Está en la página 1de 29

Metodología de la Investigación

Unidad II El método científico

MCE Ma. Guadalupe Juárez González


El método de la ciencia
Su objetivo, es establecer leyes que rigen a los
fenómenos que son investigados y a confirmar
teorías que expliquen los acontecimientos que
ocurren o podrían ocurrir.
Consiste en un cúmulo de actividades, creencias,
saberes, valores, normas, costumbres, etc., que
producen ciertos resultados que se transforman en
teorías científicas, en modelos, y en otros
productos que contienen los llamados
conocimientos científicos.
Según Jaffe, la ciencia es el método de búsqueda
del conocimiento que subordina la teoría a la
observación empírica y a los resultados
experimentales.

Pedro Armijo 2
La investigación científica, es resultado del esfuerzo
individual o colectivo de hombres de ciencia
escépticos y pragmáticos, basan sus conclusiones
en una progresiva búsqueda de evidencia objetiva;
respuestas, y el científico quiere conocer la verdad.
El método científico, es lo más cercano a la
perfección, se utiliza para la adquisición del
conocimiento concreto. Puede ser falible, pero,
tiene la posibilidad de corregir sus errores.
No es una lista de recetas que darán respuestas
correctas, sino un conjunto de procedimientos
mediante los cuales, se plantean los problemas y se
ponen a prueba las hipótesis científicas.

Pedro Armijo 3
El método científico cumple con dos características:
a) Falsabilidad: Las leyes que se obtienen puedan ser
revaluadas, se puede hallar que es inexacta.
b) Reproductividad: Puede ser replicado en otro
momento, y por otra persona, obteniendo el mismo
resultado.
Otras características:
o Diseñada con el fin de obtener nuevos conocimientos.
o Reúne las prácticas aceptadas por la comunidad
científica como válidas para exponer y confirmar
nuevas teorías.
o Las reglas del método científico minimizan, la
influencia de la subjetividad del científico en su
estudio.

Pedro Armijo 4
Ejemplo del método científico:
✓ Observación: las crías de ganso siguen a su madre a todas partes.
✓ Inducción: se pregunta el por qué los gansos bebés tienen este
comportamiento. Puede ser instintivo, o aprendido del entorno.
✓ Hipótesis: se plantea que los gansos bebés siguen a su madre
porque es el primer ser al que ven cuando nacen.
✓ Experimentación: separan los huevos de ganso de la madre para
que cuando nazcan lo primero que vean no sea a su madre, sino a
otro ser.
✓ Análisis: se realizan tablas, se describen tiempos y se elaboran
gráficos. Podría ocurrir, en un determinado tiempo (o no); es
decir, que el ganso siga al primer ser vivo que vea si pasa más de
24 horas con ese ser vivo.
✓ Conclusión: Suponiendo que los gansos siguen al primer ser vivo
que ven cuando nacen, aunque no sea su madre, se estaría
confirmando la hipótesis.

Pedro Armijo 5
La observación
Indagación sistemática, dirigida a estudiar los aspectos
más significativos de los objetos, hechos, situaciones
sociales o personas; permitiendo la comprensión de la
verdadera realidad del fenómeno.
Según Bunge (2000), se caracteriza por ser:
• Intencionada: coloca las metas y los objetivos que los
seres humanos se proponen en relación con los hechos.
• Ilustrada: está dentro de un cuerpo de conocimientos
desde una perspectiva teórica.
• Selectiva: excluye aquello que solo interesa conocer
del cúmulo de cosas de un amplio campo de
observación.
• Interpretativa: describir y explicar aquello que se
observa y que al final ofrece algún tipo de explicación.
Pedro Armijo 6
Ventajas:
▪ Los hechos se estudian en el momento que ocurren
y sin intermediarios.
▪ La información que se obtiene no depende del deseo
que tengan los sujetos de proporcionarla. Por lo
tanto, es independiente de la persona para
suministrarla.
Desventajas:
▪ Muy difícil de aplicar a muestras grandes.
▪ Puede resultar costosa cuando se requiere de
observadores calificados.
▪ No brinda información sobre acontecimientos
pasados o posteriores.

