Está en la página 1de 13

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Revisar

Revisión de funciones

Paradigmas emergentes deb-arrestar la


señalización independiente de siete
receptores transmembrana
Arun K. Shukla1,2, Kunhong Xiao1y Robert J. Lefkowitz1,2
1Departamento de Medicina, Centro Médico de la Universidad de Duke, Durham 27710, Carolina del Norte, EE. UU.
2Instituto Médico Howard Hughes, Centro Médico de la Universidad de Duke, Durham 27710, Carolina del Norte, EE. UU.

b-Las arrestinas, originalmente descubiertas para desensibilizar y fosfolipasas) y canales iónicos para generar segundos
siete receptores transmembrana activados (7TMR; también mensajeros (por ejemplo, AMPc) e iniciar respuestas de
conocidos como receptores acoplados a proteína G, GPCR), ahora señalización apropiadas.[6]. Como un receptor activado puede
son mediadores bien establecidos de la endocitosis del receptor, la acoplarse secuencialmente a múltiples proteínas G, las células han
ubiquitilación y la señalización independiente de la proteína G. ideado mecanismos de desensibilización para desactivar la
Análisis globales recientes deb-interacciones de arrestina yb- Los señalización dependiente de la proteína G para evitar los efectos
eventos de fosforilación dependientes de arrestina han nocivos de la señalización sostenida.[7].
descubierto varias funciones previamente no previstas deb-
arrestinas en una variedad de eventos de señalización celular. b-Arrestinas y receptores quinasas acoplados a proteína G (GRK):
Estos hallazgos sugieren fuertemente que los roles funcionales de un mecanismo de desensibilización universal La desensibilización
b-Las arrestinas son mucho más amplias de lo que se entiende 7TMR es esencialmente un proceso de dos pasos (Figura 1b). En el
actualmente. Estudios biofísicos destinados a comprender primer paso, los GRK fosforilan los receptores ocupados por
múltiples conformaciones activas de los 7TMR y elb-Las arrestinas agonistas, principalmente en el extremo carboxilo terminal de los
han comenzado a desentrañar la base mecanicista de las diversas receptores, pero también en los bucles intracelulares.
capacidades funcionales deb-arrestinas en la señalización celular. [8]. Las GRK son una familia (GRK1-GRK7) de serina/treonina
quinasas[7]. Mientras que la expresión de GRK1 y GRK7 se limita a
La superfamilia de los siete receptores transmembrana (7TMR) Los la retina, GRK4 también tiene una distribución celular limitada y su
7TMR, también conocidos como receptores acoplados a proteína G mayor expresión se encuentra en los testículos.[9]. Las otras GRK
(GPCR), son proteínas integrales de membrana que constituyen la se expresan ampliamente y fosforilan 7TMR no rodopsina. GRK2 y
clase más grande de receptores de superficie celular en el genoma -3 contienen un dominio de homología de pleckstrina y su
humano con aproximadamente 800 miembros diferentes.[1]. Estos orientación a la membrana se ve favorecida principalmente por
receptores se unen a una amplia gama de ligandos que incluyen interacciones con Gbg; por el contrario, GRK5 y -6 están
hormonas, péptidos, neurotransmisores y lípidos. constitutivamente localizados en la membrana en virtud de
[2]. Tras su activación, inician una variedad de vías de señalización diversas modificaciones, como la palmitoilación.[10]. Aunque
intracelular para provocar respuestas celulares apropiadas. cuatro GRK (es decir, GRK2, -3, -5 y -6) son los principales
[3]. Dado que la señalización 7TMR regula de manera crucial una responsables de la fosforilación de la mayoría de los 7TMR, no se
amplia gama de procesos fisiológicos y fisiopatológicos, estos ha establecido firmemente un motivo de secuencia objetivo de
receptores son uno de los objetivos farmacológicos más GRK consensuado. Las secuencias primarias de 7TMR están poco
importantes.[4]. Por tanto, los estudios sobre la señalización 7TMR conservadas; por lo tanto, las GRK probablemente reconocen
constituyen una de las áreas más atractivas de la biología moderna ciertos determinantes estructurales en los receptores activados.
no sólo desde la perspectiva de la investigación básica, sino Los 7TMR activados también son fosforilados por proteínas
también en términos de posibles implicaciones terapéuticas y quinasas dependientes de segundos mensajeros, como la proteína
oportunidades traslacionales. La activación de la señalización 7TMR quinasa A (PKA) y la proteína quinasa C (PKC), que también
dependiente de la proteína G implica la unión de un agonista que contribuyen a la desensibilización.[11]. Además, algunos estudios
induce cambios conformacionales en el receptor que a su vez han demostrado que otras quinasas como la caseína quinasa II[12]
promueven su interacción con las proteínas G heterotriméricas (G y ribosomal S6 quinasa 2[13]puede fosforilar 7TMR específicos; sin
abj) (Figura 1a). A esto le sigue el intercambio de nucleótidos de embargo, estos eventos parecen estar restringidos a sistemas
guanina (GTP por PIB) en la Gasubunidad, activación y disociación receptores específicos y sus contribuciones a la desensibilización
de las proteínas G heterotriméricas[5]. Las proteínas G disociadas del receptor aún no se han dilucidado por completo.
posteriormente interactúan y activan una variedad de efectores El segundo paso de la desensibilización implica el reclutamiento
posteriores, como enzimas (p. ej., adenilato ciclasa). de proteínas adaptadoras multifuncionales llamadas arrestinas a
los receptores activados y fosforilados. Reclutamiento deb-La
Autores correspondientes:Shukla, AK Lefkowitz,
(arun.shukla@receptor-biol.duke.edu);
arrestina impide estéricamente un mayor acoplamiento de la
RJ (lefko001@receptor-biol.duke.edu). proteína G del receptor, lo que conduce a la desensibilización.[14].

0968-0004/$ – ¡ver portada! 2011 Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados. doi:10.1016/j.tibs.2011.06.003 Tendencias en ciencias bioquímicas, septiembre de 2011, vol. 36, núm. 9 457
Revisar Tendencias en Ciencias BioquímicasSeptiembre de 2011, vol. 36, núm. 9

(a) agonista (b) agonista agonista

PAG
GRK5/6
PAG PAG
!
GRAMO PÁGINAS
PAGPAG
GRAMO!
GRAMO"
GRAMO
"
GRK2/3 "-arrestin
GRAMO#
#
GRAMO

GRAMO!
"
GRAMO GRAMO"

GRAMO!
GRAMO#
GRAMO#

Proteína G
dependiente
señalización

(C) agonista agonista

PAG PAG

Nedd4 PÁGINAS PAGPAG


AP2 c-Src
"-arrestin "-arrestin

mdm2 clatrina ERK act

Receptor PAGPAG

internalización PAG

"-arrestin
dependiente
señalización

tiLicenciatura

Figura 1.Roles multifacéticos deb-arrestinas y receptores quinasas acoplados a proteína G (GRK) en la señalización y regulación de siete receptores transmembrana (7TMR). (a)El paradigma clásico de la
señalización dependiente de la proteína G a través de 7TMR donde la unión de un agonista conduce a cambios conformacionales en el receptor. El receptor activado a su vez se acopla y activa proteínas
G heterotriméricas. Tras la activación, las proteínas G heterotriméricas se disocian y la G activadaay Gbgconducir a la generación de señalización descendente. (b)Fosforilación mediada por GRK yb-
desensibilización mediada por arrestina de 7TMR. Los receptores activados ocupados por agonistas son fosforilados por GRK en serina/treoninas principalmente en el extremo C terminal pero también
en los bucles intracelulares. Los receptores fosforilados reclutan proteínas adaptadoras multifuncionalesb-arrestinas que impiden estéricamente un mayor acoplamiento de la proteína G al receptor y, a
su vez, conducen a la desensibilización del receptor. (C)nuevos roles deb-arrestinas como adaptadores de endocitosis, adaptadores de ubiquitina ligasa E3 y el nuevo paradigma deb-señalización
dependiente de arrestina aguas abajo de 7TMR. Unido al receptorb-Las arrestinas también reclutan varios componentes de la maquinaria de internalización dependiente de clatrina en los receptores
activados y posteriormente promueven la endocitosis del receptor a través de fosas recubiertas de clatrina. Además,b-Las arrestinas también actúan como adaptadores para varias ubiquitina ligasas E3
diferentes para facilitar la ubiquitinación del receptor. Asombrosamente,b-Las arrestinas también son capaces de estructurar varias moléculas de señalización, como c-Src, Akt y ERK, para iniciar la
señalización independiente de la proteína G aguas abajo de los 7TMR activados. Tenga en cuenta que los diferentes socios vinculantes deb-Las arrestinas que se muestran en la figura probablemente no
se unen.b-arrestinas simultáneamente.

Hay cuatro miembros en la familia arrestina, arrestina 1 (también esencialmente consisten en dominios N y C construidos casi en su
llamado antígeno S o arrestina visual), arrestina 2 (b-arrestina 1), totalidad a partir de dominios antiparalelos.bhojas[16-18]. Es
arrestina 3 (b-arrestina 2) y arrestina 4 (también llamada arrestina interesante observar que existe una alta homología secuencial y
X o arrestina de cono)[15]. Mientras que la arrestina visual y la estructural entre los miembros de la familia de las arrestinas; aún
arrestina de conos se localizan en los conos y bastones de la retina así, son capaces de capacidades funcionales sorprendentemente
e interactúan exclusivamente con la rodopsina, las dosb- Las diferenciales. Al igual que los GRK, sólo los dosb-Las isoformas de
isoformas de arrestina se expresan de forma ubicua. Se han arrestina parecen ser suficientes para regular un gran repertorio
determinado las estructuras cristalinas de las cuatro arrestinas y de 7TMR, lo que sugiere que estas proteínas reconocen ciertas

458
Revisar Tendencias en Ciencias BioquímicasSeptiembre de 2011, vol. 36, núm. 9

dominios estructurales comunes en los receptores activados por Recuadro 1. Avances más recientes
agonistas.
1.b-Arrestinas como adaptadores de ligasa E3.Una de las últimas incorporaciones a la lista
Durante la última década, varios aspectos funcionales
cada vez mayor de proteínas para las cualesb-Las arrestinas que pueden actuar como
novedosos de b-Se han descubierto arrestinas en la regulación de adaptadores son las ubiquitina ligasas E3.b-Los arrestos pueden servir de andamio para
la señalización 7TMR. La capacidad previamente imprevista deb- MDM2[28], AIP4[30]y NEDD4[29]no solo en el contexto de 7TMR sino también de otras
Las arrestinas para actuar como transductores de señales y mediar proteínas de membrana que no son 7TMR.

