................................................17
Cálculo de las sanciones:...................................................................................................17
Causas de extinción de las acciones por ilícitos tributarios:.............................................18
Conclusión:...............................................................................................................................19
Bibliografía:..............................................................................................................................20

Maturín, enero 2022 2


Introducción:

La materia tributaria se encuentra presente en la mayor parte de las


organizaciones, condicionada al cumplimiento de un conjunto de obligaciones y
deberes por parte de sus responsables. Así, por medio del análisis del Código
Orgánico Tributario, se puede abordar la temática relacionada con la
responsabilidad fiscal atribuida a los funcionarios de los organismos del sector
público estatal venezolano garantes de la obligación tributaria frente a los
delitos fiscales y sus sanciones. La intervención del Estado en el ámbito
monetario, financiero, económico y social, ha conllevado la aprobación de una
serie de normativas para dar paso a la creación de nuevos órganos o entes
públicos que tengan como propósito el empleo de los recursos públicos
dirigidos a la consecución, coordinación y armonización de los planes y
programas, de conformidad con el proyecto nacional.

Maturín, enero 2022 3


Desarrollo.

Causas de los ilícitos tributarios formales:

Los ilícitos tributarios formales se originan por el incumplimiento de los


deberes siguientes:

 Inscribirse en los registros exigidos por las normas tributarias


respectivas.
 Emitir, entregar o exigir comprobantes.
 Llevar libros o registros contables o especiales.
 Presentar declaraciones y comunicaciones.
 Permitir el control de la Administración Tributaria.
 Informar y comparecer ante la Administración Tributaria.
 Acatar las órdenes de la Administración Tributaria, dictadas en uso de
sus facultades.
 Obtener la respectiva autorización de la Administración Tributaria para
ejercer la industria, el comercio y la importación de especies gravadas,
cuando así lo establezcan las normas que regulen la materia.
 Cualquier otro deber contenido en las normas de carácter tributario.

Constituyen ilícitos tributarios formales relacionados con el deber de inscribirse


ante la Administración Tributaria:

1. No inscribirse en los registros de la Administración Tributaria.

2. Inscribirse en los registros de la Administración Tributaria fuera del plazo


establecido.

3. Proporcionar o comunicar la información relativa a los antecedentes o


datos para la inscripción o actualización en los registros, en forma
parcial, insuficiente o errónea.

4. No proporcionar o comunicar a la Administración Tributaria, dentro de


los plazos establecidos, las informaciones relativas a los datos para la
actualización de los registros.

Constituyen ilícitos tributarios formales relacionados con el deber de emitir,


entregar o exigir facturas u otros documentos:

 No emitir facturas u otros documentos obligatorios o emitirlos en un


medio no autorizado por las normas tributarias: Este ilícito tributario será
sancionado con clausura de diez (10) días continuos de la oficina, local o

Maturín, enero 2022 4


establecimiento en que se hubiera cometido el ilícito y multa de ciento
cincuenta unidades tributarias (150 U.T.). La sanción de clausura
prevista acá, se extenderá hasta tanto el sujeto pasivo cumpla con los
respectivos deberes formales y notifique a la Administración Tributaria la
regularización de la situación que dio origen al ilícito y se aplicará sólo
en el lugar de la comisión del ilícito, aún en los casos en que el sujeto
pasivo tenga varios establecimientos o sucursales. Corregida la
situación que motivó la aplicación de la sanción la Administración
Tributaria procederá en forma inmediata a levantar la medida de
clausura.

 Emitir facturas u otros documentos cuyos datos no coincidan con el


correspondiente a la operación real o sean ilegibles: Este ilícito tributario
será sancionado con clausura de diez (10) días continuos de la oficina,
local o establecimiento en que se hubiera cometido el ilícito y multa de
ciento cincuenta unidades tributarias (150 U.T.). Corregida la situación
que motivó la aplicación de la sanción la Administración Tributaria
procederá en forma inmediata a levantar la medida de clausura.

 No conservar las copias de las facturas u otros documentos obligatorios,


por el lapso establecido en las normas tributarias: Este ilícito tributario
será sancionado con clausura de diez (10) días continuos de la oficina,
local o establecimiento en que se hubiera cometido el ilícito y multa de
ciento cincuenta unidades tributarias (150 U.T.). Corregida la situación
que motivó la aplicación de la sanción la Administración Tributaria
procederá en forma inmediata a levantar la medida de clausura.