Pedro Armijo 7
Características de la observación científica
• La planificación. se determina el objeto a observar, cómo será
observado y en qué momentos, en base a una hipótesis formulada
previamente.
• El control. capacidad de manipular las variables, es decir, las
características cuantitativas y cualitativas del fenómeno estudiado.
Las variables independientes (VI) son controladas por el
investigador y las variables dependientes (VD) consisten en el
resultado y son afectadas por las VI.
• El registro. debe ser replicable a través del paso a paso. Esto
permite volver a repetir el proceso de investigación de ser
necesario.
• La comprobación. los resultados de lo observado deben ser
confiables y validados, de modo que sirvan como argumentos para
avalar o para refutar la hipótesis inicial
8
Tipos de observación
• Directa. Detalla el hecho o fenómeno que se
persigue.
• Indirecta. El fenómeno perseguido no es observable,
pero puede deducirse a partir de otros fenómenos.
• Descriptivas: Se observa algo y se registra tal cual.
Ej. A entra en clase a las 11:50. Dice buenos días y
toma asiento en la fila primera en el segundo asiento
a la izquierda. El profesor no le responde.
• Inferenciales: Interpretaciones sobre lo que se
observa y sobre las emociones que sustentan la
acción. Ej.: A sale dando un portazo de la clase. Se ha
enfadado por lo que ha dicho el profesor.

Pedro Armijo 9
• Evaluativas: se hacen inferencias valorando o juzgando una conducta.
• Observación de campo. requiere ubicar al observador en un contexto
determinado. Por ejemplo: en las ciencias sociales se suelen requerir
investigaciones en el territorio para comprender cómo son las
condiciones sanitarias en las que viven las familias en un determinado
barrio.
• Observación de laboratorio. requiere observar un fenómeno a través
de determinados instrumentos y en un ambiente controlado. Por
ejemplo: en las ciencias naturales se suele estudiar el comportamiento
de las células; es necesario el uso de un microscopio, entre otros
instrumentos científicos.

Pedro Armijo 10
Elaboración de hipótesis
Cuando el investigador plantea un problema para ser estudiado, realiza una pregunta, la cual se responde al
finalizar la investigación, a ésta fase se le conoce como el planteamiento del problema, existe un elemento dentro
de la investigación que permite resolver la pregunta inicial sin que sea necesariamente la respuesta final, se le
conoce como hipótesis.
Es, una respuesta provisional al planteamiento del problema, una suposición que se formula para explicar cómo
se producen y desarrollan los fenómenos, y tienen como función guiar a la investigación, puesto que de ellas se
desprenden los instrumentos de análisis que se utilicen y las conclusiones finales del trabajo.

11
Características

❑La construcción de la hipótesis es fundamental


porque ella determina el destino de la investigación.
❑Formulación que se apoya en un sistema de
conocimientos organizados y sistematizados.
❑Es una afirmación sujeta a comprobación.
❑Es una solución teórica del problema.

Pedro Armijo
Pasos para plantear una hipótesis científica
• Definir el tema en forma detallada.: el tema de interés.
• Elaborar una pregunta investigativa: interrogante a
resolver.
• Investigar las posibles respuestas a la pregunta:
considerar las variables y elegir aquella que resulte la
explicación más probable.
• Formular la hipótesis. Se debe asentar la hipótesis y
determinar su alcance, someterla a un análisis que
determine la validez o no.
Ejemplos de hipótesis de carácter científico
• El consumo de tabaco en los primeros años de la
adolescencia es cuatro veces más nocivo que en la
adultez.
• Las mujeres mayores de 40 años tienen mejores
conductas alimenticias que los hombres de la misma edad.

Pedro Armijo
Actividades
Analizada la primera parte de la Unidad II,
el alumno:
1.- Elabora un ejemplo del método
científico, utilizando sus elementos como
se cita en la diapositiva 5.
2.- Redacta dos ejemplos de los tipos de
observación:
Descriptiva
Inferencial
Evaluativa
3.- Crea 3 ejemplos de hipótesis
científicas.

14
Tipos de hipótesis
1. Nula
Cita que no existe ninguna relación entre las variables que
han sido objeto de investigación; es llamada “hipótesis de
no relación”; no sigue ningún patrón concreto. Ejemplo
“No hay relación entre la orientación sexual de las
personas y su poder adquisitivo”.