la señalización 7TMR independiente de la proteína G han llevado a 2.b-Arrestinas como reguladores de proteínas de membrana distintas de
7TMR. Varias líneas de evidencia sugieren roles cruciales deb-arrestinas en
la noción de agonismo sesgado. Además, los enfoques
la regulación de canales iónicos y transportadores, principalmente
proteómicos globales han comenzado a descubrir una gama cada mediando en su internalización y ubiquitilación.[33–37]. Esta actividad
vez mayor deb- compañeros de interacción de arrestina, así como amplía significativamente el repertorio de proteínas de membrana que
nuevas redes de señalización que están potencialmente reguladas están influenciadas directa o indirectamente porb-arrestinas.
3.Adaptadores de tráfico de levadura (ART) relacionados con arrestin.Relacionados
porb-arrestinas de manera dependiente de la fosforilación/
evolutivamente con las arrestinas de los mamíferos y que contienen
desfosforilación. Las siguientes secciones analizan los
características estructuralmente conservadas con las arrestinas de los mamíferos,
descubrimientos más recientes en estas áreas e intentan las ART pueden imitar la función de andamiaje deb-arrestinas para ligasas de
proporcionar información reciente sobre la base biofísica ubiquitina E3 para mantener niveles apropiados de transportadores de
subyacente de la señalización multifacética a través de 7TMR. membrana enSaccharomyces cerevisiae[41–43].
4.Nuevas formas de inducir sesgos.Además de los ligandos sesgados, AT1aR
también exhibeb-señalización sesgada por arrestina cuando se aplica
Horizontes en expansión: conexiones novedosas y roles estrés mecánico u osmótico a las células que expresan el receptor. Tales
regulatorios novedosos deb-arrestinas para 7TMR tensiones no parecen inducir ninguna activación detectable de la proteína
Tras el descubrimiento del papel deb-arrestinas en la G aguas abajo de AT1aR.[96]. La bacteria que causa la meningitis
desensibilización a 7TMR, estudios adicionales encontraron queb- cerebroespinal,Neisseria meningitidis,involucra selectivamente unb-vía de
señalización dependiente de arrestina aguas abajo deb2AR para abrir
Las arrestinas también interactúan y sirven como adaptadores
uniones intercelulares a través de reordenamientos citoesqueléticos que,
para varios componentes clave de la maquinaria endocítica para en última instancia, permiten la adhesión bacteriana a las células
promover la internalización del receptor.Figura 1C)[19]. Estas endoteliales y la posterior colonización.[97].
proteínas incluyen la cadena pesada de clatrina.[20],b2 adaptina
del complejo de proteínas adaptinas AP2[21], el pequeño factor de
ribosilación de ADP 6 de proteína G (ARF6)[22]y elNORTE-proteína conservarse en la mayoría de las 7TMR, el papel deb- Las arrestinas
de fusión sensible a etilmaleimidas[23].b-La internalización de en la ubiquitilación, clasificación endosómica/lisosomal y
7TMR mediada por clatrina dependiente de arrestina parece ser un degradación de los receptores probablemente también se
mecanismo general para la mayoría de los 7TMR; sin embargo, hay conservarán entre los miembros de la superfamilia 7TMR.
algunos ejemplos en los que, dependiendo del tipo de célula o del Curiosamente, la capacidad deb-Las arrestinas para mediar la
sistema receptor,b-Las arrestinas están involucradas en menor internalización y la ubiquitilación no se limitan a 7TMR (Caja 1).b-
medida o no participan en absoluto.[24]. Basado en la estabilidad Las arrestinas son cruciales para la internalización o ubiquitilación
de la interacción entre el receptor internalizante y elb- arrestinas, (o ambas) del factor de crecimiento transformante tipo III.b (TGF-b)
se han delineado dos clases de receptores. Para los receptores de receptor[31], el receptor del factor de crecimiento similar a la
clase A, como elbreceptor 2-adrenérgico (b2AR), la interacción insulina I (IGF1)[32], canales de calcio dependientes de voltaje
entre el receptor yb-las arrestinas son transitorias; por el contrario, [33,34], canal de potencial receptor transitorio tipo vanilloide
para los receptores de clase B, como el receptor de angiotensina (TRPV4)[35], el intercambiador Na(+)/H(+) 1 (NHE1)[36], el
subtipo 1a (AT1aR), la interacción es significativamente más estable intercambiador neuronal Na(+)/H(+) NHE5
[25]. Además, la estabilidad del receptor-b-La interacción de [37], el receptor de andrógenos[38]y la cadherina endotelial
arrestina también determina si los receptores experimentan un vascular (VE)[39]. Además, Kurtz, la única detención no visual
reciclaje rápido (clase A) o un reciclaje lento/clasificación expresada enDrosofila,está involucrado de manera crucial en
endosómica (clase B).[26]. la ubiquitilación y degradación de Notch mediada por deltex
Otro conjunto de observaciones relacionadas que han ampliado [40]. Además, las proteínas de tráfico relacionadas con la arrestina de
el alcance funcional deb-arrestinas es una apreciación de su levadura (ART), que están relacionadas lejanamente con las arrestinas
capacidad para actuar como adaptadores de ubiquitina ligasa E3 y de los mamíferos, pero que comparten el pliegue de arrestina, están
mediar la ubiquitilación de 7TMR (Figura 1C)[27]. El primer indicio involucradas en la internalización y ubiquitilación de los
de una implicación deb-arrestinas en ubiquitilación se informó en transportadores de la membrana plasmática.[41–43]. Estos hallazgos
el contexto del ser humanob2AR: se propuso queb-La arrestina 2 no solo resaltan un principio conservado evolutivamente, sino que
puede actuar como un adaptador para que una ubiquitina ligasa también sugieren que algunos de los paradigmas descubiertos
E3 promuevabubiquitilación 2AR[28]. Trabajos posteriores originalmente para los 7TMR, y que se anticipó que serían relevantes
encontraron queb-La arrestina 2 de hecho actúa como un únicamente para los 7TMR, podrían ser aplicables a otras proteínas
adaptador para la célula precursora neural de ubiquitina ligasa E3 integrales de membrana. De hecho, es tentador especular queb-Las
expresada y regulada negativamente en el desarrollo 4 (NEDD4) arrestinas podrían ser mediadores globales de la ubiquitilación e
para promoverbUbiquitilación y degradación de 2AR[29]. internalización de proteínas de membrana.
Similarmente,b-la arrestina 1 forma parte de otra ubiquitina ligasa
E3, AIP4, en respuesta a la activación del receptor 4 de quimiocina Roles deb-arrestina y GRK en la señalización 7TMR:
(motivo CXC) (CXCR4); sin embargo, esta interacción parece ser cambiando el paradigma
necesaria para eventos de clasificación endosómica tardía y Un hallazgo algo sorprendente, pero también uno de los más
degradación en lugar de ubiquitilación de CXCR4 per se. interesantes, en el área de 7TMR fue la observación de queb-
[30]. porque la mayoríab-Aparecen funciones dependientes de arrestina. Las arrestinas pueden armar la tirosina quinasa c-Src para

459
Revisar Tendencias en Ciencias BioquímicasSeptiembre de 2011, vol. 36, núm. 9

activado por agonistab2AR, que eventualmente conduce a la activación sin comprometerseb-La arrestina 1 ha sido descrita recientemente.
de la quinasa regulada por señales extracelulares (ERK1/2)[44] (Figura 1 [61]. Dicho ligando podría mantener los efectos beneficiosos
C). Este hallazgo no sólo proporcionó el primer indicio de queb-Las de reducción de lípidos sin provocar la respuesta de
arrestinas podrían funcionar como moléculas de señalización, pero enrojecimiento y, por lo tanto, podría ser superior a la niacina.
posteriormente ha llevado al descubrimiento del nuevo campo de Otro ejemplo de donde unb-El ligando sesgado por arrestina
proteínas G independientes,b-señalización dependiente de arrestina a podría ser terapéuticamente preferido para AT1aR. TRV120027,
través de 7TMR. Desde este primer informe, una gran cantidad de unb- Agonista de AT1aR sesgado por arrestina, mejora el
datos no sólo ha establecidob-arrestinas como transductores de rendimiento cardíaco en modelos animales además de reducir
señales auténticos, pero también sugirió queb-La señalización la presión arterial media como los antagonistas imparciales
dependiente de arrestina es muy diversa.[45]. Por ejemplo,b-Las clásicos.[62]. Estos ejemplos resaltan el potencial de mejora
arrestinas pueden interactuar con otros miembros de la familia c-Src, terapéutica al apuntar a brazos de señalización específicos de
como Hck, Fgr y Yes, y acercarlos al receptor activado.[46]. Además,b- 7TMR y representan una traducción atractiva de la
Las arrestinas son capaces de andamiar a otros actores clave de las vías investigación básica de 7TMR.
de señalización de la proteína quinasa activada por mitógenos (MAPK), Para la mayoría de los Gasy Gaqreceptores acoplados, el
incluidas ERK1/2, p38 y c-Jun N terminal quinasa-3 (JNK3). [44,47,48]. dependiente de proteína G y elb-La activación de las quinasas ERK
Además,b-Se informa que las arrestinas estructuran AKT, PI3 quinasa y MAP dependiente de arrestina parece ser en su mayoría
fosfodiesterasa 4 (PDE4) en el contexto de receptores específicos tanto independiente entre sí (es decir, la inhibición de una proteína G no
in vitroyen vivo[49-56]. La gama de capacidades de señalización deb- atenúa significativamenteb-activación de ERK dependiente de
Las arrestinas han sido revisadas en detalle en otros lugares.[57]; Sin arrestina y viceversa). Sin embargo, un hallazgo interesante, que
embargo, hay al menos dos conclusiones importantes que se pueden aún no se comprende del todo, es que para Gai/GRAMOaoh
extraer de la investigación en esta área durante la última década: receptores acoplados (como el receptor de quimiocina CXCR7 y el
primero, queb- Las arrestinas actúan como moléculas de señalización receptor de niacina GPR109A), la proteína G y la b-la señalización
independientes de la proteína G aguas abajo de los 7TMR y, en dependiente de arrestina a ERK parece ser interdependiente[60,63]
segundo lugar, que las capacidades de señalización deb-Las arrestinas . Para estos receptores, la inhibición de Gaiusando toxina pertussis
son mucho más diversas de lo que se concibió originalmente. ob-Las arrestinas por un pequeño ARN de interferencia suprimen
significativamente la activación de ERK. Estos hallazgos indican que
al menos para la activación de ERK aguas abajo de Gaireceptores
acoplados, ciertos componentes clave tanto de la proteína G
Acercándonos: el concepto de agonismo sesgado dependiente como de lab-Se requieren vías de señalización
El hallazgo de queb-Las arrestinas pueden mediar la señalización dependientes de arrestina.
celular independiente de la proteína G aguas abajo de los 7TMR, lo que Cabe señalar que se ha demostrado un sesgo de señalización
posteriormente condujo al descubrimiento de que los dos brazos de en varios niveles adicionales, lo que agrega más ramificaciones a la
señalización son farmacológicamente separables.[58]. En otras señalización 7TMR. Por ejemplo, ciertos receptores son capaces de
palabras, es posible identificar o diseñar ligandos que puedan activar acoplarse a más de un tipo de proteína G, y recientemente se han
selectivamente proteínas dependientes de proteína G ob-Señalización descrito ligandos específicos que promueven el acoplamiento
dependiente de arrestina. Estos ligandos, que pueden activar preferencial a una u otra proteína G. Curiosamente, un informe
selectivamente uno u otro brazo de señalización, se denominan reciente mostró que para b2AR, dos estereoisómeros del mismo
"agonistas sesgados" y este fenómeno de activación selectiva se ligando fenoterol exhiben sesgo al acoplarse preferentemente a
denomina "agonismo sesgado". Este descubrimiento cambió la noción cualquiera de los dos Gso Gi
ampliamente aceptada del espectro lineal de eficacia de los 7TMR y [64]. También es posible que ciertos ligandos recluten
descubrió modos de señalización multidimensional de estos preferentemente uno de los dosb-isoformas de arrestina a los
receptores. Por ejemplo, la estimulación del receptor de angiotensina II receptores, añadiendo así un nivel adicional de sesgo. Además,
tipo 1a (AT1aR) por SII (Sar1, isla4, isla8-angiotensina II), una versión diferentes ligandos pueden activar diferentes conjuntos de GRK, lo
modificada de la angiotensina II, conduce exclusivamente ab- que conduce a resultados de señalización diferenciales, como se
señalización dependiente de arrestina sin ninguna activación observa para el receptor de quimiocina, CCR7.[63]. En este caso,
detectable de la proteína G, lo que convierte al SII en unb-Ligando con CCL19 conduce a la fosforilación del receptor por GRK2/3 y GRK6,
polarización de arresto para AT1aR. Ligandos sesgados para proteína G CCL21 promueve sólo la fosforilación mediada por GRK6; Estos dos
ob-Se han descrito arrestinas para varios receptores diferentes ligandos, a su vez, muestran patrones diferenciales de
(revisados en[59]). Curiosamente, para algunos receptores, una de desensibilización del receptor,b-arresto en el reclutamiento yb-
estas dos vías de señalización puede traducirse en efectos fisiológicos redistribución de arrestina[63]. También se puede imaginar que
beneficiosos, mientras que la otra parece mediar en resultados otras vías de señalización, además de la proteína G y b-la
indeseables. Por lo tanto, dependiendo del sistema receptor, podría ser señalización de arrestina, puede agregar aún más niveles de sesgo
posible desarrollar agonistas sesgados para una de estas dos vías y potencial. Por ejemplo, la estimulación de AT1aR conduce a la
convertirlos en fármacos novedosos y terapéuticamente más fosforilación de tirosina y a la activación de JAK2 (Janus quinasa 2),
beneficiosos. Por ejemplo, la vitamina niacina, un agonista de GPR109A una proteína citosólica típicamente implicada en la señalización del
que se utiliza en dosis altas para tratar la dislipidemia, parece ejercer su receptor de citoquinas. Posteriormente, la activación de JAK2 da
efecto reductor de los triglicéridos a través de una vía dependiente de como resultado la activación de su sustrato posterior, los factores
la proteína G, mientras que su efecto secundario de enrojecimiento de transcripción, el transductor de señal y el activador de la
cutáneo depende deb-arresto 1[60]. De hecho, un agonista de GPR109A transcripción (STAT) 1 y 2.[sesenta y cinco]. Además, no todas las
que activa selectivamente la señalización de la proteína G células expresan todos los efectores (p. ej., proteínas G, GRK, b-
arrestinas, etc.) a niveles similares y dependiendo de la

