Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE ENFERMERÌA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ASIGNATURA:
Enfermería en el Cuidado del Neonato, Niño y CASO DE ESTUDIO
Adolescente II
RESPONSABLES:
DOCENTE:
Mg. Lourdes Vega Saavedra
ESTUDIANTES:
Chapa Saldaña Ana Carolina
Chiquinta Salinas María Alejandra
Cubas Coronel Marilin Rosalia
Ramos Manayay Romy Yamilet
Tinoco Castillo Brenda Brilly
GRUPO 3

20 de diciembre del 2023


CASO DE ESTUDIO
Mujer primigesta, con 24 semanas de gestación es admitida en el servicio de obstetricia del Hospital
Almanzor Aguinaga Asenjo con contracciones y ruptura de membranas.
Durante las siguientes horas el trabajo de parto sigue su progreso, el parto es inminente y el equipo
de reanimación neonatal de guardia es alertado.
Tanto el equipo de profesionales como los instrumentos apropiados no están preparados para recibir
a un neonato extremadamente prematuro.
Cuando se entrega al neonato éste presenta una piel muy fina y gelatinosa, no tiene tono muscular y
los esfuerzos respiratorios son mínimos, un olor desagradable sugiere la presencia de
corioamnionitis. Se inician los primeros pasos de la reanimación y se administra ventilación a
presión positiva, tiene Frecuencia Cardiaca 40 latidos x´, al querer intubar la enfermera se da cuenta
que el laringoscopio no tiene pilas, no hay buena luz por lo que no es exitosa la intubación, a pesar
de los pasos de reanimación subsiguiente la FC disminuye gradualmente por lo que decide el
médico no continuar con la reanimación. El RN es declarado muerto.
1

Determine los principios éticos- legales que


intervienen en el cuidado del neonato
Principio de beneficencia
“Beneficencia” Según el caso de estudio:
Asegurar el “Tanto el equipo de profesionales como los instrumentos
bienestar de la apropiados no están preparados para recibir a un
persona de neonato extremadamente prematuro”
cuidado NO SE
“Actos de CUMPLE
“…al querer intubar la enfermera se da cuenta que el
bondad y laringoscopio no tiene pilas, no hay buena luz por lo que
caridad” no es exitosa la intubación…”
No causar
ningún daño
Instrumentos y “Es deber de la

Asegurándose
materiales en enfermera vigilar
Maximizar los óptimas que la tecnología
beneficios condiciones empleada y los
posibles Art.14 avances científicos
aplicados sean
Disminuir Capacitado y Ambiente compatibles con la
posibles daños preparado, agradable, seguridad, dignidad
ante cualquier cálido, seguro y los derechos de las
situación e iluminado personas”

Comisión Nacional para la Protección de los sujetos humanos de investigación biomédica y del comportamiento. El informe Belmont. Principios y Guías Éticos para la protección de los sujetos humanos de investigación. Barcelona: Observatorio de
Bioética iDret; 1979 / Colegio de enfermeros del Perú. Código de Ética y Deontología [Internet]. Perú. 2009-2015.
Principio de justicia
Según el caso de estudio:
Igualdad, “…al querer intubar la enfermera se da cuenta que el
equidad y la NO SE laringoscopio no tiene pilas, no hay buena luz por lo
planificación CUMPLE que no es exitosa la intubación…”

Distribución No se hizo uso racional de


los recursos, ocasionando Beneficio en la salud
Relacionado con la racional de los que falten cuando más se
concepción de la recursos de acuerdo necesiten
salud como un con las necesidades
derecho humano Prevenir posibles
problemas que pongan
Eficiencia y eficacia
Se debió constatar con en riesgo la vida del RN
anticipación los recursos
necesarios
Cuidados de calidad Salvaguardar los
y un trato igualitario
impidiendo un correcto derechos humanos,
procedimiento. brindando un trato justo.

x
Principio NO maleficencia
Según el caso de estudio:
NO hacer
daño NO SE “El médico no decidió continuar con la
CUMPLE reanimación”

Equipo “Todo recién nacido tiene


No matar derecho a que su vida no se
preparado para
este caso de ponga en peligro asimismo
emergencias nadie tiene derecho a realizar
Preceptos No inducir acciones que pongan en riesgo
morales sufrimiento la salud del recién nacido o que

Tener
vulneren su integridad física, sea
No causar corto o largo plazo”.
dolor ni Realizar la
discapacidad transferencia
Buscar inmediata a
alternativas de otro hospital
solución de mayor
Procedimientos que pueden ocasionar complejidad
daños y/o sufrimientos

Ferro M, Molina L, Rodríguez W. La bioética y sus principios.Acta odontol. venez


2

¿Qué derechos tiene el R.N?