2. Generales o teóricas
Se establecen de forma previa al estudio, nace de
procesos de generalización a través de ciertas
observaciones preliminares sobre el fenómeno que
desean estudiar.
Ejemplo
“A mayor nivel de estudios, mayor sueldo”.

Pedro Armijo 15
3. De trabajo
Intenta demostrar una relación concreta entre variables a
través de un estudio científico, también se conocen como
“hipótesis operacionales”, nacen de la deducción.
Asociativa
Concreta una relación entre dos variables, si se conoce el valor
de la primera, se puede predecir el valor de la segunda.
Ejemplo
“Hay el doble de matriculados en primero de bachillerato que en
segundo de bachillerato”.
Atributiva
Describe los hechos que ocurren entre las variables y para
explicar y describir fenómenos reales y mensurables; solo
contiene una variable.
Ejemplo
“La mayoría de personas sin hogar tienen entre 50 y 64 años de
edad”.
Pedro Armijo 16
Causal
Establece una relación entre dos variables, cuando una
de las dos variables aumenta o disminuye, la otra sufre
un aumento o disminución, establece una relación
causa-efecto; siguen la premisa: “Si X, entonces Y”.
Ejemplo
“Si un jugador entrena 1 hora adicional cada día, su
porcentaje de acierto en los lanzamientos se
incrementa un 10%”.

4.- Hipótesis Alternativas


Explora relaciones y explicaciones distintas; de este
modo es posible investigar acerca de distintas hipótesis
durante el transcurso de un mismo estudio científico.

Pedro Armijo 17
5.- Hipótesis Relativas
Dan constancia de la influencia de dos o más variables
sobre otra variable.
Ejemplo
“El efecto del descenso del PIB per cápita sobre el
número de personas que tienen planes de pensiones
privados es inferior al efecto de la caída del gasto
público sobre la tasa de malnutrición infantil”.
Variable 1: descenso del PIB
Variable 2: caída del gasto público
Variable dependiente: número de personas que tienen
plan de pensión privado

18
6.- Hipótesis Condicionales
Señala que una variable depende del valor de otras dos,
muy parecido a las causales, pero en este caso existen
dos variables “causa” y solo una variable “efecto”.
Ejemplo
“Si el jugador recibe una tarjeta amarilla y además es
apercibido por el cuarto árbitro, deberá ser excluido
del juego durante 5 minutos”.
Causa 1: recibir tarjeta amarilla
Causa 2: ser apercibido
Efecto: ser excluido del juego durante 5 minutos. Como
vemos, para que la variable “efecto” se dé, no solo es
necesario que se cumpla una de las dos variables
“causa”, sino ambas.

Pedro Armijo 19
7.- Hipótesis Probabilísticas
Indican que hay una relación probable entre dos variables. Es
decir, la relación se cumple en la mayoría de casos
estudiados.
Ejemplo
“Si el estudiante no dedica 10 horas al día a leer,
(probablemente) no aprobará el curso”.

8.- Hipótesis Determinísticas


Indican relaciones entre variables que se cumplen siempre,
sin excepción.
Ejemplo
“Si un jugador no lleva botas con tacos, no podrá disputar el
partido”.

Pedro Armijo 20
Estructura de la hipótesis
Tevni Grajales Guerra cita, está compuesta por tres
elementos:
1. Unidades de análisis o de observación: son los
individuos, instituciones, conglomerados o elementos en
general que delimitan el ámbito de la investigación.
2. Variables: características o propiedades, cualitativas
o cuantitativas, manifiestos en las unidades de
observación; rasgos distintivos de las unidades que
constituyen, propiamente, el objeto de estudio de la
investigación.
3. Enlace lógico o término de relación: elemento que
describe la relación que existe entre las variables y
entre las variables y las unidades de análisis.
Operacionalización
Se entiende como la relación con las definiciones teóricas
que describen la realidad a través del uso de la teoría .
Una operacionalización cuidadosa se puede ver claramente
en el desarrollo de la Relatividad General. Einstein
descubrió que había dos definiciones operativas de "masa"
utilizadas por los científicos: inercial, definida mediante la
aplicación de una fuerza y la observación de la aceleración,
de la Segunda ley del movimiento de Newton; y
gravitacional, definida al poner el objeto en una escala o
balanza. Anteriormente, nadie había prestado atención a
las diferentes operaciones utilizadas porque siempre
producían los mismos resultados, pero la idea clave de
Einstein era postular el Principio de equivalencia de que las
dos operaciones siempre producirían el mismo resultado

Pedro Armijo 22
Por ejemplo, un investigador puede desear medir el
concepto "ira“; su presencia, y la profundidad de la
emoción, no puede ser medida directamente por un
observador externo porque la ira es intangible. Más bien,
los observadores externos utilizan otras medidas, como
la expresión facial, la selección de vocabulario, el
volumen y el tono de voz.