460
Revisar Tendencias en Ciencias BioquímicasSeptiembre de 2011, vol. 36, núm. 9

tipo de célula/tejido y los niveles de efectores, los ligandos también proteínas por EM[67]. Se identificaron un total de 337 proteínas no
pueden mostrar sesgo en uno u otro nivel de regulación del redundantes comob-proteínas de unión a arrestina: se encontró que
receptor[66]. 173 interactúan conb-Se descubrió que arrestina 1 y 266 interactúan
conb-arrestina 2. Curiosamente, se encontró un número significativo
Globalización: 'ómicas' en marchab-arrestinas de proteínas en complejo conb-arrestinas en condiciones basales. Sin
Como la lista de vías de señalización queb-Las arrestinas pueden embargo, tanto el número de proteínas como la cobertura de proteínas
regular en respuesta a la activación de 7TMR ha aumentado, al igual que interactúan cambiaron significativamente tras la estimulación con
que la aplicación de enfoques globales para obtener una visión más angiotensina, lo que es consistente con cambios dependientes de la
completa deb-Señalización dependiente de arrestina y eventos activación del receptor en lab-perfil de arresto. Aunque algunas de las
reguladores en las células. En particular, dos enfoques de biología de proteínas identificadas podrían representar interacciones indirectas (p.
sistemas basados en espectrometría de masas (MS) han tenido como ej.b-Andamiaje dependiente de arrestina de un complejo de
objetivo proporcionar conocimientos novedosos sobreb-señalización señalización en el que no todos los componentes se unen
dependiente de arrestina de manera imparcial. Estos enfoques utilizan directamente.b-arrestinas), la puntuación de confiabilidad (su
esencialmente los avances recientes de la EM para, en primer lugar, probabilidad de estar en complejo conb-arrestinas) es alto por dos
identificar nuevos socios de interacción deb-arrestinas tras la activación razones. Primero, varias proteínas que se ha informado que
de AT1aR y segundo, para obtener una lista extensa de proteínas aguas interactúan conb-Las arrestinas, como la proteína fosfatasa 2A (PP2A),
abajo de AT1aR que podrían estar reguladas porb- arrestinas mediante la clatrina, AP2 y la fosfodiesterasa 4D, específica de AMPc (PDE4D),
fosforilación o desfosforilación. estaban presentes en esta lista. En segundo lugar, las pruebas
secundarias de varios "aciertos" mediante transferencia Western
Elb-interactoma de arrestina reflejaron esencialmente un patrón consistente con los datos de MS.
Este es un enfoque destinado a obtener una lista completa deb- Además, desde la publicación de este estudio, se han confirmado de
arrestin socios vinculantes. Células HEK-293 que sobreexpresan forma independiente varias interacciones (por ejemplo, Kif 3A y TRPV4).
AT1aR junto con cualquiera deb-La arrestina 1 o 2 se estimularon Los resultados de este estudio destacan al menos dos puntos clave.
con vehículo o angiotensina II seguido de inmunoprecipitación Primero,b-Las proteínas que interactúan con la arrestina están
utilizando la etiqueta FLAG en el extremo C terminal deb-arrestinas ampliamente distribuidas en los compartimentos subcelulares, con una
seguidas de la identificación de asociados mayoría en el citoplasma y el núcleo, pero

(a) (b)

Sala de emergencias y Golgi (2%) 7,4%


Mitocondria (2%) 7,1%M 25,1%
o

Otros is
nocid

1,8% c el Señal
Me (6%) can án
mb 2,7% aco a
Desco

ran l de ea transducción
mpañ ion
a (5% enzima ante es s
Nucléolo ) 5,3% metabó
(5%) lica
Citoplasma Celular
Núcleo (53%) organización Ácido nucleico
(26%) vinculante
15,1%

35,5%

(C) (d)
10,9%
32,2%
o

5,2%
nocid

Desconocido
(19%) Mis
Citoplasma cel
Desco

Ciclo án eas Señal


(35%) celu
10,1% desar lar & transducción
Membrana rollo
(13%)
dor a
porta ó lic
trans ab
Núcleo 6,9%
n

et
ni ar
ció

Ácido nucleico
am
ga ul

(33%)
za

zim
or Cel

vinculante
en
6,3%

8,0% 20,4%
tiLicenciatura

Figura 2.El alcance global de lab-interactoma de arrestina yb-eventos de fosforilación dependientes de arrestina. (a)Subcelular y (b)distribución funcional deb-Proteínas que interactúan con arrestina con
y sin estimulación del receptor de angiotensina subtipo 1a (AT1aR) por angiotensina II.[66]. Tenga en cuenta que la mayoría deb-Los compañeros de interacción de la arrestina se distribuyen en el
citoplasma, pero una fracción significativa son proteínas nucleares, lo que resalta las posibles funciones nucleares deb-arrestinas. La distribución funcional deb-Las proteínas de unión a arrestina
resaltan sus funciones principales en la señalización celular, la organización celular y la unión de ácidos nucleicos. (C)Subcelular y (d)distribución funcional de las proteínas que se fosforilan tras la
activación del AT1aR por unb-ligando sesgado por arrestina, SII (Sar1, isla4, isla8-angiotensina II)[66]. Tenga en cuenta que tanto la distribución celular como funcional de las proteínas que se fosforilan/
desfosforilan tras la estimulación SII en unb-La manera dependiente de arrestina imita el patrón de proteínas identificadas en la pantalla de interactómica.