Según:

LEY Nº 31856: Ley que garantiza la atención de la salud de acuerdo


con las necesidades individuales del recién nacido prematuro
Consta de 8 artículos

1 3
Objeto de la Ley Principios para la atención de la
salud del recién nacido prematuro
Garantizar la atención de la salud de acuerdo con las
necesidades individuales del recién nacido prematuro
4
Prevención del parto prematuro
2
Finalidad de la Ley
La madre gestante tiene derecho a recibir atención
Mejorar la eficiencia y la calidad en la atención del oportuna en el sistema nacional de salud, que
recién nacido prematuro en el sistema nacional de permita identificar cualquier evento que pudiera
salud, para disminuir la mortalidad y morbilidad provocar un nacimiento prematuro
infantil de estos bebés

Diario El Peruano. LEY Nº 31856 [Internet]. 2023


5 Atención diferenciada del parto 6 Atención hospitalaria priorizada y
prematuro personalizada del recién nacido
prematuro
Al momento del parto, la madre gestante y el
recién nacido prematuro tienen derecho a ser
atendidos en establecimientos de salud El nacido prematuro hospitalizado tiene
preparados para su manejo derecho a recibir atención hospitalaria
prioritaria y adecuada a sus necesidades.

El cuidado hospitalario
Esta atención
considera la
adecuación del Se orienta a proteger el desarrollo
parto prematuro en del recién nacido prematuro
los establecimientos
de salud con cartera Incluye alimentación nutricional
de servicios para la óptima, individualizada para cada
atención materna y recién nacido prematuro
perinatal.
Incluye las intervenciones necesarias
Diario El Peruano. LEY Nº 31856 [Internet]. 2023
Según la Declaración de Barcelona sobre los derechos del Recién Nacido:

Una Recibir atención adecuada a sus


correcta necesidades considerando sus
asistencia semanas de gestación, su peso al
médica nacer y sus características
individuales.

Disfrutar
del más
alto nivel
de salud

Tener acceso a Recibir cuidados de enfermería de


los servicios alta calidad orientados a proteger
médicos, de su desarrollo y centrados en la
rehabilitación y familia.
de prevención.
Ministerio de Salud. Decálogo del prematuro [Internet] 2013/
Ley N° 27337 : Código Del Niño Y Del Adolescente

CAPÍTULO I: DERECHOS CIVILES CASO DE ESTUDIO

Artículo 2: A su atención por el Estado desde su concepción - “Tanto el equipo de profesionales como los
instrumentos apropiados no están preparados
para recibir a un neonato extremadamente
prematuro”
Es responsabilidad del Estado promover el
-“... el laringoscopio no tiene pilas, no hay
establecimiento de condiciones adecuadas para la buena luz por lo que no es exitosa la
intubación”
atención de la madre durante las etapas del embarazo,
el parto y la fase postnatal. El Estado otorgará Conclusión
atención especializada a la adolescente madre y
El centro de salud donde se encontraba la
promoverá la lactancia materna y el establecimiento gestante no contaba con los materiales
adecuados para la atención inmediata del
de centros de cuidado diurno. La sociedad coadyuvará
recién nacido, lo cual pudo traer como
a hacer efectivas tales garantías. consecuencia la muerte del recién nacido.

Ministerio de Salud. Decálogo del prematuro [Internet] 2013/


“La ética no es una
descripción de lo
que las personas
hacen, es una
prescripción de lo
que todos
debemos hacer”

Michael Josephson
Referencias Bibliográficas
1. Comisión Nacional para la Protección de los sujetos humanos de investigación biomédica y del comportamiento. El informe
Belmont. Principios y Guías Éticos para la protección de los sujetos humanos de investigación. [Internet]. Barcelona:
Observatorio de Bioética iDret; 1979 [Consultado 2023 Dic 15]. Disponible en:
https://www.bioeticayderecho.ub.edu/archivos/norm/InformeBelmont.pdf

2. Colegio de enfermeros del Perú. Código de Ética y Deontología [Internet]. Perú. 2009-2015 [Consultado 2023 Dic 15].
Disponible en: https://www.cepjunin.org/wp-content/uploads/2019/07/codigo_etica_deontologia.pdf

3. Ferro M, Molina L, Rodríguez W. La bioética y sus principios.Acta odontol. venez [Internet] 2009 [Consultado 2023 Dic 14]; 47
(2):481-487. Disponible en: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652009000200029
4. Diario El Peruano. LEY Nº 31856 [Internet]. 2023 [Consultado 2023 Dic 16]. Disponible en:
https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2200792-3
5. Ministerio de Salud. Decálogo del prematuro [Internet] 2013 [Consultado 2023 Dic 16]. Disponible en:
https://www.unicef.org/argentina/media/386/file/Dec%C3%A1logo%20del%20prema turo.pdf

x
¡Muchas
Gracias!

También podría gustarte