Está en la página 1de 5

Tecnologías Duras

La tecnología dura existe debido a una validez previa de la tecnología blanda,


que es intangible, que no se puede tocar.

Podríamos pensar en la maquinaria en las fábricas, las herramientas y los


equipos de producción en las industrias como tecnología dura, la materia prima
y los insumos correspondientes para una elaboración individual, y mucho más.

Características de las tecnologías duras


Es nueva e innovadora: la tecnología dura tendrá una ventaja significativa en la
fabricación de productos. A través de la tecnología blanda, se lleva a cabo la
formación para una mayor innovación en tecnología dura. Un claro ejemplo de
ello es la invención del ferrocarril en su momento, que permitió que las
mercancías se desplazaran de un lugar a otro, generando una ventaja absoluta
sobre aquellas regiones donde todavía se utilizaban los coches de caballos
para este fin.

Bajo mantenimiento: Es fundamental para las empresas que buscan ser 100%
competitivas.

Eficiente y Rápida: Los productos fabricados con este tipo de tecnologías se


consolidarán de forma rápida y eficiente. Un ejemplo de esto podría ser la
introducción de maquinaria aún más automatizada para la fabricación de
automóviles Ford, generando una tremenda ventaja competitiva frente a otros
fabricantes de automóviles del siglo XX.

Ejemplos
 Maquinaria y equipos de producción.
 Transporte.
 Hardware de computadora.

Tecnologías Blandas
La tecnología blanda se refiere al conocimiento tecnológico, material intangible, de
uso administrativo u organizacional. Este tipo de tecnología se refiere al know-
how; conocimientos, metodologías, disciplinas o habilidades que permitan el
desarrollo de productos o servicios.
Las tecnologías blandas son intangibles y están orientadas a la eficiencia de la
operación en instituciones y organizaciones. Por el contrario, las tecnologías duras
incluyen productos específicos destinados a la producción de materiales u objetos.

Características de las tecnologías blandas


La tecnología blanda se diferencia de la tecnología dura porque está vinculada al
conocimiento tecnológico.
Son elementos intangibles que se utilizan en el ámbito de la administración o en
los procesos de organización. Abarca el "saber hacer". Se requiere el uso de
tecnología blanda para producir bienes de tecnología dura.
La tecnología blanda tiene la misión de optimizar el funcionamiento general de
cualquier tipo de organización o institución. Se aplica a servicios, fábricas,
entidades estatales, religiosas, educativas y comerciales.
Busca construir dinámicas sociales eficientes dentro de las organizaciones.
Mediante el uso óptimo de tecnologías blandas, se puede desarrollar la fluidez en
los diseños de recursos humanos. También se puede aplicar a cada uno de los
procesos productivos de cualquier tipo de organización.

Ejemplos de tecnología blanda


Algunos ejemplos de tecnologías blandas son:
 Un programa -software- para ser más productivo en el trabajo en equipo.
 Un programa para gestionar clientes o realizar facturas.
 Enseñanza de técnicas educativas.
Derechos de los pueblos
La situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas en Guatemala
tiene que ser considerada en el marco de los Acuerdos de Paz de 1996 que
pusieron fin a un conflicto armado interno de más de 30 años de duración. Para
implementarlos, el Gobierno ha tomado diversas medidas que pese a constituir
pasos significativos, resultan ser poco efectivas e insuficientes; debido a la
ausencia de recursos que les son asignados y de débil voluntad política para
llevarlas a cabo.
Uno de los problemas fundamentales que aquejan a los pueblos indígenas es el
relativo derecho a la tierra. La falta de acceso a la tierra, la falta de resolución de
demandas agrarias, la falta de respeto a los territorios tradicionales, tales como:
los bosques comunales, los desplazamientos forzados de pueblos indígenas
resultado de proyectos de desarrollo económico, y problemas derivados de la
pérdida de sus tierras a raíz del conflicto armado, configuran un panorama de
crecientes tensiones sociales. Particularmente precaria es la situación de las
mujeres indígenas. La situación de los pueblos indígenas en relación con el
acceso a la justicia es otro tema preocupante. Si bien el Gobierno ha tomado
distintas medidas para extender el sistema de administración de justicia en todo el
país, especialmente en las zonas indígenas, la cobertura es aún insuficiente.
Los pueblos indígenas se quejan de las dificultades de acceso a los juzgados y
tribunales, de discriminación contra su derecho consuetudinario y de la falta de
intérpretes en lenguas indígenas en los tribunales, así como de defensores de
oficio.
En el campo de la educación, cuestión prioritaria para los pueblos indígenas, a
pesar de los esfuerzos realizados por el Gobierno para proporcionar educación
bilingüe e intercultural, no hay aún suficientes maestros capacitados y los demás
recursos educativos son inadecuados. Las escuelas carecen de textos y otros
materiales pedagógicos, especialmente en las zonas rurales, en las cuales viven
los indígenas.
Las cifras de escolarización, sobre todo de las niñas indígenas, siguen siendo
bajas en comparación con el resto de la población infantil, un hecho preocupante
que prolonga en el futuro los patrones de exclusión y discriminación.
Además es trascendental que las organizaciones de los pueblos indígenas y otras
organizaciones no gubernamentales (ONG), incluyendo la comunidad académica,
tomen medidas para desarrollar un programa común de acción para promover,
verificar y alentar la implementación del Acuerdo sobre Identidad y Derechos de
los Pueblos Indígenas (AIDPI), que es parte de los Acuerdos de Paz.
Los pueblos indígenas, la comunidad internacional y los demás actores de la
sociedad civil pueden contribuir al proceso de construcción de una sociedad más
justa en Guatemala para sus grupos más excluidos.

Algunos de los derechos de los pueblos


• El derecho de los pueblos indígenas a disfrutar y ejercer sin discriminación todos
los derechos humanos reconocidos en las normas internacionales, en una doble
dimensión: como personas individuales y como pueblos.
• El derecho de los pueblos indígenas a conservar y reforzar sus propias
instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, en ejercicio del
derecho a la libre determinación, manteniendo a la vez su derecho a participar
plenamente en la vida política, económica, social y cultural del Estado.
• La obligación del Estado de mantener mecanismos eficaces para la prevención y
el resarcimiento de todo acto que constituya una violación o menoscabo a los
derechos de los pueblos indígenas, con un énfasis importante en la reparación,
incluyendo casos de violación a los derechos económicos, sociales y culturales de
los pueblos indígenas.
• El reconocimiento del derecho de los pueblos indígenas a poseer, utilizar,
desarrollar y controlar las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han
poseído, ocupado o de otra forma utilizado o adquirido. Esto incluye la obligación
de los Estados de no desarrollar actividades militares en tierras o territorios
indígenas sin previa consulta.
• La obligatoriedad de los Estados de consultar a los pueblos indígenas al tomar
medidas administrativas o legislativas susceptibles de afectarles.
• La protección especial a mujeres, ancianos, jóvenes, niños, niñas y personas
indígenas con discapacidad. Estas normas, según el artículo 43 de la Declaración
de la ONU sobre los derechos de los Pueblos Indígenas: “constituyen las normas
mínimas para la supervivencia, la dignidad y el bienestar de los pueblos indígenas
del mundo”.

También podría gustarte