461
Revisar Tendencias en Ciencias BioquímicasSeptiembre de 2011, vol. 36, núm. 9

también en nucléolo, membrana plasmática, mitocondrias, retículo La elaboración de un 7TMR es de suma importancia para obtener
endoplasmático (RE) y Golgi (Figura 2a). Segundo,b- Las proteínas información clave sobreb-Vías de señalización de arrestina. De
que interactúan con arrestina se clasifican en las categorías hecho, dos enfoques paralelos pero independientes han abordado
funcionales de transducción de señales, organización celular, muy recientemente esta cuestión.[70,71]. Ambos enfoques utilizan
unión de ácidos nucleicos, enzimas metabólicas, chaperonas y la tecnología de vanguardia de la fosfoproteómica cuantitativa
canales iónicos, lo que indica la naturaleza diversa de los procesos para observar cambios en los niveles de fosforilación de manera
en los queb-Las arrestinas están potencialmente involucradas ( imparcial tras la activación de AT1aR. Un estudio utilizó unb-
Figura 2b). Estas proteínas incluyen quinasas (p. ej., ERK, AKT), ligando sesgado por arrestina del AT1aR, a saber, SII, para activar
fosfatasas (p. ej., PP2A, slingshot), proteínas nucleares (p. ej., selectivamenteb-vías de señalización dependientes de arrestina y
histonas desacetilasas, HDAC), proteínas de membrana distintas de utilizó la estrategia de etiquetado de isótopos estables de
7TMR (p. ej., TRPV4), proteínas implicadas en la transcripción (p. ej., aminoácidos en cultivo celular (SILAC) junto con MS para identificar
STAT1) y traducción (p. ej. factor de elongación eIF-4B). Esta diversa cambios en la fosforilación[70]. Este estudio identificó 171
gama de proteínas que interactúan resalta las funciones proteínas (222 fosfopéptidos diferentes) que mostraron una mayor
ampliamente distribuidas deb-arrestinas en la señalización celular. fosforilación y 53 proteínas (66 fosfopéptidos diferentes) que
Incluso en condiciones basales (es decir, no estimuladas),b-Las mostraron una disminución de la fosforilación tras la estimulación
arrestinas parecen estar en complejo con varias proteínas SII. Utilizando los datos obtenidos de lab-pantalla de interactómica
diferentes, lo que sugiere que incluso sin activación del receptor, arrestina[67], los autores utilizaron múltiples herramientas
pueden armar varias proteínas, lo que podría ser crucial para bioinformáticas para construir una red de quinasas involucradas
secuestrar estas proteínas de sus sitios de acción para ejercer una enb-señalización dependiente de arrestina aguas abajo del AT1aR.
regulación negativa de ciertas vías. Por el contrario, un estudio diferente utilizó tanto el ligando
Aunque este estudio proporcionó la primera prueba exhaustiva imparcial angiotensina II como el ligando sesgado SII para obtener
para identificar nuevasb-arrestando a los compañeros de interacción, un patrón comparativo de proteína G dependiente yb-señalización
hay varias maneras en que este enfoque podría utilizarse para producir dependiente de arrestina tras la activación de AT1aR[71]. Este
información aún más interesante y novedosa. En primer lugar, no enfoque también utilizó SILAC e identificó un total de 1183 sitios de
todos los 7TMR necesariamente convergen en los mismos resultados fosforilación regulados positivamente en 527 fosfoproteínas; El
funcionales. Por lo tanto, no sería sorprendente que, tras la activación 36% de estos fosfositos (es decir, 427 fosfositos) se superpusieron
por diferentes 7TMR, elb-El interactoma de arrestina muestra perfiles en los fosfoproteomas SII y angiotensina. Curiosamente, se
algo que no se superponen con los obtenidos con el AT1aR. Tal encontró que un conjunto más pequeño de sitios (un total de 58)
hallazgo resaltaría el papel deb- Regulación dependiente de arrestina estaban regulados exclusivamente por SII, y no por angiotensina,
de las vías de señalización en el contexto de un sistema receptor lo que indica que un número significativo de proteínas aguas abajo
específico. También sería interesante explorar cómob-El interactoma de de AT1aR están exclusivamente fosforiladas en unb-arrestar de
arrestina cambia en respuesta a un ligando sesgado. Aunque se podría manera independiente sin ninguna participación de la señalización
esperar una superposición significativa entre las proteínas que dependiente de la proteína G.
interactúan conb-arrestinas en respuesta a un ligando imparcial versus
ligando sesgado, también podría haber conjuntos específicos de De estos estudios se pueden extraer varias conclusiones
proteínas que interactúan o pierden interacción conb-arrestinas en una interesantes. Similar ab-proteínas que interactúan con arrestina, la
de estas dos condiciones. De hecho, porqueb-Los procesos distribución funcional y celular de las proteínas fosforiladas o
dependientes de arrestina parecen tener patrones temporales desfosforiladas en unb-manera dependiente de arrestina son
distintos, no sería sorprendente si losb-El interactoma de arrestina bastante diversos. Estas proteínas están ampliamente distribuidas
cambia en diferentes momentos durante los eventos de señalización. entre la membrana plasmática, el citoplasma y el núcleo (Figura 2
Por ejemplo, el proceso de desensibilización ocurre a los pocos C). Además, el análisis funcional revela que estas proteínas se
segundos de la activación del receptor, perob-La señalización dividen en varias categorías diferentes, incluida la transducción de
dependiente de arrestina parece tener un inicio algo más lento. Por lo señales, la organización celular, la unión de ácidos nucleicos y las
tanto, se podría esperar identificar proteínas involucradas en la enzimas metabólicas.Figura 2d). Curiosamente, se identificó una
desensibilización del receptor y la endocitosis, como la clatrina o AP2 en gran cantidad de quinasas en estas pantallas, incluidas varias
puntos temporales tempranos y proteínas de señalización aumentadas MAPK, control de división celular 42 (CDC42), quinasa S6 ribosomal,
como ERK o Srcat en puntos temporales posteriores. Además, sería quinasa activada por AMP (AMPK) y tirosina quinasas no
muy interesante, y probablemente fisiológicamente más relevante, receptoras. Aunque anteriormente se había informado que
realizar análisis similares utilizando células primarias o incluso tejidos algunas de estas quinasas estaban reguladas porb- arrestinas,
completos. estos estudios identificaron varias proteínas (por ejemplo, AMPK)
cuyasb-La fosforilación dependiente de arrestina se desconocía
Mapas de señalización celular: fosfoproteómica. Casi todas las previamente. El enriquecimiento de quinasas en el fosfoproteoma
vías de señalización en la célula implican la fosforilación y/o es especialmente notable dado que la mayoría de las quinasas se
desfosforilación de proteínas clave. [68,69]. Estos eventos son activan tras la fosforilación o desfosforilación; por lo tanto, este
cruciales para activar e inactivar enzimas clave, incluidas las hallazgo proporciona pistas importantes sobre las funciones
quinasas y fosfatasas, promover las interacciones proteína- específicas deb-arrestinas en diversas vías de señalización.
proteína, regular a la baja las proteínas de la membrana y Además, hubo una superposición significativa entre los
promover la ubiquitilación y degradación de las proteínas. fosfoproteomas inducidos por angiotensina y SII; sin embargo,
[68,69]. Por lo tanto, obtener una lista exhaustiva de proteínas varias docenas de proteínas fueron fosforiladas sólo en respuesta
cuyo estado de fosforilación cambia en unb-manera a la estimulación SII, lo que sugiere la existencia deb-vías de
dependiente de arrestina al activarse señalización de arrestina distintas de

462
Revisar Tendencias en Ciencias BioquímicasSeptiembre de 2011, vol. 36, núm. 9

agonista

PAG

PÁGINAS

"-arrestin
MAP4K

MAP4K2/3/4 PAK2 MAP4K5

MAP3K2
MAP3K

RAF1 MAP3K1 MAP3K4 MAP3K12 MAP3K5 MAP3K7 MAP3K11 MAP3K14


MAP3K3
MAP2K

MEK1 MEK5 MEK7 MEK4


MEK3/6
MAPK

ERK1/2 MAPK7 JNK1 JNK2 JNK3 MAPK11 p38

ikk!
RSK1/2/3 ikk"
MSK1
Objetivos

MNK1 MSK1 C-junio ESTADÍSTICA1


¡NF!B

tiLicenciatura

Figura 3.Un ejemplo de unb-Red de señalización de la proteína quinasa activada por mitógenos (MAP) dependiente de arrestina aguas abajo del subtipo 1a del receptor de angiotensina (AT1aR). Las
proteínas resaltadas en rojo interactúan conb-arrestinas, las proteínas delineadas en verde se fosforilan tras la activación de AT1aR por unb-ligando sesgado por arrestina, SII (Sar1, isla4, isla8
-angiotensina II). La proteína resaltada en rojo y delineada en verde estaba presente tanto en elb-interactoma de arrestina y elb-fosfoproteoma de arrestina. Las proteínas delineadas en azul están
presentes en las vías correspondientes de la MAP quinasa, pero no se identifican en la pantalla proteómica. Tenga en cuenta que esta cifra resalta un potencialb- La red de señalización de MAP quinasa
dependiente de arrestina basada en estudios de interactómica y fosfoproteómica y todos los módulos de MAP quinasa descritos aquí no necesariamente han sido documentados para estar regulados
porb-arrestinas. Las flechas punteadas indican las vías que aún no han sido confirmadas por estudios independientes como activadas directamente porb-arrestinas, las flechas continuas indican las vías
que se han estudiado en detalle y que están bien establecidas para ser moduladas porb-arrestinas.

Los dependientes de la proteína G. Las herramientas bioinformáticas, niveles de nodos reguladores en la señalización 7TMR (figura 3). Es
utilizadas para obtener una visión de todo el sistema, generaron unb-red de importante señalar aquí que ambos estudios de fosfoproteómica
quinasa dependiente de arrestina que resalta las funciones potenciales deb- se realizaron utilizando células que expresan AT1aR. Como se
arrestina en varias vías previamente no previstas, como las implicadas en el conservan varios mecanismos de señalización de 7TMR en
ciclo celular y la reparación de daños en el ADN.[70]. Estos estudios también diferentes sistemas receptores, es probable que también exista
identificaron motivos de consenso dentro de varias quinasas que están una gran cantidad de eventos de fosforilación descritos en estos
enriquecidas entre las fosfoproteínas y, por lo tanto, proporcionan una estudios para otros receptores. Sin embargo, al mismo tiempo,
mejor comprensión de las quinasas que podrían estar implicadas de manera estudios similares con otros receptores podrían revelar redes
crucial enb-señalización de arrestina. Los grandes conjuntos de datos reguladoras novedosas y no superpuestas que pueden ser
generados a partir de estos estudios proteómicos se pueden utilizar para específicas del tipo de receptor.
construirb-redes de señalización dependientes de arrestina que deberían A pesar de que la función de señalización deb-Las arrestinas
poder proporcionar pistas sobre nuevas se descubrieron hace sólo unos diez años, ha habido