 Alterar las características de las máquinas fiscales: Este ilícito tributario


será sancionado con clausura de diez (10) días continuos de la oficina,
local o establecimiento en que se hubiera cometido el ilícito y multa de
ciento cincuenta unidades tributarias (150 U.T.). La sanción de clausura
prevista acá, se extenderá hasta tanto el sujeto pasivo cumpla con los
respectivos deberes formales y notifique a la Administración Tributaria la
regularización de la situación que dio origen al ilícito y se aplicará sólo
en el lugar de la comisión del ilícito, aún en los casos en que el sujeto
pasivo tenga varios establecimientos o sucursales. Corregida la
situación que motivó la aplicación de la sanción la Administración
Tributaria procederá en forma inmediata a levantar la medida de
clausura.

 Emitir facturas u otros documentos obligatorios con prescindencia total o


parcial de los requisitos exigidos por las normas tributarias: Este ilícito
tributario será sancionado con clausura de cinco (5) días de la oficina,
local o establecimiento en que se hubiera cometido el ilícito y multa de
Maturín, enero 2022 5
den unidades tributarias (100 U.T.). La sanción de clausura prevista acá,
se extenderá hasta tanto el sujeto pasivo cumpla con los respectivos
deberes formales y notifique a la Administración Tributaria la
regularización de la situación que dio origen al ilícito y se aplicará sólo
en el lugar de la comisión del ilícito, aún en los casos en que el sujeto
pasivo tenga varios establecimientos o sucursales. Corregida la
situación que motivó la aplicación de la sanción la Administración
Tributaria procederá en forma inmediata a levantar la medida de
clausura.

 Utilizar simultáneamente más de un medio de emisión de facturas y


otros documentos, salvo los casos establecidos en las normas
tributarias: Este ilícito tributario será sancionado con clausura de cinco
(5) días de la oficina, local o establecimiento en que se hubiera cometido
el ilícito y multa de den unidades tributarias (100 U.T.). Corregida la
situación que motivó la aplicación de la sanción la Administración
Tributaria procederá en forma inmediata a levantar la medida de
clausura.

 Utilizar un medio de facturación distinto al indicado como obligatorio por


las normas tributarias: Este ilícito tributario será sancionado con clausura
de cinco (5) días de la oficina, local o establecimiento en que se hubiera
cometido el ilícito y multa de den unidades tributarias (100 U.T.). La
sanción de clausura prevista acá, se extenderá hasta tanto el sujeto
pasivo cumpla con los respectivos deberes formales y notifique a la
Administración Tributaria la regularización de la situación que dio origen
al ilícito y se aplicará sólo en el lugar de la comisión del ilícito, aún en los
casos en que el sujeto pasivo tenga varios establecimientos o
sucursales. Corregida la situación que motivó la aplicación de la sanción
la Administración Tributaria procederá en forma inmediata a levantar la
medida de clausura.

 No entregar las facturas u otros documentos cuya entrega sea


obligatoria: Este ilícito tributario será sancionado con clausura de cinco
(5) días de la oficina, local o establecimiento en que se hubiera cometido
el ilícito y multa de den unidades tributarias (100 U.T.). Corregida la
situación que motivó la aplicación de la sanción la Administración
Tributaria procederá en forma inmediata a levantar la medida de
clausura.

 No exigir a los vendedores o prestadores de servicios las facturas u


otros documentos de las operaciones realizadas, cuando exista la
obligación de emitirlos: Este ilícito tributario será sancionado con multa
de cinco unidades tributarias (5 U.T.).
Maturín, enero 2022 6
 Destruir, alterar o no conservar los medios magnéticos y electrónicos
del respaldo de la información de las facturas, otros documentos y
demás operaciones efectuadas o no mantenerlos en condiciones de
operación o accesibilidad.

Constituyen ilícitos tributarios formales relacionados con el deber de llevar


libros y registros contables y todos los demás libros y registros especiales:

 No llevar los libros y registros exigidos por las normas respectivas: Este
ilícito tributario será sancionado con clausura de la oficina, local o
establecimiento por un lapso de diez (10) días continuos y multa de
ciento cincuenta unidades tributarias (150 U.T.).

 No mantener los libros y registros en el domicilio tributario cuando ello


fuere obligatorio o no exhibirlos cuando la Administración Tributaria los
solicite: Este ilícito tributario será sancionado con clausura de la oficina,
local o establecimiento por un lapso de cinco (5) días continuos y multa
de cien unidades tributarias (100 U.T.). La sanción de clausura prevista,
se aplicará en todos los establecimientos o sucursales que posea el
sujeto pasivo, se extenderá hasta tanto el sujeto pasivo cumpla con los
respectivos deberes formales y notifique a la Administración Tributaria la
regularización de la situación que dio origen al ilícito. Corregida la
situación que motivó la aplicación de la sanción la Administración
Tributaria procederá en forma inmediata a levantar la medida de
clausura.