Si un investigador desea medir la profundidad de la "ira"


en varias personas, la operación más directa sería
hacerles una pregunta, como "¿estás enojado" o "qué
tan enojado estás?". Esta operación es problemática,
porque depende de la definición del individuo.
Lo anterior vincula la operacionalización con la medición
de conceptos.
23
La operacionalización es parte del proceso de
investigación empírica, por ejemplo, ¿La
satisfacción laboral influye en la rotación
laboral? Tanto la satisfacción laboral como la
rotación laboral deben medirse. Los conceptos
y su relación son importantes: la
operacionalización se produce dentro de un
marco de conceptos más amplio.
Si un académico construye un cuestionario
basado en un marco conceptual, han
operacionalizado el marco. La investigación
empírica más seria debe involucrar una
operacionalización que sea transparente y
vinculada a un marco conceptual.

Pedro Armijo 24
Teoría
Sistemas lógicos-deductivos que sirven como sostén de
los modelos científicos a través de los cuales se
interpreta y explica la realidad objetiva; serie de leyes
que dan cuenta de un determinado fenómeno:
• Un conjunto de hipótesis comprobadas, que sirven
de punto de partida;
• Un campo de aplicación, las cosas que explica la
teoría;
• Un conjunto de reglas que permiten extraer
consecuencias válidas de las hipótesis.
Cuando hablamos de una teoría, en el campo de las
ciencias, se cita un verdadero entramado lógico de
evidencias, argumentaciones y demostraciones que
constituyen un sistema unificado.

Pedro Armijo 25
Se pueden distinguir tres tipos de teorías:
✓ Descriptivas, identifican y detallan los rasgos de
uno o varios acontecimientos o fenómenos bajo
estudio.
✓ Explicativas, intentan construir relaciones de
causa y efecto.
✓ Predictivas, se dedican a la proyección de
fenómenos posibles o de vínculos insospechados
entre fenómenos.
Son la forma más depurada y confiable de
conocimiento, a través de un método riguroso de
comprobaciones, evaluaciones y experimentos.

Pedro Armijo 26
Posee elementos que la caracterizan e
individualizan del resto:
➢ Concepto: es lo que abre la puerta al
significado de la palabra o de un término,
brindarle origen, el porqué de su existencia.
➢ Definición: formal y específico, se habla de
etimologías, génesis, la precisión del
significado del término que se está
estudiando y profundizando.
➢ Problema: busca acabar con el conflicto que
generó la duda, así pues, queda claro, que, sin
un problema, no hay hipótesis.

Pedro Armijo 27
➢ Abstracción: compendio de ideas y pensamientos que van alrededor del término al cual se le pretende hacer
una.
➢ Postulado: fórmulas especiales y específicas que se encuentran en una hipótesis y, se aceptan por
acuerdos, a través de la razón de dos estructuras opuestas y variadas; ejemplo; los números enteros y los
naturales, mismos que tienen la facultad de comprender exactamente los mismos axiomas.
➢ Reflexión: es conocer, aceptar, estudiar y concentrarse únicamente en esa incógnita que genera tantas
dudas, por ejemplo, la de la evolución.
➢ Ley: normativa para prohibir u ordenar algo, hay autoridad y coacción, representa poder y rectitud.

Pedro Armijo 28
Actividades
Analizada la segunda parte de la Unidad II, el alumno:
1.-Realiza un ejemplo de las siguientes hipótesis:
a) Nula
b) Generales
c) Asociativa
d) Atributiva
e) Probabilística
f) Determinística
2.-De acuerdo al tema de Operacionalización;
responde que se necesita para encontrar la
respuesta de la siguiente frase: “Un empleado bien
informado, ¿será un empleado satisfecho?”
3.- Elabora un mapa mental de 5 de los elementos
que caracterizan a la Teoría .
29

También podría gustarte