463
Revisar Tendencias en Ciencias BioquímicasSeptiembre de 2011, vol. 36, núm. 9

Desde entonces ha habido avances notables en este campo. No sólo se contexto apropiado. Regulación concertada deb-La detención de
han identificado varias conexiones imprevistas, sino también la eventos independientes, por el contrario, exige varios niveles de
importancia fisiológica deb-La señalización de la arrestina ha circuitos reguladores.
comenzado a descifrarse a partir de estudios realizados en modelos Una pista sobre la multiplicidad funcional deb-Las arrestinas
animales.[72]. Este conjunto de trabajos sugiere queb-Los eventos provienen de sus patrones de localización intracelular. Mientrasb-
reguladores independientes de la detención son muy probablemente La arrestina 1 se localiza principalmente en el citoplasma, contiene
tan diversos e igualmente importantes desde el punto de vista una señal de localización nuclear y se sabe que se transloca al
fisiológico como los mediados por las proteínas G. Los avances núcleo en respuesta a estímulos específicos.
metodológicos en el área de la EM y la biología de sistemas no sólo han [76]. Es posible que la piscina nuclear deb-La arrestina 1 participa
permitido generar visiones globales deb-señalización dependiente de en una variedad de procesos que son distintos de los regulados
arrestina, pero también son muy prometedores para descubrir nuevas por el conjunto citoplasmático deb-arrestin 1, ampliando así su
redes reguladoras de una manera relativamente rápida. De hecho, cobertura funcional. Por el contrario,b-arrestin 2 alberga una señal
estos análisis globales deb-Los eventos mediados por arrestina sirven de exportación nuclear[77]lo que facilita su exclusión nuclear,
como sólidas herramientas generadoras de hipótesis. Por ejemplo, la posiblemente asegurando que las dos isoformas puedan participar
interacción deb-Las arrestinas con el miembro de la familia kinesina 3A simultáneamente en eventos de señalización que no se
(KIF3A), descubiertas por primera vez mediante el enfoque de la superpongan. Obviamente,b-las arrestinas no pueden unirse a las
interactómica, llevaron al descubrimiento de un nuevo mecanismo de 337 proteínas presentes en el interactoma al mismo tiempo; en
translocación suavizada al cilio primario.[73]. De manera similar, el cambio, lo más probable es que interactúen con distintos
análisis de TRPV4, que fue identificado como un compañero de conjuntos de proteínas en diferentes momentos de señalización, lo
interacción en elb-interactoma de arrestina, condujo al descubrimiento que genera diferentes resultados funcionales. Aunque las
de un nuevo mecanismo de regulación negativa de TRPV4 a través deb- interacciones mutuamente excluyentes deb-Las arrestinas con sus
ubiquitilación mediada por arrestina[74]. De manera similar, el análisis compañeros de unión no se han documentado directamente, hay
fosfoproteómico identificó la reorganización del citoesqueleto como informes que sugieren interfaces de unión al menos parcialmente
una de las vías de señalización enriquecidas aguas abajo de AT1aR; superpuestas para diferentes proteínas enb-arrestinas. Por
Varios actores clave en esta vía (por ejemplo, cofilina, tirachinas) sufren ejemplo, c-Src, Mdm2 y PDE4 parecen compartir una interfaz de
cambios en su estado de fosforilación tras la estimulación del SII. Este interacción en el dominio N deb-arrestinas, y por lo tanto parecería
hallazgo motivó un análisis bioquímico posterior que no sólo confirmó probable que su unión ab-las arrestinas serían mutuamente
los hallazgos de la fosfoproteómica sino que también reveló que las excluyentes.
funciones deb- Las arrestinas en la regulación de la reorganización Otro nivel de especificidad puede surgir deb-oligomerización de
citoesquelética mediada por AT1aR son análogas a las funciones deb- arrestina[78–81]. Hay varias líneas de evidencia que sugieren queb-
arrestinas reportadas anteriormente para el receptor 2 activado por Las arrestinas pueden formar homodímeros y heterodímeros, al
proteasa (PAR2) menos cuando se sobreexpresan en las células. Esto se documentó
[75]. En el caso de AT1aR,b-arrestinas andamio tirachinas 1 para por primera vez mediante estudios de transferencia de energía por
mediar en la desfosforilación de cofilina; sin embargo, para PAR2, resonancia de bioluminiscencia (BRET) y co-inmunoprecipitación, y
b-Las arrestinas median la desfosforilación de la cofilina a través recientemente la interfaz de homodimerización parab-La arrestina
de la cronofina de andamiaje. Lo más probable es que este 2 se mapeó mediante análisis de matriz de péptidos puntuales.
enfoque de la biología de sistemas oriente la evolución del campo Curiosamente, la coexpresión deb-La arrestina 1 y 2 en las células
y ayude a descubrir una serie de redes reguladoras novedosas HEK previene la localización nuclear deb-arrestina 1 que a su vez
que, de otro modo, tardarían mucho más en dilucidarse mediante podría afectarb-eventos de señalización dependientes de arrestina
procesos iterativos convencionales. 1. También se puede imaginar la posibilidad de queb-Los dímeros
de arrestina presentan una interfaz única y diferente para las
Diversidad funcional deb-arrestinas y la cuestión de la interacciones con distintos conjuntos de proteínas que la
especificidad presentada porb-monómeros de arrestina. Recientemente se
Como se mencionó anteriormente, hay aproximadamente 800 genes informó que la interacción de Mdm2 requiereb-oligomerización de
que codifican 7TMR en el genoma humano. Aunque la arquitectura arrestina 2 como perjudicial b-La oligomerización de arrestina 2
básica de siete haces transmembrana está muy conservada, existe mediante la mutación de los sitios de unión de IP6 reduce su
relativamente poca similitud de secuencia entre las secuencias interacción con Mdm2. Sin embargo, las interacciones de este
primarias de los receptores. A pesar de esto, los paradigmas centrales mutante con oligomerización alterada con otros socios de unión
de la proteína G yb-La señalización independiente de la detención es como clatrina, AP2 y ERK2 no se ven afectadas. Además,
válida para la mayoría de los receptores examinados hasta la fecha. recientemente se demostró que las mutaciones enb-arrestina 2,
Obviamente, esto plantea la cuestión de cómo se determina y controla que redujo la homodimerización, también inhibióbActivación de
estrictamente la especificidad de la señalización. Las células de ERK dependiente de 2AR sin afectar la internalización del receptor.
mamífero expresan 16 G.asubunidades, 5Gb Otra diferencia importante en la especificidad funcional deb-Se
subunidades y 12 Gjsubunidades que pueden producir suficientes observa arrestinas dependiendo del grado y el sitio de
permutaciones combinatorias para dar cuenta de la gran cantidad ubiquitilación. Por ejemplo, sitios de ubiquitilación putativa no
de receptores. Por el contrario, sólo hay cuatro subtipos de GRK superpuestos enb-La arrestina 2 parece gobernar su interacción
que son ubicuos en las células y sólo dos isoformas deb-arrestinas con diferentes receptores y la posterior endocitosis y señalización.
que son responsables de la desensibilización, internalización y [82]. Por lo tanto, dependiendo del contexto de estimulación (por
señalización a través de un gran repertorio de 7TMR. Debido a que ejemplo, receptor, ligando, etc.), podría surgir un patrón
las GRK son quinasas, su actividad depende de la presencia de diferencial de ubiquitilación para afinar la respuesta posterior. Es
serina y treoninas en una tentador especular que tipos similares de

464
Revisar Tendencias en Ciencias BioquímicasSeptiembre de 2011, vol. 36, núm. 9

La regulación también puede resultar de otras modificaciones correspondientes reordenamientos estructurales de las hélices
postraduccionales deb-arrestinas (por ejemplo, fosforilación y transmembrana, así como de la cara intracelular del receptor. Debido a
sumoilación). Todos estos mecanismos potenciales para gobernar la que la superficie intracelular del receptor es la interfaz principal para el
especificidad funcional deb-Las arrestinas dependen en última acoplamiento receptor-efector, estos distintos cambios estructurales en
instancia de la capacidad deb-las arrestinas adoptan múltiples la superficie intracelular del receptor deberían determinar si el receptor
conformaciones en respuesta a una estimulación específica. se acopla a una proteína G o a una proteína G.b-arrestina y, por lo
tanto, cuál de estos brazos de señalización se activa. Aunque falta
Base mecanicista de la señalización sesgada. evidencia directa de conformaciones distintas del receptor en
El hecho de que los dependientes de la proteína G yb-El hecho de que respuesta a ligandos imparciales y sesgados, algunos hallazgos
las vías de señalización dependientes de arrestina sean sugieren que ligandos funcionalmente diferentes pueden inducir
farmacológicamente separables (es decir, que sea posible diseñar conformaciones de receptores significativamente diferentes.[83,84].
ligandos que puedan desencadenar selectivamente una u otra vía) Por ejemplo, la espectroscopia de fluorescencia se ha utilizado para
aboga por la existencia de múltiples conformaciones de receptores monitorear cambios conformacionales en purificados y reconstituidos.
activos. En este marco conceptual, se podría imaginar que un ligando b2AR marcado con un fluoróforo ambientalmente sensible,
insesgado induce una conformación que es capaz de acoplarse a monobromobimano en Cys271en el tercer bucle intracelular del
ambos brazos de señalización aguas abajo. Sin embargo, se induce una receptor. Los experimentos de extinción de la fluorescencia bimana
conformación distinta del receptor cuando está ocupado por un que utilizan este receptor sugieren que los agonistas totales y parciales
ligando sesgado (Figura 4a). Obviamente, estas conformaciones de no sólo alteran los interruptores de activación cruciales en elb2AR en
receptores probablemente se superpongan significativamente dado diferentes grados, pero también agonistas parciales con diferentes
que el espacio conformacional del haz 7TMR está restringido. Aún así, eficacias son capaces de afectar estos interruptores en diferentes
el bolsillo de unión del ligando, al unirse a un ligando sesgado, debe grados.[83]. Más recientemente, un método basado en transferencia
mostrar un conjunto de interacciones que sean significativamente de energía por resonancia de fluorescencia intramolecular (FRET) bSe
diferentes y no superpuestas con las inducidas tras la unión de un utilizó el biosensor 2AR para monitorear los cambios conformacionales
ligando no sesgado. Estas diferencias en el bolsillo de unión al ligando del receptor en células vivas. Un análisis sistemático
deben conducir a su vez a

(a) (b)

R R

!-arr
sesgado
receptor

agonista
agonista !-arr agonista sesgado

R* R* * R* *

PAG

PAG
PAG PAG PAG
PAG
PAG PAG
"
GRAMO
GRAMO!

#
GRAMO "
GRAMO GRAMO!

!-arrestin
GRAMO" GRAMO!

!-arrestin !-arrestin GRAMO#

GRAMO#

!-arr* !-arr* * !-arr* *


tiLicenciatura

Figura 4.Una representación esquemática de un marco conceptual simple para explicar la base mecanicista deb-señalización sesgada por arrestina. (a)La unión de un ligando imparcial al receptor induce
una conformación activa del receptor (R*), mientras que la unión de unb-El ligando sesgado por arrestina promueve una conformación activa diferente del receptor (R**). Las distintas conformaciones
del receptor están acopladas a las correspondientes conformaciones activas deb-arrestar (b-arreglo * yb-arr **) que gobiernan diferentes resultados funcionales. (b)Unión de un agonista imparcial a un
b-El receptor sesgado por arrestina también induce una conformación distinta en el receptor que probablemente sea similar a la inducida por unb-ligando sesgado por arrestina al receptor de tipo
salvaje y una conformación correspondiente enb-arrestar. Los detalles estructurales exactos de estas múltiples conformaciones activas de receptores yb-Las arrestinas aún no se han descifrado
mediante cristalografía y otros métodos biofísicos.