 Destruir, alterar o no conservar las memorias de las máquinas fiscales


contentivas del registro de las operaciones efectuadas: Este ilícito
tributario será sancionado con clausura de la oficina, local o
establecimiento por un lapso de diez (10) días continuos y multa de
ciento cincuenta unidades tributarias (150 U.T.).

 No mantener los medios que contengan los libros y registros de las


operaciones efectuadas, en condiciones de operación o accesibilidad:
Este ilícito tributario será sancionado con clausura de la oficina, local o
establecimiento por un lapso de cinco (5) días continuos y multa de cien
unidades tributarias (100 U.T.). La sanción de clausura prevista, se
aplicará en todos los establecimientos o sucursales que posea el sujeto
pasivo, se extenderá hasta tanto el sujeto pasivo cumpla con los
respectivos deberes formales y notifique a la Administración Tributaria la
regularización de la situación que dio origen al ilícito. Corregida la
situación que motivó la aplicación de la sanción la Administración

Maturín, enero 2022 7


Tributaria procederá en forma inmediata a levantar la medida de
clausura.

 Llevar los libros y registros con atraso superior a un mes: Este ilícito
tributario será sancionado con clausura de la oficina, local o
establecimiento por un lapso de cinco (5) días continuos y multa de cien
unidades tributarias (100 U.T.). La sanción de clausura prevista, se
aplicará en todos los establecimientos o sucursales que posea el sujeto
pasivo, se extenderá hasta tanto el sujeto pasivo cumpla con los
respectivos deberes formales y notifique a la Administración Tributaria la
regularización de la situación que dio origen al ilícito. Corregida la
situación que motivó la aplicación de la sanción la Administración
Tributaria procederá en forma inmediata a levantar la medida de
clausura.

 No conservar durante el plazo establecido por la normativa aplicable, los


libros y registros, así como los sistemas, programas o soportes que
contengan la contabilidad u operaciones efectuadas: Este ilícito tributario
será sancionado con clausura de la oficina, local o establecimiento por
un lapso de cinco (5) días continuos y multa de cien unidades tributarias
(100 U.T.). La sanción de clausura prevista, se aplicará en todos los
establecimientos o sucursales que posea el sujeto pasivo, se extenderá
hasta tanto el sujeto pasivo cumpla con los respectivos deberes formales
y notifique a la Administración Tributaria la regularización de la situación
que dio origen al ilícito. Corregida la situación que motivó la aplicación
de la sanción la Administración Tributaria procederá en forma inmediata
a levantar la medida de clausura.

 Llevar los libros y registros sin cumplir con las formalidades establecidas
por las normas correspondientes: Este ilícito tributario será sancionado
con clausura de la oficina, local o establecimiento por un lapso de cinco
(5) días continuos y multa de cien unidades tributarias (100 U.T.). La
sanción de clausura prevista, se aplicará en todos los establecimientos o
sucursales que posea el sujeto pasivo, se extenderá hasta tanto el
sujeto pasivo cumpla con los respectivos deberes formales y notifique a
la Administración Tributaria la regularización de la situación que dio
origen al ilícito. Corregida la situación que motivó la aplicación de la
sanción la Administración Tributaria procederá en forma inmediata a
levantar la medida de clausura.

 No llevar en castellano o en moneda nacional los libros de contabilidad y


otros registros contables, excepto para los contribuyentes autorizados
por la Administración Tributaria a llevar contabilidad en moneda
extranjera: Este ilícito tributario será sancionado con clausura de la
Maturín, enero 2022 8
oficina, local o establecimiento por un lapso de cinco (5) días continuos y
multa de cien unidades tributarias (100 U.T.). La sanción de clausura
prevista, se aplicará en todos los establecimientos o sucursales que
posea el sujeto pasivo, se extenderá hasta tanto el sujeto pasivo cumpla
con los respectivos deberes formales y notifique a la Administración
Tributaria la regularización de la situación que dio origen al ilícito.
Corregida la situación que motivó la aplicación de la sanción la
Administración Tributaria procederá en forma inmediata a levantar la
medida de clausura.

Constituyen ilícitos formales tributarios relacionados con el deber de presentar


declaraciones y comunicaciones:

 No presentar las declaraciones o presentarlas con un retraso superior a


un (1) año: Este ilícito tributario será sancionado con clausura de la
oficina, local o establecimiento, en caso de poseerlo, por un plazo de
diez (10) días continuos y multa de ciento cincuenta unidades tributarias
(150 U.T.).

