Está en la página 1de 4

1

Informe Sobre las Lectura Categorial

Aprendizaje de la Comunicación Humana

Franco Llivipuma Alexis Jahir

Facultad de Ciencias Informáticas, Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí

Nivel 1 “B”: Tecnologías de la Información

Lic. Klever Alfredo Delgado Reyes

26 de junio del 2021


2

Índice
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................ 3
2. LECTURA CATEGORIAL .................................................................................................................................. 3
3. CONCLUSIÓN ................................................................................................................................................ 4
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................................ 4
3

1. Introducción
Como último nivel que se encuentra entre los tipos de lectura es uno de los procesos de

pensamiento avanzado que hay, en el cuál se debe aplicar habilidades bien desarrolladas para

poder realizar este nivel el cual consiste en hallar la tesis de un texto.

2. Lectura Categorial
Es una de los tipos de lectura más complejos que existe entre los decodificadores y que se

aplica primordialmente en los ensayos, este tiene el objetivo el encontrar la tesis del escrito ya

que en el universo de los libros uno se llegará a topar con textos de estructura semántica

compleja, además condensando pensamientos abstractos, el cuál si no se llega a tener la práctica

necesaria puede llegar a ocasionar dificultades al momento de su interpretación cuando se está

leyendo y comprendiendo ensayos, artículos científicos, investigaciones, etc.

La lectura categorial es algo que abarca y traspasa las operaciones, la cual supera el

pensamiento formal que se utiliza en el resto de los niveles de lectura. Por esto al momento de

decodificar proposiciones y macro proposiciones, debemos utilizar el pensamiento formal

relacionado con la lógica, uno de los ejemplos donde debemos aplicar este pensamiento formal

es al inferir, deducir o inducir. Este supera el pensamiento formal debido a que se encarga de

construir, categorizar, estructurar y encontrar la tesis dentro de los ensayos por lo que es

requerido tener dominadas las habilidades de pensamiento categorial.

Dentro de este nivel de lectura existen cinco pasos secuenciales que se realizan al

momento de la decodificación:

1. Comprender las ideas principales

2. Realizar análisis

3. Identificar la tesis
4

4. Realizar análisis y verificar la tesis, de manera que se confronten a las

proposiciones.

5. Desarrollar una tesis, tomando en cuenta el análisis para así poder diseñar un

esquema de las ideas del texto.

3. Conclusión
En conclusión, la lectura categorial es una técnica que nos permite colocar de manera

ordenada nuestras ideas, además de que esta nos enseña a como descomponer un texto a sus

ideas principales para que concuerden y así luego realizar la reelectura.

Bibliografía
F, M., & M, K. (2007). Enzeñanza de la Lectura y Comprensión. España: Editorial Pisa.
Zubiría, M. D. (2001). Teoría de las seis lecturas. Versión. Bogotá. FAMDI.

También podría gustarte