Está en la página 1de 1

El nivel de comprensión literal es el nivel más básico de comprensión de lectura y se refiere a la

capacidad de entender la información directa y superficial presente en un texto. En este nivel,


los lectores extraen hechos, detalles y eventos explícitos que son evidentes en el material de
lectura. La comprensión literal implica la identificación de quién, qué, cuándo, dónde y cómo
en la historia o el texto, pero no involucra una interpretación profunda ni el análisis de
significados subyacentes.

Características del nivel de comprensión literal:

1º Identificación de hechos: Los lectores pueden identificar y recoger información concreta y


evidente del texto, como nombres de personajes, lugares, eventos, fechas y datos específicos.

2º Respuestas concretas: Las respuestas a preguntas literales generalmente son directas y se


encuentran explícitamente en el texto, sin necesidad de inferencia o interpretación.

3º No requiere análisis profundo: En este nivel, los lectores no necesitan realizar


interpretaciones o conectar ideas más allá de lo que se presenta directamente en el texto.

4º No se cuestionan los significados subyacentes: Los lectores se centran en la información


literal y no exploran los motivos ocultos, simbolismo o temas profundos presentes en el texto.

Ejemplos de preguntas que movilizan al nivel de comprensión literal:

¿Quién es el personaje principal en la historia?

¿Dónde y cuándo tiene lugar esta narración?

¿Cuál es el evento central de este capítulo?

¿Cuál es el problema que enfrenta el protagonista?

¿Cuál es la descripción física del personaje X?

¿Qué hizo el personaje después de que ocurrió el accidente?

¿Qué objeto encontraron en la escena del crimen?

En resumen, el nivel de comprensión literal es esencial para construir una base sólida de
comprensión de lectura, pero es el nivel más básico y superficial. A medida que los lectores
desarrollan habilidades de lectura más avanzadas, pueden avanzar a niveles de comprensión
más profundos, como la interpretación, el análisis y la evaluación crítica.

También podría gustarte