Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTONÓMA

DE COAHUILA

APOSTEOSIS DE
WASHINGTON
ARQUITECTURA COMO ARTE II
M.C.I.C. Arq. Norma Margarita Mendoza Gómez

Paola Guadalupe Jacobo Cruz


3 semestre.
Escuela de Arquitectura Turno
Matutino
Matrícula: 22052925
19 de Octubre del 2023
La apoteosis de George Washington
Capitolio. Washington D.C.

La Apoteosis de Washington es un fresco de gran tamaño plasmado en la Rotonda del


Capitolio de los Estados Unidos, en Washington D. C., por el artista italiano Constantino
Brumidi en 1865. El fresco está suspendido a 55 metros de altura en la rotonda y cubre un
área de 433.3 m². Las figuras pintadas tienen un tamaño de hasta 4.6 m y son visibles desde el
suelo. El domo fue completado en 1863 y Brumidi lo pintó en el transcurso de 11 meses, hacia el
final de la Guerra Civil. Recibió $40.000 como pago por el fresco.

Podemos ver a Washington está vestido con túnicas moradas, el color de la realeza, pero
también está rodeado por otras figuras alegóricas y deidades de la mitología romana. podemos
encontrar 6 escenas representadas, estas son
Guerra
Libertad, también conocida como Columbia, está ubicada debajo de Washington en la
personificación de la Guerra. La escena retrata a una mujer luchando por la libertad con
una espada alzada, una capa, y un casco y escudo (con los colores de la bandera de los
Estados Unidos de América), arremetiendo contra figuras que representan a la Tiranía y la
Monarquía. A la derecha de Libertad se observa una fiera águila calva (el águila calva es el
ave nacional de los Estados Unidos]]), llevando flechas y un trueno (haciendo referencia al
Gran Sello de los Estados Unidos).

Ciencia
Minerva, la diosa Romana de la sabiduría, es representada con un casco y una lanza,
apuntando a un generador eléctrico cuya energía es almacenada en baterías, junto a una
imprenta, representando así las grandes invenciones de ese país. Los científicos e inventores
estadounidenses Benjamin Franklin, Samuel Morse y Robert Fulton observan a la distancia.
En la parte derecha de la escena un profesor demuestra el uso de las divisiones.

Marina
Esta escena muestra a Neptuno, la deidad acuática romana, con un tridente y corona de
algas marinas, montando un carruaje de concha marina conducido por caballos de mar.
Venus, diosa del amor nacida del mar, es retratada ayudando a establecer el Cable
Telegráfico Transatlántico que iba desde Norteamérica hasta el Campo Telegráfico en
Irlanda.1​En el fondo se observa un acorazado con chimeneas.

Comercio
Mercurio, dios del comercio, con su pétaso alado, sandalias y un caduceo, es representado
entregando una bolsa de oro al financiador de la Guerra de Independencia de los Estados
Unidos Robert Morris. A la izquierda, algunos hombres mueven una caja sobre un yunque; a
la derecha, un ancla y marineros.

Mecánica
Vulcano, dios del fuego y la forja, es retratado erguido sobre un yunque, con el pie sobre un
cañón junto a una pila de balas de cañón. Una máquina de vapor se observa al fondo. Se cree
que el hombre en la forja representa a Charles Thomas, el supervisor de los trabajos en
hierro durante la construcción del domo del Capitolio.

Agricultura
Ceres, la diosa de la agricultura, es mostrada con un atado de trigo y una cornucopia,
símbolos de abundancia, sentada en una segadora mecánica inventada por Cyrus
McCormick. La personificación de América Joven con un gorro frigio sostiene las riendas de
los caballos, mientras que la diosa Flora colecta flores.

También podría gustarte