Está en la página 1de 5

SISTEMA DE GESTIÓN DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)


EMPRESA DE
ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA
EAAB-ESP
POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS
Versión: Fecha: Código:

RECOMENDACIONES PARA VISITA VIRTUAL DE LA ARL A LOS FUNCIONARIOS


ASPIRANTES A REALIZAR TELETRABAJO DESDE SU DOMICILIO

Para la realización del teletrabajo el/la funcionario/a deberá disponer de condiciones físicas
adecuadas y de los siguientes elementos de trabajo en su domicilio con el fin de agilizar los
procesos de visita virtual a realizar por la ARL POSITIVA.

1. DISPOSICION PARA LA VISITA

➢ Disponibilidad de tiempo para atender la visita (Promedio 2 horas).

➢ Conexión de banda ancha con velocidad adecuada y suficiente para las actividades que
debe desarrollar el/la teletrabajador/a.

➢ Disponer de teléfono móvil (Celular).

➢ Descargar e instalar en computador y teléfono móvil la APP MICROSOFT TEEMS que


es una plataforma unificada de comunicación y colaboración que combina chat
persistente en el lugar de trabajo, reuniones de video, almacenamiento de archivos e
integración de aplicaciones.

➢ Contar con dispositivo manos libres para recepción de audio y voz. (Si la comunicación
presenta novedades).

➢ Haber diligenciado, firmado y entregado por correo electrónico el documento


CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MANEJO DE INFORMACION EN
INSPECCIONES DE PUESTOS DE TRABAJO.

➢ Haber diligenciado, firmado y entregado por correo electrónico el documento


FORMATO DE AUTORREPORTE DE CONDICIONES DE TRABAJO –
TELETRABAJO.

2. PUESTO DE TRABAJO (ESPACIO, MOBILIARIO, SILLA, ELEMENTOS DE TRABAJO)

➢ ESPACIO DE TRABAJO
Para el desarrollo de actividades laborales el espacio dispuesto en la residencia
debe cumplir con las dimensiones necesarias (trabajo de oficina en posición
sentado), mínimo 150 cm de ancho por 150 cm de largo.

➢ ESCRITORIO
Se debe contar con un escritorio en buen estado que cumpla con las dimensiones
mínimas adecuadas para realizar actividades (largo de 150cm, profundidad mínima
de 60cm, altura entre 72,5cm a 74,5cm, idealmente de 73 cm con respecto al piso).
SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
EMPRESA DE
ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA
EAAB-ESP
POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS
Versión: Fecha: Código:

Buen espacio para los miembros inferiores y la facilidad de movimiento. Espacio de


60 cm como mínimo, bajo el escritorio no debe existir ninguna estructura que impida
la movilidad de las piernas.

➢ SILLA DE TRABAJO
Debe cumplir con las características mínimas requeridas en ajuste, regulación,
amortiguación, estabilidad, tapizado en buenas condiciones y descansabrazos
regulables en altura.
Debe contar con una base de cinco brazos con ruedas que permiten libertad de
movimiento.

(Imagen 1) (Imagen 2)

➢ EQUIPO DE COMPUTO Y ACCESORIOS

Se debe contar con equipo de cómputo que se compone de pantalla, teclado y ratón, se
recomienda que este se adapte a las condiciones del funcionario en cuestiones de altura,
en relación ojo monitor (ver imagen 3).

Si se utiliza equipo de cómputo portátil se debe contar con teclado y mouse auxiliar, además
debe adaptarse a las condiciones del funcionario en cuestiones de altura, en relación ojo
monitor a través de una base reguladora de altura.

Tener en cuenta las recomendaciones de la imagen al momento de utilizar sus elementos


(escritorio, silla, equipo de cómputo) ya que son aspectos que se inspeccionaran en la visita
y se deben evidenciar con registro fotográfico. (Imagen 3).

Teclado y mouse debe ubicarse alineados y no en otro nivel del escritorio de modo que se
pueda alcanzar fácilmente y con la muñeca recta.
SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
EMPRESA DE
ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA
EAAB-ESP
POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS
Versión: Fecha: Código:

(Imagen 3)

3. CONDICIONES AMBIENTALES

➢ ILUMINACION
Se recomienda ubicar su puesto de trabajo en un lugar en donde cuente con
buena iluminación, normalmente la iluminación en un puesto de trabajo consiste
en una luz general o una combinación de luz general y local.