465
Revisar Tendencias en Ciencias BioquímicasSeptiembre de 2011, vol. 36, núm. 9

Los cambios de FRET en respuesta a la estimulación del ligando Aún no se ha demostrado directamente la estimulación por ligandos
revelaron diferencias cualitativas y cinéticas en las conformaciones imparciales versus ligandos sesgados, los datos emergentes apuntan a
inducidas por dos agonistas endógenos del receptor, la epinefrina la existencia de fosforilación diferencial del receptor en respuesta a
y la norepinefrina.[84]. Una evidencia aún más sólida de la agonistas completos versus parciales.[66]y cierta preferencia por la
existencia de múltiples conformaciones activas de 7TMR proviene fosforilación de sitios específicos por GRK específicas
de la observación de que ciertos receptores mutantes (p. ej.b2AR [90].
TYY[85]y AT1RAAY[86]) no exhiben ninguna activación detectable de in vitroestudios de la interacción de receptores aislados no
la señalización de la proteína G heterotrimérica clásica incluso tras rodopsina conb-Las arrestinas han sido técnicamente muy
la estimulación por sus agonistas imparciales endógenos. Sin desafiantes. Por lo tanto, se ha utilizado un péptido fosforilado
embargo, estos receptores mutantes reclutan con fuerzab- correspondiente al extremo C del receptor de vasopresina
arrestinas y activarb- Señalización dependiente de arrestina. Estos como imitador del receptor-b-interacción arrestina[91,92]. La
hallazgos indican claramente la incapacidad de estos receptores unión de estos fosfopéptidos induce un cambio
mutantes para adoptar una conformación que se acople fácilmente conformacional enb-arrestinas similares a las inducidas en la
a sus proteínas G afines y argumentan que existe una arrestina visual tras la unión de un fosfopéptido de rodopsina
conformación específica que se acopla selectivamente ab- [93]. Los análisis limitados de proteólisis y de EM revelan que el
arrestinas (Figura 4b). Los aspectos estructurales de estas cambio conformacional inducido por el fosfopéptido conduce a
múltiples conformaciones activas de los 7TMR se conocen muy la liberación del extremo C de las arrestinas, que a su vez
poco en la actualidad y requerirán una caracterización biofísica y expone su sitio de unión a la clatrina. Tal modelo es compatible
cristalográfica exhaustiva. Curiosamente, una estructura cristalina con el mecanismo de activación deb-arrestinas tras el
delbMuy recientemente se determinó el 2AR unido a un agonista reclutamiento de 7TMR fosforilados y con la capacidad deb-
completo sintético (es decir, ligando imparcial) en una arrestinas para promover la internalización del receptor. Mayor
conformación activa. Esta estructura muestra un movimiento hacia apoyo para un cambio conformacional enb-La arrestina 2 al
afuera significativo de TM5 y TM6 y un movimiento hacia adentro unirse al receptor activado se obtiene mediante experimentos
de TM3 y TM7 hacia el núcleo central del haz de 7TM en con un biosensor basado en BRET en células vivas.[94,95]. La
comparación con la estructura cristalina previamente determinada idea de un código de barras de fosforilación en el receptor
delb2AR en una conformación inactiva[87]. Será interesante ver aborda la cuestión de b-arrestina cambia
cómo cambian estas características cuando las estructuras conformacionalmente un paso más allá y sugiere que múltiples
cristalinas del bSe determinan 2AR en conformaciones de conformaciones activas distintas deb- Se inducen arrestinas
señalización alternativas. correspondientes al patrón de fosforilación del receptor. De
hecho, una fuerte evidencia de tal posibilidad proviene de un
estudio que utilizó un sistema basado en BRET descrito
La hipótesis del código de barras previamente.b-biosensor de arrestina en células vivas
Las diferencias conformacionales a nivel del receptor deben ser [95]. Cambios estructurales enb-La arrestina provoca un
reconocidas por efectores inmediatos posteriores, como los GRK y reordenamiento de los dos extremos de la molécula, alterando así la
b-arrestinas para iniciar conjuntos específicos de respuestas eficiencia de BRET de tal manera que indica cambios conformacionales.
funcionales. Para varios receptores diferentes, el agotamiento de En tres sistemas receptores diferentes, la activación del receptor por un
GRK2/3 o GRK5/6 ejerce efectos claramente distinguibles sobre la ligando imparcial aumenta la señal BRET, lo que indicab-reclutamiento
regulación y señalización del receptor.[88,89]. GRK2/3 parece ser de arrestina al receptor y un cambio conformacional.
responsable de la fosforilación masiva del receptor y su Sorprendentemente, cuando el receptor es estimulado por unb-
agotamiento afecta negativamente la internalización del receptor y agonista sesgado por arrestina, hay una disminución en la señal BRET,
b-arrestar el reclutamiento pero no b-señalización mediada por lo que sugiere queb-La arrestina adopta una conformación diferente al
arrestina. Por el contrario, el agotamiento de GRK5/6 parece reclutarse en el receptor. Es tentador especular que un aumento en la
reducir significativamenteb-señalización de arrestina a ERK1/2, señal BRET corresponde a una conformación deb-arrestina, que es
pero tiene efectos relativamente menores en la internalización yb- capaz tanto de desensibilización como de señalización del receptor,
arresto en el reclutamiento. Estas observaciones proporcionan mientras que una disminución en la señal BRET refleja una
evidencia indirecta de la idea de que diferentes conjuntos de GRK conformación que participa selectivamente en la señalización. De
fosforilan distintos sitios no superpuestos en los receptores que a hecho, el uso deb- Los mutantes del receptor sesgados por arrestina
su vez constituyen un "código de barras" de fosforilación en el apoyan firmemente esta hipótesis. Se observa una señal BRET fallecida
receptor. Por lo tanto, es tentador especular que la conformación cuandob- mutantes sesgados por arrestina delb2AR y AT1aR son
del receptor inducida por un ligando insesgado activará GRK estimulados por ligandos imparciales. Incluso un ligando imparcial sólo
específicas que diferirán, parcial o completamente, de aquellas puede colocar al receptor en una conformación que participa
activadas por las conformaciones del receptor inducidas por un selectivamente enb-señalización de arrestina; por lo tanto, reclutadob-
ligando sesgado. Dichos códigos de barras de fosforilación podrían La arrestina probablemente adoptará una conformación de
afectar significativamente de manera específica la topología y señalización que en este caso se refleja en una disminución de la señal
carga de la cara intracelular del receptor, gobernando a su vez la BRET. Estos hallazgos establecen la noción de queb- Las arrestinas no
conformación adoptada por los reclutados.b-arrestinas. Las solo adoptan múltiples conformaciones activas sino que también estas
distintas conformaciones adoptadas porb-Las arrestinas en conformaciones están acopladas a distintos resultados funcionales. Un
respuesta a códigos de barras de fosforilación diferencial en el objetivo interesante, pero muy desafiante, es mapear los detalles
receptor podrían entonces dirigirb- arrestinas para participar en estructurales de estos distintos cambios conformacionales, ya sea
funciones específicas. Aunque la fosforilación diferencial del mediante herramientas biofísicas indirectas o rayos X.
receptor por diferentes GRK al

466
Revisar Tendencias en Ciencias BioquímicasSeptiembre de 2011, vol. 36, núm. 9

Recuadro 2. Áreas que requerirán avances significativos en los próximos Será crucial para el diseño posterior de ligandos sesgados
años apropiados como fármacos potenciales. La caracterización
estructural de 7TMR en múltiples conformaciones de señalización y
1.Caracterización estructural deb-complejos de señalización de arrestina.
en complejo con sus efectores como GRK yb-Es necesario realizar
Con las estructuras cristalinas de las cuatro isoformas deb-arrestinas
disponibles, el siguiente paso será atrapar los complejos deb- arrestinas para proporcionar detalles moleculares detallados de la
arrestinas con sus compañeros que interactúan. Estas estructuras señalización sesgada. Estructuras deb-Las arrestinas en complejo
deberían arrojar luz sobre la interfaz de interacción, la plasticidad con sus propios compañeros de interacción serán cruciales para
funcional y las múltiples conformaciones de estas moléculas comprender las amplias capacidades funcionales de estas
multifuncionales.
moléculas. Estas estructuras no sólo proporcionarán detalles
2.Caracterización estructural del receptor.b-complejos de señalización de
arrestina.Aunque los fosfopéptidos correspondientes al extremo C de los moleculares de las interacciones que producen resultados
receptores se han utilizado como sustitutos para estudiar los receptores-b- funcionales distintos, sino que también deberían ayudar en el
interacciones arrestina, una comprensión completa de estas interacciones diseño de mejores herramientas para modular estas complicadas
requerirá la cocristalización de los receptores con b-arrestinas. Dichos
redes con fines terapéuticos.
experimentos deberían proporcionar información directa sobre la interfaz
de interacción, así como sobre los cambios conformacionales dependientes
Un tema importante que ha surgido en la última década es que
de la activación enb-arrestinas que gobiernan la actividad mediada por b-Las arrestinas, además de sus funciones clásicas en la
receptores.b-Señalización dependiente de arrestina y eventos reguladores desensibilización de 7TMR, también participan de manera crucial
en las células. en la endocitosis, ubiquitilación y eventos de señalización de 7TMR.
Además, ahora está bien establecido queb-La señalización
cristalografía (Cuadro 2). Además, la determinación estructural dependiente de arrestina es extremadamente diversa y regula una
deb-Las arrestinas en complejo con receptores activados, lista cada vez mayor de vías de señalización. Además, los efectos
preferiblemente ocupados por diferentes ligandos, ayudarán a regulatorios deb-Las arrestinas claramente van más allá del ámbito
delinear la interfaz de interacción, así como los determinantes de las 7TMR e involucran varias otras clases de proteínas de
cruciales responsables de inducir conformaciones membrana, como canales iónicos, transportadores, receptores
funcionalmente distintas enb-arrestinas. tirosina quinasas y receptores de citoquinas. Estos hallazgos
implican que las funciones regulatorias deb-Las arrestinas abarcan
Comentarios finales y perspectivas futuras un espectro más amplio de procesos fisiológicos y patológicos de
A medida que los enfoques de la biología de sistemas se vuelven más lo que se aprecia actualmente.
rutinarios con los avances a nivel tecnológico y bioinformático, el
Expresiones de gratitud
número de grandes conjuntos de datos que describen visiones globales
Agradecemos a los Dres. Seungkirl Ahn, Jeffrey Kovacs y Tanya Daigle por la
de las capacidades funcionales deb-Las arrestinas en el contexto de lectura crítica del manuscrito. RJL es investigador del Instituto Médico
receptores específicos o estímulos específicos deben acumularse Howard Hughes (HHMI). Reconocemos el apoyo financiero de los Institutos
rápidamente. Es de esperar que esto dé como resultado la construcción Nacionales de Salud (HL16037 y HL70631). Agradecemos a Donna Addison y
de redes de señalización en todo el sistema y descubra muchas vías Quivetta Lennon por su excelente asistencia administrativa.
nuevas para investigaciones futuras. Sin embargo, la demostración
directa y el análisis funcional de estas redes en entornos fisiológicos
Referencias
seguirán siendo un desafío. Desarrollar una mejor comprensión de las
1 Bjarnadottir, TKet al. (2006) Repertorio integral y
consecuencias fisiológicas de la proteína G dependiente yb-La Análisis filogenético de los receptores acoplados a proteína G en
señalización dependiente de arrestina para cualquier receptor humanos y ratones.genómica88, 263–273
determinado será extremadamente importante (Cuadro 3). Dichos 2 Bockaert, J. y Pin, JP (1999) Modificaciones moleculares de la proteína G.
Receptores acoplados: un éxito evolutivo.EMBO J.18, 1723–1729 3 Pierce,
estudios, que utilizan modelos animales knockout,
KLet al. (2002) Siete receptores transmembrana.Nat. Rdo.
Mol. Biol celular.3, 639–650
4 Ma, P. y Zemmel, R. (2002) ¿Valor de la novedad?Nat. Rev. Descubrimiento de Drogas.
Recuadro 3. Áreas de investigación más candentes
1, 571–572
5 Birnbaumer, L. (2007) El descubrimiento de la transducción de señales por G
1.Implicaciones fisiológicas deb-señalización dependiente de arrestina utilizando
proteínas: un relato personal y una descripción general de los hallazgos y
modelos animales.estudios conb-ratones knockout para arrestina han
contribuciones iniciales que llevaron a nuestra comprensión actual.Biochim.
proporcionado varios conocimientos clave sobre las implicaciones fisiológicas de
Biofísica. Acta1768, 756–771
b-Señalización dependiente de arrestina. A medida que surgen nuevos
6 Birnbaumer, L.et al. (1990) Acoplamiento de receptores de proteína G a iónicos.
paradigmas de señalización de las pantallas globales,en vivoLos estudios en
canales y otros sistemas efectores.Soc. General Physiol. Ser.45, 169–183
modelos animales serán cruciales para lograr una mejor comprensión de las
7 Benovic, JLet al. (1989) Receptor quinasa beta-adrenérgico: primario
ramificaciones más finas de estos eventos de señalización para diseñar
La estructura delinea una familia multigénica.Ciencia246, 235–240
herramientas para manipulaciones terapéuticas.
8 Lanzador, JAet al. (1999) Inhibición por retroalimentación de proteínas acopladas a proteína G.
2.Desarrollar ligandos sesgados como terapias novedosas.Los ligandos sesgados
Actividad del receptor quinasa 2 (GRK2) por quinasas reguladas por señales
para varios receptores presentan una oportunidad única para explorar las
extracelulares.J. Biol. Química.274, 34531–34534
posibilidades de diseñar una nueva clase de fármacos dirigidos a 7TMR.
9 Penela, P.et al. (2003) Mecanismos de regulación de la expresión y
TRV120027, el primerob-El agonista sesgado por arrestina dirigido a AT1aR acaba
Función de las quinasas receptoras acopladas a proteína G.Señal celular.15, 973–981
de entrar en ensayos clínicos de fase II para la insuficiencia cardíaca congestiva.
10 Stoffel, RHet al. (1994) Palmitoilación del receptor acoplado a proteína G
quinasa, GRK6. Diversidad de modificación de lípidos en la familia GRK.J. Biol.
3.Enfoques de biología de sistemas para descifrarb-Redes de señalización
Química.269, 27791–27794
dependientes de arrestina.Las pantallas globales que utilizan enfoques
11 Lefkowitz, RJet al. (1990) Papel de la fosforilación en la desensibilización.
basados en la proteómica resaltan claramente el camino a seguir para
del adrenoceptor beta.Tendencias Farmacol. Ciencia.11, 190-194
descubrirb- Redes de señalización dependientes de arrestina en las células.
12 Torrecilla, I.et al. (2007) Fosforilación y regulación de una G
Validación sistemática de redes novedosas.en vivo,Sin embargo, seguirá
receptor acoplado a proteínas por la proteína quinasa CK2.J. Celda. Biol.177,
siendo un desafío.
127-137