 No presentar las comunicaciones que establezcan las leyes,


reglamentos u otros actos administrativos de carácter general: Este
ilícito tributario será sancionado con multa de cincuenta unidades
tributarias (50 U.T.).

 Presentar las declaraciones en forma incompleta o con un retraso


inferior o igual a un (1) año: Este ilícito tributario serán sancionados con
multa de cien unidades tributarias (100 U.T.).

 Presentar otras comunicaciones en forma incompleta o fuera de plazo:


Este ilícito tributario será sancionado con multa de cincuenta unidades
tributarias (50 U.T.).

 Presentar más de una declaración sustitutiva, o la primera declaración


sustitutiva con posterioridad al plazo establecido en la norma respectiva:
Este ilícito tributario será sancionado con multa de cincuenta unidades
tributarias (50 U.T.).

 Presentar las declaraciones en formularios, medios, formatos o lugares,


no autorizados por la Administración Tributaria: Este ilícito tributario será
sancionado con multa de cincuenta unidades tributarias (50 U.T.).

Maturín, enero 2022 9


 No presentar o presentar con retardo la declaración informativa de las
inversiones en jurisdicciones de baja imposición fiscal: Este ilícito
tributario será sancionado con clausura de la oficina, local o
establecimiento, en caso de poseerlo, por un lapso de diez (10) días
continuos y multa de dos mil unidades tributarias (2.000 U.T.). Quien la
presente con retardo será sancionada únicamente con multa de un mil
unidades tributarias (1.000 U.T.). La sanción de clausura, se aplicará en
todos los establecimientos o sucursales que posea el sujeto pasivo.

Constituyen ilícitos formales tributarios relacionados con el cumplimiento del


deber de permitir el control de la administración tributaria:

 Producir, circular o comercializar productos o mercancías sin los


elementos de control exigidos por las normas tributarias o éstos sean
falsos o alterados: Este ilícito será sancionado con clausura de la oficina,
local o establecimiento, en caso de poseerlo, por el lapso de diez (10)
días continuos, multa de doscientas cincuenta unidades tributarias (250
U.T.) y el comiso de los bienes y mercancías. En el caso que la actividad
esté sometida a la autorización de la Administración Tributaria, se
suspenderá su ejercicio por un lapso de noventa (90) días. La
reincidencia en la comisión de cualquiera de estos ilícitos acarreará la
revocatoria de la autorización.

 Circular o comercializar productos o mercancías sin las facturas u otros


documentos que acrediten su propiedad: Este ilícito será sancionado
con clausura de la oficina, local o establecimiento, en caso de poseerlo,
por el lapso de diez (10) días continuos, multa de doscientas cincuenta
unidades tributarias (250 U.T.) y el comiso de los bienes y mercancías.
En el caso que la actividad esté sometida a la autorización de la
Administración Tributaria, se suspenderá su ejercicio por un lapso de
noventa (90) días. La reincidencia en la comisión de cualquiera de estos
ilícitos acarreará la revocatoria de la autorización.

 No exhibir, ocultar o destruir certificados, carteles, señales y demás


medios utilizados, exigidos o distribuidos por la Administración
Tributaria: Este ilícito será sancionado con multa de cien unidades
tributarias (100 U.T.).

 Elaborar facturas u otros documentos sin la autorización otorgada por la


Administración Tributaria, cuando lo exijan las normas respectivas: Este
ilícito será sancionado con clausura de diez (10) días continuos de la
oficina, local o establecimiento, en caso de poseerlo y multa de mil
unidades tributarias (1.000 U.T.). La Administración Tributaria no
Maturín, enero 2022 10
otorgará autorizaciones para el ejercicio de las actividades a los sujetos
que hayan incurrido en la comisión de los referidos ilícitos.

 Comercializar máquinas fiscales o sus partes esenciales que garanticen


el control fiscal, sin la autorización otorgada por la Administración
Tributaria: Este ilícito será sancionado con clausura de diez (10) días
continuos de la oficina, local o establecimiento, en caso de poseerlo y
multa de mil unidades tributarias (1.000 U.T.). La Administración
Tributaria no otorgará autorizaciones para el ejercicio de las actividades
a los sujetos que hayan incurrido en la comisión de los referidos ilícitos.

 Incumplir los deberes previstos en las normas respectivas, relacionados


con la autorización otorgada para la elaboración de facturas u otros
documentos: Este ilícito será sancionado con clausura de diez (10) días
continuos de la oficina, local o establecimiento, en caso de poseerlo, y
multa de doscientas unidades tributarias (200 U.T.). Adicionalmente,
será revocada la autorización otorgada en los casos determinados por
las normas tributarias.