La luz general proviene del techo o lámparas de pared y cubre toda el área de
trabajo.

La luz local es la que se coloca cerca de los trabajadores para iluminar


directamente los objetos.

Combinar la luz general y la local beneficia al trabajador y la labor que realiza.

➢ RUIDO
Evitar el ruido extremo (vehículos, vecinos, locales comerciales, residencias e
industria) lo cual permitirá realizar las operaciones de trabajo sin ninguna
interferencia.

➢ VENTILACIÓN
El área de trabajo deberá tener ventilación combinada (natural y/o artificial).
SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
EMPRESA DE
ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA
EAAB-ESP
POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS
Versión: Fecha: Código:

4. CONDICIONES LOCATIVAS

➢ Escaleras
Si el domicilio cuenta con escaleras, ya sea al interior o para acceder a este,
se recomienda contar con barandas, pasamanos, y los escalones deben ser
antideslizantes ya sea por material, o contar con línea que haga esta función,
las escaleras exteriores deben contar con ruta de evacuación.

5. EMERGENCIAS

➢ Extintor

Los extintores de polvo químico seco, altamente eficaces, tienen capacidad


para apagar fuegos de tipo A, B, y C, (de ahí que normalmente se les conozca
como extintor de polvo ABC).

Para la casa, lo más recomendable es utilizar un extintor que sirva para


extinguir fuegos de tipo A (fuegos secos, provocados por maderas, papel,
etc.), de tipo B (fuegos grasos, provocados por gasolina, alcoholes, etc.,), y
de tipo C (fuegos gaseosos provocados por el gas natural, por ejemplo).

Este extintor pulveriza un polvo químico que sofoca las llamas y controla el
combustible responsable del incendio.

Debe estar en perfectas condiciones en su estructura manómetros y


vigencia.

➢ Botiquín

El botiquín debe contar con productos vigentes y en buen estado, adicionarle a


este linterna, silbato y botella de agua.
Vendas elásticas
Vendas estériles antiadherentes y rollo de gasa en varios tamaños
Protector o almohadilla para los ojos
Vendaje triangular grande (puede usarse como cabestrillo)
Bolas de algodón e hisopos de algodón
Guantes desechables sin látex, varios pares
Cinta adhesiva
Vaselina u otro lubricante
Bolsas de plástico de diferentes tamaños
Alfileres de gancho de varios tamaños
SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
EMPRESA DE
ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA
EAAB-ESP
POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS
Versión: Fecha: Código:

Tijeras y pinzas
Desinfectante para manos
Solución antiséptica y toallitas
Termómetro
Solución salina estéril para irrigación, enjuague
Barrera respiratoria (mascarilla quirúrgica)
Jeringa, taza o cuchara para medicamentos
Manual de primeros auxilios
Peróxido de hidrógeno para desinfectar

➢ Punto de encuentro

Se debe tener un punto de encuentro debidamente señalizado, demarcado y


socializado previamente establecido en caso de emergencia.

➢ Rutas de Evacuación
Se debe contar con señalización que identifique las rutas y salidas de
evacuación y emergencia tanto al interior como en el exterior del domicilio y
deben encontrarse visibles y libres de obstáculos.

6. LISTADO DE REGISTRO FOTOGRÁFICO.

➢ Computadores diferentes ángulos (Mínimo 3)


➢ Sillas diferentes ángulos (Mínimo 4)
➢ Puesto de trabajo, escritorio. (Mínimo 4)
➢ Fotos donde se pueda ver su postura desde diferentes ángulos. (Mínimo 4)
➢ Escaleras, (En caso que aplique)
➢ Estado de pisos
➢ Pasamanos de la escalera
➢ Ruta de evacuación demarcada
➢ Extintor en caso de incendio
➢ Punto de encuentro en caso de emergencia
➢ Botiquín de primera necesidad en caso emergencia

También podría gustarte