467
Revisar Tendencias en Ciencias BioquímicasSeptiembre de 2011, vol. 36, núm. 9

13 Strachan, RTet al. (2009) La ribosomal S6kinase2 se fosforila directamente 39 Gavard, J. y Gutkind, JS (2006) VEGF controla las células endoteliales
el receptor de serotonina 5-hidroxitriptamina 2A (5-HT2A), modulando permeabilidad al promover la endocitosis dependiente de beta-arrestina de
así la señalización de 5-HT2A.J. Biol. Química.284, 5557–5573 VE-cadherina.Nat. Biol celular.8, 1223-1234
14 Lefkowitz, RJ (1998) Receptores acoplados a proteína G. III. Nuevos roles para 40 Mukherjee, A.et al. (2005) Regulación de la señalización Notch por medios no visuales.
Receptores quinasas y beta-arrestinas en la señalización y beta-arrestina.Nat. Biol celular.7, 1191-1201
desensibilización del receptor.J. Biol. Química.273, 18677–18680 41 Lin, CHet al. (2008) Adaptadores de ubiquitina-ligasa relacionados con arrestina
15 Attramadal, H.et al. (1992) Beta-arrestin2, un nuevo miembro del Regular la endocitosis y el recambio de proteínas en la superficie celular.Celúla
familia de genes arrestina/beta-arrestina.J. Biol. Química.267, 17882–17890 16 135, 714–725
Hirsch, JAet al. (1999) La estructura cristalina 2.8 A de la detención visual: una 42 Nikko, E. y Pelham, HRB (2009) Endocitosis mediada por arrestina de
Modelo para la regulación de arrestina.Celúla97, 257–269 transportadores de membrana plasmática de levadura.Tráfico10, 1856–1867
17 Han, M.et al. (2001) Estructura cristalina de la beta-arrestina a 1,9 A: posible 43 Nikko, E.et al. (2008) Las proteínas similares a la arrestina median la ubiquitinación
Mecanismo de unión al receptor y translocación de membrana. y endocitosis del transportador de metales de levadura Smf1.Representante EMBO.9,
Estructura9, 869–880 1216-1221
18Zhan, X.et al. (2011) La estructura cristalina de arrestina-3 revela la base de 44 Luttrell, LMet al. (1999) formación de beta-arrestina dependiente de
la diferencia en la unión al receptor entre dos subtipos no visuales.J. Mol. Complejos de proteína quinasa Src del receptor beta (2) adrenérgico.Ciencia
Biol.406, 467–478 283, 655–661
19 McDonald, PH y Lefkowitz, RJ (2001) beta-Arrestins: nuevos roles en 45 Leftowitz, RJ y Shenoy, SK (2005) Transducción de receptor
regulando las funciones de los receptores heptahelicoidales.Señal celular.13, 683– señales por beta-arrestinas.Ciencia308, 512–517
689 20 Goodman, OBet al. (1996) beta-Arrestin actúa como un adaptador de clatrina en 46 Imamura, T.et al. (2001) reclutamiento mediado por beta-Arrestin del
endocitosis del receptor beta(2)-adrenérgico.Naturaleza383, 447–450 21 La quinasa de la familia Src sí media el transporte de glucosa estimulado por
Laporte, SAet al. (1999) El receptor beta2-adrenérgico/beta-arrestina endotelina-1.J. Biol. Química.276, 43663–43667
El complejo recluta el adaptador de clatrina AP-2 durante la endocitosis.Proc. 47 Gong, KZet al. (2008) Una nueva proteína quinasa A independiente, beta-
Nacional. Acad. Ciencia. EE.UU96, 3712–3717 Vía de señalización dependiente de arrestina-1 para la activación de la proteína
22 Claing, A.et al. (2001) factor de ribosilación de ADP mediado por beta-arrestina quinasa activada por mitógenos p38 por receptores adrenérgicos beta (2).J. Biol.
6 activación y endocitosis del receptor beta 2-adrenérgico.J. Biol. Química. Química.283, 29028–29036
276, 42509–42513 48 McDonald, PHet al. (2000) Beta-arrestina 2: un receptor regulado
23 McDonald, PHet al. (1999) Identificación de NSF como beta-arrestina1- Andamio MAPK para la activación de JNK3.Ciencia290, 1574–1577 49
proteína de unión: implicaciones para la regulación del receptor beta (2) Beaulieu, JMet al. (2005) Una señalización Akt/beta-arrestin 2/PP2A
adrenérgico.J. Biol. Química.274, 10677–10680 El complejo media la neurotransmisión dopaminérgica y el comportamiento.Celúla
24 Fraile-Ramos, A. y Marsh, M. (2002) Endocitosis del virus 122, 261–273
El receptor de quimiocina US28 no requiere betaarrestinas.Mol. Biol. 50 Povsic, TJet al. (2003) Beta-arrestin1 media el crecimiento similar a la insulina
Celúla13, 365a activación del factor 1 (IGF-1) de la fosfatidilinositol 3-quinasa (PI3K) y
25 Oakley, RHet al. (2000) Afinidades diferenciales de arrestina visual, beta. antiapoptosis.J. Biol. Química.278, 51334–51339
arrestina1 y beta arrestina2 para receptores acoplados a proteína G delimitan 51 Schmid, CL y Bohn, LM (2010) Serotonina, pero no N-
dos clases principales de receptores.J. Biol. Química.275, 17201–17210 26 metiltriptaminas, activa el receptor de serotonina 2A a través de un
Oakley, derechaet al. (1999) Asociación de beta-arrestina con proteína G. complejo de señalización ss-arrestin2/Src/Akt in vivo.J. Neurosci.30,
Los receptores acoplados durante la endocitosis mediada por clatrina 13513–13524
dictan el perfil de resensibilización del receptor.J. Biol. Química.274, 52 Naga Prasad, SVet al. (2002) La fosfoinositida 3-quinasa regula
32248–32257 27 Shenoy, SK (2007) Receptores de siete transmembrana y Endocitosis del receptor beta2-adrenérgico mediante reclutamiento de AP-2 en el
ubiquitinación.Circo. Res.100, 1142-1154 complejo receptor/beta-arrestina.J. Biol celular.158, 563–575
28 Shenoy, SKet al. (2001) Regulación del destino del receptor por ubiquitinación. 53 Wang, P. y DeFea, KA (2006) Receptor 2 activado por proteasa
del receptor beta(2)-adrenérgico activado y la beta-arrestina.Ciencia294, dirige simultáneamente la inhibición dependiente de beta-arrestina-1 y
1307-1313 la activación de la fosfatidilinositol 3-quinasa dependiente de Galphaq.
29 Shenoy, SKet al. (2008) Nedd4 media agonista dependiente Bioquímica45, 9374–9385
ubiquitinación, focalización lisosomal y degradación del receptor beta (2) 54 Cheung, R.et al. (2009) Una señalización multiquinasa dependiente de arrestina.
adrenérgico.J. Biol. Química.283, 22166–22176 El complejo media la señalización MIP-1beta/CCL4 y la quimiotaxis de
30 Marchése, A.et al. (2003) La ubiquitina ligasa E3 AIP4 media macrófagos humanos primarios.J. Leukoc. Biol.86, 833–845
Ubiquitinación y clasificación del receptor CXCR4 acoplado a proteína G. Desarrollo. 55 Bjorgo, E.et al. (2010) Interferencia entre fosfatidilinositol 3-
Celúla5, 709–722 quinasa y vías de señalización de AMP cíclico (AMPc)-proteína quinasa A a
31 Chen, W.et al. (2003) beta-Arrestin 2 media la endocitosis de tipo III nivel de un complejo de proteína quinasa B/beta-arrestina/AMPc
Receptor de TGF-beta y regulación negativa de su señalización.Ciencia301, fosfodiesterasa 4.Mol. Celúla. Biol.30, 1660-1672
1394-1397 56 Li, X.et al. (2009) Mdm2 dirige la ubiquitinación de beta-arrestin-
32 Girnita, L.et al. (2007) beta-Arrestin y Mdm2 median el IGF-1 AMPc fosfodiesterasa-4D5 secuestrado.J. Biol. Química.284, 16170-16182
Activación de ERK estimulada por receptores y progresión del ciclo celular.J.
Biol. Química.282, 11329–11338 57 DeWire, SMet al. (2007) beta-arrestinas y señalización celular.Año. Rdo.
33Puckerin, A.et al. (2006) Se requiere arrestin para el tratamiento inducido por agonistas. Fisiol.69, 483–510
Tráfico de canales de calcio dependientes de voltaje.J. Biol. Química. 58 Violin, JD y Lefkowitz, RJ (2007) ligandos sesgados por beta-arrestina en
281, 31131–31141 siete receptores transmembrana.Tendencias Farmacol. Ciencia.28, 416–
34 Lipsky, R.et al. (2008) la activación del receptor beta-adrenérgico induce 422 59 Whalen, EJet al. (2011) Potencial terapéutico de beta-arrestina y G
internalización de complejos de canales cardíacos Cav1.2 a través de una agonistas sesgados por proteínas.Tendencias Mol. Medicina.17, 126-139
vía mediada por beta-Arrestin 1.J. Biol. Química.283, 17221–17226 35 60 Walters, RWet al. (2009) beta-Arrestin1 media el ácido nicotínico-
Shukla, Alaskaet al. (2010) Detener un potencial receptor transitorio indujo enrojecimiento, pero no su efecto antilipolítico, en ratones.J.Clin.
(TRP) el canal beta-arrestina 1 media la ubiquitinación y la regulación Invertir.119, 1312-1321
negativa funcional de TRPV4.J. Biol. Química.285, 30115–30125 36 61 Simple, G.et al. (2008) 3-(1H-tetrazol-5-il)-1,4,5,6-tetrahidro-
Simonin, A. y Fuster, D. (2010) Nedd4-1 y beta-arrestin-1 son clave ciclopentapirazol (MK-0354): un agonista parcial del receptor del ácido
Reguladores de la ubiquitilación, endocitosis y función del intercambiador 1 de nicotínico, receptor acoplado a proteína G 109a, con actividad antilipolítica
Na+/H+.J. Biol. Química.285, 38293–38303 pero no vasodilatadora en ratones.J. Med. Química.51, 5101–5108
37 Szabo, EZet al. (2005) Las beta-arrestinas se unen y disminuyen la superficie celular. 62 Violín, J.D.et al. (2010) TRV120027, un ligando sesgado por beta-arrestina en
abundancia de la isoforma NHE5 del intercambiador Na+/H+.Proc. Nacional. Acad. el receptor de angiotensina II tipo 1, produce una farmacología única y es una
Ciencia. EE.UU102, 2790–2795 terapia potencial novedosa para la insuficiencia cardíaca.J. Cardíaco. Fallar.16,
38 Lakshmikanthan, V.et al. (2009) Identificación de beta Arrestin2 como S72 63 Zidar, DAet al. (2009) Participación selectiva de la proteína G acoplada
Correpresor de la señalización del receptor de andrógenos en el cáncer de próstata.Proc. Las quinasas receptoras (GRK) codifican distintas funciones de ligandos sesgados.
Nacional. Acad. Ciencia. EE.UU106, 9379–9384 Proc. Nacional. Acad. Ciencia. EE.UU106, 9649–9654