 Incumplir los deberes previstos en las normas respectivas, relacionados


con la autorización otorgada para la fabricación de máquinas fiscales,
así como los relativos a los servicios de distribución y mantenimiento de
máquinas fiscales: Este ilícito será sancionado con clausura de diez (10)
días continuos de la oficina, local o establecimiento, en caso de
poseerlo, y multa de doscientas unidades tributarias (200 U.T.).
Adicionalmente, será revocada la autorización otorgada en los casos
determinados por las normas tributarias.

 Impedir u obstruir, por sí mismo o por interpuestas personas, el ejercicio


de las facultades otorgadas a la Administración Tributaria: Este ilícito
será sancionado con clausura de la oficina, local o establecimiento de
diez (10) días continuos, en caso de poseerlo, y multa de quinientas
unidades tributarias (500U.T.).

 No entregar el comprobante de retención: Este ilícito será sancionado


con multa de den unidades tributarias (100U.T.).

 Expender especies fiscales, aunque sean de lícita circulación, sin


autorización por parte de la Administración Tributaria: Este ilícito será
sancionado con multa de doscientas unidades tributarias (200 U.T.) y el
comiso de las especies.

Maturín, enero 2022 11


 Ocultar, acaparar o negar injustificadamente las planillas, formatos,
formularios o especies fiscales: Este ilícito será sancionado con multa de
doscientas unidades tributarias (200 U.T.) y el comiso de las especies.

 No mantener o conservar la documentación e información que soporta el


cálculo de los precios de transferencia: Este ilícito será sancionado con
clausura de la oficina, local o establecimiento de diez (10) días
continuos, en caso de poseerlo y multa de un mil unidades tributarias
(1000 U.T.).

 No mantener en condiciones de operación los soportes magnéticos


utilizados en las aplicaciones que incluyen datos vinculados con la
tributación. Este ilícito será sancionado con clausura de la oficina, local o
establecimiento de diez (10) días continuos, en caso de poseerlo y multa
de doscientas unidades tributarias (200 U.T.).

 No facilitar los equipos técnicos necesarios para la revisión de orden


tributario de la documentación micro grabado que realice el
contribuyente: Este ilícito será sancionado con clausura de la oficina,
local o establecimiento de diez (10) días continuos, en caso de poseerlo
y multa de doscientas unidades tributarias (200 U.T.).

Constituyen ilícitos tributarios formales relacionados con el deber de informar y


comparecer ante la administración tributaria:

 No proporcionar información que sea requerida por la Administración


Tributaria sobre sus actividades o las de terceros con los que guarde
relación, dentro de los plazos establecidos: Este ilícito tributario será
sancionado con multa de cien unidades tributarias (100 U.T.).

 No notificar a la Administración Tributaria las compensaciones y


cesiones en los términos establecidos en este Código: Este ilícito
tributario será sancionado con multa de cien unidades tributarias (100
U.T.).

 Proporcionar a la Administración Tributaria información falsa o errónea:


Este ilícito tributario será sancionado con multa de cien unidades
tributarias (100 U.T.).

 No comparecer ante la Administración Tributaria cuando ésta lo solicite,


salvo que exista causa justificada: Este ilícito tributario será sancionado
con multa de cien unidades tributarias (100 U.T.).

Maturín, enero 2022 12


 Revelar información de carácter reservado o hacer uso indebido de la
misma: Este ilícito tributario será sancionado con multa de mil unidades
tributarias (1.000 U.T.).

Constituyen ilícitos tributarios relacionados con el desacato de órdenes de la


administración tributaria:

 La reapertura de un local, oficina o establecimiento, o de la sección que


corresponda, con violación de la clausura impuesta por la Administración
Tributaria, no suspendida o revocada por orden administrativa o judicial.
Este ilícito será sancionado con multa de mil unidades tributarias (1.000
U.T.) y cierre del establecimiento por el doble del lapso inicialmente
impuesto, sin perjuicio del cumplimiento de la sanción de cierre
originalmente aplicada.

 La destrucción o alteración de los sellos, precintos o cerraduras puestos


por la Administración Tributaria o la realización de cualquier otra
operación destinada a desvirtuar la colocación de sellos, precintos o
cerraduras, no suspendida o revocada por orden administrativa o
judicial. Este ilícito será sancionado con multa de mil unidades tributarias
(1.000 U.T.) y cierre del establecimiento por el doble del lapso
inicialmente impuesto, sin perjuicio del cumplimiento de la sanción de
cierre originalmente aplicada.

