Está en la página 1de 2

CONTABILIDAD AGRICOLA

EMPRESA AGRÍCOLA “EL DORADO” S.R.L.


Durante el proceso de producción de maíz de la gestión 2023 se realizaron las
siguientes transacciones (Utilizar el Tipo de Cambio de Bs/$us para la venta y las
UFV, publicados por el Banco Central de Bolivia):

1. MARZO 01: La empresa agrícola “EL DORADO” S.R.L. inicio sus actividades,
con el siguiente aporte de sus socios:
 Una cuenta corriente en el BNB de Bs.1.750.000
 Un tractor agrícola de $us.38.750, con 15.000 horas de vida útil, y un
valor residual de $us.2.250.
 2500 hectárea para cultivo a $us.415 la hectárea
 1.200 litro de diésel por Bs.4.200.
 350 QQ de semilla de maíz por Bs.9.100.
 Almacén y galpones por Bs.125.375.

2. MARZO 10: Con cheque en M/N se compran 670 QQ de semilla de maíz por
Bs.30 el quintal sin factura al Sr. Alberto Toledo, los impuestos originados por
esta operación lo asumirá la empresa, por otro lado, se compra 50 QQ de
abono a Bs.35 el quintal según factura No.10425 a la empresa “RUIZ” SRL, se
paga con cheque en M/N, además pagamos con cheque en M/N Bs.3.750 por
el flete para trasladar la semilla y el abono a nuestros almacenes, sin factura,
los impuestos no los asumirá la empresa.

3. MARZO 31: Se pagó con cheque en M/N, a la empresa “SEREBO” SRL, según
factura No.6225, para la preparación de 2.000 hectáreas de terreno destinada
a la producción de maíz, a la cual se le asigno el nombre de parcela M-1 que
se incurre en los siguientes gastos:

a. Por el desmonte se pagó Bs.100 por hectáreas.


b. Por la nivelación del terreno se Bs.120 por hectáreas.
c. Para esta etapa se empleó 80 horas de trabajo de nuestro tractor agrícola,
el chofer del tractor fue un personal de SEREBO SRL por lo cual se pagó
75 Bs/hora, nuestro tractor consumió de diésel de 460 litros.
d. Calcular la depreciación del Tractor en base a las Horas Máquinas
Trabajadas, y del Almacén y Galpones en base a la Legislación Boliviana.

4. ABRIL 30: Para la siembra, las labores culturales y para la cosecha en la


parcela M-1 Se contrato por 6 meses a 25 obreros, para la siembra se le
pagara a Bs.50 por jornal (1 jornal de 8 horas de trabajo), el líquido pagable de
estos obreros se pagó con cheque en M/N, se provisiona los aportes
patronales y beneficios sociales.

5. ABRIL 30: Para calcular y registrar la depreciación del tractor de la empresa,


hay que considerar que trabajó en la siembra 195 horas, además registra la
depreciación del Almacén y Galpones.

Lic. Eduyn García Velasco Página 1


CONTABILIDAD AGRICOLA

6. ABRIL 30: Se emplearon el 90% de los QQ de semillas de maíz y el 85% de


los QQ de abono y consumió en esta etapa 270 litros de diésel en el tractor
para la siembra del maíz en la parcela M-1.

7. MAYO 31: Se originaron los siguientes gastos en la etapa de labores


culturales en la parcela M-1:
a. Se cancelo con cheque lo Sueldos de los obreros contratados en la T-4
y se provisiona los aportes patronales y beneficios sociales.
b. Consumo de 160 litros de diésel para el tractor
c. La depreciación del tractor por 120 horas de trabajo.
d. La depreciación de Almacén y Galpones.

8. JUNIO 30: Se originaron los siguientes gastos en la de la cosecha en la parcela M-1:


a. Se cancelo con cheque lo Sueldos de los obreros contratados en la T-4
y se provisiona los aportes patronales y beneficios sociales.
b. Consumo de 285 litros de diésel para el tractor
c. La depreciación del tractor por 225 horas de trabajo.
d. La depreciación del Almacén y Galpones

9. JUNIO 30: La producción de maíz llegó a 20.000 QQ en la parcela M-1.

10. JULIO 02: Según factura No.1245 se venden 15.000 quintales de maíz a la
empresa “GRANOS DE ORO” SRL, con un margen de utilidad del 97% sobre
el costo, 30% queda al crédito en m/n para que cobremos en 60 días, del saldo
de la venta, 40% nos lo depositan en nuestra cuenta corriente en el B.N.B., y el
60% nos pagan con cheque en M/N.

SE PIDE:
1. Kardex de los Materiales y Suministros, en el Método Promedio
Ponderado.
2. Hoja de Costos de Producción Agrícola.
3. Registros Contables en el Libro Diario, en el Sistema Perpetuo.

Lic. Eduyn García Velasco Página 2

También podría gustarte