468
Revisar Tendencias en Ciencias BioquímicasSeptiembre de 2011, vol. 36, núm. 9

64 Woo, AYet al. (2009) La estereoquímica de un agonista determina señalización de los receptores adrenérgicos a través de las MAPK ERK1/2.Bioquímica. J.413,
Preferencia de acoplamiento del receptor adrenérgico beta2 a diferentes proteínas G 51–60
en cardiomiocitos.Mol. Farmacéutico.75, 158-165 82 Shenoy, SK y Lefkowitz, RJ (2005) Específicos del receptor
65 Marrero, MBet al. (1995) Estimulación directa de la vía Jak/STAT por La ubiquitinación de la beta-arrestina dirige el ensamblaje y la focalización de
el receptor AT1 de angiotensina II.Naturaleza375, 247–250 los señalosomas del receptor de siete transmembranas.J. Biol. Química.280,
66 Carnicero, AJet al. (2010) Receptor acoplado a proteína G diferencial 15315–15324
La fosforilación proporciona evidencia de un código de barras de señalización.J. Biol. 83Yao, X.et al. (2006) Acoplamiento de la estructura del ligando a específicos.
Química.286, 11506–11518 interruptores conformacionales en el receptor adrenérgico beta2.Nat. Química. Biol.
67 Xiao, K.et al. (2007) Especialización funcional de la beta-arrestina. 2, 417–422
interacciones reveladas por análisis proteómico.Proc. Nacional. Acad. Ciencia. 84 Reiner, S.et al. (2010) Señalización diferencial de los agonistas endógenos.
EE.UU104, 12011-12016 en el receptor beta(2)-adrenérgico.J. Biol. Química.285, 36188–36198 85
68 Hunter, T. (1995) Proteínas quinasas y fosfatasas: el yin y el yang Shenoy, SKet al. (2006) proteína G dependiente de beta-arrestina-
de fosforilación y señalización de proteínas.Celúla80, 225-236 Activación independiente de ERK1/2 por el receptor adrenérgico beta2.J. Biol.
69 Pawson, T. y Scott, JD (2005) Fosforilación de proteínas en la señalización. Química.281, 1261-1273
50 años y contando.Tendencias Bioquímica. Ciencia.30, 286–290 86 Wei, H.et al. (2003) Beta-arrestina 2 independiente y proteína G-
70 Xiao, K.H.et al. (2010) Análisis global de fosforilación de beta- Vías mediadas por la angiotensina II para la activación de las quinasas 1 y 2
señalización mediada por arrestina aguas abajo de un receptor reguladas por señales extracelulares.Proc. Nacional. Acad. Ciencia. EE.UU100,
transmembrana siete (7TMR).Proc. Nacional. Acad. Ciencia. EE.UU107, 10782–10787
15299–15304 71 Christensen, GLet al. (2010) Fosfoproteómica cuantitativa 87 Rasmussen, SGet al. (2011) Estructura de un activo estabilizado con nanocuerpos.
disección de la señalización de siete receptores transmembrana utilizando agonistas Estado del receptor adrenérgico beta(2).Naturaleza469, 175–180
completos y sesgados.Mol. Celúla. proteómica9, 1540-1553 88Kim, J.et al. (2005) Antagonismo funcional de diferentes proteínas G.
72 Bohn, LMet al. (1999) Analgesia mejorada con morfina en ratones que carecen Receptores quinasas acoplados para la señalización del receptor de angiotensina II
beta-arrestina 2.Ciencia286, 2495–2498 mediada por beta-arrestina.Proc. Nacional. Acad. Ciencia. EE.UU102, 1442–1447 89
73 Kovacs, JJet al. (2008) localización mediada por beta-arrestina de Ren, XRet al. (2005) Diferentes receptores quinasas acoplados a proteína G
suavizado hasta el cilio primario.Ciencia320, 1777-1781 gobiernan la señalización mediada por la proteína G y la beta-arrestina del
74 Shukla, Alaskaet al. (2010) Detener un potencial receptor transitorio receptor de vasopresina V2.Proc. Nacional. Acad. Ciencia. EE.UU102, 1448–
Canal (TRP): la beta-arrestina 1 media la ubiquitinación y la regulación 1453 90 Busillo, JM y Benovic, JL (2007) Regulación de la señalización CXCR4.
negativa funcional de TRPV4.J. Biol. Química.285, 30115–30125 75 Biochim. Biofísica. Acta1768, 952–963
Zoudilova, M.et al. (2007) Regulación dependiente de beta-arrestina del 91 Nobles, KNet al. (2007) La conformación activa de beta-arrestin1:
Vía de la cofilina aguas abajo del receptor 2 activado por proteasa.J. Biol. evidencia directa del sensor de fosfato en el dominio N y diferencias
Química.282, 20634–20646 conformacionales en los estados activos de las beta-arrestinas1 y -2.J.
76 Kang, J.et al. (2005) Una función nuclear de beta-arrestin1 en GPCR Biol. Química.282, 21370–21381
señalización: regulación de la acetilación de histonas y transcripción de genes.Celúla 92 Xiao, K.et al. (2004) Cambios conformacionales dependientes de la activación en
123, 833–847 {beta}-arrestina 2.J. Biol. Química.279, 55744–55753
77 Scott, MGet al. (2002) Transporte nucleocitoplasmático diferencial de 93 Palczewski, K.et al. (1991) Papel de la región carboxilo terminal de
beta-arrestinas. Caracterización de una señal de exportación nuclear rica en leucina arrestina en la unión a rodopsina fosforilada.J. Biol. Química.266, 15334–
en beta-arrestina2.J. Biol. Química.277, 37693–37701 15339
78 Storez, H.et al. (2005) Homo y heterooligomerización de beta- 94 Charest, P.G.et al.(2005) Monitoreo promovido por agonistas
arrestinas en células vivas.J. Biol. Química.280, 40210–40215 Cambios conformacionales de beta-arrestina en células vivas por BRET
79 Boularán, C.et al. (2007) la oligomerización de beta-Arrestin 2 controla la intramolecular.Representante EMBO.6, 334–340
Inhibición de p53 dependiente de Mdm2.Proc. Nacional. Acad. Ciencia. EE.UU104, 95 Shukla, Alaskaet al. (2008) Distintos cambios conformacionales en beta-
18061–18066 arrestina informa agonismo sesgado en siete receptores transmembrana.
80 Milán, SKet al. (2006) Oligomerización de arrestina no visual y Proc. Nacional. Acad. Ciencia. EE.UU105, 9988–9993
la localización celular está regulada por la unión de hexakisfosfato de 96 Rakesh, K.et al. (2010) agonismo sesgado por beta-arrestina del
inositol.J. Biol. Química.281, 9812–9823 Receptor de angiotensina inducido por estrés mecánico.Ciencia. Señal.3, ra46
81 Xu, TRet al. (2008) Mutaciones de beta-arrestina 2 que limitan la auto- 97 Coureuil, M.et al. (2010) El meningococo secuestra un adrenoceptor beta2/
La asociación también interfiere con las interacciones con el Vía de la beta-arrestina para atravesar el endotelio de la microvasculatura cerebral.
adrenoceptor beta2 y las MAPK ERK1/2: implicaciones para el beta2. Celúla143, 1149-1160

469

También podría gustarte