 La utilización, sustracción, ocultación o enajenación de bienes o


documentos que queden retenidos en poder del presunto infractor, en
caso que se hayan adoptado medidas cautelares. Este ilícito será
artículo será sancionado con multa de quinientas unidades tributarias
(500 U.T.).

Constituyen ilícitos tributarios formales relativos a actividades sometidas a


autorización:

o Fabricar, importar, comercializar o expender bienes sin la debida


autorización, cuando ello sea exigido por las normas tributarias
respectivas. Sin perjuicio de la aplicación de la pena prevista en el
artículo 119 del Código Orgánico Tributario, quien incurra en este ilícito
tributario será sancionado con multa de mil unidades tributarias (1.000
U.T.) y comiso de las especies gravadas, aparatos, recipientes,
vehículos, útiles, instrumentos de producción, materias primas y bienes
relacionados con la industria clandestina.

Maturín, enero 2022 13


o Circular, comercializar, distribuir o expender especies gravadas que no
cumplan los requisitos legales. Este ilícito tributario será sancionado con
el comiso de las especies.

o Circular, comercializar, distribuir o expender especies gravadas que no


cumplan los requisitos legales para su elaboración, producción y
transporte, así como aquellas de procedencia ilegal o que estén
adulteradas. Sin perjuicio de la aplicación de la pena prevista en el
artículo 119 del Código Orgánico Tributario, quien incurra en este ilícito
tributario será sancionado con multa de mil unidades tributarias (1.000
U.T.) y comiso de las especies gravadas, aparatos, recipientes,
vehículos, útiles, instrumentos de producción, materias primas y bienes
relacionados con la industria clandestina.

o Efectuar modificaciones o transformaciones que alteren las


características, índole o naturaleza de las Industrias, establecimientos,
negocios y expendios sin la debida autorización de la Administración
Tributaria, en los casos exigidos por las normas respectivas. Este ilícito
tributario será sancionado con multa de cien unidades tributarias (100
U.T.) y suspensión de la actividad respectiva, hasta tanto se obtengan
las renovaciones o autorizaciones necesarias. En caso de reincidencia,
se revocará el respectivo registro y autorización para el ejercicio de la
industria o el expendio. El comiso de las especies gravadas, aparatos,
recipientes, materia prima, máquinas, útiles, instrumentos de producción
y bienes relacionados con la industria clandestina, se impondrá aun
cuando no haya podido determinarse el infractor.

Concepto y clasificación de los ilícitos tributarios:

El término ilícito engloba todas las conductas antijurídicas en el ámbito


tributario, con lo cual se evita, de inicio su desdoblamiento en delitos, figura
propia en el ámbito penal e infracciones o contravenciones administrativas
(Gurfinkel, 1993, p.3). Todo ilícito tributario implica una acción u omisión
dolosa (intención) o culposa (negligencia) cometida por los sujetos pasivos, en
su calidad de contribuyentes o responsables, con esta acción u omisión el
sujeto pasivo incumple con sus obligaciones tributarias ante la administración
tributaria (bien sea nacional, estatal o municipal).

Según el artículo 80 del COT, constituye ilícito tributario «todos aquellos actos
u omisiones que constituyen una infracción de las normas tributarias y originan
la aplicación de una sanción por parte de los organismos competentes». Estas
infracciones conllevan a la necesidad de reparar el daño causado tomando en
consideración el carácter administrativo o penal de la infracción cometida, en

Maturín, enero 2022 14


vista que en la legislación venezolana vigente existe una sanción
correspondiente a cada uno de los ilícitos, los mismos se clasifican, de acuerdo
con el artículo 80 del COT en:

 Ilícitos formales.
 Ilícitos relativos a las especies fiscales y gravadas.
 Ilícitos materiales.
 Ilícitos sancionados con la pena restrictiva de libertad.

La responsabilidad de los ilícitos tributarios:

a.- Responsables de los ilícitos:


La responsabilidad por ilícitos tributarios es personal, salvo las excepciones
contempladas en el Código Orgánico Tributario. Las personas jurídicas,
asociaciones de hecho y cualquier otro ente a los que las normas le atribuyan
condición de sujeto pasivo, responden por los ilícitos tributarios. Por la comisión
de los ilícitos sancionados con penas restrictivas de la libertad, serán
responsables sus directores, gerentes, administradores, representantes o
síndicos que hayan personalmente participado en la ejecución del ilícito. Los
autores, coautores y partícipes responden solidariamente por las costas
procesales.

Las personas jurídicas, asociaciones de hecho y cualquier otro ente a los que
las normas le atribuyan condición de sujeto pasivo, responden por los ilícitos
tributarios. Por la comisión de los ilícitos sancionados con penas restrictivas de
la libertad, serán responsables sus directores, gerentes, administradores,
representantes o síndicos que hayan personalmente participado en la ejecución
del ilícito. Los autores, coautores y partícipes responden solidariamente por las
costas procesales.

b.- Eximentes de la responsabilidad:


Son eximentes de la responsabilidad por ilícitos tributarios:

 La minoría de edad.
 La incapacidad mental debidamente comprobada.
 El caso fortuito y la fuerza mayor.
 El error de hecho y de derecho excusable.
 Cuando un mandatario, representante, administrador, síndico,
encargado o dependiente incurriere en ilícito tributario, en el ejercicio de
sus funciones, los representados serán responsables por las sanciones
pecuniarias, sin perjuicio de su acción de reembolso contra aquéllos.

Maturín, enero 2022 15


Sanciones:

Tipos de sanciones:

Según el Código Orgánico Tributario (2014) artículo 90 establece los tipos de


sanciones aplicables, para quienes incurran en ilícitos tributarios:

- Prisión: Cuando corresponda aplicar penas restrictivas de la libertad, serán


responsables sus directores, gerentes, administradores o representantes.

- Multa: Pena pecuniaria.

- Comiso y destrucción de los efectos materiales objeto del ilícito o utilizados


para cometerlo.

- Clausura temporal del establecimiento: Su soporte es la ordenanza


administrativa del ente recaudador del tributo. (SENIAT).

- Inhabilitación para el ejercicio de oficios profesionales: Por un término igual a


la pena impuesta si participaron en la defraudación tributaria.

- Suspensión o revocación de la autorización de industrias o expendios:


Decisión de la autoridad tributaria (SENIAT), que aplica al lugar donde esa
autoridad, ejerce su jurisdicción.

Monto de las sanciones de acuerdo a la responsabilidad:

Constituyen ilícitos tributarios formales relacionados con el deber de inscribirse


ante la Administración Tributaria:

No inscribirse en los registros de la Administración Tributaria. Este ilícito será


sancionado con clausura de cinco (5) días continuos de la oficina, local o
establecimiento, en caso de poseerlo, y multa de ciento cincuenta unidades
tributarias (150 U.T.).

Inscribirse en los registros de la Administración Tributaria fuera del plazo


establecido. Este ilícito será sancionado con clausura de cinco (5) días
continuos de la oficina, local o establecimiento, en caso de poseerlo, y multa de
cincuenta unidades tributarias (50 U.T.).

Proporcionar o comunicar la información relativa a los antecedentes o datos


para la inscripción o actualización en los registros, en forma parcial, insuficiente
o errónea. Este ilícito será sancionado con clausura de cinco (5) días continuos
de la oficina, local o establecimiento, en caso de poseerlo, y multa de cincuenta
unidades tributarias (50 U.T.).

Maturín, enero 2022 16


No proporcionar o comunicar a la Administración Tributaria, dentro de los
plazos establecidos, las informaciones relativas a los datos para la
actualización de los registros. Este ilícito será sancionado con clausura de
cinco (5) días continuos de la oficina, local o establecimiento, en caso de
poseerlo, y con multa de cien unidades tributarias (100 U.T.). La sanción de
clausura prevista en este artículo se aplicará en todos los establecimientos o
sucursales que posea el sujeto pasivo.

Atenuantes y agravantes:

Son circunstancias atenuantes:

El grado de instrucción del infractor.

La conducta que el autor asuma en el esclarecimiento de los hechos.

La presentación de la declaración y pago de la deuda para regularizar el crédito


tributario.

El cumplimiento de los requisitos omitidos que puedan dar lugar a la imposición


de la sanción.

Las demás circunstancias atenuantes que resulten de los procedimientos


administrativos o judiciales previstas por la ley.

Son circunstancias agravantes:

La reincidencia. Se considera reincidencia cuando el sujeto pasivo, después de


una sentencia o resolución firme sancionadora, cometiera uno o varios ilícitos
tributarios durante los seis (6) años contados a partir de aquellos.

La cuantía del perjuicio fiscal.

La obstrucción del ejercicio de las facultades de fiscalización de la


Administración Tributaria.

Sanciones de acuerdo a los ilícitos:

- Declaraciones incompletas o con un retraso inferior o igual a un (1) año su


multa será de 100 veces el tipo de cambio oficial de mayor valor fijado por el
BCV. 4. Presentar declaraciones con un retraso superior a un (1) año la multa
será de 150 veces el tipo de cambio oficial de mayor valor fijado por el BCV.

-No presentar declaraciones su sanción será cierre del local o


establecimiento por 10 días y multa de 150 veces el tipo de cambio oficial de
mayor valor fijado por el Banco Central de Venezuela (BCV).

Maturín, enero 2022 17


- La infracción para aquellos que incumplan con los deberes formales que
señalan las normas tributarias será sancionada con una multa tributaria que ira
de 50 Unidades de Fomento de Vivienda (en adelante, UFV) a 5000 UFV.

-Entre las sanciones establecidas en el Código Orgánico Tributario está la


clausura de 10 o 5 días continuos de la oficina, local o establecimiento
relacionado con el ilícito.

Cálculo de las sanciones:

Para calcular las sanciones se utilizan las siguientes normas:

- Si la multa esta expresada en el “tipo de cambio oficial de la moneda de


mayor valor publicada por el BCV”, será el vigente al momento del
pago.
- Si la multa esta expresada en “porcentajes”: se convertirán al
equivalente “tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor
publicada por el BCV”, para el momento de la comisión del ilícito y se
cancelaran usando el valor de la misma vigente para el momento del
pago.
- Las sanciones pecuniarias: no se pueden convertir en restrictivas de
libertad.
- Si la sanción esta entre dos límites: se obtiene su promedio y se les
aplicara las atenuantes (cumplir la omisión, pagar la deuda) o
agravantes (reincidencia, cuantía del perjuicio fiscal, obstrucción a la
fiscalización tributaria).
- Si no se puede practicar el comiso: será remplazado por multa igual al
valor de la mercancía.
- Cuando ocurran dos o más ilícitos sancionados con penas pecuniarias:
se aplicara la sanción más grave, aumentada con la ½ de las otras
sanciones.
- Cuando ocurran dos o más ilícitos sancionados con pena pecuniaria,
pena restrictiva de libertad, clausura de establecimiento o cualquier otra
que no sea acumulable, se aplicaran conjuntamente.

Causas de extinción de las acciones por ilícitos tributarios:

Son causas de extinción de las acciones por ilícitos tributarios:

- La muerte del autor principal extingue la acción punitiva, pero no


extingue la acción contra coautores y partícipes. No obstante, subsistirá

Maturín, enero 2022 18


la responsabilidad por las multas aplicadas que hubieren quedado firmes
en vida del causante.
- La amnistía.
- La prescripción y las demás causas de extinción de la acción tributaria
conforme a al Código Orgánico Tributario.

Maturín, enero 2022 19


Conclusión.

Desde la promulgación de la Constitución de 1999, la regulación positiva de los


ilícitos tributarios ha cobrado especial vigencia: el artículo 317 criminaliza al
fraude fiscal, al declarar que “la evasión fiscal, sin perjuicio de otras sanciones
establecidas por la ley, podrá ser castigada penalmente. La Disposición
Transitoria Quinta ordenó la reforma del Código Orgánico Tributario en el
sentido de incrementar el rigor de la normativa penal tributaria contenida en el
Código Orgánico Tributario, y la Exposición de Motivos dela Constitución
señala la intención del constituyente de regular exhaustiva «y severamente» al
ilícito tributario, al disponer que la eventual reforma del Código Orgánico
Tributario, concretada en octubre de 2001, tiene como misión contribuir “a
modernizar la administración tributaria, ampliando las facultades de regulación,
control y penalización del fraude fiscal”; de lo que puede evidenciarse que la
normativización del Derecho Penal Tributario en nuestro país, al menos desde
diciembre de 1999, tiende al establecimiento de un sistema penal tributario
profundamente represivo, intención que se ha visto de manifiesto en la
implementación y ejecución del llamado Plan Evasión Cero, por parte del
Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).

Así las cosas, la conceptualización y aplicación de las instituciones


fundamentales del Derecho Penal Tributario se ha convertido, por obra de la
reforma constitucional y legislativa en la materia, en tópico de especial interés
para estudiosos universitarios, profesionales de las áreas administrativas y
contables, funcionarios tributarios y magistrados judiciales; y es precisamente
develar la naturaleza jurídica del ilícito tributario el primer paso indispensable
para quienes desean adentrarse en las llamativas profundidades de esta, hasta
ahora, olvidada rama del Derecho en Venezuela.

Maturín, enero 2022 20


Bibliografía:

 https://consultoresdlca.wordpress.com/2017/03/10/los-ilicitos-tributarios-
y-sus-sanciones/

 https://www.tusolucionlegal.com.ve/los-ilicitos-tributarios-y-sus-
sanciones/

Maturín, enero 2022 21

También podría gustarte